211
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAGISTER EN EVALUACIÓN EDUCACIONAL FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES QUE DOCENTES ELABORAN SOBRE EL CONCEPTO “EVALUACIÓN” EN UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LA COMUNA DE VIÑA DEL MAR Tesis para optar al grado de Magister en Evaluación Educacional Rolando Gutiérrez Martínez Profesor Guía: Dr. Javier Vergara Núñez Valparaíso, Chile 2018

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

I

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAGISTER EN EVALUACIÓN EDUCACIONAL

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS

REPRESENTACIONES SOCIALES QUE DOCENTES

ELABORAN SOBRE EL CONCEPTO “EVALUACIÓN” EN UN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LA COMUNA DE

VIÑA DEL MAR

Tesis para optar al grado de Magister en Evaluación Educacional

Rolando Gutiérrez Martínez

Profesor Guía:

Dr. Javier Vergara Núñez

Valparaíso, Chile

2018

Page 2: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

II

Page 3: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

III

Agradecimientos

En primer lugar, agradezco a Dios por esta nueva oportunidad para aprender,

me siento verdaderamente honrado.

En segundo lugar quiero agradecer a mi incondicional equipo, por la

paciencia, la tolerancia, el ánimo, el amor incondicional, la vida completa que

tenemos, que no cambiaría por nada en el mundo, a mi familia, Macarena, Trinidad y

Eliú, los amo con todo mi ser. Este y todos los esfuerzos, son por y para ustedes,

siempre. Ruego a Dios los bendiga.

Por último quiero agradecer a mi profesor guía, Javier Vergara Núñez, por su

apoyo constante, comprensión, preocupación, diligencia, tolerancia, motivación y

sobre todo, por las conversaciones, tanto académicas como de otras índoles, pues

abiertamente ampliaron mi entendimiento a nivel personal y profesional, así como la

calidad de mi trabajo. De verdad estoy muy agradecido.

Page 4: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

IV

Para el mejor regalo que Dios me ha hecho en esta vida… mi familia.

Page 5: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

V

INDICE TEMÁTICO

Agradecimientos. III

Dedicatoria. IV

Resumen. VIII

Introducción. 10

I. Problematización. 13

a) Antecedentes sobre las prácticas evaluativas. 13

b) La demanda social. 21

c) Valor investigativo de las representaciones sociales sobre

evaluación. 25

d) Valor de las representaciones sociales desde

la perspectiva epistemológica: breve declaración

de su funcionalidad. 33

e) Declaración integrada del problema 35

f) Planteamiento de las preguntas de investigación. 35

g) Objetivos de la investigación. 39

h) Valor y aporte de la investigación. 41

II. Marco referencial. 42

a) Transición desde la fundamentación práctica a la teórica. 43

b) La práctica evaluativa desde el posicionamiento social. 48

c) La intersubjetividad como fundamento de la interacción social. 50

d) Las representaciones sociales. 57

e) El fundamento epistemológico. 62

Page 6: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

VI

f) Fundamento para el análisis del discurso de los actores. 65

g) Visión integrada del marco referencial. 85

III. Plan Metodológico. 88

a) Paradigma. 88

b) Tipo de estudio. 94

c) Diseño. 99

d) Dimensiones. 103

e) Participantes. 103

f) Instrumentos. 106

g) Control de factores de validez. 109

h) Recolección de información. 110

IV. Presentación y análisis de los resultados. 115

a) Codificación abierta. 117

b) Codificación axial. 121

c) Codificación selectiva. 140

V. Discusión. 142

1. Sobre la función de la evaluación. 142

2. Sobre la intencionalidad de la evaluación. 143

3. Sobre la incidencia de la evaluación en el aprendizaje. 144

4. Sobre los propósitos de la evaluación. 146

5. Sobre el uso de los resultados de la evaluación. 149

6. Sobre la necesidad que el aprendizaje tiene de la evaluación. 151

7. Cierre. 153

VI. Conclusiones. 154

Page 7: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

VII

VII. Bibliografía. 162

VIII. Anexos. 172

Anexo 1: Protocolo de entrevista. 172

Anexo 2: Evaluación de entrevista – Juicio de expertos. 179

Anexo 3: Consentimiento informado de los participantes de

la entrevista. 200

IX. Anexo digital. 210

Transcripción de entrevistas.

Matriz de análisis de discurso para la codificación.

Matriz de análisis de contenido para el Reglamento de Evaluación Institucional.

Reglamento interno de evaluación del establecimiento.

Copia digital tesis.

ÍNDICE DE TABLAS Y ESQUEMAS

Tabla n° 1: Resumen del plan metodológico. 102

Tabla n° 2: Guía de entrevista. 113

Tabla n° 3: Códigos asociados a las preguntas. 118

Tabla n° 4: Proceso de codificación abierta (según tipos). 120

Esquema n° 1: Estructura general del análisis (codificación). 116

Esquema n° 2: 1° categoría. 121

Esquema n° 3: 2° categoría. 128

Esquema n° 4: 3° categoría. 137

Esquema n° 5: Categorías y dimensión. 140

Page 8: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

VIII

Resumen.

El estudio apunta a develar los fundamentos epistemológicos de las

representaciones sociales que los docentes elaboran sobre el concepto “evaluación”.

Para ello se trabajó mediante entrevistas y análisis de documentos, con un grupo de

docentes pertenecientes a un establecimiento educacional de la comuna de Viña del

Mar. La información recabada fue analizada, en primera instancia, utilizando la

Teoría Fundamentada y luego, en una segunda instancia, desde el enfoque

epistemológico que ofrece la teoría sobre la institucionalización del lenguaje de John

Searle. El hallazgo más significativo estriba en que las representaciones sociales que

los docentes elaboran sobre el concepto “evaluación”, se asocian principalmente a

sus propósitos (pedagógico y administrativo), cuya conflictiva relación se sustenta en

un fundamento epistemológico que corresponde a un falso dilema.

Conceptos claves: Concepto de “Evaluación”, Representación social, Fundamento

epistemológico, lenguaje.

Page 9: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

IX

Abstract.

The study aims to reveal the epistemological foundations of the social representations

that teachers elaborate on the concept of "evaluation". For this, it was worked through

interviews and analysis of documents, with a group of teachers belonging to an

educational establishment in the commune of Viña del Mar. The information

collected was analyzed, in the first instance, using the Grounded Theory and then, in

a second instance, from the epistemological approach offered by the theory on the

institutionalization of the language of John Searle. The most significant finding is that

the social representations that teachers elaborate on the concept "evaluation", are

mainly associated with their purposes (pedagogical and administrative), whose

conflicting relationship is based on an epistemological foundation that corresponds to

a false dilemma.

Keywords: Evaluation concept, Social representation, Epistemological foundation,

language.

Page 10: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

10

Introducción.

La evaluación reviste hoy, en el contexto educativo formal, de una relevancia

que es difícil contrarrestar, tanto a nivel conceptual, como a nivel práctico. Todos los

agentes presentes en una comunidad educativa que inciden a través de sus respectivos

roles en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, de una u otra forma, generan

conversaciones, ideas, instrumentos, usos, análisis, decisiones, estrategias,

reflexiones, metodologías, entre otros elementos e instancias, en el plano evaluativo.

Este estudio, coherente con este protagonismo, constituye un aporte analítico y

reflexivo a la evaluación, considerando directamente la perspectiva de quienes la

gestionan en el contexto del aprendizaje: los profesores.

El estudio se enmarca en los discursos de un grupo de docentes pertenecientes

a un establecimiento particular subvencionado de la comuna de Viña del Mar,

referentes al concepto “evaluación”. En ese marco, la intención estriba en develar los

fundamentos epistemológicos que subyacen a las representaciones sociales sobre el

concepto “evaluación”, así como prácticas atingentes.

Para satisfacer aquella intención la presente investigación se estructura de la

siguiente manera:

Page 11: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

11

El primer capítulo corresponde a la Problematización (I), en dicho apartado se

presenta la fundamentación práctica y algunos alcances teóricos derivados de aquella,

asociados específicamente a antecedentes formales sobre percepción docente en el

área de la evaluación. En este apartado, además del problema, se presentan las

preguntas y objetivos de la investigación, así como el valor y aporte de la misma.

El segundo capítulo corresponde al Marco Referencial (II), que aborda de

lleno el fundamento teórico del estudio, concatenando de forma gradual y por autor,

las teorías que permiten mediar el acceso a los temas de investigación, entiéndase,

“las representaciones sociales” (entre otras), y establecer como fundamento

epistemológico y enfoque para el análisis de los resultados, al planteamiento de John

Searle sobre la institucionalización del lenguaje.

Luego, en el tercer capítulo (III) se precisa el plan metodológico, haciendo

especial énfasis en el diseño de estudio estructurado al amparo de la Teoría

Fundamentada y coherente con ello, también en la justificación de los instrumentos

para el trabajo de campo.

El cuarto capítulo (IV) ofrece el análisis de los resultados según el formato de

codificación propuesto por la Teoría Fundamentada. Este análisis se presenta

estableciendo una relación argumentativa entre los resultados, los objetivos del

Page 12: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

12

estudio, los puntos clave de la problematización, las primeras tres preguntas de

investigación y algunas consideraciones atingentes del Reglamento Interno de

Evaluación del establecimiento.

La última parte del trabajo se compone de dos apartados: el quinto capítulo

corresponde a la “Discusión” (V) y aborda los resultados desde un nivel más

profundo de análisis, donde los puntos anteriores, más las preguntas de investigación

restantes, se enfocan desde la teoría declarada como fundamento epistemológico: la

“teoría de la institucionalización del lenguaje” de J. Searle; finalmente, el capítulo

sexto corresponde a la “Conclusión” (VI), instancia en la que se establecen los temas

centrales de los análisis, así como se consolidan respuestas a los objetivos principales

del estudio.

Page 13: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

13

I. Problematización.

a) Antecedentes sobre las prácticas evaluativas.

La acción de develar el fundamento epistemológico de lo que los docentes se

representan como concepto de “evaluación”, surge al amparo de la complejidad que

involucra concretamente la implementación de las prácticas evaluativas. Esto, debido

a que en el ámbito de la educación lo que está en juego es precisamente el desarrollo

de personas, por ende, la evaluación tiene directa incidencia en un estado potencial

del ser humano (Lahey, 1999). La diversidad en el desarrollo de dicho potencial y sus

alcances, complejizan la evaluación y con ello las prácticas que en ese plano resultan

lo suficientemente atingentes como para hacerse cargo de ellas.

Sin embargo, el desafío de generar prácticas evaluativas atingentes a la

diversidad de individuos, según sus competencias, capacidades, habilidades u otro

tipo de disposiciones, ha dado pauta, desde la investigación, para poner en tela de

juicio la real pertinencia de las prácticas evaluativas de los docentes en el contexto

escolar chileno. En este sentido la evaluación del aprendizaje se ha levantado como

un campo que desafía al sistema educativo en distintos ámbitos (MINEDUC, 2008).

Es por esto que la consideración del foco de estudio, se debe principalmente a que su

ocurrencia como parte relevante del proceso de aprendizaje del estudiante no

Page 14: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

14

constituye una garantía de este, es decir, puede actuar como un facilitador, pero

también podría actuar como un obstaculizador (Prieto & Contreras, 2008), de ahí la

necesidad de analizar lo que sucede con la enseñanza (Hattie, 2009)1.

Esta idea está asociada a la implementación de prácticas evaluativas para la

constatación de resultados, desde una dimensión tecnológica – positivista (Santos

Guerra, 1996), en instancias de y para el cierre de procesos, no como apertura2

(Larrondo, 2014), o como reenfoque centrado en el proceso (Mateo, 2000), más allá

del resultado cuantificable (Carbajosa, 2011). Por otra parte, existe evidencia

internacional que señala una tendencia generalizada a homogenizar la participación

de los estudiantes en las prácticas evaluativas propuestas por los docentes, no

considerando, entre otras situaciones, la presencia de dificultades de aprendizaje

(Awang, Kutty, & Ahmad, 2014), acusando una carencia de adecuaciones

evaluativas, así como la invariabilidad de estrategias mediante las cuales se ejecutan

dichas prácticas (Stampoltzis, Tsitsou, Plesti, & Kalouri, 2015).

1 Para Hattie un factor determinante en el proceso de aprendizaje, desde el prisma evaluativo, estriba en la retroalimentación (feedback), tanto del profesor al estudiante como viceversa. Dicha práctica, bien usada, juega a favor del aprendizaje; si no lo es, puede confundirse con otras prácticas, como el halago, práctica que no tributa al aprendizaje si no se utiliza como refuerzo de una acción que tiene directa relación con el trabajo realizado. 2 El término “apertura” se plantea bajo el sentido de las amplias posibilidades de actuación que implica trabajar con los resultados emanados de una instancia evaluativa, es decir, se trata del potencial reeducativo que posee y del discernimiento del docente para hacerlo efectivo. Veremos más adelante, antecedentes que declaran un vacío en ese plano. La referencia a las funciones “de y para el cierre de procesos” tiene el fin de expresar metafóricamente cómo está siendo asimilada mayoritariamente la práctica evaluativa, como si cada instancia tuviese un fin netamente administrativo, acotado al resultado, sin, por ejemplo, generar sobre él otras instancias de aprendizaje. Incluso siendo la instancia de diagnóstico, la que abiertamente tributa a la “apertura” de aprendizajes, cuando se utiliza en base a un fin netamente administrativo, pierde tal condición.

Page 15: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

15

Según antecedentes recabados en el proceso de Evaluación Docente en Chile,

la dimensión que presenta los indicadores de desempeño más bajos corresponde a las

competencias evaluativas. Son mejores los resultados cuando se trata de construir

instrumentos y establecer relaciones con los respectivos objetivos de aprendizaje; no

sucede lo mismo con la utilización de los resultados para generar otras instancias

favorables para el aprendizaje (Taut, 2015). Este dato es coherente con lo que

plantean Prieto y Contreras (2008) en un estudio sobre las concepciones que orientan

las prácticas evaluativas de los profesores. Al aludir a la creación de instancias

evaluativas y el diseño de instrumentos, indican que existiría mayor compromiso de

los docentes con el paradigma y en menor proporción con los contenidos a evaluar.

Tal nivel de compromiso perpetúa las prácticas tradicionales3, perdiendo con ello el

foco en los aprendizajes, fenómeno que se condice con antecedentes sobre la

percepción de los estudiantes frente a las prácticas evaluativas de sus docentes,

reconociendo los procesos evaluativos desde un prisma predominantemente

administrativo, y en menor grado desde aquel proceso (Awang, et al. 2014).

En la medida que las prácticas docentes en este ámbito presentan un

compromiso racional previo referido a creencias, significados, conceptos,

proposiciones, imágenes mentales y preferencias que posibilitan una visión de la

realidad, y por ende, de sus prácticas (Moreno & Azcarate, 2003), podemos reconocer

3 Centradas en el producto.

Page 16: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

16

además que este cúmulo de conocimientos y experiencias constituyen un modo

efectivo de dar explicación a los fenómenos (Reyes, y otros, 2014), es decir, dan

forma a la racionalidad desde la cual el docente se hace cargo de la evaluación y

determina, por lo tanto, las acciones concretas para su realización, aunque no está

exenta de inconsistencias. Evidencia de aquello arroja un estudio de Zambrano (2016)

sobre las prácticas evaluativas de los docentes en Chile, señala que si bien los

docentes discursivamente reconocen y otorgan mayor valoración a la evaluación de

procesos, sus prácticas poseen un carácter tradicional, es decir, están aferradas al

resultado y acotadas al dominio de contenidos, lo que se traduce en una segunda

implicancia para la invariabilidad de las técnicas evaluativas, a saber, impedir la

detección de las competencias en juego en el desarrollo del aprendizaje de los

estudiantes: “una cosa es aceptar racionalmente una teoría, otra es cambiar lo que

hasta ahora he hecho en forma natural en mi aula y que he ido haciendo por años de

la misma manera” (Azúa Ríos, 2011, p. 42).

En definitiva, el estudio hace patente de modo implícito y muy general una

incongruencia de la cual el docente es conciente, pues mientras sus valoraciones se

amparan en un paradigma evaluativo procesual o constructivista, sus prácticas se

acogen a uno tradicional positivista (Carbajosa, 2011), cuya valoración se centra en el

resultado.

Page 17: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

17

Siendo el foco el develamiento de los fundamentos epistemológicos de las

representaciones que se elaboran sobre el concepto “evaluación”, la alusión a las

prácticas evaluativas en este estudio responde a la imposibilidad de acceder

inmediatamente a dichos fundamentos en un afán problematizador, puesto que los

problemas evaluativos se hacen patentes en la práctica y desde ese plano pueden

develar disposiciones mentales que las gatillan, en distintos niveles de profundidad.

Es por ello, que la referencia a las prácticas evaluativas constituye una vía de acceso

inicial para un consecuente develamiento de los fundamentos. Veremos además que

este es solo el primer paso en esa dirección, cuya lógica de transición se inicia desde

un elemento patente, representado por las prácticas, hasta uno abstracto, representado

por el concepto. Así, como las prácticas evaluativas aluden a una potencial

representación, esta a su vez, alude a un fundamento, por lo tanto las prácticas

indirectamente refieren a un fundamento, siempre.

Dicho lo anterior, cabe considerar que si las prácticas evaluativas no son

congruentes con lo que los docentes declaran debe ser la evaluación, entonces esta

transición que ha de llevarse a cabo en el presente estudio ha de determinar, desde

esta situación, el fundamento que está a la base de tal incongruencia. Es un hecho que

en el contexto educativo se asume la existencia de una relación entre las prácticas

evaluativas y el proceso de aprendizaje, entendiendo que la primera apoya a la

segunda, pero esta relación no tiene la garantía de un apoyo perpetuo, precisamente

porque se escinde entre propósitos evaluativos contrapuestos: como cierre y como

Page 18: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

18

apertura. Mientras el primero se practica, el segundo se declara. Con ello, en

consecuencia, se presentan sendos modelos evaluativos.

Lo que suceda en la realidad concreta del aprendizaje de los estudiantes con

esta falta de correspondencia, independiente de que se trate de procesos o resultados,

no es materia del presente estudio, no obstante, el enfoque desde el cual se observa

dicho fenómeno, establece la fortuita necesidad de interiorizarnos en el modo a través

del cual se concibe la evaluación, previa implementación de una estrategia en dicho

ámbito, ya que tal concepción, en este caso de parte de los docentes, no se condice

por fuerza con aquella que se explicita en los respectivos Proyectos Educativos

Institucionales y tampoco en los Reglamentos de Evaluación, cuyo espíritu en ningún

caso obstaculizaría la construcción del aprendizaje por la vía evaluativa, menos en el

contexto de la reforma curricular implementada. Entendiendo que los efectos de ello

retrotraen nuestra mirada a un horizonte de comprensión específico o fundamento

epistemológico, es que el presente estudio, en último término, asume la presencia de

una tensión paradigmática, en tanto, la conceptualización que los profesores

construyen sobre la evaluación incide en la tipología de sus prácticas evaluativas

(Zambrano, 2016). Este planteamiento es el primer gran fundamento práctico de esta

investigación.

Antes de ingresar a una segunda idea fuerza con sus respectivas evidencias,

resulta necesario hacer un alcance a propósito de un término que acaba de ser referido

Page 19: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

19

al finalizar el párrafo anterior y que será recurrente en el curso de este trabajo, nos

referimos a la “conceptualización”. Por tal expresión estamos entendiendo a aquel

cúmulo de conceptos que en una relación armónica conforman un saber sobre algo. Si

admitimos, como es nuestro caso, que la labor de construir un saber, es decir, una

idea sobre algo, corresponde a una labor mental, determinada por el contexto social

en el que se gesta, entonces obtenemos que cada vez que nos referimos a una

conceptualización, aludimos a una representación. Por lo tanto, conceptualización o

representación se erige como vía de acceso para la determinación de los fundamentos

epistemológicos, en tanto, estos últimos se deducen a partir de aquella. En términos

investigativos, la representación nos permite el acceso a los fundamentos; pero en la

realidad social efectiva son los fundamentos los que posibilitan a las

representaciones.

La segunda idea fuerza surge como consecuencia de las conceptualizaciones

que los profesores construyen sobre la evaluación en el contexto de la interacción

social, considerando por supuesto que tal contexto es el de la escuela. No es posible

que las conceptualizaciones se abstraigan de la incidencia del medio en el que cobran

sentido mediante su práctica, sería contradictorio, es por esto que surge la necesidad

de conocer el modo en que se construye conocimiento desde la interacción social. Si

estimamos que este es su origen, entonces cabe referirnos abiertamente a su

naturaleza o consistencia, en virtud de precisar mayormente cómo incide el contexto

en la construcción de las representaciones.

Page 20: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

20

Si entendemos el concepto de “paradigma” acomodando el planteamiento de

Kuhn (2004), como un modelo de conocimiento, cuya vigencia es dependiente de la

cobertura de su aceptación por parte de sus partidarios, y lo posicionamos en el marco

del tema de este trabajo, con las conceptualizaciones que los docentes realizan sobre

la evaluación, se incurre en la simplificación de un fenómeno que reviste un carácter

social y no exclusivamente epistemológico. Esto no quiere decir que el fundamento

epistemológico esté de más en este análisis, como hemos indicado no es posible tal

acción; pero situarnos en ese plano de forma directa, deja de lado la fuente contextual

primera de las conceptualizaciones. La fuente aducida es la interacción social.

El contexto social provee de insumos para la comprensión de aquellas

conceptualizaciones, puesto que de allí emanan y lo hacen a propósito de una realidad

determinada, por lo tanto esta última se construye socialmente (Berger & Luckmann,

2001) y se entiende como una “cualidad propia de los fenómenos que reconocemos

como independientes de nuestra volición” (ibid., p. 13).

La construcción social de la realidad se identifica con el conocimiento, ya que

lo que se construye es precisamente eso, una certeza sobre la condición de realidad de

un objeto, con todo lo que la respectiva conceptualización implica (íbid., p. 15).

Desde esta perspectiva, las prácticas evaluativas anuncian o refieren a una realidad,

que es la evaluación, cuyas acepciones son construidas en el marco social de una

Page 21: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

21

comunidad educativa, con todos sus miembros y bajo el estándar del reconocimiento

de esta como una realidad efectiva, con atributos comunes, a lo menos en sus

precisiones más fundantes. En consecuencia, más fundamental que las prácticas

mismas, son los saberes que las sostienen, que interactúan incluso con el saber

normativo de los reglamentos. Por su parte, un análisis de índole epistemológico se

aboca a las creencias, que corresponden al horizonte de comprensión desde el cual las

conceptualizaciones se plantean.

b) La demanda social.

La forma en que el contexto social determina, tanto a las prácticas evaluativas

como a las conceptualizaciones que se elaboran sobre la evaluación, se asocian

permanentemente a una demanda. En el marco de todas las renovaciones en el campo

educativo, a nivel curricular, de formación y desarrollo profesional docente e

inclusión, entre otros, la necesidad de que los profesores se apropien de prácticas que

medien el acceso al aprendizaje amerita propiciar espacios de reflexión profesional

que permita a los docentes construir comunidades de aprendizaje.

El espacio de las comunidades de aprendizaje, principalmente permite

observar las prácticas desde quienes las ejecutan y a la luz de las conceptualizaciones

predominantes de los actores (Muñoz, et. al., 2016), así también, es posible

Page 22: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

22

incorporar nuevas perspectivas que ofrecen una apertura intelectual y concreta sobre

las prácticas, haciendo visibles tanto sus nuevas potencialidades, como sus

limitaciones. Respecto a las acciones que atañen a la evaluación, en coherencia con

las transformaciones paradigmáticas en educación, se espera de manera fundada que

sus prácticas apunten a fomentar los aprendizajes y no a acotarse a las funciones de

acreditar, promover o calificar (MINEDUC, 2006).

La visión predominante en nuestro marco curricular corresponde al modelo de

evaluación para el aprendizaje, que emana “de un grupo de docentes provenientes de

escuelas públicas inglesas (Assesment Reform Group) como un enfoque de

evaluación de aula, más que una teoría sistemática de la evaluación” (MINEDUC,

2016, p. 10). Desde esta perspectiva, se entiende que la evaluación forma parte del

proceso de enseñanza aprendizaje y no es un producto final de este (ibid. p. 10). No

obstante, tal como se ha planteado, la evidencia da cuenta de que las prácticas

evaluativas entre los profesores chilenos, tal como lo identificasen los reformistas

ingleses en su contexto, tributan a este último enfoque, ejerciendo una práctica

asimétrica en relación al proceso de aprendizaje que se está concibiendo a nivel país,

“existe una desconexión entre lo que los docentes saben de las teorías de la

evaluación y cómo debe ser, por un lado, y lo que son las prácticas rutinarias en la

escuela por el otro” (Azúa Ríos, op. cit. p. 31).

Page 23: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

23

A partir de este fenómeno, que posee un carácter paradigmático, la formación

y reformación docente4, no ha precisado exclusivamente de nuevos instrumentos de

evaluación, sino de la educación de una disposición intelectual que les permita

visualizar el proceso de aprendizaje desde una perspectiva colaborativa y no como un

traspaso de conocimientos (Tascón, 2003). En rigor, nos retrotrae a una observación

primigenia de la evaluación, en la medida que exige una nueva mirada del

aprendizaje, perspectiva que entre sus efectos, suscita prácticas evaluativas

pertinentes, es decir, acordes a aquella. La relevancia de las comunidades de

aprendizaje para los profesores radica en que fenómenos tales como la desconexión a

la que se aludía recientemente, solo son visibles en instancias profesionales que

suscitan la observación de las propias prácticas y lo que las motiva.

A partir de la evidencia referida hasta este punto, no solo se hace notar la no

correspondencia entre las prácticas y las conceptualizaciones, sino que además es

posible apreciar que desde un enfoque político (a nivel nacional), planes y programas

de estudios operan en los establecimientos educacionales desde una perspectiva que

promueve la evaluación al servicio del aprendizaje, exaltando su carácter procesual,

enfoque que nuevamente no se condice con las prácticas evaluativas. Entonces ocurre

que estas últimas se baten, por una parte, con los propios saberes docentes sobre

evaluación, y por otra, con el marco institucional que regula las prácticas mediante un

cuerpo normativo específico, aconteciendo en ambos casos un desencuentro.

4 Entendemos por ello a la “formación continua”.

Page 24: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

24

Este fenómeno en particular, nos remite nuevamente al deber de sopesar la

relevancia de las instancias de formación docente, que desde la política nacional y

también de manera interna en los establecimientos educacionales, redundan en

espacios de instrumentalización, sin considerar lo que a nivel paradigmático o de

fundamentos epistemológicos, acontece con los profesores, es decir, no existe un

reconocimiento efectivo5 de los saberes previos y su incidencia en las prácticas

evaluativas. ¿Cómo es posible entonces que un docente utilice instrumentos nuevos o

desde nuevos enfoques, si no está instalado epistemológicamente en el enfoque

correspondiente? ¿Está en condiciones de explotar el potencial de aquel instrumento?

He ahí el problema de la mera instrumentalización, pero también la razón central que

justifica el estudio de los fundamentos epistemológicos.

Coherente con nuestro propósito, ¿por qué no considerar los saberes de los

docentes, tomando en cuenta que son estos los que “vehiculizan” las representaciones

sobre el concepto “evaluación”?

5 Que se traduzca en una efectividad concreta de las prácticas evaluativas.

Page 25: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

25

c) Valor investigativo de las representaciones sociales sobre evaluación.

En términos simples, exclusivamente a modo de referencia6, es necesario

indicar que las RS7 son un “conjunto de conocimientos que le permiten al ser humano

comprender e interpretar el mundo” (Cuevas Y. , 2016, p. 110). En el terreno

referido, el conocimiento de las representaciones de los docentes tiene un papel

preponderante, puesto que a la luz de la evidencia, es una necesidad constatar la

dirección de aquellas en el plano de los propósitos que la educación ha adquirido, y

por ende, también lo es establecer un antecedente que permita generar espacios de

reflexión profesional atingentes a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes,

en un contexto que reclama consideración de las competencias diversas de estos. En

este sentido, conocer “qué están pensando los docentes”, se erige como una tarea

obligada cuando la intención es canalizar sus prácticas evaluativas en simetría con el

proceso de aprendizaje.

“Muchos de los problemas suscitados respecto de los resultados de los

procesos formativos podrían provenir de las creencias de los

profesores, las cuales obstaculizan y/o posibilitan tanto desarrollar

mejores prácticas como alcanzar mejores aprendizajes en los

estudiantes. […] De esta manera, urge el develamiento de los múltiples

factores que están confluyendo y afectándolas, y se precisa, de manera

6 En el marco referencial se hará una revisión más detallada sobre su conceptualización. 7 En adelante se utilizará la sigla “RS” para aludir en singular a la “representación social” o en plural a las “representaciones sociales”.

Page 26: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

26

especial, identificar las creencias que sustentan los profesores respecto

de la evaluación, dada su gravitación en casi todas las actividades que

se realizan en el aula” (Prieto M. , 2008).

Teniendo a la vista el fenómeno de la práctica evaluativa, no resulta complejo

identificar cuándo los docentes se sitúan en un enfoque evaluativo o en otro; la

evidencia, sin embargo, arroja una situación realmente compleja, que estriba en la

falta de congruencia existente entre lo que los docentes declaran como práctica

pertinente y la práctica misma. Siendo así, resulta lógico admitir que tal fenómeno

tiene relación con el ámbito formativo. Sobre este punto, entre otros estudios, uno de

los más recientes fue elaborado por la Agencia de la Calidad de la Educación (2016),

en él se realiza un catastro de catorce programas de Formación Inicial Docente en el

área de evaluación educacional y del estado de la situación de los mismos desde la

perspectiva de los distintos actores involucrados, es decir, busca caracterizar la

formación que reciben los estudiantes de pedagogía en enseñanza básica. Entre los

datos más relevantes, salvo escasas excepciones, la gran mayoría de los programas

presentan las siguientes debilidades:

- Si bien existen programas ajustados a esta necesidad, no existe claridad ni consenso

sobre las capacidades específicas que los estudiantes de pedagogía debiesen adquirir

en materia de evaluación (ibid. p. 32).

Page 27: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

27

- Si bien existe claridad entre la complementariedad que existe entre evaluaciones

formativas y sumativas, no existe un acuerdo respecto al rol que debe jugar cada una

(ibid. p. 32).

- Las instancias de práctica inicial y profesional proveen pocas oportunidades para

desarrollar estrategias evaluativas, a diferencias de las acciones asociadas

directamente a la enseñanza (ibid. p. 33).

- Los estudiantes de pedagogía perciben que aprenden más sobre evaluación,

observando a un profesor hacerlo, que en su proceso de formación inicial (ibid. p.

33).

- La temática evaluativa no es prioritaria en los planes de estudio y los contenidos en

ese ámbito están desarticulados (ibid. p. 33).

- Existe una brecha importante entre estudiantes de pedagogía y profesores

formadores, respecto a las pruebas objetivas. Mientras los primeros no la conciben

como propicia para generar aprendizajes, los segundos reconocen lo opuesto, aunque

rechazan las consecuencias de las mismas (ibid. p. 33).

- En relación a la construcción de instrumentos, la formación apunta exclusivamente a

instrumentos de tipo sumativo. Prácticamente no existe formación sobre acciones

post evaluativas, es decir, los programas no abordan la capacidad para analizar

resultados o lo hacen someramente (ibid. p. 34).

Page 28: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

28

- Los docentes formadores en el área de la evaluación no siempre implementan lo que

enseñan en ese ámbito, no son consistentes (ibid. p. 35).

- Existen profundas carencias formativas en la evaluación que considere la diversidad

(ibid. p. 35).

- Por otra parte la gran fortaleza de los programas consiste, a grandes rasgos, en que

ya están situados, por lo menos teóricamente, en el enfoque de evaluación para el

aprendizaje (ibid. 32).

Este estudio presenta a nivel formativo, lo que posteriomente se manifesta a

nivel profesional: primero, una falta de consenso y conocimiento sobre los propósitos

y aspectos técnicos de la evaluación; y segundo, una conciencia de que las prácticas

evaluativas son relevantes para el aprendizaje, aunque su implementación no

necesariamente está alineada con tal convencimiento. Sobre ello, aduciendo a la idea

de evaluación como un proceso continuo y permanente, existe evidencia que

establece una discrepancia entre las conceptualizaciones emitidas por los docentes

sobre esta expresión, siendo asociadas mayormente a la frecuencia de actividades en

un sentido formativo, que a una racionalidad evaluativa que está orientada a la mejora

de los aprendizajes (Vergara C. , 2011), discrepancia que además se expresa en la alta

valoración que los docentes hacen de la calificación, por la presión administrativa de

Page 29: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

29

la evaluación escolar, aun cuando sus concepciones son coherentes con los

lineamientos de la reforma educativa (ibid. p. 27).

Cabe señalar que es en el contexto de dicha reforma que la evaluación exige

una nueva mirada, dado que las políticas velan por la consideración de la diversidad.

Siendo así, este ámbito impone a los docentes en ejercicio, así como a las

instituciones formadoras, serios desafíos, que como indica la evidencia, acusa una

implementación crítica, en tanto existe una conciencia de la autoridad nacional sobre

la pérdida de vista de la forma en que el estudiante aprende cuando se utilizan ciertos

mecanismos evaluativos, así como una demanda de conciencia en el aprendizaje

(MINEDUC, 2011).

Un antecedente relevante que puede ser de utilidad para justificar esta relación

causal entre la patente contemplación de la “diversidad” en la política educativa de la

reforma y el aumento de las dificultades a nivel de prácticas evaluativas, es

referenciado por un estudio de las representaciones sociales de profesores respecto a

la diversidad escolar y su relación con los contextos de desempeño profesional,

prácticas y formación inicial (Apablaza, 2014). En él se establece que fuera del

limitado concepto de “diversidad”, sesgado por su exclusiva identificación con la

“dificultad”, los docentes manifiestan una valoración contradictoria de la misma,

puesto que si bien conciben a la “diversidad” como un alto valor de la condición

humana, y que por lo tanto, debe ser incorporada (como política y práctica), por todos

Page 30: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

30

desde la infancia, es percibida como un obstáculo en la práctica (ibid. p. 23). Al

respecto considérense dos problemas: nuevamente se constata una escisión o no

correspondencia entre conceptualización y práctica, pero además, la percepción en la

práctica de que la diversidad es un obstáculo se sustenta en una conceptualización

muy limitada de la misma, lo que justificaría eventualmente la escisión del primer

problema.

Otra conclusión que plantea este estudio, y se reitera como antecedente en el

nuestro, guarda relación con la carente manera en que tanto, la Formación Inicial

Docente, como la política educativa en el campo de la inclusión, se hacen cargo de la

implementación (ibid. p. 23), lo que entre otras, afectaría a las prácticas evaluativas,

al sentirse (el docente), desafiado, más allá de su preparación y del contexto

normativo en el que se desenvuelve profesionalmente. Tales tensiones,

retrospectivamente acusarían una de mayor envergadura, por ser de carácter

epistemológico, que es aquella existente entre la concepción de la educación y el

aprendizaje entendido como un proceso homogéneo, en contraste con las nuevas

visiones que existen en dichos ámbitos (ibid. p. 24).

A propósito de lo que reconocemos en el estudio como una tensión

epistemológica, la investigadora señala lo siguiente:

Page 31: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

31

“En la democratización de la escuela como una política de Estado, las

macro políticas develan una doble intencionalidad: por un parte, existe

promoción inclusiva que valora la diversidad tanto del contexto escolar

como de los estudiantes en su individualidad, evidenciando una mayor

complejidad en la comprensión del proceso educativo; y por otra, de

forma contraria a dicho proceso, ocurre la implementación de una

nueva institucionalidad política educativa, centrada en la

estandarización, homogeneización de los procesos educativos,

disminución de la autonomía de los profesores y mayor control por

parte del Estado en base a los sistemas de rendición de cuentas

centrada en productos preestablecidos” (ibid. p. 24).

Este fenómeno se condice con los resultados de otro estudio bajo el mismo

modelo teórico, pero ya desarrollado en el ámbito evaluativo, que reconoce que si

bien los docentes tienen la intención de desarrollar evaluaciones bajo una visión

crítico reflexiva, el modelo imperante en la escuela no permite hacer más que

focalizarse en el resultado (Torres, 2013): “La propia normativa ministerial de

evaluación otorga, en la práctica, más importancia a la calificación y la misma da

preponderancia a los Objetivos Fundamentales Verticales por sobre los Objetivos

Fundamentales Transversales” (ibid. p. 301).

Page 32: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

32

Más allá de establecer causales asociadas al marco que regula las prácticas

evaluativas, entre otras, el objetivo principal de fundamentar concretamente el

presente estudio en otras experiencias investigativas como las referenciadas, tiene la

pretensión de justificar la necesidad de conocer las RS, en el hecho de que a partir de

ellas es posible

“generar instancias con profesores en funciones tendientes a favorecer

la reflexión sobre la práctica en el aula, a partir de la confrontación –de

los docentes- con sus RS y con la incidencia que estas pueden tener

sobre su quehacer y sobre los intereses y el desempeño de sus

estudiantes” (Guirado, Mazzitelli, & Olivera, 2013).

Es decir, propiciar espacios de reflexión que contribuyan a la producción de

mejoras en las prácticas evaluativas (Muñoz, Villagra, & Sepúlveda, 2016) y

potencialmente en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo que su no

realización “influiría negativamente […] sobre la calidad de la evaluación y las

decisiones a tomar en base a ella” (Torres, A. op. cit. p. 301). Es relevante conocer

las RS porque, como se ha planteado, incide en la práctica cotidiana, es lo que la

orienta y fundamenta; “ es una forma práctica de saber, una forma de saber práctico,

es decir, que tiene una relación con lo que hace la gente” (Jodelet, 2002). En este

caso, aquello que se hace es precisamente evaluar, y tal práctica responde a una

representación que la determina, que no corresponde simplemente a un reflejo de la

realidad, sino a una organización significante (Abric, 2001).

Page 33: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

33

d) Valor de las representaciones sociales desde la perspectiva epistemológica:

breve declaración de su funcionalidad.

Para efectos de este estudio, son las RS el puente entre la práctica evaluativa y

el fundamento epistemológico de la misma. En la medida que las representaciones de

los docentes dan cuenta de un saber concreto sobre el concepto “evaluación”, siempre

teniendo a la vista sus efectos en la práctica, dicho saber tributa subrepticiamente a un

compromiso intelectual, casi intuitivo, que consiste en la respuesta a la pregunta:

“¿Cómo conoce el hombre?” Tal incógnita fundamental, en el contexto educativo se

formula bajo la intención de conocer cómo el ser humano aprende. Efectivamente,

una representación da cuenta de la forma en que un individuo ha significado e

integrado en su repertorio de ideas y conductas el objeto de su representación; por su

parte, el enfoque epistemológico extrae de la representación el compromiso interno

del docente sobre la forma en que íntimamente concibe, no la evaluación de forma

aislada, sino el aprendizaje y además la evaluación, entre otros elementos, que

guardan directa relación con aquel, en tanto forman parte del mismo.

El enfoque epistemológico de este estudio, que será profundizado en el

apartado “Marco referencial”, se ampara en el planteamiento de John Searle (1932),

teórico en la línea de la filosofía del lenguaje y referente indiscutible del giro

lingüístico del siglo veinte, que profesa principalmente el reenfoque de la función del

Page 34: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

34

lenguaje en el plano hermenéutico, en tanto no solo constituye un medio para

representar la realidad, también puede consistir en una acción, es decir, ser

directamente una realidad.

El lenguaje en este punto cumple el rol de explicitar, en el contexto educativo

concreto en el que se desenvuelven los docentes, aquellas RS sobre el concepto

“evaluación”.

Teniendo a la vista lo anterior, es posible establecer que la evidencia de las RS

que los docentes tienen sobre la evaluación, así como las prácticas que de ellas

emanan, serán analizadas desde el enfoque epistemológico de la institucionalización

del lenguaje. Esto quiere decir, que a dichas conceptualizaciones se impondrán las

categorías de análisis propias de esta perspectiva del conocimiento, en coherencia con

el estudio acabado de discursos que se emiten a luz de la interacción social.

Que un docente pueda mirar sus propias representaciones desde este enfoque,

implica instar la reflexión desde la base de toda acción pedagógica, sus ideas más

fundantes.

Page 35: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

35

e) Declaración integrada del problema.

El problema central identificado a partir de la evidencia, radica en la no

correspondencia entre los saberes que los docentes declaran sobre la implementación

y el entendimiento de la evaluación, y las prácticas evaluativas mismas, tributando

cada una de ellas, a un modelo evaluativo distinto. Se ha justificado que la ocurrencia

de las prácticas evaluativas responde no solo a una representación de los docentes

acerca de lo que la evaluación es, su concepto, sino además a una creencia que

antecede y posibilita dicha representación y corresponde al fundamento

epistemológico. La determinación del fundamento epistemológico de las RS que los

docentes elaboran sobre el concepto “evaluación” constituye el foco de este estudio,

ya que se encuentra a la base de la incongruencia declarada y en esa condición se

erige como fundamento de toda instancia de profesionalización docente, que actúe en

pos de considerar inicialmente los saberes previos de los aquellos para resguardar la

pertinencia de la misma y la reflexión plena (no parcial) de las propias prácticas.

f) Planteamiento de las preguntas de investigación.

A partir del problema declarado, en el contexto de un establecimiento

educacional específico, cuyos antecedentes se darán a conocer en el plan

metodológico, y en el afán de determinar los fundamentos epistemológicos, surge la

Page 36: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

36

necesidad de conocer la forma en que los docentes se representan el concepto

“evaluación”, no olvidando que tal representación constituye el nexo entre las

prácticas evaluativas y los fundamentos epistemológicos, y por lo tanto, también se

erige como el medio para acceder a la determinación de dichos fundamentos. El

planteamiento de esta primera pregunta, que es central, explicitará todas las premisas

involucradas, aun las que ya han sido aludidas en este párrafo, en virtud de establecer

su completa legitimidad para este estudio, y por supuesto, para propiciar el

planteamiento de otras preguntas que aportarán en su develamiento, con el fin

siempre de satisfacer la demanda declarada en un inicio:

1. Considerando…

- que los fundamentos epistemológicos están a la base de las RS y las posibilitan.

- que las prácticas evaluativas responden, de manera congruente o no, a una forma de

representación que los docentes poseen sobre la evaluación.

- que por medio de las RS, las prácticas evaluativas aluden a un fundamento

epistemológico.

- que por lo tanto, para determinar dichos fundamentos, en una labor investigativa,

debemos acceder a ellos por la vía de las RS.

- que las RS se conforman de los saberes que los docentes poseen sobre algo, en este

caso, la evaluación.

- y que nuestros antecedentes hacen patente una incongruencia entre lo que los

docentes declaran como saberes sobre la evaluación y sus prácticas evaluativas.

Page 37: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

37

- Entonces, la incongruencia hace patente la necesidad de determinar los fundamentos

epistemológicos.

Como esta determinación no puede ocurrir sino a través de las RS, la pregunta que

cabe hacer es la siguiente:

¿Cómo se representan los docentes el concepto “evaluación”?

2. Como se ha planteado, las RS son el producto de la relación armónica de los

saberes que los docentes poseen sobre un hecho u objeto, vale decir, son

consecuencia de formar parte de un contexto social, como el de la escuela. Entendido

de ese modo las representaciones son productos individuales y a la vez colectivos, es

decir, tienen una connotación personal y social a la vez. En consideración de este

fenómeno, so pena la redundancia:

¿Cuáles son los conceptos que se interrelacionan en el discurso de los docentes sobre

el concepto “evaluación” para dar forma a sus RS sobre el mismo?

3. Siendo la representación un producto que se gesta en el contexto social, se entiende

que alude a los saberes de los docentes, desde una perspectiva intersubjetiva. Siendo

así, que una representación se determine, depende exclusivamente de la identificación

de las mayores recurrencias conceptuales. Tales recurrencias dan forma a una

estructura interna y otra externa de la representación, estableciendo con ello

Page 38: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

38

relaciones y jerarquías conceptuales que refieren a ideas distribuidas en distintos

niveles de presencia en los discursos de los docentes. Desde este prisma:

¿Qué relaciones conceptuales se pueden establecer que sean mayormente

representativas de los discursos de los docentes sobre el concepto “evaluación”?

4. Si bien las RS poseen la propiedad de determinar el curso de los saberes y acciones

de un individuo, dicho atributo depende en gran medida de su explicitación a través

del lenguaje, fundamento de la interacción social. He ahí la necesidad de instalar en

este estudio el enfoque de análisis de J. Searle, quien a través de su planteamiento

sobre la institucionalización del lenguaje impone categorías de análisis que dejan en

evidencia el fuerte carácter intencional del mismo. Este enfoque permite confirmar

que las RS establecen modelos de pensamiento y de actuación en contextos definidos.

¿Cómo se entienden los discursos de los docentes sobre el concepto “evaluación”

desde la perspectiva de la institucionalización del lenguaje, planteada por John

Searle?

5. La ya aludida incongruencia conlleva a asociar tanto lo que ocurre en la práctica,

como lo que ocurre en teoría, a una visión de la evaluación que se adscribe a un

modelo específico predominante, distinto en cada caso. Los antecedentes

considerados para este estudio establecen que los docentes, a nivel de prácticas

promueven una evaluación desde un enfoque productivo o “del aprendizaje”,

Page 39: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

39

mientras que a nivel de saberes promueven un enfoque procesual o “para el

aprendizaje”. En vistas de este fenómeno:

¿Con cuál de ellos (modelos) las RS que los docentes elaboran sobre el concepto

“evaluación” poseen mayor relación?

¿Cuáles son los principales motivos que justifican la relación entre las

representaciones de los docentes y el respectivo modelo evaluativo predominante?

g) Objetivos de la investigación.

Las anteriores preguntas orientan nuestro estudio en virtud de satisfacer su

demanda central, a saber:

Objetivo general.

Develar los fundamentos epistemológicos de las representaciones sociales que los

docentes elaboran sobre el concepto “evaluación”, desde la perspectiva de la

institucionalización del lenguaje planteada por John Searle.

Page 40: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

40

Objetivos específicos.

En armonía y derivados del objetivo general se plantean los siguientes objetivos

específicos:

1. Visualizar los conceptos predominantes en los discursos de los docentes sobre

el concepto “evaluación”.

2. Comparar los conceptos predominantes en los discursos de los docentes sobre

el concepto “evaluación” según el criterio de la recurrencia.

3. Relacionar los conceptos predominantes de los discursos de los docentes

sobre el concepto “evaluación”.

4. Interpretar las representaciones sociales que los docentes tienen sobre el

concepto “evaluación” desde el enfoque de la institucionalización del lenguaje

(John Searle).

Page 41: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

41

5. Clasificar las representaciones sociales que los docentes tienen sobre el

concepto “evaluación” a partir del criterio del modelo evaluativo.

h) Valor y aporte de la investigación.

Tal como ha sido definido en los objetivos, esta investigación busca sentar un

precedente en cuanto al tipo de análisis que se realiza en el campo evaluativo, de allí

que su aporte refiera al área de la gestión pedagógica, atendiendo al hecho de que la

evaluación, en el ámbito de la educación, cumple un rol determinante a la hora de

propiciar la manifestación del aprendizaje, y con ello, la del estado de las estrategias

de enseñanza. Específicamente, este estudio busca convertirse en un insumo

altamente relevante para la reflexión docente en el área investigada, sobre todo

considerando que su intención es rescatar el horizonte de comprensión desde el cual

los profesores conciben e implementan sus prácticas evaluativas, vale decir, su

intención apunta abiertamente a explicitar paradigmas que determinan las

comprensiones y el actuar docente en esta área.

Page 42: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

42

II. Marco referencial.

La presentación de los fundamentos teóricos de esta investigación es

particularmente compleja, ya que develar fundamentos epistemológicos implica una

labor analítica que exige un resguardo teórico importante, sobre todo cuando se trata

de lidiar con ella en un contexto concreto como el educacional. Este alcance amerita

entonces, una somera información de los componentes que estructuran este marco

referencial, para no perder de vista su relación con el tema de estudio:

El primer tema corresponde a la a) “Transición desde la fundamentación práctica

a la teórica”, que como su nombre indica, busca enfocar la evidencia presentada en

la instancia anterior, desde las primeras conceptualizaciones del estudio, en virtud de

establecer una relación; el segundo tema, b) “La práctica evaluativa desde el

posicionamiento social”, exalta los fundamentos teóricos que se han de considerar,

para situar los discursos sobre la evaluación en el plano de la interacción

intersubjetiva o cómo es desde ahí, que se generan tales discursos; el tercer tema c)

“La intersubjetividad como fundamento de la interacción social”, viene a

desarrollar un análisis más acabado de lo que se esboza en el tema anterior,

preferentemente, quiénes son en profundidad aquellos que posibilitan la interacción

social y cómo las RS son reflejo del tránsito de la subjetividad a la intersubjetividad,

en la construcción de significados; el cuarto tema d) “Las representaciones

sociales”, aborda su consistencia y los motivos por los cuales constituyen el medio

Page 43: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

43

para acceder al fundamento epistemológico, previa consideración del rol del lenguaje

en el discurso; el quinto tema e) “El fundamento epistemológico”, es la

continuación del trayecto, después de habernos situado en su antesala (RS), desde la

perspectiva de vista de quien analiza. En este punto se profundiza en dicha

conceptualización y se declara la relevancia que posee para la elaboración de las RS y

sus efectos posteriores en el “hacer” docente; finalmente, el sexto tema f)

“Fundamento para el análisis del discurso de los actores”, establece y especifica,

previa revisión de antecedentes que la sostienen, el enfoque epistemológico desde el

cual se analizan los resultados de la investigación.

a) Transición desde la fundamentación práctica a la teórica.

En la medida que el acto evaluativo es ejercido por, para y desde los

individuos, se estima ineludible en el amplio campo de la educación, evadir que todos

los involucrados son fundamentalmente racionales (Moreno Olivos, 2014), por ende,

más allá de que se planifique o no lidiar intencionadamente con el material discursivo

de aquellos que dan forma y contenido a un hecho educativo, desde un enfoque

evaluativo, siempre hay alguien que emite un juicio y lo hace atendiendo a un marco

de referencia que está asociado a un sistema valórico (Constenla, 2007).

Entenderemos la práctica evaluativa como plantea Gimeno:

Page 44: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

44

“la práctica evaluativa es una actividad que se desarrolla siguiendo

unos usos, cumple múltiples funciones, se apoya en una serie de ideas

y formas de realizarla y que es la respuesta a unos determinados

condicionamientos de la enseñanza institucionalizada” (en Morales,

Valverde, & Valverde, 2016).

El fundamento de las prácticas evaluativas dentro de un establecimiento

educacional en Chile, está declarado en el Proyecto Educativo Institucional,

replicándose eventualmente, con un enfoque normativo y técnico en los respectivos

Reglamentos de Evaluación (Villarroel Barrera, 2009). Tales directrices orientan el

ejercicio profesional en este plano, al mismo tiempo que hacen manifiesta una

representación de los fundamentos epistemológicos que están a la base de las

respectivas prácticas evaluativas. A lo menos en su formalidad, adscribirse a un

supuesto racional conlleva no solo un modo operativo de entender el acto

cognoscitivo del individuo, sino además de hacerse participe en el proceso educativo

de todo estudiante empleando estrategias evaluativas coherentes con dicha

racionalidad (Carbajosa, 2011). He ahí la necesidad de su declaración en todo

proyecto institucional.

Cuando declarativamente los proyectos institucionales se hacen cargo de la

coherencia de las prácticas evaluativas con sus atingentes fundamentos, se convierte

Page 45: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

45

el docente en el principal responsable de hacer efectiva dicha congruencia en el curso

del proceso educativo. Respecto a este punto Flores (2013) señala lo siguiente:

“Se hace necesario ensamblar, epistemológica y pragmáticamente los

conocimientos propios de las ciencias y el arte tanto de la

administración como de la educación, de manera de converger hacia

un modelo de gestión educativa que releve la autonomía de los

docentes en la identificación y oportunas respuestas a las necesidades

de los estudiantes” (en “Ética y Gestión en los centros escolares”, p.

3).

Se espera que el docente haga patente a través de sus prácticas dos

consideraciones: cómo el establecimiento concibe el acceso al conocimiento por

parte del estudiante y qué es lo que más le conviene, desde el punto de vista de ese

acceso y desde el prisma de su integridad valórica y afectiva. La primera

consideración atañe al piso racional o epistemológico; la segunda, al ético.

No obstante, existe una tercera consideración que media a las ya expuestas.

Esta, a diferencia de las anteriores, no necesariamente se espera en las prácticas

docentes, porque ya está presente en la movilidad de las conceptualizaciones sobre

evaluación y en la correspondiente consolidación de las prácticas evaluativas. Al

ejercer una función mediadora esta tercera consideración está presente en las dos

Page 46: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

46

enunciadas: en la epistemológica, porque la forma en que el establecimiento concibe

el acceso al conocimiento por parte del estudiante, responde a la manera en que esa

concepción se ha gestado en la socialización existente entre los miembros de la

comunidad educativa, que no es única; y por su parte, en el ético, porque la

valoración de cuanto perjuicio o beneficio signifique a los estudiantes la

implementación de las prácticas evaluativas, responde a la concepción social que se

ha gestado sobre la evaluación, y en último término, sobre cómo se concibe ese

acceso al conocimiento.

Estas dimensiones, siempre desde la perspectiva del docente, en estricto rigor

determinan las intenciones implícitas en los propósitos evaluativos, y lo hacen en la

medida que existe un conocimiento previo sobre las condiciones bajo las cuales se

genera una evaluación, pero sobre todo por una aceptación de dichas condiciones,

otorgando a las prácticas una funcionalidad que incorpora la apuesta de quien evalúa,

es decir, <<se evalúa de tal modo, porque su función y beneficio está definido

también de una manera particular, por él o por el establecimiento, siempre al amparo

de las interacciones que posibilitan tal definición>>. No siendo así, las prácticas

evaluativas se marginan del proceso e impiden reajustar el sistema educativo a las

verdaderas demandas sociales, y claro está, también educativas (Franco, 2008;

Monedero, 1998).

Page 47: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

47

La funcionalidad se demanda en razón de los aprendizajes (Awang, Kutty, &

Ahmad, 2014), en vistas de que es a su servicio que adquiere sentido social y fomenta

el compromiso entre los participantes (Monedero, 1998). Precisamente para proveer

soporte teórico a las conductas necesarias en el acto evaluativo, es que se incorpora el

enfoque filosófico, que a fin de cuentas es el que se hace cargo de la intencionalidad

(House, 1997), y se aleja de las mediciones objetivas. Fuera del matiz

fenomenológico que posee la intencionalidad, evaluativamente nos da indicios de que

ninguna práctica es inocente (Constenla, 2007), sin embargo, que no lo sea no implica

necesariamente que quien evalúa esté instalado en un dominio epistemológico

develado que a conciencia lo insta a actuar de tal o cual modo. Esto quiere decir, que

al margen de las determinaciones de la tradición, que hoy pueden en contextos muy

técnicos, impersonalizar las disposiciones para evaluar, se experimenta un alto grado

de ignorancia sobre el impacto del acto evaluativo en el curso de los aprendizajes

(Taut, 2015; Bravo D., 2008), lo que en términos administrativos resulta cómodo para

quién evalúa, pero carente de sentido para quién es evaluado. He ahí la necesidad de

retrotraer a la conciencia profesional las motivaciones imperativas, en el contexto de

una sociedad activa y con derecho a participación (Franco, 2008). Valverde et al.

(2016) señalan que las prácticas evaluativas inciden en la formación de los

estudiantes de forma directa e indirecta, por ello se requiere que las apliquen de forma

conciente.

Page 48: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

48

b) La práctica evaluativa desde el posicionamiento social.

Hemos señalado que las prácticas evaluativas retrospectivamente nos refieren

a un fundamento de carácter epistemológico, es decir, una idea que concibe una

forma determinada de conocimiento, un modo en que el ser humano se apropia de su

realidad. En este sentido se ha reconocido en el plano estrictamente pedagógico, que

al determinar los elementos epistemológicos que subyacen a las prácticas evaluativas

de los docentes, en rigor, se vislumbran atributos relevantes propios de aquellas, así

como sus saberes asociados.

Es un hecho que a nivel macro, las transformaciones en las prácticas docentes

no acontecen cuando exclusivamente se provee a estos de nuevas técnicas o

instrumentos, sino cuando además, la disposición paradigmática de los docentes sobre

cierta práctica se quiebra (Maturana, 1995) en la recomprensión de una realidad

determinada, que provee de nuevo sentido o enfoque a las propias acciones; en

términos concretos, esto solo sucede en una instancia dirigida de reflexión docente.

Por muchos años, las políticas de perfeccionamiento docente han apuntado a

la acción concreta, a la manipulación del nuevo recurso pedagógico. Más allá de

reconocer que no ha sido un ámbito regulado por el Estado (Donoso, 2008) hasta la

sistematización del desarrollo profesional docente, dichas instancias se han llevado a

Page 49: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

49

cabo obviando la necesidad de estimar antes que todo, que un instrumento es

novedoso porque su existencia constituye el efecto de una nueva concepción del

aprendizaje, la realidad educativa por excelencia. Esta situación hace referencia a la

preponderancia de espacios de reflexión docente, que permitan a los profesores

moverse en un nivel formativo de mayor profundidad. Sobre ello la evidencia señala

que tienen (las prácticas reflexivas) una incidencia mayor a la de otros factores en los

resultados de aprendizaje de los estudiantes (Taut, 2015), así también, existe

evidencia que indica lo carente del desarrollo de los profesores en esta área y cómo

repercute tal situación, incluso desde la perspectiva de los mismos profesores, en

diversas acciones de su repertorio (Rodríguez et al., 2016). En el ámbito de la

realidad educativa, el foco de las reflexiones se ampara en el aprendizaje, y la nueva

comprensión es el antecedente epistemológico que sustenta, en esa situación, a las

nuevas prácticas evaluativas.

Así planteado, pareciese que la relación da cuenta de una proporcionalidad

directa, en tanto una idea fundante sobre la forma en que un estudiante aprende,

gatilla prácticas pedagógicas coherentes con dicho modelo. No obstante, las prácticas

evaluativas, así como otras, no se erigen en la realidad al amparo de una pura

racionalidad, que lo único que exige es una simetría teórica o un tributo amplio al

modelo, más bien el aprendizaje corresponde a una realidad que desafía al trato

cerrado de la racionalidad y la satura de otras experiencias propias de una situación

que se gesta en la interacción social, en la directa comunicación entre individuos,

Page 50: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

50

dando pauta a la conformación de un mundo intersubjetivo (Berger & Luckmann. Op

cit. p.40).

c) La intersubjetividad como fundamento de la interacción social.

La intersubjetividad, desde la perspectiva de Schütz, constituye el gran desafío

para la superación del solipsismo en el contexto fenomenológico de su planteamiento

(Toledo, 2006), ya que a nivel trascendental, el establecimiento de relaciones con el

otro se desarrolla siempre en el marco de la propia conciencia, sujeto a la

imposibilidad de salir de ella. Es por esto que su apuesta se dirige al carácter social de

las relaciones entre los individuos, lo que en términos husserlianos se plantearía a la

luz de la “actitud natural”, descrita como aquella disposición inicial con la que el

hombre capta y concibe su mundo circundante8. Tanto la actitud natural como la

intersubjetividad constituyen lo que Schütz reconoce como el “mundo de la vida”

(Lebenswelt), y la define como aquella “realidad que la persona alerta, normal y

madura encuentra dada de manera directa en la actitud natural” (Schütz, 1993). Este

matiz social de la idea de conciencia en la que pretende ingresar, se ampara en la idea

8 Husserl describe concretamente qué implica moverse en el mundo bajo la guía de la actitud natural: “Tengo conciencia de un mundo extendido, sin fin en el espacio y que viene y ha venido a ser sin fin en el tiempo. Tengo conciencia de él, quiere decir ante todo: lo encuentro ante mí inmediata e intuitivamente, lo experimento. Mediante la vista, el tacto, el odio, etc., en los diversos modos de la percepción sensible están las cosas corpóreas, en una u otra distribución espacial, para mi simplemente ahí, <<ahí delante>>, en sentido literal o figurado, lo mismo si fijo la atención especialmente en ellas, ocupándome en considerarlas, pensarlas, sentirlas, quererlas o no” (en Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Ed. Fondo de Cultura Económica. México D. F. 1949. pp. 64).

