2
Curso en la FFyL de la UNCuyo “Los arrebatos y asombros de Ahasverus” Los días miércoles 04 de junio de 2015, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00, y jueves 05 de junio, de 09:00 a 13:00, en aula a confirmar, se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo el curso “Los arrebatos y asombros de Ahasverus”. La actividad es organizada por el Programa de Asociación de Posgrado UNCuyo-UFSC (Brasil), el CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana) y la Subsecretaría de Extensión Universitaria de la Facultad. El curso estará a cargo del Dr. Carlos Eduardo Schmidt Capela (UFSC, Brasil). El catedrático se graduó en Licenciatura en Literatura de la Universidad de Campinas (1983), es Máster en Teoría de la Literatura e Historia por la Universidad Estatal de Campinas (1989). Ha obtenido el Doctorado en Literatura de la Universidad Católica de Lovaina (1996) y es becario postdoctoral en la Universidad de Buenos Aires (2007-2008). En la actualidad, es Profesor Asociado en la Universidad Federal de Santa Catarina. Tiene experiencia en el área de Letras, con énfasis en Teoría de la Literatura, con competencia en los siguientes temas: la teoría literaria, literatura brasileña, literatura comparada, literaturas extranjeras modernas. Su principal línea de investigación indaga las relaciones entre nacionales y no nacionales en el marco de la literatura latinoamericana. El curso ofrece una breve incursión en algunas de las muchas ficciones que resignifican un personaje legendario, cuyo fantasma acompaña a la cultura occidental desde hace algunos buenos siglos: Ahasverus, el Judío Errante, quien habría sido condenado por Cristo, el Dios encarnado, para permanecer con vida hasta el juicio final, lo que lo convierte en un caso extremo, por lo profano, lo inhumano.

Gacetilla Capela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El curso ofrece una breve incursión en algunas de las muchas ficciones que resignifican un personaje legendario, cuyo fantasma acompaña a la cultura occidental desde hace algunos buenos siglos: Ahasverus, el Judío Errante, quien habría sido condenado por Cristo, el Dios encarnado, para permanecer con vida hasta el juicio final, lo que lo convierte en un caso extremo, por lo profano, lo inhumano. Operando desde el mismo sustrato legendario, se hará referencia a los casos "Judas-Ahasverus" de Euclides da Cunha, "Inmortales" de Jorge Luis Borges y "El cazador Graco" de Franz Kafka.

Citation preview

CARLOS EDUARDO SCHMIDT CAPELA

Curso en la FFyL de la UNCuyo

Los arrebatos y asombros de Ahasverus

Los das mircoles 04 de junio de 2015, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00, y jueves 05 de junio, de 09:00 a 13:00, en aula a confirmar, se desarrollar en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNCuyo el curso Los arrebatos y asombros de Ahasverus. La actividad es organizada por el Programa de Asociacin de Posgrado UNCuyo-UFSC (Brasil), el CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana) y la Subsecretara de Extensin Universitaria de la Facultad.El curso estar a cargo del Dr. Carlos Eduardo Schmidt Capela (UFSC, Brasil). El catedrtico se gradu en Licenciatura en Literatura de la Universidad de Campinas (1983), es Mster en Teora de la Literatura e Historia por la Universidad Estatal de Campinas (1989). Ha obtenido el Doctorado en Literatura de la Universidad Catlica de Lovaina (1996) y es becario postdoctoral en la Universidad de Buenos Aires (2007-2008). En la actualidad, es Profesor Asociado en la Universidad Federal de Santa Catarina. Tiene experiencia en el rea de Letras, con nfasis en Teora de la Literatura, con competencia en los siguientes temas: la teora literaria, literatura brasilea, literatura comparada, literaturas extranjeras modernas. Su principal lnea de investigacin indaga las relaciones entre nacionales y no nacionales en el marco de la literatura latinoamericana.El curso ofrece una breve incursin en algunas de las muchas ficciones que resignifican un personaje legendario, cuyo fantasma acompaa a la cultura occidental desde hace algunos buenos siglos: Ahasverus, el Judo Errante, quien habra sido condenado por Cristo, el Dios encarnado, para permanecer con vida hasta el juicio final, lo que lo convierte en un caso extremo, por lo profano, lo inhumano. Operando desde el mismo sustrato legendario, se har referencia a los casos "Judas-Ahasverus" de Euclides da Cunha, "Inmortales" de Jorge Luis Borges y "El cazador Graco" de Franz Kafka.Los objetivos de la propuesta son hacer una aproximacin terica a la relacin entre imaginacin y narracin en la literatura iberoamericana contempornea, y estudiar los aspectos ms destacados del concepto de imaginacin y la gnesis del mito de Ahasverus en la literatura iberoamericana.La actividad est destinada a graduados, estudiantes, docentes de Educacin Media y Superior y pblico en general interesado en la temtica.

Para mayor informacin, dirigirse a la Subsecretara de Extensin Universitaria de la Facultad, de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00. Tel. (0261) 4494097. E-mail: [email protected]