3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA. FACULTAD: DERECHO PROGRAMA: ESPECIALIZACION DERECHO ADMINISTRATIVO Asignatura: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Crédit os 2 Hora s 96 Presenci ales No presenci ales Modalidad Semestre o ciclo 32 64 presencial semestre Docente: Descripción de la asignatura: Profundiza el estudio de los principios constitucionales y cómo se articulan estos principios con el Derecho Administrativo. JUSTIFICACION Dentro del marco de Derecho Público, es de vital importancia para la formación del estudiante de la especialización de Derecho Administrativo el conocimiento de los distintos principios constitucionales que rigen el Derecho Administrado como base y estructura de la misma, a partir de la concepción de Estado Social de Derecho. Por otro lado, a partir de la nueva expedición del Código Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo se pretende analizar los Principios Generales de Derecho Administrativo que predominan en todo el ámbito de aplicación tanto en las actuaciones administrativas como en el procedimientos administrativos. Constituyéndose así, los principios del Derecho administrativo como una fuente de derecho de carácter directo, inmediato y normativo. Propósito de formación: Poder conocer en el marco Constitucional y legal los principios que reglamenta el Derecho Administrativo aplicable en la actualidad, mediante el conocimiento del ordenamiento Jurídico, y su desarrollo Jurisprudencial. Productos esperados: El estudiante tendrá la facultad mediante talleres o ensayos dirigidos por su docente, demostrar las habilidades en el manejo del tema, aplicando los conocimientos en casos de actualidad.

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONSLES

  • Upload
    gdsf

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONSLES

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONSLES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA.FACULTAD: DERECHOPROGRAMA: ESPECIALIZACION DERECHO ADMINISTRATIVO

Asignatura: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Créditos 2 Horas96

Presenciales No presenciales

Modalidad Semestre o ciclo

32 64 presencial semestreDocente: Descripción de la asignatura: Profundiza el estudio de los principios constitucionales y cómo se articulan estos principios con el Derecho Administrativo. JUSTIFICACIONDentro del marco de Derecho Público, es de vital importancia para la formación del estudiante de la especialización de Derecho Administrativo el conocimiento de los distintos principios constitucionales que rigen el Derecho Administrado como base y estructura de la misma, a partir de la concepción de Estado Social de Derecho.

Por otro lado, a partir de la nueva expedición del Código Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo se pretende analizar los Principios Generales de Derecho Administrativo que predominan en todo el ámbito de aplicación tanto en las actuaciones administrativas como en el procedimientos administrativos.

Constituyéndose así, los principios del Derecho administrativo como una fuente de derecho de carácter directo, inmediato y normativo.

Propósito de formación:Poder conocer en el marco Constitucional y legal los principios que reglamenta el Derecho Administrativo aplicable en la actualidad, mediante el conocimiento del ordenamiento Jurídico, y su desarrollo Jurisprudencial.

Productos esperados:El estudiante tendrá la facultad mediante talleres o ensayos dirigidos por su docente, demostrar las habilidades en el manejo del tema, aplicando los conocimientos en casos de actualidad.

Competencias a promover (generales y especificas)Saber Saber hacer Ser

Diferencia los principios constitucionales y Generales del Derecho Administrativo desde la óptica del ordenamiento Jurídico, desde la Constitución Política hasta el Código de Procedimiento Administrativo y de lo

Usa, maneja y actualiza los principios que rigen el derecho administrativo para que éstos sean desarrollados por el operador Jurídico Administrativo –en calidad de Juez, funcionario público, asesor abogado litigante o docente, con la finalidad de resolver casos en concreto o promover la enseñanza de la misma.

Aprende a argumentar en la defensa ó interposición de acciones en contra del Estado ó a favor de éste.

Page 2: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONSLES

Contencioso Administrativo.Contenidos-Origen y evolución de los principios constitucionales de derecho administrativo en Colombia.-Principios Constitucionales de Derecho Administrativo en el Derecho Comparado.-Concepto de Principios Constitucionales a partir de la Constitución Política-Análisis de los principios de Legalidad, Interés General, Separación de Poderes, descentralización y moralidad.-Ámbito de aplicación de los principios constitucionales en el Derecho Administrativo.-Análisis Jurisprudencial de los Principios Constitucionales que regulan el Derecho Administrativo a partir de la concepción de las sentencias emitidas por la Corte Constitucional.-Desarrollo Histórico de los Principios Generales de Derecho Administrativo dentro del Estado Colombiano.- Paralelo entre, desarrollo de los Principios Generales de Derecho Administrativo en el Decreto 01 de 1.984 y la Ley 1437 de 2.011.-Concepto de los Principios Generales del Derecho Administrativo a partir del nuevo Código Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. -Ámbito de aplicación de los Principios Generales de Derecho Administrativo- Análisis Jurisprudencial de los Principios Generales que regulan el Derecho Administrativo a partir de la concepción de las sentencias emitidas por el Consejo de Estado.METODOLOGÍA DE EDUCACIÓNInducción mediante lluvia de ideas y exposición de las distintitas posiciones doctrinales referente al tema.Análisis de las diferentes jurisprudencias emitidas por las Altas Cortes, con las cuales se busca lograr una conclusión integral.

Los estudiantes tanto individual como grupalmente analizan el material jurisprudencial y sustantivo entregado con el fin de analizar dichas normas y así desarrollar qué posibles cambios y aplicaciones se harían en las mismas. Evaluación:-Evaluaciones escritas con preguntas de desarrollo y casos para resolver-Trabajos de investigación, documentos escritos y sustentación, según lo explicado en la metodología.-Participación activa, constante y voluntario.

Referentes Bibliográficos: FuenteTOBO RODRÍGUEZ, Javier. La Corte Constitucional Y el Control de Constitucionalidad. Editorial Ibáñez. 2.012.

TOBO RODRIGUEZ, Javier. Estado Social de Derecho e Impartición de Justicia en Colombia. Editorial Fórum pacys. 2.009.

LUCIANO PAREJO, Alfonso. El Concepto de Derecho Administrativo. Editorial Universidad Externado de Colombia. 2010.

DRONI, José Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Tomo I, Editorial Buenos Aires, 1985.

SORIANO GARCIA, Jorge. Fundamentos Históricos del Derecho Administrativo. Editorial Externado de Colombia, 1994.

Biblioteca físicaMódulos impresoswww.wdl.org/es/www.wdl.org http://www.cervantesvirtual.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_digital http://www.ciberoteca.com/homecas.asp http://www.ecoeediciones.com/web/ http://www.bvirtualc.unal.edu.co/index.php http://www.milenio.com/node/576597 http://viref.udea.edu.co/http://www.colarte.com/colarte/ http://publicacionesfaciso.uniandes.edu.co/ http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir.htm www.hbral.com http://new.paho.org/col/

Page 3: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONSLES