5
8/20/2019 Fundamento de Hematoxilina y Eosina http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-hematoxilina-y-eosina 1/5 FUNDAMENTO DE HEMATOXILINA Y EOSINA La Hematoxilina es un compuesto que se obtiene de la planta leguminosa Haematoxylum campechianum, conocida también con el nombre de palo de Campeche. Es un producto natural que al ser oxidado constituye una substancia de color morado oscuro denominada hemateina. Se utiliza en histología para teir los componentes ani!nicos "#cidos$ de los te%idos, a los que da una coloraci!n &ioleta. 'ie intensamente los n(cleos de las células, dado que estos contienen #cidos nucleicos ricos en radicales #cidos. 'al como se obtiene de la planta e incluso luego de su)rir el proceso de oxidaci!n, su capacidad de tinci!n es muy limitada. *or lo tanto, debe combinarse con iones met#licos, especialmente las sales de hierro "+++$ o aluminio "++$, que act(an como mordientes. Si bien la hematoxilina es una sal neutra, suele ser denominada como un colorante b#sico, ya que el componente crom!geno reside en el comple%o cati!nico "b#sico$ de la misma. Es de notar que la tinci!n histol!gica por hematoxilina no indica tanto la constituci!n química de los componentes celulares, sino la densidad de cargas eléctricas negati&as de los mismos La mayoría de las células y matrices extracelulares no poseen un color propio por lo que su obser&aci!n directa al microscopio !ptico no permite obser&ar sus características mor)ol!gicas. *ara poder obser&arlos se emplean colorantes, sustancias dotadas de color que se unen de manera m#s o menos especí)ica a determinadas estructuras del te%ido. Las tinciones generales se usan habitualmente en los laboratorios de histología para obtener una &isi!n general de las muestras de te%ido. ormalmente combinan m#s de un colorante. La tinci!n m#s com(n es la que combina una sustancia como la hematoxilina y el colorante #cido eosina.

Fundamento de Hematoxilina y Eosina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamento de Hematoxilina y Eosina

8/20/2019 Fundamento de Hematoxilina y Eosina

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-hematoxilina-y-eosina 1/5

FUNDAMENTO DE HEMATOXILINA Y EOSINA

La Hematoxilina es un compuesto que se obtiene de la planta leguminosa

Haematoxylum campechianum, conocida también con el nombre de palo de

Campeche. Es un producto natural que al ser oxidado constituye una substancia de

color morado oscuro denominada hemateina.

Se utiliza en histología para teir los componentes ani!nicos "#cidos$ de los te%idos, a

los que da una coloraci!n &ioleta. 'ie intensamente los n(cleos de las células, dado

que estos contienen #cidos nucleicos ricos en radicales #cidos.

'al como se obtiene de la planta e incluso luego de su)rir el proceso de oxidaci!n, su

capacidad de tinci!n es muy limitada. *or lo tanto, debe combinarse con iones

met#licos, especialmente las sales de hierro "+++$ o aluminio "++$, que act(an como

mordientes.

Si bien la hematoxilina es una sal neutra, suele ser denominada como un coloranteb#sico, ya que el componente crom!geno reside en el comple%o cati!nico "b#sico$ de

la misma. Es de notar que la tinci!n histol!gica por hematoxilina no indica tanto la

constituci!n química de los componentes celulares, sino la densidad de cargas

eléctricas negati&as de los mismos

La mayoría de las células y matrices extracelulares no poseen un color propio por lo

que su obser&aci!n directa al microscopio !ptico no permite obser&ar sus

características mor)ol!gicas. *ara poder obser&arlos se emplean colorantes,

sustancias dotadas de color que se unen de manera m#s o menos especí)ica a

determinadas estructuras del te%ido.

Las tinciones generales se usan habitualmente en los laboratorios de histología paraobtener una &isi!n general de las muestras de te%ido. ormalmente combinan m#s de

un colorante. La tinci!n m#s com(n es la que combina una sustancia como la

hematoxilina y el colorante #cido eosina.

