122
5/26/2018 FundamentosDelDiseo-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-diseno-562040cca0e99 1/122 En este apartado vamos a empezar a conocer la definición de diseño, los campos en los que se aplica, donde se encuentra el diseño, el arte ligado al diseño, etc. El diseño gráfico no significa hacer un dibujo, o una imagen, o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos. Para comunicar y transmitir visualmente un mensaje de forma efectiva, el diseñador debe conocer los diferentes recursos gráficos de los que dispone, junto con la imaginación, experiencia, buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma correcta y adecuada. Definición de diseño Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como: Traza, delineción de un edificio o de una figura. Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras. Disposición de manchas, colores o dibujos  que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. Proyecto y plan, diseño urbanístico. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial. La Forma de cada uno de estos objetos. Un diseño es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran equilibrio estético. Ámbitos de aplicación

Fundamentos Del Diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material para diseñadores graficos

Citation preview

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    1/122

    En este apartado vamos a empezar a conocer la definicin de diseo, los campos en

    los que se aplica, donde se encuentra el diseo, el arte ligado al diseo, etc.

    El diseo grfico no significa hacer un dibujo, o una imagen, o crear una fotografa.

    Significa mucho ms que todos esos elementos.

    Para comunicar y transmitir visualmente un mensaje de forma efectiva, el diseador

    debe conocer los diferentes recursos grficos de los que dispone, junto con la

    imaginacin, experiencia, buen gusto y el sentido comn necesarios para

    combinarlos de forma correcta y adecuada.

    Definicin de diseo

    Definimos el diseo como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar unconjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes especficos agrupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creacin de un diseo, se relacionan como:

    Traza, delinecin de un edificio o de una figura.Descripcin de un objeto o cosa, hecho con las palabras.Disposicin de manchas, colores o dibujosque caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas.Proyecto y plan, diseo urbanstico.Concepcinoriginal de un objeto u obra destinados a la produccin en serie, dentro del mundo de la moda,industrial.La Formade cada uno de estos objetos.

    Un diseo es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran equilibrio esttico.

    mbitos de aplicacin

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    2/122

    El diseo se aplica, en todos los mbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo digital, en todala red, internet (la web). Diseos de todo el mundo publicitario, revistas, peridicos, libros, manuales(diseo y maquetacin). Encontramos diseo en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... (diseoindustrial y ergonomia). Divisamos el diseo en el mundo multimedia, el cine, televisin, videos,musicales, trailers, y dems efectos especiales.

    Las posibilidades del diseo grfico son infinitas, ya que cada vez son ms los campos en los que seemplean elementos creados a travs del ordenador.

    El diseo se podra dividir en tres grupos principales:

    La edicin, diseo de todo tipo de libros, peridicos, y revistas.La publicidad, diseo de carteles publicitarios, anuncios, folletos.La identidad, diseo de una imagen corporativa de una empresa.

    Arte y diseo: Elementos de la

    comunicacin

    Disear se puede considerar un arte, pero no es deltodo exacto. Un diseo puede reunir unas ciertas pautas estticas como para considerarlas obras de arte. Enlos museos de arte moderno, pueden verse carteles enre pinturas o dibujos artsticos, y otros objetos que secrearon para una funcin especial y especfica, en los que puedan incluir el arte en s.

    La belleza de un diseo puede superar en muchas ocaciones, cualquier obra de Arte, por muy preciada questa sea, siempre que siga los tres elementos bsicos de comunicacin:

    Un mtodopara disear,un objetivoque comunicar

    y un campo visual.

    Aspectos bsicos

    Los elementos bsicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseo:

    Lenguaje Visual:Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo delgrupo de personas o pblico al que vaya dirigido el mensaje.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    3/122

    Comunicacin:Conocer los procesos de comunicacin, para poder captar los mensajes que el diseo ha decomunicar.

    Percepcin Visual:Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos.Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepcin delas figuras, fondos, trayectoria de la luz.

    Administracin de recursos:Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejorposible.

    Estilos y tendencias en el diseo

    En todo proceso de diseo, eldiseador utiliza toda la informacin posible, retenida en su memoria, para realizar su creacin. Una seriede imgenes, signos y demas recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre s dando lugar aldiseo.

    Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilsticos, que el diseo en si va adoptando. Seencuentran en contnua evolucin y marcan el estilo de los diseos y futuras creaciones. Ah, entra a formar

    parte el estilo, como forma de actuar, dando el toque personal al proyecto en curso.

    El minimalismo: menos es ms

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    4/122

    Definimos el minimalismocomo una tendencia surgida en Estados Unidos, en la dcada de los sesenta delsiglo pasado. El minimalismo es la sencillez en su mximo esplendor.

    Este movimiento marc profundamente a las bases de creatividad de arquitectos, escultores, pintores,fotgrafos, artistas y diseadores, incluso a los msicos, a lo largo del siglo XX.

    Esta tendencia se utiliza muy a menudo en el diseo, ya que reduce el ruido, los elementos innecesarios,dejando lo importante y fundamental del diseo que se quiere representar.

    Formas bsicas de composicin: El signo

    El signo es un objeto y accin que representa ysustituye a otro objeto, fenmeno o seal. Del uso del signo surge la semitica, (del griego "semion"),como doctrina que estudia las reglas que gobiernan la proudccin, transmisin e interpretacin de estos

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    5/122

    smbolos.

    Podemos describir la comunicacin entre los humanos, como una forma e intercambio de transferirmensajes, la nica forma de hacerlo es por medio del uso de signos, tales como: el que se emite a travs delhabla, letras, nmeros, fotografas, etc.

    Los signos son el medio a travs del cual se hace posible la transmisin de los pensamientos, significados eideas. Se extrae de ellos lo que hace posible, una situacin sgnica, la comunicacin entre dos o mspersonas.

    Clasificacin de los signos: Indicativos

    Lossignos pueden ser, naturales y artificiales

    La primera gran divisin corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. Elrasgo diferencial entre ellos es la no participacin directa del hombre en la creacin de estos signos(naturales) y la participacin directa en la creacin de dichos signos (artificiales). En ambos casos elhombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente.

    Los signos naturales reciben tambin la denominacin de indicaciones o ndices.As el humo comoindicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara como sntomas deenvejecimiento, etc.

    Signos simblicos

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    6/122

    Los signos artificiales se dividen a su vez en lingsticosy no lingsticos, incluyendo entre los primeroslos sistemas verbales (los que sustituyen a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carcter natural otradicional, (las lenguas o idiomas).

    Los no lingsticos o signos, se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicacinhumana), se dividen en, seales, smbolos e iconos. Los primeros influyen, segn la teora de Schaf, de unaforma o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros slo actan de forma inmediata.

    Reznikov explica que todos los signos son fenmenos materiales que actan directamente sobre los rganosde los sentidos. El disparo de un cohete como seal de ataque o el humo de una montaa, significa un

    incendio. Los smbolos se diferencian, de los signos icnicos por tres caractersticas:Son objetos materiales que representan ideas abstractas.Funcionan por alegoras o metforas, yvan dirigidos a los sentidos.

    Su representacin ha de tener un cierto significado para que puedan interpretarse bien. Ejemplos desmbolos son (la Cruz) que representa al Cristianismo o el de un centro sanitario (la Media Luna) que

    presenta al Islamismo

    Los signos icnicos

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    7/122

    Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza

    y en l pueden incluirse toda clase de imgenes, dibujos, pinturas, fotografas o esculturas.Peirce los defina como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren. As, el retrato deuna persona o un diagrama son signos icnicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que serefieren. Esta definicin ha tenido aceptacin gracias a la difusin hecha por su discpulo Morris, quienseal adems que el signo icnico tena algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de sudenotado.

    Sin embargo, si se observa una imagen publicitaria, no siempre se representan todas las propiedades, ya quemuchas de ellas estn simplemente sugeridas a travs de otras.

    El signo icnico reproduce algunas condiciones de la recepcin del objeto, seleccionadas por un cdigovisual y anotadas a travs de convenciones grficas.

    Los signos icnicos ofrecen al receptor real con toda la naturalidad de cada uno de ellos representndose as mismos. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, segn cierto cdigo dereconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. Cuatro caractersticas tienen los

    Clasificacin de los signosEl receptor es la persona a la que va destinado el signo. As que el medio a travs del cual se ha deinterpretar el signo ha de encontrarse familiarizado con l. Si el receptor no conoce el smbolo que eltransmisor est ejercitando, difcilmente podr comprender el mensaje del signo propiamente dicho.

    Para que pueda comprenderse un mensaje emitido a travs de un signo deben incluirse tres aspectos: los

    sintcticos, semnticos y pragmticos.

    Sintcticos:Estudian el singo segn la forma percibida.Semnticos:Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado con el significador, la relacinentre la forma y lo que significa la forma.Pragmticos:Por su utilizacin e uso, el resultado de estos, los efectos del mismo.

    Tringulo semntico

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    8/122

    Elementos bsicos: la lnea

    Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre s, sucesivamente, asimilando la trayectoria dela misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energa y dinamismo. Su presenciacrea tensin y afecta al resto de elementos juntos a ella.

    El primer elemento del diseo es lnea. Las lneas se pueden utilizar de muchas maneras y segn sudisposicin:

    Ayudan a organizarla informacin.Pueden dirigir el ojode sus lectores en cuanto a la organizacin de la disposicin.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    9/122

    Pueden crear humor y el ritmode un movimiento.

    Por ejemplo, las lneas pueden organizar la informacin y los lmites en una pgina. Las lineas verticales uhorizontales se pueden tambin utilizar para dirigir a los lectores.

    Cebras por Victor Vasarely

    La forma y el trazo

    Por su trazo las lneas pueden:

    - Transportar un humor o una emocin.- Organizar un diseo.- Establecer las columnas del texto.- Crear una textura.- Crear el movimiento.- Definir una forma.- Llamar la atencin sobre una palabra.- Conectar trozos de informacin en su disposicin.- Capitular una imagen o una palabra.

    Las formas: definicin

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    10/122

    La forma de los objetos y cosas, comunican ideas por

    ellos mismos, llaman la atencin del receptor dependiendo de la forma elegida. Es un elemento esencialpara un buen diseo.

    Forma es cualquier elemento que utilicemos para dar o determinar la forma.

    Un ejemplo marcado por una forma sera el de una compaa internacional que utilice un crculo en suinsignia sugiriendo la tierra. Las formas inusuales atraen la atencin porque inducen a la gente a ver formasregulares de las imgenes.

    Disposicin de las formas

    Hay tres maneras de que la forma realce su disposicin. Primero, la forma ayuda a sostener inters dellector. Las formas se pueden utilizar para romper hacia arriba una pgina que contenga mucho texto. Ensegundo lugar, la forma se utiliza para organizar y para separarse. Una parte del texto se puede poner enuna forma con un fondo colorido y agregar variedad a la pgina. Podemos utilizar la forma para conducir

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    11/122

    el ojo del lector con el diseo.

    Segn las disposiciones, el ojo busca un lugar para comenzar y seguir con el diseo al extremo. La formapuede ayudarle a guardar la atencin de ste.

    La textura como elemento bsicoEl tercer elemento bsico es la textura. Aporta al diseo una mirada, una sensacin, o una superficie.Diariamente encontramos gran variedad de texturas por todo el entorno que nos rodea. La textura ayuda acrear un humor particular para una disposicin o para otras en formas individuales.

    La textura, permite crear una adaptacin personalizada de la realidad aadiendo dimensin y riqueza aldiseo.

    Exiten dos tipos de textura: tctil y visual.

    Textura tctil y visual

    Textura tctil: Por ejemplo la de una superfcie rugosa, con relieve, o la de otra ms fina, como la de unpapel o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto.

    Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas,etc. Entre esta clase de textura pueden surgir algunas que realmente existen y otras que son irreales.

    Textura mosaico o patrn

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    12/122

    Un patrn o mosaico sera un tipo de textura visual. Cuando una imagen o una lnea, del tipo que sea, serepite muchas veces, acaba creando una textura visual. Un ejemplo de ello seran los patrones de luces, queen de la oscuridad agregan dimensin a una superficie.

    El papel que se utiliza para envolver, en el que se repita la marca o logotipo de un comercio, es un buenejemplo del patrn. Los patrones pueden hacer fondos.

    Espacio y formato

    El espacio se puede considerar como el cuarto elementofundamental del diseo.

    Definicin de espacio:Es la distancia o el rea entre o alrededor de las cosas. Cuando se est diseando,debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo deimgenes que colocaremos, la dimensin de stas, el texto y lo que habr alrededor de ellas, etc.

    Las diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espacialesy focales, de gran inters para el receptor. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especialesdependiendo de como se combinen, estos. Por ejemplo si usamos bastante espacio en blanco, se produce undescanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algun objeto, palabra o imagen,estamos haciendo que destaque del resto de la composicin.

    Efectos que produce el espacio

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    13/122

    Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo visual:

    - Al utilizar espacio en blanco en una composicin, el ojo descansa.- Utilizando una pequea cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos.- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseo si superponemos un elemento con otro.- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que

    sobresalga y destaque del resto de la composicin.- Los grandes mrgenes ayudan a seguir un diseo una de forma ms fcil.- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una pgina dinmica.

    El formato: DIN A4. DIN A3 y DIN A5El quinto elemento bsico del diseo, es el tamao. Cmo es grande o pequeo es algo. En diseo, eltamao puede funcionar, el tamao puede atraer o el tamao puede organizar.

    Dentro del espacio, es importantsimo el Formato.El formato es la forma y el tamao del trabajorealizado. Cuando hablamos de formato de un archivo, hacemos referencia al tamao en el que ser

    presentado e impreso.

    Factores importantes en el formato

    Otro factor importante, a tener en cuenta, es utilizar el tamao adecuado, para atraer a la clase de pblico opersonas receptoras de nuestro diseo. Se puede colocar elementos grandes y pequeos, contrastando entreellos, o hacer una imagen ms grande y trabajarla de una manera interesante.

    Otro punto, que no se debe olvidar referente al tamao dentro de la organizacin de nuestro diseo. Siqueremos atraer la atencin de los espectadores, destacaremos el elemento ms importante disendolo,ms grande y el menos importante, lo colocaremos ms pequeo.

    Los ttulos son generalmente el elemento ms grande en una pgina, mientras que los suttulos y el texto del

    cuerpo, son ms pequeos. Objetos ms grandes parecen estar ms cerca de la pgina que los mspequeos, y eso se puede utilizar para reforzar la importancia del elemento que queremos destacar y paracrear relaciones espacio - artificiales.

    Distintos formatos ISO de papel.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    14/122

    Dentro de los formatos de papel, encontramos los famosos tamaos ISO, que son una serie de formatosestablecios por el ISO (International Organization for Standardization). Estas normas tambin las

    encontramos en tamaos DIN.En los formatos DIN, existen los siguientes tamaos:

    DIN A4 (de 297 x 210 mm), es igual que un folio y el papel de uso ms corriente.DIN A3 (de 420 x 297 mm), se usa normalmente para dibujos, pequeos posters, etc. Este formato es eldoble, de un folio, en lo que se refiere a la anchura.

    Existen otros formatos de papel, por ejemplo, para un diseo de carteles y trabajos de dimensiones grandes,se puede usar un 4 A0 (2378 x 1682 mm, esto es igual a 4 m2), en otros diseos ms pequeos un DIN C10(de 28 x 40 mm).

    Historia del color y sus principios bsicos

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    15/122

    El color, segn Sir Isaac Newton, es una sensacin que seproduce en respuesta a una estimulacin nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. Elojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias longitudinales.

    El color nos produce muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de nimo, nos transmitemensajes, nos expresa valores, situaciones y sin embargo... no existe ms all de nuestra percepcin visual.

    El color ha sido estudiado, por cientficos, fsicos, filsofos y artistas. Cada uno en su campo y en estrechocontacto con el fenmeno del color, llegaron a diversas conclusiones, muy coincidentes en algunosaspectos o bien que resultaron muy satisfactorias y como punto de partida para posteriores estudios.

    Historia del color

    El filsofo Aristteles (384 - 322 AC) defini que todos loscolores se conforman con la mezcla de cuatro colores y adems otorg un papel fundamental a la incidenciade luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denomin como bsicos eran los de tierra, el fuego,el agua y el cielo.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    16/122

    Siglos ms tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) defini al color como propio de la materia, adelant unpoquito ms definiendo la siguiente escala de colores bsicos: primero el blanco como el principal ya quepermite recibir a todos los dems colores, despus en su clasificacin segua amarillo para la tierra, verdepara el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nospriva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtena todos los dems, aunque tambin observque el verde tambin surga de una mezcla.

    Isaac Newton, la luz es color

    Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableci un principio hasta hoy aceptado: la luz es color.En 1665 Newton descubri que la luz del sol al pasar a travs de un prisma, se divida en varios coloresconformando un espectro.

    Lo que Newton consigui fu la descomposicin de la luz en los colores del espectro. Estos colores sonbsicamente el Azul violaceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo prpura.Este fenmeno lo podemos contemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de uncristal o de un plstico. Tambin cuando llueve y hace sol, las gotas de agua de la lluvia realizan la mismaoperacin que el prisma de Newton y descomponen la luz produciendo los colores del arco iris.

    As es como observa que la luz natural est formada por luces de seis colores, cuando incide sobre unelemento absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta observacin dio lugar al siguiente

    principio: todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luzque reciben.

    Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente estamos viendo una superficie de un material quecontiene un pigmento el cual absorbe todas las ondas electromagnticas que contiene la luz blanca conexcepcin de la roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo humano y decodificada por el cerebrocomo el color denominado rojo.

    Johan Goethe, reaccin humana a los colores

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    17/122

    Johann Gethe (1749-1832) estudi y prob las modificaciones fisiolgicas y psicolgicas que el serhumano sufre ante la exposicin a los diferentes colores.

    Para Gethe era muy importante comprender la reaccin humana a los colores, y su investigacin fue lapiedra angular de la actual psicolgica del color. Desarroll un tringulo con tres colores primarios rojo,amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este tringulo como un diagrama de la mente humana y relacion acada color con ciertas emociones.

    Teora del color. Qu es el color?

    El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepcin de la forma, profundidad o claroscuro estestrechamente ligada a la percepcin de los colores.

    El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondaselectromagnticas que se propagan a unos 300.000 kilmetros por segundo. Esto significa que nuestros ojosreaccionan a la incidencia de la energa y no a la materia en s.

    Las ondas forman, segn su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta oblanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda est comprendida entre los 380 y 770nanmetros.

    Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estasradiaciones electromagnticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

    Propiedades del color

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    18/122

    Las definimos como el tono, saturacin, brillo.

    Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde,violeta, anaranjado.

    Saturacin:(saturation) es la intensidad cromtica o pureza de un color Valor (value) es la claridad uoscuridad de un color, est determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidadexpresan lo mismo.

    Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumnica o reflejada por una superficie.

    Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparacin con la reflejadapor una superficie blanca en iguales condiciones de iluminacin.

    El arco iris, segun los griegos

    El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este espectacular

    fenmeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descenda entre los hombres agitando sus alasmulticolores.

    La ciencia que aplica la experiencia, explica que los colores son componentes de la luz blanca. (luz solardel da o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Lo demostr Isaa Newton.

    Como son percibidos los colores de los

    objetosUn cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte

    ms o menos pequea. Cuando este cuerto absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objetoparece negro.

    Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecenen el interior del objeto, los reflejados llengan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto,aquellos que los propios objetos no absorben, sin que los propagan.

    Absorcin y reflexin

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    19/122

    Todos los cuerpos estn constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnticas, esdecir, absorben y reflejan colores.

    Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores bsicos del espectro (rojo, verde y azul)los devuelve reflejados, generndose as la mezcla de los tres colores, el blanco.

    Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnticas (todos los colores) y norefleja ninguno.

    El rojo de un cuerpo

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    20/122

    El tomate nos parece de color rojo, porque el ojo slo recibe la luz roja reflejada por la hortaliza, absorbe elverde y el azul y refleja solamente el rojo. Un pltano amarillo absorbe el color azul y refleja los coloresrojo y verde, los cuales sumados permiten visualizar el color amarillo.

    Colores primarios, generalidadesLa problemtica del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la fsica,la percepcin fisiolgica y psicolgica, la significacin cultural, el arte, la industria etc. El conocimientoque tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y

    proviene de las enseanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como coloresprimarios (aquellos que por mezcla producirn todos los dems colores) al rojo, el amarillo y el azul. Enrealidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.

    El blanco y negro son llamados colores acromticos, ya que los percibimos como "no colores".

    Color de la luz luz, sntesis aditiva

    Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisin, etc.) tienencomo colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusin de estos, crean y componen la luz

    blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, sntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces danorigen a la mayora de los colores del espectro visible.

    Color de pigmento, sntesis sustractiva

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    21/122

    Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a lassuperficies. Forman esta sntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores bsicosde las tintas que se usan en la mayora de los sistemas de impresin, motivo por el cual estos colores handesplazado en la consideracin de colores primarios a los tradicionales.

    La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teora debera producir el negro, el color ms oscuro yde menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como sntesis sustractiva. En la prctica elcolor as obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformandoseel espacio de color CMYK.

    Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricoma y cuatricoma se basanen la sntesis sustractiva.

    Crculo cromtico

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    22/122

    El ojo humano distingue unos10.000 colores. Se emplean, tambin sus tres dimensiones fsicas: saturacin, brillantez y tono, para poderexperimentar la percepcin.

    Colores primarios y secundarios

    El crculo cromtico se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demscolores.

    El primer grupo de primarios segun los artistas diseadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentosde stos colores se obtienen todos los dems colores.El segundo grupo de colores primarios:amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes,forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blancaEl tercer grupo de colores primarios:magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresin.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    23/122

    Definimos como los colores secundarios:verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen dela mezcla en una misma proporcin de los colores primarios.

    Los colores terciarios

    Consideramos comocolores terciarios:rojo violceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarilloverdoso, azul verdoso y azul violceo. Los colores terciarios, surgen de la combinacin en una misma

    proporcin de un color primario y otro secundario.

    Formacin de los colores

    complementarios

    Los colorescomplementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el tringulo delcolor. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.

    Gama y combinacin

    Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el grfico de colores.

    Para obtener una gama de verdes:Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo. Variandolos porcentajes, se obtienen diferentes resultados.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    24/122

    Crear unagama de azules: Los colores ms oscuros se logran mediante una combinacin de prpura yazul. El color prpura tie con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien.

    Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando rojo y amarillo obtendremos diferentes tonosanaranjados.

    Obtencin de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que se crea a partir de prpura yazul, es posible conseguir una extensa gama de colores compendidos entre el ocre amarillo y el sombratostada, llegando a sienas. Para conseguir esta combinacin es preciso aadir amarillo a los distintosvioletas que se han creado con los otros dos primarios.

    Definicin de los colores clidos y frosDefinicin de colores clidos y fros:

    Se llaman colores clidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fros son los que van del azulal verde. Esta divisin de los colores en clidos y fros radica simplemente en la sensacin y experienciahumana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones trmicas subjetivas.

    Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color fro y uno clido

    se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.

    Crculo cromtico de los colores clidos y frios con suscomplementarios

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    25/122

    Cierto personaje descubri por casualidad los componentes de los colores ms simples, as como unmtodo rudimentario de pintura. Las ventajas y la belleza de los resultados enseguida resultaron evidentes

    para todos. El personaje en cuestin fue escritor londinense Edwin A. Abbott.

    ormas bsicas que componen el color

    Ningn colorpuede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se acercan. Loscolores tienen diferente realce segn el contexto en el que se dispongan o se encuentren.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    26/122

    Existen dos formas compositivas del color, armona y contraste.

    Armona del color

    Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composicin. Cuando enuna composicin todos los colores tienen una parte comn al resto de los colores componentes. Armnicasson las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o tambin de diferentestonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.

    En todas las armonas cromticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tnico y por ltimootro de mediacin.

    Dominante:Es el mas neutro y de mayor extensin, sirve para destacar los otros colores que conformannuestra composicin grfica, especialmente al opuesto.

    El tnico:Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utilizacomo nota de animacin o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)

    El de mediacin:Acta como conciliador y modo de transicin entre cada uno de los dos anteriores, sueletener una situacin en el circulo cromtico cercano a la de color tnico.

    Por ejemplo: en una composicin armnica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tnico,el mediador puede ser el rojo si la sensacin que queremos transmitir sea de calidez, o un azul si queremosque sea mas bien fra

    El contraste

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    27/122

    El Contraste se produce cuando en una composicin los colores no tienen nada en comn no guardanninguna similitud.

    Existen diferentes tipos de contraste:

    De tono:Cuando utilizamos diversos tonos cromticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel deluminosidad y saturacin.

    Contraste de claro/oscuro o contraste de grises:El punto extremo est representado por blanco y negro,observndose la proporcin de cada uno

    Contraste de color:Se produce por la modulacin de saturacin de un tono puro con blanco, con negro,con gris, o con un color complementario).

    Contraste de cantidad:Es igual los colores que utilizemos, consiste en poner mucha cantidad de un colory otra ms pequea de otro.

    Contraste simultneo:Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo delcolor que exista en su fondo.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    28/122

    Contraste entre complementarios:Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el trangulode color. Para conseguir algo ms armnico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro estmodulado con blanco o con negro.

    Contraste entre tonos clidos y fros:Es la unin de un color fro y otro clido.

    Efectos del color: El tamao

    Tamao: El crculo central parecems pequeo si est rodeado de crculos de mayor tamao y ms grande si por el contrario lo rodeancrculos ms pequeos.

    Transparencia, peso y masa

    Transparencia: Se visualiza el efecto de transparencia por la aparente mezcla de tonos.

    Peso y masa del Color: El color acta por gravitacin y extensin de una superficie cromtica. Los tonos

    fros y claros parecen ms livianos y menos sustanciales, los clidos y oscuros parecen ms pesados ydensos.

    Colores que avanzan o retroceden

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    29/122

    Los colores fros avanzan si son ms luminosos que los clidos en su entorno neutro.

    Psicologa del color: El color blanco

    El color desprende diferentes expresiones delambiente, que pueden transmitirnos la sensacin de calma, plenitud, alegra, violencia, maldad, etc.

    La psicologa de los colores fu estudiada por grandes maestros a lo largo de nuestra historia, como porejemplo Goethe y Kandinsky.

    Color Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o sntesis de todos los colores,y el smbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendicin. Mezclado concualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psquicas, la del blanco es siempre positiva yafirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresinluminosa de vacio, positivo infinito.

    El color Negro

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    30/122

    Smbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbolica algo impuro y maligno. Es la muerte, es laausencia del color. Tambin transmite nobleza y elegancia.

    Color gris

    Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transicin entre el blanco y el negro, y el producto de lamezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisin y ausencia de energa. Muchas veces tambin expresatristeza, duda y melancola. El color gris es una fusin de alegras y penas, del bien y del mal. Da laimpresin de frialdad metlica, pero tambin sensacin de brillantez, lujo y elegancia.

    Simbologa del color amarillo y rojo

    Por ejemplo una invitacin de un color brillantedebe evocar la imagen del mismo valor, sino y en caso opuesto conseguiramos un efecto contraproducente,transmitiendo la sensacin de falsificacin. Si es de color oro, la imagen debe combinar en concordanciacon el color expuesto, para que se tenga una visin agradable y equilibradada de la presentacin.

    El color amarillo: Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    31/122

    gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predileccin, particularmente en los ltimosaos de su crisis.

    Este primario significa envidia, ira, cobarda, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye loscolores de la emocin. Tambin evoca satanismo (es el color del azufre) y traicin. Es el color de la luz, elsol, la accin , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.

    Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo,crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobarda, debilidad omiedo y tambin riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.

    Los amarillos tambin suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Estnrelacionados con la naturaleza. Psicologicamente se asocia con el deseo de liberacin.

    El color rojo:Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene untemperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexin.

    Simboliza sangre, fuego, calor, revolucin, alegra, accin, pasin, fuerza, disputa, desconfianza,destruccin e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniticos y de marte, y tambin el delos generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.

    Como es el color que requiere la atencin en mayor grado y el mas saliente, habr que controlar suextensin e intensidad por su potencia de excitacin en las grandes reas cansa rpidamente.

    Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegra juvenil, y en su mezcla con el negro estimula laimaginacin y sugiere dolor, dominio y tirana.

    Expresa sensualidad, virilidad y energa, considerado smbolo de una pasin ardiente y desbordada. Por suasociacin con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.

    Lenguaje del naranja y azul

    El color naranja:Es un poco mas clido que el amarillo y acta como estimulante de los tmidos, tristes olinfticos. Simboliza entusiasmo y exaltacin y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasin.Utilizado en pequeas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes reas es demasiadoatrevido y puede crear una impresin impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante yexpresiva, de carcter estimulante y cualidad dinmica positiva y energtica.

    Mezclado con el negro sugiere engao, conspiracin e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresin.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    32/122

    El color azul:Simboliza, la profundidad inmaterial y del fro. La sensacin de placidez que provoca el azules distintan al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o

    personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspeccin, la inteligencia ylas emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueos y de lo maravilloso, y simboliza lasabidura, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. Tambin significa descanso.

    Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperacin, fanatismo e intolerancia.No fatiga los ojos en grandes extensiones

    El color violeta

    El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexin. Transmite profundidad y experiencia. Tieneque ver con lo emocional y lo espriritual. Es mstico, melncolico y se podra decir que tambin representala introversin. En su variacin al prpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    33/122

    Mezclado con negro es deslealtad, desesperacin y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.

    Color verde

    Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emocin (amarillo = clido) ydel juicio (azul = fro) y por su situacin transicional en el espectro. Se lo asocia con las personassuperficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera yla caridad. Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia ycalma, traquilidad, tambin porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de ladegradacin moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razn, lgica y juventud.

    Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compaa. Mezclado con blanco expresadebilidad o pobreza.

    Sugiere humedad, frescura y vegetacin, simboliza la naturaleza y el crecimiento.

    La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada y competente.

    El color marrn

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    34/122

    Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoal y da la impresin de gravedady equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Con esto, hemos podidocomprobar algunas reacciones que producen los colores segun A. Moles y L. Janiszewski.

    El color un elemento expresivoEl color en su campo grfico, tiene varias aplicaciones clasficndose en: color denotativo y el colorconnotativo.

    El color denotativo

    El color es denotativo cuando se utiliza como representacin de la figura, u otro elemento, es decir,incorporado a las imgenes reales de la fotografa o la ilustracin. Podemos distinguir tres categorias decolor denotativo: Icnico, saturado y fantasioso, aunque siempre reconociendo la iconicidad de la forma

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    35/122

    que se presenta.

    Color icnico:Definimos un color icnico a la expresividad cromtica como funcin de aceleracinidentificadora: la tierra es marrn, la cereza es roja y el cielo es azul. El color es un elemento fundamentalde la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca informacin en el desciframiento inmediato delas imgenes. La adicin de un color natural acenta el efecto de realidad, permitiendo que la identificacion

    del objeto o figura representada sea ms rpida. Por lo tanto el color ejerce una funcin de realismo que sesuperpone a la forma de las cosas: una manzana ser ms real si se reproduce o plasma en su color natural.

    Color saturado:Es un color alterado o manipulado en su estado natural y real. Ms brillante, son coloresms densos y ms puros y luminosos. El color saturado nace de conseguir una exageracin de los colores ycaptar la atencin con estas. El entorno resulta ms atractivo, alterando el color de esta forma, el cine, lafotografa, la ilustracin, carteles, etc, obedecen a una representacin grfica cromtica exagerada que creaeuforia colorista.

    Color fantasioso:La fantasa y manipulacin, nace como nueva forma expresiva, por ejemplo, lasimgenes coloreadas a mano en las que no se altera su forma, pero si el color. De esta forma se crea unambigedad entre la imagen o fotografa representada y el color expresivo que se le aplica, creando as unafantasa, respetando las formas pero alterando el color natural.

    El color connotativo

    La connotacin es la accin de factores no descriptivos, sino psicolgicos, simblicos o estticos que hacensuscitar un cierto ambiente y corresponden a amplias subjetividades. Es un elemento esttico que afecta alas sutilezas perceptivas de la sensibilidad.

    Escalas de los coloresEl blanco, el negro y el gris son colores acromticos, es decir, colores sin color. Psicolgicamente soncolores dado que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Desde el punto de vista

    fsico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco seraconsiderado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.

    El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sera considerado unsecundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.

    Las escalas pueden ser cromticas o acromticas

    Escalas cromticas y acromticas

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    36/122

    Cromtica:Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por loque pueden perder fuerza cromtica o luminosidad.

    Acromtica: Ser siempre una escala de grises, una modulacin continua del blanco al negro. La escala degrises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puroscomo el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparacin con

    la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentescolores puros en materia de luminosidad.

    Gamas de colores

    Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de uncolor puro hacia el blanco o el negro, una serie contnua de colores clidos o fros y una sucesin dediversos colores.

    - Escalas monocromas: Son aquellas en las que hay un solo color, y se forma con todas las variaciones deeste color, bien aadiendo blanco, negro o la mezcla de ambos(gris).

    Dentro de esta escala diferenciamos:

    Saturacin, cuando al blanco se le aade un cierto color hasta conseguir una saturacin determinada.Luminosidado del negro, cuando al color saturado se la aade slo negro.Valor, cuando al tono saturado se le mezclan al mismo tiempo el blanco y el negro, es decir , el gris.

    - Escalas cromticas:Estas se distinguen a su vez, en altas, medias y bajas.

    Altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturacin que contienen mucho blanco.Medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color.Bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro.Polcroma, a aquellas gamas de variaciones de dos o ms colores, el mejor ejemplo de este tipo de escalasera el arco iris.

    Modos y modelos de colorDiferentes crculos cromticos. Isaac Newton (1642 - 1726) fue el primero que orden los coloresconstruyendo un convincente crculo cromtico sobre el cual se han basado la mayora de los estudios

    posteriores.

    Se han elaborado distintos modelos de color, y existen diferencias en la construccin de los crculoscromticos que responden a cada modelo. El avance que significaron los estudios de Newton es la

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    37/122

    posibilidad de identificar objetiva y no subjetivamente un color nominndolo por las mezclas con las quefue creado. Muchos sistemas de nomenclatura usados hoy derivan de este primer intento.

    Los modos e color son frmulas matemticas que se calculan el color.

    Actualmente, uno de los ms aceptados es el modelo de Albert Munsell (1858 - 1918) basado en: Tono -

    Saturacin - Valor (HSV).Otro modelo actual destacar, el modelo CMYK (basado en los colores Cyan Magenta Amarillo Negro).

    El modelo RGB (basado en los primarios luz rojo, verde y azul).

    El sistema de color Pantone (para definir colores en impresos con tintas).

    El CIE Color Space. Cada modelo incorpora alguna forma de denominacin precisa del color, basndose enla medicin especfica de sus atributos, ya sea en modelos geomtricos, escalas, porcentajes, grados, etc.

    Matiz, valor e intensidad del color, segun Albert

    Mnsell

    En 1905 el Profesor Albert Mnsell desarroll un sistema mediante el cual se ubican de forma precisa loscolores en un espacio tridimensional. Para ello define tres atributos en cada color. Tambin idea una hoja

    para la determinacin de los colores en forma numrica.

    Matiz:la caracterstica que nos permite diferenciar entre el rojo, el verde, el amarillo, etc. que comnmentellamamos color.

    Existe un orden natural de los matices: rojo, amarillo, verde, azul, prpura y se pueden mezclar con los

    colores adyacentes para obtener una variacin continua de un color al otro. Por ejemplo mezclando el rojoy el amarillo en diferentes proporciones de uno y otro se obtienen diversos matices del anaranjado hastallegar al amarillo. Lo mismo sucede con el amarillo y el verde, el verde y el azul, etc.

    Mnsell define al color rojo, amarillo, verde, azul y prpura como matices principales y los ubic enintervalos equidistantes conformando el crculo cromtico. Luego introdujo cinco matices intermedios:amarillo - rojo, verde - amarillo, azul - verde, prpura azul y rojo prpura.

    Valor:define la claridad de cada color o matiz. Este valor se obtiene mezclando cada color con blanco obien negro y la escala vara de 0 (negro puro) a 10 (blanco puro).

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    38/122

    Intensidad:es el grado de partida de un color a partir del color neutro del mismo valor. Los colores de bajaintensidad son llamados dbiles y los de mxima intensidad se denominan saturados o fuertes. Imagine uncolor gris al cual le va aadiendo amarillo y quitando gris hasta alcanzar un amarillo vivo, esto sera unavariacin en el aumento de intensidad de ese color. La variacin de un mismo valor desde el neutro(llamado color dbil) hasta su mxima expresin (color fuerte o intenso)

    Espacio de color

    El matiz, el valor y la intensidad pueden variar independientemente de una forma tal que absolutamentetodos los colores pueden ser ubicados en un espacio tridimensional, de acuerdo con estos tres atributos. Loscolores neutros se ubican a los largo de la lnea vertical, llamada eje neutral con el negro en la parte baja,

    blanco en la parte de arriba y grises en el medio. Los matices se muestran en varios ngulos alrededor deleje neutral. La escala de intensidad es perpendicular al eje y aumenta hacia fuera.

    Modelo de color Swedish Color System

    NCS

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    39/122

    Modelo Swedish Natural Color System (NCS). Desarrollado por el Instituto Escandinavo del Color en

    1960, est basado en los estudios elaborados por Hering que redujo todos los colores visibles a la mezcla decuatro nicos tonos: amarillo, rojo, verde, azul ms blanco y negro, creando ejes dimensionales entre loscolores opuestos.

    En esta estructura se despliegan 13 escalas entre las mezclas de colores entre s y con el blanco y el negroque se van incrementando en un 10% de intensidad.

    Modelo CIE Lab

    Modelo Cielab La CIE (Commission Internationale de lEclairage) propuso un modelo en 1931 comoestndar de medida. En 1976 se perfeccion y fue publicado el CIE Lab color system que cambia la formade notacin y representa un avance sobre los modelos anteriores, a diferencia de ellos este modelodimensiona la totalidad del espectro visible.

    Los tres colores de luz percibidos RGB son medidos en el contexto de una iluminacin especfica y todoslos dems son considerados como una combinacin de color iluminacin y superficie reflectante. Considerael espacio en forma uniforme y despliega tres ejes espaciales: L (luz, blanco - negro), a (rojo - verde), b(amarillo - azul). Este espacio tiene algunas similitudes con el sistema sueco y tambin est representado enel selector de color de Photoshop.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    40/122

    El color CIE Lab es independiente del dispositivo de salida, es decir, crea colores coherentes conindependencia de los dispositivos concretos, como monitores, impresoras u ordenadores utilizados paracrear o reproducir la imagen. El componente de luminosidad (L) oscila entre 0 y 100. El componente a (ejeverde - rojo) y el componente b (eje azul - amarillo) pueden estar comprendidos entre + 120 y - 120. Elmodo Lab se usa sobre todo al trabajar con imgenes Photo CD o cuando se desea modificar los valores de

    luminosidad y color de una imagen por separado.

    Modo de color RGB

    ModeloRGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron conanterioridad. Es el adecuado para representar imgenes que sern mostradas en monitores de computadorao que sern impresas en impresoras de papel fotogrfico.

    Las imgenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB esel modo por defecto para las imgenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre loscolores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK,Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualizacin.

    El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada pxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) paracada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podra

    tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo ms brillante que se puede conseguires el R: 255, G: 0, B: 0. Cuando los valores de los tres componentes son idnticos, se obtiene un matiz degris. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado ser blanco puro y ser negro puro sitodos los componentes tienen un valor 0. Este espacio de color tiene su representacin en el selector decolor de Photoshop.

    Modo de color CMYK

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    41/122

    El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo estosignifica que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Loscolores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de coloressustractivos crea un color aditivo y viceversa.

    En el modo CMYK de Photoshop, a cada pxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas decuatricroma. Los colores ms claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeo de tinta, mientras que los

    ms oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podra tener 2% de cyan,93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

    En las imgenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Seutiliza el modo CMYK en la preparacin de imgenes que se van a imprimir en cualquier sistema deimpresin de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estndar, puede variar el rango exacto de loscolores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresin.

    La tipografa y su evolucin

    Definimos la tipografa como el arte o tcnica dereproducir la comunicacin mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia yeficacia, las palabras.

    La tipografa es el reflejo de una poca. Por ello la evolucin del diseo de las mismas responde aproyecciones tecnolgicas y artsticas. El signo tipogrfico se ha considerado como uno de los miembrosms activos de los cambios culturales del hombre.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    42/122

    En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signosse combinan entre s para comunicar ideas ms complejas. Estos sistemas de escritura son los

    pictogramticos, jeroglficos e ideogramticos.

    El campo tipogrfico, abarca la realizacin de libros, peridicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... ycualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.

    Concepto de tipografa, familia y fuentes

    tipogrficasTipoes igual al modelo o diseo de una letra determinada.

    Tipografaes el arte y la tcnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. Tambin se ocupadel estudio y clasificacin de las distintas fuentes tipogrficas.

    Fuente tipogrficaes la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres,nmeros y signos, regidos por unas caractersticas comunes.

    Familia tipogrfica, en tipografa, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunasvariaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo caractersticas comunes.Los miembros que integran una famlia se parecen entre s pero tienen rasgos propios.

    Partes de un caracter

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    43/122

    No existe una nomenclatura especfica y que haya sido aceptada de manera definitiva, para designar laspartes de una letra.

    Partes que componen un tipo

    Altura de las maysculas:Es la altura de las letras de caja alta.

    Altura X:Altura de las letras de caja baja, las letras minsculas, excluyendo los ascendentes y losdescendentes.

    Anillo:Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".

    Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales comolas letras "b, d y k".

    Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

    Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".

    Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayscula o "s" en minscula.

    Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".

    Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentrodel caracter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".

    Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".

    Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la lnea de base, como ocurre conla letra "p y g".

    Inclinacin: ngulo de inclinacin de un tipo.

    Lnea base: La lnea sobre la que se apoya la altura.

    Oreja: Es la terminacin o terminal que se le aade a algunas letras tales como "g, o y r".

    Rebaba: Es el espacio que existe entre el caracter y el borde del mismo.

    Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola.

    Formas de una terminal: Serif o serifas

    Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familiastipogrficas:

    - La presencia o ausencia del serif o remate.- La forma del serif.- La relacin curva o recta entre bastones y serifs.- La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo.- La direccin del eje de engrosamiento.

    De acuerdo con esto podemos hacer un anlisis y reconocer a los dos grandes grupos fundamentales:

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    44/122

    Tipografas con serif:Los tipos de caracteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornosen sus terminaciones, se denominan serif o serifas.

    Tipografas sans serif o de palo seco:Es la tipografa que no contiene estos adornos, comunmentellamada sanserif o (sin serifas ), stas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de

    publicaciones de texto impreso.

    Imagen de una serifa

    Imagen sin serifa o san serif

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    45/122

    Las terminales, son las serifas inferiores de un tipo, y las formas ms comunes de una terminal lasclasificamos como: lapidaria, veneciana, de tra

    Clasificacin de las familias tipogrficas

    Las serif se clasifican enlas siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transicin, Romanas Modernas y Egipcias.

    Las sans serif se clasifican como: Grotescas, Neogticas, Geomtricas y humansticas.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    46/122

    Familia de letras Romanas Antiguas

    Se caracterizan por los siguientes detalles:

    - Son letras que tienen serif.

