30
Número 110 Publicación Bimestral Agosto Sept. 2011 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Temas de Interés en Medicina de la Comunidad EN ESTE NÚMERO. . . 1. Editorial: La calidad en la educación superior y la Corpas. 2. Investigación: Prevalencia de la comprensión lectora en un grupo de estudiantes de medicina. 3. Seguridad Social: Foro sobre los alcances del Decreto 1438 del 2011. U. Nacional. 4. Ayudando a entender: Crisis de asma o exacerbación asmática. 5. Acerca de medicamentos: Conflictos de interés y de salud. 6. Ecología y Bioética: Reflexiones de Ben Mepham… La Pobreza. 7. Noti-Comunitaria. EDITORIAL LA CALIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR Y LA CORPAS Guillermo Restrepo Ch. * A continuación se describe una síntesis de la exposición que el Dr. Guillermo Restrepo Ch. dirigió a los miembros del Departamento de Medicina Comunitaria en el seminario decente de julio del 2011 acerca del proceso de acreditación. Calidad en la Educación: De dónde se parte Con fines estrictamente de erudición podemos recurrir a muchas fuentes para definir la calidad; el CNA en sus documentos tiene, y nos parece muy bien, dos definiciones, una construida en fuentes teóricas y otra que surge de la misma realidad. Casi todas las instituciones universitarias en sus modelos de acreditación hacen definiciones de calidad dirigidas a construir un plan, iniciar un proceso y tener un derrotero claro para saber a dónde se quiere llegar. Se basan exclusivamente en la naturaleza misma de la institución, su misión, su visión, sus valores, propósitos y objetivos; de lo contrario quedaría imposible construir algo sólido. * Profesor titular FUJNC CARTA COMUNITARIA La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa, agradecemos en este número la contribución de la estudiante de Internado María Paula Ramírez Mora. Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected] ISSN 0123-1588 Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS · superior (ECAES) aplicados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), donde se evaluaron las dimensiones

Embed Size (px)

Citation preview

Número 110 Publicación Bimestral Agosto – Sept. 2011

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS

Temas de Interés en Medicina de la Comunidad

EN ESTE NÚMERO. . .

1. Editorial: La calidad en la educación superior y la Corpas. 2. Investigación: Prevalencia de la comprensión lectora en un grupo de estudiantes de medicina. 3. Seguridad Social: Foro sobre los alcances del Decreto 1438 del 2011. U. Nacional. 4. Ayudando a entender: Crisis de asma o exacerbación asmática. 5. Acerca de medicamentos: Conflictos de interés y de salud.

6. Ecología y Bioética: Reflexiones de Ben Mepham… La Pobreza.

7. Noti-Comunitaria.

EDITORIAL

LA CALIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR Y LA CORPAS

Guillermo Restrepo Ch.*

A continuación se describe una síntesis de la exposición que el Dr. Guillermo Restrepo Ch. dirigió a los miembros del Departamento de Medicina Comunitaria en el seminario decente de julio del 2011 acerca del proceso de acreditación.

Calidad en la Educación: De dónde se parte

Con fines estrictamente de erudición podemos recurrir a muchas fuentes para definir la calidad; el

CNA en sus documentos tiene, y nos parece muy bien, dos definiciones, una construida en fuentes

teóricas y otra que surge de la misma realidad. Casi todas las instituciones universitarias en sus

modelos de acreditación hacen definiciones de calidad dirigidas a construir un plan, iniciar un proceso

y tener un derrotero claro para saber a dónde se quiere llegar. Se basan exclusivamente en la

naturaleza misma de la institución, su misión, su visión, sus valores, propósitos y objetivos; de lo

contrario quedaría imposible construir algo sólido.

* Profesor titular FUJNC

CARTA COMUNITARIA

La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa, agradecemos en este número la contribución de la estudiante de Internado María Paula

Ramírez Mora.

Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected]

ISSN 0123-1588

Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

CARTA COMUNITARIA

2

La ley 30 y la diversidad de misiones universitarias

Esto adquiere especial relevancia cuando la ley misma que orienta nuestra educación superior, la ley

30 de 1992, establece la autonomía universitaria, lo cual ha creado con toda claridad, instituciones de

educación superior con énfasis muy diferentes y la homogeneidad que se daba en la década del 60

en la educación médica cuando siete facultades de medicina trataban de seguir un mismo patrón y

emular en la calidad de la ejecución del mismo y ha derivado en la creación de universidades con muy

diferentes tipos de orientaciones. Los mismos rectores reconocen que hay universidades cuya piedra

angular es:

1. La construcción de conocimiento con el fin de hacer progresar el paradigma que manejan

en sus respectivos programas y en esta carrera tratan, en una forma desesperada, de llegar a

posicionarse destacadamente en los rankings internacionales en donde ese parámetro es la

piedra angular de la medición de la excelencia.

2. Otras universidades han preferido, reconociendo la multiplicidad de tareas y de equipos

médicos en los sistemas de salud y concretamente para nosotros en el colombiano, establecer

una diversificación que los capacite para ser a la vez médicos especialistas en un área

definida y así formar investigadores, administradores o médicos generales para la atención

primaria que en el fondo no son más que despistadores en el trabajo del sistema.

3. Otras facultades han preferido hacer énfasis en un médico con amplias proyecciones

comunitarias y familiares y que, bien formado en promoción y prevención, cumpla con una

atención primaria realmente vinculada hacia la comunidad.

Por ende…

No se trata pues de una calidad homogénea la que se debe buscar en cada uno de estos paradigmas,

pues tal como se desprende de lo mencionado, el médico formado en el primer esquema está

profundamente incapacitado para trabajar en lo que se pretende que haga en el tercer esquema. De la

misma manera de este último no se puede esperar que dirija y proyecte la gran investigación que se

requiere en el campo médico en un país con las características sociales y demográficas como el

nuestro.

Distintos enfoques distintas mediciones

Por lo tanto, la calidad no se puede concebir como una entelequia sino no como un hecho real que se

logra con el cumplimiento fiel de lo que queremos que sean las competencias de un profesional al

terminar su carrera y que evidentemente sea diferente en cada institución.

Para una institución de educación superior la calidad es, por lo tanto, la demostración de la enseñanza

pertinente que ella concibe y con la que cumple su razón de ser a sus estudiantes y a través de ellos al

país en general.

El deber de acreditarnos

Acreditarnos es pues un deber ético y una demostración real del compromiso que tenemos con una

comunidad de hacer la labor de enseñar con los más altos estándares. La sociedad hace muy bien en

medirnos (con el CNA) y verificar en qué nivel estamos de cumplimiento de lo que nos habíamos

propuesto, para así dar fe de eso ante la población. Pero sepamos que la acreditación no es la esencia

de la institución, la esencia la constituye la misión misma y cumplir con ella es la calidad. Que nos

CARTA COMUNITARIA

3

reconozcan el cumplimiento de los criterios de calidad es una función democrática muy respetable de

medida que sirve de parámetro de comparación con otras instituciones similares.

El camino

Por lo tanto, no se trata de montar un proceso en el vacío, sino de tener una alta calidad (cumpliendo

con lo que decimos que somos) y luego que nos la certifiquen. Nunca en una organización sucede que

se vaya a llegar a la perfección absoluta… siempre habrá aspectos que mejorar, hay que corregir

fallas; a veces se están haciendo bien las cosas y aún así se cometen errores que se deben rectificar;

con frecuencia nos desorientamos y nos alejamos de la misión que nos dio y nos da la razón de ser,

haciéndose necesario modificar rutas. Por eso parece muy razonable que un proceso de

autoevaluación continuo deba ser una línea de desarrollo de una institución. Es importante entender

que al evaluarnos nada se debe ocultar y que una autoevaluación bien hecha identificará lo bueno y de

igual forma lo que es necesario modificar y, así mismo, determinará lo que hay que hacer que aún no

se haya hecho, quedando plasmado en un plan que no es copiado de ninguna parte ni con definiciones

tomadas de la literatura mundial sino con base en los hallazgos que ese mismo diagnóstico ofrece y

que con los recursos que tenemos deberemos corregir. “Un himno no tiene citas bibliográficas sino

inspiración de un poeta”.

Si al hacer el diagnóstico, personas que dirigen áreas se sienten lastimadas, entonces sinceras

disculpas, pues no es y nunca será la intención de un proceso de acreditación lastimar a las personas.

La acreditación debe unir y jamás distanciar. El diagnóstico busca detectar para mejorar y no se puede

hacer si no creemos que se necesite. El que todos tengamos la certeza de qué debemos corregir es el

primer paso para avanzar.

