1
4 C&N EMPRENDEDORES EN CARRERA EL OBSERVADOR Domingo 27 de mayo de 2012 M ientras los uruguayos seguimos repitiendo de manera pesimista que en nuestro país “nunca pasa nada”, el grupo de emprendedores e in- versores tecnológicos Geeks on a Plane, que hace cuatro años se de- dica a recorrer el mundo en busca de buenas ideas, desembarcó en Montevideo. Más precisamente, desembarcó en Colonia el domin- go 20 de mayo, para luego llegar por vía terrestre a Montevideo y poder intercambiar algunos ins- tantes con los emprendedores locales. Si bien la gira de este grupo de 40 geeks tenía previsto visitar México, San Pablo y por último Buenos Aires, siete representan- tes del equipo (Bedy Yang, Evan Henshaw Plath, Timothy Falls, Jesse Thomas, Robert Michael Murray, David Troy y Claudio Cossio (ver perfiles)) se “toma- ron el buque”, literal y metafó- ricamente, para escaparse por unas horas de la vecina ciudad porteña y del cronograma ori- ginal, para conocer de primera mano el ecosistema emprende- dor uruguayo. La iniciativa fue esponsorea- da por la empresa uruguaya Cu- box, fundada en 2009 por Evan Henshaw, y organizada por los emprendedores Diego Algorta y Martín Larre. Experiencia criolla El grupo de geeks visitó Colonia con un grupo de emprendedo- res uruguayos, que oficiaron de guías, y partieron en la noche ha- cia Montevideo. El lunes en la mañana cono- cieron las instalaciones del Labo- ratorio Tecnológico del Uruguay, donde está instalada la primera incubadora de empresas del país. Allí, el grupo de geeks, compartió unas horas con los emprendedo- res que incuban allí sus proyec- tos y escucharon interesados una charla de Miguel Brechner sobre el Plan Ceibal. “Se interesaron muchísimo por el Plan Ceibal”, contó Larre a Café & Negocios Em- prendedores y eso se evidenció en la cantidad de preguntas que los visitantes hicieron a Brechner du- rante su alocución. Almuerzo y vino en Bodegas Bouza y un recorrido por Montevi- deo, que según los organizadores de la jornada, “gustó muchísimo” a los invitados, fue el programa de la tarde del lunes. Acompañó el empresario Pablo Garfinkel, como inversor ángel y en representación de Endeavor, encargado de explicar sobre el ecosistema emprendedor urugua- ENCUENTRO. Los Geeks on a Plane alteraron su itinerario de viaje y conocieron Montevideo y sus emprendedores. Los viajantes entendieron que los proyectos uruguayos son de alto nivel Los Geeks on a Plane desembarcaron en Uruguay Los Geeks on a Plane en la incubadora del LATU. D. BATTISTE PERFILES GEEK TIMOTHY FALLS @timfalls EVAN HENSHAW @rabble BEDY YANG @bedy JESSE THOMAS @jessethomas Este empren- ROBERT MURRAY @rmmdc DAVID TROY @davetroy CLAUDIO COSSIO @ccossio Tras terminar su MBA en 2010 se unió a SendGrid. Este “comunity guy” tiene como cometido aunar per- sonas para generar desarrollo e innovación. Henshaw fue fundador de exitosos proyectos: Odeo y Twitter en su primera etapa. En 2007, en Uruguay fundó Cubox. Su último proyecto: Plansharing. Brasileña, fun- dadora de Bra- zil Innovators. Está radicada en San Francisco, encargada de encontrar startups internacionales y partners nue- vos para 500 Startups. dedor es co fundador y CEO de la agencia creativa Jess3, especializada en visualización de datos para empresas como Google, Nike iD y ESPN. Vicepresidente de medios para National Geographic Society en Washington. Desde hace dos décadas está centrado en medios de comunicación y tecnologías emergentes. Troy es un emprendedor tecnológico se- rial y desarrollador de software. Comenzó con sus proyectos con 14 años. Actualmente es el CEO de 410Labs, y creador de Short- mail.com y Twittervision.com. De origen mexi- cano, es un desarrollador de negocios para empresas que buscan expandir sus operaciones en Latinoamérica y España. Ac- tualmente es country manager de México para la española Smartup. yo, que según Larre, estaban muy interesados en entender. Se aprovechó la oportunidad para contarles las ventajas que ofrece Uruguay por sus extensio- nes de software y las zonas fran- cas. Sobre las grandes compañías que están llegando al país, como Mercado Libre y Globant. “Se fue- ron interesados en entender por qué tantas compañías se están viniendo a instalar aquí en Uru- guay”, comentó Larre. Más tarde, Montevideo Va- lley y Open Coffee Club, invitó al único evento abierto a toda la comunidad emprendedora en las oficinas de Cubox. Entre pizzas y cervezas unas 60 personas pasa- ron la noche hablando sobre sus emprendimientos. Según reveló Larre, los Geek on a Plane van a proponer Montevi- deo como uno de los destinos de la próxima gira por latinoamérica, pero eso aún está por verse. Por el momento ya están invitados para el próximo Tech Meetup en Punta del Este en enero. Lo que vieron Según contó a Café & Negocios Em- prendedores la venture partner de 500 Startups, Bedy Yang, se percibe un cambio en el interés que el mun- do tiene en Latinoamérica, que es cada vez mayor. “Antes pesaban mucho India y China y otros sitios, 40 Geeks. Estuvieron viajando en la gira latinoamericana que recorrió México, Brasil y Argentina. pero creo que hay dos componen- tes: Brasil se tornó un mercado super importante y además están pensando mucho más los spanish speakers”, explicó Yang. Según la integrante de Geeks on a Plane, más de 400 millones de personas son hispanohablan- tes en la región, y esa es una de las razones del incremento de las oportunidades de crear negocios, y del éxito. “Creo que Argentina es la que tiene más talentos: tuvieron Mer- cado Libre, Patagon y algunos em- prendedores que estuvieron muy bien en el 2000 y son referentes”, opinó Yang. La emprendedora piensa que este año, en relación a 2011, los emprendedores tienen más claro cual es el camino más fácil. Se- gún Yang, primero se debe salir al mercado brasileño y después ir a otros países de América Latina. En cuanto al ecosistema uru- guayo, la impresión primaria que Yang se llevó fue que los empren- dimientos son de un nivel alto. “Creo que al igual que en Argen- tina hay muchas empresas de de- sarrollo y hay una oportunidad super grande de posicionamiento. Estoy viendo que están viniendo muchos buenos emprendedores de Argentina. Creo que este es un mercado para absorber a los mejo- res emprendedores”, opinó. l

