23
GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N°.1-4 2014 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el segundo número de la Gaceta Epidemiológica del año 2014 con la información de las semanas 1a la 4 del presente año. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional sobre la ocurrencia de enfermedades de alto potencial epidémico como brotes - epidemias y otros eventos de Salud Pública de notificación obligatoria nacional e internacional por semana epidemiológica. Esta información se recoge a través del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica componente Alerta - Acción, que permite detectar, notificar, investigar y obtener información para la respuesta o intervención inmediata ante la presencia de las mencionadas enfermedades. 1. MONITOREO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Para la semana epidemiológica se presenta la siguiente tabla con los correspondientes porcentajes de cobertura de notificación por provincias. De la SE 1 a la SE 4, se han notificado al SIVE ALERTA, 8853 eventos de notificación grupal; y 387 eventos de notificación individual. CONTENIDO Monitoreo del sistema de vigilancia Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria Descripción y análisis de la situación epidemiológica, de eventos vigilados en el SIVE Alerta Muerte Materna Muerte Neonatal Alertas Internacionales

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2

Semana epidemiológica N°.1-4

2014

Dirección Nacional de Vigilancia

Epidemiológica

La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el segundo número de la Gaceta Epidemiológica del año 2014 con la información de las semanas 1a la 4 del presente año. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional sobre la ocurrencia de enfermedades de alto potencial epidémico como brotes - epidemias y otros eventos de Salud Pública de notificación obligatoria nacional e internacional por semana epidemiológica. Esta información se recoge a través del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica componente Alerta - Acción, que permite detectar, notificar, investigar y obtener información para la respuesta o intervención inmediata ante la presencia de las mencionadas enfermedades. 1. MONITOREO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Para la semana epidemiológica se presenta la siguiente tabla con los correspondientes porcentajes de cobertura de notificación por provincias. De la SE 1 a la SE 4, se han notificado al SIVE – ALERTA, 8853 eventos de notificación grupal; y 387 eventos de notificación individual.

CONTENIDO Monitoreo del sistema de vigilancia Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria Descripción y análisis de la situación epidemiológica, de eventos vigilados en el SIVE – Alerta Muerte Materna Muerte Neonatal Alertas Internacionales

Page 2: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias
Page 3: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

PANORAMA DE LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SIVE – ALERTA GRUPAL

ECUADOR, SE 1 - SE 4, 2013 - 2014

De la SE 1 a la SE 4, se han notificado al SIVE – Alerta Grupal, 8853 eventos grupales, de los cuales cuatro eventos:

neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias agudas representan el 91% de

las notificaciones. En el presente documento se analiza las principales enfermedades por cada grupo de enfermedad.

En la revisión de los eventos grupales podemos observar que el 2012 no se investigaban las siguientes enfermedades:

Tétanos y Leishmaniasis por lo que las mismas no presentan datos comparables.

Page 4: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

Evento / SemanaVaricela

1 2 3 40

100

200

300

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Varicela por Semana Epidemiológica

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Varicela, por grupos de edad y sexo

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALINMUNOPREVENIBLES

VARICELAEcuador, SE 1 - 4, 2014

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..AZUAYBOLIVARCAÑARCARCHICHIMBORAZOCOTOPAXIEL OROESMERALDASGALAPAGOSGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTIAGONAPOORELLANAPASTAZAPICHINCHASANTA ELENASANTO DOMINGO DE LOS T..SUCUMBIOSTUNGURAHUAZAMORA CHINCHIPETotal general 1.011

647141741

17715586

111401629

2581

142437547

142941

298

13877

542223

41869

50

210172814

1212

7136

346

1034

12313363

70321020

2081

121420266

101729

Número de casos de Varicela, por provincias ysemana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

258,0

111,0

177,0

41,0

29,0

14,0

54,0

37,0

24,0

14,0

29,0

16,0

40,0

15,041,0

17,0

14,0

47,0

7,0

1,0

6,0

8,0 5,0

6,0

Número de casos de Varicela, por provincia.

1,0 258,0

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

111,0

14,014,0

1,0

En la SE 4, se han notificado 298 casos de varicela, los mismos que en su mayoria fueron reportados por las provincias de Guayas,Pichincha y Manabí. Con relación a la SE 3 existe un incremento del 27% de casos.El grupo de edad más afectado continúa siendo de 1 a 9 años.