Page 51: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

51

de que los encuentros entre individuos no siempre tienen un carácter social, como

plantearía Weber, frente a lo cual Schütz agrega que dicho carácter emana

condicionalmente de las interpretaciones ocurridas en el curso de la interacción

intersubjetiva, es decir, no solo hay conciencia de la existencia del otro, sino de algo

más (ibid. p. 46).

Ontológicamente la realidad del otro constituye la condición de posibilidad

para todo individuo que interacciona, puesto que no es posible “concebir-se” como

interlocutor sin su presencia. Esta condición posee la misma preponderancia que la

creencia en el pensamiento de Husserl, es más, está idea corresponde a su

antecedente, por lo tanto, vale la comparación para reconocer fenomenológicamente

el peso que tiene el rol del otro en la interacción social. Husserl plantea que la

creencia es un carácter de la conciencia (Glaubenscharaktere), vale decir, un atributo

(Gutiérrez R. , 2016). Pero no se trata de cualquiera, sino de uno estructuralmente

fundante, por lo tanto, posee funcionalidad ontológica. Concretamente esto significa

que si un fumador cree que sus pulmones funcionan perfectamente, entonces, el solo

hecho de creerlo provee a esa idea un estado de realidad, dado que tal idea es

representada por la conciencia como real. Evidencia de ello es un comportamiento

coherente con esa idea. En términos de Husserl la creencia permitiría la ocurrencia

del acto noemático (ibid. p.40), en el cual la idea o noésis se transforma en un

noéma9.

9 “nóesis”: objeto intencional mismo, objeto representado. “nóema”: representación y modo de representación.

Page 52: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

52

En el contexto de la interacción social y particularmente desde el

planteamiento de Schütz, la creencia está representada por la figura del otro, en la

medida que condiciona la representación que tiene un interlocutor sobre sí mismo y

en ese rol, sobre el otro. Por lo tanto, la similitud con la creencia solo acontece a nivel

estructural, aunque no deja de ser determinante para este estudio que tanto las

“creencias” en Husserl como el “otro” en Schütz, constituyan condición para la

representación. En apariencia la diferencia estaría en lo representado, y es

precisamente lo que intenta establecer este último al pretender superar el solipsismo,

es decir, al pretender percibir al otro, como legítimo otro y no como objeto.

“[…] yo tendría que ser capaz de recordar todas las vivencias del otro

y, por lo tanto, de haber vivenciado esas vivencias en el mismo orden

en que él lo hizo; y finalmente debería haberle otorgado exactamente

el mismo grado de atención que él les acordó. En síntesis, mi corriente

de conciencia tendría que coincidir con la del otro, lo cual equivale a

decir que yo tendría que ser la otra persona […]

Parecería que estas conclusiones llevaran a la negación de la

posibilidad de una sociología comprensiva y, más aun, a negar que

alguien pueda comprender la experiencia de otra persona. Pero este no

es de ninguna manera mi caso. No estamos afirmando que las

vivencias de otro permanezcan inaccesibles en principio para mí ni que

Page 53: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

53

carezcan para mí de significado. Más bien, la cuestión reside en que el

significado que doy a las vivencias de otro no puede ser exactamente el

mismo que el significado que les da el otro cuando procede a

interpretarlas” (Schütz, op. cit. p. 129).

Percibir al otro como tal, implica observar al mundo desde él, o con mayor

precisión, serlo. Aquella imposibilidad está marcada por el potencial interpretativo de

los individuos, es por esto que el elemento clave de toda interacción social radica en

la interpretación de las vivencias, es esta acción particular la que otorga carácter

social a la relación entre los individuos, es la que posibilita, la intersubjetividad.

Hasta este punto, la necesidad de considerar esta cadena conceptual para la

presente investigación, radica en el hecho de que las RS que los docentes construyen

sobre la evaluación, se generan a partir del repertorio de interpretaciones cuyo foco es

su experiencia en el contexto educativo, que es de carácter eminentemente social.

Esto quiere decir que la subjetividad de las impresiones de cada docente, trasciende

en el espacio de la escuela, a la comunión con otras subjetividades, que visualizan a la

evaluación desde el mismo contexto, produciendo con ello las recurrencias

discursivas que dan pauta a la construcción de representaciones. Así también,

teniendo claridad de esta condición contextual en la que se genera una RS,

adquirimos una mayor comprensión de esta última, efecto altamente relevante para

este estudio considerando que los fundamentos epistemológicos que se buscan

Page 54: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

54

definir, están a la base de aquellas. Las RS manifiestan indicios de las ideas fundantes

que las producen y justifican. En virtud de esto, es que a continuación se fundamenta

teóricamente en qué consisten, desde la perspectiva social, aquellas subjetividades

con las que el individuo interactúa.

En el marco de la superación del solipsismo y entre las posibles relaciones que

se pueden establecer con la alteridad, el estatus de mayor relevancia para la teoría

social corresponde a la figura del otro entendido como “contemporáneo” (Mèlich,

1994). En este ámbito, Schütz distingue dos tipos de alteridad: los “congéneres” o

“asociados” y los “meros contemporáneos”. Con los primeros se establecen vivencias

directas, en tanto su actuar se entrelaza con el propio y viceversa, vale decir, es

posible percibir sus vivencias; en cambio, con los segundos no acontece

entrelazamiento alguno, por lo tanto sus vivencias no son accesibles de ninguna

forma, a pesar de estar en contacto con ellos de todos modos (Schütz, op. cit. p. 192).

Lidiar entre contemporáneos implica un trato impersonal y anónimo, lo que genera

dudas respecto a sus vivencias y consecuentemente suposiciones sobre su desempeño

en el contexto de la interacción. Schütz explicita este tipo de relación bajo la

denominación <<Orientación-Ellos>> (Walsh & Lehnert, 1993).

La relación opuesta <<Orientación-tú>> o “cara a cara”, se sustenta en la

reciprocidad o unilateralidad de los coparticipes (ibid. p. 9) y constituye el tránsito

ascendente desde la relación entre contemporáneos, esto quiere decir, que en este tipo

Page 55: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

55

de relación la existencia del otro es tomada en cuenta, dando pauta con ello a la

situación social10. Cuando la interacción es recíproca se concibe bajo la fórmula

<<relación nosotros pura>>: “Llamaremos <<relación nosotros pura>> a la relación

cara a cara en la cual los partícipes están conscientes uno de otro y participan

simpáticamente uno en la vida del otro, por más breve que sea esta relación” (Schütz,

op. cit. p. 193).

La reciprocidad en las relaciones intersubjetivas está dada por el

reconocimiento del peso ontológico que hay en la figura del otro, su existencia; no

obstante, al mismo tiempo pone en evidencia el reconocimiento del potencial

interpretativo de cada individuo en el contexto de una situación social que plantea

fenómenos, dignos de interpretación. En este sentido, si establecemos que las

prácticas evaluativas poseen este carácter fenoménico, en tanto constituyen acciones

patentes y manifiestas en una situación social que es la realidad de una comunidad

escolar determinada, entonces tenemos que:

“Las posibles aplicaciones de este análisis fenomenológico son

enormes […] se nos antoja abierto todo el ámbito filosófico y

sociológico de la educación en la vida cotidiana; esto es, los procesos

10 La relación “cara a cara” también admite la posibilidad de ignorar al otro, sin embargo, tal acción tiene un carácter intencional, a diferencia de la ignorancia en el marco de la relación con los “meros contemporáneos”, que no se esfuerza en su ejecución y en circunstancias que lo ameriten no tiene más alternativa que suponer modos de actuación en la alteridad.

Page 56: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

56

de construcción de la mismidad, la enculturación, los grados de

socialización, la interacción en el aula…” (Walsh & Lehnert, op. cit.,

p. 9).

En rigor, este análisis exige concebir a las prácticas evaluativas como el efecto

de ese proceso de construcción social, en el que las acciones de los otros no pasan

desapercibidas, en tanto aportan y tributan a conceptualizaciones y modelos

evaluativos aceptados por la comunidad, hecho que se explicita a través de puentes

comunicativos que se gestan dentro de la misma.

El gran atributo de este espacio comunicativo radica en que posee un carácter

multi contextual. Si la comunicación se desarrolla en espacios, también multi

contextuales, tanto así acontece en la vida cotidiana, en los términos propios de ella y

aun encontrándose contenida en un contexto mayor de carácter formal. Tratándose

del contexto escolar por ejemplo, resulta imposible obviar cuán permeado este se

encuentra por la comunicación coloquial, aun dentro de los estándares impuestos por

el contexto. Este tipo de comunicación genera un conocimiento del sentido común,

entendido como un mundo que se origina en los pensamientos y acciones del

individuo en el marco de su vida cotidiana (Berger & Luckmann, op. cit. p. 47),

determinando con su presencia la orientación y sentido de las situaciones que ocurren

en aquel contexto de mayor envergadura.

Page 57: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

57

Todo acto comunicativo se gesta en la socialización, puesto que en ella se

abastece de significados que operan como base lógica y criterio común para la

apertura de conocimientos, cuya validación se genera desde la alteridad. Sobre ello,

desde un horizonte también fenomenológico, Berger y Luckmann (2001) señalan lo

siguiente:

“[…] los otros tienen de este mundo común una perspectiva que no es

idéntica a la mía. Mi <<aquí>> es su <<allí>>. Mi <<ahora>> no se

superpone del todo con el de ellos. Mis proyectos difieren y hasta

pueden entrar en conflicto con el de ellos. A pesar de eso, sé que vivo

con ellos en un mundo que nos es común. Y, lo que es de suma

importancia, sé que hay una correspondencia continua entre mis

significados y sus significados en este mundo, que compartimos un

sentido común de la realidad de este” (p. 41).

d) Las representaciones sociales.

Desde este punto de vista no es posible entender la comunicación como un

fenómeno solipsista, ajeno en su origen a los otros (Cuenca, 1999), sino como sugiere

Merril, Lee y Friedlander, consiste en “la transferencia de representaciones

significativas de una persona a otra” (ibid. p. 3), vale decir, en la movilidad de las

Page 58: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

58

construcciones mentales realizadas por los individuos, que han adquirido un

significado en el seno de la interacción social y que refieren a objetos o situaciones

determinadas.

“Nous avons toujours besoin de savoir à quoi nous en tenir avec le

monde qui nous entoure. Il faut bien s’y ajuster, s´y conduire, le

maîtrise physiquement ou intellectuellement, identifier et résoudre les

problèmes qu’il pose. C’est pourquoi nous fabriquons des

représentations. Et, de même que, face à ce monde d’objects, de

personnes, d’événements ou d’idées, nous ne sommes pas (seulement)

équipés de’automatismes, de même ne sommmes-nous pas isolés dans

un vide social: ce monde nous le partageons avec les autres [..]”

(Jodelet D. , 1989).

El estudio de tales representaciones se adscribe al campo de la psicología

social (Materán, 2008) y se identifica originariamente, como reconocía Durkheim,

con la relación existente entre el pensamiento social y el individual o más

específicamente, la apropiación que hace el segundo del primero, mediante una lógica

de imposición, fenómeno al que denominó “representación colectiva” (Durkheim,

1987). Esta lógica de imposición es discutida por algunos autores, que la distinguen

del concepto de “representación social” acuñado por Moscovici, el que haría

referencia a un individuo que no acepta necesariamente la imposición del

Page 59: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

59

pensamiento social, sino más bien lo construye, en el rol del individuo social que es.

Coherente con ello, para Moscovici la representación social es:

“… una organización de imágenes y de lenguaje, porque recorta y

simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes […]

(es)11 el reflejo en la conciencia individual o colectiva, de un objeto, un

haz de ideas, exteriores a ella” (1979).

A propósito del lenguaje como canal de explicitación de la RS, el mismo autor revela

su función, y en consecuencia, una definición clara:

“(La RS) otorga mucha libertad de movimiento a la actividad mental

que se esfuerza por captarla. Se aprovecha el lenguaje para cercarlo,

arrastrarlo en el flujo de sus asociaciones, investirlo en sus metáforas y

proyectarlo en su verdadero espacio, que es simbólico. Por eso una

representación habla así como muestra; comunica así como expresa.

Después de todo, produce y determina comportamientos, porque al

mismo tiempo define la naturaleza de los estímulos que nos rodean y

nos provocan […] En una palabra, así como sucede en mí, la

representación social es una modalidad particular del conocimiento,

cuya función es la elaboración de los comportamientos y la

comunicación entre los individuos” (ibid. p. 16).

11 El paréntesis no pertenece a Moscovici.

Page 60: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

60

Estas justificaciones aducen a la naturaleza esquiva de la RS, dado que si bien no es

posible negar su presencia en el campo de la interacción, sí resulta complejo apresar

el concepto, de ahí la recurrencia al recurso metafórico por parte de Moscovici. Pero

más allá del anecdotario, la mayor relevancia estriba en la idea de RS como un

modelo de conocimiento que posee un carácter situado, es decir, apunta al

instrumento que hace todo saber patente que es el lenguaje y lo hace en su ejecución,

puesto que en este escenario declara un significado sobre algo. Como señalan Berger

y Luckmann, “el lenguaje construye entonces enormes edificios de representación

simbólica que parecen dominar la realidad de la vida cotidiana como gigantescas

presencias de otro mundo” (2001. p. 59). En el marco de nuestro estudio, el objeto

determinado corresponde al concepto de evaluación; las representaciones sociales,

son aquellas concernientes a los saberes declarados de quienes conforman la

comunidad educativa; y los fundamentos epistemológicos corresponden a la

concepción de aprendizaje a las que aquellas representaciones tributan.

Como se planteaba, en la presente investigación las RS constituyen la vía de

acceso a los fundamentos epistemológicos, de ahí su necesidad de precisarlo. Pero

además, pensando en la proyección de un plan metodológico, hay que considerar que

las representaciones se proyectan concretamente en forma de discursos, a través del

lenguaje, es por ello que los docentes serán consultados respecto a la evaluación, pues

Page 61: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

61

el piso de la teorización se encuentra en la explicitación de sus interpretaciones sobre

ella a través del lenguaje.

Solo con fines aclarativos, no está de más señalar que el develamiento de los

fundamentos epistemológicos constituye una acción que depende de la inmersión en

la interacción social, no equivale a ella. Una acción, la primera, corresponde a

identificar aquellos elementos conceptuales pertenecientes al discurso sobre la

evaluación, que son representativos de una forma de entender cómo el ser humano

conoce su realidad; otra acción, la segunda, corresponde al contexto práctico en el

que tales discursos se gestan, las experiencias, las ideas, las creencias y disposiciones

afectivas intervinientes en la construcción de los mismos. Por lo tanto, el factor social

interviniente en este estudio no posee una connotación de complementariedad o

mayor claridad, más bien busca establecer con mayor precisión la evidencia práctica

de los saberes provenientes de los participantes de la comunidad educativa, sobre la

evaluación.

Toda práctica evaluativa es representativamente coherente consigo misma,

esto quiere decir que todo docente, en su repertorio de acciones posee prácticas

evaluativas, que independientemente de su origen se adscriben a una representación

social sobre la evaluación, esto es, “una forma específica de conocimiento, el

conocimiento ordinario, que es incluido en la categoría del sentido común y tiene la

Page 62: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

62

particularidad de ser socialmente construido y compartido en el seno de diferentes

grupos” (Jodelet, 2011).

Esta coherencia no se impone a la conciencia docente, puesto que en su

desenvolvimiento la demanda contextual exige una ejecutividad que eclipsa el trabajo

en vista y revisión de los supuestos que fundamentan cada una de las prácticas; sin

embargo, la falta de conciencia no merma la presencia de dichos supuestos, ni su

operatividad.

e) El fundamento epistemológico.

En la institución, el fundamento epistemológico está declarado a través del

Proyecto Educativo Institucional, pero particularmente se sugiere en el ámbito

evaluativo mediante el respectivo reglamento que da cuenta, de modo preferente, de

una estructura normativa que se erige como efecto de la preconcepción

epistemológica declarada. La naturaleza normativa del reglamento evaluativo cumple

un rol predominantemente ético, puesto que regula el actuar de los involucrados en el

marco evaluativo, procurando en ese contexto el bienestar de los mismos, de ahí que

Santos Guerra reconozca que la evaluación no sea un fenómeno meramente técnico,

sino también moral: “Importa mucho saber a qué valores sirve y a qué personas

beneficia. Importa mucho evaluar bien, pero importa más saber a qué causas sirve”

(2014, p. 13). No obstante, a su vez produce dos fenómenos adicionales de suma

Page 63: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

63

importancia y que poseen un carácter social: por una parte aporta a la representación

que los docentes tienen sobre la evaluación, y por otra, entra en una dinámica

relacional con las representaciones ya existentes sobre la misma, dando pauta, de ese

modo, a nuevas construcciones representacionales en el contexto de una comunidad

educativa específica. Es por este motivo que el hecho a considerar en este estudio es

la identificación de fundamentos epistemológicos presentes en las

conceptualizaciones que los miembros de la comunidad educativa poseen sobre la

“evaluación”.

Entre los diversos actores de la comunidad, las conceptualizaciones sobre

“evaluación” conviven desde el punto de vista comunicativo, así como establecen

relaciones concretas con el marco reglamentario de la institución. Esta última

situación es la que se traduce en efectos concretos en los estudiantes, puesto que pone

en juego la expectativa institucional y la necesidad de que las conceptualizaciones se

concilien con aquella en beneficio de los aprendizajes. Esta conexión permanente,

deja en claro que existen antecedentes epistemológicos de base que sustentan las

prácticas y no son evadibles, pero además, que es necesaria la presencia de una

normativa que sea garante de sentidos comunes, aunque las prácticas varíen.

La normativa siempre refiere a una epistemología. En el contexto de las

interacciones sociales las conceptualizaciones conviven con aquella, lo que implica

que las RS sobre evaluación no están a la deriva, abstrayéndose del conocimiento

Page 64: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

64

(por lo tanto de una normativa), sino respondiendo siempre a una comprensión

determinada. Sobre este mismo punto Santos Guerra (2003), refiriéndose a las

prescripciones legales que figuran entre los factores que condicionan la evaluación

señala que:

“la evaluación está condicionada por disposiciones legales que la

inspiran y la regulan. Estas disposiciones están penetradas de una

filosofía que da sentido a la forma de practicar la evaluación. Además,

unifican los momentos, la nomenclatura y los contenidos de la

evaluación. El profesional no puede hacer la evaluación de la manera

que se le antoje, en el momento que quiera, con la nomenclatura que

considere oportuna y sobre los aspectos que se le antojen” (En “Dime

cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres”, p.

70).

Un estudio sobre evaluación que se sustenta como medio en la realidad

representacional propiciada por los actores, debe evitar el sesgo legal que incurre en

aceptar las prescripciones como garantías de prácticas evaluativas competentes. No se

trata de que el profesional no pueda evaluar como se le antoje (ibid, p. 70), más bien

no debe hacerlo. En la posibilidad radica la variedad de actuaciones, y en

consecuencia también la propensión a las prácticas de todo tipo. Dicho en otros

términos, las prácticas evaluativas plantean exigentemente una necesidad de sentido,

cuya satisfacción se agota en una comunidad que se dispone a comprender y concebir

Page 65: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

65

el fenómeno evaluativo, de una manera determinada, en todos los ámbitos posibles.

Desde tal comprensión, pertinente o no, emanan las prácticas evaluativas.

Si se realiza un análisis fino, se constata que efectivamente, las prácticas

emanan de una comprensión, pero no directamente. Tal emanación no proviene de la

conceptualización que la comunidad tiene del fenómeno, puesto que las

comprensiones se movilizan en un espacio formal (intelectual), y al constituir las

prácticas evaluativas situaciones concretas referidas o representativas de aquellas,

requieren de una mediación que las declare y les provea un carácter fenoménico que

permita su estudio. Esta realidad mediática está constituida por el lenguaje.

f) Fundamento para el análisis del discurso de los actores.

A continuación se presenta el itinerario teórico que da pie al enfoque desde el

cual se analizarán los resultados de la investigación: la teoría de la

institucionalización del lenguaje de John Searle. El fundamento epistemológico que

este estudio busca definir en el ámbito de las RS, se establece a partir de este

planteamiento.

Page 66: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

66

Toda la revisión previa, abocada a precisar el contexto social en el que se

enmarca la investigación y el posterior análisis, corresponde al suelo teórico que

sustenta la llegada al planteamiento de este enfoque. Del mismo modo, la teorización

que se esgrime a partir de este momento, considera a la teoría de Searle un efecto

específico, de un trayecto que se inicia en el siglo XIX, cuando definitivamente

acontece una transformación de la idea de lenguaje.

La irrupción de la teoría social en Europa, coincide con los albores de la

filosofía del lenguaje, aquella que se disponía a trascender la visión meramente

constatativa del mismo, entre otras labores. Difícilmente se habría iniciado la

evolución del concepto si no fuese por su presencia determinante en las relaciones

intersubjetivas y el auge del estudio de estas últimas a la luz de las ciencias sociales.

Los primeros indicios de dicho proceso se encuentran en Nietzsche (1844-1900),

cuando al evaluar en qué medida, el hombre a través de su propio intelecto y

conocimiento ha limitado su acceso a la verdad, se pregunta: “¿Es el lenguaje la

expresión adecuada de todas las realidades?” (Nietzsche, 1970). Ante dicha incógnita

el alemán plantea que el lenguaje posee un carácter exclusivamente representativo,

vale decir, constituye una creación del hombre a través de la cual se han establecido

criterios de verdad (por lo tanto, también de mentira) y tales criterios el lenguaje los

ha impuesto aun sin tener la facultad de conocer la esencia de las cosas (ibid. p. 547).

Page 67: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

67

“Su método consiste en tomar al hombre como la medida de todas las

cosas, partiendo sin embargo de la creencia errónea de que estas cosas

le son inmediatamente dadas, como objetos en sí. Quiere esto decir que

se olvida de que las originales metáforas expresivas son metáforas y

las toma como las cosas mismas” (ibid. p. 551).

La imposibilidad de conocer la esencia de los fenómenos se debe

principalmente a que si bien, constituye una facultad humana, este no posee un origen

racional, puesto que se adquiere por el mero convencionalismo y tal procedencia la

hace inadecuada para la búsqueda de la verdad. De aquí que para Nietzsche el

lenguaje sea naturalmente una herramienta metafórica. Que el hombre viva

convencido de lo contrario es la crítica permanente a aquella racionalidad que se

sume en las abstracciones y valores que desacreditan la vida misma:

“§ 34. On ne peut penser et écrire qu’ assis [No se puede pensar ni

escribir más que sentado] (G. Flaubert).- ¡Con esto te tengo nihilista!

La carne del trasero es cabalmente el pecado contra el espíritu santo.

Solo tienen valor los pensamientos caminados” (Nietzsche, 2002).

Precisamente es a este pensamiento más cercano a las abstracciones y ajeno a lo

concreto, al que el lenguaje sirve y por el que se convierte en un recurso humano

dinámico y lleno de matices, pero por sobre todo, “creador”, literalmente se inventa la

Page 68: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

68

realidad y por ende, lo que dice es lo que conoce. Este atributo es el que sienta el

precedente en la transformación del concepto y lleva a otros autores a relevarlo en

formulaciones teóricas más elaboradas. En esta línea quien realizó un importante

planteamiento fue el austriaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951), cuya filosofía es

símbolo de su inquietante vida. En su caso, el lenguaje es referencia temática

obligada, pues marca la pauta de sus constantes críticas al proceder de la filosofía,

sobre todo en el ámbito metafísico, dado que estima, así como lo harán sus sucesores,

que en rigor todo problema filosófico es reductible a problemas lingüísticos

(Campomanes, 2017).

Sus estudiosos distinguen dos etapas en su pensamiento, las que han

denominado el “primer” y el “segundo Wittgenstein” respectivamente, y a grandes

rasgos, se puede establecer que existen dos situaciones invariables en el trayecto de

ambos periodos: una de ellas es la crítica a la filosofía y la otra es la predominancia

del lenguaje en el pensamiento filosófico; las dos, también motivaciones de

Nietzsche. En la línea de este último y con el afán de estimar la fundamentación

teórica precisa para el presente estudio, determinamos profundizar en el segundo

periodo del austriaco, principalmente porque es en este momento, al amparo de sus

investigaciones filosóficas, que Wittgenstein dirige su interés hacia “el habla

cotidiana, hacia la necesidad terapéutica de curar los abusos del lenguaje tanto

filosófico como común” (Xirau, 2011). Esto significa, de aquí en adelante, que

aquellas formulaciones teóricas más elaboradas no son ajenas a la realidad de la vida

Page 69: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

69

cotidiana, sino que la constituyen, convirtiendo el tratamiento del lenguaje en una

herramienta de análisis social, de ahí su relevancia para este estudio.

Después de haber ideado, en el periodo del Tractatus12, prácticamente un

sistema lingüístico in extremo adecuado, lógico, para dar cuenta de los hechos del

mundo (Giannini, 2005), Wittgenstein se rebela contra sí, poniendo en duda tal

empresa, de la misma forma que Nietzsche cuestionó la pertinencia del lenguaje para

dar cuenta de la realidad. Consecuencia de ello, es el reconocimiento de una

pluralidad de lenguajes, que equivalen a su vez a una pluralidad de relaciones con el

mundo (Campomanes, op. cit, p. 446). Esta nueva naturaleza atenta contra toda

sistematización posible, dado que el lenguaje es intrínsecamente una actividad y por

lo tanto, su existencia solo puede ser efectiva en el uso: “En la práctica del uso del

lenguaje una parte grita las palabras, la otra actúa de acuerdo con ellas”

(Wittgenstein, 1999). Los lenguajes se describen, no es posible prescribirlos

normativamente estando en movimiento, por lo tanto el acceso a sus significados o

sentidos se realiza en esa marcha y atendiendo específicamente al uso que se les da,

solo en ese escenario es factible apresar al lenguaje. Por otra parte, el atributo

inherente de la pluralidad expresa no solo los distintos usos del lenguaje en general,

sino además de un mismo lenguaje en distintos sentidos; para referirse a ello usa la

expresión “juegos de lenguaje” (Sprachspiel):

12Se trata de la obra titulada “Tractatus logico-philosophicus”, publicada por primera vez en alemán, en 1921. Este texto es el más representativo de su primer periodo y su contenido es el fruto, principalmente, de notas personales y correspondencias. Entre estas últimas, las más influyentes y aportativas son las que mantiene con B. Russell.

Page 70: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

70

“Podemos imaginarnos también que todo el proceso del uso de

palabras es uno de esos juegos por medio de los cuales aprenden los

niños su lengua materna. Llamaré a estos juegos <<juegos de

lenguaje>> y hablaré a veces de un lenguaje primitivo como un juego

de lenguaje. […] Llamaré también <<juego de lenguaje>> al todo

formado por el lenguaje y a las acciones con las que está entretejido”

(ibid., p. 18).

Las expresiones lingüísticas son constatativas, tanto de las cosas, como de las

intenciones del sujeto; las primeras no varían, sin embargo las segundas son

tremendamente diversas, porque una expresión puede tener distintos usos, es esto lo

que transforma al lenguaje en un “juego del lenguaje”.

“Nosotros denominamos las cosas, y desde entonces podemos hablar

de ellas, referirnos a ellas hablando. Como si en el acto denominativo

viniera ya indicado lo que tenemos que seguir haciendo. Como si tan

solo hubiera una sola cosa que fuera <<hablar de las cosas>>. Lo

cierto es, por el contrario, que con nuestros enunciados hacemos las

cosas más diversas” (ibid. § 27).

Page 71: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

71

El desafío está en saber qué juego se juega cuando se habla (Xirau, op. cit. p. 487), ya

sea se trate de “advertir, ordenar, informar, sugerir justamente lo contrario, etc.”

(Giannini, op. cit. p. 331), es decir, determinar la funcionalidad del lenguaje en el

contexto de la vida en comunidad, “del mundo de la vida”, que es el único horizonte

de comprensión que existe, porque es ahí donde se gestan. En este sentido el mensaje

a la filosofía es claro, dado que la función que esta debe desempeñar es de carácter

“terapéutico” y se focaliza en el estudio de las “perplejidades” o “nudos del lenguaje”

(ibid., p. 331), en vez de las esencias, que por motivos distintos a los de Nietzsche,

según Wittgenstein, han hecho al pensamiento filosófico, perder el tiempo y

desgastarse en problemas que ella misma ha propiciado al llevarlo al límite.

Wittgenstein finalmente ofrece una salida a la filosofía, a partir del lenguaje

(Muñiz, 1992), y genera con ello dos movimientos intelectuales, siempre en el ámbito

de la filosofía del lenguaje, uno de ellos es el que representa la Escuela de

Cambridge, particularmente dedicada a la función “terapéutica”, a la de desgranar y

resolver los variados usos del lenguaje; la otra, representada por la Escuela de Oxford,

con mayor impacto investigativo que la anterior, abocada principalmente al lenguaje

en el contexto de la vida ordinaria. Coherente con el campo argumentativo del estudio

actual, es este último movimiento el que desarrolla de manera formal una teorización

de los usos lingüísticos en sociedad. Uno de sus más relevantes exponentes es John L.

Austin (1911-1960), quien si bien se ampara en la línea teórica de Wittgenstein, lo

hace desde un trinchera preferentemente prescriptiva (Campomanes, op. cit. p. 447),

esto quiere decir, que a diferencia del vienés, no estima que el único tipo de relación

Page 72: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

72

con el lenguaje sea “describir sus usos”, en consecuencia, su trabajo apunta a someter

al lenguaje a tipologías explicativas, a partir de las cuales sea posible obtener mayor

precisión sobre lo que se habla.

Así como su antecesor creía que el lenguaje era “descriptivo” en relación a las

cosas, al mismo tiempo que “activo” en relación a los usos, Austin se rebela contra la

comprensión clásica del lenguaje, que la reduce a su función representativa, y por ello

acuñó las expresiones “constatativas” y “realizativas” (Hierro, 1986),

respectivamente. Las primeras correspondientes a aquellas que dan cuenta de la

realidad, y las segundas, a una forma de comportamiento en esa realidad, es decir,

expresiones que en sí mismas son acciones:

“La palabra <<Realizativo>> (o performativo)13 […] Deriva, por

supuesto, de <<realizar>>, que es el verbo usual que se antepone al

sustantivo acción. Indica que emitir la expresión es realizar una acción

y que esta no se concibe como el mero decir algo” (Austin, 1982).

