Fundamentos+Teóricos+de+Auditoría

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    1/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    Qu es el sistema de control interno?

    Es el conjunto de acciones, actividades, planes, polticas, normas, registros, procedimientos y mtodos,

    incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir

    posibles riesgos que afectan a una entidad pblica. Se fundamenta en una estructura basada en cincocomponentes funcionales:

    1. mbiente de control

    !. Evaluaci"n de riesgos

    #. ctividades de control gerencial

    $. %nformaci"n y comunicaci"n

    &. Supervisi"n

    Cul es el benefcio de contar con un sistema de control interno?

    Seguridad ra'onable de:

    (educir los riesgos de corrupci"n

    )ograr los objetivos y metas establecidos

    *romover el desarrollo organi'acional

    )ograr mayor e+ciencia, e+cacia y transparencia en las operaciones

    segurar el cumplimiento del marco normativo

    *roteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los mismos ontar con informaci"n con+able y oportuna

    -omentar la prctica de valores

    *romover la rendici"n de cuentas de los funcionarios por la misi"n y objetivos encargados y el uso de

    los bienes y recursos asignados

    Implementacin del sistema de control interno

    Se deben cumplir las tres fases siguientes:

    Planifcacin

    Se inicia con el compromiso formal de la lta /irecci"n y la constituci"n de un omit responsable de conducir

    el proceso. omprende adems las acciones orientadas a la formulaci"n de un diagn"stico de la situaci"n en

    que se encuentra el sistema de control interno de la entidad con respecto a las normas de control interno

    establecidas por la 0(, que servir de base para la elaboraci"n de un plan de trabajo que asegure su

    implementaci"n y garantice la e+cacia de su funcionamiento.

    Ejecucin

    omprende el desarrollo de las acciones previstas en el plan de trabajo. Se da en dos niveles secuenciales: a

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    2/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    nivel de entidad y a nivel de procesos. En el primer nivel se establecen las polticas y normativa de control

    necesarias para la salvaguarda de los objetivos institucionales bajo el marco de las normas de control interno y

    componentes que stas establecen mientras que en el segundo, sobre la base de los procesos crticos de la

    entidad, previa identi+caci"n de los objetivos y de los riesgos que amena'an su cumplimiento, se procede a

    evaluar los controles e2istentes a efectos de que stos aseguren la obtenci"n de la respuesta a los riesgos que

    la administraci"n 3a adoptado.

    Evaluacin

    -ase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado proceso de implementaci"n del sistema

    de control interno y de su e+ca' funcionamiento, a travs de su mejora continua.

    Importante

    El sistema de control interno est a cargo de la propia entidad pblica. Su implementaci"n y funcionamiento es

    responsabilidad de sus autoridades, funcionarios y servidores. 4ul es el rol de la ontralora5 )a 0( es

    responsable de la evaluaci"n del sistema de control interno de las entidades del Estado. Sus resultados

    contribuyen a fortalecer la instituci"n, a travs de las recomendaciones que 3ace de conocimiento de la

    administraci"n para las acciones conducentes a superar las debilidades e ine+ciencias encontradas.

    OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

    En ono!"ania on lo "is#ues$o en los a!$%ulos &'( ) &*( "e la Cons$i$ui+n ,ol%$ia ) la Le) No- ./ "e 0((12 se"e3ine omo Con$!ol In$e!no #a!a la Em#!esa2 el sis$ema in$e4!a"o #o! un esquema "e o!4anizai+n2 on su on5un$o

    "e #lanes2 m6$o"os2 #!ini#ios2 no!mas ) #!oe"imien$os2 as% omo los on3ia7les meanismos "e ve!i3iai+n o

    evaluai+n2 a"o#$a"os #o! la misma2 on el 3in "e #!ou!a! una a"eua"a 4es$i+n2 "e $o"as las a$ivi"a"es2

    o#e!aiones ) a$uaiones2 as% omo la u$ilizai+n "e la in3o!mai+n ) la #!o$ei+n "e $o"os los 7ienes ) !eu!sos2

    #a!a que la a"minis$!ai+n se !ealie a#lian"o los #!ini#ios ons$i$uionales ) le4ales vi4en$es2 "en$!o "e las

    #ol%$ias $!aza"as #o! el "i!e$o! ) en a$eni+n al um#limien$o "e las me$as u o75e$ivos #!evis$os en la ,laneai+n-

    OBJETIVOS

    GENERAL

    A)u"a! a la a"minis$!ai+n ) "i!ei+n "e la Em#!esa al me5o! ) e3iaz "esem#e8o "e sus la7o!es-

    ESPECFICOS

    9a!an$iza! #!oesos "e #laneai+n ) "esa!!ollo o!4anizaional "e aue!"o on la na$u!aleza "e la

    o!4anizai+n-

    ,!o$ei+n "e los !eu!sos ) a$ivos en uan$o a su "esa#!ove:amien$o2 #6!"i"a ) uso in"e7i"o-