Page 5: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA INDIVIDUAL

INMUNOPREVENIBLESTOSFERINA

Ecuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4 no se han notificado casos de tosferina, los casos notificados hasta la semana 4 correponden a las provincias de Guayas yCotopaxi. El grupo de edad más afectado es de 0 a 11 meses. De los 2 casos reportados de la SE 1 a la 4, 2 fueron confirmados por laboratorio. Los 2 casos requirieron hospitalización, la condición detodos los casos es vivo.

Grupo edad

0 1 2 3

Conteo de Diagnostico inicial

de 0 a 11 mes..

de 1 a 4 a�..

de 5 a 9 a�..

de 10 a 14 aï¿..

de 15 a 19 aï¿..

de 20 a 49 aï¿..

de 50 a 64 aï¿..

mas de 65

Número de casos de Tosferina, por grupos de edad y sexo.

Prov Domic SE 1 - 3 SE 4 Total gene..

COTOPAXI

MANABI

Total general 2

1

1

2

1

1

Número de casos de Tosferina, por provinciasy semana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

COTOPAXI

MANABI

Número de casos de Tosferina, por provincia.

1

Conteo de Diagnostico inicial

SexoFemenino

SE

1 2 3 4

0

1

2

3

Número de registros

Tendencia de Tosferina, por semana epidemiológica.

Page 6: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALINMUNOPREVENIBLES

PAROTIDITISEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 22 casos de parotiditis infecciosa. Los casos en su mayoría fueron reportados por la provincia de Pichincha. Conrelación a la SE 3 se presenta una disminución del 39% de casos.El grupo de edad más afectado es de 5 a 9 años.

Evento / SemanaParotiditis infecciosa

1 2 3 40

10

20

30

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Parotiditis por Semana Epidemiológica

0 5 10 15 20 25 30 35

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Parotiditis, por grupos de edad y sexo

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..AZUAYBOLIVARCAÑARCARCHICHIMBORAZOCOTOPAXIEL OROESMERALDASGALAPAGOSGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTIAGONAPOORELLANAPASTAZAPICHINCHASANTA ELENASANTO DOMINGO DE LO..SUCUMBIOSTUNGURAHUAZAMORA CHINCHIPETotal general 112,0

4,011,01,03,08,0

21,00,01,01,02,07,05,04,05,0

18,01,00,02,05,02,01,02,03,05,0

22,0

2,0

3,04,0

1,01,03,0

1,00,02,0

1,02,01,0

1,0

90,04,09,01,03,05,0

17,00,01,0

1,04,05,03,05,0

16,01,00,01,03,01,01,01,03,05,0

Número de casos de Parotiditis, por provincias ysemana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

18

21

11

5

3

2

2

5

2

0

5

4

5

7

2

08

3

4

1

1 1 1

1

Número de casos de Parotiditis, por provincia.

0 21

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

21,0011,001,00 7,00 1,00

Page 7: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALINMUNOPREVENIBLES

HEPATITIS BEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 9 casos de hepatitis B, los mismos que fueron reportados por las provincias de Azuay, El Oro, Esmeraldas, Loja,Manabí y Pichincha . Con relación a la SE 3 existe una disminución del 47% de casos.El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años.

Evento / SemanaHepatitis B

1 2 3 40

5

10

15

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Hepatitis B por Semana Epidemiológica

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Hepatitis B, por grupos de edad y sexo

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..AZUAYCHIMBORAZOEL OROESMERALDASGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTIAGONAPOPICHINCHATUNGURAHUATotal general 44,00

1,0017,002,005,004,001,003,001,000,004,003,000,003,00

9,00

3,00

1,00

1,000,000,001,002,000,001,00

35,001,00

14,002,005,003,001,002,001,000,003,001,00

2,00

Número de casos de Hepatitis B, porprovincias y semana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

17

3

0

3

4

0

3

4

5

2

1

1 1

Número de casos de Hepatitis B, por provincia.

0 17

Page 8: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS

HEPATITIS AEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 197 casos de hepatitis A, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia de Pichincha. Conrelación a la SE 3 existe un incremento del 27% de casosEl grupo de edad más afectado es de 1 a 9 años.