Creo que hemos dado importantes pasos para acreditarnos y con estas bases podemos presentarnos

ante la comunidad de pares y, por lo tanto, ante el Gobierno con dignidad y seguridad de que nuestra

institución está en condiciones de ser reconocida como una institución cuyos egresados están en

capacidad de hacer lo que a la comunidad se le dijo que iban a ser.

Investigaciones…

PREVALENCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

Mario Alberto Villegas N.†

RESUMEN

Objetivo: Estimar la competencia para la comprensión lectora en un grupo de estudiantes de medicina. Metodología: Se realizó un estudio observacional de corte transversal entre 386 personas, todas ellas estudiantes de medicina, de primero y cuarto semestre en una facultad de medicina. Se aplicó una prueba estructurada equivalente al componente lector de los exámenes de calidad para la educación

superior (ECAES) aplicados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), donde se evaluaron las dimensiones de comprensión interpretativa, comprensión argumentativa y comprensión propositiva dentro de la comprensión lectora. Se realizó proceso estadístico comparando los cuartiles superior e inferior de la comprensión lectora promedio con el género.

† M. D. Especialista en Medicina Familiar Integral, Educación médica, Gerencia en Salud, Pedagogía, Educación Médica y Sistemas de Calidad.

CARTA COMUNITARIA

4

Resultados: En un grupo de estudiantes donde 2 de 3 son mujeres se evidenció una competencia para

la comprensión lectora promedio del 55%. La competencia para la dimensión interpretativa fue 50%, la competencia para la dimensión argumentativa fue del 63% y la competencia para la dimensión propositiva fue del 51%.No se encontró diferencias en cuanto género o curso. Conclusiones: Al ser comparadas se identifica una baja competencia para la comprensión lectora en las

tres dimensiones definidas por los ECAES, dentro del grupo objetivo y en todas las dimensiones de la comprensión lectora. Palabras clave: Estudiantes, Educación, Comprensión de Lectura. Logro.

ABSTRACT

Objective: To assess the reading achievement in a group of medicine students. Methodology: An observational study with a cross-sectional design was carried out with 386 people, students of the medicine school between the first and fourth semester. A test equivalent to the reading comprehension section in the quality exams for superior education (ECAES) usually administered for the Colombian Institute for the Promotion of Superior Education (ICFES) was applied to evaluate the

interpretative, argumentative and propositive dimensions of reading comprehension. Statistical measurements were done, comparing superior and inferior quartiles with gender.

Results: In a group of medicine students, with a gender distribution 66, 58% female and 33, 42% male, the main reading comprehension was 54, 64%. The skills for the interpretative reading dimension were 50, 09%, the skills for the argumentative reading dimension were 62, 63% and the skills for the propositive reading dimension were 51, 48%. Conclusions: Poor reading achievement in all the three dimensions evaluated by the ECAES, was identified in the objective group, with no statistical difference between genders.

Keywords: Students, Education, Comprehension, Achievement

INTRODUCCIÓN

La comprensión lectora se ha convertido en un importante referente de la educación de los países.

Johnson (1) sostiene que es un buen indicador del desarrollo de un país. Implica reconocer el proceso

-meta comprensión (2)- y relacionar lo leído con lo vivido o leído previamente (3). De Zubiría (4)

propone que al ingresar a la universidad los estudiantes llegan con un nivel de comprensión categorial

(meta comprensión) y cuando terminan sus estudios han de tenerlo meta textual (relacionar). El

Ministerio de Educación Nacional (MEN) coincide y propone que al egresar de la universidad (5) los

profesionales sean capaces de elaborar hipótesis, relacionar, interpretar, construir reseñas y tengan

capacidad crítica de lo que leen. Por ello, el MEN insiste en la necesidad de promover la comprensión

lectora y medirla buscando mejorar la competitividad de los colombianos (6), haciendo lo propio con

las competencias matemáticas y científicas (6, 7). Las pruebas de Estado son las encargadas oficiales

de tal medición (5, 8, 9).

Los ECAES son mecanismos estatales para medirla. Usan el reconocimiento, la capacidad de síntesis,

la jerarquización y la capacidad de concluir y conectar lo que los estudiantes leen (9). Lo hacen a

través de textos (9) donde a través de preguntas evalúan la capacidad interpretativa (reconocen y

relacionan), argumentativa (sustentan, infieren y pueden ver causalidad explicando) y propositiva

(valoran, hacen conjeturas y concluyen).

Aceptando que a nivel mundial se reconoce su importancia (10), Colombia ha procurado estimular la

capacidad de comprensión lectora (6), evaluando sistemáticamente a la población (5, 11) y con base a

los resultados proponiendo mejoras (6). Lamentablemente pruebas internacionales tales como PISA

2009 (10) y PIRLS 2001 (12) muestran desventajas de Colombia con relación al promedio de las

pruebas, con países latinoamericanos como Chile, México, Uruguay, Brasil y, en mayor desventaja

aún, con países desarrollados del habla hispana como España y de habla no hispana como Canadá. Las

pruebas de Estado en Colombia, tanto las pruebas Saber para escolares entre 5 y 9 grado, las de

ingreso a la educación superior (SABER 11) y aún las pruebas de exámenes de calidad de la educación

superior (ECAES – SABER PRO) evidencian deficiencias importantes en la comprensión lectora.

CARTA COMUNITARIA

5

Los ECAES de medicina 2005 (13) sirven para mostrar la gravedad de la debilidad: La mitad de los

estudiantes evaluados sólo lograron un 66% de comprensión, porcentaje que desciende

dramáticamente si es en inglés.

Por lo anterior, la presente investigación quiso estimar en una muestra de estudiantes de una facultad

de medicina el nivel de comprensión lectora. Reconocer tal nivel resulta clave al momento de

proyectar el aprendizaje esperado y debe servir según el resultado, para proyectar un estudio en toda

la población y tener así un punto de arranque que, de corregirse más temprano, mejorará todo el

aprendizaje de los futuros egresados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo de Estudio: Descriptivo de corte transversal.

Población: Estudiantes de dos cursos de los dos primeros años una facultad de medicina. Sus edades

oscilan en los rangos de 16 a 19 años. Se explicó el para qué de la investigación, se solicitó la

autorización para publicar los resultados y se garantizó la confidencialidad de la información. Del total

de población probable, el 93% accedieron a participar.

Instrumento: Se emplearon trece textos, dos de ellos tomados de novelas destinadas al gran público

y en oferta editorial reciente, tres de ellos tomados de un libro sobre intimidades masculinas destinado

al gran público, uno de ellos tomado de un reportaje periodístico en situación de actualidad política,

cuatro de ellos tomados de un libro de ciencia dirigido al gran público y en situación de actualidad, uno

de ellos tomado de una revista de ciencia y tecnología dirigida al gran público y dos de ellos tomados

de capítulos de un libro de fisiología médica en temas básicos; y se elaboraron 15 preguntas que

abordan la dimensión interpretativa (seis preguntas), argumentativa (cinco preguntas) y propositiva

(cuatro preguntas), las que sumadas miden la comprensión lectora. Cada pregunta tuvo cuatro

distractores siguiendo las pautas del ICFES (15) para diseño y formulación de preguntas. El total de

preguntas acertadas de cada dimensión se calculó como el 100%.

Prueba piloto: El instrumento se probó en un grupo de estudiantes y profesores de la facultad. No se

observó confusión con el tipo de lectura ni con el tipo de preguntas y todos declararon entender bien

la prueba. El tiempo mínimo requerido fueron 20 minutos y el máximo 30 minutos.

Manejo estadístico: Una vez efectuada la prueba, cada respuesta se trascribió a una base de datos

de Excel. Luego se leyó con el programa Epi Info. Se obtuvieron las frecuencias. Se sumaron las

repuestas de cada dimensión considerando que el total de aciertos correspondía a un 100%. Se obtuvo

la media (prevalencia) y la Desviación Estándar del total de cada dimensión. Se obtuvieron los

cuartiles de cada dimensión y se seleccionaron los datos en el cuartil superior e inferior para ser

comparados con el curso y el género y obtener los OR con sus IC de 95% y la prueba p

correspondiente.

Recolección de la información: Luego de firmar el consentimiento para el uso de la información, los

participantes leyeron lo textos y contestaron las preguntas en un tiempo máximo de 45 minutos.

RESULTADOS

Por cada dos estudiantes mujer existe uno hombre. La tabla 1 muestra la prevalencia de las

dimensiones de la comprensión lectora del grupo. La prevalencia del promedio de las tres dimensiones

fue de 55%.

CARTA COMUNITARIA

6

Tabla 1. Frecuencias de género, cursos y prevalencias de las dimensiones

de comprensión lectora de estudiantes de medicina en el 2010.