    Cum#limien$o "e las me$as $!aza"as #o! la a"minis$!ai+n "e la Em#!esa-

    9a!an$iza! una in3o!mai+n on3ia7le ) ve!az-

    Evalua! la e3iienia2 e3iaia2 eonom%a "e las o#e!aiones #a!a 4a!an$iza! una o!!e$a e5eui+n "e las3uniones ) a$ivi"a"es-

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    3/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    Cum#li! on los !e4lamen$os "e la Em#!esa-

    ,!eveni! e!!o!es2 !ies4os e i!!e4ula!i"a"es-

    I"onei"a" ) e3iienia "el !eu!so :umano-

    C!ea! onienia "e on$!ol-

    9a!an$iza! la evaluai+n ) se4uimien$o "e la 4es$i+n-

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA

    ;ae #a!$e in$e4!an$e "e los sis$emas on$a7les2 3inanie!os2 o#e!aionales ) a"minis$!a$ivos "e la Em#!esa-

    No es un sis$ema aisla"o-

    Lo es$a7lee ) man$iene la m

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    4/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    La auditora de los estados financieros es un compromiso realizado por un auditor independiente

    para ofrecer garantas y seguridad que los estados financieros de una empresa o entidad se

    presentan de conformidad con los Normas Internacionales de contabilidad e informacin

    financiera (NIC/NIIF) Cada auditora es personalizada para satisfacer las necesidades de las

    empresas !in embargo" el planteamiento general de cada auditora es el mismo

    La pr#ctica de la $uditora se di%ide en tres fases&

    ' laneacin

    * +,ecucin

    - Informe

    Primera Fase Planeacin:+n esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la

    entidad" para determinar alcance y ob,eti%os !e .ace un bosque,o de la situacin de la entidad"

    acerca de su organizacin" sistema contable" controles internos" estrategias y dem#s elementos

    que le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se lle%ar# a efecto

    +lementos rincipales de esta Fase

    ' Conocimiento y Comprensin de la +ntidad* b,eti%os y $lcance de la auditoria

    - $n#lisis reliminar del Control Interno

    0 $n#lisis de los 1iesgos y la 2aterialidad

    3 laneacin +specfica de la auditoria

    4 +laboracin de programas de $uditoria

    1) Conocimiento y Comprensin de la Entidad a auditar.

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

    http://4.bp.blogspot.com/-Dj-3MG2ovKU/T8xFTG8aAqI/AAAAAAAAAvI/T2sAk5kB3JQ/s1600/calculadora236.jpg
  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    5/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    re%io a la elaboracin del plan de auditoria" se debe in%estigar todo lo relacionado con la

    entidad a auditar" para poder elaborar el plan en forma ob,eti%a +ste an#lisis debe contemplar&

    su naturaleza operati%a" su estructura organizacional" giro del negocio" capital" estatutos de

    constitucin" disposiciones legales que la rigen" sistema contable que utiliza" %olumen de sus

    %entas" y todo aquello que sir%a para comprender e5actamente cmo funciona la empresa

    ara el logro del conocimiento y comprensin de la entidad se deben establecer diferentes

    mecanismos o t6cnicas que el auditor deber# dominar y estas son entre otras&

    a) 7isitas al lugar

    b) +ntre%istas y encuestas

    c) $n#lisis comparati%os de +stados Financierosd) $n#lisis F8$ (Fortalezas" oportunidades" debilidades" amenazas)

    e) $n#lisis Causa+fecto o +spina de escado

    f) 9rbol de b,eti%os 8esdoblamiento de Comple,idad

    g) 9rbol de roblemas

    .) +tc

    2) Objetios y Alcance de la auditoria.

    Los ob,eti%os indican el propsito por lo que es contratada la firma de auditoria" qu6 se persigue

    con el e5amen" para qu6 y por qu6 !i es con el ob,eti%o de informar a la gerencia sobre el

    estado real de la empresa" o si es por cumplimiento de los estatutos que mandan efectuar

    auditorias anualmente" en todo caso" siempre se cumple con el ob,eti%o de informar a los socios"

    a la gerencia y resto de interesados sobre la situacin encontrada para que sir%an de base para

    la toma de decisiones

    +l alcance tiene que %er por un lado" con la e5tensin del e5amen" es decir" si se %an a e5aminar

    todos los estados financieros en su totalidad" o solo uno de ellos" o una parte de uno de ellos" o

    m#s especficamente solo un grupo de cuentas ($cti%os Fi,os" por e,emplo) o solo una cuenta

    (cuentas 5 cobrar" o el efecti%o" etc)

    or otro lado el alcance tambi6n puede estar referido al perodo a e5aminar& puede ser de un

    a:o" de un mes" de una semana" y podra ser .asta de %arios a:os

    !) An"lisis Preliminar del Control #nterno

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    6/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    +ste an#lisis re%iste de %ital importancia en esta etapa" porque de su resultado se comprender#

    la naturaleza y e5tensin del plan de auditoria y la %aloracin y oportunidad de los

    procedimientos a utilizarse durante el e5amen

    $) An"lisis de los %ies&os y la 'aterialidad.

    +l 1iesgo en auditoria representa la posibilidad de que el auditor e5prese una opinin errada en

    su informe debido a que los estados financieros o la informacin suministrada a 6l est6n

    afectados por una distorsin material o normati%a

    En auditoria se conocen tres tipos de ries&o: #n(erente de Control y de *eteccin.

    +l riesgo in.erente es la posibilidad de que e5istan errores significati%os en la informacin

    auditada" al margen de la efecti%idad del control interno relacionado; son errores que no se

    pueden pre%er

    +l riesgo de control est# relacionado con la posibilidad de que los controles internos imperantes

    no pre%6n o detecten fallas que se est#n dando en sus sistemas y que se pueden remediar con

    controles internos m#s efecti%os

    +l riesgo de deteccin est# relacionado con el traba,o del auditor" y es que 6ste en la utilizacin

    de los procedimientos de auditoria" no detecte errores en la informacin que le suministran

    El ries&o de auditoria se encuentra as: %A + %# , %C , %*

    La 2aterialidad es el error monetario m#5imo que puede e5istir en el saldo de una cuenta sin dar

    lugar a que los estados financieros est6n sustancialmente deformados $ la materialidad tambi6n

    se le conoce como Importancia 1elati%a

    -) Planeacin Especica de la Auditoria.

    ara cada auditoria que se %a a practicar" se debe elaborar un plan +sto lo contemplan las

    Normas para la e,ecucin +ste plan debe ser t6cnico y administrati%o +l plan administrati%o

    debe contemplar todo lo referente a c#lculos monetarios a cobrar" personal que conformar#n losequipos de auditoria" .oras .ombres" etc

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    7/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    /) Elaboracin de Pro&rama de Auditoria

    Cada miembro del equipo de auditoria debe tener en sus manos el programa detallado de los

    ob,eti%os y procedimientos de auditoria ob,eto de su e5amen

    +,emplo& si un auditor %a a e5aminar el efecti%o y otro %a a e5aminar las cuentas 5 cobrar" cada

    uno debe tener los ob,eti%os que se persiguen con el e5amen y los procedimientos que se

    corresponden para el logro de esos ob,eti%os planteados +s decir" que debe .aber un programa

    de auditoria para la auditoria del efecti%o y un programa de auditoria para la auditoria de cuentas

    5 cobrar" y as sucesi%amente 8e esto se deduce que un programa de auditoria debe contener

    dos aspectos fundamentales& b,eti%os de la auditoria y rocedimientos a aplicar durante el

    e5amen de auditoria

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    8/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    !on t6cnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtencin de e%idencia

    comprobatoria

    Las pruebas pueden ser de tres tipos&

    i) ruebas de Control

    ,) ruebas $nalticas

    ?) ruebas !ustanti%as

    Las pruebas de control est#n relacionadas con el grado de efecti%idad del control interno

    imperante

    Las pruebas analticas se utilizan .aciendo comparaciones entre dos o m#s estados financieros

    o .aciendo un an#lisis de las razones financieras de la entidad para obser%ar su

    comportamiento

    Las pruebas sustanti%as son las que se aplican a cada cuenta en particular en busca de

    e%idencias comprobatorias +,emplo" un arqueo de ca,a c.ica" circulacin de saldos de los

    clientes" etc

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    9/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    b) !istem#tica& se escoge al azar un n=mero y luego se designa un inter%alo para los siguientes

    n=meros +,emplo& se tiene una lista de '@@@ clientes" entre los primeros *@ se escoge al azar

    uno de ellos !i resulta el '*" se puede designar los siguientes 0 n=meros de la lista con

    inter%alos de 3@ Los clientes a e5aminarse seran& '*(escogido al azar)" '-" '0" '3 y '4 Luego

    el 4*('* A3@)" 4-" 40"43 y 44 Luego el ''*(4* A 3@)" ''-" ''0"''3 y ''4 Luego el '4*" '4-" '40"

    '43 y '44" y as sucesi%amente .asta completar los '@@ de la muestra

    c) !eleccin por Celdas& se elabora una tabla de distribucin estadstica y luego se selecciona

    una de las celdas +,emplo&

    Bna lista de '@@@ clientes puede di%idirse en 3 grupos (celdas) de *@@&

    8el ' al *@@ 8el *@' al 0@@ 8el 0@' al 4@@ 8el 4@' al @@ 8el @' al '@@@

    !e puede escoger una de las celdas como muestra para ser e5aminadas

    d) $l $zar& es el muestreo basado en el ,uicio o la apreciacin 7iene a ser un poco sub,eti%o" sin

    embargo es utilizado por algunos auditores +l auditor puede pensar que los errores podran

    estar en las partidas grandes" y de estas re%isar las que resulten seleccionadas al azar

    e) !eleccin por bloques& se seleccionan las transacciones similares que ocurren dentro de unperodo dado +,emplo& seleccionar '@@ transacciones de %entas ocurridas en la primera semana

    de +nero" o '@@ de la tercera semana" etc

    Eidencia de Auditoria

    !e llama e%idencia de auditoria a D Cualquier informacin que utiliza el auditor para determinar si

    la informacin cuantitati%a o cualitati%a que se est# auditando" se presenta de acuerdo al criterio

    establecidoD

    La +%idencia para que tenga %alor de prueba" debe ser !uficiente" Competente y ertinente

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    10/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    La e%idencia es suficiente" si el alcance de las pruebas es adecuado !olo una e%idencia

    encontrada" podra ser no suficiente para demostrar un .ec.o

    La e%idencia es pertinente" si el .ec.o se relaciona con el ob,eti%o de la auditoria

    La e%idencia es competente" si guarda relacin con el alcance de la auditoria y adem#s es

    creble y confiable

    $dem#s de las tres caractersticas mencionadas de la e%idencia (!uficiencia" ertinencia y

    Competencia)" e5isten otras que son necesarias mencionar" porque est#n ligadas estrec.amente

    con el %alor que se le da a la e%idencia& 1ele%ancia" Credibilidad" portunidad y 2aterialidad

    ipos de Eidencias:

    ' +%idencia Fsica& muestra de materiales" mapas" fotos

    * +%idencia 8ocumental& c.eques" facturas" contratos" etc

    - +%idencia

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    11/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    +l estudio general" deber# aplicarse con cuidado y diligencia" por lo que es recomendable que

    su aplicacin la lle%e a cabo un auditor con preparacin" e5periencia y madurez" para asegurar

    un ,uicio profesional slido y amplio

    2.4 An"lisis.Clasificacin y agrupacin de los distintos elementos indi%iduales que forman una

    cuenta o una partida determinada" de tal manera que los grupos constituyan unidades

    .omog6neas y significati%as

    +l an#lisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer

    cmo se encuentran integrados y son los siguientes&

    a) An"lisis de saldos

    +5isten cuentas en las que los distintos mo%imientos que se registran en ellas son

    compensaciones unos de otros" por e,emplo" en una cuenta de clientes" los abonos por pagos"

    de%oluciones" bonificaciones" etc" son compensaciones totales o parciales de los cargos por

    %entas +n este caso" el saldo de la cuenta est# formado por un neto que representa la

    diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta +n este caso" se pueden

    analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta +l detalle de laspartidas residuales y su clasificacin en grupos .omog6neos y significati%os" es lo que

    constituye el an#lisis de saldo

    b) An"lisis de moimientos

    +n otras ocasiones" los saldos de las cuentas se forman no por compensacin de partidas" sino

    por acumulacin de ellas" por e,emplo" en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de

    mo%imientos compensados" puede suceder que no sea factible relacionar los mo%imientos

    acreedores contra los mo%imientos deudores" o bien or razones particulares no con%enga

    .acerlo +n este caso" el an#lisis de la cuenta debe .acerse por agrupacin" conforme a

    conceptos .omog6neos y significati%os de los distintos mo%imientos deudores y acreedores que

    constituyen el saldo de la cuenta

    !.4 #nspeccin.+5amen fsico de los bienes materiales o de los documentos" con el ob,eto de

    cerciorarse de la e5istencia de un acti%o o de una operacin registrada o presentada en losestados financieros

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    12/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    +n di%ersas ocasiones" especialmente por lo que .ace a los saldos del acti%o" los datos de la

    contabilidad est#n representados por bienes materiales" ttulos de cr6dito u otra clase de

    documentos que constituyen la materializacin del dato registrado en la contabilidad

    +n igual forma" algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de traba,o" pueden

    estar amparadas por ttulos" documentos o libros especiales" en los cuales" de una manera

    fe.aciente quede la constancia de la operacin realizada +n todos estos casos" puede

    comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta" de la operacin realizada o de la

    circunstancia que se trata de comprobar" mediante el e5amen fsico de los bienes o documentos

    que amparan el acti%o o la operacin

    $.4 Conirmacin .btencin de una comunicacin escrita de una persona independiente de la

    empresa e5aminada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones

    de la operacin y" por lo tanto" confirmar de una manera %#lida

    +sta t6cnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se diri,a a la persona a quien se

    pode la confirmacin" para que conteste por escrito al auditor" d#ndole la informacin que se

    solicita y puede ser aplicada de diferentes formas&

    ositi%a !e en%an datos y se pide que contesten" tanto si est#n conformes como si no lo

    est#n !e utiliza este tipo de confirmacin" preferentemente para el acti%o

    Negati%a !e en%an datos y se pide contestacin" slo si est#n inconformes Eeneralmente se

    utiliza para confirmar pasi%o o a instituciones de cr6dito

    -.4 #nesti&acin. btencin de informacin" datos y comentarios de los funcionarios y

    empleados de la propia empresa

    Con esta t6cnica" el auditor puede obtener conocimiento y formarse un ,uicio sobre algunos

    saldos u operaciones realizadas por la empresa or e,emplo" el auditor puede formarse su

    opinin sobre la contabilidad de los saldos de deudores" mediante informaciones y comentarios

    que obtenga de los ,efes de los departamentos de cr6dito y cobranzas de la empresa