Es esta distinción la que da inicio a su “teoría del significado”, en la que

establece la existencia de “actos de habla”, su principal postulado (Campomanes, op.

cit., p. 447). En él, plantea que las expresiones realizativas no pueden ser verdaderas

ni falsas, puesto que lo que enuncian no implica evaluar si existe una correspondencia

13 El paréntesis no pertenece a Austin.

Page 73: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

73

entre el contenido de lo enunciado y la realidad que se predica14, es decir, “no

describe ni informa en absoluto, sino que es usada para hacer algo o el hacer algo”

(Austin, op. cit. p. 100), no obstante, un enunciado de este tipo puede ser clasificado

en la condición de “afortunado” o “desafortunado” según el cumplimiento de la

siguiente situación: “Tiene que existir un procedimiento convencional aceptado, que

posea cierto efecto convencional, y que debe incluir la expresión de ciertas palabras

por ciertas personas en ciertas circunstancias” (Ibid. p. 67). En términos concretos,

una expresión afortunada es aquella cuyo contenido y propósito se cumple en la

práctica, entendiendo que el enunciado mismo es una acción; no obstante, si bien la

enunciación es una acción, esto no es garantía de éxito en lo que su contenido se

plantea y puede resultar mal, “por tal razón, llamaremos a la doctrina de las cosas

que pueden andar mal y salir mal, en oportunidad de tales expresiones, la doctrina de

las infortunios” (ibid. p. 55).

So pena de derribar todo este planteamiento, mediante una dinámica

teorización, Austin no logra establecer con autoridad conceptual la distinción inicial

sobre las expresiones, ya que todos los enunciados que se pueden emitir, de algún

modo, aplican a ambos tipos, en consecuencia, se plantea una pregunta radical: “¿En

qué sentidos puede afirmarse que decir es hacer algo?” (Hierro, op. cit. p. 315) o

cómo el mismo Austin se cuestiona: “¿Hay alguna forma precisa de distinguir la

expresión realizativa de la expresión constatativa?” (op. cit. p. 99).

14 Por este motivo solo es posible definir el valor de verdad de una expresión constatativa.

Page 74: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

74

Consecuencia de dicha interrogante es la identificación de lo que ha de llamar

“distinciones”, cuya presencia en las expresiones las constituyen como actos de habla.

Es necesario “considerar desde la base en cuántos sentidos puede entenderse que

decir algo es hacer algo, o que al decir algo hacemos algo, e incluso, que porque

decimos algo hacemos algo” (ibid. p. 138). A partir de ello, en primera instancia

distingue al “acto locucionario o locutivo” que consiste simplemente en decir algo

(Acero, Bustos, & Quesada, 2001), y se compone de micro-actos que acontecen para

provocar su ocurrencia, uno de ellos es el “acto fonético” que corresponde a la

emisión de sonidos; otro es el “acto fático” que tiene un carácter lexicográfico y

gramatical (Hierro, op. cit. p. 315), y refiere a la estructura de lo que se dice, vale

decir, a actos fonéticos percibidos en el contexto de un vocabulario perteneciente a

cierta gramática (Austin, op. cit. p. 139); y finalmente el “acto rético”,

correspondiente al uso de dichos términos con sentido y referencias más o menos

definidas (ídem).

En segundo lugar existe el “acto ilucionario o ilocutivo”. Austin considera que

para precisar este tipo de acto es necesario tener absoluta claridad de la locución,

puesto que responde a otra faceta, cara o matiz de la misma expresión general

enunciada. El ilocutivo corresponde al acto que se realiza cuando se dice algo (Acero

et al. op. cit. p. 205). Ante el acto “ese asiento es muy cómodo”, el hecho de decirlo

convierte a este en una locución, pero incorpora además una ilocución, considerando

que el acto “nos indica” o “da aviso” del atributo de dicho asiento. Es esta acción, la

Page 75: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

75

de “avisar”, la que constituye el acto ilocutivo. Se entiende entonces, que no es

posible la presencia de uno sin el otro.

Finalmente existe el “acto perlocucionario o perlocutivo”, el que Austin

entiende como el efecto que el acto verbal produce (Hierro, op. cit. p. 315), este se

puede dar tanto en el que enuncia como en otras personas y contempla tanto el efecto

intelectual como sentimental. A diferencia de la relación mecánica que poseen los dos

actos anteriores, el perlocutivo acontece a propósito de uno ilocutivo, pero no

necesariamente en todos los casos. Si se considera el ejemplo anterior, cuya locución

indicaba “la comodidad del asiento” y su ilocución correspondía a “dar aviso”,

entonces tenemos que el receptor del enunciado fue “avisado o informado”, he ahí el

efecto, la perlocución.

Si bien esta tipología propuesta por Austin para precisar en qué consiste decir

algo, sufre algunas modificaciones menores en la posteridad, o mejor dicho, nuevas

asignaciones de sentido o nuevas relaciones inter-actos y más especificaciones de los

mismos, atributo propio de la naturaleza inquieta de su teorización; nunca desechó

nada. Es por ello que consideró que su distinción inicial, entre expresiones

realizativas y constatativas, en ningún caso se eclipsaba por el planteamiento de las

distinciones en los actos de habla, más bien les atribuyó el título de “teoría general” y

“teoría específica del lenguaje”, respectivamente (Austin, op. cit. p. 195). La gran

consecuencia de esta teoría estriba en la apertura de líneas de tratamiento del lenguaje

Page 76: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

76

coloquial, que son determinantes en la comprensión de la realidad social, esto se

expresa, por ejemplo y entre otras ideas, en el planteamiento de que los enunciados

realizativos dependen de la intencionalidad del sujeto que las emite, así como del

contexto en el que se lleva a cabo, de que el lenguaje no tiene una mera función

representativa, sino además activa sobre la realidad y que finalmente todo lo que se

puede filosóficamente desarrollar en el campo del lenguaje es aun potencial, en tanto

que él mismo reconoce no estar proponiendo nada definitivo (ibid. p. 159).

Austin formaliza el estudio del lenguaje ordinario y pavimenta la teorización

en esa área proveyendo, a pesar de la redundancia, un “lenguaje para pensar el

lenguaje”.

En este punto, llegamos al principal planteamiento de esta fundamentación, en

tanto constituirá el horizonte de comprensión para el análisis del discurso de los

actores que contempla el presente estudio. No cabe duda sobre la enorme necesidad

de este somero trayecto teórico llevado a cabo, para explicitar la relevancia de la

ocurrencia del lenguaje en el plano social, dado que las ideas que se expondrán a

continuación no constituyen hechos aislados en la evolución del pensamiento

filosófico y sociológico, más bien son la consecuencia de un desarrollo social

antecedente y por ende, de una preocupación intelectual por ello, pero además ya

forman parte de una corriente investigativa que pone en relevancia el hecho humano

que consiste en construir realidades a partir del lenguaje. No se trata simplemente de

Page 77: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

77

su ocurrencia, sino de ella misma siendo ocurrencia. Cómo el lenguaje nos constituye

como humanos, es justificar al hombre como ser social.

Coherente con la apertura instaurada por Austin, aparece en escena John

Searle (1932) quien es reconocido como el continuador de esta línea de teorización,

en tanto perpetúa la idea de que hablar del lenguaje es lidiar con actos de habla. Pero

no solo se centra en ello, pues se aventura en precisar la naturaleza de la realidad

social, a través del lenguaje. En el trayecto a dicho cometido no duda en establecer

distinciones con sus predecesores, principalmente no comparte la idea de “juegos

lingüísticos” de Wittgenstein, dado que reconoce que el lenguaje permite hacer solo

un número limitado de cosas, de ahí que el hombre sea lo que habla; y por otra parte,

rechaza de Austin, la distinción que hace entre actos locutivos e ilocutivos, puesto

que aquellos pueden reducirse a estos últimos. En este sentido, las expresiones

realizativas poseen un significado que ya determinan los actos ilocucionarios, por

ende, no aplica realizar dicha distinción (Hierro, op. cit. p. 320).

El planteamiento de Searle se mueve entre las propuestas que declaran la

superación del esencialismo filosófico que había sumido en una crisis a las teorías de

la subjetividad y de la conciencia derivadas de la modernidad (Cuchumbé, 2012), en

cuya concepción del lenguaje, se afirmaba una función representativa por sobre otras.

En la contemporaneidad, teorías como la de Searle exaltan los matices pragmático y

hermenéutico del lenguaje, sentando las bases para un estudio del mismo en su rol

Page 78: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

78

social, en virtud de otro tipo de relación con la realidad, en tanto, el lenguaje equivale

también a una acción (ibid. p. 208).

En el contexto indicado, el planteamiento de Searle se inicia con una pregunta

clave: “¿Cómo construimos una realidad objetiva?” (Searle, 1997). El desarrollo de

esta deriva en la construcción de “una teoría general de la ontología de los hechos

institucionales” (Cuchumbé, op. cit. p. 208). En primera instancia, la pregunta remite

a la forma en que los seres humanos, comunitariamente actúan en vistas de una

realidad que soporta las perspectivas particulares sobre un hecho. En segunda

instancia, el proceso resolutivo que busca satisfacer la incógnita, remite a la esencia

de un hecho institucional o a los procesos que acontecen para alcanzar ese nivel de

status, porque, dicho sea de paso, que un hecho se institucionalice es una

consecuencia de la actuación social y no al revés.

Ya en la referencia previa a la pregunta y a lo que genera, se alude a

elementos que son determinantes en la teorización y que marcan hitos en la evolución

del argumento que establece la presencia de esa “realidad objetiva” o “hecho

institucional”. Coherente con ello, en la medida que interactúan, la participación de

dichos elementos es gradual y su impacto, progresivo, formando parte de las

disposiciones humanas en el campo relacional. Inicialmente, es preciso considerar

que en el contexto social, la existencia de hechos es factible gracias al acuerdo

humano (Searle, op. cit. p. 21), es decir, no existe situación, de este tipo, que no pase

Page 79: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

79

por la disposición del hombre a creer que aquella ocurre. A partir de ello se entiende

que un hecho institucional, lo es por la incidencia del acuerdo, en contraste a un

“hecho bruto”, que es efectivo, independiente de la existencia humana (Posada, Díaz,

& Jaramillo, 2016).

Un hecho institucional “es aquel tipo de hecho que presenta una serie de

poderes que van más allá de la disposiciones físicas que por naturaleza tienen las

cosas” (ibid. p. 188). Ese poder consiste en la presencia “de mecanismos simbólicos

[…] (que) significan o representan, o simbolizan algo que va más allá de ellos

mismos (hechos)15” (Searle. op. cit. p. 76). Son estas simbolizaciones las que

constituyen significados sobre los hechos, que trascienden su sentido convencional

(no atribuible al acuerdo), otorgándoles un sentido mayor al que originalmente

poseen, legitimándose este en el acuerdo humano y en el reconocimiento comunitario

de ese sentido. Por este motivo Searle concibe al lenguaje como la institución social

básica, en tanto, “es constitutiva de la realidad institucional” (ibid. p. 75). Este rol del

lenguaje aplica solo en la construcción de hechos institucionales, dado que en

relación a “hechos brutos”, el rol se ciñe a un carácter enunciativo, es por ello, que

para el pensador no es lo mismo un “hecho enunciado” que “enunciar un hecho”,

pues en ese plano lingüístico, el sentido de un objeto o de un hecho, viene dado por el

objeto o el hecho mismo, y no por un sentido simbólico impuesto por un acuerdo,

como acontece en los enunciados performativos16.

15 Los paréntesis () no pertenecen a Searle. 16 Para Searle son actos de habla que en sí mismos también crean hechos.

Page 80: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

80

Todo hecho institucional fue un hecho bruto, es más, lo necesita. Mientras el

primero refiere a lo que un hecho significa, el segundo alude a lo que él mismo

presenta a la percepción sensible. Una calificación 7,0 escrita en la parte superior

derecha de un certamen, físicamente es un número registrado en una hoja, nada más

que eso (hecho bruto)17; sin embargo, son los significados atribuidos a los objetos, los

que trascienden al hecho bruto, los que lo convierten en una calificación propiamente

tal, los que gatillan estados emocionales, conductas, proyecciones en los planes de

acción, conversaciones, reacción de terceros, etc. (hecho institucional). Acontece un

tránsito desde los hechos brutos a los institucionales y ese movimiento está marcado

por los significados que un hecho adquiere como consecuencia de la aprobación

colectiva (Cuchumbé, op. cit. p. 210). La incidencia de la colectividad se traduce en

la imposición, a los hechos, de funciones distintas a las originales, las que Searle

llama “funciones de status”, y se entienden como un “rasgo […] típico de los hechos

institucionales” (Posada et al. op. cit. p. 189), a partir de los cuales se erige “un nivel

de descripción del objeto por el que se le convierte en un objeto institucional” (Searle,

op. cit. p. 76).

El status no es propio del hecho, sino impuesto por la aceptación de la

comunidad:

17 Este ejemplo ha de considerarse dejando de lado el hecho de que el número escrito en una hoja, en sí mismo, es una simbolización representativa del número respectivo.

Page 81: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

81

“A Status Function is a function that can be performed only in virtue of

the fact that there is a collective acceptance of the object as having a

certain type of status, and with that status goes a function that can be

performed only to the extent that the status is collectively accepted”

(Searle, 2010).

Para Searle, el status otorga propiedades deónticas que no corresponden a las

propiedades físicas del hecho (1995, op. cit. p. 87), esto significa, apelando a la más

elemental concepción de los actos de habla, que el status atribuido incorpora una

estructura normativa que regula la referencia de la colectividad al respectivo hecho, le

impone una regla de uso. Tal estructura es representada por el norteamericano bajo

una fórmula que se plantea de la siguiente manera:

“The form of the imposition of the Status Function is that a certain

entity X, a person or and object, counts as having status Y in a

context C, and the acceptance of that status Y carries with it a function

F, which can only be performed in virtue of te collective acceptance of

that function. This was the fourth of my fundamental explanatory

concepts, the use of constitutive rules to create Status Functions”

(Searle, op. cit. p. 3).

Page 82: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

82

La entidad X corresponde al “hecho bruto”. Este puede “contar como” teniendo un

status Y que refiere al “hecho institucional”, en un contexto C, que alude a la

situación social en la que la colectividad reconoce su sentido trascendental (F). En

resumen, y como el mismo Searle señala en respuesta a las críticas de Barry Smith

sobre tal modelo, simplemente “The creation of institucional fact requires that people

be able to count something18 as something more that it physical structure indicates”

(Smith & Searle, 2003). El ser humano no tiene acceso a un formato prelingüístico

fuera de la sensibilidad que ofrece X; el lenguaje aparece en escena cuando se

estructura el hecho institucional, de ahí que sea redundantemente la institución social

más elemental. El status Y es representativo de la adición de simbolismos a los meros

rasgos físicos ofrecidos por el hecho bruto, y esa añadidura en ningún caso es

antojadiza, pues responde a lo que las personas, en comunidad, estiman como creíble,

“las razones solo funcionan si la gente las acepta como razones” (Searle, 1995, op.

cit. p. 84), es esa la condición para determinar el nuevo status.

Los significados que componen el status Y, no tienen existencia más que en la

representación que las personas tienen de ella, de ahí que hayan sido necesarias las

palabras para acceder a él, desde X. Es el lenguaje el que moviliza al pensamiento

ante el complejo escenario de la vida cotidiana y las representaciones son efecto de

ello, por lo tanto se debe establecer que “el lenguaje es epistémicamente

18 Es Searle quien destaca esta expresión.

Page 83: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

83

indispensable […] (y)19 los hechos en cuestión, por ser inherentemente sociales,

deben ser comunicables” (ibid. p. 92).

Es en este punto en que el planteamiento de Searle se entrelaza con su teoría

de la mente, particularmente con la idea de “intencionalidad”, puesto que no cabe la

posibilidad de que un hecho se institucionalice, si tal fenómeno no es representativo

de la voluntad de la colectividad y la proyección intencional que esta imprime sobre

los hechos.

“los miembros participes de una comunidad humana intentan dar

existencia continua a la forma de estructuración de una función de

estatus que está a la base de una modalidad de poder que incide en la

consolidación de la realidad social” (Cuchumbé, op. cit. p. 211).

En rigor, los hechos institucionales exigen para su constitución un grupo de

individuos que compartan los mismos estados mentales (Posada et al. op cit. p. 192),

a dicho fenómeno denomina Searle, “intencionalidad”. En virtud de ello entonces, se

confirma el rol del lenguaje como un movilizador del pensamiento, en la medida que

es, él mismo, el que dispone la coordinación de estados mentales, arraigados a una

proyección común, en el establecimiento del hecho institucional. En definitiva, es la

intencionalidad colectiva la que impone los términos de aceptación de un hecho. En

19 La conjunción (y) no pertenece a Searle.

Page 84: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

84

este sentido, intentando justificar qué tipo de intencionalidad es la colectiva, señala lo

siguiente:

“It is of a kind that enables us to assign a status to an object where the

object can perform the function only in virtue of the collective

recognition of the status, and just to have a label […]” (Smith and

Searle, op. cit. p. 3).

Aquella “etiqueta” reconocida por la comunidad y efecto de su acuerdo, dirá luego

Searle, corresponde a la función de status, ahí radica su capacidad para representarse

realidades. Este planteamiento explicita la necesidad del lenguaje y de la

intencionalidad para establecer hechos institucionales, al mismo tiempo que dirige

nuestra atención al análisis de los enunciados “sobre algo”, que son los que en

definitiva sostienen el sentido y hacen manifiesto el nuevo status, en tanto, dan

cuenta de un contenido performativo y lo hacen imponiendo una determinada

intencionalidad (Posada et. al. op. cit. p.193).

En el marco de este estudio resulta muy relevante considerar que el análisis de

los discursos, se ampara en la comprensión de que el lenguaje es precisamente

representativo de las ideas que los individuos tienen sobre un hecho, que son, a su

vez, pensamientos emanados en un contexto que motiva ciertos intereses y hace de

las acciones humanas, un movimiento intencional. Este es el piso a partir del cual se

Page 85: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

85

gesta el análisis del discurso, pues la motivación de su planteamiento estriba en el

establecimiento de un marco conceptual a priori que patentiza las condiciones bajo

las cuales se accionan los actos de habla (Navarro Reyes, 2010), del mismo modo el

presente estudio busca establecer en ese nivel epistémico, aquellas

conceptualizaciones que mayormente caracterizan la idea de evaluación, desde la

perspectiva de los pensamientos que los docentes declaran al respecto, teniendo a la

vista que por la naturaleza de su labor, sus acciones en ese plano tienen un fortuito

carácter intencional, por ende, se entiende a la evaluación, bajo este horizonte de

comprensión, como un hecho institucional. De acuerdo con esta orientación y la del

foco del potencial análisis, es necesario establecer que el estudio del lenguaje supone,

en primer lugar, entender que su operatividad depende de reglas que la regulan, y por

ello, la facultan para el establecimiento de sentidos que trascienden los meros

fenómenos materiales. Y en segundo lugar, a partir de lo anterior, “permitirá articular

y dar cuenta del significado de las palabras (aspecto semántico) a partir del modo en

que los hablantes hacen usos de las palabras en contextos de interacción y

comunicación (aspecto pragmático)” (Cuchumbé, op. cit. p. 209).

g) Visión integrada del marco referencial.

Cada uno de los temas aludidos, es profundizado en la justa medida en que

tributan al foco de estudio, algunos más, otros menos, pero resguardando el afán de

no perder de vista el centro, práctica en la que es fácil incurrir en ámbitos propios de

Page 86: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

86

las humanidades. Cada título de este apartado, no solo se ha hecho cargo de un

trayecto temático, sino además cada uno de ellos cuenta en su respectivo párrafo de

cierre con una justificación de su presencia y relevancia para el foco de este estudio.

A continuación procedemos a presentar una breve integración de los elementos

expuestos:

Los antecedentes prácticos de esta investigación justifican una incongruencia cuya

ocurrencia es pertinente indagar desde el discurso de los actores, para satisfacer la

demanda central del estudio. Pensando en nuestro foco es que resulta necesario

transitar desde el análisis de los antecedentes prácticos, hacia consideraciones como

la enunciada, que tiene un carácter conceptual. Este tránsito es posible

exclusivamente poniendo atención en el contexto en el que, tanto las prácticas

evaluativas, como los saberes, confluyen: el contexto social. Solo desde este prisma

es posible visualizar que tales saberes, en este caso, sobre la evaluación, aparecen en

escena gracias a la interacción social que gatilla el acuerdo intersubjetivo entre las

partes, esto es, dentro de la escuela, para construir conceptualizaciones

mancomunadas, es decir, RS sobre el concepto de evaluación. La relevancia de las

RS para efectos de este estudio estriba en que aluden a los fundamentos

epistemológicos, por lo tanto develarlos requiere atenderlas en primera instancia. Ya

develados, imponemos finalmente un prisma desde el cual observar dichos

fundamentos, un enfoque que prioriza la explicitación que el lenguaje hace de las

representaciones y que revela su potencial para aludir a aquellos, para aludir a la base

del conocimiento que determina tanto a esas representaciones como a las prácticas,

Page 87: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

87

asumiendo que los saberes docentes se gestan en base a dos pilares fundamentales: el

contexto y la intencionalidad.

A grandes rasgos, si usamos ahora el criterio de los autores y sus teorías,

podríamos señalar que nuestro marco referencial justifica dos pilares para el

desarrollo de este estudio: las RS y la teoría de la institucionalización del lenguaje. El

primer pilar se construye desde la perspectiva fenomenológica de Husserl, que

priorizando el conocimiento de la esencia de los fenómenos, incide a través de las

teorías sociológicas de Schütz, Berger y Luckmann, en el convencimiento de que el

contexto social es el fundamento del conocimiento sobre los fenómenos, evidencia de

ello es la RS; por su parte, el segundo pilar se construye a partir de la resignificación

del lenguaje que lleva a cabo Nietzsche, al entenderlo desde una perspectiva creativa,

es decir, el lenguaje no solo da cuenta de la realidad, sino además crea realidad, idea

que repercute en pensadores posteriores como Wittgenstein, quien a partir de ello

exalta ese rol creativo del lenguaje aludiendo a “juegos lingüísticos” en el contexto

del lenguaje cotidiano. Los sucesores del austriaco, en la escuela de Oxford,

transforman este último contexto en objeto de estudio para finalmente imponer

categorías formales de análisis de los discursos en la cotidianidad de su ejecución. Es

en este último marco que predomina la teoría de la institucionalización del lenguaje,

como un esfuerzo por comprender como se construye realidad a través del uso social

habitual del mismo.

Page 88: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

88

III. PLAN METODOLÓGICO.

a) Paradigma:

El estudio se enmarca en el paradigma cualitativo.

“The general consensus is that qualitative research is an interpretative

approach concerned with understanding the meanings that people

attach to their actions, beliefs, values and so on, and an approach that

focuses and attemps to understand the ways in which people make

sense of and interpret the world around theme” (Wynn & Money,

2009).

Principalmente este paradigma, así como los métodos a los que fundamenta, busca

producir datos descriptivos emanados “de las palabras de las personas, habladas o

escritas y de la conducta observable” (Taylor & Bogdan, 2000). Así es en una

primera instancia de este estudio, en el que abiertamente las RS emanan desde la

literalidad del discurso de los actores. Cabe considerar que cada uno de esos

fenómenos desde la perspectiva cualitativa, son objetos de observación, análisis e

interpretación, por lo tanto exigen una disposición crítica de parte de quien investiga.

A diferencia de los métodos cuantitativos, cuyo foco investigativo, en la mayoría de

Page 89: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

89

los casos redunda, so pena de constituir un prejuicio, en “los diseños deductivos

basados en la operacionalización de hipótesis estadísticas y su verificación” (Toro &

Parra, 2010), los cualitativos se centran en el objeto en tanto contextualizado, siendo

el entorno en el cual el objeto se desenvuelve también un obligado foco de atención.

En este sentido, entonces, cabe señalar que “la investigación cualitativa se basa en un

replanteamiento de la relación sujeto-objeto” (Gurdián-Fernández, 2007). En nuestro

caso, tal replanteamiento consiste en que el contexto específico de la escuela

determina en alto grado la forma en que intersubjetivamente los docentes se hacen

cargo del concepto “evaluación”.

La tradición cualitativa,

“se aboca a comprender los fenómenos estudiados, no sólo del

comportamiento evidente que las personas reflejan mediante

realizaciones fácticas, sino que y con especial interés, desde el sustrato

de la intencionalidad que subyace a la práctica, aquello que no siempre

resulta evidente, observable o medible en las realizaciones objetivas,

sino que requiere aproximación a los fines subjetivos y contextuales

donde se originan” (Garrido, 2015).

Son dos, en definitiva, los focos de atención que adquieren predominancia desde esta

perspectiva: la intencionalidad y el contexto. Es por la incidencia de ambos en la

realidad de los fenómenos sociales, su naturaleza dinámica y el carácter determinante

Page 90: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

90

de su incidencia en la atribución de sentido a las experiencias humanas, que el

paradigma se conforma al amparo de los siguientes atributos, según Taylor y Bogdan

(2000):

-“es inductivo” (ibid. p. 7): el objeto amerita, por la pretensión de coherencia, la

flexibilidad de la investigación y por ello, se dispone una adecuación sistemática al

objeto de estudio. No se sustenta en la confirmación de modelos preconcebidos, más

bien los elabora a partir del objeto.

-“El investigador visualiza su foco de estudio desde una perspectiva holística”

(ídem): el foco de estudio incorpora siempre al contexto y todo lo que en él acontece.

- "El investigador es sensible al efecto que puede provocar en su foco de estudio”

(ídem): puesto que dicho efecto es ineludible, el investigador los intenta reducir al

máximo.

- “El investigador intenta comprender al otro, desde los marcos de referencia de ese

otro, y no desde los propios”(ibid. p. 8): en este punto hay que considerar la enorme

incidencia que tiene la fenomenología en la tradición de la investigación cualitativa,

puesto que son los marcos de referencia los que acusan la intencionalidad (Rodríguez,

Gil, & García, 1996), y el apresamiento de un fenómeno de ese tipo, con la pretensión

de “limpieza” investigativa que se espera (atributo anterior), solo es plausible bajo las

condiciones que impone la cotidianidad, en tanto, tales intencionalidades se ejecutan

en ese plano vital.

Page 91: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

91

-“El investigador suspende o aparta sus creencias, perspectivas y predisposiciones”

(ídem): en rigor, no existe situación ni argumento alguno que se dé por sentado.

- “Para el investigador todas las perspectivas son valiosas” (ídem): no opera bajo el

alero de dogmatismos de ningún tipo, puesto que su interés estriba en la comprensión

de otros enfoques.

- “Los métodos cualitativos son humanistas” (ídem): existe un realce del carácter vital

y social de los sujetos de estudio, el cual es dinámico y no puede ser reductible desde

el punto de vista cuantitativo, sin perder tales atributos.

- El énfasis de estas investigaciones radica en la validez (ídem): los investigadores

buscan resguardar que la información emanada de la observación o de los discursos

no diste de las intenciones de quienes las emiten.

- “todos los escenarios y personas son dignos de estudio” (ibid. p. 9): planteado en

otros términos, el grado de relevancia de los contextos o de las personas que son el

foco del estudio, es variable según los factores que la componen y desde la

perspectiva que se traten. Ambos, en algún caso, presentan a la mirada investigativa

una faceta relevante.

Page 92: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

92

- “La investigación cualitativa es un arte” (ídem): un atributo gravitante en el

investigador cualitativo corresponde a su flexibilidad metodológica, en tanto

responde al formato dinámico de los hechos en los que se enfoca.

Tales atributos principalmente resguardan la pureza del hecho estudiado, en la

medida de lo posible, puesto que lo que se espera de una metodología cualitativa es

que esta sea “una descripción tersa, una comprensión experiencial y múltiples

realidades” (Alvarez-Gayou, 2003). El énfasis del contexto, se debe principalmente a

la primacía, que en este plano, tiene lo subjetivo sobre lo objetivo. El plano

cualitativo tiene un foco social y su pretensión consiste en dar cuenta de fenómenos

de dicha naturaleza (López & Sandoval, 2006), resguardando la situación en la que

acontecen, de modo que sea factible aprehender la subjetividad en el formato que

habitualmente se expresa, sea este una conducta o un discurso.

El enfoque epistemológico desde el cual se llevará a cabo el análisis de los

resultados, la “teoría de la institucionalización del lenguaje”, particularmente asume

la presencia preponderante del contexto en la conformación de un hecho institucional,

como lo es el concepto de evaluación, pero además lo reafirma estableciendo que un

hecho no se puede institucionalizar, es decir, plenificar de significados, si no es

porque intencionalmente los docentes disponen tales o cuales sentidos sobre la

evaluación en el contexto de la escuela. Ambos elementos resguardan, como se

indica, a propósito de un estudio cualitativo, la pureza del objeto investigado.

Page 93: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

93

Como ya se ha planteado, el foco en el fenómeno social no busca generar

justificaciones de hechos, más bien insiste en “comprender la realidad social por

medio del razonamiento inductivo, cuyo fin es la construcción teórica” (Izcara, 2014).

Tal finalidad es propia de la inducción, de ahí que exista la posibilidad de prescindir

en parte de ciertas conceptualizaciones previas, con el propósito de ser probadas, ya

que inductivamente la única alternativa investigativa implica “elaborar posiciones

teóricas originales” (ibid., p. 11). El piso teórico para tales planteamientos surge de la

aprehensión de los sentidos particulares que las personas asignan a un determinado

fenómeno, por lo tanto las técnicas para el abastecimiento de información, desde este

paradigma, permiten alcanzar un grado de intimidad mayor con las personas (ibid., p.

14).