Evento / SemanaHepatitis A

1 2 3 40

50

100

150

200

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Hepatitis A por Semana Epidemiológica

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Hepatitis A, por grupos de edad y sexo

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..AZUAYBOLIVARCAÑARCARCHICHIMBORAZOCOTOPAXIEL OROESMERALDASGALAPAGOSGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTI..NAPOORELLANAPASTAZAPICHINCHASANTA ELENASANTO DOMING..SUCUMBIOSTUNGURAHUAZAMORA CHINC..Total general 642,0

10,054,015,08,0

14,0124,0

3,012,019,025,053,023,039,060,043,03,07,07,0

25,028,06,0

23,023,018,0

197,04,0

20,02,02,04,0

39,0

3,03,0

10,013,08,08,0

15,012,02,02,05,08,0

11,02,05,0

14,05,0

445,06,0

34,013,06,0

10,085,03,09,0

16,015,040,015,031,045,031,01,05,02,0

17,017,04,0

18,09,0

13,0

Número de casos de Hepatitis A, porprovincias y semana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

124

18

23

23

28

25

43

60

39

23

53

25

19 12

14

15

54

10

6

7

7

3

3

8

Número de casos de Hepatitis A, por provincia.

3 124

Page 9: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

Provincia DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA DENGUE GRAVE TOTAL CASOS

MORONA SANTIAGO 175 11 186

GUAYAS 148 14 1 163

LOS RIOS 74 74

MANABI 53 1 54

ESMERALDAS 25 4 29

EL ORO 15 15

SUCUMBIOS 13 2 15

ORELLANA 5 2 7

PICHINCHA 7 7

NAPO 6 6

CAÑAR 5 5

SANTA ELENA 4 4

AZUAY 3 3

BOLIVAR 3 3

IMBABURA 2 2

COTOPAXI 1 1

ZAMORA CHINCHIPE 1 1

TOTAL GENERAL 540 34 1 575

Casos confirmados de Dengue por semana Epidemiológica. Ecuador SE 1- 52, 2011- 2012- 2013, y SE 1- 4, 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

DENGUE

Ecuador, SE 1 – 4, 2014

En la SE 1 a la SE 4 del 2014, se confirmaron y reportaron 575 casos de dengue. De estos 540 corresponde a

Dengue Sin Signos de Alarma, 34 casos a dengue con signos de alarma y 1 caso de dengue grave en la

provincia del Guayas.

Total casos confirmados de dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma,

Dengue grave y letalidad por Dengue

En la semana 1 a la 4 del 2014 se confirmaron y reportaron 575 casos de dengue, en su mayoría provenientes

de las provincias del Morona Santiago y Guayas. Esta última confirma 1 caso de dengue grave.

Page 10: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

De acuerdo a la frecuencia de casos por grupos etáreos, el grupo más prevalente está entre los 20 a 49 años,

por la frecuencia en este grupo etareo. En cuanto a la severidad, el caso reportado de dengue grave está en el

grupo de edad comprendido entre 10 a 14 años.

En el mapa anterior, se puede observar que la frecuencia de casos se encuentra mayoritariamente distribuida

en las provincias de Morona Santiago, Guayas, Los Ríos y Manabí. La tasa de incidencia acumulada de casos

por 100.000 habitantes se mantiene mayoritariamente en las provincias de Morona Santiago y Guayas.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

DENGUE

Ecuador, SE 1 – 4, 2014

Page 11: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

LEISHMANIASISEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 29 casos de Leishmaniasis, los mismos que fueron reportados por las provincias de Bolívar, Carchi, Esmeraldas,Morona Santiago, Orellana, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos. Con relación a la SE 3 se presenta un incremento del21% de casos.El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años.

Evento / SemanaLeishmaniasis

1 2 3 40

10

20

30

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Leishmaniasis por Semana Epidemiológica

0 5 10 15 20 25 30 35

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Leishmaniasis, por grupos de edad y sexo

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..BOLIVARCARCHIESMERALDASGUAYASLOS RIOSMANABIMORONA SANTIAGOORELLANAPASTAZAPICHINCHASANTO DOMINGO DE..SUCUMBIOSZAMORA CHINCHIPETotal general 85,00

2,0011,0024,0012,001,004,007,001,004,001,00

13,001,004,00

29,00

2,006,006,00

1,002,000,00

8,001,003,00

56,002,009,00

18,006,001,003,005,001,004,001,005,00

1,00

Número de casos de Leishmaniasis, porprovincias y semana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

13

1224

11

44

7

4

2

1

1

1

1

Número de casos de Leishmaniasis, por provincia.