Page 2: Fundamento de Hematoxilina y Eosina

8/20/2019 Fundamento de Hematoxilina y Eosina

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-hematoxilina-y-eosina 2/5

TIPOS DE FIJADORES

La )i%aci!n se utiliza para- bolir el metabolismo celular, impedir la degradaci!n

enzim#tica de las células y los te%idos por aut!lisis "autodigesti!n$, destruir los

microorganismos pat!genos como las bacterias, los hongos o los &irus, endurecer el

te%ido como consecuencia de la )ormaci!n de enlaces cruzados o la desnaturalizaci!n

de las moléculas proteicas.

 El )i%ador de uso m#s com(n es la )ormalina, una soluci!n acuosa de )ormaldehído al

/01, en diluciones &ariadas y en combinaci!n con otras sustancias químicas y

amortiguadores "bu))ers$. El )ormaldehído preser&a la estructura general de la célula y

de los componentes extracelulares al reaccionar con los grupos amino de las proteínas

"con mucha )recuencia )orma enlaces cruzados entre residuos de lisina$. 2ado que el

)ormaldehído no altera en )orma signi)icati&a su estructura tridimensional, las proteínas

mantienen su capacidad de reaccionar con anticuerpos especí)icos. Esta propiedad es

importante en los métodos de tinci!n inmunocitoquímica.

La soluci!n comercial est#ndar de )ormaldehído amortiguado con )os)atos "pH 0$ act(a

con bastante lentitud pero penetra bien en el te%ido. Sin embargo, el )ormaldehído no

reacciona con los lípidos y, por lo tanto, es un mal )i%ador de las membranas.

FIJACION

Es un procedimiento cuya )inalidad, al aplicarlo es detener la &ida de las células e

impedir las modi)icaciones post morten que pueda su)rir la célula "procesos

autolíticos$, manteniendo la estructura mor)ol!gica de células y te%idos sin que ocurran

cambios notables en ellos.

Esto se consigue inmo&ilizando "por coagulaci!n o precipitaci!n$ las moléculas

proteínicas e inhibiendo principalmente las enzim#ticas haciéndolas insolubles. Esta

acci!n garantiza la integridad de las células y te%idos3 se e)ect(a por mediante agentesquímicos denominados )i%adores.

Page 3: Fundamento de Hematoxilina y Eosina

8/20/2019 Fundamento de Hematoxilina y Eosina

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-hematoxilina-y-eosina 3/5

LOS FIJADORES SE CLASIFICAN EN DOS GRANDES GRUPOS:

 a) Oxidantes: el tetra!xido de osmio "#cido !smico$, el bicromato de potasio, #cido

cr!mico, bicloruro de mercurio o 4sublimado corrosi&o5, #cido pícrico, #cido acético.

) Red!"t#$es: el )ormaldehído, el glutaraldehído, el alcohol etílico, el alcohol metílico.

La acci!n oxidante o reductora de los )i%adores le con)ieren a las células ciertas

condiciones que posibilitan una me%or aplicaci!n de las sustancias colorantes, por 

e%emplo- el alcohol etílico absoluto conser&a el gluc!geno, el bicloruro de mercurio

pro&oca que las anilinas coloreen de manera m#s brillante a las )ibras col#genas, el

bicromato de potasio )acilita la coloraci!n de las mitocondrias, el #cido acético permite

una me%or tinci!n de los n(cleos, el cloruro de calcio conser&a e insolubiliza

parcialmente a los lípidos.

LOS FIJADORES SON:

a) Gase#s#s: como el )ormaldehído

) %&'!id#s: como el #cido acético, al alcohol etílico, la acetona, etc.

") s(%id#s: como el bicloruro de mercurio, el bicromato de potasio, etc.

FIJADOR SIMPLE 

FORMOL O FORMALINA.6 Est# considerado como la sustancia )i%adora de mayor uso

en los laboratorios que realizan técnica histol!gica. El )ormol comercial consiste en

una soluci!n acuosa del gas )ormaldehido al /7 6 891. Se presenta como un líquido

claro, incoloro, que emite &apores sumamente irritantes para las con%unti&as y la

mucosa respiratoria. Su acci!n )i%adora se e%erce coagulando las proteínas.

Es un )i%ador que posee un buen poder de penetraci!n y di)usi!n. :antiene de manera

adecuada la estructura y )acilita la coloraci!n posterior de los componentes celulares y

tisulares. Endurece bien las muestras. Conser&a bastante bien a las grasas.

El tiempo de )i%aci!n de las muestras, dependiendo del tamao de ellas, debe ser de

;8 a 8< horas como mínimo y si es posible, en re)rigeraci!n.

