3
Licenciatura: Turismo Sostenible Materia: Psicología Social y Dinámica Grupal. Tutor: Lic. Gilberto Gaona Ramírez Grupo: 01 Nombre: Rafael O. Guizar Pérez. Fecha: 14 de Marzo del 2013. “PRINCIPALES FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL” FUNDADORES DATOS BIBLIOGRAFICOS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE SU TEORÍA APORTACIONES CIENTIFICAS Augusto Comte (1798-1857) Isidore Marie Auguste François Xavier Comte, nacido en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798. En 1814 ingresa a la Escuela Politécnica, en 1818 publicó artículos en diversas revistas, considerándolo el precursor de la sociología. Muere en París el 5 de septiembre de 1857. Se basa en la evolución del pensamiento, dividido en tres estadios, el teológico, el metafísico, y el positivo. El cual es más objetivo dejando de lado las creencias y basándose en lo científico. Utilizó el término sociología como el estudio científico de la sociedad. Definió a la sociología como ciencia positiva. Recomendó métodos de investigación para la sociología como la observación, la experimentación, y la comparación, incorporando el análisis histórico comparativo. Ordeno por jerarquías las ciencias. Ëmile Durkheim (1858-1971) Nació en Epinal Francia el 15 de abril de 1858, por tradición familiar se convirtió en rabino, realizó sus estudios en la Ecole Normale Supérieure, graduandosé en 1893, Murió en París el 15 de noviembre de 1917. -Unión del individuo con la sociedad directamente- conjunto de creencias comunes. -La sociedad depende de los componentes – solidaridad. -regla de la sociología- tratar a los hechos sociales como cosas- es tratar como datos que constituyen el punto de partida para la investigación. Definió la conciencia colectiva como la base del estudio de la disciplina de la sociología, pues es la solidaridad que se deriva de las semejanzas es la máxima expresión de conciencia colectiva, distinguiéndose de la solidaridad que se produce de la división social del trabajo.

Fundadores tabla rafael_guizar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundadores tabla rafael_guizar

Licenciatura: Turismo Sostenible Materia: Psicología Social y Dinámica Grupal.

Tutor: Lic. Gilberto Gaona Ramírez Grupo: 01

Nombre: Rafael O. Guizar Pérez. Fecha: 14 de Marzo del 2013.

“PRINCIPALES FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL”

FUNDADORESDATOS BIBLIOGRAFICOS CARACTERISTICAS PRINCIPALES

DE SU TEORÍAAPORTACIONES CIENTIFICAS

Augusto Comte(1798-1857)

Isidore Marie Auguste François Xavier Comte, nacido en Montpellier, Francia el 19 de enero de 1798. En 1814 ingresa a la Escuela Politécnica, en 1818 publicó artículos en diversas revistas, considerándolo el precursor de la sociología. Muere en París el 5 de septiembre de 1857.

Se basa en la evolución del pensamiento, dividido en tres estadios, el teológico, el metafísico, y el positivo. El cual es más objetivo dejando de lado las creencias y basándose en lo científico.

Utilizó el término sociología como el estudio científico de la sociedad.

Definió a la sociología como ciencia positiva.

Recomendó métodos de investigación para la sociología como la observación, la experimentación, y la comparación, incorporando el análisis histórico comparativo.

Ordeno por jerarquías las ciencias.

Ëmile Durkheim (1858-1971)

Nació en Epinal Francia el 15 de abril de 1858, por tradición familiar se convirtió en rabino, realizó sus estudios en la Ecole Normale Supérieure, graduandosé en 1893, Murió en París el 15 de noviembre de 1917.

-Unión del individuo con la sociedad directamente- conjunto de creencias comunes.-La sociedad depende de los componentes – solidaridad.-regla de la sociología- tratar a los hechos sociales como cosas- es tratar como datos que constituyen el punto de partida para la investigación.

Definió la conciencia colectiva como la base del estudio de la disciplina de la sociología, pues es la solidaridad que se deriva de las semejanzas es la máxima expresión de conciencia colectiva, distinguiéndose de la solidaridad que se produce de la división social del trabajo.

Gabriel Tarde(1843-1904)

Nació en Sarlat, Francia el 12 de marzo de 1843, Criminólogo, estadista y sociólogo de profesión, fungió como magistrado, y director de Estadística Criminal. Muere en Paris el 13 de mayo de 1904.

Se enfoco en el estudio del comportamiento individual y los efectos que causaba la sociedad sobre éste, ya que aseguraba que eran reacciones reciprocas entre las conciencias, es decir son lazos sociales dinámicos derivados de la interacción entre estos.

-Desarrollo la Teoría de la Psicología Social.

- Las Leyes de la Imitación (1890) y La Lógica social (1895).

Nació el 7 de mayo de 1841 en Nogent-le-Retrou, Francia. Muere en Marnes-la-Coquettre, Francia el 13 de diciembre de 1931,

Basa su teoría en el reconocimiento de las masas con carácter psicológico independiente de la de sus integrantes, pues cuando estos forman parte de la colectividad crean

La Psicología de las masas.La exposición de la pérdida de identidad individual y la adopción

Page 2: Fundadores tabla rafael_guizar

Gustave Le Bon(1841-1931)

habiéndose consolidado previamente como una de las referencias ineludibles para la comprensión de los fenómenos colectivos, es decir sobre estudios de dinámica social y grupal. Fue acusado de plagio ya que existían otros autores de la época, sin embargo su obra trascendió como la precursora en los estudios de psicología en masa.

vínculos psicológicos distintos a los de un individuo aislado.

de lo común.

Wilhelm Wundt (1832-1920)

Nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, Filósofo y psicólogo alemán, fue maestro de Fisiología en varias universidades, fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental.Murió el 31 de agosto de 1920 en Grossboten, Alemania.

Se basa en el estudio de la mentalidad del individuo integrante de la sociedad, hace énfasis en que el individuo se forja y adopta características semejantes y comunes entre sí, pues son influenciadas.Conjunto el positivismo con la metodología histórica alemana.Analizó las características de las sensaciones.

Aporto la psicología introspectiva o estructuralista.

Fundó el primer laboratorio científico de psicología en el mundo.

Contribuyó al establecimiento de la psicología como ciencia, ya que se consideraba como una rama de la filosofía.

Gran legado de obras escritas.