VARIABLE N° %

Género

Hombre 129 33

Mujer 257 67

Semestre

Primero 152 39

Cuarto 234 61

Comprensión de lectura interpretativa

Ningún acierto 6 2

Un acierto 35 9

Dos aciertos 94 24

Tres aciertos 109 28

Cuatro aciertos 95 25

Cinco aciertos 46 12

Seis aciertos 1 0,3

Prevalencia de lectura interpretativa

50

Comprensión de lectura argumentativa Ningún acierto 2 0,5

Un acierto 18 5

Dos aciertos 66 17

Tres aciertos 161 42

Cuatro aciertos 113 29

Cinco aciertos 26 7

Prevalencia de lectura argumentativa

63

Comprensión de lectura propositiva

Ningún acierto 11 3

Un acierto 80 21

Dos aciertos 182 47

Tres aciertos 106 28

Cuatro aciertos 6 2

Prevalencia de lectura propositiva

52

La Desviación Estándar (DE) de la dimensión interpretativa fue de ±20. El cuartil inferior se estableció

con un porcentaje alcanzado de 33%. El superior con un 67%. La media, la moda y la mediana

coincidieron en 50%. La DE de la dimensión argumentativa fue de ±19. El cuartil inferior se estableció

de 0 a 25%. El superior de 80 a 100%. En la dimensión prepositiva la DE fue de ±25. El cuartil inferior

se estableció entre 0 y 50% de aciertos y el superior entre 75% y el 100% de aciertos.

CARTA COMUNITARIA

7

Tabla 2. OR entre cuartil superior e inferior de las dimensiones de la comprensión de lectura y

género y cursos de estudiantes de medicina en el 2010.

CUARTIL

INFERIOR CUARTIL

SUPERIOR OR LI LS VALOR

p

N° % N° %

Lectura argumentativa

Hombres 85 66 44 34 1,13 0,73 1,77 0,5813

Mujeres 162 63 95 37 Primero 98 65 54 36 1,04 0,68 1,58 0,8731

Cuarto 149 64 85 36

Lectura Interpretativa

Hombres 46 46 54 54 0,84 0,52 1,38 0,4934

Mujeres 89 50 88 50

Primero 59 52 54 48 1,27 0,78 2,04 0,3367

Cuarto 76 46 88 54

Lectura Prepositiva

Hombre 87 67 42 33 0,79 0,50 1,25 0,3152

Mujer 186 72 71 28

Primero 108 71 44 29 1,03 0,66 1,61 0,9093

Cuarto 165 71 69 30

Como lo muestra la tabla 2, no se encontró relación entre los cuartiles superior e inferior y el género o

el curso.

DISCUSIÓN

La presente investigación tiene como limitación la no validación previa del cuestionario elaborado. Sin

embargo, se construyó siguiendo todos los requisitos de evaluación de la comprensión lectora (16). No

se identificó razón para que los estudiantes no contestasen con la verdad.

Las evaluaciones realizadas por las pruebas nacionales e internacionales evidencian tendencias que

preocupan, tal y como lo hace evidente la página de Internet del ICFES, la cual muestra que con

relación al componente de lenguaje y en la prueba SABER 11, se evidencia un promedio variable entre

46% en 2001, con pico del 53% en 2004, de 45% en 2008 y 46% en 2010. Los hallazgos encontrados

en esta muestra de estudiantes (tabla 1) muestran consistencia con tales resultados. Los resultados

disponibles de las pruebas PISA 2009 (17) muestran una distribución de los estudiantes colombianos

en los niveles de desempeño que revela una situación preocupante: casi la mitad (47,1%) están por

debajo del nivel 2 (escala inferior), frente a un 18,8% (implica acertar 14 de las 16 preguntas) en el

conjunto de países de la OCDE y 4,1%, 5,8% y 8,1% (acierto de 15 de las 16 preguntas),

respectivamente, en Shangai, Corea y Finlandia, las naciones con mejores resultados. Los resultados

encontrados en tales pruebas y en este trabajo, muestran que un número significativo de jóvenes del

país aún no cuenta con las competencias requeridas para participar efectivamente en la sociedad.

La valoración de la comprensión lectora de los estudiantes de los primeros semestres de la facultad de

medicina ha significado todo un reto y estuvo claramente motivada por la evidente dificultad que

tienen para leer los textos requeridos para el correcto desarrollo, tanto de los cursos, como de las

pruebas de evaluación. La tabla 2 pone en evidencia que los estudiantes llegan con dificultades para la

comprensión en primero y que, en cuarto semestre, persiste esta situación, planteándose como

hipótesis que, de no corregirse el déficit de comprensión, éste persistirá a lo largo de toda la carrera.

CARTA COMUNITARIA

8

Identificar que los estudiantes colombianos, cuando somos medidos en las pruebas internacionales

citadas, nos mantenemos por debajo y lejos de los promedios internacionales, lejos de los promedios

regionales y muy lejos de los promedios alcanzados por los países desarrollados, ha sido un triste

reforzamiento de una lejana convicción del docente investigador, pero al tiempo, una nueva

motivación para reactivar espacios pedagógicos destinados a la lectura de calidad en el nivel

universitario en el cual se desempeña.

Con base en los resultados del estudio, que comparado con los resultados publicados para el

componente de lenguaje de los SABER 11 (47% de éxito promedio) muestran un componente

superior, se propone el desarrollo de un espacio pedagógico abierto y virtual, que le permita a los

estudiantes de medicina de la facultad mejorar inicialmente su eficacia frente al proceso lector y

posteriormente su eficiencia y efectividad.

De igual manera, se propone, implementar mediciones similares a los aspirantes a ingresar a la

facultad para que, desde el inicio de su ingreso, puedan desarrollarse no solo los correctivos

necesarios sino las mediciones sistemáticas que permitan asegurar la mejora de su competencia

lectora.

REFERENCIAS

(1) Johnson Peter H. La Evaluación de la comprensión lectora, un enfoque cognitivo. International Reading Association,

Newark, Delaware. 1989; p.16 (Madrid, Visor Distribuciones). (2) Collins, A., Smith E. Teaching the process of Reading comprehension. Inf. Tec. No. 182. Illinois University. Center for

the study of Reading. 1980. (3) Anderson, R.C, Spiro, R.J, Anderson, M.C. Schemata as scaffolding for the representative the representation of

information in connected discourse. Inf. Tec no. 24. Illinois University. Urbana. Center for the study of Reading. 1977. (4) De Zubiría M. (1996) Teoría de las seis lecturas. Colombia. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. (5) Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y

ciudadanas. 2006. (6) Ministerio de Educación Nacional. Plan Sectorial de Desarrollo 2002 – 2006. (7) Program for International Student Assessment. Organization for Economic Co operation and Development (OECD). (8) Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Prueba Saber, Exámenes de Estado para ingreso a la

educación superior (Saber 11). (9) Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Examen de Calidad de la Educación Superior

Componente de Comprensión Lectora. Guía de Orientación, Bogotá 2009. (10) PROGRAMME FOR INTERNATIONAL STUDENT ASSESMENT ORGANIZATION FOR ECONOMIC CO OPERATION AND

DEVELOPMENT (OECD) (11) INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LE EDUCACIÓN SUPERIOR. PRUEBA SABER, Exámenes de Estado

para ingreso a la educación superior, Exámenes de Calidad de la Educación Superior (12) MARTIN MICHAEL, MULLIN INA V, KENNEDY ANN M. PIRLS 2006 TECHNICAL REPORT (TIMSS & PIRLS International

Study Center), 2006 (13) INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LE EDUCACIÓN SUPERIOR. Informe Nacional de Resultados ECAES

2005. Bogotá 2006 (14) VILLEGAS MARIO. Descripción del grupo de estudiantes del tercer semestre de la asignatura de Morfo Fisiología de la

Escuela de Medicina Juan N Corpas, Mayo 7 de 2010. Mimeógrafo. (15) VILLEGAS MARIO. CORPAS_MORFO_ENCUESTA_COMPRENSION: LECTORA_01 (16) INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Manual para la Construcción de ÍTEMS

tipo Selección de Respuesta. Bogotá, 2010 (17) INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. EVALUACIONES INTERNACIONALES,

COLOMBIA EN PISA 2009, Síntesis de Resultados. Bogotá, Diciembre 2010

CARTA COMUNITARIA

9

Seguridad Social…

FORO SOBRE LOS ALCANCES DEL DECRETO 1438 DEL 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En abril del 2011, la Universidad Nacional realizó un foro sobre el Decreto 1438 del 2011. A

continuación se describirá un resumen del informe efectuado por la relatoría del evento. En cuanto el

desarrollo del Sistema General de Seguridad Social se mencionó:

1. El crecimiento del Régimen Subsidiado se ha triplicado del 2002 a la fecha.

2. El posicionamiento de la calidad de la prestación y administración como tema, aunque se

mencionó que falta evidencia de resultados (del dicho al hecho…).

