Fuerzas del macroentorno.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad de JaUniversidad de Jann

    INFLUENCIA DEL INFLUENCIA DEL MACROENTORNO EN LAS MACROENTORNO EN LAS

    EMPRESASEMPRESAS

    DIRECCIN COMERCIAL

    Gallardo Chilln, Carlos Navo Cabrera, Pedro Visiedo Garca Luis Alberto

    Enero 2011

  • INTRODUCCIINTRODUCCINN El entorno de marketing es el lugar donde la El entorno de marketing es el lugar donde la

    empresa comienza la bempresa comienza la bsqueda de squeda de oportunidades y amenazas.oportunidades y amenazas.

    EstEst compuesto por todos aquellos actores y compuesto por todos aquellos actores y fuerzas que afectan a la habilidad de la fuerzas que afectan a la habilidad de la compacompaa para realizar las transacciones con su a para realizar las transacciones con su mercado de forma efectiva.mercado de forma efectiva.

    Se puede distinguir a su vez entre el Se puede distinguir a su vez entre el microentorno y el macroentorno de la empresa.microentorno y el macroentorno de la empresa.

  • 1. ENTORNO POL1. ENTORNO POLTICO TICO -- LEGALLEGAL El estado regula el marco institucional y pEl estado regula el marco institucional y pblico blico

    mediante actuaciones que limitan a las empresas.mediante actuaciones que limitan a las empresas. Existe un marco legal a considerar en las decisiones Existe un marco legal a considerar en las decisiones

    empresariales que limitan sus actuaciones para acceder empresariales que limitan sus actuaciones para acceder al mercado.al mercado.

    Las decisiones en marketing se ven muy afectadas por Las decisiones en marketing se ven muy afectadas por estos desarrollos en el ambiente polestos desarrollos en el ambiente polticotico--legal.legal.

    Ley General de Publicidad, Ley de Marcas, Ley de Ley General de Publicidad, Ley de Marcas, Ley de Responsabilidad Civil sobre productos defectuosos, Ley Responsabilidad Civil sobre productos defectuosos, Ley de Defensa de la Competenciade Defensa de la Competencia

  • En las En las ltimas dltimas dcadas el grado de cadas el grado de intervencionismo de los poderes pintervencionismo de los poderes pblicos blicos estest siendo reducido.siendo reducido.

    Se concede mayor importancia a las leyes Se concede mayor importancia a las leyes del mercado.del mercado.

    PrivatizaciPrivatizacin de empresas pn de empresas pblicas.blicas. Nuevos retos a la empresa.Nuevos retos a la empresa.

    1. ENTORNO POL1. ENTORNO POLTICO TICO -- LEGALLEGALDesregulaciDesregulacin y menor intervencin y menor intervencin del estado.n del estado.

  • El desarrollo legislativo de la UniEl desarrollo legislativo de la Unin Europea es otro n Europea es otro factor a tener en cuenta debido a la adaptacifactor a tener en cuenta debido a la adaptacin a las n a las normas europeas de calidad y a las nuevas directivas normas europeas de calidad y a las nuevas directivas sobre seguridad de las msobre seguridad de las mquinas.quinas.

    Los empresarios se ven obligados a adecuar sus Los empresarios se ven obligados a adecuar sus productos o a hacer nuevas inversiones.productos o a hacer nuevas inversiones.

    1. ENTORNO POL1. ENTORNO POLTICO TICO -- LEGALLEGAL

  • 1. ENTORNO POL1. ENTORNO POLTICO TICO LEGALLEGALCaso prCaso prctico: ctico: LegislaciLegislacin antitabacon antitabaco

    Las estufas de terrazas para Las estufas de terrazas para bares se agotan.bares se agotan.

    Hasta dentro de mes y medio Hasta dentro de mes y medio no podrno podrn suministrarse mas n suministrarse mas unidades.unidades.

    La nueva legislaciLa nueva legislacin afecta n afecta tanto a fabricantes como tanto a fabricantes como sector de la hostelersector de la hostelera e a e industria tabacalera.industria tabacalera.

  • Las innovaciones tecnolLas innovaciones tecnolgicas son una de las gicas son una de las principales fuentes de ventaja competitiva. principales fuentes de ventaja competitiva.

    Los cambios tecnolLos cambios tecnolgicos ofrecen muchas gicos ofrecen muchas posibilidades de innovaciposibilidades de innovacin en la oferta de las n en la oferta de las empresas obligando a la direcciempresas obligando a la direccin de Marketing n de Marketing a vigilar permanentemente la tecnologa vigilar permanentemente la tecnologa de sus a de sus sector de actuacisector de actuacin y sectores prn y sectores prximos. ximos.