Geeks On a Plane (#GOAP) desembarcaron en Montevideo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota publicada el 27/05/2012 en Suplemento "Emprendedores" de El Observador. Relata la visita realizada por Geeks On a Plane a Uruguay, la visita a la Incubadora de Empresas Ingenio y el parque tecnológico de LATU.

Citation preview

Page 1: Geeks On a Plane (#GOAP) desembarcaron en Montevideo

4 c&n emprendedores en carrera el observador domingo 27 de mayo de 2012

Mientras los uruguayos seguimos repitiendo de manera pesimista que en

nuestro país “nunca pasa nada”, el grupo de emprendedores e in-versores tecnológicos Geeks on a Plane, que hace cuatro años se de-dica a recorrer el mundo en busca de buenas ideas, desembarcó en Montevideo. Más precisamente, desembarcó en Colonia el domin-go 20 de mayo, para luego llegar por vía terrestre a Montevideo y poder intercambiar algunos ins-tantes con los emprendedores locales.

Si bien la gira de este grupo de 40 geeks tenía previsto visitar México, San Pablo y por último Buenos Aires, siete representan-tes del equipo (Bedy Yang, Evan Henshaw Plath, Timothy Falls, Jesse Thomas, Robert Michael Murray, David Troy y Claudio Cossio (ver perfiles)) se “toma-ron el buque”, literal y metafó-ricamente, para escaparse por unas horas de la vecina ciudad porteña y del cronograma ori-ginal, para conocer de primera mano el ecosistema emprende-dor uruguayo.

La iniciativa fue esponsorea-da por la empresa uruguaya Cu-box, fundada en 2009 por Evan Henshaw, y organizada por los emprendedores Diego Algorta y Martín Larre.

Experiencia criollaEl grupo de geeks visitó Colonia con un grupo de emprendedo-res uruguayos, que oficiaron de guías, y partieron en la noche ha-cia Montevideo.

El lunes en la mañana cono-cieron las instalaciones del Labo-ratorio Tecnológico del Uruguay, donde está instalada la primera incubadora de empresas del país. Allí, el grupo de geeks, compartió unas horas con los emprendedo-res que incuban allí sus proyec-tos y escucharon interesados una charla de Miguel Brechner sobre el Plan Ceibal. “Se interesaron muchísimo por el Plan Ceibal”, contó Larre a Café & Negocios Em-prendedores y eso se evidenció en la cantidad de preguntas que los visitantes hicieron a Brechner du-rante su alocución.