3. Se mencionó cómo el gasto público en salud es del 85% del total, en tanto el privado es el

15% restante.

4. Se mencionó cómo se incrementó el cubrimiento de la población de vacunación en un 99%.

5. Se consideró que en términos de cobertura y financiación, el SGSSS ha sido exitoso. Sin

embargo, existen dudas sobre si la cobertura alcanzada es real o de registro.

6. En cuanto los retos de la parte legislativa, el representante del Ministerio planteó que lo que

rige al SGSSS es:

Ley 10 de 1990

Ley 100 de 1993

Ley 715 de 2001

Ley 1122 de 2007

Ley 1393 de 2010

Ley 1438 del 2011

A estas leyes súmenseles las sentencias de la corte T760 y C252.

7. Se reconoció la debilidad del Estado en inspección (con el despilfarro de recursos derivados) y

en cuanto a prestación en territorios especiales. El reto de esta Ley (1438) está en que logre

la gobernabilidad del Estado en el SGSSS y consolidar aspectos financieros con una visibilidad

de su uso. Se plantea que esta Ley (1438) surge para tratar de cumplir con la sentencia T760

y esta sentencia busca hacer real para las personas lo que el SGSSS de salud plantea. Sin

embargo, promueve una competencia regulada y hace particular énfasis en los aspectos

financieros, donde se “distancia” de la población y muestra un énfasis mayor por el mercado

que por el ser humano. Promueve la organización de un Plan Obligatorio con base a recursos.

Comentario: Sorprende lo lejos que estamos de una prestación bajo la atención primaria, cuando al

parecer ni siquiera en el foro se alcanzó a mencionar y mucho menos a debatir este aspecto

fundamental.

CARTA COMUNITARIA

10

Ayudando a entender…

CRISIS DE ASMA O EXACERBACIÓN ASMÁTICA

Dr. José Gabriel Bustillo P.‡ María Paula Ramírez Mora§

Cómo se define la crisis de asma…

Se entiende como el episodio de empeoramiento del asma, caracterizado por un aumento

progresivo en la dificultad para respirar, sibilancias, tos y opresión torácica, o la combinación

de todos ellos, como consecuencia de una obstrucción intensa al flujo aéreo espirado, que puede

documentarse y cuantificarse a través del FEP (1), el cual es el indicador más confiable de dicha

obstrucción (2,3). La intensidad de la crisis puede oscilar desde episodios leves hasta los que

amenazan la vida del paciente.

¿Y el estado asmático?

El término Estado Asmático (status asmaticus) hace referencia a una crisis de extrema gravedad

(manifestaciones intensas) y duración prolongada, mientras que la denominada asma de riesgo

vital, engloba a las crisis que cursan con ingreso a UCI, paro cardiorrespiratorio, intubación

orotraqueal y ventilación mecánica (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11).

El tiempo de instauración: Criterio importante para la respuesta al tratamiento

De acuerdo con el tiempo de evolución se pueden diferenciar dos formas de presentación de las crisis:

Si el factor predominante es la inflamación de la vía aérea, los pacientes presentan un deterioro clínico

y funcional lentamente progresivo (mayor de 3-6 horas, días y aún semanas), mientras que si el

mecanismo predominante es el broncoespasmo, la crisis muestra una evolución rápida, menor a las

3-6 horas tras el comienzo de los síntomas. La prevalencia del primer tipo de crisis se encuentra entre

el 80-90% de las producidas en adultos que consultan a urgencias; en ellos la respuesta al tratamiento

es más lenta y difícil y el factor desencadenante más frecuente son las infecciones respiratorias altas.

En el segundo tipo de crisis, los alérgenos, el ejercicio y el estrés psicosocial son los desencadenantes

habituales y a pesar de una mayor gravedad inicial, estos pacientes muestran una respuesta más

rápida al tratamiento y necesitan hospitalización de forma menos frecuente (12, 13, 14).

¿Cómo clasificar la crisis?

La exploración inicial de la crisis supone descartar lo más grave. Para ello, vale la pena indagar por

estos tres aspectos:

a. Identificar elementos en la historia que hagan sospechar riesgo: episodios previos de

ingreso a UCI, hospitalizaciones o múltiples consultas a urgencias en el año previo,

antecedentes familiares de asma mortal, pobreza extrema, trastornos psicológicos o

comorbilidades cardiopulmonares.

‡ Médico Internista, Neumólogo. Jefe del Servicio de Medicina Interna. § Estudiante Internado FUJNC.

CARTA COMUNITARIA

11

b. Una exploración física en busca de signos de gravedad que indiquen intubación

orotraqueal y que, por cierto, se identifican con el análisis de los signos vitales a saber:

trastornos de conciencia

respiración paradójica

cianosis

bradicardia

hipotensión arterial

agitación psicomotriz.

c. Medir saturación de oxígeno y flujo espiratorio pico (FEP) que permita la clasificación

en leve, moderada o severa (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11).

Ahora sí… ¡el manejo!

Si bien todas las exacerbaciones del asma son potencialmente fatales, la mayoría de los episodios

revierten con el tratamiento que es lógico y sencillo. Lo que se busca es revertir la exacerbación lo

más rápido posible, mediante el descenso de las resistencias de las vías aéreas y la mejora del

intercambio de gases. A diferencia de la estrategia terapéutica comúnmente utilizada en el tratamiento

de mantenimiento del asma, en donde los fármacos preventivos, particularmente los glucocorticoides

(GCC) inhalados, ocupan un lugar preeminente, en la exacerbación asmática este papel lo desempeña

la administración de oxígeno y broncodilatadores de acción rápida (nebulizaciones y

corticoides sistémicos). ¡Ojo…! no pierda el tiempo enviando al paciente a Rayos X o solicitando

gases arteriales en este momento, pues en nada cambia el enfoque y sí puede retrasar acciones

terapéuticas (por demás sencillas). Eso sí, permanezca al lado del paciente. Su presencia sin duda

ayuda a tranquilizarlo, pues la angustia de no poder respirar es inmensa. Acuérdese que esos 30

minutos son claves y sólo después de los mismos podrá saber si va a necesitar UCI.

De qué se debe estar pendiente para saber si responde al manejo…

Pues de las manifestaciones clínicas (disminución de la taquipnea y de la disnea, no uso de músculos

respiratorios accesorios) y de la medición de saturación y medición del pico-flujo. Ideal es que el

médico esté al lado del paciente durante los primeros 30 minutos de iniciado el manejo, evaluando

estos aspectos (15, 16, 17). Los cambios ocurridos de forma precoz (30 minutos) constituyen un

factor predictivo de la evolución de la exacerbación.

Qué se manda…

Si la crisis es leve el manejo se puede hacer con sus inhaladores, a saber:

Oxígeno por cánula (garantizando oximetría de 90 para arriba)

Inhalador de Salbutamol o de Terbutalina: 2 puf cada 20 minutos primera hora. Luego 2 puff

cada 2 horas.

Se espera que mejore en menos de cuatro horas (tiempo promedio de observación en urgencias para

decidir si se hospitalizan o no las crisis). Si se da de alta se recomienda:

Iniciar ciclo de corticoides orales por una semana

Continuar con inhaladores con beta mimético y corticoide.

CARTA COMUNITARIA

12

Recuerde que el flujo pico (mayor de 200 litros por minuto) es el indicador para clasificar como leve.

Si no cuenta con ello, la respuesta referida por el paciente (“puedo respirar mejor”) y la medición

ventilatoria clínica (FR, presencia de tirajes, auscultación).

Crisis moderada

Sumado a una clínica de mayor dificultad del paciente, el flujo pico se suele situar entre 100 y 200

litros por minuto. El manejo implica:

Oxígeno por cánula o ventury (garantizar oximetría de 90 o más).

Nebulizaciones con salbutamol o terbutalina + bromuro de Ipapropio (comercialmente berodual)

cada 20 minutos, durante la primera hora.

Agregar corticoides sistémicos; hidrocortisona 200 mg IV una dosis.

Si no responde, se puede usar sulfato de magnesio 2 gramos en buretrol y pasar en 20 minutos.

Si no responde, no se recomienda repetir por los riesgos de depresión respiratoria.

Si no responde, y se tiene corticoides inhalados (Futicasona), 2 puff cada 15 minutos.