Focalizándose el presente estudio en el afán de visualizar, en primera instancia

las RS de los docentes sobre “evaluación”, para luego proceder al develamiento de

los fundamentos epistemológicos que las subyacen, se estima que la naturaleza de la

temática a abordar y el contexto en el que se desarrolla, tienen la particularidad de

que, al igual que el paradigma explicitado, exaltan el valor epistemológico del objeto

estudiado desde un prisma social, esto equivale a reconocer de manera predominante

la presencia de

“un sujeto cognoscente, el cual está influido por una cultura

y una relaciones sociales particulares que hacen que esta

Page 94: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

94

dependa para su definición, comprensión y análisis, del

conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir y

actuar propias de esos sujetos cognoscentes” (Mieles, Tonon,

& Alvarado, 2012).

Desde este punto de vista, el conocimiento se gesta en la interacción, esto significa

que irremediablemente involucra las creencias predominantes entre las subjetividades

y por lo tanto la presencia en la realidad que acoge el estudio, es obligada de parte del

investigador, puesto que en ese contexto se construyen los hallazgos y validan

gradualmente las conclusiones obtenidas del mismo (íbid. p. 206). Precisamente la

pretensión de nuestro estudio apunta a visualizar inicialmente las mayores

recurrencias conceptuales que vehiculizan directamente a las RS e indirectamente a

los fundamentos.

b) Tipo de estudio:

Coherente con el paradigma declarado y tomando en cuenta la profunda

raigambre fenomenológica del mismo, en tanto, es Husserl quien primigeniamente se

aboca a desenmarañar la estructura del “mundo de la vida”, se ha establecido que la

tipología de estudio sea descriptiva – interpretativa. Ambos caracteres metodológicos

merecen sendas contextualizaciones:

Page 95: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

95

Al sustentarse el objeto de estudio en las RS que los docentes elaboran sobre el

concepto “evaluación”, en primera instancia, resulta necesario el abastecimiento de

datos emanados de una situación de carácter social, que sean ajenos a la intervención

potencialmente interpretativa del investigador, en la construcción de los saberes que

los docentes realizan sobre aquel concepto. En este sentido, este estudio se adscribe al

tipo descriptivo, en la medida que es la descripción de dichas representaciones, las

que permiten al investigador tener un conocimiento contextual, así como de sus

sentidos (Walker Janzen, 2016).

Por otra parte, aunque dependiente del piso descriptivo, este estudio se

adscribe al tipo interpretativo, dado que el propósito de la primera instancia, en un

estudio cualitativo, implica analizar sistemáticamente los datos, en vistas de construir

una teoría (ibid. p. 28). Cuando el presente estudio propone develar los fundamentos

epistemológicos de las RS, a partir de una perspectiva específica en el campo de la

filosofía del lenguaje, lo que hace es patentizar el marco de referencia desde el cual se

interpretarán los datos emanados de la instancia descriptiva.

La justificación teórica para ambas tipologías implica considerar dos escuelas

que actúan complementariamente. El paradigma cualitativo, entre sus principales

fuentes contempla a la fenomenología, cuyo propósito primario en el ámbito

intelectual, apela a conocer la esencia de las cosas (Gutiérrez, 2016). En ese afán el

Page 96: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

96

primer paso es exclusivamente descriptivo, no interpretativo, porque la pretensión

posterior es extraer el sentido constitutivo del fenómeno.

El planteamiento fenomenológico originalmente es de carácter filosófico.

Cuando esta escuela impone una mirada de los fenómenos sociales en el campo

investigativo, preferentemente a través de la sociología, se le reconoce como un

paradigma interpretativo, en razón de que su pretensión consiste en determinar los

significados e interpretaciones que las personas atribuyen a un fenómeno social

(Campomanes, op. cit. p. 410). En el marco de las corrientes intelectuales que se

gestan a propósito de este paradigma interpretativo, surge el interaccionismo

simbólico, al amparo de la teoría social de Mead (1934)20, quien aúna la antropología,

la psicología social y la misma sociología, en un cuerpo de conocimiento que concibe

que toda experiencia humana es significativa por el hecho de erigirse desde la

interacción (Natera, Guerrero, Ledesma, & Ojeda, 2017).

Tanto la fenomenología como el interaccionismo simbólico, son relevantes

para precisar el énfasis descriptivo e interpretativo de este estudio, respectivamente,

pero además son relevantes para la visión macro del paradigma cualitativo, dado que

lo caracterizan:

20 La teoría social de George Mead (1863-1931), plantea que la personalidad del individuo principalmente se debe a la interacción social, en desmedro del hermetismo de las teorías individualistas como el psicoanálisis. Desde este punto de vista el planteamiento de Mead fue catalogado como un conductismo social, aunque no rígido considerando que el punto de partida para explicar la personalidad es la conciencia que se evidencia a través de las conductas observables.

Page 97: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

97

“La investigación cualitativa es llamada también […] fenomenológica,

porque enfatiza los aspectos subjetivos del comportamiento humano, el

mundo del sujeto, sus experiencias cotidianas, sus interacciones

sociales y los significados que da a esas experiencias e interacciones;

interaccionista simbólica, porque toma como presupuesto que la

experiencia humana es mediada por la interpretación, la cual no se da

de forma autónoma, sino que en la medida que el individuo interactúa

con otro, es por medio de interacciones sociales cómo van siendo

construidas las interpretaciones, los significados, la visión de realidad

del sujeto” (André, 1998)21.

La consideración del interaccionismo simbólico en este apartado es

tremendamente relevante, dado que provee fundamentación teórica al diseño

metodológico que se ha de implementar en este estudio. Esta perspectiva aporta con

la idea de que son las interacciones entre los individuos las que gatillan la

construcción de significados, principalmente por la incidencia preponderante de las

interpretaciones que ellos mismos hacen sobre los hechos. En este plano, es

nuevamente el lenguaje, el que se convierte en la herramienta simbólica que nos

faculta para interactuar con nosotros, así como con otros (Cubillas Fontana, 2015).

21 En: Moreira, Marco Antonio (2002). Texto de apoyo N° 14. Investigación de educación en ciencias: métodos cualitativos. Programa Internacional de Doctorado en Enseñanza de las Ciencias. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Física. Porto Alegre, Brasil – Universidad de Burgos. Departamento de Didácticas Específicas, Burgos, España.

Page 98: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

98

Uno de los planteamientos metodológicos que se asienta en el marco del

interaccionismo simbólico y que se erige como uno de los modelos más pertinentes

para realizar estudios de carácter cualitativo (Álvarez-Gayou, op. cit. p. 91),

corresponde al que plantean Barney Glasser y Anselm Strauss en 1967: la Grounded

Theory o Teoría Fundamentada (ibid., p. 90). De entrada, históricamente, esta

metodología se rebela contra el modelo positivista, por empobrecer, este último, los

análisis y no realizar, en ese sentido, una cobertura adecuada de la realidad social, con

todos los elementos que la componen22. Una de sus principales pretensiones es

producir teorías en base al análisis sistemático de los datos, o dicho de otro modo, “la

Teoría Fundamentada es una teoría derivada inductivamente del estudio del

fenómeno del que da cuenta” (Gurdían-Fernández, op. cit. p. 165). La teoría

fundamentada no se enfrenta a los datos desde un marco conceptual preconcebido,

más bien este último emana desde los datos mismos, en tanto son visualizados como

objetos de estudio simbólicos e interpretativos, en ningún caso cuantificables

(Katayama Omura, 2014).

Considerando que el estudio se sustenta metodológicamente en las RS de los

docentes, entendiendo que en ellas estos hacen patentes sus significados e

interpretaciones sobre el concepto “evaluación”, y teniendo a la vista que

posteriormente el estudio busca develar a partir de él los respectivos fundamentos,

desde una perspectiva definida teórica definida, es que el modelo de teoría

22 En la actualidad se afirma que Glasser y Strauss asumen una postura “Neo Positivista”, luego con Strauss y Corbin se modera el acento estructuralista y en la actualidad, con Charmaz, se considera mucho más apegada a la fenomenología. Charmaz se ubica en Denzen y Lincoln (2013).

Page 99: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

99

fundamentada, es el que en definitiva sustentará el diseño metodológico que se

presenta a continuación.

c) Diseño:

Como se ha indicado, el diseño de estudio se ampara en el modelo de la

Teoría Fundamentada, cuya organización no posee un carácter secuencial, sino

reiterativo (ibid. p. 66), esto significa que la labor analítica, previo acopio de la

información a partir de herramientas apropiadas23, se encuentra en un constante

proceso comparativo y de sistematización de significados, que permite representarlos

bajo un ordenamiento lógico y legible, desde el punto de vista del discurso. Si bien

existen distintas propuestas metodológicas desde el enfoque, producto del divorcio

teórico entre sus principales representantes, las acciones comunes que es posible

abstraer de dichas propuestas son las siguientes, según la distinción de Roberto

Katayama Omura:

“1° Identificación de datos o unidades de análisis.

2° Categorización abierta.

3° Elaboración de memos o elaboraciones preliminares de

sistematización de los datos.

4° Categorización sistemática de los datos.

23 A detallar en los ítems siguientes.

Page 100: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

100

5° Ordenamiento de los memos y planteo de la teoría” (2014, p. 67).

El proceso de la teoría fundamentada para generar el análisis de la

información recabada se estructura de la siguiente manera:

1. Microanálisis:

Es el proceso complejo que se lleva a cabo mediante un análisis minucioso de

las entrevistas, con el fin de establecer códigos, que permitirán, a su vez, plantear

categorías, con sus respectivas propiedades y dimensiones (Strauss & Corbin, 2002).

Principalmente esta visión macro del proceso de codificación depende de una labor

comparativa de los conceptos con los que se identifica a cada categoría, dado que

tienen relación con propiedades sobresalientes de la misma (Ibid. p. 14). Por otra

parte, la lógica inductiva de esta instancia es la que permite que las comparaciones

transiten desde un estado descriptivo de los datos, a uno abstracto (ibid. p. 94).

2. Codificación abierta:

Es el proceso analítico que mediante la comparación y la interpretación de la

información sobre el mundo de los participantes (Bonilla & López, 2016), establece

Page 101: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

101

categorías que son representativas de los criterios comunes presentes en los conceptos

o códigos iniciales.

3. Codificación axial:

El propósito de esta segunda instancia, posible gracias a la codificación

abierta o descriptiva, consiste en “identificar las relaciones entre las dimensiones de

las propiedades de las categorías” (Sandoval, 2002), es decir, apela a un nivel más

alto de abstracción, en la medida que en este punto no son los códigos, sino las

categorías, el objeto de comparación, y por lo tanto, el material para generar nuevas

relaciones en vistas ya no de otras categorías, sino de dimensiones, que sean

representativas de aquellas.

4. Codificación selectiva:

Este proceso, en sí mismo, corresponde a la teorización (Bonilla y López, op.

cit. p. 313), a la integración y refinado de la teoría (Strauss y Corbin, op. cit. p. 157).

En este punto no emergen desde el análisis más que dimensiones definitivas,

emanadas de las relaciones establecidas entre las categorías, no cabe, desde este

punto de vista, identificar nuevas relaciones.

Page 102: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

102

El proceso de codificación se sustenta en el análisis inicial de las entrevistas

en su totalidad y su tratamiento en vías de acceder a la construcción o ampliación de

una teoría, implica amalgamar con un sentido hermenéutico el discurso de los

participantes, la teoría que sustenta el marco referencial y los respectivos problemas

de investigación.

Tabla n° 1: Resumen del plan metodológico.

Objetivos

específicos (visión

general).

Fuentes de

información

Métodos e

instrumentos

Tipos de análisis

- Conocer

conceptualizaciones

sobre la evaluación.

- Relacionar y

jerarquizar tales

conceptos.

- Clasificar las RS.

- Analizar las RS.

Docentes.

Reglamento de

evaluación.

Entrevista

semi

estructurada.

Matriz de

análisis

temático.

Codificación.

(Fuente: elaboración propia).

Page 103: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

103

d) Dimensiones:

Los objetos específicos del estudio son los siguientes:

- Conceptos predominantes de los discursos que los docentes elaboran sobre el

concepto “evaluación”.

- Relaciones conceptuales que se pueden establecer en el contexto de la dimensión

anterior24.

- Fundamentos epistemológicos25 que emanan de las dimensiones anteriores.

e) Participantes:

Los participantes del estudio corresponden específicamente a dos docentes de

enseñanza básica y cinco docentes que imparten clases tanto en enseñanza básica

como en enseñanza media. Son profesores de un establecimiento educacional de

dependencia particular subvencionado y modalidad científico humanista de la

comuna de Viña del Mar, el rango de edad comprende entre los 27 y los 56 años y los

24 Esta dimensión y la anterior constituyen las RS que los docentes elaboran sobre el concepto “evaluación”. 25 Desde la concepción de la institucionalización de lenguaje de J. Searle.

Page 104: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

104

años de experiencia pedagógica se ubican en el rango 3 a 29 años. Además participa

del estudio parte del equipo directivo, conformado por el director y la jefe de la

unidad técnico pedagógica, quienes a su vez cumplen labores docentes en enseñanza

media. En rigor, se trata de 9 docentes de un total de 13, que cumplen con los

requisitos mínimos de selección26.

En virtud de que la realización efectiva de este estudio se gestó previa

presentación formal de un proyecto de trabajo al equipo directivo de la institución y

de que su aprobación, en parte, dependió de acuerdos relativos a los criterios de

selección de los docentes participantes, entre otros (que serán detallados más

adelante), es preciso indicar que lo anterior se condice con el carácter intencional de

dicha acción (Izcara, op. cit. p. 44).

Coherente con la problemática inicial de este estudio, que repercute en las

respectivas preguntas orientativas de la investigación, en tanto justifican la necesidad

de visualizar las RS que los docentes elaboran sobre el concepto “evaluación”, para

develar el piso epistemológico que las fundamenta desde la perspectiva de la

institucionalización del lenguaje, y admitiendo además, en base a la evidencia

considerada, la relevancia que tiene este cuerpo de conocimiento por la influencia que

ejerce en las prácticas evaluativas, resguardando o no la concordancia entre ambas

(Azúa Ríos, op. cit. p. 31), es que se establece formalmente para la selección de los

26 Los criterios se detallarán a continuación.

Page 105: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

105

participantes el criterio de sensibilidad (Katayama, op. cit. p. 79), esto es: profesores

cuya práctica pedagógica pone en evidencia o resalta la variable a la que el estudio

apunta (ídem).

En acuerdo con el equipo directivo del establecimiento y resguardando, el

investigador, los propósitos del estudio, se establece que los participantes serán

docentes que:

- Presentan a la unidad técnico pedagógica, de manera formal27, así como verbalizan

en instancias de conversación con la persona a cargo, la mayor cantidad de

instrumentos o instancias evaluativas durante el año 2017 y primer semestre 2018.

- Poseen una carga horaria en el establecimiento superior a las 30 horas.

- Poseen una trayectoria pedagógica en el establecimiento de a lo menos 2 años.

- Manifiestan abiertamente el interés y la disposición a participar en el estudio28.

27 La formalidad está representada por la planificación de los instrumentos o instancias evaluativas mediante documentos que cumplen con el formato que la institución exige. 28 A propósito de este punto es necesario tomar en cuenta que por consideraciones de este tipo no es posible, en un estudio cualitativo, precisar el número de participantes a priori (Valderrama Mendoza, 2015).

Page 106: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

106

Por otra parte, en consideración de un segundo punto relevante en la instancia

de problematización, referida a la relación existente entre la normativa evaluativa que

predomina en un establecimiento educacional, avalada por la autoridad nacional

competente en el área y las conceptualizaciones que los docentes elaboran sobre el

concepto “evaluación”29, se estiman como fuentes informativas documentales:

- El Proyecto Educativo Institucional del establecimiento (en aquellos apartados

atingentes al tema de investigación).

- El reglamento interno de evaluación del establecimiento.

Docentes participantes, equipo directivo y fuentes documentales conforman la

triangulación discursiva a someter a análisis desde la perspectiva declarada.

f) Instrumentos:

Para la recolección de información el estudio se ampara en la utilización de

los siguientes instrumentos:

29 No perdiendo de vista la (ya citada) repercusión de estas últimas en las prácticas evaluativas.

Page 107: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

107

f.1 Entrevista.

El estudio se sujeta a la utilización de una entrevista, dado que la pretensión es

visualizar las RS que los docentes elaboran sobre un concepto, y tal elaboración

responde a las experiencias subjetivas. El propósito de la entrevista es coherente con

ello, ya que “busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y

desmenuzar los significados de sus experiencias” (Álvarez-Gayou, op. cit, p. 109). Se

ha seleccionado una entrevista de tipo semi estructurada, dado que se establecen en

ella tanto los temas como las preguntas, dando pauta al investigador, conforme

evolucione la entrevista, al planteamiento de inter preguntas que profundicen en los

temas que se plantean o habilite el planteamiento de otras relacionadas (Katayama,

op. cit. p. 81).

La entrevista elaborada se estructura de la siguiente manera:

Declarados previamente los objetivos del instrumento, presenta seis preguntas

denominadas “troncales”, puesto que cubren abiertamente los objetivos específicos

del estudio. Cada pregunta troncal, posee complementariamente las llamadas

“preguntas adicionales o emergentes” cuyo propósito apunta a profundizar en la

temática respectiva de la pregunta troncal o a considerar facetas de la pregunta, cuyas

respuestas, no satisficieron en su totalidad la incógnita inicial. La ocurrencia de las

preguntas adicionales o emergentes es flexible, puesto que dependen de los puntos

abarcados por las respuestas de los interlocutores, y en ningún caso merman la

Page 108: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

108

posibilidad de realizar preguntas no contempladas en la matriz y que surgen

particularmente a propósito de los planteamientos de los participantes.

Las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo la recolección de información

mediante este instrumento, serán indicadas en el ítem “h)” referente a la recolección

de información. La validación del instrumento se desarrolló a través de dos procesos.

El primero de ellos consistió en la evaluación de expertos, que en este caso estuvo a

cargo de tres profesionales cuya experiencia y formación académica es

completamente atingente al del presente estudio. En segundo lugar, se ejecutó una

aplicación piloto de la entrevista con tres docentes de otro establecimiento (aquel que

no fue seleccionado), que posee la misma dependencia y modalidad, así como un

proyecto educativo de carácter cristiano, al igual que en la institución donde se realiza

el estudio formal. En la primera instancia, se recibió la retroalimentación de los

expertos y se incorporaron todos los alcances señalados. En la segunda instancia, el

pilotaje permitió realizar las últimas modificaciones de formato asociadas

directamente a las preguntas emergentes o adicionales.

f.2 Análisis documental.

El análisis documental, en este caso, se trata de un análisis de contenido

temático que se centra en la revisión de dos fuentes: el Proyecto Educativo

Page 109: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

109

Institucional y el reglamento interno de evaluación del establecimiento. En ambos

casos se contemplan aquellos apartados que guardan directa relación con el foco del

estudio. Para el registro se construye una tabla de doble entrada que establece

categorías temáticas y citas o referencias que se cruzan con aquellas para hacer más

expedito el análisis. La pertinencia del formato de tabla también es sometida a juicio

de expertos para su validación.

g) Control de factores de validez.

Tal como se ha declarado, tanto en la determinación del paradigma como en el

tipo de estudio, esta investigación se desarrolla en un contexto específico y siendo así,

sus resultados no son transferibles (Noreña, Alcaraz, Rojas, & Rebolledo, 2012).

Acogiéndose el estudio a la idea de que la validez de una investigación cualitativa

estriba en la concordancia entre los datos recabados y los hechos (Taylor y Bodgan,

op. cit., p. 21), y teniendo a la vista que en una primera instancia tal concordancia

pretende ser asegurada por una adecuada validación de los instrumentos para el

acopio de la información (Izcara, op. cit., p.115), entonces la primera medida de

control de validez aplica a la respectiva validación de dichos instrumentos.

Adicionalmente en este punto, el plan metodológico plantea las siguientes medidas:

- La transcripción literal de las entrevistas.

Page 110: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

110

- El análisis documental selecciona criterios emanados de los mismos textos y se

cruzan con referencias literales del mismo.

- La corroboración de la transcripción de las entrevistas con los(as) respectivos(as)

entrevistados(as).

- La respectiva triangulación entre el enfoque teórico, los datos emanados de la

implementación de los instrumentos y el análisis del investigador.

h) Recolección de la información:

h.1) Acciones previas al acopio de la información:

Para la selección del establecimiento educacional en el cual se lleva a cabo el estudio

se consideran tres criterios: el primero de ellos dice relación con la viabilidad para

desarrollar el trabajo de campo desde un punto de vista práctico, es decir,

principalmente contar con una ubicación geográfica y una accesibilidad que se

ajusten a las condiciones bajo las cuales el investigador puede llevar a cabo dicho

trabajo de manera expedita y formal; el segundo criterio corresponde a la disposición

institucional a participar del estudio. Teniendo a la vista el primer criterio se

seleccionaron cuatro establecimientos educacionales de la comuna de Viña del Mar

Page 111: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

111

para presentar el proyecto de trabajo y evaluar junto al equipo directivo la posibilidad

de implementarlo. En primera instancia se realiza una propuesta formal escrita y se

solicita una presentación presencial ante los respectivos equipos directivos. De los

cuatro establecimientos contactados, dos de ellos manifiestan interés por adherir al

proyecto, razón por la que se realiza la presentación presencial en ambos casos.

Finalmente, de la dupla, un establecimiento rechaza la propuesta y el otro la acepta.

Posterior a la aceptación, se concreta una segunda reunión con el equipo

directivo, para determinar específicamente el criterio de selección de los participantes

en la instancia metodológica, las instalaciones a utilizar para ello, los horarios, las

retribuciones posteriores al estudio, así como las respectivas normativas en relación a

los derechos y a las restricciones que aplican al investigador dentro del

establecimiento mientras se lleva a cabo el trabajo de campo.

h.2) La recolección de información.

Todas las entrevistas se realizan en una oficina dispuesta por el

establecimiento para ello, dentro de sus instalaciones, y en los horarios acordados con

todos los participantes, previa consulta. Con cada participante, además, se toma

contacto previamente, tanto virtual como presencial, para evitar sesgos generados por

la expectativa.

Page 112: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

112

A consecuencia del pilotaje, se logra establecer que la duración promedio de

las entrevistas fluctúa entre 35 y 45 minutos. La guía de entrevista es la siguiente:

Page 113: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

113

Tabla n° 2: Guía de entrevista.

N° Etapas Duración

1 Contextualización de la entrevista. 3 minutos

2

Tema 1: Concepto de evaluación.

h) Principales aprendizajes.

i) Experiencias previas a considerar.

j) Preparación en el área.

40 minutos

3

Tema 2: Concepto de aprendizaje.

Sentido de aprender.

Sentido y prácticas evaluativas.

Evolución del concepto de aprendizaje.

4 Tema 3: Evaluación para el aprendizaje.

5

Tema 4: Utilidad de la evaluación para el

aprendizaje.

Formas de evaluar.

Aspecto relevantes del proceso de

aprendizaje desde el enfoque evaluativo.

6

Tema 5: Propósito(s) de la evaluación.

Criterios para el diseño de instancias

evaluativas.

Utilización de los resultados de las

evaluaciones.

7 Tema 6: Aprendizaje de los estudiantes.

Preferencias de aprendizaje.

(Fuente: elaboración propia).

Page 114: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

114

Por su parte, para la realización del análisis documental, el acceso, tanto al

Proyecto Educativo Institucional como al Reglamento de Evaluación, se hace efectivo

a través de la página virtual del establecimiento.

Page 115: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

115

IV. Presentación y análisis de los resultados.

Con el fin de resguardar la claridad de este ítem y considerando los numerosos

elementos conceptuales que lo harán posible, se ha estimado estructurar el análisis

según el diseño del estudio, llevando a cabo, en primer lugar una presentación de los

resultados en estricta relación con las preguntas orientativas de esta investigación.

Luego, en una segunda instancia, se retomará el análisis desde la perspectiva del

marco referencial.

A continuación una perspectiva general de la estructura del análisis, la que

será tratada de forma gradual, según el curso de la codificación:

Page 116: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

116

Esquema n° 1: Estructura general del análisis (codificación)30.

(Fuente: elaboración propia).

30 Los círculos pequeños corresponden a los códigos, los círculos medianos a las categorías y el gran círculo central a la dimensión. La sigla EPA se refiere al modelo de Evaluación Para el Aprendizaje.

Page 117: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

117

a) Codificación abierta:

Para el análisis de los discursos de los docentes se establecieron códigos

conceptuales, que en una primera instancia están directamente asociados a las

preguntas de la entrevista que generaron las más altas recurrencias temáticas. Según

esta relación, cada código se etiquetó o nominó con el concepto que más exalta el

tema de cada pregunta31:

31 En esta primera instancia, el foco de la nominación es la temática planteada por la pregunta, cuyas respuestas tuvieron mayor recurrencia. En este caso, cada código es representativo de una pregunta de la entrevista.

Page 118: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

118

Tabla n° 3: Códigos asociados a las preguntas.

Clave Códigos

C.1 Concepto de evaluación.

C.1.1 Preconcepciones sobre evaluación.

C.2 Concepto de aprendizaje.

C.2.1 Sentido del aprendizaje.

C.2.2 Concordancia aprendizaje – prácticas evaluativas.

C.3 Prácticas evaluativas recurrentes.

C.3.1 Motivos de las prácticas evaluativas.

C.4 Necesidad de la evaluación para el aprendizaje.

C.4.1 Énfasis evaluativo del aprendizaje.

C.5 Propósito(s) de la evaluación.

C.5.1 Criterios evaluativos.

C.5.2 Uso(s) de los resultados de la evaluación.

C.6 Percepción de la evidencia de aprendizaje.

(Fuente: elaboración propia).

En una segunda instancia de codificación, se precisó las recurrencias

temáticas de las respuestas de los docentes (ya no según las preguntas), permitiendo

con ello aunar los primeros criterios para el establecimiento posterior de categorías de

análisis. Cabe señalar que cada código en esta segunda instancia guarda relación

directa con los identificados en la primera. A continuación se presenta dicha relación

Page 119: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

119

de manera concreta. Por ejemplo, utilizaremos la primera clave C.1 para explicar

cómo se llevó a cabo el procedimiento:

Para nominar a los primeros códigos se utilizaron exclusivamente las preguntas. El

criterio para seleccionar esas preguntas fue que tuviesen respuestas que manifestaran

las mayores recurrencias, luego, tenemos que la primera pregunta estuvo entre las que

obtuvieron los mayores acuerdos, por lo tanto fue seleccionada. La primera pregunta

solicitaba una definición de evaluación, por lo tanto el primer código se nominó

según el tema de la pregunta: C.1 “concepto de evaluación”, esta es la primera

codificación.

Posterior a ello, se ejecutó una segunda instancia de codificación, ya no

centrándose en el tema de la pregunta, sino en el tema de las respuestas. La mayor

recurrencia temática de las respuestas apuntó a representarse la evaluación como un

“proceso constante”, por ese motivo, la segunda codificación abierta para la clave C.1

es: “proceso constante”. Este último es el código definitivo, a partir del cual se

generará el análisis posterior. En términos generales, la primera codificación tiene un

carácter orientativo y organizativo, el segundo, ya es de carácter representativo.

El proceso descrito se puede expresar mediante la siguiente tabla:

Page 120: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

120

Tabla n° 4: Proceso de codificación abierta (según tipos).

Clave Códigos (según preguntas) Códigos (según respuestas).

C.1 Concepto de evaluación. Proceso constante.

C.1.1 Preconcepciones sobre evaluación. Herramienta para el aprendizaje.

C.2 Concepto de aprendizaje. Internalización del conocimiento.

C.2.1 Sentido del aprendizaje. Habilidades para la vida.

C.2.2 Concordancia aprendizaje – prácticas

evaluativas.

Aplicación de lo aprendido (instancias

evaluativas que permiten esto).

C.3 Prácticas evaluativas recurrentes. Tipos de evaluación (según función;

según reactivos).

C.3.1 Motivos de las prácticas evaluativas. Fortalecimiento del proceso de

aprendizaje.

C.4 Necesidad de la evaluación para el

aprendizaje.

Conocimiento del estado del

aprendizaje y de las metodologías.

C.4.1 Énfasis evaluativo del aprendizaje. Organización de la clase.

C.5 Propósito(s) de la evaluación. Conocimiento del estado de

aprendizaje de los estudiantes.

C.5.1 Criterios evaluativos. Foco en Procesos cognitivos

superiores.

C.5.2 Uso(s) de los resultados de la

evaluación.

Conocimiento del estado del

aprendizaje y de las metodologías.

C.6 Aprendizaje de los estudiantes. Percepción de la evidencia de

aprendizaje.

(Fuente: elaboración propia).

Page 121: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

121

b) Codificación axial32:

b.1) 1° Categoría.

Esquema n°2: 1° Categoría.

(Fuente: elaboración propia).

32 A partir de este punto el análisis se expone utilizando las nominaciones provenientes de la codificación abierta “según las respuestas”.

Page 122: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

122

En concordancia con las preguntas iniciales de la investigación, que buscan

visualizar las RS que los docentes elaboran sobre el concepto “evaluación” y

relacionar los conceptos que dinámicamente las constituyen, los discursos docentes

aluden predominantemente a cuatro elementos decisivos que en primera instancia,

dan forma al concepto “evaluación”:

En primer lugar los docentes unánimemente definen a la evaluación como un

proceso constante (C.1), no atribuyendo necesariamente su relevancia a un momento

específico de una unidad o una clase. Los motivos que la convierten en un proceso no

son explícitos, más bien la conciben de ese modo en virtud de la relación que tiene

con el aprendizaje33, la que también justifica su carácter “constante”. A continuación,

algunas impresiones que corresponden a los sujetos entrevistados:

“una forma de medir el aprendizaje…” (P734, pregunta 1, 20/06/18,

p.5035).

“medio para el cual poder recibir de parte de los alumnos cuánto o que

aprendizaje obtuvieron” (P3, pregunta 1, 29/06/18, p. 20).

“tener alguna evidencia de cuánto el alumno fue capaz de aprender”

(P4, pregunta 1, 29/06/18, p.27).

33 Más adelante los docentes especifican mayormente dicha relación. 34 A partir de este momento al nomenclatura “P” seguida de un número, del 1 al 9, corresponde al participante o entrevistado. 35 También a partir de esta instancia, la numeración de la página corresponde al documento de transcripción de la entrevista, que se encuentra en el ANEXO DIGITAL.

Page 123: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

123

Corrobora tal relación un segundo elemento determinante que se focaliza en la

función de la evaluación, que corresponde al conocimiento del estado de

aprendizaje y de las metodologías (C.4). Este elemento alude específicamente a lo

que los docentes reconocen como la necesidad imperativa que el aprendizaje tiene de

la evaluación, vale decir, porqué la evaluación debe ser útil para el aprendizaje. La

conceptualización elaborada por los docentes tiene dos focos: la función evaluativa

consistente en develar lo que los estudiantes aprendieron y lo que no, tanto para ellos

mismos como para los docentes, y la función evaluativa entendida como una instancia

que posibilita la revisión de las propias prácticas pedagógicas. Este código, como

veremos, es el más recurrente en la conceptualización de la evaluación, no solo a

propósito de su necesidad, sino también a la hora de reconocer su función principal y

el uso concreto de los resultados emanados de una instancia evaluativa:

“la evaluación debe ser útil para el aprendizaje en ambos lados,

alumnos y profesores, y en conjunto, porque si yo estoy en un curso

durante todo un año, esa evaluación me va a entregar una información

de cómo también yo tengo que desarrollar mi clase” (P2, pregunta 4,

27/06/18, p. 16).

“la evaluación debería ser un instrumento que a nosotros nos ayudara a

poder… entender que si los alumnos al menos han aprendido” (P3,

pregunta 4, 29/06/18, p. 23).

Page 124: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

124

“si no la tengo, estoy avanzando sin importar si los niños están

avanzando o no […] podría ser totalmente horizontal y no haber

ninguna curva de avance. Yo creo que son necesarias” (P7, pregunta 4,

04/07/18, p. 53).

“de ahí me comienzo a trazar metas, si tengo que devolverme, buscar

otra estrategia, otra metodología, o sino avanzar…” (ídem).

Un tercer elemento constitutivo de la representación corresponde a los tipos

de evaluación (C.3), emanados de lo que los docentes consideran como “prácticas

evaluativas recurrentes”. Entre estas últimas, los enfoques predominantes en los

discursos implican distinguir procedimientos evaluativos según su momento y

finalidad, entiéndase, de diagnóstico, formativas o sumativas (Cabrera & Lara, 2016),

y según el tipo de reactivos (íbid. p. 33), entre los cuales solo es patente el de tipo

objetivo. Este dominio en particular, el hecho de discriminar entre un tipo de

instrumento y otro, reviste entre los docentes de diversas nominaciones y

asociaciones que incurren en un reconocimiento indistinto de instrumentos, cuyos

reactivos pueden ser radicalmente diferentes o moverse en planos educativos de la

misma índole, por ejemplo, equiparar una “prueba de papel y lápiz” (P1, pregunta 3,

fecha, p. 5) o “escrita” (P6, pregunta 3, fecha, p. 46) a una prueba sumativa o

equiparar también esta última a una evaluación formativa (P9, pregunta 3, fecha, p.

66). En este sentido, no es posible establecer un criterio común para determinar qué

Page 125: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

125

están entendiendo los docentes por la expresión “tipos de evaluación”, dado que

refieren a ella desde distintos horizontes de comprensión:

“hago una combinación simple de tipos de evaluación […] trato de

combinar selección múltiple con desarrollo” (P2, pregunta 3, 27/06/18,

p. 16).

“Me he dedicado a hacer mucho trabajo dentro de la sala de clases…

que después me permite generar una evaluación” (P4, pregunta 3,

29/06/18, p. 32).

“Son muy pocas las evaluaciones sumativas, escritas, en papel […]

pero igual las hago” (P7, pregunta 3, 04/07/18, p. 53).

En rigor, desde una perspectiva genérica es posible rescatar una

conceptualización de la evaluación, asociada a una acción pedagógica que intenciona

un producto, que es representativo de un aprendizaje; esto, so pena del tipo de acción.

A partir de este atributo de intencionalidad, se desprende el cuarto elemento

gravitante, que tributa a las RS del concepto “evaluación”, en tanto, da cuenta

explícita de aquel carácter procesual de la misma (C.1), que se justifica en la relación

con el aprendizaje, a saber, la evaluación entendida como una herramienta para el

Page 126: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

126

aprendizaje (C.1.1). Este código surge de las experiencias previas que los docentes

tienen en el ámbito evaluativo, no en su rol de pedagogos, sino en calidad de

estudiantes, y que han decidido replicar ahora desde su faceta profesional. Las

principales recurrencias en este ámbito aluden a acciones que se sobreponen a la

práctica punitiva de la evaluación o a la ausencia de cualquier intencionalidad que no

se condiga con el aprendizaje, como por ejemplo, evaluar exclusivamente para

constatar resultados. Por el contrario, la arista de los discursos consiste incluso en la

necesidad de una evaluación que se adapte a la diversificación del aprendizaje36:

“Me di cuenta que no solo la evaluación dura […] era la única forma

de evaluar” (P1, pregunta 1.1, 20/06/18, p. 2).

“Una de las cosas que yo recuerdo que se hacían, es castigar con la

evaluación […] lo que yo enseño es lo que yo evalúo” (P4, pregunta

1.1, 29/06/18, p. 27).

“el tener que estar luchando siempre por la nota, yo creo que hemos

perdido mucha esencia en la educación por esta cosa del cumplimiento

de tantas notas, por tantas horas” (P9, pregunta 1.1, 01/08/18, p. 62).

[Sobre lo que no replicaría] “sería las evaluaciones así como estrictas y

sin explicación, que de repente le decían: no, está malo, hágalo de

36 Entendiendo por ello: prácticas pedagógicas que consideren al aprendizaje como un proceso que se puede desarrollar desde diversos accesos.

Page 127: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

127

nuevo, pero sin ninguna explicación” (P8, pregunta 1.1, 11/07/18, p.

57).

Estos cuatro códigos que se exponen como centrales en la representación de la

evaluación, se identificaron en tanto figuran patentemente en la conceptualización de

aquella, dando cuenta además de las mayores recurrencias discursivas de los

profesores, en esa elaboración. Al aunar estos sentidos de la evaluación se establece

como primera categoría de análisis: concepto de evaluación.

Page 128: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

128

b.2) 2° Categoría.

Esquema n° 3: 2° Categoría.

(Fuente: elaboración propia).

Los códigos que conforman esta categoría, tienen un carácter más periférico

en relación al núcleo del concepto de evaluación, puesto que si bien emanan de los

significados de la primera categoría, no son declarados explícitamente en la

construcción del concepto. Por otra parte, los códigos a presentar provienen de los

discursos que surgen a propósito de la evaluación y su relación con el aprendizaje,

fenómeno que en la categorización previa, es solo enunciado.

Page 129: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

129

El primer elemento que está a la base de la relación entre evaluación y

aprendizaje, corresponde al fortalecimiento del proceso de aprendizaje (C.3.1).

Este código surge de las recurrencias discursivas referentes a los motivos o causas de

las prácticas evaluativas de los docentes y son planteadas como justificación del

código “C.3 tipos de evaluación”. Sobre este último, como ya se ha planteado y

justificado, se reconocen múltiples perspectivas de los profesores respecto al tipo de

instrumento o práctica evaluativa, aunque se trate de las mismas, sin embargo, en este

punto los docentes aluden principalmente a la función formativa de la evaluación, en

la medida que sostiene el desarrollo del estudiante en su proceso de aprendizaje,

corroborando con ello, que la evaluación es un proceso (C.1), precisamente porque

aporta al aprendizaje, que es un proceso también, y no quedan exentos de esa

intencionalidad, los procedimientos objetivos, aunque en un grado secundario de

recurrencia, son calificados por los docentes como una práctica administrativa u

obligatoria. Antecedentes de este código son los siguientes:

[Sobre instrumentos o instancias evaluativas no objetivas] “ellos

mismos se hacen participes de su propio aprendizaje” (P3, pregunta

3.1, 29/06/18, p. 23).

[Sobre los alumnos y las instancias evaluativas no objetivas] “no

solamente aprenden con una cosa, sino que con lo que le dice el otro,

Page 130: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

130

con lo que ve, con lo que escucho y con lo que hacen, específicamente

con lo que hacen” (P4, pregunta 3.1, 29/06/18, p. 32).

“es más fácil observar cuáles son los errores que pueden cometer y…

inmediatamente, tú puedes corregir ese error, no a uno solo, sino que a

todos los que están haciendo lo mismo que él” (P5, pregunta 3.1,

30/06/18, p. 39).

[Sobre evaluación auténtica] “porque en desarrollo puedo corregir

errores; en selección múltiple no” (P2, pregunta 3.1, 27/06/18, p. 16).

El segundo código consiste en la organización de la clase (C. 4.1). La forma

en que los docentes estructuran el trabajo de aula obedece, desde su perspectiva, al rol

que juega la evaluación en su transcurso, es decir, los docentes establecen que una

clase, siendo representativa parcialmente de un proceso de aprendizaje, se ordena

porque cada etapa (inicio, desarrollo y cierre), exige una instancia evaluativa para que

acontezca. No obstante, en este punto se contraviene, en parte, lo planteado acerca del

código anterior (C.3.1), sobre cómo el proceso de aprendizaje determina que la

evaluación también lo sea, en tanto, participa de él. La oposición se da en este caso,

porque en términos prácticos, es la evaluación la que impone formalidad organizativa

al curso de una clase, y siendo así, en la medida que la clase forma parte del proceso

de aprendizaje, entonces, también la constituye, o mejor dicho, la posibilita,

independiente del hito evaluativo que se implemente. Desde la perspectiva de los

Page 131: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

131

profesores no es posible constatar el aprendizaje sin instancias evaluativas, sean estas

formales o informales:

“una clase que sea ordenada, una clase que sea interactiva, una clase

que sea participativa, una clase que sea dinámica, una clase que no sea

aburrida, inevitablemente va a alcanzar un nivel de aprendizaje y eso

se va a ver reflejado en las evaluaciones” (P2, pregunta 4.1, 27/06/18,

p. 16).

“el diagnóstico me permite ver […] cómo están de entrada los alumnos

[…] en el desarrollo de la clase, ya sea sacándolo a pizarra o

haciéndole un ejercicio […] me permite a mí evaluar dentro de la clase

que si ellos están adquiriendo el conocimiento o los aprendizajes que

uno espera” (P3, pregunta 4.1, 29/06/18, p. 24).

Un tercer elemento significativo posee un carácter más periférico que los

anteriores en esta categorización, respecto del concepto mismo de evaluación, dado

que se focaliza más en el aprendizaje, lo que refleja, una vez más, la naturaleza

indisociable de la relación entre ambos y el desarrollo natural de los discursos de los

docentes hacia aquello, desde el primer momento. El código corresponde a la

percepción de la evidencia de aprendizaje (C.6) y surge a partir del código previo

(C.4.1), ya que los docentes al reconocer a la evaluación como una acción que

permite ineludiblemente constatar el estado del aprendizaje de los estudiantes, en ese

Page 132: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

132

mismo sentido, establecen criterios en los que basan esa percepción, la percepción de

que un estudiante ha aprendido o no. A partir de las recurrencias de los discursos

sobre este fenómeno en particular, se erige el respectivo código.

Las percepciones de los docentes en este plano redundan en el criterio de la

aplicación, esto quiere decir, que los profesores perciben que un estudiante aprendió

cuando fue capaz de aplicar lo enseñado de forma pertinente, convirtiendo lo

enseñado en aprendido, por lo tanto, los docentes basan su percepción de que un

estudiante aprendió, en el hecho de solucionar un problema y unánimemente, en el

contexto de la vida cotidiana. En definitiva, determinar un hecho en el que los

profesores basan o justifican su percepción de que un estudiante aprende, no es

factible, si no es desde una instancia evaluativa:

“cuando ellos pueden asociar lo que están viendo en la pizarra, con

algo que les pasa en su vida cotidiana, ahí podríamos decir que ya, a

ellos ya como que llevan el contenido a un aprendizaje” (P3, pregunta

6, 29/06/18, p. 25).

“la evaluación es un síntoma de que sí aprendieron o no aprendieron,

de que sí costó o no costó” (P1, pregunta 6, 20/06/18, p. 10).

“cuando ellos hacen un comentario, por ejemplo, en un problema que

se relaciona con otra asignatura” (P5, pregunta 6, 30/06/18, p. 42).

Page 133: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

133

“la parte que más se demuestra es cuando ellos a veces se corrigen

entre ellos” (P8, pregunta 6, 04/07/18, p. 61).

Para finalizar esta etapa de categorización es necesario recurrir al segundo

código de la primera categoría37: conocimiento del estado de aprendizaje y de las

metodologías (C.4). Su presencia en dicha categoría, como se ha indicado, se debe a

su recurrencia en el discurso de los docentes, al elaborar estos el concepto de

evaluación. Este código representa, desde la perspectiva de los docentes, la mayor

necesidad de todo proceso de aprendizaje; sin embargo, los discursos no solo exaltan

este código a propósito de la mayor necesidad, sino además en el marco de los

propósitos de la evaluación (C.5) y en el del uso de los resultados de la evaluación

(C.5.2). Estas dos últimas acepciones o vías de acceso al código en cuestión, no

contempladas en la categoría “concepto de evaluación”, se incorporan en la actual

categorización porque la función de conocer el estado del aprendizaje de los

estudiantes, tanto para ellos mismos, como para sus docentes, así como estos últimos,

sus propias prácticas pedagógicas, no solo constituye para ellos el fundamento para

conceptualizar la evaluación, sino además actúa como fundamento de la relación que

la evaluación tiene con el aprendizaje. De ahí, su consideración también en esta

segunda categoría.

37 “concepto de evaluación”.

Page 134: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

134

Complementariamente, y ajeno al sentido que posee el código desde ambas

vías de acceso, encontrándose en un mismo rango de recurrencia, los profesores

además conciben que el mero cumplimiento de evaluar, para satisfacer la demanda

administrativa de la institución, también es uno de los principales propósitos de la

evaluación:

“debe ser una muestra dentro de otras muestras, donde a mí me dé una

noción, una estadística, un dato, de cómo mis alumnos están

aprendiendo mi asignatura” (P1, pregunta 5, 20/06/18, p. 8).

“para poder corroborar si la meta que yo me propuse con ellos, la estoy

logrando” (P7, pegunta 5, 04/07/18, p. 54).

“yo creo que uno evalúa porque necesita poner una nota […] te exigen

tener una cantidad de notas en un fecha y no necesariamente significa

que los chiquillos aprendieron” (P4, pregunta 5, 29/06/18, p. 33).

“porque te exigen tenerlo: tanta cantidad de notas, tanto instrumentos

evaluativos” (P6, pregunta 5, 04/07/18, p. 47).

Desde el enfoque del uso de los resultados de la evaluación, si bien de forma

concluyente la recurrencia de los discursos se condice con el código, dado que la

evaluación se utiliza para lo que el código declara, el uso que los docentes hacen de la

Page 135: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

135

evaluación es variable e informal. La informalidad estriba en que los criterios de

utilidad son derechamente subjetivos y no poseen necesariamente un matiz técnico.

Sin embargo, y quizá contra toda teoría o estudio, no es posible obviar de manera

inmediata el hecho de que aun en esas condiciones, el uso no surta efecto a la hora de

proveer a estudiantes y profesores, insumos para conocer el estado de los aprendizajes

y las metodologías, respectivamente38:

“principalmente es para la motivación, principalmente es para la

conversación” (P1, pregunta 5.2, 20/06/18, p. 10).

“yo soy muy llevado a la estadística, entonces si hay un curso que es

evaluado en SIMCE, yo saco esa estadística y la comparo con los

resultados del mismo año, en función de los niveles que el SIMCE no

está integrando” (P5, pregunta 5.2, 30/06/18, p.42).

“utilizo los resultados para trabajar en los talleres de nivelación,

después para trabajar en la comprensión de las pruebas, para ver cómo

va a ir su comprensión y también lo trabajo para realizar actividades en

conjunto con la familia” (P8, pregunta 5.2, 11/07/18, p. 61)

38 Así planteado constituiría un prejuicio. No obstante, se convertiría este en un motivo de estudio: ¿en qué medida una acción informal, pero intencionada, impacta el aprendizaje de los estudiantes, en comparación a una acción formal?, ¿dónde estaría el punto de quiebre?, ¿es realmente la formalidad de la acción garante de un uso competente?

Page 136: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

136

“no hago ninguna cosa especial, lo único sí que hago es conversar con

mis alumnos, o sea, yo entrego las pruebas, revisamos las pruebas…”

(P4, pregunta 5.2, 29/06/18, p. 33).

“Para lo que viene después […] todo va ligado y… y los contenidos

están hechos de esa forma” (P6, pregunta 5.2, 04/07/18, p. 48).

Cada uno de los códigos identificados en esta segunda categorización,

compone el fundamento de la relación existente entre la evaluación y el aprendizaje,

siendo a su vez la confirmación de que tal relación posee un carácter

interdependiente, en tanto fluye discursivamente de forma natural. La segunda

categoría es: evaluación y aprendizaje.

Como se ha planteado, la dirección de los discursos sobre evaluación por parte

de los docentes del establecimiento, ha fluido desde el concepto mismo de

evaluación, hacia su relación con el aprendizaje, coherente con la organización de las

recurrencias hasta este punto. Desde la reflexión que los profesores llevaron a cabo en

torno a la evaluación y desde sus referencias permanentes al aprendizaje, se establece

una última categoría, que sin duda marca presencia comunitaria en la construcción del

discurso sobre la evaluación.

Page 137: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

137

b.3) 3° Categoría.

Esquema n° 4: 3° Categoría.

(Fuente: elaboración propia).

Esta categoría surge de una recurrencia específica que se traduce en un solo

código, y si bien está presente como marco de referencia para la conceptualización de

la evaluación, en tanto figura en las construcciones de los códigos previos, también

está presente reiteradamente en la referencias de los participantes, ya no

fundamentando la relación de aquella con el aprendizaje, sino también, erigiéndose

con una conceptualización propia. Esta categoría emana del código: internalización

Page 138: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

138

del conocimiento (C.2). Esta recurrencia es una abstracción del código C.6

percepción de la evidencia de aprendizaje, principalmente porque los discursos que

conforman este último, plantean que la percepción en la que los docentes basan si un

estudiante aprende o no, estriba en la aplicación, en la solución de un problema y tal

constatación, solo es viable mediante una instancia evaluativa; esto es lo que ocurre

desde un enfoque práctico. De lo anterior se desprende, ya a un nivel formal,

entiéndase intelectual, que bajo esa idea se encuentra operando una comprensión más

profunda, respecto a lo que sucede a nivel cognitivo. En este sentido los profesores

conciben la internalización del conocimiento, al amparo de la práctica del contenido

que se enseña (C.6), siendo esa práctica evidencia de la apropiación de una

significado por parte del estudiante. Los discursos hacen patente que la ocurrencia de

un aprendizaje no posee un carácter súbito, más bien responde a un acceso gradual y

conectado a nuevas herramientas, lo que a su vez se traduce en una misma modalidad

de acceso, pero a nivel de conocimientos. Este movimiento es el que le imprime el

carácter procesual. La tercera categoría es: concepto de aprendizaje:

“El aprendizaje tiene que ser un aprendizaje significativo […] porque

si no, simplemente es la retención de información” (P2, pregunta 2,

27/06/18, p. 13).

“que el niño pueda… no solamente manejar el contenido tratado, sino

también que le signifique a él un aporte, para que él pueda usar ese

contenido, ese aprendizaje…” (P3, pregunta 2, 29/06/18, p. 22).

Page 139: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

139

“Es una cuestión que se va construyendo” (P4, pregunta 2, 29/06/18, p.

29).

“asocio el aprendizaje como una forma de tener nuevas herramientas,

para conocer un mundo que ellos no conocían” (P7, pregunta 2,

04/07/18, p. 51).

“los chicos son preparados para SIMCE, y no son preparados para que

ellos aprendan un conocimiento nuevo, de aprender en el sentido de

hacer propio aquello que uno le quiere enseñar” (P9, pregunta 2,

01/08/18, p. 64).

Para cerrar esta etapa, es necesario retrotraer la mirada hacia el trayecto que

ha organizado la presente categorización, que se estructura a partir de tres grandes

pasos: desde la conceptualización que los docentes elaboran sobre evaluación, los

discursos transitan de forma ineludible a su rol y a sus modalidades en el contexto del

aprendizaje, para finalmente, conceptualizar el aprendizaje, a la luz del objeto

principal de estudio en cuestión.

Page 140: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

140

c) Codificación selectiva:

Esquema n° 5: Categorías y dimensión.

(Fuente: Elaboración propia).

El proceso previo, tal como se ha esquematizado, es efecto del curso natural y

patente de los discursos, desde la conceptualización de la evaluación hacia la de

aprendizaje. Vestigios de ello, ya era posible visualizar en la definición inicial de

evaluación, cuyas recurrencias hacían patente ese foco. Por esta razón y en simetría

con esa lógica temática, las tres categorías establecidas dan pauta a la conformación

de una dimensión que aúna cada una de esas categorías, así como sus respectivos

códigos. Se trata específicamente de la dimensión: evaluación para el aprendizaje.

Page 141: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

141

La 1° categoría “concepto de evaluación” contribuye a esta dimensión a

través de significados que proyectan a la evaluación al plano del aprendizaje, lo que

resulta evidente a través de las experiencias previas relevantes en el ámbito

evaluativo, la determinación de las acciones evaluativas más recurrentes y la

extrapolación de todo ello a una forma de entenderla y practicarla en la actualidad; la

2° categoría “evaluación y aprendizaje”, establece los fundamentos de esa relación,

al amparo, principalmente, del sentido funcional de la evaluación, correspondiente a

propiciar el conocimiento del estado del aprendizaje de los estudiantes y de las

prácticas pedagógicas; y la 3° categoría “concepto de aprendizaje”, cuya presencia

actúa como corolario de la dimensión señalada, surge como consecuencia de la

primera categorización y en ese sentido explicita, desde un enfoque formal, la

relevancia de la evaluación para significar la idea de aprendizaje.

Hasta este punto, el análisis llevado a cabo ha presentado de forma distintiva

los elementos claves que componen la dimensión, estableciendo relaciones formales,

principalmente con los antecedentes, los objetivos y las preguntas de investigación

asociadas a las RS sobre el concepto “evaluación”. Este análisis inicial constituye el

piso conceptual desde el cual se llevará a cabo un segundo análisis, de carácter crítico

e interpretativo, que se ampara de lleno en el marco referencial de la investigación y

por lo tanto se hace cargo de aquellas preguntas, que mediadas por las RS, buscan

develar el fundamento epistemológico de aquellas.

Page 142: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

142

V. Discusión.

Para mayor claridad de este ítem se han seleccionado las temáticas más

representativas del estudio que ameritan ser planteadas desde este prisma. Cada tema

será planteado considerando los resultados del análisis, las preguntas de

investigación, los objetivos del estudio, el marco referencial (Fundamento

epistemológico) y la respectiva interpretación de quien investiga. Además, la

organización de las temáticas resguarda la conexión argumentativa que existe entre

ellas, en tanto, cada una actúa como fundamento de la siguiente:

1. Sobre la función de la evaluación:

Representarse como principal función de la evaluación “conocer el estado de

los aprendizajes y de las metodologías, tanto para los estudiantes como para los

docentes” es, desde la perspectiva epistemológica de referencia, el ejemplo más

palpable de una situación social, en tanto, constituye una recurrencia casi cabal y es

declarada similarmente entre los participantes, por lo tanto, tal función, desde la

perspectiva de Searle equivale al producto de un acuerdo humano (Searle, op. cit, p.

21). Siendo así, la función representada constituye una función institucionalizada,

puesto que existe un reconocimiento comunitario de un sentido de la evaluación, que

la trasciende. En este caso, dicha trascendencia se traduce en una representación de la

Page 143: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

143

función evaluativa que implica transitar hacia el aprendizaje para constituirse como

tal39. En el discurso de los docentes no es posible representarse la evaluación sin ese

tránsito, es decir, sin esa atribución colectiva de significados nuevos sobre la función

evaluativa.

2. Sobre la intencionalidad de la evaluación:

Si bien, el uso que los docentes hacen de los resultados de la evaluación, en el

caso del establecimiento estudiado, posee un matiz muy variable e informal, son los

discursos sobre el propósito evaluativo, los que hacen manifiesto un criterio común.

En rigor, lo que hacen es encaminar aquellos usos hacia un foco determinado y único,

que es el aprendizaje. Más allá de que este último acontezca o no o de que los usos

sean pertinentes o no lo sean, asunto que se planteará en otro punto, y obviando la

multiplicidad de usos declarados, no es el contenido, sino la forma de la acción, la

que determina el foco o su propósito; dicho en otros términos: no hay consenso

respecto al tipo de uso entre los docentes, sí lo hay respecto a su intención.

La evaluación es un hecho institucional, en tanto un grupo de individuos

comparten los mismos estados mentales (Posada et al. op. cit. p. 192) respecto a su

39 Esto, entre otros tránsitos, tales como: significar la función evaluativa como un conocer o como un precursor de la reflexión de los docentes sobre sus propias prácticas.,

Page 144: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

144

ocurrencia. Es este “compartir estados mentales” lo que Searle reconoce como

“intencionalidad”; bajo ningún aspecto es viable la asignación de sentidos como este

a la evaluación, si no existe RS, que sea fruto del consenso sobre sus atributos. En

este caso, el patrón común está dado por la intención, por lo tanto, siendo la

evaluación, intencional, debe ser un hecho institucional.

3. Sobre la incidencia de la evaluación en el aprendizaje:

Como hemos visto, no solo el acto de atribuir significados por parte de los

docentes a la evaluación es intencional, los discursos mismos sobre evaluación

concuerdan en ello y hacen a esta, intencional, en consecuencia, representarse a la

evaluación de esa manera o como conocimiento del estado de los aprendizajes y las

metodologías, equivale a atribuirle funciones de status (íbid., p.189), es decir, le

imponen propiedades que la elevan desde el estado de un hecho bruto, sin

significación, a otro pleno de sentido.

Sin embargo, a partir de lo anterior surge un potencial problema, pues desde

nuestra perspectiva epistemológica resulta complejo admitir, que en el primer

momento en que la evaluación se impuso como tema en la macro teoría de la

educación, lo concretara absteniéndose de representaciones que le dieran un rol,

menos si pensamos que su presencia en la educación nace de una necesidad colectiva.

Page 145: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

145

Si expresamos esta situación a través de una pregunta, en los términos que el

planteamiento de Searle sugiere, sería la siguiente:

¿Es en algún momento la evaluación, un hecho bruto, es decir, ajeno a toda

significación?

La respuesta es: depende.

Concretamente, a nivel práctico, sin duda. Toda acción o práctica evaluativa, ajena a

los sentidos que los docentes, estudiantes, apoderados, entre otros, les asignan, por

ejemplo, en relación a sus propósitos o las mismas consecuencias de dichas prácticas,

constituye un hecho bruto, carente de significado, o sea, son solo acciones o prácticas

que se pueden realizar, aunque sería extraño sin sus sentidos; no obstante, a nivel

conceptual, que es lo que nos mueve en este análisis, la evaluación no puede existir,

si no es siendo representada. La atribución colectiva de significados implica que la

comunidad impone un status a la evaluación, que se ampara en la asignación de

propiedades deónticas al objeto (Íbid., p. 87), vale decir, le impone reglas de uso y lo

hace en un nivel formal. En nuestro caso, son las reglas emanadas de los docentes las

que constituyen a la evaluación en el contexto del aprendizaje. No se trata de

cualquier constitución, ya que los discursos identifican con precisión que las

instancias evaluativas, son las que imponen organización al proceso de aprendizaje,

preferentemente porque solo es en aquellas instancias, donde el estado de este último

se constata.

Page 146: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

146

4. Sobre los propósitos de la evaluación:

Existe una aparente disociación sobre la forma en que los docentes se

representan el concepto “evaluación” de acuerdo a su propósito: por una parte se

asigna un matiz pedagógico a la evaluación, que exalta los propósitos que

desembocan en las utilidades para el proceso de aprendizaje; y por otra parte,

identifican un matiz administrativo, que se asocia al mero cumplimiento de la

exigencia institucional.

Ambas representaciones no interactúan en el mismo nivel de preponderancia,

puesto que en términos prácticos, los docentes perciben el propósito administrativo

como una norma, en cambio el pedagógico como una opción, por lo tanto, satisfacen

abiertamente al primero, mientras el segundo queda en el plano de lo posible. Esto a

pesar de que la representación del concepto “evaluación” como acto administrativo

atenta, en el discurso de los docentes, contra los atributos centrales de una evaluación

que tributa al aprendizaje, una evaluación que:

“Es considerada parte intrínseca del proceso de la enseñanza y

el aprendizaje.

Page 147: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

147

Requiere que los profesores y profesoras compartan con sus

alumnos y alumnas los logros de aprendizaje que se espera de

ellos.

Ayuda a los estudiantes a saber y reconocer los estándares que

deben lograr.

Involucra a los propios estudiantes en su evaluación.

Proporciona retroalimentación que indica a los estudiantes lo

que tiene que hacer, paso a paso, para mejorar su desempeño.

Asume que cada alumno o alumna es capaz de mejorar su

desempeño” (Azúa, op. cit. p. 28).

La percepción de los docentes sobre el propósito administrativo de la evaluación se

acerca bastante a la sinonimia con la calificación (íbid., p. 27), mientras que la

percepción pedagógica posee un carácter idealista, siendo recurrente en ese sentido en

los discursos, a nivel conceptual.

El fundamento epistemológico de las RS del concepto “evaluación” en un

sentido administrativo, consiste en la idea de que el cumplimiento de la norma en el

ámbito de las calificaciones es garantía de un trabajo óptimo, de efectividad, de

competencia laboral, a pesar o en coherencia con la escasez de tiempo, en cambio, el

fundamento del sentido pedagógico estriba en la idea de que el acceso al aprendizaje

debe ser dinámico, diversificado y participativo, atributos que demandan un tiempo

Page 148: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

148

que no existe, y por lo demás, no haciéndolo, no incurren en inconsistencia normativa

alguna. En definitiva, el fundamento epistemológico de este dilema es la subjetiva

manera en que los docentes se hacen cargo de su moralidad, cómo confrontan la

norma y cómo resuelven su relación con ella, cuando profundamente existe un

compromiso potencial con otros propósitos. Esto es lo que ocurre a nivel discursivo.

Frente a lo anterior, empero, cabe hacer el siguiente análisis:

Todo fundamento epistemológico está a la base de toda forma de percibir la realidad,

cualquiera sea esta, porque apuesta a un modo definido de comprenderla, luego, lo

que las RS hacen manifiesto, son los significados sobre un objeto particular, en

nuestro caso el concepto “evaluación”, que emanan y se orientan a partir de aquel

fundamento. Si bien este último puede producir efectos éticos y efectivamente es así,

esto no equivale a admitir que un fundamento es garantía de moralidad, es decir, no

toda forma de conocer la realidad necesariamente es pertinente. Las RS pueden estar

fuertemente ancladas en una comprensión del mundo que es limitada y, siendo así, los

significados que conforman dicha representación, también lo son. Si hacemos

efectivo este planteamiento en el dilema que nos sugieren los propósitos pedagógico

y administrativo, tenemos que los fundamentos de cada uno, constituyen un prejuicio:

el primero de ellos consiste en “creer”40 que son exclusivamente las limitaciones

temporales, las que impiden llevar a cabo instancias evaluativas que tributen de forma

dinámica, diversificada y participativa al aprendizaje; el segundo, radica en el

40 En el sentido orteguiano del término: “dar por sentado”.

Page 149: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

149

convencimiento de los docentes, de que el propósito administrativo de la evaluación,

es incompatible con el propósito pedagógico.

¿Qué impide que este último congenie con aquel? ¿Qué impide que la gran mayoría

de los participantes de este estudio no transgreda la incompatibilidad de los

significados atribuidos a la evaluación y una minoría, sí? De ahí que se considere bajo

este título la referencia inicial a una disociación aparente. En realidad, que las RS del

concepto “evaluación”, desde el punto de vista de su propósito, establezcan ambas

recurrencias, es consecuencia de un fundamento epistemológico limitado.

5. Sobre el uso de los resultados de la evaluación:

Sobre los resultados en este ámbito se ha planteado que si bien los usos son

variados, su intencionalidad no lo es, y ese atributo esencial es el que, desde la

perspectiva de Searle, convierte a la evaluación en un hecho pleno de sentido, en un

hecho institucional, es esto lo que ocurre con los docentes del colegio. No obstante,

desde la perspectiva de la formalidad que imponen documentos orientativos

ministeriales para la práctica docente, como por ejemplo, el Marco para la Buena

Enseñanza, así también el mismo Reglamento Interno de Evaluación del

Establecimiento, no cumplen las prácticas declaradas por los docentes, con la garantía

de efectividad que resguardan estos documentos, principalmente porque aunque la

Page 150: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

150

intención de evaluar por parte de los profesores del colegio, tenga el foco en los

aprendizajes, y por mucho que incluso este foco se levante como una RS de la

evaluación, en tanto, acto intencional, este atributo no garantiza, bajo ningún aspecto,

aquella efectividad formal, que acontece cuando las instancias evaluativas están

planteadas en función de los objetivos de aprendizaje (íbid, p. 26). Si es por recurrir a

evidencias, en la instancia de codificación identificamos abiertamente la no

utilización de los resultados en algunos casos o usos bastante domésticos, por

ejemplo, conversar.

Tal estado de la situación es coherente con los antecedentes planteados en la

problematización de esta investigación, en cuanto, el área de desempeño menos

desarrollada por aquellos profesionales que participan de la evaluación docente, es

precisamente el uso y análisis de los resultados de las evaluaciones que aplican (Taut,

2015). Este fenómeno refuerza la preponderancia de la evaluación en un sentido

administrativo (Prieto y Contreras, 2008) o calificatorio (Azua, op. cit. p. 27), ya que

limita los alcances de la evaluación, limita su propósito pedagógico o lo que

identificábamos como su función principal41, porque en la práctica no existe

seguridad alguna de que el acto de calificar trascienda hacia lo que los docentes se

representan como función esencial de la evaluación.

41 “Conocer el estado de los aprendizajes y de las metodologías”.

Page 151: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

151

6. Sobre la necesidad que el aprendizaje tiene de la evaluación.

En el mismo sentido en que se ha presentado a la evaluación en este análisis,

vale decir, como un elemento significativo para el desarrollo del aprendizaje de los

estudiantes, solo resta precisar concretamente el porqué de su relevancia, asunto, que

los puntos anteriores de forma ordenada han predispuesto abiertamente.

Se planteó en la instancia de análisis inicial de los resultados, en el punto

C.642, que para los docentes la evidencia de que un estudiante aprende o no, se

sustenta en la resolución de un problema, es decir, en la aplicación. Entre los docentes

es recurrente la referencia a entender que la acción de aplicar es un efecto de aprender

y no el aprendizaje mismo, de ahí que se requiera una evidencia, que normalmente se

canaliza, en el marco formal de un colegio como este, a través de la implementación

de instancias evaluativas. Tal formalidad, sin embargo, no impide la ejecución de

prácticas informales, no porque el establecimiento se lo haya planteado, sino

simplemente porque no puede ir contra el curso natural de las reacciones humanas.

Así entendida la situación, la formalidad de la escuela, sin duda, puede interactuar

con la improvisación43.

42 “Percepción de la evidencia de aprendizaje”. 43 “improvisar: hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación” (RAE, 2018).

Page 152: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

152

Tanto entre los tipos de evaluación (C.3) como en el uso de los resultados de

las evaluaciones (C.5.2), ya hay evidencia de acciones evaluativas que surgen a

propósito de una percepción del momento, de una ocurrencia que no está incorporada

en lo que algún reglamento sugiere o alineada directamente con los objetivos de

aprendizajes planteados, sin embargo, tales prácticas, así como aquellas de carácter

formal, entiéndase, planificadas, como hemos visto, son aristas del mismo vértice,

dado que todas, intencionalmente están orientadas al aprendizaje. Coherente con ello,

tenemos que unánimemente y recurriendo a múltiples formas de proceder, los

docentes se sirven de la evaluación para constatar el estado de un aprendizaje o su

presencia (tanto como su ausencia).

¿Por qué para los profesores del establecimiento todo proceso de aprendizaje necesita

a la evaluación?

Porque la percepción de que un estudiante aprende o no, depende de una instancia

evaluativa, siempre. El proceso de aprendizaje requiere de una instancia evaluativa

que sustente la percepción del docente respecto a la presencia, ausencia y desarrollo

del aprendizaje de los estudiantes. Los docentes se representan el concepto

“evaluación”, desde este enfoque, como un medio para constatar el aprendizaje,

porque a nivel epistemológico, conciben que el aprendizaje es resolutivo, se hace

cargo de problemas, ese es su principal sentido.

Page 153: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

153

7. Cierre.

Como se ha señalado, cada una de las discusiones da cuenta de las principales

conceptualizaciones que los docentes elaboran sobre la evaluación misma y el

contexto en el que se desenvuelve, dialogando con el enfoque epistemológico

declarado, con los antecedentes de este estudio, sus objetivos y el análisis propio,

estableciendo con ello una serie concatenada de significados que dan forma a las RS

que los docentes elaboran sobre el concepto “evaluación”, desde distintas

perspectivas funcionales y en consecuencia, la identificación del respectivo

fundamento epistemológico que las subyace.

La presente discusión se ha estructurado por puntos temáticos, primero, para

establecer claridad de la cadena conceptual analizada y segundo, para proyectar con

una dirección preestablecida la instancia de las conclusiones de esta investigación.

Cada uno de los temas analizados, no hace más que exponer las condiciones bajo las

cuales se gestan las principales conclusiones. Cada una de las conclusiones responde

definitoriamente a cada uno de los elementos que hemos discutido, en coherencia con

el objetivo principal de este estudio.

Page 154: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

154

VI. Conclusiones.

En primer lugar se establece que lo que se expondrá a continuación solo

representa a los participantes de este estudio.

En relación a la que se ha indicado antes como la función esencial de la

evaluación, a saber, el conocimiento del estado de los aprendizajes y de las

metodologías. El análisis nos permite establecer que las RS que los docentes

construyen sobre el concepto “evaluación”, solo son posibles en tanto se relacionan

con el aprendizaje. En ningún caso es viable construir tal representación si no es a

partir de aquel, he ahí su fundamento epistemológico. Al representarse los docentes la

evaluación como un proceso, corroboran que dicha representación es transferida

desde el aprendizaje, es decir, puesto que los docentes preconciben al aprendizaje

como un proceso, el hecho de que la evaluación participe de él, lo convierte en

proceso también.

Si los docentes, desde el enfoque de la función, se representan a la evaluación

como conocimiento, es porque el fundamento epistemológico que sostiene esas

conceptualizaciones radica en que la evaluación es inherente al aprendizaje, de ahí

que se constituya como proceso a partir de él. Concebido de esa forma, es decir, en

cuanto proceso, es que se erige como un hecho intencional, en tanto su foco es el

aprendizaje. No olvidemos que el atributo funcional de la intencionalidad es el que,

Page 155: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

155

desde la perspectiva de Searle, hace de la evaluación un hecho institucional, de

acuerdo a que los participantes se encuentran en sintonía sobre su naturaleza y la

utilizan en simetría con ello. Tenemos claridad que, desde el punto de vista de los

profesores del colegio estudiado, el concepto de evaluación se construye al amparo

del aprendizaje, sin embargo resta determinar en qué consiste ese foco, cuál es la

acción específica que desempeña en esa relación.

En el ítem de análisis planteábamos que en términos prácticos, la evaluación

lo que hace es organizar el proceso de aprendizaje. Esa organización se debe

principalmente a que las recurrencias apuntan a la instancia evaluativa, entendida

como la oportunidad que el docente propicia para hacer patente o visible el estado del

aprendizaje, su presencia o ausencia. En virtud de ello, entonces, podemos plantear

que la acción específica de la evaluación consiste en revelar, poner de manifiesto,

mostrar, lo que el estudiante ha aprendido. La percepción de que un estudiante ha

aprendido o no, se genera exclusivamente en una instancia evaluativa. Corresponde a

esta idea la representación del concepto “evaluación” como mediación del

aprendizaje, prevaleciendo el mismo supuesto epistemológico, la inherencia de este y

la evaluación.

Lo anterior sirve de apresto para establecer una de las principales

conclusiones de este estudio, que se enmarca temáticamente en la discusión sobre los

propósitos de la evaluación. Se exponía la presencia de una aparente disociación entre

Page 156: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

156

las mayores recurrencias de los discursos docentes, en tanto, por una parte, exaltan un

propósito pedagógico, asociado a las proyecciones de la evaluación en el contexto del

aprendizaje de los estudiantes; y por otra, un propósito administrativo, relacionado

con concebir la evaluación como un acto exclusivamente calificatorio, que solo busca

satisfacer la demanda de la institución en términos normativos, siendo, desde la

perspectiva de los participantes un deber, una acción que hay que cumplir, ajena a la

voluntad de cada cual sobre el tema.

Sobre dicha disociación realizábamos el análisis del fundamento

epistemológico que subyace a ambas representaciones, cayendo en la cuenta de que el

propósito pedagógico se sostiene sobre la idea de una evaluación que tributa a una

perspectiva dinámica, diversificada y participativa del aprendizaje, mientras que el

propósito administrativo se sienta en las bases de un compromiso normativo, carente

de sentido formativo. Luego, se estimó que ambos fundamentos incurren en el

prejuicio de que ambos propósitos son incompatibles, gatillando sendas

representaciones, y por efecto, prácticas también empapadas de aquella limitación.

¿Cuál es la consecuencia de ello?

RS sobre el concepto “evaluación” que operan sobre un fundamento limitado y que se

traducen, a nivel concreto, en prácticas evaluativas que se sustentan en el prejuicio de

la incompatibilidad de ambos propósitos. Si lo expresamos de otra manera,

podríamos decir que conciben esta disociación como un dilema y en virtud de ello, se

Page 157: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

157

sienten forzados a elegir entre uno y otro. Los docentes perciben su rol en este ámbito

satisfactoriamente en la medida que dan cumplimiento a la normativa, pero

insatisfactoriamente en la medida que deben abandonar la práctica evaluativa con un

énfasis formativo. Cabe señalar que entre los participantes existe un caso en el que se

concilian ambos propósitos y la consistencia de tal equilibrio estriba en que la

docente se hace cargo de forma resolutiva de este falso dilema.

Por otra parte, las recurrencias conceptuales de la mayoría vienen a corroborar

los redundantes antecedentes de la presente investigación44, aquellos que concluyen

que discursivamente los docentes apuestan por una evaluación de los procesos,

propósito altamente valorado por ellos, pero concretamente sus prácticas son

tradicionales, aduciendo a un propósito estrictamente administrativo. A nivel

epistemológico, también se indica en nuestra problematización: los docentes

discursivamente tendrían un mayor compromiso con el paradigma, que con el

contenido a evaluar y sus prácticas evaluativas. Todo esto ocurre, transversalmente, a

pesar de las diferencias contextuales que podrían existir entre los establecimientos

estudiados y sus docentes participantes.

En definitiva, nuestro estudio devela para sus participantes, que este fenómeno

disociativo en las prácticas evaluativas, es fruto de que las respectivas

44 Problematización.

Page 158: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

158

representaciones45 se amparan en un fundamento epistemológico que consiste en un

falso dilema.

Todo está conectado, de ahí la relevancia de conocer el “desde dónde” se

realizan tales o cuales prácticas. De ahí también que el estudio haya declarado como

aporte investigativo, servir de insumo para un espacio de reflexión docente con vistas

hacia la mejora en la gestión pedagógica, a partir de la práctica del autoconocimiento.

Para cerrar estas conclusiones, solo resta señalar lo siguiente:

Los docentes no se representan la evaluación si no es a partir del aprendizaje.

Mientras conciben que el aprendizaje le imprime el carácter procesual a la evaluación

en un sentido eminentemente formal o conceptual, la evaluación, a nivel práctico, le

otorga formalidad, en el sentido de ordenamiento y organización, recordemos que no

es posible, desde los discursos, constatar el aprendizaje sin sustentar esa percepción

en instancias evaluativas concretas… haciéndolo, permite a la vez que ese

aprendizaje tenga el atributo esencial de “proceso”, ¿cómo concebir un proceso sin

organización?

Conceptualmente los docentes se representan la evaluación como un elemento

que recibe el favor del aprendizaje por la impresión del carácter procesual, de ello son

45 “Evaluación como acción pedagógica” / “Evaluación como acción administrativa”.

Page 159: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

159

muy concientes, pero epistemológicamente, no existe proceso sin organización ni

ordenamiento, sin gradualidad, ese es el grueso favor que la evaluación hace al

aprendizaje a nivel de fundamento y lo que se imprime abiertamente en la práctica,

por ello, esta relación no se sustenta en preponderancias, sino en una codependencia.

Es el estado de la conceptualización de esta codependencia, en el discurso de

los docentes participantes, el que hemos hecho manifiesto mediante la identificación

del falso dilema que fundamenta a nivel epistemológico, las respectivas

representaciones y por lo tanto, sus prácticas evaluativas. En este punto emana una

necesidad:

¿Qué acciones hemos de implementar para que esas conceptualizaciones que declaran

afinidad por un modelo de evaluación para el aprendizaje, dejen de ser solo eso:

“conceptualizaciones”? Dicho de otro modo, ¿Cómo transgredimos el falso dilema?

Proyecciones y palabras finales.

Sin duda que nuestra investigación adolece de múltiples limitaciones, las

dimensiones del estudio de campo podrían contarse entre ellas; así también, es

posible que la fiabilidad de los métodos e instrumentos empleados en el trabajo de

Page 160: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

160

campo pudiesen añadirse, sin embargo, ambas devienen desafíos que otros

investigadores resguardarán como convenga.

Con todo, es posible señalar que el estudio de las representaciones que

elaboran los profesores son los elementos clave que permiten sondear en el inmenso

mundo de significados que ellos poseen y que, a la postre, explican y nos abren el

acceso a la comprensión de lo que ellos piensan y expresan, a lo que ellos como

actores clave de lo que ocurre en las escuelas, hacen en su cotidiano actuar.

Queremos cerrar este escrito con dos ideas fuerza que nos parecen consolidan

toda la experiencia de la investigación en todas sus fases, desde la lectura de la

literatura experta, hasta las conclusiones mismas. En primer término, nos parece que

no es posible bajo ningún aspecto concebir un cambio en la mirada que los docentes

tienen de la evaluación (cuando lo amerita), así como de otras aristas de la labor

docente, si las acciones formativas para los profesores no apuntan en primera

instancia a constatar el estado de las creencias que sustentan sus prácticas, de ahí la

importancia de develar los fundamentos. Por otra parte, tenemos que la evaluación, a

nivel enunciativo, constituye en la práctica cotidiana un acto performativo, esto

quiere decir, que el solo hecho de enunciarla en el contexto de la interacción social de

la escuela, implica generar múltiples acciones que tienen directo efecto en el

aprendizaje. Aprender sin evaluar sume el desarrollo de los estudiantes en la más

absoluta incertidumbre y aunque su sola presencia tampoco es garantía de claridad,

Page 161: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

161

siempre insta la apertura de conversaciones sobre el estado del aprendizaje del sujeto,

siendo así, la necesidad de su formación no es una contingencia, sino una necesidad.

Page 162: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

162

VII. Bibliografía.

Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Coyoacá, Mexico: Ediciones

Coyoacán.

Acero, J., Bustos, E., & Quesada, D. (2001). Introducción a la filosofía del lenguaje.

Madrid: Ed. Cátedra.

Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2012). Aportes del método fenomenológico a la

investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos N°

2, Vol 8, 51-74.

Alvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y

metodología. Buenos Aires: Editorial Paidós.

André, M. (1998). Etnografia da prática escolar. Sao Paulo: Papirus Editora.

Apablaza, M. (2014). Representaciones sociales de profesores respecto de la

diversidad escolar en relación a los contextos de desempeño profesional,

prácticas y formación inicial. Revista Estudios Pedagógicos, Vol. XL, n° 1, 7 -

24.

Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica.

Awang, M., Kutty, F., & Ahmad, A. (2014). Perceived Social Support and Well

Being: First-Year Student Experience in University. International Education

Studies Vol. 7 N° 13, 261-270.

Azúa Ríos, X. (2011, p. 42). ¿Qué se evalúa cuando se evalúa? Una experiencia de

formación docente en evaluación para el aprendizaje. Santiago de Chile:

Editorial Universitaria.

Page 163: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

163

Belvedere, C. (2013). La fenomenología y las ciencias sociales. Una historia de

nunca empezar. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales Universidad de

Buenos Aires.

Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos

Aires: Amorrortu Editores.

Bonilla, M., & López, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la

teoría fundamentada. Cinta moebio n° 57, 305-315.

Bravo D., F. D. (2008). La relación entre la evaluación docente y el rendimiento de

los alumnos: evidencia para el caso de Chile.

Cabrera, M., & Lara, F. (2016). Guía para orientar la evaluación educativa en

UDLA. Santiago de Chile: Unidad de Gestión Curricular UDLA.

Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles

Educativos Vol. XXXIII, núm. 132, 14-19.

Constenla, J. (2007). Los enfoques actuales de la evaluación y sus implicancias en la

práctica de aula. Evaluar para Aprender. Concepción: Universidad Católica

de la Santísima Concepción.

Cubillas Fontana, I. (26 de 05 de 2015). Crimipedia. Recuperado el 04 de 08 de 2018,

de crimina.es/crimipedia/topics/interaccionismo-simbolico/

Cuchumbé, N. J. (2012). Lenguaje, realidad social y poder: John Searle. Entramado,

vol. 8, n° 2, 206-215.

Cuenca, A. (1999). Ética de la comunicación. Anales de documentación n° 2, 9-19.

Cuevas, Y. (2016, p. 110). Recomendaciones para el estudio de las representaciones

social en investigación educativa. Revista Cultura y representaciones sociales

n° 21, 109-140.

Page 164: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

164

Donoso, S. (2008). El perfeccionamiento docente en Chile (1990-2007): ¿Estado

versus mercado? Revista Brasileira de Educacâo Vol. 13, Núm. 39.

Durkheim, E. (1987). La división social del trabajo. Madrid: Editorial Akal.

en Morales, O., Valverde, Y., & Valverde, O. (2016). Evaluación y prácticas

evaluativas. Revista UNIMAR 34(1), 87-94.

Flores, R. (2013). Ética y gestión en los centros escolares. Centro de recursos Axes

consultores. Artículo Nro. 6.

Franco, Z. (2008). ¿Por qué la evaluación en el medio educativo debe ser ética para

un desarrollo verdaderamente humano? Revista Eleuthera. Vol. 2, 144-164.

Garcia Morente, M. (1965). Lecciones preliminares de filosofía. Buenos Aires:

Editorial Losada S. A.

Garrido, J. M. (2015). Diseño de investigación cualitativa en educación. Apunte de

consulta para asignatura "investigación de la práctica educativa". Viña del

Mar, Chile: Escuela de Pedagogía. Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso.

Giannini, H. (2005). Breve Historia de la Filosofía. Santiago de Chile: Editorial

Catalonia.

Guirado, A., Mazzitelli, C., & Olivera, A. (2013). Representaciones sociales y

práctica docente: una experiencia con profesores de Física y Quimica. Revista

de Orientación Educacional, Vol. 27, n° 51. Universidad de Playa Ancha de

Ciencias de la Educación., 87 - 106.

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-

educativa. San José, Costa Rica: Colección Investigación y Desarrollo

Educativo Regional (IDER). Coordinación Educativa y Cultural

Page 165: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

165

Centroamericana (CECC) y Agencia Española de Cooperación Internacional

(AECI).

Gutiérrez, R. (2016). Apertura vital y trascendental: la idea de creencia en el

pensamiento de Ortega y Gasset. Tesis para optar al grado de Magister en

Filosofía. Viña del Mar: Instituto de Filosofía. Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso.

Hattie, J. (2009). Aprendizaje visible. Resumen realizado por Gerry Miller. North

Tyneside EAZ Consultant.

Hierro, J. (1986). Principios de filosofía del lenguaje. Madrid: Ed. Alianza.

House, E. (1997). Evaluación, ética y poder. Madrid: Ediciones Morata S. L.

Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitativa. Colección Argumentos.

México D.F.: Editorial Fontamara S. A.

Jodelet, D. (1989). Représentations sociales: un domaine en expansion. En D. Jodelet,

Les représentations sociales (págs. 47-78). Paris: Presses Universitaires de

France.

Jodelet, D. (24 de octubre de 2002). Entrevista a Denise Jodelet. Revista "Relaciones.

Estudios de historia y sociedad" Vol. XXIV, núm. 93, 2003. (O. Rodríguez,

Entrevistador) Michoacan, Mexico.

Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de

la educación. Revista Espacios en blanco - Serie Indagaciones n° 21, 133-

154.

Katayama Omura, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa:

Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima, Perú: Fondo Editorial de

la Universidad Inca Garcilazo de la Vega.

Page 166: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

166

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo

de Cultura Económica.

Lahey, B. (1999). Introducción a la Psicología. Madrid: McGraw-Hill.

Larrondo, T. (2014). Manual: Evaluación de sistemas educativos. Centro de

Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE). Universidad de

Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

López, N., & Sandoval, I. (2006). Documento de trabajo: Métodos y técnicas de

investigación cuantitativa cualitativa. Guadalajara: Sistema de Universidad

virtual. Universidad de Guadalajara.

Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona:

Editorial Horsori.

Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la

investigación educativa. Geoenseñanza vol. 13, 243-248.

Maturana, H. (1995). Emociones y Lenguaje en Educación y política. Santiago de

Chile: Dolmen Ediciones.

McIntyre, A. (1991). Historia de la Ética. Barcelona: Paidos.

Mèlich, J.-C. (1994). Del extraño al complice: la educación en la vida cotidiana.

Barcelona: Ed. Anthropos.

Mieles, M., Tonon, G., & Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis

temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la

fenomenología social. Universitas Humanística n° 74, 195-225.

MINEDUC. (2006). Evaluación para el aprendizaje. Enfoques y materiales prácticos

para lograr que sus estudiantes aprendan más y mejor. Santiago de Chile:

Unidad de Currículum y Evaluación. Ministerio de Educación.

Page 167: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

167

MINEDUC. (2008). Marco para la Buena Enseñanza. Santiago de Chile:

MINEDUC.

MINEDUC. (2011). Orientaciones para dar respuestas educativas a a diversidad y a

las necesidades educativas especiales. Santiago de Chile: Unidad de

Educación Especial.

MINEDUC. (2016). Estudio sobre formación inicial docente en evaluación

educacional. Santiago de Chile: Agencia de la Calidad de la Educación.

Mondolfo, R. (1955). Sócrates. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

Monedero, J. (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa. Málaga: Ediciones

Aljibe.

Moreno Olivos, T. (2014). Posturas epistemológicas frente a la evaluación y sus

implicaciones en el currículum. Perspectiva Educacional. Formación de

Profesores Vol. 53, 6-18.

Moreno, M., & Azcarate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores

universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones

diferenciales. Enseñanza de las ciencias, 265-280.

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires:

Editorial Huemul.

Muñiz, V. (1992). Introducción a la filosofía del lenguaje. Barcelona: Ed. Antrhopos.

Muñoz, J., Villagra, C., & Sepúlveda, S. (2016). Proceso de reflexión docente para

mejorar las prácticas de evaluación de aprendizaje en el contexto de la

educación de jóvenes y adultos. Revista Folios, 2° época, N° 44, 77 - 91.

Page 168: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

168

Natera, S., Guerrero, R., Ledesma, M., & Ojeda, M. (2017). Interaccionsimo

simbólico y teoría fundamentada: un camino para enfermería para comprender

los significados. Revista Cultura de los cuidados N° 49, 190-199.

Navarro Reyes, J. (2010). Cómo hacer filosofía con palabras. A próposito del

desencuentro entre Searle y Derrida. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Nietzsche, F. (1970). Obras Completas vol. 1: Sobre verdad y mentira en sentido

extramoral. Buenos Aires: Ediciones Prestigio.

Nietzsche, F. (2002). El crepúsculo de los ídolos o cómo se filosofa con el martillo.

Madrid: Ed. Alianza.

Noreña, L., Alcaraz, N., Rojas, J., & Rebolledo, D. (2012). Aplicabilidad de los

criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. AQUICHAN, Vol. 12,

n° 3, 263-274.

Posada, J., Díaz, P., & Jaramillo, D. (2016). La construcción de la realidad social de

John Searle, una ontología social sin imágenes. Revista Anagramas -

Universidad de Medellín, 183-197.

Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre Evaluación y efectos

incidentales. Revista de Pedagogía, Vol. 29, N° 84. Escuela de Educación.

Universidad Central de Venezuela, 123-144.

Prieto, M., & Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas

evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos

XXXIV, n° 2, 245-262.

Reyes, L., Miranda, C., Santa Cruz, E., Cornejo, R., Nuñez, M., Arévalo, A., y otros.

(2014). Subjetividades y saberes docentes en el sistema educativo chileno: un

Page 169: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

169

análisis desde las concepciones de formadores de profesores. Estudios

Pedagógicos vol. XL Número especial 1, 183-203.

Rodríguez, B. y. (2016). MIDE Evidencias n° 5: La mirada de los profesores:

debilidades que reconocen en sus prácticas y cómo proponen superarlas.

Santiago de Chile: MIDE UC.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación

cualitativa. Málaga: Editorial Aljibe.

Ropero, A. (1999). Introducción a la Filosofía. Su historia en relación con la

Teología. Barcelona: Editorial Clie.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: ARFO Editores.

Santos Guerra, M. (1996). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la

dimensión crítica. Revista Investigación en la escuela N° 30.

Santos Guerra, M. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de

persona eres. Revista enfoques Educacionales 5 (1), 69-80.

Santos Guerra, M. (2014, p. 13). La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha

impacta en la diana. Madrid: Narcea ediciones.

Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la

sociología comprensiva. Buenos Aires: Ed. Paidós Ibérica.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Editorial Paidós

Ibércia S. A.

Searle, J. (2010). Human social reality and language. University of California,

Berkeley.

Smith, B., & Searle, J. (2003). The construction of social reality. An exchange.

American Journals of Economics and Sociology 62:2, 285-309.

Page 170: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

170

Stampoltzis, A., Tsitsou, E., Plesti, H., & Kalouri, R. (2015). The learning

experiences of students with dyslexia in a greek higher education institution

Vol. 30 N° 2. International Journal of Special Education, 157-170.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoria fundamentada. Medellín,

Colombia: Editorial Universidad de Antioquía.

Tascón, C. (2003). La función constructivista de la Mediación: el mediador y el

aprendizaje mediado. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología n° 6.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, 117-130.

Taut, S. (2015). MIDEVIDENCIAS n° 2: ¿Cómo se relacionan los resultados de la

Evaluación Docente con el aprendizaje que alcanzan los estudiantes de

profesores evaluados? Santiago de Chile: MIDE UC .

Taylor, J. S., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Madrid: Editorial Paidós.

Tejedor Campomanes, T. (1997). Introducción a la Filosofía. Barcelona: Editorial

SM.

Toledo, U. (2006). El programa sociofenomenológico de investigación. Santiago de

Chile: Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía con mención

Epistemología y Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

Toro, I., & Parra, R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y de la

metodología de la investigación. Medellín.: Fondo Editorial Universidad

EAFIT.

Torres, A. M. (2013). Representaciones sociales sobre el proceso de evaluación desde

la mirada de docentes de 1° año básico en establecimientos municipalizados

Page 171: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

171

urbanos la comuna de Quilpué. Revista estudios Pedagógicos, Vol. XXXIX, n°

1, 285 - 304.

Vergara, C. (2011). Concepciones de Evaluación del Aprendizaje de docentes

destacados de educación básica. Revista "Actualidades Investigativas en

Educación", Vol. 11, núm. 1 Universidad de Costa Rica, 1-30.

Villarroel Barrera, S. (2009). Proyecto Educativo Institucional. Marco legal y

Estructura básica. Santiago de Chile: MINEDUC.

Walker Janzen, W. (2016). Algunas consideraciones para el uso de la metodología

cualitativa en investigación social. Foro Educacional N° 27, 13-32.

Walsh, G., & Lehnert, F. (1993). Alfred Schütz: una fenomenología de la

intersubjetividad en el mundo de la vida cotidiana. Barcelona: Ed. Paidos

Ibérica S. A.

Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Ed. Altaya S. A.

Wynn, P., & Money, A. (2009). Qualitative research and occupational medicine.

Oxford University Press, 138-139.

Xirau, R. (2011). Introducción a la historia de la filosofía. Mexico D.F.: Editorial

Universidad Autónoma de México.

Zambrano, A. (2016). Prácticas evaluativas de los docentes en Chile: una realidad in

situ. KIMÜN Revista interdisciplinaria de formación docente n° 3, 43-73.

Page 172: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

172

XII. Anexos.

Anexo 1: Protocolo de entrevista.

PROTOCOLO DE ENTREVISTA

Objetivo General:

Conocer las conceptualizaciones que los docentes poseen sobre la evaluación y sobre

la relación que esta tiene con el aprendizaje.

Objetivos específicos:

- Visualizar las definiciones que los(as) docentes emiten sobre evaluación.

- Relacionar las definiciones que los(as) docentes emiten sobre aprendizaje.

- Conocer las prácticas evaluativas más valoradas por los(as) docentes.

- Conocer las percepciones que los(as) docentes tienen sobre el aprendizaje de sus

estudiantes, desde un punto de vista evaluativo.

- Reconocer las intenciones educativas presentes en las prácticas evaluativas de

los(as) docentes.

- Visualizar las prácticas evaluativas más recurrentes de los(as) docentes.

Page 173: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

173

Reactivos:

Objetivos. Pregunta principal n°1.

a) Visualizar los conceptos

predominantes en los discursos de los

docentes sobre el concepto “evaluación”. b) Relacionar los conceptos predominantes

en los discursos de los docentes sobre el

concepto “evaluación”. c) Interpretar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde la perspectiva de la

institucionalización del lenguaje.

Considerando su experiencia y

conocimiento en el marco de los procesos

que inciden en el aprendizaje de los

estudiantes, ¿Cómo define usted

“evaluación”?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- A través de un ejemplo explique en que consiste “evaluar”.

- ¿Cómo considera usted que aprendió

evaluar? Y ¿dónde? - En su rol de estudiante en enseñanza básica

o enseñanza media, ¿qué experiencias e ideas

han repercutido en su visión actual de la

evaluación? - ¿Qué acciones ha realizado para reformarse

o actualizarse en este ámbito? ¿Cuál ha sido

su temática?

Page 174: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

174

Objetivos. Pregunta principal n°2.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto “evaluación”.

g) Clasificar las RS en base al criterio del

modelo evaluativo.

*Según problematización, “modelos de

cierre” y “modelos de apertura”.

*Prácticas evaluativas: son acciones

específicas que los(as) docentes realizan para

recoger evidencias sobre el aprendizaje de los(as) estudiantes, de forma sistemática y

sobre ella, emitir juicios en virtud de la

mejora del aprendizaje y de la enseñanza.

Estudios nacionales de percepción docente

en el campo evaluativo, al igual que

mediciones a nivel nacional en el área,

constatan que las prácticas evaluativas, así

como el discurso de los docentes sobre

ellas, están directamente relacionadas

aprendizaje y la forma en que estos dos

ámbito interactúan. En ese contexto:

¿Qué entiende usted por aprendizaje?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes): - ¿Cuáles para usted el sentido del

aprendizaje (en términos culturales, sociales,

biológicos, políticos y/u otros).

- ¿Qué relación observa usted entre sus definiciones y sentidos del aprendizaje, y sus

prácticas evaluativas*?

- ¿De qué forma, tal sentido del concepto, orienta sus prácticas evaluativas?

- Considerando el periodo transcurrido desde

su formación de pregrado en pedagogía, ¿Cómo ha evolucionado su manera de

concebir los aprendizajes y sus accesos a

ellos? ¿Cuáles han sido las principales

transformaciones (sean estas de carácter ideológico, teórico o práctico)?

- ¿Cómo ha evolucionado su manera de

acceder a nuevos aprendizajes?

Page 175: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

175

Objetivos. Pregunta principal n° 3.

c) Visualizar los conceptos predominantes en

los discursos de los docentes sobre el concepto “evaluación” en base al criterio de

la recurrencia.

*Prácticas evaluativas: son acciones

específicas que los(as) docentes realizan para

recoger evidencias sobre el aprendizaje de los(as) estudiantes, de forma sistemática y

sobre ella, emitir juicios en virtud de la

mejora del aprendizaje y de la enseñanza.

Un punto de acuerdo en la bibliografía

atingente a la gestión de aula estriba en

que todo docente, independiente de la

valoración de su desempeño, cuenta con

un repertorio de prácticas evaluativas, que

normalmente tributan o están asociadas a

un discurso y a una forma de concebir el

proceso de aprendizaje. En este contexto,

¿Cuáles son sus prácticas evaluativas*

más recurrentes? ¿Por qué lo son?

Sin emergentes.

Page 176: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

176

Objetivos. Pregunta principal n° 4.

d) Clasificar las representaciones sociales que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del modelo

evaluativo.

e) Interpretar las RS desde la perspectiva de la institucionalización del lenguaje.

g) Clasificar las RS que los docentes elaboran

sobre el concepto “evaluación” bajo el criterio del modelo evaluativo.

*Prácticas evaluativas: son acciones específicas que los(as) docentes realizan para

recoger evidencias sobre el aprendizaje de

los(as) estudiantes, de forma sistemática y

sobre ella, emitir juicios en virtud de la mejora del aprendizaje y de la enseñanza.

También a propósito de la evidencia

presentada en la pregunta n° 2 y de

acuerdo con su experiencia docente,

¿Considera usted que la evaluación debe

ser útil para el aprendizaje de los(as)

estudiantes?

¿Qué prácticas evaluativas* le parecen

más relevantes para que sus estudiantes

aprendan?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿De qué forma evalúa a sus estudiantes?

- ¿A qué momento(s) del momento de aprendizaje otorga mayor importancia desde

el punto de vista evaluativo? ¿Por qué razón?

Page 177: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

177

Objetivos. Pregunta principal n° 5.

e) Interpretar las RS desde la perspectiva de la institucionalización del lenguaje.

g) Clasificar las RS que los docentes elaboran

sobre el concepto “evaluación” bajo el

criterio del modelo evaluativo.

Existe evidencia emanada de mediciones a

nivel nacional en el área de gestión de

aula, que indica que una acción en la cual

los(as) profesores(as) manifiestan el más

bajo desempeño tiene relación con la

utilización de los resultados de las

evaluaciones, así como sus respectivos

análisis. Técnicamente, llevar a cabo está

acción remite a los propósitos de la

evaluación, puesto que en ese plan se gesta

su utilidad posterior.

Teniendo en consideración este hecho:

¿Con qué propósito(s) específico(s) usted

implementa una acción evaluativa en el

contexto del proceso de aprendizaje de los

estudiantes?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Para qué evaluar? - ¿En base a qué criterios planifica y diseña

una instancia evaluativa?

- ¿De qué forma utiliza los resultados emanados de las instancias evaluativas

implementadas?

Page 178: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

178

Objetivos. Pregunta principal n° 6.

e) Interpretar las RS desde la perspectiva de la institucionalización del lenguaje.

g) Clasificar las RS que los docentes

elaboran sobre el concepto “evaluación” bajo

el criterio del modelo evaluativo.

Nuevamente, desde la perspectiva de su

experiencia docente, ¿Cuándo considera

que sus estudiantes efectivamente

aprenden?

¿En qué se basa esa percepción?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes): - ¿Realiza alguna acción específica para estar

enterado(a) de la forma que sus estudiantes

aprenden? - ¿A través de qué acciones busca

interiorizarse en la forma en que sus

estudiantes aprenden? ¿En qué consisten esas

acciones?

Page 179: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

179

Anexo 2: Evaluación de entrevista – Juicio de expertos.

Experto 1.

TABLA PARA CONFIRMAR EL PROTOCOLO DE PREGUNTAS

RESPECTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo Pregunta principal n°1.

a) Identificar los conceptos

predominantes en los discursos de los

docentes sobre el concepto “evaluación”.

b) Definir las relaciones conceptuales

presentes en los discursos de los docentes

sobre el concepto “evaluación”.

c) Determinar las jerarquizaciones

conceptuales presentes en el discurso de

los docentes sobre el concepto

“evaluación”.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social de

la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

Considerando su experiencia y

conocimiento en el marco de los

procesos que inciden en el aprendizaje

de los estudiantes, ¿Cómo define usted

“evaluación”?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿En qué consiste “evaluar”?

- ¿Cuáles fueron sus principales aprendizajes

en este ámbito en su formación docente

(pregrado)?

- En su rol de estudiante en enseñanza básica

o enseñanza media, ¿qué experiencias e

ideas han repercutido en su visión actual de

la evaluación?

- ¿Qué gestión personal ha realizado para

reformarse o actualizarse en este ámbito?

¿Cuál ha sido su temática?

Muy de acuerdo: De acuerdo: X En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Las preguntas resultan pertinentes. Sin embargo, a nivel de emergentes podría resultar

interesante indagar en el “cómo y dónde” el/la docente aprendió a evaluar, antes que

Page 180: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

180

preguntar sobre cuáles fueron sus principales aprendizajes en pregrado.

Es posible que para el/la entrevistado/a la pregunta sobre “gestión personal” resulte

algo confusa, por el concepto de “gestión”. Podría simplificarse en términos de

“acciones”.

Objetivo Pregunta principal n°2.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Estudios nacionales de percepción

docente en el campo evaluativo, así como

mediciones a nivel nacional en el área,

constatan que las prácticas evaluativas,

así como el discurso de los docentes

sobre ellas, redundan en la relación que

la evaluación tiene con el aprendizaje y

en la tipología de la misma. En ese

contexto:

¿Qué entiende usted por aprendizaje?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿En qué consiste “aprender”?

- ¿De qué forma, tal sentido del concepto,

orienta sus prácticas evaluativas?

- Considerando el periodo transcurrido desde

su formación de pregrado en pedagogía,

¿Cómo ha evolucionado su manera de

concebir el aprendizaje y su acceso a él en el

contexto del proceso de los estudiantes en

esta área? ¿Cuáles han sido las principales

Page 181: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

181

transformaciones?

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: X

Observaciones y/o sugerencias:

La pregunta emergente sobre en qué consiste aprender parece redundante respecto a

la pregunta principal sobre aprendizaje; salvo que el investigador establezca

previamente una diferencia entre aprender y aprendizaje que resulte ilustradora y

significativa para el/la entrevistado/a.

La pregunta sobre el sentido y la orientación apunta a dos niveles de reflexión que no

necesariamente están relacionados. La pregunta por el sentido debiera aparecer

previamente. Podría quedar así:

Pregunta principal: ¿Qué entiende usted por aprendizaje?

Pregunta emergente 1: ¿Cuál es para usted el sentido del aprendizaje (en términos

culturales, sociales, biológicos, políticos y/u otros)?

Pregunta emergente 2:¿Qué relación observa usted entre sus definiciones y sentido

del aprendizaje, y sus prácticas evaluativas?

La pregunta sobre la evolución de sus definiciones también debiera diferenciarse de

la pregunta sobre el acceso a nuevos aprendizajes. Por otra parte, referirse al

aprendizaje como un fenómeno singular (acceso “a él”) contradice la multiplicidad

ontológica que suele estar presente en las definiciones de este concepto y podría

confundir al entrevistado, acotando su respuesta a “una” manera particular de

aprender.

No queda claro a qué se refiere “el contexto del proceso de los estudiantes”.

La pregunta sobre transformaciones necesita sugerir al menos un dominio o campo de

referencia: ideológico/teórico/práctico; en el aprendizaje/la evaluación/la

metodología, etc.

Objetivo Pregunta principal n° 3.

Page 182: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

182

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

También a propósito de la evidencia

presentada en la pregunta anterior y de

acuerdo con su experiencia docente,

¿Qué elementos o atributos de la

evaluación le parecen más relevantes

para que sus estudiantes aprendan?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿De qué forma evalúa a sus estudiantes?

- ¿A qué momento(s) del momento de

aprendizaje otorga mayor importancia desde

el punto de vista evaluativo? ¿Por qué razón?

Muy de acuerdo: X De acuerdo: En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Sin observaciones

Objetivo Pregunta principal n° 4.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Existe evidencia que indica que tanto las

prácticas evaluativas, como el discurso

docente sobre la evaluación misma, se

asocian a una concepción definida de

aprendizaje (más allá de valorar si esta es

propicia o no), por lo tanto, las prácticas

evaluativas y pedagógicas en general son

representativas de tal concepción.

Nuevamente, desde la perspectiva de su

experiencia docente, ¿Cuándo considera

que sus estudiantes efectivamente

aprenden?

¿En qué indicadores sustenta esa

percepción?

Page 183: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

183

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿A través de qué acciones busca

interiorizarse en la forma en que sus

estudiantes aprenden? ¿En qué consisten esas

acciones?

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: X

Observaciones y/o sugerencias:

Está poco clara la relación entre la observación del logro de aprendizaje (si aprenden

o no, que parece ser el foco de la pregunta principal) y la investigación sobre

“modos” de aprender, que parece ser el foco de la pregunta emergente. Sería

necesario explicitar la relación entre ambos campos.

Adicionalmente, la pregunta emergente pareciera dar por obvio que el/la docente

realiza ejercicios indagatorios o investigaciones sobre aprendizaje con sus

estudiantes. De no ser así, la pregunta podría predisponer negativamente al/la

entrevistado/a, al darse cuenta que hay algo que no está haciendo. Esto podría

resolverse preguntando si realiza acciones de este tipo, antes de indagar sobre qué

acciones realiza.

Objetivo Pregunta principal n° 5.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Existe evidencia emanada de mediciones

a nivel nacional en el área de gestión de

aula, que indica que una acción en la cual

los(as) profesores(as) manifiestan el más

bajo desempeño tiene relación con la

utilización de los resultados de las

evaluaciones, así como sus respectivos

análisis. Técnicamente, llevar a cabo está

acción remite a los propósitos de la

evaluación, puesto que en ese plan se

gesta su utilidad posterior.

Teniendo en consideración este hecho:

Page 184: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

184

¿Con qué propósito(s) específico(s) usted

implementa una acción evaluativa en el

contexto del proceso de aprendizaje de

los estudiantes?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Para qué evaluar?

- ¿En base a qué criterios planifica y diseña

una instancia evaluativa?

- ¿De qué forma utiliza los resultados

emanados de las instancias evaluativas

implementadas?

Muy de acuerdo: De acuerdo: x En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Esta dimensión podría quedar mejor si se traslada al lugar 4, porque parece abrir una

conversación previa a cuáles son las prácticas evaluativas que realizan los y las

docentes.

Objetivo Pregunta principal n° 6.

c) Determinar las jerarquizaciones

conceptuales presentes en el discurso de

los docentes sobre el concepto

“evaluación”.

Un punto de acuerdo en la bibliografía

atingente a la gestión de aula estriba en

que todo docente, independiente de la

valoración de su desempeño, cuenta con

un repertorio de prácticas evaluativas,

que normalmente tributan o están

asociadas a un discurso y a una forma de

Page 185: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

185

concebir el proceso de aprendizaje. En

este contexto, ¿Cuáles son sus prácticas

evaluativas más recurrentes? ¿Por qué lo

son?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Qué prácticas evaluativas considera están

presentes permanentemente en el proceso de

aprendizaje de sus estudiantes?

- ¿Ante qué prácticas evaluativas usted

percibe que sus estudiantes son más

receptivos o manifiestan mayor

compromiso?

- ¿Ante qué prácticas evaluativas sus

estudiantes alcanzan mejores resultados de

aprendizaje?

Muy de acuerdo: De acuerdo: x En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Esta pregunta también me parece que podría ir antes de la actual 4; a criterio del

investigador.

Observación general:

Las preguntas son asertivas y permiten dar cuenta del fenómeno que se busca develar,

en la mayoría de los casos. En los ámbitos 1 al 4 hace falta contextualización y

definiciones que permitan al/la entrevistado reconocer los ámbitos de la consulta.

También se observan combinaciones de temas que podrían abordarse separadamente

sin reducir complejidad. Eventualmente es necesario un reordenamiento, que permita

Page 186: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

186

generar una conversación desde lo general a lo particular, o viceversa, con claridad.

Es muy importante observar que no hay referencias al objetivo F en toda la pauta de

preguntas; este es un tema a resolver.

Nombre del Experto: María Paz Aedo Zúñiga.

Fecha: 4 de Mayo de 2018.

Experto 2.

TABLA PARA CONFIRMAR EL PROTOCOLO DE PREGUNTAS

RESPECTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo Pregunta principal n°1.

a) Identificar los conceptos

predominantes en los discursos de los

docentes sobre el concepto “evaluación”.

b) Definir las relaciones conceptuales

presentes en los discursos de los docentes

sobre el concepto “evaluación”.

c) Determinar las jerarquizaciones

conceptuales presentes en el discurso de

los docentes sobre el concepto

“evaluación”.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

Considerando su experiencia y

conocimiento en el marco de los

procesos que inciden en el aprendizaje de

los estudiantes, ¿Cómo define usted

“evaluación”?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿En qué consiste “evaluar”?

- ¿Cuáles fueron sus principales aprendizajes

en este ámbito en su formación docente

(pregrado)?

- En su rol de estudiante en enseñanza básica

o enseñanza media, ¿qué experiencias e

ideas han repercutido en su visión actual de

la evaluación?

- ¿Qué gestión personal ha realizado para

reformarse o actualizarse en este ámbito?

¿Cuál ha sido su temática?

Page 187: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

187

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: X

Observaciones y/o sugerencias:

Por las razones expuestas. Luego, cómo no esta presente el objetivo del instrumento y

las condiciones de aplicación, es difícil hacer la tarea de validadora.

Objetivo Pregunta principal n°2.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Estudios nacionales de percepción

docente en el campo evaluativo, así como

mediciones a nivel nacional en el área,

constatan que las prácticas evaluativas,

así como el discurso de los docentes

sobre ellas, redundan en la relación que

la evaluación tiene con el aprendizaje y

en la tipología de la misma. En ese

contexto:

¿Qué entiende usted por aprendizaje?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿En qué consiste “aprender”?

- ¿De qué forma, tal sentido del concepto,

orienta sus prácticas evaluativas?

- Considerando el periodo transcurrido desde

su formación de pregrado en pedagogía,

¿Cómo ha evolucionado su manera de

concebir el aprendizaje y su acceso a él en el

contexto del proceso de los estudiantes en

esta área? ¿Cuáles han sido las principales

Page 188: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

188

transformaciones?

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: X

Observaciones y/o sugerencias:

Sugiero considerar más las preguntas potenciales.

Objetivo Pregunta principal n° 3.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

También a propósito de la evidencia

presentada en la pregunta anterior y de

acuerdo con su experiencia docente,

¿Qué elementos o atributos de la

evaluación le parecen más relevantes

para que sus estudiantes aprendan?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿De qué forma evalúa a sus estudiantes?

- ¿A qué momento(s) del momento de

aprendizaje otorga mayor importancia desde

el punto de vista evaluativo? ¿Por qué razón?

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: X

Observaciones y/o sugerencias:

La pregunta es poco clara. Cuando se habla de atributos o elementos a qué refiere?

Objetivo Pregunta principal n° 4.

Page 189: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

189

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Existe evidencia que indica que tanto las

prácticas evaluativas, como el discurso

docente sobre la evaluación misma, se

asocian a una concepción definida de

aprendizaje (más allá de valorar si esta es

propicia o no), por lo tanto, las prácticas

evaluativas y pedagógicas en general son

representativas de tal concepción.

Nuevamente, desde la perspectiva de su

experiencia docente, ¿Cuándo considera

que sus estudiantes efectivamente

aprenden?

¿En qué indicadores sustenta esa

percepción?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿A través de qué acciones busca

interiorizarse en la forma en que sus

estudiantes aprenden? ¿En qué consisten

esas acciones?

Muy de acuerdo:X De acuerdo: En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Pero la introducción a la pregunta parece muy extensa

Objetivo Pregunta principal n° 5.

Page 190: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

190

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Existe evidencia emanada de mediciones

a nivel nacional en el área de gestión de

aula, que indica que una acción en la

cual los(as) profesores(as) manifiestan el

más bajo desempeño tiene relación con

la utilización de los resultados de las

evaluaciones, así como sus respectivos

análisis. Técnicamente, llevar a cabo está

acción remite a los propósitos de la

evaluación, puesto que en ese plan se

gesta su utilidad posterior.

Teniendo en consideración este hecho:

¿Con qué propósito(s) específico(s) usted

implementa una acción evaluativa en el

contexto del proceso de aprendizaje de

los estudiantes?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Para qué evaluar?

- ¿En base a qué criterios planifica y diseña

una instancia evaluativa?

- ¿De qué forma utiliza los resultados

emanados de las instancias evaluativas

implementadas?

Muy de acuerdo:X De acuerdo: En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Pero reitero que no tengo a mano el propósito del instrumento

Objetivo Pregunta principal n° 6.

Page 191: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

191

c) Determinar las jerarquizaciones

conceptuales presentes en el discurso de

los docentes sobre el concepto

“evaluación”.

Un punto de acuerdo en la bibliografía

atingente a la gestión de aula estriba en

que todo docente, independiente de la

valoración de su desempeño, cuenta con

un repertorio de prácticas evaluativas,

que normalmente tributan o están

asociadas a un discurso y a una forma de

concebir el proceso de aprendizaje. En

este contexto, ¿Cuáles son sus prácticas

evaluativas más recurrentes? ¿Por qué lo

son?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Qué prácticas evaluativas considera están

presentes permanentemente en el proceso de

aprendizaje de sus estudiantes?

- ¿Ante qué prácticas evaluativas usted

percibe que sus estudiantes son más

receptivos o manifiestan mayor

compromiso?

- ¿Ante qué prácticas evaluativas sus

estudiantes alcanzan mejores resultados de

aprendizaje?

Muy de acuerdo: De acuerdo:X En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Los antecedentes confunden. Lo mismo que las preguntas potenciales que van en otra

dirección

Page 192: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

192

Observación general: se debe precisar el objetivo del instrumento y las

condiciones de aplicación. Luego revisar la intencionalidad y el discurso en que

se planteen las preguntas. Creo que la introducción a las preguntas no aporta a

su comprensión, más bien confunde.

…………………………………………………………………………………………

……………………………………….

Nombre del Experto: MARCELA LARA CATALAN

Fecha: MAYO 2018

Por su colaboración, muchas gracias.

Page 193: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

193

Experto 3.

TABLA PARA CONFIRMAR EL PROTOCOLO DE PREGUNTAS

RESPECTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo Pregunta principal n°1.

a) Identificar los conceptos

predominantes en los discursos de los

docentes sobre el concepto “evaluación”.

b) Definir las relaciones conceptuales

presentes en los discursos de los docentes

sobre el concepto “evaluación”.

c) Determinar las jerarquizaciones

conceptuales presentes en el discurso de

los docentes sobre el concepto

“evaluación”.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

Considerando su experiencia y

conocimiento en el marco de los

procesos que inciden en el aprendizaje de

los estudiantes, ¿Cómo define usted

“evaluación”?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿En qué consiste “evaluar”? Esta pregunta

es casi la misma. Sugiero que además le pida

al docente que le dé un ejemplo de cómo él

evalúa

- ¿Cuáles fueron sus principales aprendizajes

en este ámbito en su formación docente

(pregrado)?

- En su rol de estudiante en enseñanza básica

o enseñanza media, ¿qué experiencias e

ideas han repercutido en su visión actual de

la evaluación?

- ¿Qué gestión personal ha realizado para

reformarse o actualizarse en este ámbito?

¿Cuál ha sido su temática? Veo poca

relación de esta pregunta con la inicial.

Muy de acuerdo: De acuerdo: x En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

¿Se pregunta por evaluación o por evaluación del aprendizaje?

Page 194: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

194

Suponiendo que un docente contesta algo así como “La evaluación es un proceso de

emisión de juicios sobre el aprendizaje para ayudar a tomar decisiones”, lo que es

muy posible, tengo dudas de si este tipo de respuesta ayuda a responder a todos los

objetivos.

Objetivo Pregunta principal n°2.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Estudios nacionales de percepción

docente en el campo evaluativo, así como

mediciones a nivel nacional en el área,

constatan que las prácticas evaluativas,

así como el discurso de los docentes

sobre ellas, redundan en la relación que

la evaluación tiene con el aprendizaje y

en la tipología de la misma. En ese

contexto:

¿Qué entiende usted por aprendizaje?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿En qué consiste “aprender”?

- ¿De qué forma, tal sentido del concepto,

orienta sus prácticas evaluativas?

- Considerando el periodo transcurrido desde

su formación de pregrado en pedagogía,

¿Cómo ha evolucionado su manera de

concebir el aprendizaje y su acceso a él en el

contexto del proceso de los estudiantes en

esta área? ¿Cuáles han sido las principales

transformaciones?

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: x

Observaciones y/o sugerencias:

Page 195: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

195

No entendí bien la pregunta, pero me parece que no tiene mucha relación con los

objetivos, ya que se pregunta por aprendizaje y en los objetivos eso no aparece.

Además, no me queda claro a qué se refiere con “modelo evaluativo”.

Objetivo Pregunta principal n° 3.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

También a propósito de la evidencia

presentada en la pregunta anterior y de

acuerdo con su experiencia docente,

¿Qué elementos o atributos de la

evaluación le parecen más relevantes

para que sus estudiantes aprendan?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿De qué forma evalúa a sus estudiantes?

- ¿A qué momento(s) del momento de

aprendizaje otorga mayor importancia desde

el punto de vista evaluativo? ¿Por qué razón?

La redacción es poco clara

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

La pregunta supone que con la evaluación los alumnos aprenden, o que al menos el

profesor debe suponer eso, ¿por qué?

¿A qué se denomina elementos o atributos de la evaluación?

Page 196: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

196

Objetivo Pregunta principal n° 4.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Existe evidencia que indica que tanto las

prácticas evaluativas, como el discurso

docente sobre la evaluación misma, se

asocian a una concepción definida de

aprendizaje (más allá de valorar si esta es

propicia o no), por lo tanto, las prácticas

evaluativas y pedagógicas en general son

representativas de tal concepción.

Cuidado con esta aseveración pues

existen investigaciones que dicen lo

contrario, es decir, una concepción de

aprendizaje, prácticas coherentes con

dicha concepción y después prácticas de

evaluación incoherentes con eso.

Nuevamente, desde la perspectiva de su

experiencia docente, ¿Cuándo considera

que sus estudiantes efectivamente

aprenden?

¿En qué indicadores sustenta esa

percepción?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿A través de qué acciones busca

interiorizarse en la forma en que sus

estudiantes aprenden? ¿En qué consisten

esas acciones?

Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

La introducción a la pregunta no es necesaria.

Page 197: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

197

¿A qué se refiere con indicadores?, ¿Es lo mismo preguntar ¿en qué basa es

percepción?

Objetivo Pregunta principal n° 5.

d) Clasificar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” a partir del criterio del

modelo evaluativo.

e) Analizar las representaciones sociales

que los docentes tienen sobre el concepto

“evaluación” desde el enfoque de los

actos de habla en la construcción social

de la realidad (Austin y Searle).

f) Identificar los actos de habla más

representativos en los discursos de los

docentes.

g) Asociar los actos de habla más

representativos de los discursos de los

docentes a los modelos evaluativos que

presenta la evidencia.

Existe evidencia emanada de mediciones

a nivel nacional en el área de gestión de

aula, que indica que una acción en la cual

los(as) profesores(as) manifiestan el más

bajo desempeño tiene relación con la

utilización de los resultados de las

evaluaciones, así como sus respectivos

análisis. Técnicamente, llevar a cabo está

acción remite a los propósitos de la

evaluación, puesto que en ese plan se

gesta su utilidad posterior.

Teniendo en consideración este hecho:

¿Con qué propósito(s) específico(s) usted

implementa una acción evaluativa en el

contexto del proceso de aprendizaje de

los estudiantes?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Para qué evaluar?

- ¿En base a qué criterios planifica y diseña

una instancia evaluativa?

- ¿De qué forma utiliza los resultados

emanados de las instancias evaluativas

implementadas?

Muy de acuerdo:x De acuerdo: En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

Page 198: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

198

Objetivo Pregunta principal n° 6.

c) Determinar las jerarquizaciones

conceptuales presentes en el discurso de

los docentes sobre el concepto

“evaluación”.

Un punto de acuerdo en la bibliografía

atingente a la gestión de aula estriba en

que todo docente, independiente de la

valoración de su desempeño, cuenta con

un repertorio de prácticas evaluativas,

que normalmente tributan o están

asociadas a un discurso y a una forma de

concebir el proceso de aprendizaje. En

este contexto, ¿Cuáles son sus prácticas

evaluativas más recurrentes? ¿Por qué lo

son?

Preguntas potenciales (redireccionales o

emergentes):

- ¿Qué prácticas evaluativas considera están

presentes permanentemente en el proceso de

aprendizaje de sus estudiantes? No entiendo

la pregunta

- ¿Ante qué prácticas evaluativas usted

percibe que sus estudiantes son más

receptivos o manifiestan mayor

compromiso?

- ¿Ante qué prácticas evaluativas sus

estudiantes alcanzan mejores resultados de

aprendizaje?

Muy de acuerdo: De acuerdo: x En desacuerdo:

Observaciones y/o sugerencias:

La pregunta supone que el docente sabe lo que es una práctica evaluativa.

Page 199: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

199

Observación general:

Me costó un poco valorar las preguntas propuestas porque la entrevista no cuenta con

un objetivo general ni específicos... lo que se presenta son los objetivos de la

investigación, que no son lo mismo.

Como comentario general, me parece que las preguntas son muy abstractas. Creo que

a los profesores hay que preguntarles de forma más concreta y en especial, vinculado

a su práctica. Por otra parte, en las preguntas se usan términos tales como "prácticas

evaluativas", “acción evaluativa” ¿son lo mismo?, ¿qué significa cada cosa?

Nombre del Experto: Gloria Contreras P.

Fecha: 24 mayo 2018.

Page 200: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

200

Anexo 3: Consentimiento informado de los participantes de la entrevista.

Page 201: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

201

Page 202: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

202

Page 203: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

203

Page 204: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

204

Page 205: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

205

Page 206: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

206

Page 207: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

207

Page 208: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

208

Page 209: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

209

Page 210: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

210

XIII. Anexos digitales.

Page 211: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS …

211