FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS INGENIEROS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    1/7

    95

    FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOSSISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN

    Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIN

    ACADMICA DE LOS INGENIEROS

    FUNDAMENTALS

    OF THE EVOLUTION

    OF

    MEASUREMENT UNITSSYSTEMSAND ITSIMPACT ON

    THE

    ACADEMIC TRAINING

    OFENGINEERS

    Jorge E. Galvis Barbosa1

    Fecha de Recepcin: 1 de junio de 2012

    Fecha de Aceptacin: 15 de agosto de 20121 (1) 95 - 101Julio - Diciembre 2012

    1 Ingeniero Civil. Magster en Ciencias Fsico Matemticas. DocenteUniversidad Libre Seccional Pereira. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    2/7

    96

    1 (1)

    RESUMEN

    El objetivo principal del presente artculo es facilitar la comprensin de la forma en que hansurgido a travs de la historia los sistemas de unidades de medicin, su interrelacin conlos sistemas de numeracin empleados actualmente y la incidencia de estos procesos en laformacin acadmica de los estudiantes de ingenieras. En la metodologa utilizada inicialmente,recogiendo informacin de docentes, estudiantes, y fuentes secundarias, se resalta el hechode que el Sistema Ingls de unidades de medicin se desarroll desde sus inicios solamentea partir de principios empricos y en momentos en que todava no haba aparecido el sistemade numeracin decimal, lo cual origin deficiencias en el mismo.Con la aparicin del Sistema de numeracin decimal, se propici el surgimiento de otro sistemade unidades de medicin ms avanzado, llamado el Sistema Internacional en el cual secorrigieron estas deficiencias. Sin embargo, los resultados observados en la prctica muestranque el Sistema Internacional no ha reemplazado totalmente al Sistema Ingls a nivel mundial,el cual es vigente en muchos campos de la ciencia y la tecnologa, generando serias dificultadesen la formacin acadmica de los estudiantes de ingenieras en pases latinoamericanos comoel nuestro, que estn muy lejanos a la cultura inglesa.Palabras claveSistemas de unidades, medicin, Sistema Ingls, Sistema Internacional, numeracin romana,numeracin decimal.

    ABSTRACT

    The main objective of this article is to make easy the understanding of the way the MeasurementUnits Systems have arisen throughout history, their interaction with numbering systemscurrently used and the impact of these processes on the academic training of engineeringstudents. In the methodology initially used, gathering information from teachers, students, andsecondary sources, highlights the fact that the English Units Measuring System developed fromits beginnings only from empirical principles and at a time when it had not yet appeared Decimal

    Numbering System, which resulted causingdeficiencies on it.

    With the emergence of the decimal numeric system, came the emergence of another MeasuringUnits System more advanced, called International System in which these deficiencies werecorrected. However, the results observed in practice show that the International System has notcompletely replaced the English system worldwide, which is applicable in many fields of scienceand technology, creating serious difficulties in the academic training of engineering students inLatin American countries like ours, which are very distant from English culture.

    KeywordsMeasuring units system, measuring,English Measuring Units System, International MeasuringUnits System (SI), roman numbering system, decimal measuring system.

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    3/7

    97

    1. INTRODUCCIN

    La comprensin del Sistema Inglsde unidades de medicin y del SistemaInternacional de Unidades de Medicin(basado en el sistema de numeracin decimal)y su correcta aplicacin en los problemas dela ciencia y la tecnologa, siempre ha sido unpunto neurlgico en la formacin universitaria(en especial de los estudiantes de Ingenieras),debido a las dificultades que se presentan eneste tema.

    El desarrollo esencialmente emprico quetuvo el Sistema Ingls de unidades de medicindesde sus inicios y la no existencia del Sistemade Numeracin Decimal en aquellos tiempos,

    lo convirtieron en un conjunto de patronesy de unidades de medicin de magnitudescomo la longitud, el rea, el volumen y lamasa, el cual se defini de una forma que nopodramos llamar sistemtica sino ms biencatica, como es normal en todo lo que sedesarrolla exclusivamente en forma emprica.Con la aparicin del Sistema de NumeracinDecimal, el cual implic el desarrollo delSistema Mtrico Decimal, se propici la creacinde subsistemas de mltiplos y submltiplos

    que simplificaron significativamente laconversin entre unidades de las magnitudesmencionadas a grandes, pequeas y medianasescalas. La ciencia ha tratado de reorganizary reordenar todas las unidades de medicinutilizadas en el Sistema Ingls, estableciendonuevos patrones y unidades como el metro,el kilogramo, el litro, etc. Tambin se descartel Sistema de Numeracin Romana y se aplicel nuevo Sistema de Numeracin Decimal, deesta manera se lleg a lo que hoy conocemoscomo Sistema Internacional de Unidades deMedicin (SI).

