34
Gastrosquisis y Onfalocele Dra. Lilyana Oviedo Londoño. Anestesia Pediátrica. HNN.

gastrosquisis

Embed Size (px)

Citation preview

Gastrosquisis y Onfalocele

Dra. Lilyana Oviedo Londoño.

Anestesia Pediátrica.

HNN.

Gastrosquisis

Urgencias neonatales.Diagnosticados en el período prenatal.

Ultrasonografía.Amniocentesis.

Información a los padres.

Gastrosquisis

Asas intestinales libres en L.A.Adyacentes al cordon umbilical.

Gastrosquisis

Incidencia1 por 15000 nacidos vivos.1 por 30 000 nacidos vivos.

Oclusión de la arteria onfalomesentérica.Involución de la vena umbilical derecha.La gravedad de los síntomas y el

pronóstico dependen de la magnitud de la alteración funcional pre y posnatal.

Gastrosquisis

Aislada.Prematuridad en 58 % .Defecto periumbilical.Sin recubrimiento peritoneal.Contenido de la herniación.

Estomago, intestino delgado, grueso, vejiga, hígado o bazo.

Gastrosquisis

No hay saco peritoneal.Asas inflamadas,edema.Congestión linfatica y

Venosa.

Gastrosquisis

Líquido amnioticoEfecto irritante.

Ph 7.0

Peritonitis química.

Complicación:Isquemia.

Necrosis intestinal.

Gastrosquisis

GastrosquisisConsideraciones Preoperatorias

Estabilidad antes de ser remitido.Evitar la reversión de la circulación

transicional a la fetal.Reducir la perdida de líquido.Grandes pérdidas proteicas y de líquidos.

4cc / kg / h basal.3 – 5cc / kg / pérdidas por evaporación.2 a 3 veces lo usual en 1eras 24 h Hasta 175 cc / kg / d.

Gastrosquisis y OnfaloceleConsideraciones Preoperatorias

Antibióticos parenterales .Posición decúbito lateral.Evitar hipotermia.Cubrir las vísceras con compresas

húmedas estériles y plástico.Descompresión del estómago.

GastrosquisisConsideraciones anestésicas

Mantener balance hidrico.Manteber equilibrio ácido-básico.Evitar hipotermia.Mantener diuresis.Mantenimiento y control adecuada respiración.Sonda orogastrica.Intubación rápida.

GastrosquisisConsideraciones anestésicas

Adecuada relajación muscular.Evaluación de la presión intraabdominal.

Encima de 20 mmHg.Fallo respiratorioIsquemia intestinalFallo renal.

Evaluación de presiones de ventilation.

GastrosquisisConsideraciones anestésicas

Mantenimiento de la anestesiaNarcóticos.Ketamina.Relajantes musculares.Agentes inhalatoriosEvitar N2O.

Reparación: Cierre primario Colocación de Silo y reducción gradual.

GastrosquisisConsideraciones anestésicas

Ventilation mecánica postoperatoria.Alimentación parenteral.Complicaciones:

Respiratorias.Sepsis.Oclusión intestinal.Fístulas digestivas.Muerte por malformaciones asociadas.

Gastrosquisis

Silo:bolsa plástica esteril.Mantiene calor.Reduce pérdidas insencibles y riesgo de sepsis.

Gastrosquisis

Onfalocele

Falla en la migración del intestino desde el saco vitelino al abdomen.

Incidencia

1 en 6000 nacidos vivos.Se asocia con frecuencia a:

Prematuridad 33%Anomalías congénitas 70 – 76%

Onfalocele

Anomalías cardíacas 20%Anomalías urológicas (extrofia de vejiga)Anomalías metabólicas (S. Beckwith-

Wiedemann)

Intestino herniado suele ser normal.Las visceras herniadas están cubiertas

por saco membranoso.

Onfalocele

Dx prenatal: Us

Amniocentesis.Aumento de α fetoproteína

OnfaloceleCubierto por

Peritoneo

Amnios

Gelatina de

Wharton.Defecto en:

Anillo umbilical

Onfalocele

Más pequeño mejor pronóstico.

Onfalocele

OnfaloceleDefectos epigastricos

Se asocian a defectos en

Diafragma, esternón y

Cardiacos.

Pentalogía de Cantrell.

OnfaloceleDefectos en hipogastrio

Defectos genitourinarios

Tubo neural caudal

Intestino caudal

Ej:

Extrofia vesical.

Extrofia cloacal.

Onfalocele

Defecto > 4 cms.

Onfalocele

Quiste del cordón < 4 cms.

Onfalocele

Contenido:Intestino

Hígado 35%.

Colon.

Estomago

Cavidad abdominal pequeña

Onfalocele

Anomalías genitourinarias 40%Extrofia vesical

Onfalocele

S. Beckwith Wiedemann5 –10% macroglosia,

visceromegalia,hipoglicemia(convulsiones).

Onfalocele

No roto:Bolsa plástica.No gasas.Maceran el sacoPerdida de T°Se adhieren al saco

Perdidas no excesivasSi esta roto:

= gastrosquisis

Onfalocele

Antibioticos iv.Valorar anomalias

congenitas asociadas.Reparación en SOP.

Gastrosquisis y Onfalocele