    El grado de crecimiento de la economEl grado de crecimiento de la economa esta estafectado por la forma en la que se descubren afectado por la forma en la que se descubren nuevos avances importantes. nuevos avances importantes.

    Cada tecnologCada tecnologa provoca consecuencias a largo a provoca consecuencias a largo plazo, no siempre plazo, no siempre predictiblespredictibles. .

    2. ENTORNO TECNOL2. ENTORNO TECNOLGICOGICO

  • Ritmo acelerado de cambios tecnolRitmo acelerado de cambios tecnolgicos:gicos: Las nuevas tecnologLas nuevas tecnologas dan lugar a la ampliacias dan lugar a la ampliacin y n y

    renovacirenovacin de los productos que se han venido n de los productos que se han venido ofreciendo al mercado, asofreciendo al mercado, as como de los sistemas por como de los sistemas por los que se producen y comercializan.los que se producen y comercializan.

    Altos presupuestos en I+DAltos presupuestos en I+D Las empresas se estLas empresas se estn dando cuenta de la n dando cuenta de la

    importancia del departamento de I+Dimportancia del departamento de I+D.. Dado el alto costeDado el alto coste se persigue mse persigue ms una peques una pequea a

    mejora de los productos, que grandes riesgos en mejora de los productos, que grandes riesgos en importantes innovaciones. importantes innovaciones.

    2. ENTORNO TECNOL2. ENTORNO TECNOLGICOGICO

  • Obsolescencia de productosObsolescencia de productos.. Los avances tecnolLos avances tecnolgicos se suceden a gran gicos se suceden a gran

    velocidad.velocidad. Acortan considerablemente la permanencia Acortan considerablemente la permanencia

    de muchos productos en el mercado.de muchos productos en el mercado. Caso de los reproductores de vCaso de los reproductores de vdeo (Beta, deo (Beta,

    VHS, DVD)VHS, DVD)

    2. ENTORNO TECNOL2. ENTORNO TECNOLGICOGICO

  • Las salas de cine ganan Las salas de cine ganan millones espectadores gracias al millones espectadores gracias al 3D.3D.

    La tecnologLa tecnologa 3D propicia el a 3D propicia el aumento significativo de los aumento significativo de los espectadores.espectadores.

    2. ENTORNO TECNOL2. ENTORNO TECNOLGICOGICOCaso prCaso prctico: ctico: Avances tecnolAvances tecnolgicos en el cinegicos en el cine

  • La sociedad en que uno vive perfila las La sociedad en que uno vive perfila las creencias bcreencias bsicas, los valores y las normas sicas, los valores y las normas sociales. sociales.

    Los valores culturales fundamentales son Los valores culturales fundamentales son altamente persistentes: Las personas que viven altamente persistentes: Las personas que viven en una sociedad concreta sostienen unas en una sociedad concreta sostienen unas creencias y valores fundamentales.creencias y valores fundamentales.

    Las creencias y valores secundarios estLas creencias y valores secundarios estn mn ms s expuestos al cambio. Creer en el matrimonio es expuestos al cambio. Creer en el matrimonio es una creencia primaria; mientras que creer en una creencia primaria; mientras que creer en que las personas deban casarse pronto es una que las personas deban casarse pronto es una creencia secundaria. creencia secundaria.

    3. ENTORNO CULTURAL3. ENTORNO CULTURAL

  • 3. ENTORNO CULTURAL3. ENTORNO CULTURAL Subculturas

    - Toda sociedad est formada por subculturas, es decir, por diversos grupos con valores compartidos.- Comparten creencias, preferencias y comportamientos comunes.

    Cambios de los valores culturales secundarios a travs del tiempo.- El fenmeno de los "hippies" en 1.960, los Beatles, Elvis Presley, la revista Playboy y otros fenmenos culturales tuvieron un gran impacto en el peinado, la ropa, las conductas sexuales y los objetivos de vida de la juventud. - La juventud actual est influenciada por nuevos hroes y nuevas modas.

  • EspaEspaa es uno de los paa es uno de los pases de ses de la UE con mla UE con ms viviendas en s viviendas en propiedad (83% frente al 65% propiedad (83% frente al 65% de Europa).de Europa).

    Se debe al fuerte sector Se debe al fuerte sector inmobiliario que hemos tenido inmobiliario que hemos tenido en nuestro paen nuestro pas todos estos s todos estos aaos.os.

    Debido a la fuerte crisis, la Debido a la fuerte crisis, la recesirecesin del sector de la n del sector de la construcciconstruccin y los altos precios n y los altos precios propiciarpropiciarn una bajada de este n una bajada de este porcentajeporcentaje

    3. ENTORNO CULTURAL3. ENTORNO CULTURALCaso prCaso prctico: ctico: Cultura de la vivienda espaCultura de la vivienda espaolaola

  • EstEst formado por una serie de factores formado por una serie de factores que afectan al poder de compra del que afectan al poder de compra del consumidor y a sus modelos de gasto.consumidor y a sus modelos de gasto.