    - Su terminacin es aguda y de base ancha.- Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.- La direccin del eje de engrosamiento es oblicua.- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.- Un peso y color intenso en su apariencia general.

    Podemos incluir en este grupo de las letras romanas antiguas: Garamond, Caslon y trajan.

    Tipografas Romanas de transicin

    Son un tipo de familia tipogrfica en proceso de las romanas modernas.

    Las romanas de transicin se distinguen por las siguientes caractersticas:

    - Tienen serif.- El serif es de terminacin mucho ms aguda que las antiguas.- Los trazos son varibles, al igual que las antiguas, pero las diferencias entre finos y gruesos son msmarcadas sin llegar al contraste que marcan las modernas. Por otro lado las minsculas ganan redondez- La direccin del eje de engrosamiento est ms cerca de ser horizontal que oblicuo.

    Incluiramos en esta seccin la tipografa, Baskerville, Times, Century

    Romanas modernas o didonas

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    47/122

    Se caracterizan por los siguientes rasgos:

    - Tienen serif.- La serif es lineal.- El serif se relaciona angularmente con el bastn de la letra.- Los trazos son marcadamente variables, mucho ms que en el caso de las romanas antiguas.

    - La direccin del eje de engrosamiento es horizontal.- Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen referencia a la escritura caligrfica.

    El grabado en cobre define esta clase de tipografas. Tambin las romanas modernas son llamadas Didonas,nombre formado a partir de Fermn Didot y Giambattista Bodoni, relevantes tipgrafos del Siglo XIX. Ellenguaje de estas tipografas nos llevan claramente a los resultados de la Revolucin Industrial.

    Incluiramos dentro de este grupo la tipografa, Bauer Bodoni, Didi, Caxton, Ultra Condensed.

    Tipografa Egipcia

    Se definen por las siguientes caractersticas:

    - Tienen serif.- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal caracterstica que la identifica.- Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o bien redondo (Cooper Black).- Las relaciones entre serif y bastn pueden ser angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon).- La direccin del eje de engrosamiento es normalmente horizontal.

    Los primeros tipos de la familia Egipcia, entran en juego hacia el ao 1820, con el primer tipo la"clarendon". El tipo clarendon es de rigurosa actualidad, al igual que el Egyptienne usado enfotocomposicin. Ofrecen cuerpos medianos para ser usados como textos de libros.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    48/122

    La italiana, una variable de la Egipcia

    Consiste en una especie de egipcia muy estrecha, denominada por algunos Colonial y por otros Italiana. Suprincipal caracterstica reside en el hecho de presentar bastones horizontales ms gruesos que los verticales,en forma inversa a la corriente. Es una pequea familia, con tipos muy armoniosos y muy adecuados paradeterminados titulares.

    Incluiramos en esta seccin la tipografa, Playbill.

    Clasificaciones de las sans serif:

    Grotescas, geomtricas y humansticasLas sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por plasmar el corazn de la poca. Hoy endia la utilizacin de tipografas no es limitada por un estilo, sino por todo lo lo contrario. Podemosencontrar distintos diseos que combinan con una excelente composicin, tanto romanas como de paloseco.

    Tipografa grotescas

    Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en Amrica, son de origen decimonnico. Son las primerasversiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, slo que en este caso se han eliminado los remates.

    Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los bastones no presentan ningnremate, y citadas en Espaa, como letras de palo seco. Las grotescas forman una familia muy amplia de

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    49/122

    tipos, dentro de los cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina,seminegra, supernegra... siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de las caractersticas

    principales de las grotescas actuales.

    El primer tipo de la familia grotesca aparece en el ao 1816, pero en la prctica no fue conocida y difundidahasta el ao 1925, cuando apareci la famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que ha

    inspirado a todos los tipos existentes de grotesca.Las ms representativas de este grupo: Futura Haas o Helvtica o Akzident, Univers y Franklin Gothic

    Geomtricas o de palo seco

    Se trata de letras de palo seco y de ojos tericos, basados en formas y estructuras geomtricas, normalmentemonolneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y lneas en tantas letras como sea posible, ladiferencia entre las letras es mnima. Las maysculas son el retorno de antiguas formas griegas y fenicias.

    Destacamos dentro de esta famlia la: Futura de Paul Renner, 1927, la Eurostile o la Industria.

    Humansticas

    Este tipo de sans serif est basada en las proporciones de las romanas. Las maysculas inscripcionales y eldiseo de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI. No son monolneas y son una versin de laromana pero sin serifs. Algunos ejemplos de estos tipos: Gill Sans, Stone Sans, Optima.

    Destacamos a Edward Johston, calgrafo relevante de la poca, con su creacin en el tipo de Palo Seco parael Metro de Londres en 1916. Signific un gran paso en lo referente a las caractersticas habituales hastaentonces presentes en estos tipos.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    50/122

    Las inglesas o manuscritas

    Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligrfico se encuentrarepresentada a pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como la gtica es una reliquia de tiempos

    pasados, cuando el rey Jorge IV de Inglaterra se le ocurri un da del ao 1700, solicitarle al fundidorfrancs Firmn Didot una letra manuscrita, imitando la inglesa manuscrita.

    Las cursivas inglesas nacen de la escritura comn con pluma de acero derivada del siglo XIX. Destacamosentre ellas: las Snell English o las Kuenstler.

    Forman parte tambin de los tipos de letra manuscritos o caligrficos la del tipo Mistral, verdadero hallazgodel grabador Excoffon, quien consigui un alfabeto manuscrito de caja, cuyas letras enlazan perfectamente.

    Las letras ornamentadas

    Las del tipo decorativas no pertenecen a ninguna clasificacin exacta. La ornamentacin de letras y tiposalcanz su mximo esplendor hacia la primera mitad del siglo XIX, precisamente cuando se inici lalitografa industrial. Debido a la fcil talla de la madera, las filigranas y ornamentaciones invadieron al tipo.

    La ornamentacin tipogrfica existe desde hace muchos siglos, primero con las letras capitales adornadas,

    en los tiempos del Uncial, el Carolingio y el Gtico, ms tarde con las capitales del Renacimiento. Otramuestra precedente de ornamentacin la del antiguo Caslon.

    La rotulacin como medio de

    comunicacin

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    51/122

    Segn Cicern, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice, filsofo de la antigua Roma, quienpronunci estas palabras. Marshall MacLuhan filsofo y socilogo de la moderna Norteamrica, desarrollen todas sus consecuencias, la idea de Cicern. Marshall afirma que una noticia en el peridico, unincendio, un discurso, una competicin deportiva, cambia enteramente cuando se emite por radio o setransmite por televisin. Volviendo al inicio de las letras, es un medio para influir en lo que se dice y atravs de cmo se dice. Condicin para influir en el "que" a travs del "como" es igual a legibilidad.

    Legibilidad es trmino empleado en el diseo tipogrfico para definir una cualidad deseable de una familiatipogrfica. Algo legible es la facilidad o complejidad de la lectura de una letra.

    Factores que condicionan la legibilidad de un rtulo otexto

    El aspecto ms importante de la tipografa, es al pblico al cual va dirigido el texto y que sea capaz deleerlo perfectamente, sin ningn inconveniente.

    Para que un trabajo sea legible, un diseador debe saber, quin lo leer y desde donde y a que distancia loleer. En este caso debemos tener en cuenta factores muy importantes tales como; la luz, la distancia, laaltura de colocacin del texto etc.

    El diseo de la letra:Los tipos de diseo clsicos latinos, son los que ofrecen mayor legibilidad. Las letrasredondas y minsculas suelen ser las ms legibles.

    Espaciado entre letra y letra:Un ttulo o un rtulo cuyas letras se peguen materialmente unas a otra noofrece buena legibilidad, aunque algunos grafistas defienden esta frmula, atentos solamente al efecto

    plstico.

    El tamao de la letra:Una letra de tamao grande es ms legible que otra de tamao ms pequeo. Peroexiste un tamao ideal que anima y favorece la lectura, la letra del cuerpo diez o doce. Por ejemplo para uncartel que se observar a 10 metros, la altura de la letra debe ser , al menos de 2,5 cm, mientras que parauna valla publicitaria que deba leerse a 60 metros, la altura de la letra deber ser al menos de 15 cm.

    La longitud de la linea: Una lnea muy larga, impresa en un cuerpo de letra ms bien pequeo, en la quese incluyen muchas palabras, entorpece la lectura, por la dificultad que supone pasar de una lnea a otra.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    52/122

    La calidad de impresin:Una impresion deficiente con fallos, remosqueados, exceso de tinta, pisada o

    presin excesiva, puede perjudicar notablemente la legibilidad.

    Los colores adecuadospara una tipografa son: Los tipos negros sobre fondo blanco, reflejan mayorlegibilidad, el efecto contrario, texto blanco sobre fondo negro, nos hacen perder visibilidad.