    El resultado en s ha sido excelente, elSistema Internacional es muy superior alSistema Ingls y debera haberlo reemplazadototalmente, pero por razones que seanalizarn ms adelante, el Sistema Inglssigue teniendo vigencia en muchos pases del

    mundo, incluidos los pases latinoamericanosy parece que va a tener vigencia para muchorato.

    Todo este proceso implica ciertas

    dificultades en la formacin acadmica denuestros ingenieros, las cuales son objeto deestudio del presente artculo. Para entendermejor dichas dificultades, se inicia con unabreve resea de la evolucin histrica,tanto del Sistema Ingls como del SistemaInternacional de Unidades de medicin (SI).

    2. MARCO CONCEPTUAL

    2.1 Fundamentos y evolucin histrica delSistema Ingls de unidades de medicin

    El Sistema Ingls de Unidades de Medicintuvo su origen en el imperio romano a partirdel comercio, la agrimensura, la construccinde edificaciones de todo tipo, actividadesen las cuales a menudo era necesariomedir magnitudes como longitudes, reas,

    volmenes pesos o masas e intervalos detiempo.

    Los primeros patrones que se utilizaronpara medir longitudes fueron partes delcuerpo humano, pues en ese momentohistrico era lo ms funcional, la pulgada(2,54 cm) se defini como la distancia entrela punta del dedo pulgar y la articulacin mscercana a esta. Otros patrones de longitudque se introdujeron fueron el pie, equivalentea la longitud del pie humano, y la yarda,equivalente aproximadamente a 3pies; en

    este proceso de creacin de patrones yaestaba implcito un subsistema de mltiplos ysubmltiplos, que permitiera medir distanciasa grandes, pequeas y medianas escalas. Enla adaptacin que se hizo despus de esteincipiente sistema de mediciones, el pie setom como un mltiplo de la pulgada y la yarda(Yd) como un mltiplo del pie as:

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    4/7

    98

    1 (1)

    - 1 pulgadas = 2.48 cm,- 1 pie = 30.48 cm = 12 pulgadas- 1 Yarda = 3 pies = 36 pulgadas.

    Paralelamente, se defini la libra comoel patrn para medir la masa o cantidad demateria de un cuerpo, as: 1lb = 0.45359237kg, este valor se obtuvo al unificar losdiferentes patrones de libra que se tenan en

    varias regiones europeas.

    Las unidades de medicin del tiempose establecieron con base en el sistemasexagesimal, relacionndolas con elmovimiento de la tierra alrededor del sol, as:

    1 da = 24 horas.1 hora = 60 minutos.1 minuto = 60 segundos.

    El sistema sexagesimal se ha mantenidocasi sin variaciones hasta nuestros das enel Sistema Internacional de Unidades deMedicin (SI) utilizado actualmente.

    Con el paso del tiempo fuerondescubrindose las incongruencias delSistema Ingls para la medicin de longitudesya que las medidas de las partes del cuerpo

    variaban para cada persona [1]. Como solucina este problema se opt por establecer dichospatrones con base en las medidas de las partesdel cuerpo de las personas ms importantesde la sociedad. Por ejemplo, en el siglo X lapulgada se estableci con base en la medidadel dedo pulgar del Rey Edgardo, el pie fuedecretado por Carlomagno como la medida desu propio pie, la yarda fue decretada como lamedida entre la punta de la nariz de Enrique I

    y la punta de los dedos de su mano.

    Sin embargo, las incongruencias deeste sistema de medicin de longitudes ymasaseran originadas no solamente por la

    variabilidad de las medidas de las partes delcuerpo de las diferentes personas. Fue cuandoapareci el sistema de numeracin decimal

    (el cual reemplaz al Sistema de NumeracinRomana), que se puso de manifiesto otraincongruencia igualmente grave del sistemade medicin de longitudes y masas existente.Esta era la imposibilidad de adaptarlo alnuevo sistema de numeracin, de tal formaque se lograra simplificar los procesos parala conversin entre mltiplos y submltiplosdel Sistema de Medicin de Longitudes y paraque la densidad del agua, que es la sustanciams abundante en la naturaleza, fuera iguala uno.

    2.2 Fundamentos y evolucin histrica delSistema Internacional de Mediciones (SI)

    El desarrollo econmico y poltico dela sociedad cada vez ms creciente,hizo necesario que se estableciera unanormalizacin de los sistemas de medicinde las magnitudes ms utilizadas (longitud,masa y tiempo) a nivel mundial y el desarrollocientfico exiga que esta normalizacin seadaptara al Sistema Mtrico Decimal, quedebera incluir unos subsistemas de mltiplosy submltiplos para la medicin de dichasmagnitudes a grandes, medianas y pequeasescalas. Se parte2de las magnitudes longitud,masa y tiempo porque son las magnitudesbsicas dentro de la mecnica, las cualesintervienen en la segunda ley de Newton(Fuerza = Masa*Aceleracin), no se hablade la fuerza porque esta se considera unamagnitud derivada ya que se obtiene a partirde las tres primeras [2]. Como ya se mencionantes, la pulgada, el pie, la libra eran unidadesimposibles de adaptar a los nuevos cambios yse opt por redefinir las unidades de medicinde longitudes y masas adaptndolas a dichos

    cambios.

    De esta manera, se defini el metro comola distancia entre dos marcas hechas en unabarra de platino e iridio, la cual se conservaen el Museo de Pesos y Medidas en Pars.Utilizando el Sistema de Numeracin Decimal,se estableci un subsistema de mltiplos y

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    5/7

    99

    submltiplos del metro decimal, hacindolovariar de 10 en 10; de esta manera se logrque los procesos para la conversin entremltiplos y submltiplos, se simplificaraostensiblemente reducindolos a correr unacoma a la derecha o a la izquierda, o a agregaro cancelar ceros; a continuacin se presentanalgunos ejemplos:

    1 Km = 1.000 m.1cm = 0,01 m.1 kg = 1.000 g = 0,001 toneladas.1 cm2=0,0001m2= 100mm2[1].

    La unidad patrn para medir la masa sedefini utilizando el agua por ser la sustanciams abundante en la naturaleza, de tal formaque su densidad fuera igual a 1, lo cual selograba asignando una masa de 1 Kg a 1 dm3de agua (recurdese que la densidad de uncuerpo se define como Masa/Volumen). Seestableci tambin el litro como unidad decapacidad para medir volmenes o cantidadesde lquidos, el cual se tom igual al volumende lquido que caba en 1 dm3

    En cuanto a las unidades de medicin deltiempo se conservaron, como ya se mencion,casi invariables y utilizando el sistemasexagesimal.

    3. DISCUSIN

    Dificultades del manejo del Sistema Ingls yde su conversin con el Sistema Internacionalen los estudiantes de ingenieras

    El Sistema Internacional se convirti en

    un sistema consistente y rpido para laconversin entre mltiplos y submltiplos delas magnitudes ms utilizadas como eran laslongitudes, las reas, los volmenes y lasmasas. Sin embargo, el Sistema Ingls a pesarde sus inconsistencias, se haba utilizadopor mucho tiempo y ya se haba desarrolladogran parte de la tecnologa con base en l, lo

    cual ha dificultado la transicin del SistemaIngls al Sistema Internacional. Adems, lautilizacin del Sistema Ingls a nivel mundialen gran medida implica darle continuidad aldominio econmico de pases como Inglaterray Estados Unidos, este ltimo con graninfluencia econmica y poltica en los paseslatinoamericanos, lo cual ha contribuido a queel proceso de transicin sea ms lento.

    Desde el punto de vista de la formacinacadmica de los estudiantes de Ingenieras,se observan las siguientes dificultades:

    a.Las unidades de medicin aplicadas eningeniera son muchas, es difcil recordarlastodas y por ende hacer un buen uso de ellasen la prctica.

    b.En los pases latinoamericanos debetenerse, por parte de los ingenieros,un buen dominio como mnimo delSistema Internacional de Unidades, comoprerrequisito para entender y aplicarcorrectamente el Sistema Ingls.

    c.El aprendizaje del Sistema Ingls se dificultapor las inconsistencias que le son inherentes,las cuales ya fueron mencionadas; adems,porque sus orgenes son muy lejanos a lacultura latinoamericana, aunque nos loencontremos muy a menudo en el comercioy en la tecnologa de todo tipo.

    d.El hecho de que el Sistema Ingls deUnidades de medicin se halla desarrolladodesde sus inicios en forma emprica yno cientfica, hace que los procesos deconversin entre sus propias unidades

    sean ms complejos que en el SistemaInternacional, esto sin hablar de losprocesos de conversin entre unidadesequivalentes de ambos sistemas.

    e.Es necesario tener una formacin conceptualms profunda y slida del sistema denumeracin decimal. No se conoce por

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    6/7

    100

    1 (1)

    qu el Sistema de Numeracin Decimalreemplaz histricamente al sistema denumeracin Romana, ni cules son lascaractersticas que lo han colocado en unlugar tan importante en la evolucin de la

    ciencia actual.

    f.Al hallar la equivalencia entre unidades quemiden la misma magnitud del SistemaInternacional a unidades del SistemaIngls, a menudo se obtienen nmeroscon una gran cantidad de decimales (1lb = 0,45359237 kg), en los cuales nose alcanzan a apreciar perodos que serepitan, asemejndose por esta razn anmeros irracionales, lo cual dificulta la

    comprensin y la memorizacin por partede los estudiantes.

    g.Las dificultades en la comprensin ydominio de los sistemas de Unidadesde Medicin se presentan con mayorfrecuencia en asignaturas como resistenciade materiales, mecnica de fluidos,hidrulica, etc. Estas materias se estudiana partir del quinto semestre en muchasde las ingenieras, y aunque en la mayora

    de las veces los estudiantes tienen laspotencialidades para asimilarlas, no logranhacerlo porque las deficiencias en eldominio de los Sistemas de Unidades deMedicin se los impide. Lo anterior es unade las principales causas de mortalidadacadmica en dichas asignaturas, puesen el transcurso del semestre no quedatiempo para hacer un repaso de fondoque les permita a los estudiantes corregirlos vacos conceptuales y operatorios

    presentados.

    h.Unidades como el slug, igual a 14,593 kg,son difciles de asimilar en nuestra cultura,pues no existen referentes concretos, conlos cuales relacionarlo.

    4. CONCLUSIONES

    Es indispensable en el momento actual,tener un buen dominio tanto del SistemaIngls de unidades de Medicin como delSistema Internacional, pero en los paseslatinoamericanos como el nuestro se debepartir siempre del Sistema Internacionalpor ser mucho ms coherente y mscercano a nuestra cultura.

    El proceso enseanza-aprendizaje deestos temas sera mucho ms sencillo sise hubiera descartado en su totalidad elSistema Ingls de Unidades de Medicin.

    Es necesario que los estudiantes tenganun conocimiento ms profundo delsistema de Numeracin Decimal y de suevolucin histrica, que no solamente loapliquen como se ha venido haciendo,sino que tambin entiendan las bondadesdel mismo que hicieron que reemplazaratotalmente al sistema de numeracinRomana. En el sistema de NumeracinRomana adems de que no exista elcero, era imposible desarrollar algoritmosmanuales para realizar multiplicacionesy divisiones de nmeros naturales ydecimales, como los que hoy utilizamostodo el tiempo.

    Se debe tener una comprensin msintegral de la forma como las matemticas,la fsica, la economa, la tecnologa ytodas las ciencias se van desarrollandohistricamente en una forma integral einterrelacionada y no en forma separada,como se hace necesario estudiarlas enlos cursos universitarios.

    Es necesario conocer los elementosbsicos de la evolucin histrica delSistema Ingls para la medicin demagnitudes como la longitud, la masa y el

  • 7/26/2019 FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMAC

    7/7

    101

    tiempo, y de la forma como se ha tratadoinfructuosamente de establecer dentrodel mismo un sistema de mltiplos ysubmltiplos utilizando nmeros como el12 as (1 pie = 12 pul, 1 pulgada = 12lneas); el 3 as (1 yarda = 3 pies, 1legua = 3 millas), el 1760as (1 milla =1760pies); el 5280 as (1 legua = 5280pies = 3 millas); el 8 (la pulgada se divideen 8 partes iguales para los dimetros delas tuberas y de las varillas de acero), etc.

    No se debe perder de vista que en esenciala conversin de una unidad de medicin delSistema Internacional a su equivalente enel Sistema Ingls de medicin se reduce amultiplicar por un nmero decimal, aunqueel proceso de conversin pueda ser algocomplejo.

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Beer, Ferdinand P; JR, Johnston y Eisenberg, Elliot R.Mecnica Vectorial para ingenieros. McGraw HillInteramericana de Editores S.A. 2007.

    Pytel, Andrew y Singer, Ferdinand L. Resistencia deMateriales. Mjico 2006.

    Riley, William F.; Sturges, Leroy D. y Morris, Don H.Mecnica de Materiales. Editorial Limusa S.A.2001.

    Streeter, Vctor L.; Wylie, Benjamn y Bedford,Kerth W. Mecnica de fluidos. McGraw HillInteramericana de Editores S.A. 2000.