    Los especialistas en marketing deben Los especialistas en marketing deben estar alerta para descubrir las principales estar alerta para descubrir las principales tendencias en el nivel de ingresos. tendencias en el nivel de ingresos.

    4. ENTORNO ECON4. ENTORNO ECONMICOMICO

  • Cambios en el nivel de ingresos. La distribucin de la renta en Espaa va en gran medida

    atendiendo a los niveles sociales. En la cima se encuentran las clases altas, que forman un

    mercado muy importante para los fabricantes de artculos de lujo, mientras que la clase media tiene que controlar sus gastos, aunque pueda permitirse una vida acomodada.

    Cambios en los modelos de gasto de los consumidores. El gasto de los consumidores en las principales categoras de

    bienes y servicios se ha modificado con el paso de los aos. A lo largo del tiempo, sin embargo, el porcentaje invertido en

    alimentacin, vestido y gastos domsticos ha ido descendiendo, mientras que el gasto en vivienda, transporte, cuidados mdicos, mantenimiento fsico y actividades de ocio, se va incrementando.

    4. ENTORNO ECON4. ENTORNO ECONMICOMICO

  • Desempleo El incremento del desempleo en una

    amenaza para los fabricantes de bienes no bsicos como los automviles.

    El desarrollo de los pases emergentes El desarrollo de las economas de pases

    emergentes ofrece importantes oportunidades de intercambio y acuerdos con empresas de los mismos.

    4. ENTORNO ECON4. ENTORNO ECONMICOMICO

  • El ajuste del 'ladrillo' prosigue caminando hacia el pasado. El precio de la vivienda libre se abarat un 3,9% en diciembre de 2010, lo que supone la vuelta a los niveles registrados en septiembre de 2005 (Segn TINSA).

    El recorte de precios ms acusado se produjo, sin embargo, en la 'Costa Mediterrnea', donde las casas se depreciaron un 6,8%.

    4. ENTORNO ECON4. ENTORNO ECONMICOMICOCaso prctico: Influencia del cambio econmico

    en las empresa constructoras

  • El estado deteriorado del medio ambiente El estado deteriorado del medio ambiente es uno de los principales problemas.es uno de los principales problemas. Efecto invernadero.Efecto invernadero. ContaminaciContaminacin de agua y aire.n de agua y aire.

    Los especialistas en marketing necesitan Los especialistas en marketing necesitan estar atentos a los peligros y cantidad de estar atentos a los peligros y cantidad de recursos naturales.recursos naturales.

    5. ENTORNO F5. ENTORNO FSICO (MEDIOSICO (MEDIO--AMBIENTAL)AMBIENTAL)

  • Escasez de materia primaEscasez de materia prima Recursos finitos renovables, como los Recursos finitos renovables, como los

    bosques o la comida.bosques o la comida. Recursos finitos no renovables, Recursos finitos no renovables, petrpetrleo, leo,

    carbcarbn, platino, zincn, platino, zinc Aumento del coste de la energAumento del coste de la energaa

    Aumento del precio de los combustibles Aumento del precio de los combustibles ffsiles.siles.

    EnergEnergas alternativas mas alternativas ms caras (es caras (elica, lica, solar, hidrsolar, hidrulicaulica). ).

    5. ENTORNO F5. ENTORNO FSICO (MEDIOSICO (MEDIO--AMBIENTAL)AMBIENTAL)

  • Aumento de los niveles de Aumento de los niveles de contaminacicontaminacin.n. Cualquier actividad industrial daCualquier actividad industrial daa a

    inevitablemente al medio ambiente natural inevitablemente al medio ambiente natural (suelo, mares y espacio atmosf(suelo, mares y espacio atmosfrico).rico).

    Cambio del papel del gobierno en la Cambio del papel del gobierno en la protecciproteccin del medio ambienten del medio ambiente El gobierno toma medidas protectoras El gobierno toma medidas protectoras

    medioambientales y las empresas lo utilizan medioambientales y las empresas lo utilizan como como mmrketingrketing..

    5. ENTORNO F5. ENTORNO FSICO (MEDIOSICO (MEDIO--AMBIENTAL)AMBIENTAL)

  • Es la primera compaEs la primera compaa de distribucia de distribucin en n en EspaEspaa que elimina las bolsas de pla que elimina las bolsas de plstico.stico. ReducciReduccin del efecto invernadero.n del efecto invernadero. EliminaciEliminacin de residuos.n de residuos.