    Tipografas ms usuales para rotulacinLas interrupciones de un texto, se crean a partir de: Los ttulos, subttulos, encabezamientos y comienzos deuna pgina. Se tendr en cuenta la importancia de las imgenes por ellas mismas, su inters visual. De estaforma, el diseador debe evitar que el nfasis tipogrfico entre en conflicto con las imgenes.

    Los rtulos se utilizan para captar la atencin, que sean vistosos y comunicar mensajes y emociones.Pueden ser de distintas maneras, modernos, pacficos, agresivos, etc.

    En la creacin de un rtulo, debe existir un buen equilibrio entre el sentido del mismo y la tipografa con laque se ha escrito. Una buena combinacin que ayuda a expresar y evocar las emociones, sentimientos, etc.

    son los rtulos con la variante de diferentes tamaos, pesos y anchos.

    La clasificacin de "Maximiliam Vox, creada alrededor de los aos 50", fu muy utilizada en los diferentestipos de rotulacin. Las san serif son tambin

    ariables visuales: definicin, orientacin y

    tamaoSe denomina variables visuales, a las variaciones que han sufrido los signos. Estas variales son lassiguientes: La forma, la orientacin, el tamao y el movimiento.

    La forma de un tipo puede ser mayscula, minscula o versalita.

    La orientacinde un tipo tambin es una punto importante a tener en cuenta. Por ejemplo, la cursiva se

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    53/122

    emple para remarcar una letra dentro de un bloque de texto, para que destaque del resto. De la mismaforma, un texto escrito todo en cursiva, resulta pesado leerlo.

    El tamao, haciendo referencia a la anchura y altura de un tipo de tipografa. Habitualmente se mide enpuntos (pt), y al variar estos puntos el tipo aumenta o disminuye proporcionalmente en altura y anchura.

    Un tipo de letra para cada cuerpo de textoEl denominado tipo de letra estndar, es ms legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas sonms legibles que las de palo seco.

    Elespacioentre letras o palabras no tiene que ser ni muy amplio, ni demasidado reducido, para que tenganuna buena visibilidad y legibilidad.

    El tamao, si el tipo es demasiado grande, o pequea, cansa mucho al lector y reduce la legibilidad.Tambin ocurre con las columnas, donde un ancho corto, cansa al usuario, ya que tiene que cambiar delnia constantemente.

    Un texto, todo en negrita es muy denso y tambin dificulta la lectura.

    Un problema que puede surgir con el espacio entre las palabras, es que puede desestructurar la lnea yentorpecer la lectura y la esttica cuando las palabras distan mucho unas de otras. Hay que encontrar unamedida razonable, que depender del tipo de escrito que estemos componiendo.

    Interlineado

    El interlineado es el trmino tipogrfico que describe el espacio vertical entre lneas. La interlnea se usapara dar mayor legibilidad a las lneas de un texto, cuando stas son largas y estn compuestas en un cuerpopequeo

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    54/122

    La alineacin del TextoLa alineacin del texto es un paso importante para mantener tambin una buena legibilidad. Las opcionesde alineacin en un diseo de una pgina tradicional son: Alinear a la izquierda, alinear a la derecha,centrar, justificar y alineaciones asimtricas.

    El texto alineado a la izquierdaes el recomendable para textos largos. Crea una letra y un espacio entrepalabras muy equilibrado y uniforme. Esta clase de alineacin de textos es probablemente la ms legible.

    Alineacin a la derecha se encuentra en sentido contrario del lector porque resulta difcil encontrar lanueva lnea. Este mtodo puede ser adecuado para un texto que no sea muy extenso

    El texto justificado, alineado a derecha e izquierda. Puede ser muy legible, si el diseador equilibra conuniformidad el espacio entre letras y palabras, evitando molestos huecos denominados ros que no rompanel curso del texto.

    Las alineaciones centradasproporcionan al texto una apariencia muy formal y son ideales cuando se usan

    mnimamente. Se debe evitar configurar textos demasiado largos con esta alineacin

    Alineaciones asimtricasse utilizan cuando el diseador quiere romper el texto en unidades depensamiento lgicas, o para dar ms expresivaidad a la pgina.

    Kern y el track

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    55/122

    Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras, son el track y el kern.

    Los tipgrafos han usado el track o trackingpara alterar la densidad visual del texto o el espacio globalentre un grupo selecionado de caracteres. Esta alteracin afecta a todos los caracteres, como regla general,cuanto ms grande es el cuerpo ms apretado debe ser el track. El track ajusta el espacio que existe entrelos caracteres, abriendo los cuerpos ms pequeos y cerrando los mas grandes.

    ElKern o kerninges el espacio existente entre dos caracteres individuales, para cuando dos de estoscaracteres se encuentran demasiado juntos o separados. El kern es proporcional, ya que es del mismo

    tamao en puntos que el cuerpo de los caracteres. Si un texto es de 10 puntos, el kern mide 10 puntos.

    Caractersticas de las familias tipogrficas

    En una familia tipogrfica, existen caracteres que se diferencian entre s, clasficndolos de la siguienteforma:

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    56/122

    - El grosor en el trazo:Los trazos que componen los tipos, pueden ser pesados o ligeros, segun su grosorpueden afectar o no a la legibilidad. El grosor de un trazo puede ser, redonda, negra o supernegra, fina oextrafina.

    - Inclinacin del eje vertical o cursivas:Son las denomiadas cursivas o itlicas. La cursiva en latipografa debe utilizarse con prudencia, porque abusar de este caracter inclinado dificulta la lectura.

    - Porporcin entre ejes vertical y horizontal ancho:Son en redonda, cuando son iguales, estrechacuando el horizontal es menor que el vertical, y expandida cuando el horizontal es mayor. Cuando haymucho texto, es ideal y aconsejable utilizar tipografas estrechas para ahorrar espacio.

    - Maysculas a caja baja:Un texto escrito en letras maysculas, provoca lentitud en la lectura y ocupams espacio.

    El color en la tipografa y en la eleccin

    del tipo

    Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, esimportante y bsico para trabajar con los tipos y en el mundo del diseo grfico. Normalmente, cuando nosencontramos diseando una presentacin y partimos de poco espacio, utilizamos el color para enfatizar lasletras.

    Para conseguir una buena legibilidad cuando se disea con tipos y color deberemos equilibrarcuidadosamente las tres propiedades del color (tono, valor e intensidad) y determinar el contraste adecuadoentre las letras y su fondo. Cuando se combinan tipos y color, el equilibrio entre estas caractersticas esimportantsimo.

    El color tipogrfico es una ilusin ptica, creada por las propias proporciones y formas de los diseostipogrficos. stas nos hacen percibir la sensacin de un color distinto, aunque est impreso en el mismocolor. Aunque las palabras estn impresas en el mismo color, cada una de ellas puede poseer un tonodiferente, debido a las caractersticas propias de sus diseos tipogrficos.

    Como impacta el color

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    57/122

    Recordamos que los colores pueden dividirse en dos grupos: colores fros y clidos.

    Los colores clidos van desde el rojo al amarillo, y son colores muy impactatnes, ya que destacan muchosobre un fondo. El rojo o el naranja son colores muy vistosos y llamativos, por este motivo se usa el color

    rojo en los semforos y muchas seales de peligro.

    Los colores fros, son los verdes hasta los azules, tienen la caracterstica de que son muy relajantes. Seutilizan en la decoracin infantil, centros de estudio, hospitales.

    El blanco, gris y negro, no nuede incluirse en los grupos de clidos y fros.

    Los tonos marrones, tostados cremas y ocres, representan aoranza y son perfectos para representar

    productos naturales y clsicos. En publicidad se emplea en anuncios en blanco y negro o escala de grises,para resaltar el producto o elemento protagonista.

    Los colores primarios (Magenta, Cian y Amarillo) se utilizan en productos infantiles, porque aportanalegra y juventud. Y adems estos colores, en los nios les recuerdan a los dulces.

    Las tipografas doradas o plateadas sobre fondos oscuros nos evocan elegancia y sofisticacin, y son muyadecuadas, si se trata de un proyecto donde se debe incluir el lujo, la elegancia o poder.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    58/122

    La cuadrculaActualmente se usan dos sistemas de medidas tipogrficas, la pica y el punto (medida inventada por FirminDidot).

    Seis picas o 72 puntos equivalen aproximadamente a una pulgada y doce puntos equivalen a una pica. Lospuntos sirven para especificar el cuerpo de un tipo, formado por la altura de las maysculas, ms unpequeo espacio por encima o debajo de las letras. Las picas se utilizan para medir la longitud de las lineas.