Como un recurso más que da el uso de aminofilina IV, advirtiendo que adiciona poco al pulmón

y sí es muy cardiosensible.

Lo usual es que responda en ese lapso de inicio de medicación y las cuatro horas siguientes (evaluar

pico flujo). De no ocurrir, o si mejora sólo de manera parcial, amerita hospitalizar. Si mejora, se pasa

a incorporar manejo con corticoides orales por una semana y uso continuo de inhaladores.

Crisis severa

Se establece cuando el pico flujo está en menos de 100 litros por minuto. A ello se le suma una

dificultad tan severa que el paciente tan sólo responde con monosílabos a las preguntas. Iniciar

manejo con toda la “batería” expuesta, y ver respuesta en esa primera hora de llegada es clave. Ahí

solicitar gases arteriales se hace indispensable por la posibilidad de pasar a UCI para intubación.

Tener en cuenta

No se recomienda usar beta 2 endovenosos ya que no tienen ventajas con respecto a los

inhalados.

Esteroides inhalados: pueden actuar como medicación de rescate o alivio. Administrados en

conjunto con broncodilatadores en forma repetida, a intervalos no mayores de 30 minutos y

durante por lo menos 90 minutos, producen un incremento temprano (1 a 2 hs) de la función

pulmonar, así como una reducción de las hospitalizaciones. Algunos recomiendan su utilización

en pacientes con crisis severas o graves que no mejoran con el tratamiento inicial. No

sustituyen la utilización de los esteroides sistémicos.

Sulfato de magnesio: su uso endovenoso no se recomienda como tratamiento de rutina y sólo

ha mostrado algún beneficio en el subgrupo de pacientes con obstrucción muy grave (vef1

<20%) (18,19) Su nebulización no produce beneficios adicionales excepto en el subgrupo de

pacientes con vef1 <30% (20,21).

CARTA COMUNITARIA

13

Aminofilina: no se recomienda su uso endovenoso debido a su bajo poder broncodilatador y a

sus importantes efectos secundarios (22).

Heliox: el heliox (helio/o2 en mezclas de 30:70 o 20:80) no se recomienda como tratamiento de

rutina en crisis asmática y únicamente podría generar algún beneficio en los pacientes más

graves (23).

Antagonistas de los receptores de leucotrienos: su utilización endovenosa o por vía oral en las

exacerbaciones moderadas, produce un modesto incremento de la función pulmonar dentro de

los primeros 30 minutos de su administración. no hay evidencia en pacientes más graves (24,

25, 26).

Ventilación no invasiva: a diferencia de la exacerbación del EPOC, en asma existe muy poca

evidencia disponible para su uso (29).

Beta 2 de acción prolongada: El formoterol (LABA y de inicio rápido), administrado mediante un

sistema de polvo resulta equivalente al salbutamol o terbutalina en pacientes con crisis

moderadas o graves y sin evidencia de un aumento de los efectos secundarios (27). No hay

evidencia en pacientes muy graves (vef1 <30%), donde el requerimiento de un Flujo Espiratorio

Mínimo podría ser una desventaja respecto al IDM (inhalador dosis medida).

El uso de la adrenalina subcutánea o intramuscular no es medida de primera elección en el

tratamiento de la crisis asmática, dado sus efectos secundarios. La utilización de adrenalina

nebulizada en dosis mayores a 2mgs resulta equivalente a 5 mgs de salbutamol, mientras que

dosis menores resultan inferiores (28).

Para recomendarle al paciente asmático y así disminuir la gravedad de la crisis…

Para prevenir crisis:

Promover el uso juicioso (horarios y dosis) de los inhaladores, cuando los necesita.

Usarlos antes de hacer ejercicio o de exponerse al frio.

Para saber si se está “descompensando” del asma, conteste estas preguntas:

1. ¿Tiene más de dos episodios diarios de dificultad para respirar?

2. ¿Tiene limitaciones en su vida cotidiana por dificultad para respirar?

3. ¿Lo despierta en la noche la dificultad para respirar?

4. ¿Necesita usar los broncodilatadores más de dos veces al día?

5. ¿El medidor de flujo está descendiendo?

Con tres respuestas afirmativas se hace el diagnóstico de una crisis de asma. Con base en ello puede

iniciar el uso de rescate del broncodilator inhalado con 4 puff cada 20 minutos hasta por una hora y en

tanto acude a un servicio de urgencias.

CARTA COMUNITARIA

14

Figura 1. Algoritmo para evaluación del asma

REFERENCIAS

(1) Rodrigo GJ, Rodrigo C, Hall JB. Acute asthma in adults. A review. Chest. 2004; 125:1081-102. (2) Chan-Yeung M, Chang JH, Manfreda J, Ferguson A, Becker A. Changes in peak flow, symptom score, and the use of

medications during acute exacerbations of asthma. Am J Respir Crit Care Med. 1996; 156:889-93. (3) Tattersfield AE, Postma DS, Barnes PJ, Svensson K, Bauer CA, O’Byrne PM, et al. Exacerbations of asthma: a

descriptive study of 425 severe exacerbations. Am J Respir Crit Care Med. 1999; 160: 594-9. (4) Magadle R, Berar-Yanay N, Weiner P. The risk of hospitalization and near-fatal and fatal asthma in relation to the

perception of dyspnea. Chest. 2002; 121: 29-33. (5) Turner MO, Noertjojo K, Vedal S, Bai T, Crump S, Fitzgerald JM. Risk factors for near-fatal asthma. A case-control

study in hospitalized patients with asthma. Am J Respir Crit Care Med. 1998; 157:1804-9. (6) Hopman WN, Garvey N, Olajos-Clow J, White-Markham A, Lougheed MD. Outcomes of asthma education: results of a

multisite evaluation. Can Respir J.2004; 11:291-7. (7) Edmond SD, Reed CR, Graff LG, Clark S, Camargo CA. Asthma education in the emergency department. Ann Emerg

Med. 2000; 36: 2004-11. (8) Osman LM, Calder C, Godden DJ, Friend JA, McKenzie L, Legge JS, et al. A randomized trial of self-management

planning for adult patients admitted to hospital with acute asthma. Thorax. 2002; 57: 869-74. (9) Emerman CL, Cydulka R. Effect of pulmonary function test on the management of acute asthma. Arch Intern Med.

1995; 155:2225-8. (10) Dahlén I, Janson C. Anxiety and depression are related to the outcome of emergency treatment in patients with

obstructive pulmonary disease. Chest. 2002; 122:1633-7. (11) Rodrigo GJ, Rodrigo C, Nannini LJ. Asma fatal o casi fatal: ¿entidad clínica o manejo inadecuado? Arch Bronconeumol.

2004; 40:24-33. (12) Plaza V, Serrano J, Picado C, Sanchis J. Frequency and clinical characteristics of rapid- onset fatal and near-fatal

asthma. Eur Respir J. 2002; 19:846-52. (13) Antó JM, Sunyer JM. Epidemic asthma. En: Holgate ST, Boushey HA, Fabbri LM, editors. Difficult asthma. Londres:

Martin Dunitz Ltd. 1999; p. 333-40.

CARTA COMUNITARIA

15

(14) Woodruff PG, Edmond SD, Singh AK, Camargo CA. Sudden-onset acute asthma:clinical features and response to therapy. Acad Emerg Med. 1998; 5:695-701.

(15) Rodrigo G, Rodrigo C. Rapid-onset attack: a prospective study cohort about characteristics and response to emergency department treatment. Chest.2000; 118:1547-52.

(16) Rodrigo G, Rodrigo C. Assessment of the patient with acute asthma in the emergency department. A factor analytic study. Chest. 1993; 104:1325-8.

(17) Rodrigo G, Rodrigo C. A new index for early prediction of hospitalization in patients with acute asthma. Am J Emerg Med. 1997; 15:8-13.

(18) McCarren M, Zalenski RJ, McDermott M, Kaur K. Predicting recovery from acute asthma in an emergency diagnostic and treatment unit. Acad Emerg Med. 2000; 7:28-35.

(19) Rowe BH, Bretzlaff JA, Bourdon C, Bota GW, Camargo CA. Magnesium sulfate for treating exacerbations of acute asthma in the emergency department. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2000; 1:CD001490. DOI: 10.1002/14651858. CD001490.

(20) Silverman RA, Osborn H, Runge J, Gallagher EJ, Chiang W, Feldman J, et al. IV magnesium sulfate in the treatment of acute severe asthma. A multicenter randomized controlled trial. Chest. 2002; 122: 489-97.

(21) Blitz M, Blitz S, Beasely R, Diner BM, Hughes R, Knopp JA, et al. Inhaled magnesium sulphate in the treatment of acute asthma. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2005; 4:CD003898. DOI: 10.1002/14651858.CD003898.pub4.