1 24

Page 12: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEAEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 56 casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia deLoja. Con relación a la SE 3 existe uns disminución del 26% de casos.El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años.

Evento / SemanaFiebre tifoidea y paratifoidea

1 2 3 40

20

40

60

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea por Semana Epidemiológica

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por grupos de edad y sexo

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..CAÑARCHIMBORAZOEL OROESMERALDASGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTI..NAPOPICHINCHASUCUMBIOSZAMORA CHINC..Total general 201,0

2,07,05,04,02,09,0

21,065,03,0

42,011,026,01,03,0

56,02,01,03,0

2,04,0

23,01,0

12,01,06,0

1,0

145,0

6,02,04,02,07,0

17,042,02,0

30,010,020,01,02,0

Número de casos de Fiebre Tifoidea yParatifoidea, por provincias y semana

epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

26

42

65

11

21

3

3

9

2

4

57

2

1

Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por provincia.

1 65

Page 13: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS

INFECCIONES DEBIDAS A SALMONELLAEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 90 casos de Infección debida a Salmonella, los mismos que en su mayoría fueron reportados por las provinciasde Guayas y Manabí. Con relación a la SE 3 el numero de casos ha incrementado en un 34%.El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años.

Evento / SemanaInfecciones debidas a salmonella

1 2 3 40

50

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Intoxicaciones Alimentarias por Semana Epidemiológica

0 10 20 30 40 50 60 70 80

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por grupos de edad y sexo

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..AZUAYCHIMBORAZOEL OROGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIPICHINCHASUCUMBIOSTUNGURAHUAZAMORA CHINC..Total general 275,0

7,02,02,0

15,065,031,017,01,0

111,015,06,03,0

90,04,0

1,01,0

22,07,02,01,0

43,04,02,03,0

185,03,02,01,0

14,043,024,015,0

68,011,04,0

Número de casos de Salmonella, porprovincias y semana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

111

15

17

65

15

31

3

6

2

2

7

1

Número de casos de Salmonella, por provincia.

1 111

Page 14: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPALENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS

INTOXICACIONES ALIMENTARIASEcuador, SE 1 - 4, 2014

En la SE 4, se han notificado 313 casos de Intoxicación Alimentaria, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia deCotopaxi. Con relación a la SE 3 el número de casos ha incrementedo en un 46%.El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años.

ProvinciaSemana (grupo)

SE 1 - 3 SE 4 Total ge..AZUAYCAÑARCHIMBORAZOCOTOPAXIEL OROESMERALDASGALAPAGOSGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTI..NAPOORELLANAPASTAZAPICHINCHASANTO DOMING..SUCUMBIOSTUNGURAHUAZAMORA CHINC..Total general 962,0

11,010,011,017,0

179,010,020,05,03,0

67,040,010,03,0

230,03,0

49,095,0

134,029,02,0

34,0

313,03,02,04,03,0

40,0

4,0

2,014,09,04,0

62,01,09,0

11,0126,012,01,06,0

649,08,08,07,0

14,0139,010,016,05,01,0

53,031,06,03,0

168,02,0

40,084,08,0

17,01,0

28,0

Número de casos de IntoxicacionesAlimentarias, por provincias y semana

epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

134

230

179

34

29

95

49

10

40

67 20

10

17

10

11

11

2

3

3

3

5

Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por provincia.

2 230

0 50 100 150 200 250 300 350

< 1 año1 - 4 años5 - 9 años

10-14 años15-19 años20-49 años50-64 años

> 65 años

Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por grupos de edad y sexo

Evento / SemanaIntoxicaciones Alimentarias

1 2 3 40

100

200

300

Núme

ro d

e ca

sos

Tendencia de Intoxicaciones Alimentarias por Semana Epidemiológica

Page 15: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

ENFERMEDADES ZOONÓTICASLEPTOSPIROSIS

Ecuador, SE 1 - 5, 2014

En la Semana Epidemiológica 5, se han notificado 2 casos de Leptospirosis, 2 casos en la provincia de Zamora Chinchipe. El grupo deedad más afectado es de 20 a 49 años. De los 24 casos, todos los casos fueron confirmados por laboratorio. 9 requirieron hospitalización.Todos los casos su condición es vivos.

SE

1 2 3 4 5

0

2

4

6

8

Número de registros

Tendencia de Leptospirosis, por semana epidemiológica.

Grupo edad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Conteo de Diagnostico inicial

de 0 a 11 mes..

de 1 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 añ..

de 15 a 19 añ..

de 20 a 49 añ..

de 50 a 64 añ..

mas de 65

Número de casos de Leptospirosis, por grupos de edad y sexo.

SexoFemenino

Masculino

Prov Domic

Semana (grupo)

SE 1 - 4 SE 5 Total ge..

GUAYAS

LOS RIOS

MANABI

PICHINCHA

ZAMORA CHINCHIPE

Total general 24

5

1

15

2

1

2

2

22

3

1

15

2

1

Número de casos de Leptospirosis, porprovincias y semana epidemiológica.

Acerca de los mapas de Tableau: www.tableausoftware.com/mapdata

ZAMORA CHINCHIPE

PICHINCHA

LOS RIOS

GUAYAS

MANABI

Número de casos de Leptospirosis, por provincia.

1 15

Conteo de Diagnostico inicial

Page 16: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG)

VIGILANCIA CENTINELA

Actualización SE 03

Ecuador Distribución de virus de Influenza y otros virus respiratorios, según semana epidemiológica

y por regiones. SE 01 a SE 03, 2014

Ecuador Distribución de virus de Influenza, según

semana epidemiológica y por regiones. SE 1 a SE 03, 2014

En la SE 3 se captaron 26 casos de IRAG, para las tres primeras semanas se presenta circulación viral de

Adenovirus y Parainfluenza en la región Costa, Influenza A/H1N1pmd09, VSR, Adenovirus y parainfluenza en la

región Sierra Centro y Norte, Adenovirus y Virus Sincitial Respiratorio región Sierra Austro y no se presenta

circulación viral en la región Amazónica.

Page 17: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG)

VIGILANCIA CENTINELA

En la Semana Epidemiológica 3, se reporta 1 caso de Influenza A/H1N1pdm09 fallecido en los hospitales

centinela, VSR e Influenza A/H1N1pdm09 son los virus que se han encontrado en pacientes ingresados a UCI.

El mayor número de casos positivos para virus respiratorios se observa en los menores de 4 años y de 15 a 54

años.

En cuanto a comorbilidad, el 30.73% de los casos IRAG que ingresaron a hospitalización presentaron algún tipo

de comorbilidad, y el 65% en los que ingresaron a UCI.

El uso de Oseltamivir en los casos de IRAG que ingresan a hospitalización es del 30.73%.

Page 18: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

NOTIFICACIÓN DE BROTESECUADOR, SE 01 - SE 04, 2014

Sindrome_Enfermedad

Dengue sin complicaciones (sin sig..

Hepatitis A

Intoxicaciones Alimentarias

Paludismo (Malaria no complicada)

Parotiditis infecciosa

Varicela

Total general 24

7

2

1

5

7

2

Número de brotes notificados

SE (grupo) Provincia

Sindrome_Enfermedad

Parotiditisinfecciosa

Dengue sincomplicacione..

Hepatitis AIntoxicacionesAlimentarias

Paludismo(Malaria no co..

Varicela Total general

SE 1 - 3 EL ORO

PICHINCHA

AZUAY

BOLIVAR

CHIMBORAZO

ESMERALDAS

GUAYAS

IMBABURA

MANABI

SANTA ELENA

ZAMORACHINCHIPE

SE 4 BOLIVAR

CHIMBORAZO

GUAYAS

IMBABURA

Total general

1

2

2

2

3

1

2

1

1

4

1

1

2

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

24715722

Número de brotes por semana epidemiológica y por provincia

En la SE 4 se han notificado 4 brotes: 1 brote de Dengue sin Complicaciones en la provincia de Guayas, 1 brote de Hepatitis A en la provincia deBolívar; 1 brote por Intoxicación Alimentaria en la provincia de Chimborazo, 1 brote de Parotiditis infecciosa en la provincia de Bolívar. Todos losbrotes fueron investigados.