FIJADORES COMPUESTOS.

=na sola sustancia )i%adora di)ícilmente re(ne todas las condiciones para e%ercer una

buena )i%aci!n, por lo tanto es aconse%able usar mezclas )i%adoras a tra&és de las

Page 4: Fundamento de Hematoxilina y Eosina

8/20/2019 Fundamento de Hematoxilina y Eosina

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-hematoxilina-y-eosina 4/5

cuales se acrecientan las cualidades de un )i%ador y se aten(an sus de)ectos y

des&enta%as.

FORMOL FOSFATO *FORMOL TAMPONADO)

6 soluci!n de )ormaldehído "/01 a 891$ >99

ml

6 agua destilada 799

ml

6 )os)ato de sodio monob#sico "aH;*?8 6 H;?$ 8.9 gr 

6 )os)ato de sodio dib#sico "a;H*?8$ @.A gr  

Suele emplearse como un )i%ador de rutina, al igual que el )ormol

al >91. *osee un pH de @.< a 0.9 aproximadamente. Es ligeramente hipot!nico.

FORMOL +ICLORURO DE MERCURIO

6 soluci!n de )ormaldehído "/01 a 891$ >A9 ml

6 agua destilada <A9 ml

6 bicloruro de mercurio A9 gr  

Es recomendable usarlo para )i%ar te%idos hematopoyético y

lin)#tico reticular. El material nuclear se )i%a de manera precisa y

nítida. Bacilita la tinci!n de )ibras col#genas y células con%unti&as

mediante el empleo de colorantes que tienen como base a las

anilinas. Se utiliza para los te%idos en los que se aplicar# técnicas

inmunohistoquímicas.

FORMOL CLORURO DE CALCIO

6 soluci!n de )ormaldehido "/01 a 891$ >99 ml

6 cloruro de calcio >9 gr  

6 agua destilada 799ml

Se recomienda )i%ar las muestras en esta soluci!n cuando se desean preser&ar lípidos,

especialmente )os)olípidos- ntes de obtener los cortes, las muestras se incluyen en

gelatina o se congelan directamente para seccionarlas con empleando micr!tomos decongelaci!n o el criostato.

Page 5: Fundamento de Hematoxilina y Eosina

8/20/2019 Fundamento de Hematoxilina y Eosina

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-hematoxilina-y-eosina 5/5

L,-UIDO FIJADOR DE +O.IN

6 soluci!n acuosa saturada de #cido pícrico 0A9 ml

6 soluci!n de )ormaldehido "/01 a 891$ ;A9 ml

6 #cido acético glacial A9 ml

Es un buen )i%ador de uso rutinario. 'iene un buen poder de

penetraci!n y de di)usi!n. ?)rece resultados satis)actorios con

ciertos tricr!micos como el de :asson. *ueden )i%arse piezas deun centímetro de grosor y dos o tres centímetros de longitud. Se le

emplea con resultados !ptimos en la )i%aci!n de embriones y )etos

pequeos pues e%erce cierto poder descalci)icante.

L,-UIDO FIJADOR DE HELLY

6 soluci!n madre "stoc$ de Dener 79 ml

6 soluci!n de )ormaldehido "/01 a 891$ >9 ml

El )ormol se debe agregar antes de usar la mezcla, pues la acci!n reductora del )ormolinhibe la acti&idad )i%adora del bicromato de potasio. Las muestras deben ser pequeas

y )i%arse por un lapso no mayor de ;8 horas, porque se endurecen en exceso, se

disminuye la baso)ilia de los n(cleos y se incrementa la acido)ilia del citoplasma. 'iene

una &enta%a- preser&a muy bien a los eritrocitos y a los gr#nulos de las células de

gl#ndulas endocrinas.

FIJADOR DE CARNOY

6 alcohol etílico absoluto @9 ml

6 cloro)ormo /9 ml

6 #cido acético glacial >9 ml

*osee un excelente poder de penetraci!n y de di)usi!n. Las

muestras delgadas de te%idos y !rganos se )i%an en dos o tres

horas. *roduce lisis de los eritrocitos. Es el )i%ador adecuado

cuando se desea demostrar gluc!geno y la tinci!n de n(cleos y

especialmente cromosomas.