(22) Rodrigo GJ, Nannini LJ. Is there a place for nebulized magnesium sulfate in the treatment of acute asthma? A systematic review. Curr Ther. 2006; 1:181-5.

(23) Parameswaran K, Belda J, Rowe BH. Addition of intravenous aminophylline to beta2-agonists in adults with acute asthma. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2000; 4:CD002742. DOI: 10.1002/14651858.CD002742.

(24) Rodrigo G, Pollack C, Rodrigo C, Rowe BH. Heliox for nonintubated acute asthma patients. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2006; 4:CD002884. DOI: 10.1002/14651858.CD002884.pub2.

(25) Camargo CA, Smithline HA, Malice MO, Green SA, Reiss TF. Randomized controlled trial of intravenous montelukast in acute asthma. Am J Respir Crit Care Med. 2003; 167:528-33.

(26) Cylly AC, Kara A, Ozdemir T, Ogus C, Gulkesen KH. Effects of oral montelukast on airway function in acute asthma. Respir Med. 2003; 97:533-6.

(27) Rodrigo GJ, Neffen H, Colodenco FD, Castro-Rodríguez JA. Formoterol for acute asthma in the emergency department: A systematic review with meta-analysis. An Allergy Asthma Immunol. 2010; 104: 247-52.

(28) Rodrigo GJ, Nannini LJ. Comparison between nebulized adrenaline and beta2 agonists for the treatment of acute

asthma. A meta-analysis of randomized trials. Am J Emerg Med. 2006; 24:217-22. (29) Soroksky A, Stav D, Shpirer I. A pilot prospective, randomized, placebo-controlled trial of bi-level positive airway

pressure in acute asthmatic attack. Chest. 2003; 123: 1018-25.

Acerca de medicamentos…

CONFLICTOS DE INTERÉS Y DE SALUD

Alertan del riesgo de osteoporosis asociado a fármacos en ancianos Naiara Brocal Carrasco

correofarmaceuticocom.es, 9 de mayo de 2011 http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/may2011/precauciones-osteoporosis/

Es muy frecuente la polifarmacia en pacientes ancianos. A veces justificada otra no. Pero se ha

identificado que las terapias con corticosteroides, tiroxina, inhibidores de la aromatasa, agonistas de la

gonadorelina, tiazolindionas, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS),

anticonvulsivantes, anticoagulantes, diuréticos del asa, inhibidores de la calcineurina, antirretrovirales,

inhibidores de la bomba de protones (IBP) y bisfosfonatos incrementan la osteoporosis y con ello el

riesgo de fractura. Recuérdese que uno de tres personas mayores de 30 años se cae y de ellos uno de

15 se fractura. Por supuesto que el uso prolongado de los medicamentos mencionados incrementa el

riesgo de fractura con la caída. Por ello vale la pena promover uso concomitante de calcio y vitamina

D.

CARTA COMUNITARIA

16

Coloides. Millones de pacientes quirúrgicos en peligro por una investigación

fraudulenta de un medicamento Heidi Blake, Holly Watt and Robert Winnett

The Daily Telegraph, 3 de marzo de 2011 http://www.telegraph.co.uk/health/8360667/Millions-of-surgery-patients-at-risk-in-drug-research-fraud-

scandal.html

El Dr. Joachim Boldt publicó numerosos estudios donde se demostraba la utilidad del uso de coloides

en cirugía, tan bien “sustentados” que logró que fueran incluidos en las guías de administración de

líquidos intravenosos de Inglaterra. Lo cierto es que se descubrió que falsificó los estudios. Al parecer

se beneficiaba de la promoción de los mismos. Lo interesante es que los coloides son 10 veces más

costosos que los líquidos estándares usados.

Ergotamina. Migraña: El peligro de la automedicación Carolina Miranda

La Nación (Chile), 6 de febrero 2011 http://www.lanacion.cl/migrana-el-peligro-de-la-automedicacion/noticias/2011-02-04/155739.html

Se cuestiona el uso y consumo libre de los medicamentos antimigrañosos que contienen cafeína y

ergotamina. Las razones son:

1. El denominado efecto de “cefalea de rebote” en el cual quien los consume, si bien mejora,

del dolor, deberá aumentar la dosis en un episodio siguiente.

2. Ello lo expone a los efectos de riesgo de uso de los vasoconstrictores. Entre ellos eventos

cerebro vasculares por cierre de vasos sanguíneos cerebrales.

3. Se plantea que se puede crear un circulo vicioso de migraña, cada vez más medicamento

y con ello más riesgo.

Proponen promover medidas preventivas (evitar alimentos relacionados) e iniciar con analgésicos

“suaves”.

Analgésicos: hallan riesgos cardíacos La Nación, 13 de enero 2011

http://www.lanacion.com.ar/1341011-analgesicos-hallan-riesgos-cardiacos

Similar a la nota anterior, una investigación con 116.000 personas mostró cómo el uso de analgésicos

no esteroideos (AINES) incrementa el riesgo cardiovascular. Por lo mismo, hacen un llamado para que

no se vendan libremente pues ello incrementa los riesgos por el abuso en su uso. En el caso del

ibuprofeno el riesgo podría triplicarse, mientras que otros medicamentos como el diclofenac

aumentarían hasta cuatro veces la posible aparición de problemas cardíacos. El uso de estos dos

medicamentos también se asoció con un riesgo incrementado de accidente cerebro vascular (ACV).

Comentario:

Día a día surge evidencia de cómo el abuso de los medicamentos conlleva a importantes riesgos,

quedando incluso muy cuestionado el probable beneficio. Permitir que los pacientes puedan adquirirlos

libremente medicamentos es un asunto que se debe prohibir. Ello acompañado de la publicidad

conlleva a que surjan todos estos y de seguro más riesgos derivados del abuso.

CARTA COMUNITARIA

17

¿Qué conlleva a que un investigador falsifique información y resultados? Me atrevo a suponer que la

ambición y la codicia. El cierre del círculo es más o menos así: El investigador indaga sobre un aspecto

y encuentra resultados que llaman la atención de la industria farmacéutica. Buscando promover ventas

(más que salud), la industria estimula económicamente al investigador para promover más

investigaciones. Al recibir estipendios, el investigador ha perdido su independencia científica. Si recibir

depende de resultados, estará dispuesto a vender su alma… Así es el ser humano, claro, con

excepciones.

Ecología y Bioética…

REFLEXIONES DE BEN MEPHAM LA POBREZA**

Juan Carlos Velásquez Rojas

El profesor Ben Mepham ha investigado y enseñado la bioética desde hace más de 30 años. Es

miembro fundador del Food Ethics Council (1) para un sistema alimentario más justo y fue su Director

Ejecutivo durante los primeros cinco años. Fue director del Centro de Bioética Aplicada de la

Universidad de Nottingham y es profesor honorario en las universidades de Nottingham y de Lincoln.

Fue miembro fundador de la Comisión de Biotecnología del Reino Unido y ha servido en varios comités

de política internacional.

En su libro Una Introducción a las Ciencias Biológicas (Oxford University Press, 2008.), ofrece una

amplia reseña de la matriz ética, una herramienta conceptual que ha sido empleada por una diversidad

de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para tratar de resolver dilemas tan

complejos como los derechos de los animales o del medio ambiente.

La difícil labor de la comparación

Pretender hacer una revisión de los diferentes países, en términos de su salud, circunstancias

nacionales, oportunidades de educación y riqueza material, es demasiado ambicioso. Hacer

comparaciones realistas de las circunstancias en las que la gente vive en diferentes partes del mundo

está lejos de ser sencilla. Hay tanta variación en lo que la gente estima necesario, deseable o

aceptable, que los criterios simplistas, como el Producto Interno Bruto (PIB) son insuficientes††. Las

posesiones materiales claramente no lo son todo, ciertamente, la gente con muchas posesiones

materiales no parece tener el monopolio de la felicidad, como ejemplo podemos recordar los trágicos

hechos del 22 de julio en Oslo‡‡.

** Basado en el libro de Ben Mepham Introducción a las Ciencias Biológicas (Oxford University Press, 2 ª edición: 2008). MD Especialista en Medicina Familiar Integral. Profesor Asistente FUJNC. Estudiante del Doctorado en Bioética.

Universidad El Bosque. †† El PIB es el valor de la producción de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de una nación, incluida la producción de empresas de propiedad extranjera en el país. ‡‡ El 22 de julio de 2011, Anders Behring Breivik, de 32 años e identificándose como policía, colocó una bomba en el centro de la ciudad y, posteriormente, comenzó a disparar contra una reunión juvenil que se llevaba a cabo en la isla de Utoya.

