23
FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO 2021-2022 Coordinador: Miguel Ángel García Hernández PCI / Pruebas de Competencias Específicas

FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

FUNDAMENTOS DEL ARTECURSO 2021-2022

Coordinador: Miguel Ángel García Hernández

PCI / Pruebas de Competencias Específicas

Page 2: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

DATOS DE CONTACTOC O O RD INA D OR : M I G U EL Á N G E L G A RC ÍA H E R N Á ND EZ

Profesor Contratado DoctorUNEDEdificio de HumanidadesFacultad de Geografía e HistoriaDepartamento de Historia del ArteDespacho 3.11Paseo de Senda del Rey 7, 28030 MadridEmail: [email protected]éfono: 913986798

Page 3: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

Esta guía didáctica ha sido elaborada para establecer lasdirectrices con las que planificar y preparar las pruebas deacceso a la universidad de los estudiantes de la asignaturaFundamentos del Ar te.

A continuación se van a desarrollar una serie de apartadoscon el objetivo de que los responsables de los centroseducativos y los estudiantes tengan a su disposición toda lainformación necesaria de cara a la correcta preparación delexamen de la asignatura en las pruebas de acceso a launiversidad.

INTRODUCCIÓN

Page 4: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

Atendiendo a las orientaciones recibidas por parte delMinisterio de Educación y Formación Profesional y losacuerdos de CRUE, para el presente curso se va amantener la adaptación de las pruebas realizada el curso2020/21 (OM 362/2020 de 22 de abril), a tenor de lasituación socio-sanitaria acaecida por la COVID-19.

Esto supone, con respecto a los modelos de examen deotros años, realizar algunos pequeños cambios que tienencomo objetivo aumentar la optatividad y las oportunidadesdel estudiante manteniendo a la vez un sistema deevaluación justo y equitativo.

OPTATIVIDAD

Page 5: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

Se dota de mayor optatividad al bloque de preguntas dedesarrollo, ofertando tres preguntas de las que el alumnotendrá que elegir sólo una, al tiempo que se cambia elcriterio de evaluación para que esta parte puntúe un 70% envez de un 60%, como ocurría en años anteriores.

Asimismo, en la parte tipo test se plantea un bloque de 10preguntas de las que el alumno tendrá que elegir l ibremente6, dejando por tanto una optatividad muy amplia. Elporcentaje de evaluación de esta parte del examen es de un30%.

Creemos que este ajuste se atiene a la normativa delMinisterio al tiempo que permite mantener criterios deevaluación que sostienen la calidad de la enseñanza y delaprendizaje.

OPTATIVIDAD

Page 6: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

EL ALUMNO DISPONDRÁ DE 90 MINUTOS PARA REALIZAR EL EXAMEN.

EL ALUMNO NO PODRÁ DISPONER DE NINGÚN MATERIAL DURANTE LAREALIZACIÓN DEL EXAMEN, NI EN PAPEL NI EN SOPORTE ELECTRÓNICO.

El EXAMEN ESTARÁ FORMADO POR DOS BLOQUES, AMBOS OBLIGATORIOS:

BLOQUE 1. ;

TRES PREGUNTAS DE DESARROLLO, DE LAS QUE EL ALUMNO/ADEBERÁ ELEGIR Y CONTESTAR TAN SOLO UNA.

BLOQUE 2. :

10 PREGUNTAS TIPO TEST DE LAS QUE EL ALUMNO/A SÓLODEBERÁ RESPONDER OBLIGATORIAMENTE A 6.

CADA PREGUNTA CON 3 OPCIONES DE RESPUESTA (A, B, C).

1 . ESTRUCTURA DEL EXAMEN

Page 7: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

PARA RESPONDER A LA PREGUNTA DE DESARROLLO ELEGIDAEL ALUMNO DEBERÁ TENER EN CUENTA TRES PARÁMETROSFUNDAMENTALES:

1. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA.

La pregunta podrá estar circunscrita a un periodo artístico, a unestilo, a la figura de un artista o a una obra de arte en concreto. Encualquier caso, el alumno deberá indicar siempre la cronología ylos principales rasgos históricos y culturales del contexto de eseperiodo, artista u obra.