    /.4 *eclaracin 2anifestacin por escrito con la firma de los interesados" del resultado de lasin%estigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    13/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    +sta t6cnica" se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las in%estigaciones

    realizadas lo ameritan

    $un cuando la declaracin es una t6cnica de auditoria con%eniente y necesaria" su %alidez est#

    limitada por el .ec.o de ser datos suministrados por personas que participarlo en las

    operaciones realizadas o bien" tu%ieron in,erencia en la formulacin de los estados financieros

    que se est# e5aminando

    6.4 Certiicacin. btencin de un documento en el que se asegure la %erdad de un .ec.o"

    legalizado por lo general" con la firma de una autoridad

    7.4 Obseracin. resencia fsica de cmo se realizan ciertas operaciones o .ec.os

    +l auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones" d#ndose cuenta

    ocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza or e,emplo" el auditor

    puede obtener la con%iccin de que los in%entarios fsicos fueron practicados de manera

    satisfactoria" obser%ando cmo se desarrolla la labor de preparacin y realizacin de los

    mismos

    8.4 Calculo. 7erificacin matem#tica de alguna partida

    >ay partidas en la contabilidad que son resultado de cmputos realizados sobre bases

    predeterminadas +l auditor puede cerciorarse de la correccin matem#tica de estas partidas

    mediante el c#lculo independiente de las mismas

    +n la aplicacin de la t6cnica del c#lculo" es con%eniente seguir un procedimiento diferente al

    ampliado originalmente en la determinacin de las partidas or e,emplo" el importe de los

    intereses ganados originalmente calculados sobre la base de cmputos mensuales sobre

    operaciones indi%iduales" se puede comprobar por un c#lculo global aplicando la tasa de inter6s

    anual al promedio de las in%ersiones del periodo

    Papeles de rabajo

    !on los arc.i%os o lega,os que mane,a el auditor y que contienen todos los documentos quesustentan su traba,o efectuado durante la auditoria

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    14/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    +stos arc.i%os se di%iden en ermanentes y Corrientes; el arc.i%o permanente est# conformado

    por todos los documentos que tienen el car#cter de permanencia en la empresa" es decir" que no

    cambian y que por lo tanto se pueden %ol%er a utilizar en auditorias futuras; como los +statutos

    de Constitucin" contratos de arriendo" informe de auditorias anteriores" etc

    +l arc.i%o corriente est# formado por todos los documentos que el auditor %a utilizando durante

    el desarrollo de su traba,o y que le permitir#n emitir su informe pre%io y final

    Los papeles de traba,o constituyen la principal e%idencia de la tarea de auditoria realizada y de

    las conclusiones alcanzadas que se reportan en el informe de auditoria

    Los papeles de traba,o son utilizados para&

    a) 1egistrar el conocimiento de la entidad y su sistema de control interno

    b) 8ocumentar la estrategia de auditoria

    c) 8ocumentar la e%aluacin detallada de los sistemas" las re%isiones de transacciones y las

    pruebas de cumplimiento

    d) 8ocumentar los procedimientos de las pruebas de sustentacin aplicadas a las operaciones

    de la entidade) 2ostrar que el traba,o de los auditores fue debidamente super%isado y re%isado

    f) 1egistrar las recomendaciones para el me,oramiento de los controles obser%ados durante el

    traba,o

    +l formato y el contenido de los papeles de traba,o es un asunto relati%o al ,uicio profesional del

    auditor; no .ay sentencias disponibles que indiquen lo que se debe incluir en ellos" sin embargo"

    es esencial que contengan suficiente e%idencia del traba,o realizado para sustentar las

    conclusiones alcanzadas La efecti%idad de los papeles de traba,o depende de la calidad" no de

    la cantidad

    +n las c6dulas que se utilizan para soportar el traba,o realizado se debe considerar la

    1eferenciacin de los papeles de traba,o y las 2arcas

    9alla&os:

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    15/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    !e considera que los .allazgos en auditoria son las diferencias significati%as encontradas en el

    traba,o de auditoria con relacin a lo normado o a lo presentado por la gerencia

    Atributos del (alla&o:

    ' Condicin& la realidad encontrada

    * Criterio& cmo debe ser (la norma" la ley" el reglamento" lo que debe ser)

    - Causa& qu6 origin la diferencia encontrada

    0 +fecto& qu6 efectos puede ocasionar la diferencia encontrada

    $l plasmar el .allazgo el auditor primeramente indicar# el ttulo del .allazgo" luego los atributos"

    a continuacin indicar# la opinin de la personas auditadas sobre el .allazgo encontrado"posteriormente indicar# su conclusin sobre el .allazgo y finalmente .ar# las recomendaciones

    pertinentes +s con%eniente que los .allazgos sean presentados en .o,as indi%iduales

    !olamente las diferencias significati%as encontradas se pueden considerar como .allazgos

    (generalmente determinadas por la 2aterialidad)" aunque en el sector p=blico se deben dar a

    conocer todas las diferencias" aun no siendo significati%as

    Bna %ez concluida la fase de +,ecucin" se debe solicitar la carta de sal%aguarda o carta degerencia" donde la gerencia de la empresa auditada da a conocer que se .an entregado todos

    los documentos que oportunamente fueron solicitados por los auditores

    ercera Fase Preparacin del #norme:

    +l informe de $uditora debe contener a lo menos&

    ' 8ictamen sobre los +stados Financieros o del #rea administrati%a auditada

    * Informe sobre la estructura del Control Interno de la entidad

    - Conclusiones y recomendaciones resultantes de la $uditora

    0 8eben detallarse en forma clara y sencilla" los .allazgos encontrados

    +n esta fase se analizan las comunicaciones que se dan entre la entidad auditada y los

    auditores" es decir&

    a) Comunicaciones de la +ntidad" y

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    16/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    b) Comunicaciones del auditor

    +ntre las primeras tenemos&

    a) Carta de 1epresentacin

    b) 1eporte a partes e5ternas

    +n las comunicaciones del auditor est#n&

    a) 2emorando de requerimientos

    b) Comunicacin de .allazgos

    c) Informe de control interno

    siendo las principales comunicaciones del auditor&

    a) Informe +special

    b) 8ictamen

    c) Informe Largo

    !i en el transcurso del traba,o de auditoria surgen .ec.os o se encuentran algunos o alg=n.allazgo que a ,uicio del auditor es gra%e" se deber# .acer un informe especial" dando a conocer

    el .ec.o en forma inmediata" con el propsito de que sea corregido o enmendado a la mayor

    bre%edad

    $s mismo" si al analizar el sistema de control interno se encuentran serias debilidades en su

    organizacin y contenido" se debe elaborar por separado un informe sobre la e%aluacin del

    control interno

    +l informe final del auditor" debe estar elaborado de forma sencilla y clara" ser constructi%o y

    oportuno

    Las personas auditadas deben estar siendo informadas de todo lo que acontezca alrededor de la

    auditoria" por tanto" podr#n tener acceso a cualquier documentacin relati%a a alg=n .ec.o

    encontrado

    PAPELES DE TRABAJO

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    17/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    papeles de traba,o son el con,unto de documentos que contienen la informacin obtenida por el auditor en sure%isin" as como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditora aplicados; con ellos se sustentanlas obser%aciones" recomendaciones" opiniones y conclusiones contenidas en el informe correspondiente

    O;

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    18/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    +n cuanto a la eidenciaDcontenida en los papeles de traba,o" estos deber#n cumplir los siguientes requisitos&

    A- 0uiciencia.!er# suficiente la e%idencia ob,eti%a y con%incente que baste para sustentar losresultados y recomendaciones que se presenten en el informe de auditora

    B- Competencia.ara que sea competente" la e%idencia deber# ser %#lida y confiable; es decir" laspruebas practicadas deber#n corresponder a la naturaleza y caractersticas de las materias e5aminadas

    C- #mportancia.La informacin ser# importante cuando guarde una relacin lgica y patente con el.ec.o que se desee demostrar o refutar

    D- Pertinencia.La e%idencia deber# ser congruente con los resultados" conclusiones yrecomendaciones de la auditora

    P%OP#E*A* CO>F#*E>C#A#*A*

    Los papeles de traba,o ser#n propiedad del Grgano de Control" por contener la e%idencia de traba,os de auditorarealizados por su personal or tanto" su guarda y custodia ser#n responsabilidad de los auditores y" para e%itar elriesgo de que se e5tra%en o sean utilizados indebidamente por terceras personas" las 8irecciones de $uditoradeber#n arc.i%arlos en un sitio designado especialmente para ello" de preferencia ba,o lla%e

    La confidencialidad est# ligada al cuidado y diligencia profesional con que deber#n proceder los auditoresdel Grgano de Control or contener informacin confidencial" el uso y consulta de los papeles de traba,o estar#n%edados por el secreto profesional a personas a,enas a los auditores" sal%o requerimiento o mandato de autoridadcompetente

    Con ob,eto de que los papeles de traba,o est6n debidamente resguardados y arc.i%ados" se formar#ntantos lega,os como sean necesarios" que se arc.i%ar#n en compiladores tama:o carta

    Cada lega,o incluir# un ndice para facilitar la localizacin de las c6dulas y dem#s papeles de traba,o

    Los papeles de traba,o de auditoras terminadas deber#n conser%arse por un perodo de cinco a:os" en elarc.i%o general a cargo del Centro de Inform#tica" 8ocumentacin y $rc.i%o con e5cepcin de aquellos que" porno .aberse sol%entado alguna recomendacin" permanezcan en la oficina del $uditor +special y/o en la8ireccin de $uditora correspondiente" quienes ser#n responsables de custodiarlos

    CA0#F#CAC#> *E O0 PAPEE0 *E %A;A

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    19/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    financiera y program#ticopresupuestal" actas y documentos de entrega recepcin de los entes fiscalizables +stainformacin" debidamente actualizada" ser%ir# como instrumento de referencia y consulta en %arias auditoras

    La integracin del arc.i%o permanente se iniciar# en la etapa de planeacin de la auditora" cuando seobtenga informacin general sobre el ente por auditar (organizacin" funciones" marco legal" sistemas deinformacin y control" etc)