CARTA COMUNITARIA

18

Una clasificación del mundo

Habitualmente hablamos de países desarrollados o del primer mundo y de países en desarrollo o del

tercer mundo y no se pueden hacer comparaciones entre ellos. No todos los llamados "países en

desarrollo” se están desarrollando. En estos países la población es vulnerable a las fluctuaciones del

comercio y las variables climáticas; la salud, la educación y los índices de alfabetización son bajos. Los

países desarrollados representan sólo el 20% de la población mundial.

Una visión demográfica…

En el 2007, la población mundial era de 6,700 millones, este año alcanzamos los 7,000 millones y se

esperan más de 9 mil millones en el 2050. El aumento no solamente se debe al número de personas

que nacen cada año, también se debe a que menos personas mueren; la esperanza de vida está

aumentando constantemente, en la mayoría de países§§. Algunos países africanos tienen tasas de

crecimiento de más del 3% anual, mientras que la mayoría de países europeos tienen menos del 1%.

La disminución de la mortalidad se ha explicado tradicionalmente por factores socioeconómicos, como

el mejor suministro de alimentos y las mejoras en la sanidad, el agua y la higiene. La densidad de

población no sólo es un equilibrio entre la natalidad y la mortalidad: también es determinada por la

migración, tanto entre países como al interior de los mismos. Actualmente, la mitad de la población

mundial vive en las ciudades. Un reciente informe de la ONU muestra que en la actualidad mil millones

de personas viven en los barrios marginales.

Agua y alimentos

Un elemento fundamental es el acceso al agua y a los alimentos. Este elemento define la pobreza más

que cualquier otra cosa. A pesar del hecho de que en la actualidad se producen suficientes alimentos

para alimentar a todos, la ONU ha lanzado una alarma pues el hambre se extiende por el sur de

Somalia y amenaza con afectar a todo el país, esta emergencia forma parte de una crisis más amplia

provocada por la sequía y los conflictos en el Cuerno de África que amenaza las vidas y los medios de

subsistencia de unos 12,4 millones de personas en Somalia, Djibouti, Etiopía y Kenia, y de millones

más en los países vecinos (2)***. La mayor parte de la generalización del hambre en el mundo es una

consecuencia de la pobreza, otros factores importantes son las sequías y las inundaciones, los

conflictos armados y políticos, sociales y las perturbaciones económicas.

Cada año, alrededor de 30 millones de lactantes nacen en los países menos adelantados con

problemas de crecimiento causado por la mala nutrición in-útero. La adopción de la alimentación

artificial en los países menos adelantados priva a los bebés de las ventajas de la leche materna

(nutrición, protección inmunológica y refuerza el vínculo entre madre e hijo), la UNICEF considera que

la alimentación inadecuada es responsable de la muerte de 1,3 millones de niños anualmente al

aumentar la probabilidad de diarreas y neumonías.

Los principales riesgos de salud de la humanidad

La OMS identifica diez factores de riesgo que, en conjunto, representan más de un tercio de las

muertes en todo el mundo. Cinco de estos están relacionados con la alimentación (bajo peso, presión

§§ En algunos países africanos la expectativa de vi da ha disminuido a 33 años debido al VIH-SIDA. *** Para la ONU el estado de hambruna se declara cuando al menos el 20% de hogares de una región sufre carencias alimentarias, así como malnutrición aguda de un 30% de la población y un promedio de dos muertos cada diez mil habitantes por día.

CARTA COMUNITARIA

19

arterial alta, la deficiencia de hierro, colesterol alto y obesidad†††). Los otros factores de riesgo

identificados son los siguientes: prácticas sexuales de riesgo, el consumo de tabaco, el consumo de

alcohol, la insalubridad del agua, el saneamiento e higiene y el humo de combustibles fósiles.

La disparidad económica

Vivimos en un mundo en el que hay gran disparidad en los ingresos; en el año 2000 se produjeron

125,3 billones de dólares de riqueza en el mundo, si se dividieran en partes iguales, cada adulto

recibiría unos 34.000 dólares. Hoy casi tres mil millones (50% de la población del mundo) viven con

menos de 2 dólares/día. Nuestras vidas se apoyan en la tecnología que cubre casi todas nuestras

necesidades, tanto en la educación, la cultura y la recreación. La mayoría de las personas en países en

desarrollo no tienen acceso a la tecnología. Si se parte del supuesto de que la tecnología es un “motor

del cambio”, la modificación de esta situación requerirá una reasignación de los recursos mundiales‡‡‡.

Causa de estas realidades

Con el crecimiento de la población mundial y las marcadas diferencias entre los países, se nos

presenta una pregunta ética ¿Cómo se debe actuar? Graves injusticias se han perpetrado en el

pasado; pero, sin duda, lo que más importa ahora es decidir sobre las acciones futuras. Todas las

teorías de la ética nos obligan a actuar buscando la maximización de la felicidad actuando de acuerdo

con los derechos humanos. Una respuesta simplista es que los países ricos del mundo deben ayudar

más a los pobres, rescatándolos de su calamitosa situación. Pero, ¿por qué no se ha hecho? La

respuesta es triste… en parte por la ignorancia de las causas fundamentales de la pobreza y en parte

por la indiferencia.

La visión del reverendo Malthus

Un requisito básico para llevar una vida sana, es que la gente tenga acceso suficiente a alimentos

nutritivos, pero el aumento de población podría llegar a superar la capacidad de carga de la tierra§§§.

Éste fue el argumento que sostuvo el reverendo Thomas Malthus, un economista de Cambridge, que

en 1798 argumentó que la población, cuando no se controla, aumenta en una progresión geométrica,

mientras que los alimentos aumentan en una proporción aritmética, haciendo que el mundo se dirija

hacia una hambruna global.

Las previsiones pesimistas de Malthus no se han materializado gracias al aumento de la productividad

de la tierra, a nuevas áreas de cultivo, al aumento de las importaciones de alimentos, a la reducción

de los nacimientos. Existen defensores modernos de la teoría, que sugieren que, además del

suministro de alimentos, se debe incluir la rápida disminución de las reservas de materias primas y la

creciente contaminación que amenaza con superar la capacidad de la Tierra para absorber o

††† Unos 300 millones de personas son clínicamente obesos, de los cuales alrededor de 500.000 personas en América del Norte y Europa occidental, mueren anualmente de enfermedades relacionadas con la obesidad. La obesidad es mucho mayor en los grupos de bajos ingresos que en los de mayores ingresos. La obesidad se relaciona con enfermedad coronaria, dislipidemia y diabetes. ‡‡‡ En el año 2000, el gasto en investigación y desarrollo en América del Norte fue de 285 millones de dólares y en Europa de 203 millones de dólares, pero en África es sólo 5 millones de dólares. En consecuencia, África es casi completamente dependiente de la importación de tecnología. La tecnología importada contribuye a una importante salida neta de recursos; alrededor del 75% de los presupuestos de los proyectos se destinan a sueldos de los expertos extranjeros. Estimulando el desarrollo de las nuevas tecnologías, la producción agrícola e industrial aumenta. §§§ El concepto "capacidad de carga", se refiere a la cantidad de individuos que se pueden sostener en un área en particular de forma constante dentro de los límites de los recursos existentes y sin degradar el ecosistema para las generaciones presentes y futuras.

CARTA COMUNITARIA

20

neutralizar sus efectos. Los argumentos Neo-malthusianos han sido contrarrestados por los anti-

Malthusianos que ven el crecimiento de la población como un signo de la prosperidad.

Las posturas

Los Neo-malthusianos se pueden dividir en dos grupos: los altruistas y los egoístas. Los altruistas

consideran que la estrategia para mejorar los problemas de los necesitados requiere una amplia gama

de medidas: aumentar la ayuda material, reducir la natalidad, mejorar las oportunidades educativas y

poner en práctica un comercio justo; también incluyen la reducción en el consumo y la contaminación

de los países desarrollados. Los Anti-malthusianos altruistas son optimistas. Ellos apuntan al hecho de

que la ciencia y la tecnología han tenido un efecto significativo en la sociedad, “la biotecnología

alimentará al mundo”. En general, son firmes defensores de aumentar la inversión en nuevas

tecnologías, como la modificación genética (ingeniería genética y alimentos transgénicos).

Los Neo-malthusianos egoístas son más pesimistas. Según esta visión, las cosas ya han ido demasiado

lejos para gran parte de la humanidad que está viviendo en una trampa demográfica, en la que, a más

nacimientos más muertes. Algunos sostienen que los países desarrollados son como un "bote

salvavidas" y algunas personas de países en desarrollo están tratando de subir a bordo como único

medio de supervivencia; sin embargo, consideran que si se tienen en cuenta los “refugiados”, el barco

se hundirá. Con esta base, su ética egoísta demanda adoptar medidas (por ejemplo, el control de la

inmigración) a fin de garantizar su propio bienestar futuro y el de sus descendientes.

Una reacción instintiva a las crisis de hambruna, es hacer donaciones o participar en la recaudación de

fondos. Para Thomas Nagel****, la caridad debe ser rechazada, “hay algo malo con una economía en la

que muchos sufren de hambre, mientras que otros están bien alimentados, cuando hay suficientes

alimentos para alimentar a todos adecuadamente”. “Aún cuando no se trate de que alguien está

haciendo algo incorrecto, el sistema es moralmente censurable".

Amartya Sen†††† cuestiona el paradigma dominante de desarrollo económico, afirma que el desarrollo

es un concepto muy rico y no depende únicamente de criterios económicos. Sen emplea el Índice de

Desarrollo Humano, que tiene en cuenta la alfabetización de adultos y la esperanza de vida.

Tarde o temprano, las fuentes de las materias primas para la producción de bienes (combustibles

fósiles, minerales, etc.) y los sumideros para absorber los residuos (gases de efecto invernadero, los

productos químicos tóxicos, etc.) se habrán agotado a menos que haya un cambio radical en todo el

sistema. ¿Cuánto tiempo va a pasar antes de ese cambio urgente? ¿Qué tiene que ver con nosotros?".

Ben Mephan responde: En primer lugar, las personas de los países desarrollados deben actuar por

simpatía, porque tuvieron la buena suerte de no tener que soportar lo que muchos soportan en países

no desarrollados. En segundo lugar, deben actuar por restitución, ya que gran parte de su prosperidad

material se ha construido sobre la explotación de personas en los países menos adelantados. Una

tercera razón se ajusta a una egoísta noción de prudencia, porque la desigualdad en la riqueza, la

salud y la educación pueden ser causa de malestar social; se ha argumentado que el (injustificable)

terrorismo bien podría tener sus raíces en dicho malestar.

**** Thomas Nagel nacido en Belgrado, antigua Yugoslavia, es un filósofo estadounidense. Profesor de Filosofía y Derecho en la Universidad de Nueva York. †††† Amartya Sen es un Economista y filósofo indio. Ha sido profesor del Trinity College, de la Universidad de Delhi, de la London School of Economics, de la Universidad de Oxford, de Harvard. Autor de Sobre la desigualdad económica, Pobreza y hambrunas, Sobre ética y economía, entre otros libros. Fue ganador del Premio Nobel de Economía en 1998.

CARTA COMUNITARIA

21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Food Ethics Council. [citado 10 Ago 2011]. [aprox. 1 pantalla]. Disponible en:

http://www.foodethicscouncil.org/node/341 (2) Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura. [citado 5 Ago 2011]. [aprox. 2 pantallas].

Disponible en: http://www.fao.org/news/story/es/item/86469/icode/.

CARTA COMUNITARIA

22

N O T I - C O M U N I T A R I A

El pasado 14 de junio el Dr. Gabriel Camero y la Dra. Ángela María Hernández realizaron una

capacitación sobre enfermedades infectocontagiosas (varicela y parotiditis) a 430 jóvenes del

centro de Orientación Luis Amigó- Cajicá y a la totalidad de sus educadores, psicólogos y

colaboradores en el área administrativa.

¡¡Una experiencia sencillamente maravillosa!!

CARTA COMUNITARIA

23

El martes 21 de junio del presente año, en el Colegio República Dominicana, ubicado en el barrio

la Gaitana, el Dr. Juan Carlos González (Director del Departamento de Medicina Comunitaria)

presentó los resultados de la investigación “Embarazo en Adolescentes”, la cual se viene

realizando desde abril del 2010… como siempre, nuestra Universidad y Departamento de

Medicina Comunitaria impactó de manera positiva en esta población por la claridad de los

conceptos, su pertinencia y dominio del tema.

Los docentes del Medicina Comunitaria se sienten muy orgullosos de trabajar bajo el liderazgo del

Dr. Juan Carlos González, quien es el vivo ejemplo del compromiso con la comunidad que lo

necesita.

¡Gracias por enseñarnos a ser cada día mejores!

CARTA COMUNITARIA

24

El miércoles 22 de junio de 2011, la Dra. Ángela María Hernández P., la Enfermera Jefe Ruth

Marina Quiroz R. y el Dr. Juan Carlos González Q., presentaron en el colegio Nueva Colombia,

ubicado en el barrio Corinto- Suba, los resultados del programa “Detección de factores de riesgo

psicosocial en la población Adolescente” y moderaron un debate sobre el embarazo.

Un agradecimiento especial a nuestros estudiantes de sexto semestre (currículo de transición) por su apoyo y colaboración en estos proyectos, en especial en la detección de los factores psicosociales, ya que ellos fueron los verdaderos líderes de este programa y a Nelly Gómez (orientadora de la jornada mañana

de esta institución educativa) por abrirnos sus puertas y corazón, pero en especial por su apoyo incondicional en estas iniciativas.

CARTA COMUNITARIA

25

El pasado jueves 7de julio, los docentes del Departamento de Medicina Comunitaria, acudieron a

la Fundación Mazal y realizaron una brigada de salud, donde se atendió a 21 jóvenes con

problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas, codependencia, disfuncionalidad familiar,

violencia juvenil, entre otros.

Nuestro lema… Comunitaria presente en el lugar que lo necesiten!!

CARTA COMUNITARIA

26

El Departamento de Medicina Comunitaria, participó en la capacitación “Abordaje de la

problemática psicosocial en la población Adolescente”, organizada por el Centro de Orientación

Juvenil Luis Amigó – Cajicá. Agradecemos al Dr. Camilo Ruíz, Psicólogo y Coordinador de esta

institución, por enseñarnos la importancia de esta temática y por brindarnos las herramientas

necesarias para asumir esta problemática. Mil gracias por estas fantásticas nueve horas de

aprendizaje.

De igual manera, el Centro de Orientación Luis Amigó extendió la invitación al Departamento de

Medicina Comunitaria a la inauguración de las Olimpiadas Amigonianas, las cuales se llevaron a

cabo el viernes 15 de julio.

CARTA COMUNITARIA

27

Uno de los propósitos del Departamento de Medicina Comunitaria es articular las redes de apoyo

que la población y la familia necesitan, durante los meses de junio y julio de este año se

realizaron varias reuniones con diferentes entidades, que como nosotros, buscan ayudar a la

familia y sus integrantes en las problemáticas psicosociales.

Agradecemos a los diferentes participantes (ICBF, Comisaria de Familia, Hospital de Suba, Fundación Pasos Firmes e IDIPRON) por acompañarnos y ayudarnos a unir esfuerzos en pro de la población que más

nos necesita.

¡¡Comunitaria presente!!

CARTA COMUNITARIA

28

Los días 2 y 4 de agosto de 2011, la Enfermera Jefe Ruth Marina Quiroz R. realizó el curso de

planificación familiar dirigido a profesionales de la salud y orientadoras de los colegios públicos de

la Localidad de Suba.

Jefecita, ¡¡mil aplausos por tan fantástico curso… aprendimos montones!!

CARTA COMUNITARIA

29

Tres estudiantes de postgrado de la Universidad de Harvard, por medio del Dr. Gabriel Camero,

se contactaron con Medicina Comunitaria con el fin de conocer los trabajos de investigación que

se efectúan al interior del Departamento y tenerlos como referencia para desarrollar su proyecto

sobre Seguridad Humana y Resiliencia, estudio que están realizando en el Distrito de Aguablanca

en Cali (Colombia).

De igual forma, y con mucho entusiasmo, visitaron los centros médicos comunitarios de la Corpas

y el programa de los Embera, liderado por la Dra. Beselink Quesada.

¡¡Qué bueno es recibir este tipo de visitas, no solo por el aprendizaje que permiten sino para motivarnos a seguir trabajando en esta área y ser reconocidos por nuestra labor a nivel local, nacional y ahora

internacional!!

CARTA COMUNITARIA

30

Carta Comunitaria

ISSN 0123-1588

Departamento de Medicina Comunitaria

Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Dirección: Juan Carlos González Q.

Colaboradores:

Carlo Rizzi

Guillermo Restrepo Ch.

Mario Villegas N.

Gonzalo Bernal F.

José Gabriel Bustillo P.

Juan Carlos Velásquez

Ángela María Hernández P.

Jenny Alexandra Pinzón R.