    Apuesta por la producciApuesta por la produccin de energn de energas as renovables (Cubiertas renovables (Cubiertas fotovoltfotovolticasicas).).

    CampaCampaas de concienciacias de concienciacin medioambientaln medioambiental..

    5. ENTORNO F5. ENTORNO FSICO (MEDIOSICO (MEDIO--AMBIENTAL)AMBIENTAL)Caso prCaso prctico: ctico: PolPoltica medioambiental Carrefourtica medioambiental Carrefour

  • El primer factor de entorno de interEl primer factor de entorno de inters para s para los especialistas en marketing es la los especialistas en marketing es la poblacipoblacin, que es quien constituye los n, que es quien constituye los mercados en particular.mercados en particular.

    Examinaremos las principales tendencias Examinaremos las principales tendencias demogrdemogrficas y sus implicaciones para la ficas y sus implicaciones para la planificaciplanificacin de marketing.n de marketing.

    6. ENTORNO DEMOGR6. ENTORNO DEMOGRFICOFICO

  • El crecimiento de la poblaciEl crecimiento de la poblacin mundialn mundial Posible agotamiento de recursos naturales.Posible agotamiento de recursos naturales. El segundo es el hecho de que el crecimiento de la El segundo es el hecho de que el crecimiento de la

    poblacipoblacin alcanza sus n alcanza sus ndices mndices ms altos en aquellos s altos en aquellos papases y comunidades que apenas pueden ses y comunidades que apenas pueden soportarlo.soportarlo.

    CaCada de la tasa de natalidad en Espada de la tasa de natalidad en Espaaa En EspaEn Espaa, como en el resto de los paa, como en el resto de los pases ses

    occidentales, la tasa de natalidad ha caoccidentales, la tasa de natalidad ha cado do vertiginosamente. Este descenso es una amenaza vertiginosamente. Este descenso es una amenaza para algunas industrias y una bendicipara algunas industrias y una bendicin para otras. n para otras.

    6. ENTORNO DEMOGR6. ENTORNO DEMOGRFICOFICO

  • Envejecimiento de la poblaciEnvejecimiento de la poblacin espan espaolaola Las recientes generaciones se han visto favorecidas Las recientes generaciones se han visto favorecidas

    por un descenso en la tasa de mortalidad. por un descenso en la tasa de mortalidad. La tercera edad va a suponer una revoluciLa tercera edad va a suponer una revolucin en los n en los

    sectores tursectores tursticos, inmobiliarios, sanitarios, sticos, inmobiliarios, sanitarios, asistencial, de ocio y hasta educativo.asistencial, de ocio y hasta educativo.

    El cambio de estructura de la familia El cambio de estructura de la familia espaespaolaola Las parejas se casan mas tarde y tienen menos hijos. Las parejas se casan mas tarde y tienen menos hijos. Aumento de los hogares de un solo miembro. Aumento de los hogares de un solo miembro.

    Singles.Singles.

    6. ENTORNO DEMOGR6. ENTORNO DEMOGRFICOFICO

  • Movilidad geogrMovilidad geogrfica de la poblacifica de la poblacinn EmigraciEmigracin del campo a zonas industrializadas. n del campo a zonas industrializadas. FFciles desplazamientos a todas partes del mundo. ciles desplazamientos a todas partes del mundo.

    Vuelos Vuelos lowlow costcost.. Cambio de mercados masivos a Cambio de mercados masivos a

    micromercadosmicromercados.. El desarrollo industrial ha hecho pasar de un El desarrollo industrial ha hecho pasar de un

    mercado masivo e indiferenciado a la fragmentacimercado masivo e indiferenciado a la fragmentacin n en en micromercadosmicromercados, atendiendo a las diferencias de , atendiendo a las diferencias de edad, sexo, zona geogredad, sexo, zona geogrfica, estilo de vida, fica, estilo de vida, caractercaractersticas sticas tnicas, educacitnicas, educacinn

    Las tendencias en la distribuciLas tendencias en la distribucin demogrn demogrfica son un fica son un importante punto de referencia a corto y medio plazo importante punto de referencia a corto y medio plazo para las empresas.para las empresas.

    6. ENTORNO DEMOGR6. ENTORNO DEMOGRFICOFICO

  • No es un producto sNo es un producto slo para nilo para nios.os. Es fEs fcil encontrar mensajes como "Ayuda cil encontrar mensajes como "Ayuda

    a regular el nivel de colesterol", "facilita el a regular el nivel de colesterol", "facilita el trtrnsito intestinal", "fortalece los nsito intestinal", "fortalece los huesoshuesos

    6. ENTORNO DEMOGR6. ENTORNO DEMOGRFICOFICOCaso prCaso prctico: ctico: Cola Cola caocao para jpara jvenes y adultosvenes y adultos