    La cuadrcula tipogrfica, se utiliza para organizar todos los elementos tipogrficos y dems ilustracionesque integraran la pgina. La configuracin de la cuadrcula, depende de la informacin que se ha detransmitir y las propiedades fsicas de cada elemento tipogrfico. Las cuadrculas tipogrficas de formatoestndar, tienen mdulos cuadrados, columnas de texto, mrgenes, lineas de contorno y medianiles (elespacio que queda en blanco entre dos columnas de texto).

    Para organizar el diseo de una retcula, primero deberemos trabajar con los elementos ms pequeos y apartir de ah, iremos ascendiendo.

    Tipografa digital

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    59/122

    La informtica ha revolucionado la tipografa, modificndola segnlas necesidades de cada ilustracin y uso. La informtica se est aplicando en el proceso de la impresin,diseo grfico y el diseo de pginas web. Por un lado, la multitud de aplicaciones informticasrelacionadas con el diseo grfico y la editorial han hecho posible el diseo y la creacin de nuevas fuentestipogrficas, de forma cmoda y fcil.

    Por otra parte, ha sido necesario redisear muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicacinen el proceso digital, para mejorar la visualizacin y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejillade pxeles de la pantalla del monitor.

    Elegir una fuente digital para un documento

    Esta es una de las partes ms crtica del proceso de diseo. Todo el aspecto y significado aparente de unacomposicin o trabajo, cambia con un tipo de letra u otro. Al primer golpe de vista, la tipografa y el colordicen ms que el mismo texto. Segn John Mc Wade, la tipografa es el punto flaco ms habitual de lamayora de los diseadores.

    En cuanto al color, el lector idenfica los colores con mucha ms rapidez que cualquier otro atributo, aceptao rechaza determinados colores muy fcilmente. Aplicar el color con cierta discreccin en algunas partesdel texto, puede mejorar mucho su captacin y aportar distincin. Incluso puede crear la impresin demayor variedad de fuentes. Pero el color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuarcomo distraccin y dar un aspecto vulgar.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    60/122

    En cuanto al tipo de letra, el criterio que podemos seguir es sobre todo nuestro propio gusto. Conviene que

    tengamos en cuenta algunos principios, en especial la legibilidad. Este criterio es especialmente importantepara textos largos. Para bloques de texto ms cortos tenemos ms libertad de eleccin, y para los ttulospodemos emplear la fuente que queramos, en funcin de la impresin que nos interese crear o trasladar.

    Qu es una fuente digital

    Una fuente digital es un conjunto de dibujosvectoriales que se pueden escalar sin prdida de calidad. Se almacenan principalmente en archivos de tipo

    TrueType (TT) o Postscript Tipo1 (PS1). Son tecnologas de fuente escalable que mantienen buena calidadindependientemente de la resolucin.

    Este tipo de fuentes son reconocidas en la mayora de sistemas operativos. Cada fuente TT se almacena enun solo fichero, mientras que la PS1 requiere dos ficheros separados, uno para la impresora y otro para suvisualizacin en pantalla. Este fichero contiene, adems, la informacin necesaria para hacer correspondercada imagen al caracter correspondiente, y tambin para el espaciado de los caracteres.

    Fonts especiales para la pantalla digital

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    61/122

    La legibilidad de los caracteres es una propiedad marcada por el propio diseo de los tipos de letra.

    De los diferentes tipos de letras que podemos emplear, algunos estn especialmente pensados para servistos en el monitor de un ordenador. Se ha tenido un inters especial al disearlas, para que seanfcilmente legibles en el caso, de que las visualizemos en pantallas con baja resolucin.

    Se trata de la coleccin de fuentes, tales, como la Verdana, Tahoma, Trebuchet y Georgia. Las fuentes

    ornamentales o caligrficas no deben emplearse ms all de unas pocas lneas, puesto que causaran defatiga visual.

    Tcnicas de composicin

    La composicion se define como una distribucin odisposicin de todos los elementos que incluiremos en un diseo o composicin, de una forma perfecta yequilibrada.

    En un diseo, lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecern en l, luego debemosdistribuirlos para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto imgenes, comoespacios en blanco, etc. Es muy importante tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos ennuestra composicin, para que tengan un equilibrio formal y un peso igualado.

    El peso de un elemento se determina no slo por su tamao, que es bastante importante, sino por laposicin en que este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo, si queremos hacer destacar unelemento en concreto, lo colocaremos en el centro.

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    62/122

    La composicin, el conceptoEn toda composicin, los elementos que se sitan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y nostransmiten una sensacin de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos

    proporcionan una sensacin de ligereza.

    Esto tambin se observa, si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor ligereza visual,mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior, nos transmitirn mayor peso visual.

    Actualmente no existe una composicin perfecta. Cada composicin depender de su resultado final, paratodo ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un ciertoequilibrio.

    Las proporciones, la forma, el tamao.

    Uno de los formatos ms conocidos e utilizados es el DINA-4. Podemos limitar las proporciones de nuestracomposicin a travs del color.

    Tambin existe las formas, las angulares y alargadas amplan el campo de visin, mientras que formasangulares cortas, nos transmiten la sensacin de timidez y humildad.

    Las formas redondas (modelo curvilneo y rectangular), la proporcin y la simetra, suelen combinarse, lasformas en sus variantes tambin son simtricas. Estas formas crean armona, suavidad y perfeccin. Porejemplo las formas simples y regulares son las que se perciben y recuerdan con mayor facilidad. Lasformas simtricas, en el mundo de la naturaleza, un ejemplo del orden geomtrico sobre la formacin desus estructuras vivientes.

    El tamao de un elemento, en relacin al resto, tambin presenta diferentes definiciones. Las formasgrandes, anchas o altas, se perciben cmo, ms fuertes, pero las ms pequeas, finas o cortas, simbolizan ladebilidad y delicadeza.

    La escala

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    63/122

    Decimos que existe una escalacuando se da una relacin matemtica (proporcin) entre las dimensiones dedistintos elementos. Una escala, por tanto, se puede representar mediante un nmero o una frmula.

    La escala normalmente se usa en cartografa, planos, mapas... para poder representar una medidaproporcional al tamao real. Es cuando citamos, por ejemplo, este plano est en escala 1:10. Este conceptohace referencia a que, para realizar el plano, se ha aplicado un factor de reduccin determinado (en este

    caso, dividir por diez), para poderlo dibujar en un lugar ms pequeo, sin que pierda sus proporciones.

    Algo ms que medidas

    En el diseo grfico, las propiedades de los elementos visuales son relativas, dependen del resto deelementos presentes en la composicin. En este caso, la escala hace referencia a la relacin entre lostamaos y otras caractersticas de las piezas que forman el diseo con sus vecinas.

    "Otras caractersticas" hace referencia al aspecto global de un elemento: por elemplo, si se usan coloresms vivos, oscuros o contrastados, la "presencia" o sensacin visual de tamao resulta mayor que la deotros elementos ms plidos, claros o difuminados.

    La proporcin relativa entre elementos debe ser equilibrada, usando una escala correcta. En unacomposicin grfica la escala se usa tanto para distribuir el espacio como para equilibrar las proporcionesde los elementos.

    La seccin ureaLa regla o seccin urea es una proporcin entre medidas. Se trata de la divisin armnica de una recta enmedia y extrema razn. Esto hace referencia a que el segmento menor es al segmento mayor, como este esa la totalidad de la recta. O cortar una lnea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor seaa toda la lnea, como el menor es al mayor.

    De esta forma se establece una relacin de tamaos con la misma proporcionalidad entre el todo divididoen mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razn. Esta proporcin o forma de

  • 5/26/2018 Fundamentos Del Dise o

    64/122

    seleccionar proporcionalmente una lnea se llama proporcin urea, se adopta como smbolo de la seccinurea (), y la representacin en nmeros de esta relacin de tamaos se llama nmero de oro = 1,618.

    A lo largo de la historia de las artes visuales han surgido diferentes teoras sobre la composicin. Platndeca: es imposible combinar bien dos cosas sin una tercera, hace falta una relacin entre ellas que losensamble, la mejor ligazn para esta relacin es el todo. La suma de las partes como todo es la ms perfecta

    relacin de proporcin.

    Vitruvio, importante arquitecto romano, acepta el mismo principio pero dice que la simetra consiste en elacuerdo de medidas entre los diversos elementos de la obra y estos con el conjunto. Invent una frmulamatemtica, para la divisin del espacio dentro de un dibujo, conocida como la seccin urea, y se basabaen una proporcin dada entre los lados mas largos y los ms cortos de un rectngulo. Dicha simetra estregida por un modulo comn, que es el nmero. Definido de otra forma, bisecando un cuadro y usando ladiagonal de una de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadrado hasta convertirlo en"rectngulo ureo". Se llega a la proporcin a:b = c:a.

    Dicho esto, y segn Vitruvio, se analiza que al crear una composicin, si colocamos los elementosprincipales del diseo en una de las lneas que dividen la seccin urea, se consigue el equilibrio entre estoselemento