Almuerzo y vino en Bodegas Bouza y un recorrido por Montevi-deo, que según los organizadores de la jornada, “gustó muchísimo” a los invitados, fue el programa de la tarde del lunes.

Acompañó el empresario Pablo Garfinkel, como inversor ángel y en representación de Endeavor, encargado de explicar sobre el ecosistema emprendedor urugua-

EncuEntro. Los Geeks on a Plane alteraron su itinerario de viaje y conocieron Montevideo y sus emprendedores. Los viajantes entendieron que los proyectos uruguayos son de alto nivel

Los Geeks on a Plane desembarcaron en Uruguay

Los Geeks on a Plane en la incubadora del LAtu. d. Battiste

PErfiLEs GEEk

tiMothy fALLs@timfalls

EvAn hEnshAw @rabble

BEdy yAnG@bedy

JEssE thoMAs@jessethomas

este empren-

roBErt MurrAy@rmmdc

dAvid troy@davetroy

cLAudio cossio@ccossio

tras terminar su mBa en 2010 se unió a

sendGrid. este “comunity guy” tiene como cometido aunar per-sonas para generar desarrollo e innovación.

Henshaw fue fundador de exitosos

proyectos: odeo y twitter en su primera etapa. en 2007, en Uruguay fundó cubox. su último proyecto: plansharing.

Brasileña, fun-dadora de Bra-zil innovators.

está radicada en san Francisco, encargada de encontrar startups internacionales y partners nue-vos para 500 startups.

dedor es co fundador y

ceo de la agencia creativa Jess3, especializada en visualización de datos para empresas como Google, nike id y espn.

Vicepresidente de medios para national

Geographic society en Washington. desde hace dos décadas está centrado en medios de comunicación y tecnologías emergentes.

troy es un emprendedor tecnológico se-

rial y desarrollador de software. comenzó con sus proyectos con 14 años. actualmente es el ceo de 410Labs, y creador de short-mail.com y twittervision.com.

de origen mexi-cano, es un desarrollador

de negocios para empresas que buscan expandir sus operaciones en Latinoamérica y españa. ac-tualmente es country manager de méxico para la española smartup.

yo, que según Larre, estaban muy interesados en entender.

Se aprovechó la oportunidad para contarles las ventajas que ofrece Uruguay por sus extensio-nes de software y las zonas fran-cas. Sobre las grandes compañías que están llegando al país, como Mercado Libre y Globant. “Se fue-ron interesados en entender por qué tantas compañías se están viniendo a instalar aquí en Uru-guay”, comentó Larre.

Más tarde, Montevideo Va-lley y Open Coffee Club, invitó al único evento abierto a toda la comunidad emprendedora en las oficinas de Cubox. Entre pizzas y cervezas unas 60 personas pasa-ron la noche hablando sobre sus emprendimientos.

Según reveló Larre, los Geek on a Plane van a proponer Montevi-deo como uno de los destinos de la próxima gira por latinoamérica, pero eso aún está por verse. Por el momento ya están invitados para el próximo Tech Meetup en Punta del Este en enero.

Lo que vieronSegún contó a Café & Negocios Em-prendedores la venture partner de 500 Startups, Bedy Yang, se percibe un cambio en el interés que el mun-do tiene en Latinoamérica, que es cada vez mayor. “Antes pesaban mucho India y China y otros sitios,

40Geeks. Estuvieron viajando en la gira latinoamericana que recorrió México, Brasil y Argentina.

pero creo que hay dos componen-tes: Brasil se tornó un mercado super importante y además están pensando mucho más los spanish speakers”, explicó Yang.

Según la integrante de Geeks on a Plane, más de 400 millones de personas son hispanohablan-tes en la región, y esa es una de las razones del incremento de las oportunidades de crear negocios, y del éxito.

“Creo que Argentina es la que tiene más talentos: tuvieron Mer-cado Libre, Patagon y algunos em-prendedores que estuvieron muy bien en el 2000 y son referentes”, opinó Yang.

La emprendedora piensa que este año, en relación a 2011, los emprendedores tienen más claro cual es el camino más fácil. Se-gún Yang, primero se debe salir al mercado brasileño y después ir a otros países de América Latina.

En cuanto al ecosistema uru-guayo, la impresión primaria que Yang se llevó fue que los empren-dimientos son de un nivel alto. “Creo que al igual que en Argen-tina hay muchas empresas de de-sarrollo y hay una oportunidad super grande de posicionamiento. Estoy viendo que están viniendo muchos buenos emprendedores de Argentina. Creo que este es un mercado para absorber a los mejo-res emprendedores”, opinó. l