Recomendaciones para brotes:Parotiditis: - Todo caso que presente complicaciones por parotiditis, debe ser investigado individualmente y dar seguimiento diario de suevolución. El informe del caso se debe enviar a la Dirección Distrital, Provincial, Zonal y Nacional.Intoxicaciones Alimentarias:Para la prevención y control de Brotes asociado a alimentos y agua contaminadosIncentivar el apego a las cinco claves de la Inocuidad de Alimentos1. Mantenga la limpieza2. Separe alimentos crudos y cocinados3. Cocine completamente4. Mantenga los alimentos a temperaturas seguras.5. Use agua y materia primas seguras.Identificación de la fuente de infeccion y eliminación el riesgo de exposición.Hepatitis A: 1. Aislamiento del paciente en caso de hepatitis A confirmada durante las dos primeras semanas del cuadro pero no más de una semanadespués de la ictericia;2.Desinfección concurrente: eliminación sanitaria de las heces, la orina y la sangre;3.Investigación de los contacto y de la fuente de infección; búsqueda activa de casos no diagnóticado y mantener la vigilancia 4.Determinar el modo de transmisión (de persona a persona o por un vehículo común) mediante investigación epidemiológica.

Page 19: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA (MM) SE 1- 4 / ECUADOR 2014

Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE

Número y porcentaje de MM por provincias SE. 1-4

Provincia MM notificadas en la SE 4 TOTAL acumulado Se 1-4 Porcentaje

Guayas 1 1 14,28

Cañar 0 1 14,28

Cotopaxi 0 1 14,28

Chimborazo 1 1 14,28

El Oro 0 1 14,28

Morona 0 1 14,28

Napo 0 1 14,28

Azuay 0 0 0,0

Bolívar 0 0 0,0

Carchi 0 0 0,0

Imbabura 0 0 0,0

Esmeraldas 0 0 0,0

Loja 0 0 0,0

Los Ríos 0 0 0,0

Manabí 0 0 0,0

Pastaza 0 0,0

Pichincha 0 0 0,0

Tungurahua 0 0 0,0

Sucumbíos 0 0 0,0

Zamora 0 0 0,0

Galápagos 0 0 0,0

Orellana 0 0 0,0

Santo Domingo 0 0 0,0

Santa Elena 0 0 0,0

TOTAL 2 7 100,0

Provincias que No notifica Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE

Cobertura de notificación País SE 4: 96 % Provincias que no notifica: Pastaza

Page 20: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

Número de Muertes Maternas SE 1 a 4 Ecuador

Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE

El gráfico muestra que en el año 2014 hay menor número de muertes maternas en el período de la SE 1 -4 (9

casos en el 2013 vs 7 casos en el 2014).

Número de Muertes Maternas SE 1 a 4 Ecuador. Por provincia de fallecimiento.

Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE

El 37,5% de provincias presentaron al menos un caso de muerte materna en el período comprendido de la

SE 1 a la 4 del 2013. En el 2014 y en el mismo periodo igualmente el 29 % de las provincias notifican un

caso de muerte materna. Es importante enfatizar que las muertes ocurridas en el año 2014 solamente

coinciden 2 provincias que reportan en el 2013 y 2014 Chimborazo y Guayas.

Tabla 1.- Número de MM por Etnia SE 1-4 Ecuador 2014

ETNIA FRECUENCIA

INDIGENA 3

MESTIZA 4

Total general 7 Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE

1 2 3 4

3

4

2

0

2

1

2 2

Número de MM Se 1-4 Ecuador 2013(9) vs 2014 (7)

2013 2014

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Muertes Maternas SE 1-4 por Provincia de fallecimiento Ecuador. 2013-2014

2013

2014

Page 21: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

La tabla anterior muestra que las Muertes maternas se presentan con más frecuencia en la las mujeres de

Etnia mestiza 57%.

Fuente: Matriz de notificación semanal DNVE

Los Hospitales continúan siendo el lugar de mayor ocurrencia de muerte materna debido a que

acceden a los servicios las personas en condiciones de salud crítica.

Fuente: Matriz de notificación semanal DNVE

Las Muertes Maternas desde la SE 1-4 se presentan con mayor número en los grupos de edades

de 20 a 24 años, pero también afecta al grupo de mujeres de 15 a 19 La salud reproductiva de las

mujeres adolescentes depende de factores biológicos, sociales y económicos los mismos que

deben ser atendidos para reducir la morbilidad y mortalidad entre las mujeres jóvenes.

28,5%

57 %

14,5%

Porcentaje de MM por lugar de ocurrencia SE 1-4 Ecuador 2014

DOMICILIO

HOSPITAL

TRASLADO

10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 y más

0

2

3

0 0

1 1

0

Número de MM por grupos de edad SE 1- 4 Ecuador

Page 22: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

ALERTAS INTERNACIONALES La información que se detalla a continuación es lo más relevante encontrado durante la SE 4. ACTUALIZACIÓN INFECCIÓN POR CORONAVIRUS

ACTUALIZACIÓN DE H7N9

20 de enero de 2014 El 17, 18 y 20 de enero de 2014, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China notificó la OMS de 16 casos adicionales confirmados por laboratorio de infección humana por el virus A( H7N9 ) .

22 de enero de 2014 La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China notificó a la OMS de cinco nuevos casos confirmados por laboratorio de infección humana por A ( H7N9 ), incluyendo dos muertes.

23 de enero de 2014 La ComisiónNacional de Salud yPlanificación Familiar deChina notificóla OMSde10casos adicionalesconfirmados por laboratorio deinfección humana porel virus A(H7N9).

ACTUALIZACIÓN DE CHIKUNGUNYA

20 de enero de 2014

Existen seis territorios del Caribeque han informado casos desde el 6 dediciembre de 2013;loscasosse han detectado enlas IslasVírgenes Británicas,Guadalupe, Martinica, San Bartolomé y San Martín. Además, comoresultado de la vigilanciaintensade la enfermedad se ha detectado un caso enla Guayana Francesayun casode SaintMartin.

24 de enero de 2014 A más de otros sitios mencionados otros cinco territorios en la Región de las Américas, en el Caribe, han notificado transmisión autóctona de Chikunguya: Guadalupe, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, San Bartolomé y San Martin (territorio holandés). Ver figura. El total de casos1 registrados asciende a 786.

BIBLIOGRAFÍA:

Actualización de influenza. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/index.html

Monitoreo regional de influenza y otros virus respiratorios. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=3352&Itemid=2469&to=2246&lang=es

Coronavirus Infections: http://www.who.int/csr/disease/coronavirus_infections/en/index.html

Infection Prevention and control during health care for probable or confirmed cases of novel coronavirus infection: http://www.who.int/entity/csr/disease/coronavirus_infections/IPCnCoVguidance_06May13.pdf

Interim surveillance recommendations for human infection with Middle East respiratory syndrome coronavirus: http://www.who.int/entity/csr/disease/coronavirus_infections/InterimRevisedSurveillanceRecommendations_nCoVinfection_27Jun13.pdf

23 de Enero de 2014 Un paciente de 54años de edad, residenteen Riad,desarrollósíntomas respiratoriosel 29 dediciembre, el paciente recibiótratamiento médico enuna unidad de cuidadosintensivos y murió el 14 deenero de 2014.Las muestrasdieron positivo aMERS-CoVdespués de su muerte.

Page 23: GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTAinstituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/gaceta2.pdf · neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias

Guía de Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en la Américas. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=16985&Itemid=

• Temas de Salud de la OPS/OMS sobre Chikungunya. Disponible en: www.paho.org/chikungunya

• Chikungunya, página de la OMS. Disponible únicamente en inglés en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/en/

The public may visit the CHP's avian influenza page (www.chp.gov.hk/en/view_content/24244.html) and website (www.chp.gov.hk/files/pdf/global_statistics_avian_influenza_e.pdf) for more information on avian influenza-affected areas and provinces.

WHO Avian influenza A(H7N9) virus website http://www.who.int/influenza/human_animal_interface/influenza_h7n9/en/ WHO Risk Assessment: Human infections with avian influenza A(H7N9) virus, 21 January 2014 http://www.who.int/influenza/human_animal_interface/RiskAssessment_H7N9_21Jan14.pdf