2
Curso en la FFyL de la UNCuyo “Legados de Borges y Onetti” Los días 23, 24 y 25 de junio de 2015, de 9:00 a 13:00, en aula a confirmar, se desarrollará, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, el curso “Legados de Borges y Onetti”. La propuesta es organizada por el Programa de Asociación de Posgrado UNCuyo-UFSC (Brasil), el CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana) y la Subsecretaría de Extensión Universitaria de la Facultad. El curso estará a cargo de la Dra. Liliana Reales (UFSC, Brasil), Doctora en Literatura y profesora asociada efectiva de Literatura del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras y del Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad Federal de Santa Catarina. Es fundadora y Directora del Núcleo Juan Carlos Onetti de Estudios Literarios Latinoamericanos de la misma universidad, es líder del Grupo de Investigaciones homónimo del CNPq y Directora de la revista de estudios literarios y culturales Landa. Es autora de publicaciones en revistas especializadas y, junto a Rogério Confortin, de libros didácticos para la enseñanza de la Literatura y de gran cantidad de artículos y capítulos de libros referidos a estas temáticas. En la extensa bibliografía crítica sobre Jorge Luis Borges y Juan Carlos Onetti es notable la escasez de trabajos científicos comparados de la producción textual de ambos autores, considerados por la crítica dos nombres mayores de la literatura mundial del siglo veinte y ambos pertenecientes al espacio cultural del Río de la Plata. Más específicamente, no constan estudios centrados en una temática que se considera fundamental en la obra de ambos escritores casi de la misma generación literaria: el

Gacetilla Reales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la extensa bibliografía crítica sobre Jorge Luis Borges y Juan Carlos Onetti es notable la escasez de trabajos científicos comparados de la producción textual de ambos autores, considerados por la crítica dos nombres mayores de la literatura mundial del siglo veinte y ambos pertenecientes al espacio cultural del Río de la Plata

Citation preview

Dra

Curso en la FFyL de la UNCuyo

Legados de Borges y Onetti

Los das 23, 24 y 25 de junio de 2015, de 9:00 a 13:00, en aula a confirmar, se desarrollar, en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNCuyo, el curso Legados de Borges y Onetti. La propuesta es organizada por el Programa de Asociacin de Posgrado UNCuyo-UFSC (Brasil), el CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana) y la Subsecretara de Extensin Universitaria de la Facultad.

El curso estar a cargo de la Dra. Liliana Reales (UFSC, Brasil), Doctora en Literatura y profesora asociada efectiva de Literatura del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras y del Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad Federal de Santa Catarina. Es fundadora y Directora del Ncleo Juan Carlos Onetti de Estudios Literarios Latinoamericanos de la misma universidad, es lder del Grupo de Investigaciones homnimo del CNPq y Directora de la revista de estudios literarios y culturales Landa. Es autora de publicaciones en revistas especializadas y, junto a Rogrio Confortin, de libros didcticos para la enseanza de la Literatura y de gran cantidad de artculos y captulos de libros referidos a estas temticas.

En la extensa bibliografa crtica sobre Jorge Luis Borges y Juan Carlos Onetti es notable la escasez de trabajos cientficos comparados de la produccin textual de ambos autores, considerados por la crtica dos nombres mayores de la literatura mundial del siglo veinte y ambos pertenecientes al espacio cultural del Ro de la Plata. Ms especficamente, no constan estudios centrados en una temtica que se considera fundamental en la obra de ambos escritores casi de la misma generacin literaria: el lenguaje como problema ontolgico y los desdoblamientos de este problema en lo que se conoce como rhetoricalturn y linguisticturn de las ciencias humanas, vertiente fundamental del pensamiento posestructuralista francs. Nietzsche ocup posicin central en la literatura de Borges y de Onetti, quienes fueron, cada uno a su modo, dos de los mayores representantes en Amrica Latina de una reflexin sobre el lenguaje y sobre la escritura literaria en particular, que supo articularse de modo brillante desde la ficcin.La actividad est destinada a graduados, estudiantes, docentes de Educacin Media y Superior, y pblico en general interesado en la temtica. Para mayor informacin, dirigirse a la Subsecretara de Extensin Universitaria de la Facultad, de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00. Tel. (0261) 4494097. E-mail: [email protected]