1. ESTRUCTURA DEL EXAMENBLOQUE 1

Page 8: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

2. ANÁLISIS FORMAL.

Además de desarrollar el contexto histórico y cultural, el estudiantedeberá profundizar también en los principales rasgos formales yestilísticos del periodo, artista u obra de arte a los que remita lapregunta.

Este análisis formal puede ser muy variado, ya que depende en granmedida de las características del objeto artístico tratado (pintura,arquitectura, grabado, happening, fotografía, etc.), aunque, en todoslos casos, se deberían tener en cuenta una serie de parámetrosbásicos: la técnica, la composición, la luz, el color, la simbología, latemática, etc.

Es importante, por tanto, que el alumno demuestre en el examen unuso correcto de la terminología artística.

1 . ESTRUCTURA DEL EXAMENBLOQUE 1

Page 9: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

3. ANÁLISIS RELACIONAL Y COMPARATIVO.

A la hora de evaluar esta pregunta de desarrollo, se tendrá muy encuenta la capacidad del alumno para relacionar conceptos, periodos yartistas.

Por ejemplo, si la pregunta versara sobre el impresionismo, el alumnodebería ser capaz de identificar tanto los principales rasgos artísticosde los impresionistas como sus diferencias con otros estilos del mismoperiodo.

Si la pregunta, por ejemplo, tratara sobre Picasso y el cubismo, elalumno debería saber reconocer los principales rasgos y fases de lapintura cubista de Picasso y distinguir, al mismo tiempo, su aportacióndel resto de la pintura cubista realizada en ese mismo momento en elresto de Europa.

1. ESTRUCTURA DEL EXAMENBLOQUE 1

Page 10: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

Puesto que se trata de una pregunta de desarrollo, el alumnodeberá demostrar su capacidad para argumentar y redactarcorrectamente el tema, debiendo evitar tanto los esquemas como lasimplificación en la exposición del contenido.

En la calificación de esta pregunta de desarrollo se valorará, portanto, la corrección sintáctica y ortográfica, la claridad expositiva yla riqueza en el vocabulario y la terminología artística. Sepenalizará el uso de lenguaje abreviado, como «q» en vez de «que».

Asimismo, y aunque no es obligatorio, se valorará positivamenteque el alumno indique en su examen si ha empleado algunabibliografía específica para el estudio y preparación del tema.

En este Bloque 1, el alumno podrá obtener un máximo de 7puntos.

1 . ESTRUCTURA DEL EXAMENBLOQUE 1

Page 11: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

El bloque 2 estará formado por 10 preguntas objetivas o preguntastipo test, de las que el alumno/a deberá elegir y responderobligatoriamente a 6.

Cada una de estas preguntas tendrá tres opciones de respuesta, siendosólo UNA de ellas la correcta. Cada respuesta acer tada puntúa con un 0,5.

El alumno deberá poner una cruz sobre la letra de la opción correcta: A , B,C.

Aquellas respuestas que den pie a confusión (varias cruces, subrayados,etc. ) se anularán automáticamente, por lo que se valorarán comoincorrectas.

Las preguntas incorrectas serán penalizadas. Por cada respuestaincorrecta o nula se penalizará con un 0,1 .

En este Bloque 2, el alumno podrá obtener un máximo de 3puntos.

1 . ESTRUCTURA DEL EXAMENBLOQUE 2

Page 12: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

El repertorio de preguntas de este bloque no tendráúnicamente como objetivo desarrollar la capacidad delalumno para recordar datos, fechas o nombres. Teniendo encuenta las directrices de la asignatura elaboradas por elMinisterio de Educación, las preguntas del examen buscaránigualmente que el alumno demuestre un conocimientohistórico, social y cultural del arte.

1 . ESTRUCTURA DEL EXAMENBLOQUE 2

Page 13: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

BLOQUE 1 / PREGUNTA DE DESARROLLO:

HASTA UN MÁXIMO DE 7 PUNTOS.