    +l arc.i%o permanente se actualizar# con la informacin que se obtenga al e,ecutar una auditora o al darseguimiento a las recomendaciones correspondientes !u integracin deber# su,etarse a lo dispuesto en elprocedimiento para la Integracin y $ctualizacin del $rc.i%o ermanente" emitido por el Grgano de Control o decada una de las #reas correspondientes

    Papeles de rabajo del Perodo

    Los papeles de traba,o actuales o del perodo se elaboran y obtienen en el transcurso de la auditora; en ellos sede,a e%idencia del proceso de planeacin y del programa de auditora; del estudio y e%aluacin del control interno;del an#lisis de saldos" mo%imientos" operaciones" tendencias y razones financieras; del registro de la naturaleza"alcance y oportunidad de los procedimientos de auditora; de la super%isin realizada; de la persona que aplic losprocedimientos y de la fec.a en que se realiz el traba,o; de las conclusiones de la re%isin; y del informe deauditora en que se incluyan las recomendaciones formuladas

    Los papeles de traba,o denominados c6dulas de auditora" se clasifican de acuerdo a la Eua para la+laboracin de apeles de

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    20/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    Las pruebas que deben consignarse en las c6dulas analticas se refieren a las in%estigaciones necesarias paracumplir los ob,eti%os establecidos en los programas de traba,o" considerando las cifras y datos asentados en lac6dula sumaria

    +n dic.as c6dulas se incluye" adem#s" el an#lisis de cifras especficas o la %erificacin de alg=n c#lculo" que son=tiles para reforzar el resultado de las pruebas !u aplicacin parte de razonamientos de tipo financiero oestadstico; algunas aplicaciones se pueden referir" por e,emplo" a razones de rentabilidad o produccin perc#pita" la determinacin del costobeneficio" las %ariaciones entre el gasto e,ercido y el presupuesto"conciliaciones" etc

    $simismo" en las c6dulas analticas se incluyen los resultados finales" representados por las obser%aciones

    C3dulas 0ubanalticas

    or medio de las c6dulas subanalticas" se desagregan o analizan con detalle los datos contenidos en una c6dulaanaltica !i se e5amina" por e,emplo" la cuenta de in%ersiones en %alores" la c6dula subanaltica sera aquella enque se mostraran los saldos mensuales de las cuentas de in%ersin

    C3dula de Obseraciones

    Las deficiencias e irregularidades que se .ayan encontrado en el transcurso de la re%isin" se resumir#n en estac6dula de obser%aciones" debidamente identificados con el n=mero de c6dula correspondiente" a fin de facilitar suconsulta y re%isin

    C3dula de #normes

    Bna %ez concluido el traba,o de auditora" y de manera adicional a las c6dulas en que se presenten lasconclusiones" se integrar#" al inicio del e5pediente de papeles de traba,o" un informe donde se e5ponganbre%emente los antecedentes de auditora" los procedimientos de auditora aplicados y sus resultados" a fin deofrecer un panorama de traba,o realizado y de las posibles acciones por emprender

    C3dula de se&uimiento de recomendaciones

    !i del traba,o de auditora se deri%an recomendaciones u otro tipo de acciones legales" ser# necesario de,ar

    constancia de ello" primeramente en c6dulas de discusin o de comentarios y despu6s en c6dulas de control deseguimiento ($ctas de Notificacin de bser%aciones)

    FO%'?AC#> *E O0 PAPEE0 *E %A;A

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    21/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    Objetia& es decir" la informacin debe ser imparcial y lo suficientemente amplia para que el lector pueda formarseuna opinin

    *e "cil lectura:para lo cual su contenido se integrar# de manera lgica" clara y sencilla

    Completa: en cuanto a la naturaleza y alcance del traba,o de auditora realizado" y sustentar debidamente losresultados" conclusiones y recomendaciones

    %elacionar claramente:los cruces entre las distintas c6dulas (sumarias" analticas y subanalticas" de tal maneraque los ndices y marcas remitan al lector a otros datos con facilidad

    0er pertinente:por lo cual slo deber# contener la informacin necesaria para cumplir el ob,eti%o propuesto

    E0%?C?%A *E A0 C*?A0 *E A?*#O%BA

    Las c6dulas constan de tres partes& encabezado" cuerpo y pie o calce

    Encabeado. +l encabezado es la parte superior de la c6dula y debe contener los siguientes datos&

    Cla%e o ndice de la c6dula" la cual permite clasificar y ordenar de manera lgica los papeles de traba,o

    !iglas del Grgano de Fiscalizacin !uperior y de la 8ireccin a cargo de la auditora; y nombre del entefiscalizado

    Cuenta =blica re%isada (eriodo o e,ercicio)

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    22/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    7aciado de declaraciones o comprobantes de contribuciones pagadas

    >ec.os e irregularidades detectados por pr#cticas omitidas o incumplimiento de los controles establecidos por elente auditado

    Conclusiones debidamente fundamentadas con el desglose y determinacin del monto de los .ec.os eirregularidades detectados

    2arcas y cruces que indiquen en forma sistematizada las pruebas realizadas y remitan a otras c6dulasrelacionadas o complementarias

