40
Función de nutrición Arturo Andrés

Función de nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Función de nutrición

Función de nutrición

Arturo Andrés

Page 2: Función de nutrición

Las funciones de nutrición están encaminadas a conseguir los alimentos que nos proporcionen los nutrientes necesarios para la

obtención de energía y materiales esenciales para el mantenimiento de la vida

• En los pluricelulares

• La nutrición en los organismos unicelulares

Page 3: Función de nutrición
Page 4: Función de nutrición

Sistemas que intervienen en las funciones de nutrición

Page 5: Función de nutrición

Sistema digestivo• La digestión es el proceso de

transformación de los alimentos para convertirlos en moléculas que puedan ser absorbidas en el intestino, distribuidas por la sangre y utilizadas por las células del cuerpo. Esta transformación es mecánica (masticación y movimientos peristálticos) y química (con las secreciones glandulares)

Page 6: Función de nutrición

Sistema digestivo• Tubo digestivo: de hasta

9 metros de longitud. Comienza en la boca, continúa en el esófago, estómago intestino delgado y grueso; para terminar en el ano

• Glándulas digestivas: salivares, gástricas, hígado y glándulas intestinales

Page 7: Función de nutrición

Boca y Faringe

La Faringe es un órgano musculoso en el que se encuentran la vía digestiva (el esófago) y la vía respiratoria (la laringe)

Page 8: Función de nutrición
Page 9: Función de nutrición

Los dientes de leche

Page 10: Función de nutrición

La dentadura definitiva

Page 11: Función de nutrición

La caries dental

• La bacteria acidogénica oral metaboliza los hidratos de carbono y produce ácidos que desintegran el esmalte, permitiendo la entrada de otros microorganismos y la aparición de La caries

Page 12: Función de nutrición

Las glándulas salivares

• Las glándulas salivares segregan la saliva que contiene el enzima ptialina (amilasa) para la digestión química de los hidratos de carbono

Page 13: Función de nutrición

Esófago y estómago

• El esófago es un tubo estrecho y musculoso de unos 25cm

• El estómago es un órgano con forma de bolsa de una capacidad aproximada de 1,5 L donde la comida se mezcla con los jugos gástricos segregados por sus paredes

Page 14: Función de nutrición

El estómago

• En las paredes del estómago hay

unas glándulas que segregan HCl

(ácido clohídrico y enzimas que

inician la digestión de las

proteínas).

• El cardias y el píloro son dos

válvulas o esfínteres que delimitan

el estómago separándolo del

esófago y del intestino delgado

respectivamente.

Page 15: Función de nutrición

Intestino delgado

• El Intestino delgado es un tubo de unos 2,5 cm de diámetro y de unos 6 m de longitud que realiza dos funciones fundamentales:– La digestión química– La absorción de los

nutrientes

Page 16: Función de nutrición

La digestión química en el intestino delgado

• En el duodeno tiene lugar la

mayor parte de la digestión

química gracias a los jugos

que le proporcionan el

hígado, el páncreas y las

glándulas intestinales de sus

propias paredes

Page 17: Función de nutrición

• El hígado produce un líquido

verde, la bilis, que se almacena en

la vesícula biliar y que desempeña

la función de emulsionar la grasas.

• El páncreas segrega el jugo

pancreático y las glándulas

intestinales el jugo intestinal que

contienen enzimas digestivas que

completan la digestión de las

grasas,(lipasas) proteínas

(proteasas) e hidratos de carbono

(amilasas)

Page 18: Función de nutrición

La absorción de los nutrientes

• Las paredes del intestino

delgado, especialmente el

yeyuno, están tapizadas de

numerosas vellosidades

intestinales (irrigados con una

arteriola una vénula y un capilar

linfático), que incrementan la

superficie de absorción

Page 19: Función de nutrición

Las enzimas digestivas

• Lipasas: producidos en el páncreas,

digieren las grasas en glicerol y ácidos

grasos

• Peptidasas o proteasas: producidas

poe el estómago y el páncreas,

digieren las proteínas hasta

aminoácidos asimilables

• Amilasas: (salival, intestinal y

pancreática): digieren los polisacáridos

hasta monosacáridos asimilables.

Page 20: Función de nutrición

Intestino grueso

• Última porción del tubo digestivo cuyas funciones primordiales son:– La absorción de agua y

de iones minerales– La eliminación de las

heces fecales

Page 21: Función de nutrición
Page 23: Función de nutrición

Respirar consiste en:

1. Tomar oxígeno del aire para que

las células puedan extraer energía de

los nutrientes

2. Expulsar el CO2 que éstas liberan

como producto de desecho.

En la inspiración el aire entra en los

pulmones y sale en la espiración

debido a la acción coordinada del

diafragma y los músculos intercostales

Page 24: Función de nutrición

Anatomía de sistema respiratorio

• El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias (fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos) y los pulmones (órganos esponjosos alojados en la caja torácica; el pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos.

• El aire llega hasta los racimos de alvéolos pulmonares, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso

Page 25: Función de nutrición

Intercambio gaseoso en los alvéolos

Durante el intercambio gaseoso el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre de los capilares, donde será transportado por los glóbulos rojos hasta las células.El CO2 realiza el camino contrario de las células a la sangre y a los alvéolos

Page 26: Función de nutrición

El olfato y la fonación

Page 27: Función de nutrición
Page 28: Función de nutrición

Células 45%

Células sanguíneas más abundantes y sin núcleo. Función: transporte del O2 con la hemoglobina y

también participa en el transporte de CO2 .

Función: defensiva

Granulocitos Agranulocitos

Eosinófilo Basófilo Neutrófilo Linfocito Monocito

MacrófagoFragmentos de célula que no tienen núcleo. Intervienen en lacoagulación sanguínea que evitan la pérdida de sangre en roturas de vasos sanguíneos.

Fagocitosis

Produce ANTICUERPOS

Defensa frente parásitos,inflamaciones. Fagocitosis.

Page 29: Función de nutrición

Formación de un coágulo

Cuando tenemos una herida, para evitar

la pérdida de sangre, entran en acción las`

Plaquetas, que se acumulan en la herida

y ayudan a formar unos filamentos de una

proteína llamada fibrina. Estos filamentos

forman una red donde quedan atrapados

los glóbulos rojos y las plaquetas formando

un coágulo sanguíneo

Page 30: Función de nutrición

El Sistema circulatorio cardiovascular

Sistema tubular cerrado de vasos

sanguíneos(arterias, venas y capilares)

por el que la sangre circula impulsada

por el corazón, formando un

sistema de transporte de nutrientes

hasta cada una de las células

y de retirada de los desechos producidos

en el metabolismo celular.

Page 31: Función de nutrición

EL CORAZÓN• 1. Arteria aorta• 2. Arteria pulmonar• 3. Vena cava superior• 4. Vena cava inferior• 5. Venas pulmonares• AD. Aurícula derecha• AI. Aurícula izquierda• VD. Ventrículo derecho• VI. Ventrículo izquierdo• vt. Vávula tricúspide• vm. Válvula mitral • Vs. Válvulas semilunares

• Vv 1

23

4

AD

AI

VDVI

5

vm

vtvs

Ver video

Page 32: Función de nutrición

Ciclo cardiaco

• En cada latido se distinguen cinco fases:– Sístole auricular – Contracción ventricular

isovolumétrica – Eyección – Relajación ventricular

isovolumétrica – Llenado ventricular

pasivo

Page 33: Función de nutrición

La circulación sanguínea: un doble circuito• 1. Circulación pulmonar: La sangre

desoxigenada de la aurícula derecha (a) pasa al ventrículo derecho (b) que la envía a los pulmones a través de las arterias pulmonares (c). Una vez oxigenada, pasa a través de las venas pulmonares (d) a la aurícula izquierda

• 2. Circulación general o sistémica: La sangre oxigenada de la aurícula izquierda (e) pasa al ventrículo izquierdo (f) y de allí es bombeada a la arteria aorta (g) que se ramifica en numerosas arterias para conducir la sangre oxigenada y rica en nutrientes a todos los órganos del cuerpo. En los capilares sanguíneos (h) tiene lugar el intercambio de gases, nutrientes y productos de desecho. Esta sangre desoxigenada regresa a la aurícula derecha por las venas cavas (i)

1

2

a

b

c d

e

f

g

h

i

Page 34: Función de nutrición

Sistema linfático: una red de drenaje de los tejidos• El sistema linfático es un

sistema secundario de transporte y de drenaje de los espacios intercelulares que impide el encharcamiento de los tejidos; además forma parte del sistema inmunitario.

• Está formado por los vasos linfáticos y por los gánglios linfáticos. Por los que circula un líquido denominado linfa

Page 35: Función de nutrición

Ver vídeo

• Los vasos linfáticos comienzan en los capilares linfáticos que drenan los líquidos intercelulares.

• Éstos desembocan en vasos linfáticos de mayor tamaño, hasta los troncos linfáticos principales:– La gran vena linfática: recoge la linfa del brazo derecho, mitad

derecha de cabeza y tórax y del hígado– Canal torácico: recibe la linfa del resto del cuerpo

• Los gánglios linfáticosson masas de tejidoesponjoso que se formanen la confluencia de varios vasos linfáticoscon función defensiva

Page 36: Función de nutrición

Función de nutrición: la excreción

Page 37: Función de nutrición

La excreción

• La excreción es un proceso de limpieza de la sangre: consiste en retirar de ella los productos de desecho de metabolismo celular. Proceso en el que intervienen el aparato excretor renal, los pulmones, las glándulas sudoríparas y el hígado.

• Los principales órganos del sistema urinario son los riñones que producen la orina (filtrado sanguíneo), en la que se encuentra la urea.

• La unidad básica funcional de los riñones son las nefronas

Page 38: Función de nutrición

Anatomía del sistema excretor renal

Page 39: Función de nutrición

Las nefronas: unidades de filtración

Page 40: Función de nutrición

Formación de la orina