BLOQUE 2 / PREGUNTAS TIPO TEST:

- HASTA UN MÁXIMO DE 3 PUNTOS.- CADA PREGUNTA CORRECTA SUMARÁ 0,5 PUNTOS.- POR CADA PREGUNTA INCORRECTA O NULA SE RESTARÁ 0,1

PUNTOS.

2. PUNTUACIÓN DEL EXAMEN

Page 14: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

EL ALUMNO PUEDE COMPENSAR LA PUNTUACIÓN OBTENIDAEN CADA BLOQUE PARA APROBAR EL EXAMEN.

EJEMPLO: 3 PUNTOS EN EL BLOQUE 1 (suspenso) Y 2 PUNTOS EN EL BLOQUE2, CONSIGUIENDO ASÍ 5 PUNTOS, EL MÍNIMO INDISPENSABLE PARAAPROBAR.

SIN EMBARGO, PARA PODER REALIZAR LA NOTA MEDIA ES IMPRESCINDIBLEOBTENER UNA PUNTUACIÓN MÍNIMA DE 2 PUNTOS EN EL BLOQUE 1 Y DE 1PUNTO EN EL BLOQUE 2.

NO SE APROBARÁN EXÁMENES QUE HAYAN OBTENIDO MENOSDE 2 PUNTOS EN EL BLOQUE 1 Y DE 1 PUNTO EN EL BLOQUE 2.

3. MODO DE REALIZAR LA MEDIA ENTRE AMBOS BLOQUES

Page 15: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

LAS PREGUNTAS DE DESARROLLO CORRESPONDERÁN A LOS APARTADOSDEL TEMARIO DETERMINADOS POR EL B.O.E.

LOS TEMAS (A ELEGIR UNO) SE PODRÁN REMITIR A CUESTIONES COMO:

- PERIODOS O ESTILOS ARTÍSTICOS: ROMANTICISMO,MODERNISMO, IMPRESIONISMO, CUBISMO, ETC.

- GRUPOS DE ARTISTAS O UN ARTISTA PARTICULAR: LOS PINTORESIMPRESIONISTAS, LOS PINTORES CUBISTAS, VAN GOGH, ETC.

- UNA OBRA DE ARTE CONCRETA: EL GUERNICA DE PICASSO, LASPINTURAS NEGRAS DE GOYA, ETC.

4. ORIENTACIONES SOBRE EL BLOQUE 1 PREGUNTAS DE DESARROLLO

Page 16: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

PARA DESARROLLAR EL TEMA ELEGIDO, EL ALUMNO DEBERÁ TENER ENCUENTA LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

1 . CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL: CRONOLOGÍA , RASGOSHISTÓRICOS Y CULTURALES CONCRETOS DE LA ÉPOCA.

2. ANÁLISIS FORMAL: COMENTARIO MEDIANTE UNA TERMINOLOGÍAADECUADA DE CUESTIONES COMO LA TÉCNICA, LA COMPOSICIÓN, LALUZ, LA SIMBOLOGÍA E ICONOGRAFÍA , ETC.

3. ANÁLISIS RELACIONAL Y COMPARATIVO: RELACIÓN DECONCEPTOS, PERIODOS Y ARTISTAS.

4. ORIENTACIONES SOBRE EL BLOQUE 1 PREGUNTAS DE DESARROLLO

Page 17: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

EN LA PREGUNTA DE DESARROLLO SE VALORARÁN POSITIVAMENTE,ADEMÁS DE LOS CONTENIDOS, LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

- CAPACIDAD DE ARGUMENTACIÓN Y DESARROLLO DE IDEAS.

- CORRECTA REDACCIÓN.

- CORRECTA ORTOGRAFÍA.

- EMPLEO DE UN VOCABULARIO RICO Y DE UNA TERMINOLOGÍAARTÍSTICA ADECUADA.

4. ORIENTACIONES SOBRE EL BLOQUE 1 PREGUNTAS DE DESARROLLO

Page 18: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

EN LA PREGUNTA DE DESARROLLO SE PENALIZARÁN, ADEMÁS DE LACARENCIA DE CONTENIDOS:

- EL ESQUEMATISMO EN LOS ARGUMENTOS Y UN DESARROLLOINCORRECTO O INSUFICIENTE DEL TEMA.

- UNA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA INCORRECTAS.

- EL MAL USO DE LA TERMINOLOGÍA ARTÍSTICA.

4. ORIENTACIONES SOBRE EL BLOQUE 1 PREGUNTAS DE DESARROLLO

Page 19: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

ESTE BLOQUE ESTARÁ FORMADO POR 10 PREGUNTAS TIPO TEST DE LASQUE EL ALUMNO/A DEBERÁ ELEGIR Y RESPONDER OBLIGATORIAMENTE A 6.

CADA UNA DE ESTAS PREGUNTAS TENDRÁ TRES OPCIONES DE RESPUESTA,SIENDO SÓLO UNA DE ELLAS LA CORRECTA.

EL ALUMNO DEBERÁ PONER UNA CRUZ SOBRE LA LETRA DE LA OPCIÓNCORRECTA: A , B, C.

AQUELLAS RESPUESTAS QUE DEN PIE A CONFUSIÓN (VARIAS CRUCES,SUBRAYADOS, ETC.) SE ANULARÁN AUTOMÁTICAMENTE, POR LO QUE SEVALORARÁN COMO INCORRECTAS.

POR CADA PREGUNTA INCORRECTA O NULA SE RESTARÁ 0.1 PUNTOS.

5. ORIENTACIONES SOBRE EL BLOQUE 2PREGUNTAS TIPO TEST

Page 20: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

EN LAS PREGUNTAS TIPO TEST NO SE VALORARÁ ÚNICAMENTE LACAPACIDAD DEL ALUMNO PARA RECORDAR DATOS, FECHAS O NOMBRES.LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN BUSCARÁN IGUALMENTE QUE EL ALUMNODEMUESTRE UN CONOCIMIENTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL ARTE.

Ejemplo 1: ¿Cuál de estos pintores NO participó en las exposiciones delmovimiento impresionista?

A: Claude Monet.B: Georges Braque (Correcta) .C: Edgar Degas.

Ejemplo 2: ¿Cuál de estos temas es recurrente en la obra de Toulouse-Lautrec?

A: El paisaje.B: La representación de la mitología grecorromana.C: El mundo nocturno del cabaret (Correcta) .

5. ORIENTACIONES SOBRE EL BLOQUE 2PREGUNTAS TIPO TEST

Page 21: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

Aunque cada centro educativo t iene la obligación y la capacidad deest ipular cuál es el manual o el l ibro de texto más adecuado para lapreparación de la asignatura, se incluyen aquí, a modo de orientación,unas escuetas referencias a l ibros de interés general en relación con lamateria:

— Pierre Daix, Historia cultural del arte moderno: de David a Cézanne ,Madrid, Ediciones Cátedra, S. A., 2002.

— E. H. Gombrich, Historia del arte, Barcelona, Phaidon, 1997.

— H. W. Janson, Historia general del arte, t. 4: El mundo moderno, Madrid,Alianza Editorial, col. «Alianza Forma» (sucesivas reimpresiones en variasfechas).

— J. R. Triadó Tur, M. Pendás García, X. Triadó Subirana, FDA 2. Fundamentosdel Arte, Barcelona, Editorial Vicens Vives, 2018.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL

Page 22: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

7. MODELOS DE EXAMEN

En el pdf de la Guía didáctica de la asignatura, los profesoresy alumnos podrán encontrar más información sobre loscontenidos de la asignatura, así como dos modelos deexamen con la misma estructura que tendrán el día decelebración de la prueba.

Para una mejor comprensión del examen, todos losenunciados del mismo, tanto en la parte de desarrollo comoen la parte tipo test, se presentarán al alumno/a en español yen inglés.

Es obligatorio sin embargo responder en español.

Page 23: FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017

Os deseo a todos, tanto profesores como alumnos, quedisfrutéis aprendiendo y enseñando esta asignatura, complejapero apasionante. Pero sobre todo os deseo unas felicesfiestas, que ya nos las vamos mereciendo.

Estoy a vuestra disposición para cualquier duda que tengáis.

Miguel Ángel García Hernández