    Pie o calce. +l pie o calce es la parte inferior de la c6dula; en ella se asientan principalmente los siguientes datos&

    Notas para aclarar o complementar alg=n concepto asentado en el cuerpo de la c6dula" para aclarar o ampliarinformacin o para se:alar situaciones especiales

    2arcas de auditora empleadas y su significado (si no se elabora una c6dula especial para ello)

    Fuente de los datos asentados en el cuerpo de la c6dulaNormalmente se anotar# la preposicin 8+ en color ro,o" y enseguida la fuente de informacin (au5iliares" plizas"cuentas por liquidar certificadas" contratos" etc)

    %E5A0 PA%A EA;O%A% C*?A0 *E A?*#O%BA

    $ efecto de que las c6dulas que integrar#n los papeles de traba,o re=nan los requisitos mencionadosanteriormente" enseguida se establecen de manera enunciati%a" no limitati%a" algunas reglas o principios queser%ir#n de gua general para su dise:o y elaboracin

    8ecidir si es necesaria su formulacin" en funcin del ob,eti%o y procedimientos aplicados

    +fectuar un dise:o pre%io a su elaboracin

    $pro%ec.ar los elementos solicitados" proporcionados y localizados en el ente su,eto a re%isin

    +scribir los datos y cifras siempre con letra legible

    $notar los datos en forma de columna

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    23/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    ara efectos de correccin" las palabras o n=mero incorrectos se tac.ar#n" y los correctos se escribir#n en laparte inmediata superior

    Bna %ez elaborada una c6dula" esta no deber# desec.arse ni pasarse en limpio; por eso siempre es necesariotraba,ar con limpieza y precisin

    1espetar el orden en que aparezca la informacin en los documentos fuente

    1egistrar de inmediato las obser%aciones y conclusiones que se deri%en de las pruebas

    B>*#CE0 'A%CA0 *E A?*#O%BA

    Los ndices son cla%es con%encionales de tipo alfab6tico" num6rico o alfanum6rico" que permiten clasificar yordenar los papales de traba,o de manera lgica y directa para facilitar su identificacin" localizacin y consulta

    ara relacionar los papeles de traba,o entre s" los ndices de auditora se utilizan a manera de cruces oreferencia cruzada; de esta manera" se podr# %incular la informacin contenida en dos o m#s c6dulas

    Los ndices persiguen los siguientes propsitos&

    !implificar la re%isin de los papeles de traba,o" porque se presentan en forma ordenada y permiten ir de lo general

    a lo particular

    +%itar la duplicacin del traba,o" puesto que al asignar un lugar especfico a cada c6dula se elimina el riesgo de que

    6sta se elabore nue%amente

    Interrelacionar dos o m#s c6dulas de auditora

    Facilitar la elaboracin del informe" pues permiten localizar en c6dulas especficas las irregularidades y deficiencias

    detectadas en la re%isin

    B>*#CE0*E A?*#O%BA

    $ manera de e,emplo" se mencionan los ndices que se detallan a continuacin" con car#cter enunciati%o" m#s no

    limitati%o; as" cuando se requiera un ndice que no est6 incluido en este manual" se podr# utilizar en el entendidode que su significado se e5plicar# en el documento correspondiente&

    Los ndices correspondientes al gasto se identificar#n de acuerdo con los captulos de la clasificacinpresupuestal por ob,eto del gasto" de manera que" siguiendo el mismo sistema de construccin" se puedenelaborar ndices para c6dulas sumarias o c6dulas analticas que muestren un contenido m#s detallado ()

    B>*#CE CO>CEPO A G?E 0E %EF#E%EHA.P.) A%C9#=O PE%'A>E>E *E A?*#O%BA

    '@@ !umaria de conclusiones

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

    http://juliaenauditoria.blogspot.pe/p/papeles-de-trabajo.htmlhttp://juliaenauditoria.blogspot.pe/p/papeles-de-trabajo.html
  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    24/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    *@@ !umaria de ingresos-@@ !umaria de costo de %entas0@@ !umaria de gastos3@@ $cti%o4@@ asi%oH@@ Capital contable@@ Cuenta de orden@@ tros papeles que sur,an con moti%o de la re%isin>< >o,a de CEPO0 G?E #>E5%A> A0 C*?A0 A>AB#CA0

    *@' 8eterminacin de ingresos no contabilizados

    CO>CEPO0 G?E #>E5%A> A0 C*?A0 0?;A>AB#CA0

    1elacin de documentos correspondientes a ingresos que no se encuentran registrados en los libros autorizados

    Ingresos determinados mediante la confronta entre los ingresos contabilizados en cantidades globales" ya sea por

    da" por semana o por mes" en libros (registros econmicos) y los que se encuentran contabilizados en librosautorizados

    $s" la cla%e de todas las c6dulas que se elaboran" con relacin a la auditora de ingresos de la 8ependencia"+ntidad o #rea re%isada" quedar#n dentro de la centena *@@

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    25/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA Elvis Vsquez Coloma

  • 7/25/2019 Fundamentos+Tericos+de+Auditora

    26/26

    FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA