63
RAMON ARTURO VELEZ ARANGO GENEALOGIA FERNANDEZ. FERNANDEZ FERNANDEZ FRNANDEZ DICIEMBRE 31 de 2011

GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

  • Upload
    hathu

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

GENEALOGIA

“FERNANDEZ”.

FERNANDEZ FERNANDEZ FRNANDEZ

DICIEMBRE 31 de 2011

Page 2: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Fernández

Es un apellido patronímico que surge por derivación del nombre propio Hernando, cuna y origen de Fernández o Hernández. En un principio, los apellidos Hernández y Fernández se confundieron entre sí, por lo que pueden encontrarse personajes históricos que se denominan indistintamente Fernández o Hernández que se extiende por toda la Península, sin que exista relación alguna entre las distintas ramas. Identificar al primero que usó este apellido es prácticamente imposible. No lo es, sin embargo, localizar el origen de las familias que en distintas regiones irían creando las líneas que difundieron el apellido.

En distintas épocas, muchas de estas ramas probaron su nobleza, bien en distintas Órdenes Militares, o en las reales Chancillerías de Granada y Valladolid.

Pueden encontrarse personajes históricos que se les denomina indistintamente como la figura del Gran Capitán, Gonzalo Fernández o Hernández de Córdoba. Si se consulta una enciclopedia se verá que constando Fernández de Córdoba, se añade "Véase Hernández de Córdoba". Es difícil desligar los dos apellidos y encontrar el origen de Hernández. Ambos, Hernández y Fernández tienen su origen en el nombre propio Ferran, que significa esforzado guerrero, derivación de la palabra céltica "Har", traducida por "guerra" y "poder".

Partiendo de Ferrán o Hernán, se derivan Fernando y Fernández y

Page 3: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Hernando y Hernández. En catalán se conserva igual a su origen, Ferrán, nombre que en castellano se convierte en Fernando. Es posible que el apellido Fernández (o Hernández) fueran tomados del rey Fernando.

Aun existiendo un escudo general, debe tenerse en cuenta que, al convertirse en compuesto (Ej. Fernández o Hernández de Córdoba) fue estableciendo sus propias armas. Como en los siguientes linajes: Hernández de Bereza, Hernández de Leiva, Hernández de Luna, Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc.

Muchos conquistadores españoles llevaron el apellido Fernández. Hay quien les acusa de duros, crueles y avariciosos. Lamentablemente, es cierto en algunos casos. Pero los historiadores están de acuerdo en que los hubo tan dignos y leales como Hernando de Soto (aquí encontramos el patronímico de Hernández) que no sólo pasaba largos ratos acompañando al inca Atahualpa, prisionero de Pizarro, sino que llegó incluso a enseñar a jugar al ajedrez al desventurado Emperador y se opuso, aun sin éxito, a que Pizarro le hiciere ejecutar.

Los orígenes del apellido, distribuidos por provincias :

Navarra: Se centra en la villa de Espronceda, del partido de Estella. La segunda casa Navarra de este apellido se estableció en la villa de Longuida, partido de Aois.

Vizcaya: Se centra en Álava, repartiéndose en diversas familias: Fdez. O Hdez. De Iruela, Fdez. O Hdez. De Beraza, Fdez. O Hdez. De Leiva, Fdez. O Hdez. De Ubago, Fdez. O Hdez. De Vicuña, Fdez. O Hdez. de Soro

Aragón: Las familias de Aragón tienen su procedencia en las

Page 4: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

originarias de Navarra.

Castilla: La más antigua familia de Soria, se centra en las villas de Yanguas y Agreda. El fundador de las mismas fue Rodrigo Hernández o Fernández, al que se llamó "El Justador", tal vez por los muchos torneos y justas en que intervino, que pasó de la Rioja a Castilla con Carlos de Arellano, Señor de Cameros. Por lo que se sabe de este personaje fue un hombre de carácter muy aventurero que sirvió en lides guerreras al rey Juan II de Castilla. Varios de sus descendientes se establecieron en la villa de Agreda donde fundaron casa, Mayorazgo y capillas sepulcrales con estatuas y escudos de mármol. En distintos lugares de Castilla se establecieron las siguientes casas: Fdez. O Hdez. De Luna, Fdez. O Hdez. De Tejada y Fdez. O Hdez. De Piña. Una gran familia de este apellido fundó solar en la villa de Ocaña (Toledo).

Galicia: La casa Fernández se encuentra íntimamente ligada con las casas de este apellido en Vizcaya. Casi todas las líneas gallegas tienen un origen vasco. Entre otras, pueden citarse a: Fdez. O Hdez. De Gincio, con procedencia del Municipio de Vilamea (Lugo) y Fdez. O Hdez. De Soro.

Murcia: La única familia Hernández o Fernández que vivió en el reino de Murcia y dio origen a las demás, radicó en la villa de Fuente Alama, del partido judicial de Cartagena

Andalucía: Los antiguos textos señalan que Hernández o Fernández son antiguos caballeros hijosdalgos que tuvieron su origen en el reino de Córdoba. Se añade que de esta familia "han salido muchos y muy honrados caballeros, que han hecho señalados servicios a sus reyes, así en letras como en armas, sirviéndoles con amor, celo y lealtad tanto en la guerra como en la paz. El origen de este apellido se cree que es tomado del rey D. Fernando, derivado de este nombre en

Page 5: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Fernández y alterado después en Hernández".

El anterior texto da por cierto que el apellido Fernández o Hernández en Andalucía tuvo por lugar de origen el reino de Córdoba pero se da el caso que el primer apellido Fernández que hemos encontrado en Andalucía no corresponde a aquella ciudad, sino a Granada y basándose en los datos que proporciona la Enciclopedia Heráldica y Genealógica, debe hacerse constar que el apellido Hernández no se introdujo en Andalucía por sangre, sino por adopción, dado que el primero que usó este apellido fue un moro cristianizado, correspondiente a una familia musulmana que vivía en Granada en el siglo XVI. Parece, pues, suficientemente acreditado que el primero que uso el apellido Fernández en Andalucía fue Mohamed El Zegrí, moro que adoptó el apellido, anteponiéndolo a su nombre propio, quedando así: Mohamed Fernández El Zegrí, que contrajo matrimonio con una dama árabe llamada Aixa El Zegrí, teniendo por hijos a Gonzalo Fernández El Zegrí que contrajo matrimonio con Dña. María de Granada, también de familia mora cristianizada y era hija de Pedro de Granada "El Mojar", alcaide moro de Almería.

Otras familias nobles apellidadas Fernández radicadas en Andalucía y que nada tuvieron que ver con la anterior línea de ascendencia árabe fueron, los Fernández o Hernández del Campo y la familia Fernández o Hernández de Alba, de origen castellano.

ORIGEN Y SIGNIFICADO

Es necesario incluir el apellido en el gran grupo de los llamados

"patronímicos", es decir, aquellos que derivan del nombre propio de la

persona que en un momento histórico determinado adoptan el nombre como

apellido. Así, uno de los hechos que caracterizan a los apellidos

patronímicos es la diversidad de linajes que existen y, en consecuencia, la

abundancia de personas que en la actualidad se llaman así, sobrepasando,

muchas veces, el ámbito de una lengua o una cultura. Se trata de una

derivación del nombre propio Hernando, cuna y origen de Fernández o

Page 6: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Hernández. Identificar el primero que usó este apellido es prácticamente

imposible. No lo es, sin embargo, localizar el origen de las familias que en

distintas regiones irían creando las líneas que difundieron el apellido. Es

difícil desligar los dos apellidos ya que ambos, Hernández y Fernández,

tienen su origen en el nombre propio Ferrán, que significa esforzado

guerrero, derivación de la palabla céltica "Har", traducida por "guerra" y

"poder". Partiendo de Ferrán o Hernán, se derivan Fernando y Fernández y

Hernando y Hernández. En catalán se conserva igual a su origen, Leerán,

nombre que en castellano se convierte en Fernando. Es posible que el

apellido Fernández fuera tomado del rey Fernando.

APELLIDOS DERIVADOS

Debe hacerse constar que, en principio, los apellidos Hernández y Fernández

se confundieron entre sí, de modo que podemos encontrar personajes

históricos que son denominados indistintamente Fernández o Hernández.

Esto ocurre, por ejemplo con la figura del Gran Capitán, Gonzalo Fernández

de Córdoba, que es denominado de las dos formas en los textos históricos.

APELLIDOS COMPUESTOS

A lo largo de la historia han surgido multitud de linajes compuestos a partir

de este linaje, entre los cuales podemos señalar como los más ilustres a los

Fernández de Bereza, Fernández de Leiva, Fernández de Luna, Fernández de

Tejada, Fernández de Piña y Fernández de Gincio, entre otros muchos.

TÍTULOS NOBILIARIOS

DUCADO DE FERNÁNDEZ NÚÑEZ. Concedido por Felipe V el 24 de

septiembre de 1717 a D. Carlos Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento de

Sotomayor.

DUCADO DE FERNÁNDEZ MIRANDA. Fue concedido en 1977 por el

rey D. Juan Carlos I a D. Torcuato Fernández Miranda y Hevia, presidente

de las Cortes y del Consejo del Reino y Caballero del Toisón de Oro. El 17

de junio de 1981 se mandó expedir Real carta de sucesión a favor de D.

Enrique Fernández Miranda.

Page 7: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CONDADO DE FERNÁNDEZ. Concedido por Fernando VII a D. Luís Juan

Lorenzo, del que existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio

de Justicia.

ARMAS

En campo de plata, un árbol de sinople, a cuyo pie hay un león

sujetando un lobo. Aún existiendo un escudo general debe tenerse en

cuenta que, al convertirse en compuesto fue estableciendo sus propias

armas, relacionándolas con las de las familias con las cuales enlazaron.

Así lo hicieron los Fernández de Baeza, los de Laiva, Tejada, de Luna,

y Gincio. Muchos de este linaje en Asturias traen: en campo de oro, un

pino de sinople, terrazado de lo mismo y, apoyadas en él, dos lanzas de

sable con los hierros de plata; al pie del pino, una cabeza de jabalí de

sable, con los colmillos de plata. Los del valle de Cabuérniga traen: en

campo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, y un águila de

sable sobre la torre de homenaje, herida por una saeta de oro y

vertiendo su sangre. Los de valle de Carriedo, que pasaron a México,

traen: en campo de plata, tres fajas de sinople; bordura de azur, con

cuatro castillos de plata y cuatro leones rampantes de oro, alternados.

Otros traen: en campo de plata, un león de gules; bordura de gules, con

cinco castillos de oro en la parte superior y cinco calderas de oro en la

inferior. Los de Vizcaya: en campo de oro, un grifo de sable y, en el

cantón diestro del jefe, una cruz floreteada d gules. Otros traen un

escudo terciado en faja: 1º, en campo de oro, una corona antigua de

gules; 2º, un campo de azur, un castillo de oro, y 3º, en campo de oro,

un león rampante de gules.

PERSONAJES FERNÁNDEZ DESTACADOS EN LA HISTORIA

La lista de personajes apellidados Fernández que han dejado su nombre

escrito en los anales de la historia es muy grande. En este apartado, por

razones de espacio, sólo podemos citar algunas figuras ilustres.

Alejo Fernández. Pintor español. (H. 1475-1546). Posiblemente era de

origen alemán y utilizaba el apellido de su mujer, hija del pintor cordobés

Page 8: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Pedro Fernández. Su formación es gótica, pero se caracteriza por una

acusada influencia flamenca. Entre sus obras destacan, sobre todo, "La

cena", "Purificación" y "Adoración de los Reyes". Enrique Fernández Arbós.

Violinista y director de orquesta español. Estudió en Madrid, Bruselas y

Berlín y dirigió la Orquesta Sinfónica de Madrid desde 1905. Instrumentó

algunas piezas de la "Iberia" de Albéniz.

Emilio Fernández. Director y actor cinematográfico mejicano. Protagonizó

numerosos filmes, entre los cuales cabe destacar "La isla de la pasión" y "La

noche de la Iguana".

Gregorio Fernández. Escultor español. (1576-1636). Su obra, impregnada de

un notable realismo, expresa en toda su grandeza la cultura barroca

castellana. Parece ser que su preparación se debe a

Francisco del Rincón. Se recuerdan particularmente sus obras "Cristo

yacente", "La Piedad", "La Dolorosa", "Cristo de la Luz" y "La cruz a

cuestas".

Macedonio Fernández. Escritor argentino. (1874-1952). Participó

activamente en el grupo literario "Martín Fierro". Amigo de José Ingenieros,

Jorge Luís Borges y Oliverio Girondo, su obra se caracteriza por la

fragmentación y un lúcido sentido del humor.

Gonzalo Fernández de Córdoba. (1453-1515). Militar español, conocido

como "el Gran Capitán". Libertó a los Estados Pontificios por encargo de

Alejandro VI. Federico III de Nápoles le concedió el título de Terranova y de

Santángelo. Volvió a España en 1498 tras derrotar a los franceses en Ostia.

Participó en la represión del alzamiento morisco y, en el 1500 regresó a

Italia. Combatió contra los turcos. Venció en Ceriñola, durante la guerra de

la Basilicata y la Capitalitana. Posteriormente conquistó Nápoles y Gaeta.

Ángel Fernández de los Ríos. (1821-1880). Político y escritor español. Entre

sus libros sobresalen "Guía de Madrid" y "Estudio histórico de las luchas en

la España del siglo XIX".

Wenceslao Fernández Florez. (1886-1964). Escritor español. Merecen

Page 9: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

recordarse sus novelas "Ha entrado un ladrón" y "Las siete columnas".

José Fernández Montesinos. (1897-1972). Investigador y crítico español. Fue

especialista en materias clásicas del siglo XIX y su obra alcanza en este

terreno los ciento veinticinco títulos. Entre ellos cabe citar "Estudios sobre

Lope" y "Ensayos y estudios de literatura española.

Carlos Fernández Shaw. (1865-1911). Escritor español. Permaneció aislado

de las propuestas modernistas y destacó como autor dramático y sainetista.

Compuso libretos de zarzuela a los que puso música Chapí: "La revoltosa",

"La chavala" y "El alma del pueblo". Macedonio Fernández. (1874-1952).

Escritor argentino. Participó activamente en el grupo literario "Martín

Fierro". Amigo de José Ingenieros, Jorge Luís Borges y Oliverio Girondo, su

obra se caracteriza por la fragmentación y un lúcido sentido del humor.

Sobresalen sus libros "No todo es vigilia de los ojos ab

FERNÁNDEZ

EL APELLIDO EN LA ACTULIDAD

El apellido se halla muy extendido por toda la Península, siendo uno de los

más frecuentes en todas las regiones españolas. También está muy difundido

en el ámbito hispanoamericano, puesto que fue muy grande el número de

colonizadores apellidados Fernández que pasaron al Nuevo Mundo. Hemos

de señalar la relación existente entre los apellidos Fernández y Hernández,

ya que ambos tuvieron el mismo origen y se ha producido, históricamente,

un proceso de superposición entre ambos.

BIBLIOGRAFIA –

Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de

Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de

Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo

de Villa.- -El Solar Catalán, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa

con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad

Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de

Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos

Españoles-. -Nobiliaria General Cátala, de Félix Domenech y Roura-. -

Page 10: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad

Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico

Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de

Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las

Comunidades Autónomas y Capitales de Provincias-. -Sección de Órdenes

Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de

Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y

Heráldica-. -Santillana del Mar a través de su Heráldica-. -Libro de Varios

Linajes de España-. -Libro de Armería del reino de Navarra-. -Arte del

Blasón-. -Arte Heráldica-. -Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca

Menéndez Pelayo-. -Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica-.

(Tomado de Internet).

FERNÁNDEZ

Es necesario incluir el apellido en el gran grupo de los llamados "patronímicos", es decir,

aquellos que derivan del nombre propio de la persona que en un momento histórico

determinado adoptan el nombre como apellido. Así, uno de los hechos que caracterizan a

los apellidos patronímicos es la diversidad de linajes que existen y, en consecuencia, la

abundancia de personas que en la actualidad se llaman así, sobrepasando, muchas veces, el

ámbito de una lengua o una cultura. Se trata de una derivación del nombre propio

Hernando, cuna y origen de Fernández o Hernández. Identificar el primero que usó este

apellido es prácticamente imposible. No lo es, sin embargo, localizar el origen de las

familias que en distintas regiones irían creando las líneas que difundieron el apellido. Es

difícil desligar los dos apellidos ya que ambos, Hernández y Fernández, tienen su origen en

el nombre propio Ferrán, que significa esforzado guerrero, derivación de la palabra céltica

"Har", traducida por "guerra" y "poder". Partiendo de Ferrán o Hernán, se derivan Fernando

y Fernández y Hernando y Hernández. En catalán se conserva igual a su origen, Ferrán,

nombre que en castellano se convierte en Fernando. Es posible que el apellido Fernández

fuera tomado del rey Fernando.

APELLIDOS DERIVADOS

Debe hacerse constar que, en principio, los apellidos Hernández y Fernández se

confundieron entre sí, de modo que podemos encontrar personajes históricos que son

denominados indistintamente Fernández o Hernández. Esto ocurre, por ejemplo con la

figura del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, que es denominado de las dos

formas en los textos históricos.

APELLIDOS COMPUESTOS

Page 11: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

A lo largo de la historia han surgido multitud de linajes compuestos a partir de este linaje,

entre los cuales podemos señalar como los más ilustres a los Fernández de Bereza,

Fernández de Leiva, Fernández de Luna, Fernández de Tejada, Fernández de Piña y

Fernández de Gincio, entre otros muchos.

TÍTULOS NOBILIARIOS

DUCADO DE FERNÁNDEZ NÚÑEZ.Concedido por Felipe V el 24 de septiembre de

1717 a D. Carlos Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento de Sotomayor.

DUCADO DE FERNÁNDEZ MIRANDA. Fue concedido en 1977 por el rey D. Juan

Carlos I a D. Torcuato Fernández Miranda y Hevia, presidente de las Cortes y del Consejo

del Reino y Caballero del Toisón de Oro. El 17 de junio de 1981 se mandó expedir Real

carta de sucesión a favor de D. Enrique Fernández Miranda.

CONDADO DE FERNÁNDEZ. Concedido por Fernando VII a D. Luís Juan Lorenzo, del

que existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio de Justicia.

LINAJE E HISTORIA

El apellido se ha distinguido en todas las actividades del ser humano. Muchos

conquistadores españoles llevaron el apellido Fernández o Hernández. Hay quien les acusa

de duros, crueles y avariciosos. Lamentablemente es cierto en algunos casos. Pero los

historiadores están de acuerdo en que los hubo tan dignos y leales como Fernando de Soto

que no sólo pasaba largos ratos acompañando al inca Atahualpa, prisionero de Pizarro, sino

que llegó incluso a enseñar a jugar al ajedrez al desventurado emperador y se opuso aún sin

éxito, a que Pizarro le hiciese ejecutar. Las ramas del apellido Fernández son muy extensas

y las trataremos provincia a provincia.

NAVARRA: Se centra en la villa de Espronceda, del partido de Estella. La segunda casa

Navarra de este apellido se estableció en la villa de Longuida, partido de Aois. ARAGÓN:

Las familias de Aragón tienen su procedencia en las originarias de Navarra.

VIZCAYA: Se centra en Álava, repartiéndose en diversas familias: Fernández de Iruela,

Fernández de Beraza, Fernández de Leiva, Fernández de Ubago, Fernández de Vicuña y

Fernández de Soro.

CASTILLA: La más antigua familia de Soria se centra en las villas de Yangüas y Agreda.

El fundador de las mismas fue Rodrigo Fernández, al que se llamó "El Justador", tal vez

por los muchos torneos y justas en que intervino, que pasó de Rioja a Castilla con Carlos de

Arellano, señor de Cameros. Por lo que se sabe de este personaje fue un hombre de carácter

muy aventurero que sirvió en lides guerreras al rey Juan II de Castilla. Varios de sus

descendientes se establecieron en la villa de Agreda donde fundaron un mayorazgo y

capillas sepulcrales con estatuas y escudos de mármol. También una gran familia de este

apellido fundó solar en la villa de Ocaña (Toledo).

GALICIA: La casa Fernández se encuentra íntimamente ligada con las casas de este

apellido en Vizcaya. Casi todas las líneas gallegas, muy antiguas, tienen un origen vasco.

Page 12: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Entre otras pueden citarse a los Fernández de Gincio, procedentes de municipio de Vilamea

(Lugo) y Fernández de Soro.

MURCIA: La única familia que vivió en el reino de Murcia y dio origen a las demás, radicó

en la villa de Fuente Alama, del partido judicial de Cartagena.

ANDALUCÍA: Los antiguos textos señalan que los Fernández fueron antiguos caballeros

hijosdalgos que tuvieron su origen en el reino de Córdoba y Sevilla, estableciendo el

apellido en muchos pueblos de dichas provincias y también de Málaga. Se añade que de

esta familia han salido muchos y muy honrados caballeros que han hecho señalados

servicios a sus reyes, así en las letras como en las armas, sirviéndoles con amor, celo y

lealtad, tanto en la guerra como en la paz. El origen de este apellido se cree que es tomado

del rey don Fernando, derivando a partir de este nombre en Fernández.

SEGÚN LA ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA, DEBE HABERSE

CONSTAR QUE EL APELLIDO FERNANDEZ O HERNÁNDEZ NO SE INTRUDUJO

EN ANDALUCIA POR SANGRE, SINO POR ADOPCIÓN, DADO QUE EL PRIMERO

QUE USO ESTE APELLIDO FUE UN MORO CRISTIANIZADO,

CORRESPONDIENTE A UNA FAMILIA MUSULMANA QUE VIVIO EN GRANADA

EN EL SIGLO XVI. PARECE ,PUES, QUE SUFICIENTEMENTE ACREDITADO QUE

EL PRIMERO QUE USO EL APELLDIO FERNANDEZ EN ANDALUCIA FUE:

MOHAMED EL ZEGRI, MORO QUE ADOPTO EL APELLDIO,

ANTEPONIÉNDOLO A SU NOMBRE PROPIO, QUEDANDO ASI: MOHAMED

FERNANDEZ EL ZEGRÍ, QUE CONTRAJO MATRIMONIO CON UNA DAMA

ARABE LLAMADA AIXA EL ZEGRÍ, TENIENDO POR HIJO A GONZALO

FERNANDEZ EL ZEGRÍ QUE CONTRAJO MATRIMONIO CON MARIA DE

GRANADA, TAMBIEN DE FAMILIA MORA CRISTIANIZADA Y ERA HIJA DE

PEDRO DE GRANADA “EL MOJAR”, ALCALDE MORO DE ALMERIA.

PARECE, SER, QUE ALGUNOS FERNANDEZ O HERNÁNDEZ DE ANDALUCIA

DESCIENDEN EN SUS DIVERSAS LINEAS DEL CABALLERO MORO

ANTERIORMENTE CITADO

ARMAS

En campo de plata, un árbol de sinople, a cuyo pie hay un león sujetando un lobo. Aún

existiendo un escudo general debe tenerse en cuenta que, al convertirse en compuesto fue

estableciendo sus propias armas, relacionándolas con las de las familias con las cuales

enlazaron. Así lo hicieron los Fernández de Baeza, los de Laiva, Tejada, de Luna, y Gincio.

Muchos de este linaje en Asturias traen: en campo de oro, un pino de sinople, terrazado de

lo mismo y, apoyadas en él, dos lanzas de sable con los hierros de plata; al pie del pino, una

cabeza de jabalí de sable, con los colmillos de plata. Los del valle de Cabuérniga traen: en

campo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, y un águila de sable sobre la torre de

homenaje, herida por una saeta de oro y vertiendo su sangre. Los de valle de Carriedo, que

pasaron a México, traen: en campo de plata, tres fajas de sinople; bordura de azur, con

cuatro castillos de plata y cuatro leones rampantes de oro, alternados. Otros traen: en campo

de plata, un león de gules; bordura de gules, con cinco castillos de oro en la parte superior y

cinco calderas de oro en la inferior. Los de Vizcaya: en campo de oro, un grifo de sable y,

en el cantón diestro del jefe, una cruz floreteada d gules. Otros traen un escudo terciado en

Page 13: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

faja: 1º, en campo de oro, una corona antigua de gules; 2º, un campo de azur, un castillo de

oro, y 3º, en campo de oro, un león rampante de gules.

EL APELLIDO EN LA ACTULIDAD

El apellido se halla muy extendido por toda la Península, siendo uno de los más frecuentes

en todas las regiones españolas. También está muy difundido en el ámbito

hispanoamericano, puesto que fue muy grande el número de colonizadores apellidados

Fernández que pasaron al Nuevo Mundo. Hemos de señalar la relación existente entre los

apellidos Fernández y Hernández, ya que ambos tuvieron el mismo origen y se ha

producido, históricamente, un proceso de superposición entre ambo.

(Tomado de Internet).

EN LA GENEALOGIA DE ANTIOQUIA Y CALDAS DE: GABRIEL ARANGO MEJIA,

Y EL GENEALOGISTA RODRIGO ESCOBAR,

AFIRMAN QUE FUERON MUCHOS Y PROCEDENTES DE ESPAÑA LOS

INDIVIDUOS QUE TRAJERON ESTE APELLIDO A LAS MONTAÑAS DE

ANTIOQUIA, PERO CASI TODOS LO FUERON ABANDONANDO Y USANDO LA

SEGUNDA PARTE SOLAMENTE. ASI LO HICIERON:

LOS FERNANDEZ DE CORDOBA, = FERNANDEZ VALLEJO, = FERNÁNDEZ DE

ARROYAVE, = FERNANDEZ DE SOTOMAYOR, FERNANDEZ DE ORTIZ, =

FERNANDEZ RAMOS, = FERNANDEZ TINOCO, = FERNANDEZ DE CASTRO, =

FERNANDEZ DE LATORRE, FERNANDEZ PORTO Y ALGUNOS MAS, DE SUERTE

QUE EN CONCEPTO DE LA MAYORIA DE LOS QUE SE HAN OCUPADO EN

ESTUDIOS GENEALÓGICOS ASEGURAN QUE LOS QUE LLEVAN ESTE

APELLIDO “FERNANDEZ” EN EL VALLE DE ABURRA Y EN EL SUROESTE

ANTIOQUEÑO, DESCIENDEN EN SU MAYOR PARTE DE: DON PEDRO

FERNANDEZ VELARTE.

DON PEDRO FERNANDEZ VELARTE.

ESPAÑOL NATURAL DE LA CIUDAD DE BURGOS, NACIDO POR LOS AÑOS DE

1652- 1653 EL CUAL VINO A ESTABLECERSE A MEDIADOS DEL SIGLO XVII AL

VALLE DE ABURRA. CASO EN EL SITIO DE ANA, HOY MEDELLÍN, EL 18 DE

OCTUBRE DE 1674 CON: DOÑA ANA MARIA GOMEZ DE UREÑA ARMEDO, EN

LA CUAL TUVO NUEVE HIJOS. DONA ANA MARIA ERA HIJA DEL REGIDOR

DON LUIS GOMEZ DE UREÑA Y DOÑA LUCIA DE ARNEDO.

FUERON SUS HIJOS:

1- DON IGNACIO FERNANDEZ GOMEZ.

CASADO EN 1713 EN MEDELLÍN CON DOÑA GERTRUDIS CORREA

LEGARDA, HIJA DE DON LAZARO CORREA Y DOÑA MAGDALENA LEGARDA.

FUERON PADRES DE SIETE HIJOS:

Page 14: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

a- DOÑA BARBARA GERTRUDIS FERNANDEZ CORREA, CASADA EN

1741 CON DON JOSE LUIS TORO CARDENAS, HIJO DE DON FERNANDO

TORO Y DOÑA MARIA CARDENAS.

b- DON LAZARO JOSE FERNANDEZ CORREA, NACIO EL 30 DE MAYO DE

1724. SE CASO EN PRIMERAS NUPCIAS POR LOS AÑOS DE 1751-1752,

CON DOÑA MARIANA VELEZ PELAEZ, Y EN SEGUNDAS EN 1765, CON

DONA JOSEFA CARDENAS RIVERA, CON LA QUE FUE EMPADRONADA

EN BARBOSA EN 1786. PADRES DE: FRANCISCO JAVIER. – DOMINGO. –

IGNACIO. – JOSE JOAQUIN. ESTOS DOS ULTIMOS CASARON EN

EVIGADO.

c- DOÑA MARIA NICOLASA FERNANDEZ CORREA, NACIDA EL 20 DE

AGOSTO DE 1726. SE IGNORA SU SUERTE.

d- DON MIGUEL FLORENCIO FERNANDO CORREA NACIO EN 1722,

CASO EN 1748 CON DOÑA MARIA IGNACIA CORREA.

e- DON IGNACIO FERNANDEZ CORREZ “EL MOZO”, DEBIO HABER

NACIDO PO 1721-22, SE CASO EN 1747, CON DOÑA MARIA AGUSTINA

ESPINAR, EN LA CUAL NO HUBO HIJOS.

f- DON ANTONIO FERNANDEZ CORREA, CASO EN 1750 CON DOÑA

MARIA GERTRUDIS LAVERDE ZAMORA, VECINA DE ITAGUI.

g- DOÑA MAGDALENA FERNANDEZ CORREA, NACIO EN 1730, CASO

CON DON MIGUEL DE LA VEGA PUERTA. (EL CUAL ERA 30 AÑOS

MAYOR QUE ELLA).

2- DON FRANCISCO JAVIER FERNANDEZ GOMEZ.

NACIO EN 1692 EN MEDELLÍN, EN DONDE CASO EL 8 DE OCTUBRE DE 1713

CON DOÑA MARIA MANUELA CORREA LEGARDA, HIJA TAMBIEN DE DON

LAZARO CORREA Y DOÑA MAGDALENA LEGARDA. HIJOS DE ESTE

MATRIMONIO QUE SE SEPA SON:

a- DON IGNACIO FERNANDEZ CORREA,

(SEGÚN LA GENEALOGÍA DE: GABRIEL ARANGO MEJIA) CASO EN

SEPTIEMBRE DE 1747 EN MEDELLÍN CON DOÑA MARIA AGUSTINA

GUERRA PELAEZ, HIJA DE DON LORENZO GUERRA PELAEZ Y MARIA

ESPINAR. NO HAY DATOS DE SUS DESCENDIENTES.

EN LA GENEALOGÍA DEL PERIODICO EL COLOMBIANO, FIGURA DON

IGNACIO FERNANDEZ CORREA, CASADO EN PRIMERAS NUPCIAS POR

1755, CON DOÑA MARIA TERESA VELEZ PELAEZ,

EN SEGUNDAS, POR 1770, CON DOÑA MARIA JOSEFA RESTREPO

ACEVEDO.

Page 15: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

DON IGANACIO Y DOÑA MARIA TERESA SU PRIMERA ESPOSA FUERON

PADRES DE DOS HIJOS, ENTRE ELLOS UN VARON DE QUIEN SE IGNORA

SU SUERTE.

EN SU SEGUNDA ESPOSA MARIA JOSEFA TUVO SIETE HIJOS, PERO EL

APELLIDO SOLO SE PERPETUO POR DON HILARIO, EL CUAL SE CASO EN

ENVIGADO EN 1813 CON UNA FRANCISCA ZAPATA AMADOR.

b- DON MIGUEL FERNANDEZ CORREA, VECINO DE ENVIGADO CASO EN

PRIMERAS NUPCIAS CON DOÑA IGNACIA LUISA GONZÁLEZ TORO,

HIJA DE DON ANTONIO GONZÁLEZ DE NORIEGA Y DOÑA MANUELA

TORO.

EN SEGUNDAS NUPCIAS CON DOÑA MARIA URIBE MARTINEZ, HIJA DE

DON MARTÍN URIBE RESTREPO Y DOÑA ANA MARIA MARTINEZ PELAEZ.

ENTRE SUS HIJOS SE CUENTA A:

1- DON VICENTE FERNANDEZ URIBE, CASADO EN 1781 CON DOÑA MARIA

IGNACIA RITA MESA SANCHEZ, HIJA DE DON FRANCISCO MESA SIERRA Y

DE SU PRIMERA ESPOSA DOÑA JOSEFA SÁNCHEZ DIAZ.

DEL MATRIMONIO DE DON VICENTE Y DOÑA MARIA IGNACIA RITA (CON

DESCENDENCIA EN ENVIGADO Y EN AMAGA), NACIO:

DON EVARISTO FERNANDEZ MESA, CASADO CON DOÑA RAMONA

SALAZAR. DE ESTE MATRIMONIO NACIO DON:

JUAN BAUTISTA FERNANDEZ SALAZAR, CASADO CON DOÑA MARIA

FRANCISCA RESTREPO, FUE SU HIJO DON JUAN CRISOSTOMO FERNANDEZ

RESTREPO.

DON CRISÓSTOMO CASO CON DONA PAULINA ESCOBAR, PADRES DE:

DON JUAN BAUTISTA Y DOÑA AGRIPINA FERNANDEZ ESCOBAR.

DOÑA AGRIPINA CASADA CON DON LUIS FELIPE ARIAS L.

DON JUAN BAUTISTA CON DOÑA ELENA GARCIA. SIN MAS DATOS.

2- DON FERMIN FERNANDEZ URIBE, CASO EN 1777 CON DOÑA MARIA

JOSEFA ANGEL ARANGO, CON DESCENDENCIA EN ENVIGADO Y EN

AMAGA.

DON MIGUEL FERNANDEZ CORREA Y DOÑA IGANACIA LUCIA

GONZÁLEZ DE NORIEGA TORO, PADRES DE:

DON JOSE MIGUEL FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASADO EN PRIMERAS

NUPCIAS CON DOÑA ROSALÍA VEGA FERNANDEZ, Y EN SEGUNDAS, EN

ENVIGADO EN 1786, CON DOÑA CAMILA GARCES.

DON JOSE IGNACIO FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASO EN MEDELLÍN CON

DOÑA MARIA GERTRUDIS GIL CORREA, EN LA CUAL TUVO CINCO

HEMBRAS.

Page 16: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

c- DON AGUSTÍN FERNANDEZ CORREA, CASO CON DOÑA MARIA

LORENZA URIBE (SE IGNORA EL NOMBRE DE SUS PADRES), ENTRE

SUS HIJOS SE CUENTAN:

DON JOSE MIGUEL FERNANDEZ URIBE, VECINO IMPORTANTE DE

MEDELLÍN, CASO CON DOÑA MARIANA CALLEJAS QUIJANO, HIJA DE

DON JOSE CALLEJAS Y DOÑA MARIA JOSEFA QUIJANO, PADRES DE

UNA SOLA HIJA:

DOÑA MARIA IGNACIA DE LAS MERCEDES, LA CUAL CASO CON DON

SEBASTIÁN AMADOR, NATURAL DE CARTAGENA.

PARECE QUE DON JOSE MIGUEL FERNANDEZ CORREA TUVO OTRO

HIJO VARON LLAMADO FERMIN, CASADO CON DOÑA MARIA JOSEFA

ANGEL ARANGO, HIJA DE DON PEDRO IGNACIO ANGEL Y DOÑA

BARBARA ARANGO.

DOÑA MARIA FERNANDEZ URIBE, CASADA CON DON ANTONIO

TRUJILLO, HIJO DE DON VALERIO TRUJILLO Y DOÑA ANTONIA

GALLON.

DOÑA MARIANA FERNANDEZ URIBE, ESPOSA DE DON BENITO URIBE

ARANGO.

DON VICENTE FERNANDEZ URIBE.

DON RAFAEL FERNANDEZ URIBE, VECINO DE MEDELIN, CASO EN

PRIMERAS NUPCIAS CON DONA JUANA CABARCAS, HIJA DE DON

SANTOS CABARCAS Y DOÑA FRANCISCA SALAZAR, DE ESTE

MATRIMONIO SON HIJOS:

DON FRANCISCO FERNANDEZ CABARCAS, QUE MURIO JOVEN.

DOÑA AMALIA, CASADA CON DON PEDRO MORENO ESTRADA.

DOÑA XISTA, CASADA CON DON JUAN BAUTISTA JARAMILLO.

DON JUAN CLÍMACO, CASADO CON DONA MARIA DE JESÚS MEJIA.

DOÑA MARIA JOSEFA, CASADA CON EL DOCTOR CAYETANO CONCHA.

Y DOÑA MARIA DE LA O. QUE MURIO NIÑA.

EN SEGUNDAS NUPCIAS CASO DON RAFAEL FERNANDEZ URIBE CON

DOÑA MAMERTA ECHEVERRI Y ECHEVERRI, HIJA DE DON PEDRO

IGNACIO Y DOÑA RAIMUNDA ECHEVERRI, DE ESTE MATRIMONIO

NACIERON:

DON FRANCISCO FERNANDEZ EVHEVERRI, CASADO CON DOÑA

MERCEDES ECHAVARRIA, HIJA DE DON RUDESINDO ECHAVARRIA Y

DOÑA ROSA ISAZA, CON DESCENDENCIA MUY NUMEROSA.

DON AGUSTÍN FERNANDEZ ECHEVERRI, CASADO CON DOÑA JUANA

DE JESÚS LONDOÑO.

DON MIGUEL FERNANDEZ ECHEVERRI.

DOÑA CECILIA FERNANDEZ ECHEVERRI.

DOÑA CARLOTA FERNANDEZ ECHEVERRI.

DOÑA PAULINA FERNANDEZ ECHEVERRI.

Page 17: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

DON RAFAEL FERNANDEZ ECHEVERRI.-

d- DON FRANCISCO LORENZO JAVIER FERNANDEZ CORREA, NACIO

EN 1748, SIN MAS DATOS.

e- DON PEDRO FERNANDEZ CORREA, NACIO EN 1729, CASO EN

PRIMERAS NUPCIA POR 1754, CON DOÑA MARIA RESTREPO CORREA,

DE ESTE MATRIMONIO HAY CINCO HIJOS: ENTRE ELLOS, DE ESTOS

TRES VARONES QUE PERPETUARON EL APELLIDO:

AGUSTÍN FERNANDEZ RESTREPO, CASO EN ENVIGADO EN 1779 CON

LORENZA URIVE VELEZ, CON DESCENDENCIA EN EL VALLE DE

ABURRA.

DON LUIS FERNANDEZ RESTREPO, CASO EN ENVIGADO EN 1779 CON

DOÑA ANTONIA URIVE VELEZ, HERMANA DE LORENZA SU CUÑADA,

CON LA QUE SE RADICO EN AMAGA.

DON PEDRO FERNANDEZ RESTREPO, SE CASO EN MEDELLÍN EN 1785,

CON DOÑA MARIA IGNACIA ALVAREZ PELAEZ, CON LA CUAL SE

AVECINO EN PEDREGAL.

EN SEGUNDAS, DON PEDRO FERNANDEZ CORREA, CASO EN 1763 CON

DOÑA MARIA VELÁSQUEZ CALLE, PADRES DE SEIS HIJOS: ENTRE

ELLOS DOS VARONES QUE DEJARON DECENDENCIA:

DON JOSE MARIA FERNANDEZ VELÁSQUEZ, EL CUAL CASO EN

PRIMERAS NUPCIAS EN MEDELLÍN EN 1787, CON DOÑA BARBARA

PARRA HENAO, MESTIZA CUARTERONA. Y EN SEGUNDAS EN

ENVIGADO, EN 1805, CON DOÑA MARIA TERESA RICO MONTOYA, CON

LA CUAL SE AVECINO EN AMAGA.

f- DON JUAN JOSE FERNANDEZ CORREA, NACIO EN 1732 Y MUERTO EN

LA INFANCIA.

g- DOÑA MARIA NICOLASA FERNANDEZ CORREA, NACIO EN 1732, Y

TAMBIEN MUERTA EN LA INFANCIA.

3- DOÑA BARBARA CASILDA FERNANDEZ GOMEZ.

NACIO EN 1696, CASADA EN MEDELLÍN EN 1713 CON DON JUAN FRANCISCO

CORREA LEGARDA, HERMANO DE DOÑA GERTRUDIS, Y DOÑA MANUELA

CORREA LEGARDA. DOÑA BARBARA CASILDA MURIO EN ENVIGADO EN

1781.

4- DON PEDRO FERNANDEZ GOMEZ.

NACIO EN 1682, SIGUE LA LINEA.

5- DOÑA MARIA MANUELA FERNANDEZ GOMEZ.

NACIO EN 1689, CASADA EN 1710 CON DON PEDRO CORREA ANGULO, HIJO

DE DON BERNARDO CORREA Y DOÑA CECILIA ANGULO.

Page 18: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

6- DOÑA MARGARITA FERNANDEZ GOMEZ.

NACIO EN 1685.

7- DOÑA MARIA FERNANDEZ GOMEZ.

LA CUAL SE CASO EN 1723 CON DON NICOLAS DE LOS RIOS DAVILA Y

CORTES DE AVILA.

8- DON CRISTÓBAL FERNANDEZ GOMEZ.

NACIO EN 1680, SIN MAS DATOS.

9- DON FRANCISCO JOSE FERNÁNDEZ GOMEZ.

NACIDO EN 1676 Y ENTERRADO EN 1679.

LINEA DE DON PEDRO FERNANDEZ GOMEZ.

DON PEDRO FERNANDEZ GOMEZ, CASADO CON DOÑA IGNACIA

VELÁSQUEZ, HIJA DE DON FRANCISCO VELÁSQUEZ Y DOÑA ANTONIA

CALLE VELEZ, PADRES DE: DON GABRIEL.- DON MIGUEL. –DON JOSE MARIA.

Y DOÑA MANUELA FERNANDEZ VELÁSQUEZ. DE TODOS ELLOS SOLO SE

CONOCE LA DESCENDENCIA DE DON GABRIEL.

DON GABRIEL FERNANDEZ VELÁSQUEZ.

VECINO DE MEDELLÍN, CASADO CON DOÑA SERENA RESTREPO Y

ESCOBAR, HIJA DE DON SACRAMENTO DE RESTREPO Y DOÑA JOSEFA

ESCOBAR.

FUERON PADRES DE:

a- DOÑA JOAQUINA FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

JOSE ANTONIO ESCOBAR T.

b- DON MARIANO FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DOÑA

EDUVIGIS ESCOBAR-

c- DON JOAQUIN FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DONA

BARBARA URIBE.

d- DON FRANCISCO FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DOÑA

MARIA DE JESÚS ALVAREZ PEREZ.

Page 19: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

e- DON VICENTE FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DOÑA

GUADALUPE VELEZ.

f- DON MIGUEL FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DOÑA

RUFINA MONTOYA ARANGO.

g- DOÑA GUADALUPE FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

IGNACIO ALVAREZ PEREZ.

h- DOÑA MARIA LUISA FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

EUSTAQUIO URIBE TORO.

i- DOÑA MERCEDES FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

MANUEL VELÁSQUEZ, HIJO DE DON FRANCISCO VELÁSQUEZ Y

DOÑA MARIA IGNACIA MAYA.

j- DOÑA MARIA DE JESÚS FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON

DON LORENZO SUAREZ.

EXISTIERON EN ANTIOQUIA OTROS INDIVIDUOS QUE LLEVABAN EL

APELLIDO FERNANDEZ, PERO NO FIGURARON EN LAS FAMILIAS

ANTERIORMENTE DESCRITAS.

SON ENTRE OTROS:

1-VICENTE FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA IGNACIA MESA, HIJA DE DON

FRANCISCO MESA Y DOÑA JOSEFA SÁNCHEZ.

PADRES DE:

a- DOÑA GERTRUDIS FERNANDEZ MESA, ESPOSA DE DON

LORENZO PEREZ RESTREPO.

b- DOÑA MARIA FERNANDEZ MESA, CASADA CON DON

PABLO PEREZ LONDOÑO.

2- DON RAFAEL FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA JOSEFA RESTREPO. DE

ESTE MATRIMONIO NACIO:

DON RAFAEL FERNANDEZ RESTREPO CASADO CON DOÑA GERTRUDIS

BOTERO DIAZ.

3- DON IGNACIO FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA JOSEFA VELÁSQUEZ

RESTREPO. PADRES DE:

DOÑA JOSEFA FERNANDEZ VELASQUEZ, CASADA CON DON JUAN DE DIOS

MESA.

=================================

Page 20: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CONCORDIA

LINEA DE DON JOAQUIN FERNANDEZ.

DON JOAQUIN FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA MAGDALENA

ECHAVARRIA.

PADRES DE:

DON DEMETRIO. – DON JESÚS MARIA. – DON RAFAEL. Y DON JOSE MARIA

FERNANDEZ ECHAVARRIA, TODOS ELLOS CON NUMEROSA DESCENDENCIA:

DON DEMETRIO FERNANDEZ ECHAVARRIA.

CASADO CON DOÑA LUGARDA LONDOÑO POSADA.

PADRES DE UNA HIJA:

1- DOÑA AMELIA FERNANDEZ LONDOÑO, CASADA CON DON RAFAEL

PIEDRAHITA.

DE ESTE MATRIMONIO HAY CUATRO HIJOS:

a- DON GUILLERMO PIEDRAHITA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

ANGELA ECHEVERRI.

PADRES DE: JAIME. – GUILLERMO. – VILMA. – JAIRO. – ALBERTO. –

CARIDAD. – AMELIA. Y NUBIA PIEDRAHITA ECHEVERRI.

Page 21: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

b- DOÑA INES PIEDRAHITA FERNANDEZ, CASADA CON DON JULIAN

GONZÁLEZ. PADRES DE: RAFAEL. – OMAR. – LILLYAM. – ALCIDES. –

OFELIA GONZÁLEZ PIEDRAHITA.

c- DON SAUL PIEDRAHITA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA LEONOR

GONZÁLEZ. PADRES DE: ESPERANZA. – INES. – ESTELLA. – CONSUELO.

– MARIA. – MARTHA. – LUZ AUXILIO. Y GLORIA ELENA PIEDRAHITA

GONZÁLEZ.

d- DOÑA MARIA PIEDRAHITA FERNANDEZ, CASADA CON DON JESÚS

MARIA ARIAS. PADRES DE: MARIO. – NORELA. – Y FABIOLA ARIAS

PIEDRAHITA.

DON JESÚS MARIA FERNANDEZ ECHAVARRIA,

CASADO CON DOÑA MARIA MERCEDES GONZÁLEZ.

PADRES DE 7 HIJOS:

a- SEIS RELIGIOSOS JESUITAS.

b- DON ANTONIO J. FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASADO CON DOÑA

CLEMENTINA CADAVID. PADRES DE CUATRO HIJOS:

1- DON JESÚS MARIA FERNANDEZ CADAVID, CASADO CON DONA

TERESA GONZÁLEZ, PADRES DE: LIGIA AMPARO. – LUCIA. – Y

EFRAIM RAMIRO FERNANDEZ GONZÁLEZ.

2- DON PEDRO LUIS FERNANDEZ CADAVID, CASADO CON DOÑA

GABRIELA RESTREPO, PADRES DE: HUMBERTO. – MARIA

CECILIA. – ROSA. – OLIVA. – HECTOR. – CELINA. – Y MAGNOLIA

FERNANDEZ RESTREPO.

3- DON LUIS FERNANDEZ CADAVID.

4- DON ERNESTO FERNANDEZ CADAVID, CASADO CON DOÑA

CAMILA OSPINA. PADRES DE: BEATRIZ ELENA. – JORGE MARIO.

Y LUZ ESTELLA FERNANDEZ OSPINA.

DON RAFAEL FERNANDEZ ECHAVARRIA,

CASADO CON DOÑA RAMONA VELEZ.

PADRES DE DOS HIJOS:

1- DON RAFAEL FERNANDEZ VELEZ, CASADO CON DONA MARIA

DOLORES ESCOBAR. PADRES DE: ERNESTINA. – LUCIA. –

ANTONIETA. – LIBERATA. – LUIS EDUARDO. – TERESITA. – Y

HERMINIA FERNANDEZ ESCOBAR

.

2- DON ALFREDO FERNANDEZ VELEZ, CASADO CON DOÑA ROSA

CADAVID FERNANDEZ. PADRES DE: MARTHA, CASADA CON

DON ROBERTO RESTREPO. – MODESTO FERNANDEZ CADAVID,

CASADO CON DOÑA GABRIELA RESTREPO. PADRES DE:

Page 22: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

MARINA. – CARLOS ALBERTO. – ANGELICA. – CESAR. – DARIO. –

Y LEON JAIME FERNANDEZ RESTREPO.

DON JOSE MARIA FERNANDEZ ECHAVARRIA

CASADO CON DOÑA INES VELEZ RESTREPO.

PADRES DE TRECE (13) HIJOS:

(DON JOAQUIN. – DON ABRAHAM.- DON ABSALON. – DON ANTONIO JOSE. –

DON GONZALO. – DON JESÚS. – DON PEPE. – DOÑA JULIA. – DOÑA MARIA. –

DOÑA INES. – DOÑA MAGDALENA. – DON BELISARIO. Y DON LUIS

FERNANDEZ VELEZ).

1- DON JOAQUIN FERNANDEZ VELEZ.

CASADO CON DONA LIBERATA RESTREPO.

PADRES DE NUEVE HIJOS:

a- DOÑA MARIA JOSE FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON

DON ERNESTO URIBE C. PADRES DE: ALBERTO. – JORGE. –

ERNESTO. – DARIO. – COSTANZA. – DIEGO. – Y MARIA ELENA

URIBE FERNANDEZ.

b- DOÑA INES FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

CARLOS EMILIO JONSON. PADRES DE: JORGE IVAN. – HERNAN

DARIO. – NORMAN JAVIER. – EMIRO ALBERTO. – WILLIAM. – Y

BEATRIZ ELENA FERNANDEZ JONSON.

c- DOÑA GABRIELA FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

CARLOS OLMOS. SON SUS HIJHOS: MARIA ELENA. – MONICA. Y

MARIELA OLMOS FERNANDEZ.

d- DOÑA JULIA FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

ALBERTO ESCOBAR. PADRES DE DOS HIJOS: JAIME. – Y MARIA

TERESA ESCOBAR FERNANDEZ.

e- DOÑA REGINA FERNANDEZ RESTREPO.

f- DON MILCIADES FERNANDEZ RESTREPO.

g- DON ARTURO FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DOÑA

GABRIELA URIBE, PADRES DE SIETE HIJOS: TERESITA.- CARLOS

ARTURO. – MARIA CRISTINA. – JOAQUIN. – ALBERTO. – BLANCA

CELINA. – MARGARITA LIA. Y LUZ ELENA FERNANDEZ URIBE.

h- DON CARLOS FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DOÑA

TULIA SEGURA, PADRES DE ONCE HIJOS: LUIS ENRIQUE. –

Page 23: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

JORGE IVAN. – AMPARO. – CONSUELO. – CARLOS ALBERTO. –

LUZ ELENA. – ESTER. – HUMBERTO. – NELLY. – GLORIA ELENA. –

Y DARIO FERNANDEZ SEGURA.

i- DON HORACIO FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DOÑA

MARIA CALAD, UNA HIJA: PATRICIA FERNANDEZ CALAD.

2- DON ABRAHAM FERNANDEZ VELEZ.

3- DON ABSALON FERNANDEZ VELEZ

CASADO CON DOÑA MARIA JOSEFA HENAO. PADRES DE OCHO HIJOS:

a- DON LUIS EDUARDO FERNANDEZ HENAO, CASADO CON

DOÑA DOLORITAS FRANCO, PADRES: DE HERNANDO. –

YOLANDA. – ALBERTO. – SOR ESTELA. – Y JUAN JOSE

FERNÁNDEZ FRANCO.

b- DON JULIO FERNANDEZ HENAO, CASADO CON DOÑA ALICIA

CHAVERRA, PADRES DE CUATRO HIJOS: REGINA. – GLORIA. –

AUXILIO. Y ESTELA FERNANDEZ CHAVERRA.

c- DON SAMUEL FERNANDEZ HENAO, CASADO CON DONA

LOLA TRUJILLO. PADRES DE SIETE HIJOS: ROCIO. – LIGIA. –

AMPARO. – HUMBERTO. – JAIME. – ESTER. – Y OFELIA

FERNANDEZ TRUJILLO.

d- DOÑA LETICIA FERNANDEZ HENAO, CASADO CON DOÑ JOSE

JARAMILLO. SIN DESCENDENCIA.

e- DOÑA TULIA FERNANDEZ HENAO, CASADA CON DON JUAN

JOSE FRANCO, PADRES DE SIETE HIJOS: JUAN. – JUAN JOSE. –

AMALIA. – LIBARDO. – DOLLY. – ROBERTO. Y JAIME FRANCO

FERNANDEZ.

f- DOÑA LAURA FERNANDEZ HENAO, CASADA CON DON JOSE

PABLO VELEZ. PADRES DE SIETE HIJOS: INES. – OCTAVIO. –

ESPERANZA. – YOLANDA. – ZAFIRA. – GABRIEL. Y HERNAN

VELEZ FERNANDEZ.

g- DOÑA ESTER FERNANDEZ HENAO.

h- DOÑA EMILIA FERNANDEZ HENAO, CASADA CON DON

EDUARDO VELEZ. PADRES DE TRES HIJOS: RODRIGO. –

RAMIRO. Y DOÑA MAGNOLIA VELEZ FERNANDEZ.

4- DON ANTONIO JOSE FERNANDEZ VELEZ.

Page 24: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CASADA CON DOÑA ANA CADAVID.

PADRES DE CINCO HIJOS:

a- DON FERNANDO FERNANDEZ CADAVID.

b- DOÑA SARA FERNANDEZ CADAVID.

c- DOÑA EVA FERNANDEZ CADAVID, CASADA CON DON

HONORATO RESTREPO. PADRES DE CUATRO HIJOS: AMPARO.

– ESTELLA RESTREPO DE VASCO. – CIELO.- Y NORHA

RESTREPO FERNANDEZ.

d- DON ALBERTO RESTREPO FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

CATALINA MANJARES. PADRES DE DOS HIJOS: ANA ISABEL. Y

CECILIA MARIA RESTREPO MANJARRES.

e- DOÑA LUZ FERNANDEZ CADAVID, CASADA CON DON

GERMAN VELEZ. PADRES DE TRES HIJOS: OMAR. – SONIA. – Y

LUZ CECILIA (COLOMBIA) VELEZ FERNÁNDEZ, CASADA CON

JHON VASQUEZ.

5- DON GONZALO FERNANDEZ VELEZ.

CASADO CON DOÑA EVA RESTREPO.

PADRES DE OCHO HIJOS:

a- DOÑA CARMEN TULIA FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON

DON RICARDO POSADA.

b- DON JUSTO FERNANDEZ RESTREPO, CASADO CON DOÑA

ESTELLA RAMÍREZ.

c- DON GONZÁLO FERNANDEZ RESTREPO, CASADA CON DON

RENEL KLUGET. PADRES DE OCHO HIJOS:

1- CONSUELO FERNANDEZ KLUGET.

2- ARMANDO FERNANDEZ KLUGET, CASADO CON DOÑA

BEATRIZ SALDARRIAGA, PADRES DE: BEATRIZ ELENA Y

GONZALO FERNANDEZ SALDARRIAGA.

3- GILMA FERNANDEZ KLUGET.

4- LEON FERNANDEZ KLUGET. CASADO CON DOÑA CECILIA

SALDARRIAGA, PADRES DE JOSE PABLO Y ROBERTO LUIS

FERNANDEZ SALDARRIAGA.

5- JORGE FERNANDEZ KLUGET, CASADO CON DOÑA

AMPARO MESA, SON SUS HIJOS: JORGE ENRIQUE Y CARLOS

EDUARDO FERNANDEZ MESA.

6- AMPARO FERNANDEZ KLUGET, CASADA CON HORACIO

VELEZ U. PADRES DE TRES HIJOS: MARGARITA. – MARIA

ISABEL. Y GUSTAVO VELEZ FERNANDEZ.

Page 25: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

7- JHON FERNANDEZ KLUGET, CASADO CON GABRIELA

VELEZ, PADRES DE UN HIJO, JUAN DAVID FERNANDEZ VELEZ.

8- HERNAN FERNANDEZ KLUGET, CASADA CON CONSUELO

SALDARRIAGA, PADRES DE TRES HIJOS: ANA MARIA. –

ALBERTO. – Y GLORIA FERNANDEZ SALDARRIAGA.

6- DON JESÚS FERNANDEZ VELEZ.

CASADO CON DOÑA MARIA GOMEZ. PADRES DE SEIS HIJOS:

a- SOR LIGIA.

b- SOR JULIA INES.

c- DOÑA LOLA FERNANDEZ GOMEZ, CASADA CON DON EMILIO

VILLA GONZÁLEZ. DOS HIJOS: 1- FANNY. 2- IVAN EMILIO

VILLA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA FANNY A. DOS HIJOS:

JUAN DAVID Y LILLIANA VILLA A.

d- DON LIBARDO FERNANDEZ GOMEZ.

e- DON OSCAR FERNANDEZ GOMEZ, CASADO CON DOÑA NUBIA

OSPINA. DOS HIJOS: OSCAR Y SERGIO FERNANDEZ GOMEZ.

f- DOÑA LIBERATA FERNANDEZ GOMEZ, CASADA CON DON

BELISARIO FERNANDEZ VELEZ. CUATRO HIJOS: LIGIA. –

JULIA. – INES. Y AUXILIO FERNANDEZ FERNANDEZ, CASADA

CON DON ALBERTO VELEZ, DE ESTE MATRIMONIO HAY DOS

HIJAS:

7- DON PEPE FERNANDEZ VELEZ.

CASADO EN PRIMERAS NUPCIAS CON DONA PAULINA GARCES. DE ESTE MATRIMONIO HAY OCHO HIJOS:

a- DOÑA FAUSTINA (TINA) FERNANDEZ GARCES, CASADA CON

DON GABRIEL MAYA, EN PRIMERAS NUPCIAS. SIN FAMILIA. Y

EN SEGUNDAS NUPCIAS CON DON CARLOS MERINO.

b- DOÑA AURA FERNANDEZ GARCES, CASADA CON DON PEDRO

NEL MORALES. SIN FAMILIA.

c- DOÑA MARTHA FERNANDEZ GARCES, CASADA CON DON

ENRIQUE PALACIO. DOS HIJOS: ALBERTO. Y JAIME PALACIO

FERNANDEZ.

d- DOÑA LUCIA FERNANDEZ GARCES, CASADA CON DON JUAN

BAENA. PADRES DE CINCO HIJOS: SOR SOFY. – CESAR. –

RUPERTO. – ELVIA. – Y OSCAR BAENA FERNANDEZ.

Page 26: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

e- DOÑA SOFIA FERNANDEZ GARCES, CASADA CON DON

RICARDO MONTOYA. CUATRO HIJAS: LUZ. - MARINA. – NORA.

Y SILVIA MONTOYA FERNANDEZ.

f- DOÑA ISABEL FERNANDEZ GARCES, CASADA CON DON

AUGUSTO ARIAS. PADRES DE DOS HIJOS: PEDRO NEL. Y AURA

ARIAS FERNANDEZ.

g- DOÑA PAULINA FERNANDEZ GARCES, CASADA CON DON

JORGE SALAZAR. PADRES DE: HERNAN. – JORGE. – DIEGO. –

MARIA RUTH. – SONIA. Y NUBIA SALAZAR FERNANDEZ.

h- DON PEPE FERNANDEZ GARCES, CASADO CON DOÑA ALICIA

JARAMILLO. PADRES DE UNA HIJA: INES FERNANDEZ

JARAMILLO.

DON PEPE FERNANDEZ VELEZ, CASO EN SEGUNDAS NUPCIAS CON DOÑA

PASTORA VARGAS.

DE ESTE MATRIMONIO HAY CINCO HIJOS:

a- DOÑA OLIVA FERNANDEZ VARGAS, CASADA CON DON

ENRIQUE VARGAS. PADRES DE DIEZ HIJOS: VICTORIA EUGENIA.

– LAURA. – CARLOS ENRIQUE. – CLARA CECILIA. – ANA MARIA. –

HECTOR JOSE. – JOSE SEBASTIÁN. – MAURICIO. – MONICA. – Y

XIMENA VARGAS FERNANDEZ.

b- DOÑA AMANDA FERNANDEZ VARGAS, CASADA CON DON

CONRADO GUENDICA. PADRES DE TRES HIJOS: ANDRES. – NORA

ELENA. – Y ALVARO GUENDICA FERNANDEZ.

c- DOÑA PASTORA FERNANDEZ VARGAS, CASADA CON DON

IGNACIO BETANCUR, CINCO HIJOS: WILLIAM. – EDGAR. – LEON

DARIO. – JUAN DAVID. Y DORA LOURDES BETANCUR

FERNANDEZ.

d- DOÑA ESPERANZA FERNANDEZ VARGAS, CASADA CON DON

IGNACIO MEJIA, SIETE HIJOS: ADRIANA. – LINA. – BEATRIZ. –

Page 27: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

ANA VICTORIA. – CLARA ISABEL. – MARTHA. Y CECILIA MEJIA

FERNANDEZ.

e- DON CRISTÓBAL FERNANDEZ VARGAS, CASADO CON DOÑA

ZORAIDA CADAVID, PADRES DE CINCO HIJOS: JOSE LUIS. –

CATALINA. – MAURICIO. – SERGIO ANDRES. Y JUAN CRISTÓBAL

FERNANDEZ CADAVID.

8-DOÑA JULIA FERNANDEZ VELEZ.

CASADA CON DON RICARDO POSADA. DE ESTE MATRIMONIO HAY ONCE

HIJOS:

a- DOÑA CLOTOLDA (TOTA) POSADA FERNANDEZ.

b- DOÑA DOMITILA POSADA FERNANDEZ, CASADA CON DON

GERARDO OCHOA. PADRES DE UNA HIJA: ZOE PAULINA OCHOA

POSADA.

c- SOR GRACIELA POSADA FERNANDEZ.

d- SOR MERCEDES POSADA FERNANDEZ.

e- DOÑA HERMINIA POSADA FERNANDEZ. SOLTERA

f- SOR EMILIANA POSADA FERNANDEZ.

g- DON JOSE MARIA POSADA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

ROSA RAMÍREZ. DOS HIJAS: OMAIRA. Y AMANDA POSADA

RAMÍREZ.

h- DON ANTONIO POSADA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

ROSA GONZÁLEZ. PADRES DE SIETE HIJOS:

(1)- MARIO POSADA GONZÁLEZ, CASADO CON MARGARITA.

VELEZ PADRES DE SIETE HIJOS: RUBI. – GLORIA. – ANTONIO. –

LUIS GUILLERMO. – AMALIA. – SERGIO. Y MARIO ALBERTO

POSADA. (2)-DARIO POSADA GONZÁLEZ, CASADO CON DOÑA

BEATRIZ VELEZ, DOS HIJOS: LINA MARIA Y HERNAN DARIO

POSADA VELEZ.

(3)- RODRIGO POSADA GONZÁLEZ.

(4)- CONSUELO POSADA GONZÁLEZ, CASADA CON DON CARLOS

TORRENTE, CUATRO HIJOS: ROBERTO. – ALBERTO. – CONSUELO.

Y CARLOS TORRENTE POSADA.

(5)- HERNANDO POSADA GONZALEZ, CASADO CON DOÑA

GLORIA BARRIENTOS, TRES HIJOS: ROSA. – CARLOS MARIO. Y

JUAN PABLO POSADA BARRIENTOS.

Page 28: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

(6)- ALBERTO POSADA GONZÁLEZ, CASADO CON DONA ROCIO

SALDARRIAGA, PADRES DE TRES HIJOS: MARTHA. – JUAN

CARLOS. Y JOSE A. POSADA SALDARRIAGA.

(7)- ANTONIO POSADA GONZÁLEZ, CASADO CON DOÑA EMILIA

LONDOÑO, PADRES DE SEIS HIJOS: MARIA ISABEL. – ROSA

EMILIA. – MAURICIO. – ANDRES. – JOSE LUIS Y MARIA CECILIA

POSADA LONDOÑO.

i- DON NICANOR POSADA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA SOFIA

GARCES, PADRES DE SIETE HIJOS: JAIRO. – LUISA. – RICARDO. –

ALVARO. – ANGELA. – GUSTAVO. - Y OLIVA POSADA GARCES.

j- DON MANUEL POSADA FERNANDEZ, CASADO CON DONA

ESTELLA GONZÁLEZ. PADRES DE CINCO HIJOS: REGINA. –

TERESITA. – RICARDO. – CARLOS HUMBERTO. Y JULIA INES

POSADA GONZÁLEZ.

k- DON JUAN JOSE POSADA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA EVA

FERNANDEZ, PADRES DE OCHO HIJOS: ANIBAL. – IVAN. –

MATILDE. – FERNANDO. – CARLOS. – JAIME. – OSCAR. Y

GERARDO POSADA FERNANDEZ.

9- DOÑA MARIA FERNANDEZ VELEZ.

CASADA CON DON EDUARDO GOMEZ. SIN FAMILIA.

10-DOÑA INES FERNANDEZ VELEZ.

CASADA CON DON MIGUEL ECHAVARRIA.

PADRES DE DOS HIJOS:

a- DON JUAN DE LA CRUZ ECHAVARRIA FERNANDEZ.

b- DOÑA ALICIA ECHAVARRIA FERNANDEZ, CASADA CON DON

CARLOS PARRA. SIN MAS DATOS.

11-DOÑA MAGDALENA FERNANDEZ VELEZ.

CASADA CON DON EDUARDO MONTOYA. PADRES DE SEIS HIJOS:

a- DOÑA LUZ MONTOYA FERNANDEZ, CASADA CON DON NN

VASCO.

b- DON EDUARDO MONTOYA FERNANDEZ.

c- DON GUSTAVO MONTOYA FERNANDEZ.

Page 29: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

d- DOÑA TERESITA MONTOYA FERNANDEZ. CASADA CON DON

HERNANDO ESPINOSA, PADRES DE TRES HIJOS: JORGE

EDUARDO. MARIA CATALINA. Y ELVIA ESPINOSA MONTOYA

e- DON NICOLAS MONTOYA FERNANDEZ.

f- DON DARIO MONTOYA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA ROSA

JIMÉNEZ. SIN MAS DATOS.

12- DON BELISARIO FERNANDEZ VELEZ.

CASADO CON DONA SUSANA VELEZ.

PADRES DE SEIS HIJOS:

a- DOÑA INES FERNANDEZ VELEZ, CASADA CON DON ELADIO

PEREZ, PADRES DE DOS HIJOS: ELADIO. Y NORA SUSANA PEREZ

FERNANDEZ.

b- DON IVAN FERNANDEZ VELEZ, CASADO CON DOÑA CRUZANA

QUIROZ. PADRES DE OCHO HIJOS: GILBERTO. – ESTELLA. –

GUILLERMO. – OFELIA. – BELISARIO. – RAUL. – JAIRO. Y ALONSO

FERNANDEZ QUIROZ.

c- DON BELISARIO FERNANDEZ VELEZ, CASADO CON DONA

LIBERATA FERNANDEZ. PADRES DE CUATRO HIJOS: IRMA. -

LIGIA. - JULIA INES. Y AMELIA FERNANDEZ FERNANDEZ, CASADA

CON DON ALBERTO VELEZ, PADRES DE DOS HIJAS: PATRICIA. Y

ANA MARIA VELEZ FERNANDEZ.

d- DON CESAR FERNANDEZ VELEZ, CASADO CON DOÑA CONSUELO

BOTERO, PADRES DE CINCO HIJOS: GERMAN. – NN. – JAVIER. –

CAMILO. Y MAURICIO FERNANDEZ BOTERO.

e- DONA ELVIA FERNANDEZ VELEZ. SOLTERA.

Page 30: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

f- DOÑA GILMA FERNANDEZ VELEZ,

CASADA CON EL DR .JORGE LOPEZ DE MESA. PADRES DE CINCO

HIJOS:

1- JORGE LOPEZ DE MESA FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

LUCY AGUDELO, PADRES DE LUZ ANGELA.

2- CECILIA LOPEZ DE MESA FERNANDEZ.

3- JAVIER L. DE M. FDEZ.

4- LUIS FERNANDO L. DE M. FDEZ.

5- GONZALO LOPEZ DE MESA FERNANDEZ

13- DON LUIS FERNANDEZ VELEZ ECHAVARRIA RESTREPO

Page 31: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

3er ENCUENTRO FAMILIA FERNANDEZ GONZALEZ, AÑO 1992 – ENVIGADO

– ANT.

CON DOÑA FAUSTINA GONZÁLEZ SUAREZ.

La Estirpe de la Casa González. Su origen, historia y hechos

Este apellido es patronímico y se deriva del nombre propio Gonzalo, muy

común durante toda la Edad Media. Este tipo de apellidos tiene la

característica que los

Page 32: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Diversos linajes que lo ostentan no tienen la menor relación entre sí, ya que

con mucha frecuencia fue unido a otro que lo completó y que por regla

general correspondía a las villas, castillos, territorios, etc. que conquistaba el

caudillado apellidado tan sólo González.

Pero si nos ceñimos al González primitivo, como punto de origen y tronco

común de las distintas ramas y familias, venimos a encontrarnos con que

tampoco todos los tratadistas se encuentran de acuerdo en este punto. Para

unos, los primitivos solares se encontraban en la Montaña de León, para

otros, en Asturias y aún quedan los que sostienen que González proviene de

Jaca, en la provincia de Huesca.

Existe quien afirma que González proviene del conde Fernando Negro que

estuvo emparentado con Carlo Magno. Este Fernando Negro parece ser que

fue Señor de la casa solar de González en el valle de Jibara, en la Montaña de

Santander, y que acompañó a don Pelayo en los primeros tiempos de la

Reconquista, ya que se trató de uno de los nobles juramentados en

Covadonga, en cuya posterior batalla fue uno de sus héroes más destacados.

Pero si la Heráldica ayuda a comprender y aún a aclarar muchos episodios

de la historia, no estará de más hacer algunas consideraciones sobre dicha

batalla. Se afirma que esta batalla fue la primera victoria cristiana en la

Reconquista de la Península Ibérica, en el año 722 pero es que se da la

circunstancia que su alcance histórico ha sido ampliamente debatido.

En ninguna de las crónicas musulmanas de la época esta batalla de

Covadonga aparece para nada. Es como si no hubiera existido.

Durante mucho tiempo, tampoco entre los cristianos refugiados en las

montañas asturianas se cita dicha batalla. Claro que tampoco es mucho lo

que se habla de don Pelayo y sus seguidores. Es como si se tratará de un

símbolo, pero sin más importancia.

Tiene que llegar el tiempo de Alfonso III de León (866-910) cuando se

redactan unas crónicas llamadas "Albedelse" y la de Alfonso III

propiamente dicha, para que en base a las mismas los cronistas pretendan

establecer una continuidad entre la monarquía visigoda y el reino de

Asturias aquí, precisamente aquí, donde por primera vez, aparezca la

leyenda de la batalla de Covadonga. Por cierto que estas dos crónicas,

semejan una novela de caballería: Se cuenta en ellas el rapto de la hermana

de don Pelayo por los musulmanes, el refugio de éste en las montañas, sus

arengas a los astures y por fin el encuentro en la cueva de

Santa María (Coba Dominica). Antes de entrar en batalla, las huestes

musulmanas que sumaban nada menos que 200.000 hombres, según la

crónica de Alfonso III, el caudillo musulmán entra en negociaciones con don

Pelayo para que se rinda y como este se niega, se entabla el combate.

¿Con cuántos hombres contaba don Pelayo para oponerse a los 200.000

Musulmanes? Pero es que, según la crónica citada, lo que vino a resultar es

Page 33: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

que durante la batalla de Covadonga, las flechas disparadas por los arqueros

moros se volvían contra ellos mismos, causándoles espantosa mortandad.

Esto, naturalmente, suena a leyenda y es lo que ha provocado

interpretaciones históricas gráficas muy diversas. En el siglo XVIII, no

fueron pocos los que llegaron a dudar de la autenticidad de esta batalla, y se

llegó a más, porque la duda se extendió hasta la existencia de don Pelayo.

Para aclarar el galimatías, terció la crítica histórica del profesor Sánchez

Albornoz que dejó reducido este episodio a sus justos términos. Debió

tratarse de una emboscada tendida por los cristianos a los musulmanes y

nada más. Una simple escaramuza entre dos grupos relativamente poco

numerosos.

Pero lo que sí está perfectamente claro es que en la batalla, escaramuza, o

como se quiera llamarle, intervino el caballero citado anteriormente, don

Fernando Negro, al que ya se le conocía como el Señor de la Casa Solar de

González y que sus hazañas debieron ser altas cuando mereció ser citado en

las crónicas posteriores a la citada batalla.

Que los González formaron un linaje muy digno de tener en cuenta no sólo

por su nobleza sino por las hazañas de muchos de sus miembros, bastarán

citar unos pocos ejemplos: Don Gil González Dávila, descubridor del Lago de

Nicaragua y virtual fundador de este país, al desembarcar en las tierras del

cacique Nicarao, lo que dio el nombre a aquellas tierras: Nicaragua. En un

principio fue Contador en Santo Domingo, pero en el año 1511 emprendió

juntamente con Pedro Niño una expedición para explorar el Mar del Sur.

Después de la aventura nicaragüense, en 524 inició otra expedición por las

costas de la actual Honduras, pero en esta ocasión chocó contra los intereses

de Pedrarias Dávila y de Hernán Cortes. Aunque en un principio llegó a un

acuerdo con Olid, el enviado de Hernán Cortes, posteriormente fue detenido

y conducido a Méjico, puesto en liberad regresó a España donde murió,

Resolviendo de esta forma lamentable para él, el pleito que mantenía con el

conquistador de Nueva España.

No puede olvidarse tampoco a don Pedro González de Mendoza, noble

castellano que permaneció fiel al rey don Pedro, llamado por unos " el

Cruel" y por otros “el Justiciero", hasta que el año 1366 se pasó al bando de

don Enrique de Trasmatara. Fue hecho prisionero por los soldados del rey

don Pedro, el cual atendiendo a las súplicas del Príncipe Negro, lo dejó en

libertad. A partir de aquel momento se convirtió en hombre de confianza de

don Enrique de Trastamara y cuando éste triunfó, mediante la muerte a sus

manos de don Pedro, recibió cuantiosas mercedes. En el año 1385 entró con

las tropas castellanas que invadieron Portugal y murió en la batalla de

Aljubarrota.

En lo que se refiere a otro González cuyo nombre se encuentra escrito en la

Historia destacadamente, don Pedro González de Mendoza, fue el quinto hijo

Page 34: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

de Iñigo González de Mendoza, Marqués de Santillana. Fue Obispo de

Calahorra,

De Sigüenza, y Arzobispo de Sevilla. Consejero del rey Enrique IV.

Convertido en defensor de la princesa Isabel, cuando ésta alcanzó el trono de

Castilla junto con su esposo el rey Fernando (Los Reyes Católicos) tuvo un

gran ascendiente sobre ambos monarcas. En materia religiosa siempre

demostró partidario de los derechos de la Corona sobre los de la Iglesia y fue

contrario a la política de dureza de Torquemada y la Santa Inquisición.

El apellido González pasó rápidamente al Nuevo Mundo y son varias las

naciones americanas donde se encuentra muy extendido: Así, en Méjico

donde hay que contar entre los González políticos y militares de gran altura,

como Enrique González, el gran poeta mejicano, Emiliano Navero, destacado

político uruguayo, Manuel González Prada, escritor peruano, Ignacio

González, militar salvadoreño, Ramón González, militar y político

colombiano, etc.

Muchos linajes de los González probaron la nobleza de su apellido

numerosas veces, para ingresar en las Ordenes Militares, en las Reales

Chancillerías de Valladolid y Granada y en la Real Audiencia de Oviedo.

GONZÁLEZ ORIGEN Y SIGNIFICADO Este apellido es patronímico y se

deriva del nombre propio Gonzalo, muy común durante toda la Edad Media.

Este tipo de apellidos tiene la característica que los diversos linajes que lo

ostentan no tienen la menor relación entre sí, ya que con mucha frecuencia fue

unido a otro que lo completó y que por regla general correspondía a las villas,

castillos, territorios, etc. que conquistaba la persona apellidada tan sólo

González. Pero si nos ceñimos al González primitivo, como punto de origen y

tronco común de las distintas ramas y familias, venimos a encontrarnos con

que tampoco todos los tratadistas se encuentran de acuerdo en este punto. Para

unos, los primitivos solares se encontraban en la Montaña de León, para otros,

en Asturias y aún quedan los que sostienen que González proviene de Jaca, en

la provincia de Huesca.

TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Los principales títulos

nobiliarios del apellido González son: Marqués de González-Besada, Marqués

de González de Castejón, Conde de González de Castejón de Agreda,

Marqués de González de Quiroz, Marqués de González-Tablas.

LINAJE E HISTORIA Existe quien afirma que González proviene del conde

Fernando Negro que estuvo emparentado con Carlo Magno. Este Fernando

Negro parece ser que fue Señor de la casa solar de González en el valle de

Page 35: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Jivaja, en la Montaña de Santander, y que acompañó a don Pelayo en los

primeros tiempos de la Reconquista, ya que se trató de uno de los nobles

juramentados en Covadonga, en cuya posterior batalla fue uno de sus héroes

más destacados. Los González formaron un linaje muy digno de tener en

cuenta no sólo por su nobleza sino por las hazañas de muchos de sus

miembros, bastarán citar unos pocos ejemplos: Don Gil González Dávila,

descubridor del Lago de Nicaragua y virtual fundador de este país, al

desembarcar en las tierras del cacique Nicarao, lo que dio el nombre a aquellas

tierras: Nicaragua. No puede olvidarse tampoco a don Pedro González de

Mendoza, noble castellano que permaneció fiel al rey don Pedro, llamado por

unos "el Cruel" y por otros "el Justiciero", hasta que el año 1.366 se pasó al

bando de don Enrique de Trastamara. Fue hecho prisionero por los soldados

del rey don Pedro, el cual atendiendo a las súplicas del Príncipe Negro, lo dejó

en libertad. A partir de aquel momento se convirtió en hombre de confianza de

don Enrique de Trastamara y cuando éste triunfó, mediante la muerte a sus

manos de don Pedro, recibió cuantiosas mercedes. En el año 1.385 entró con

las tropas castellanas que invadieron Portugal y murió en la batalla de

Aljubarrota. En lo que se refiere a otro González cuyo nombre se encuentra

escrito en la historia destacadamente, don Pedro González de Mendoza, fue el

quinto hijo de Iñigo González de Mendoza, Marqués de Santillana. Fue

Obispo de Calahorra, de Sigüenza, y Arzobispo de Sevilla. El apellido

González pasó rápidamente al Nuevo Mundo y son varias las naciones

americanas donde se encuentra muy extendido: Así, en Méjico donde hay que

contar entre los González políticos y militares de gran altura, como Enrique

González, el gran poeta mejicano, Emiliano Navero, destacado político

uruguayo, Manuel González Prada, escritor peruano, Ignacio González, militar

salvadoreño, Ramón González, militar y político colombiano, etc. Muchos

linajes de los González, procedentes de todas las provincias castellanas,

probaron la nobleza de su apellido numerosas veces, para ingresar en las

Ordenes Militares, en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y en la

Real Audiencia de Oviedo.

ARMAS En campo de gules, un castillo de oro almenado de tres torres. Otros

traen: En campo de plata, dos roeles de gules, bordura de plata, con cuatro

leones de gules, uno en cada cantón. Los de Asturias traen: en campo de plata,

una flor de lis de azur, acompañada de cuatro rosas al natural. Los de Luarca

traen: en campo de oro, una banda de gules (armas de conde Fernán-

González). Los de la merindad de Trasmiera traen: en campo de sinople, un

castillo de oro, aclarado de azur. Algunos de Castilla traen: en campo de oro,

Page 36: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

un árbol de sinople, y brochante sobre el todo, un palo que atraviesa el árbol

por la copa, y de cada punta del palo pende una caldera de sable.

PERSONAJES GONZÁLEZ DESTACADOS EN LA HISTORIA Julio

González: (1876-1942) Escultor español. Inició su labor artística en la pintura,

pero la dejó por la escultura. Manuel González: (1833-1893). Político y militar

mexicano. Valentín González: Llamado el campesino (n. 1909). Militante

comunista. Luis Bravo González: (1811-1871). Político y periodista español.

Jorge González Camarena: (n. 1908). Pintor y escultor mexicano. Martín

González de Cellorigo: (s. XVI). Economista español. Juan Ignacio González

del Castillo: (1763-1800). Comediógrafo español, maestro de Böhl de Faber.

Pedro González de Mendoza: (1428-1495). Cardenal español, hijo del

marqués de Santillana. Otros personajes destacados en la historia son:

Eduardo González Lanuza, Enrique González Martínez, Angel González

Palencia, Manuel González Prada, Nicolás González Ruiz, etc. EL

APELLIDO HOY El apellido González es de los más importantes de España.

También en América hay muchos González, establecidos desde muy antiguo,

sobretodo en tiempos de la conquista. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y

Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, -

-Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de

Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar

Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración

de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios

Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -

Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General

Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -

Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de

Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería

Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -

Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales

de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y

Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de

Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a

través de su Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-. -Libro de

Armeria del reino de Navarra-. -Arte del Blasón-. -Arte Heráldica-. -Catálogo

de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez Pelayo-.

Page 37: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

DON LUIS FERNANDEZ VELEZ Y DOÑA FAUSTINA GONZALEZ SUAREZ

FUERON PADRES DE ONCE HIJOS:

LUIS - OLGA – TINA – DEBORA – CAROLINA - INES

DEBORA. – INES. – JOSE MARIA. – CAROLINA. – LUIS.

– HERNAN. – FAUSTINA (TINA). – OLGA. – ABEL. – JAIRO. Y ANIBAL

FERNANDEZ GONZALEZ.

a- DOÑA DEBORA FERNANDEZ GONZÁLEZ. SOLTERA.

b- DOÑA INES FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASADA CON DON JOSE

VICENTE ARANGO GONZÁLEZ.

PADRES DE DOS HIJOS:

(1)- DON JAIRO ARANGO FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

ESTELLA MARQUEZ. PADRES DE CUATRO HIJOS: GERMAN. – JOSE

VICENTE. – MARIA GABRIELA. – Y SERGIO ARANGO MARQUEZ.

Page 38: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

(2).DOÑA EMMA INES ARANGO FERNANDEZ. CASADA CON DON

ALEJANDRO LOPEZ GONZALEZ, DE VERSALLES, VALLE, PADRES

DE TRES HIJOS:

a- ANA MYLENA, CASADA CON DON GUILLERMO LOZANO, DOS

HIJAS: DIANA. Y JULIANA LOZANO ARANGO.

Page 39: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

b- ALEJANDRO, CASADO CON DOÑA LINA MARIA VELEZ

FERNANDEZ,

UN HIJO:

ALEJANDRO LOPEZ VELEZ ARANGO FERNANDEZ

c- CLAUDIA LOPEZ ARANGO,

Page 40: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CASADA Y SEPARADA DE DON GONZALO ESCOBAR, TRES

HIJOS: TATIANA.- GONZALO. Y ANDRES ESCOBAR LOPEZ.

C- DON JOSE MARIA FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASADO EN

PRIMERAS NUPCIAS CON DOÑA MARIA ARANGO HURTADO.

CUATRO HIJOS:

d- DON FERNANDO FERNANDEZ ARANGO, CASADO, DOS HIJOS.

SIN MAS DATOS.

e- DOÑA ROCIO FERNANDEZ ARANGO,

CASADA Y SEPARADA DE DON ALVARO GONZÁLEZ

ARANGO, PADRES DE DOS HIJOS:

LUIS CARLOS GONZALEZ FERNANDEZ. CASADO EN

PRIMERAS NUPCIAS CON ADRIANA ARCINIEGAS, PADRES DE

SARA Y SOFIA ARDINIEGAS GONZÁLEZ.

EN SEGUNDAS NUPCIAS CON JENNY OSORIO, PADRES DE

SAMUEL GONZAEZ OSORIO.

MARIA VICTORIA GONZÁLEZ FERNANDEZ.

Page 41: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CASADA EN PRIMERAS NUPCIAS CON FABIO HERRERA,

PADRES DE MARIA FERNANDA HERRERA GONZÁLEZ.

Y EN SEGUNDAS NUPCIAS CON HERNANDO GARCIA, DOS

HIJOS: FELIPE GARCIA GONZALEZ, Y GABRIELA GARCIA

GONZALEZ.

f- DOÑA AMPARO, CASADA CON DON JOSE MARIA SIERRA,

PADRES DE DOS HIJOS: SARA. Y JUAN FELIPE SIERRA

FERNANDEZ, CASADOS.

g- BERARDO FERNANDEZ ARANGO, CASADO. SIN MAS DATOS.

DON JOSE MARIA FERNANDEZ, CASO EN SEGUNDAS NUPCIAS

CON DOÑA LAURA RESTREPO. PADRES DE SEIS HIJOS: ANA ALEYDA. – GLORIA. – JORGE WILLIAM.

– LUZ MARIA. – MARIA EUGENIA. Y JOSE ALBERTO FERNANDEZ

RESTREPO.

c- DOÑA CAROLINA FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASADA CON DON

ERNESTO RUIZ D.

Page 42: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CAROLINA LIGIA, ESPERANZA, MAMA TINA,

ERNESTO Y CAROLINA

PADRES DE OCHO HIJOS:

(1)- GUILLERMO RUIZ FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA MARIA

MERCEDES (MARUJA) ISAZA, SON SUS HIJOS: PABLO. – GLORIA. –

MARIA MERCEDES. Y CLARA RUIZ ISAZA.

(2)- ESPERANZA, CASADA CON DON ROBERTO HOYOS CASTAÑO.

PADRES DE TRES HIJOS:

ROBERTO HOYOS RUIZ.

CLEMENCIAHOYOS RUIZ.

Y LUZ MARIA HOYOS RUIZ.

(3)- MARIO, CASADO CON DOÑA RUHT MOLINA,

Ma. Carolina, Ruth y Mario Familia de

Mario y Ruth

PADRES DE CINCO HIJAS:

Page 43: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

MARIA CAROLINA RUIZ MOLINA, CASADA Y SEPARADA DE OSCAR

JAVIER RESTREPO ALLIEGRO, PADRES DE TRES HIJAS:

CLAUDIA RESTREPO RUIZ.

CLAUDIA,

OSCAR Y NIETO

CAROLINA MARIA RESTREPO RUIZ.

MONICA RESTREPO RUIZ.

ANGELA CECILIA RUIZ MOLINASOLTERA.

GLORIA RUIZ MOLINA, CASADA, TRES HIJOS, (UNO MURIO EN

ACCIDENTE).

RUTH EUGENIA RUIZ MOLINA, CASADA.

Page 44: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

LINA MARIA RUIZ MOLINA, SOLTERA.

(4)- MATILDE RUIZ FERNANDEZ, SOLTERA.

(5)- LIGIA, CASADA CON VAL PINK, PADRES DE UN HIJO: YIMY PINK

RUIZ.

6) LUCIA (LUCERO) RUIZ FERNANDEZ, (RELIGIOSA), SOLTERA.

(7)- HERNANDO,

CASADO CON DOÑA LILLIAM JARAMILLO, PADRES DE TRES HIJOS:

CARLOS ERNESTO. – OLGA. Y

GLORIA RUIZ JARAMILLO. CASADA CON ANDRES LARREA

ARANGO, HIJO DE BERNARDO LARREA Y LIGIA ARANGO

GONZALEZ

.

(8)- ERNESTO RUIZ FERNANDEZ. SOLTERO.

Page 45: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

d- DON LUIS FERNANDEZ GONZÁLEZ VELEZ SUAREZ, CASADO

CON DOÑA. RESFA RESTREPO MAYA RESTREPO TORO, HIJA

DE DON ANTONIO RESTREPO RESTREPO Y DONA ELISA MAYA

TORO.

PADRES DE TRES HIJOS:

(1)- PEDRO NEL FERNANDEZ RESTREPO,

Page 46: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CASADO Y SEPARADO DE DOÑA SILVIA VELEZ RUIZ, HIJA DE DON

VALENTIN VELEZ Y DOÑA BERNARDA RUIZ. PADRES DE UNA HIJA:

ALEJANDRA FERNANDEZ VELEZ, NACIDA EN MEDELLIN, FEBRERO

1 DE 1977, BAUTIZADA EN LA PARROQUIA EL SUFRAGIO.

(ACTUALMENTE FIGURA REGISTRADA COMO: ALEJANDRA MOLINA

VELEZ – ODONTÓLOGA)-

(2)- AMALIA, CASADA CON DON ALONSO FEDERICO CANO MEDINA,

PADRES DE CUATRO HIJOS: LUZ MARIA, MURIO DE POCOS MESES

(Nbre 1965). – LUZ MARIA. (Nació 15 Sept. 1966) – CARLOS ARTURO. Y

VICTORIA EUGENIA CANO FERNANDEZ.

Page 47: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

(3) MARIA OFELIA FERNANDEZ RESTREPO GONZALEZ MAYA,

CASADA CON DON RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

GUTIERREZ ARCILA. (HIJO DE DON ENRIQUE VELEZ

GUTIERREZ Y DOÑA ALICIA ARANGO ARCILA),

PADRES DE DOS HIJOS:

1- ) RAUL JAIRO VELEZ FERNANDEZ, CASADO CON DOÑA

CLAUDIA RUIZ MARIN,

PADRES DE UN HIJO:

PABLO VELEZ RUIZ FERNANDEZ MARIN.

Page 48: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

2- ) LINA MARIA VELEZ FERNANDEZ, CASADA CON DON

ALEJANDRO LOPEZ ARANGO, (HIJO DE ALEJANDRO LOPEZ

GONZÁLEZ Y EMMA INES ARANGO FERNANDEZ),

PADRES DE UN HIJO:

ALEJANDRO LOPEZ VELEZ ARANGO FERNANDEZ.

DON LUIS FERNANDEZ GONZALEZ, EN RELACION EXTRAMARITAL PROCREO

UN HIJO: DON CRISTOBAL LOPEZ, CASADO Y PADRE DE VARIOS HIJOS).

e- DON HERNAN FERNANDEZ GONZÁLEZ, CASADO CON DOÑA

ANA RITA VELEZ.

Page 49: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

DE ESTE MATRIMONIO HAY CATORCE (14) HIJOS:

(1)- JORGE FERNANDEZ VELEZ...

(2)- LUIS ENRIQUE (QUIQUE)

CASADO CON DOÑA CECILIA, PADRES DE NICOLAS. Y ERIKA.

(3)- CARLOS.

(4)- MAGNOLIA LUCIA. CASADA CON DON HERNANDO, UNA HIJA:

EVA.

Page 50: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

(5)- GUILLERMO.

(6)- CRISTINA, CASADA CON CHABOU, DOS HIJOS: SABRINA Y NN.

(7)- MARINA, CASADA Y SEPARADA, UN HIJO. EN SEGUNDAS

NUPCIAS (UNI0N LIBRE) CON MAURO BERMÚDEZ, DOS HIJOS: JOSE

GONZALO. Y ALEJANDRA BERMÚDEZ FERNANDEZ.

(8)- SAUL.

(9)- ALICIA,

CASADA CON DON JOSE OCAMPO, PADRES DE DOS HIJOS: NN. Y

CRISTINA OCAMPO FERNANDEZ.

(10)- CECILIA.

(11)- JHON JAIRO.

(12)- DIANA.

(13)- ANIBAL, CASADO CON MERY TORO, PADRES DE DOS HIJOS:

CARLOS ALBERTO. Y CLAUDIA FERNANDEZ TORO.

(14)- GLORIA FERNANDEZ VELEZ.

f- DOÑA FAUSTINA (TINA) FERNANDEZ GONZÁLEZ. CASADA CON

DON JESÚS RESTREPO.

Page 51: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

PADRES DE SEIS HIJOS:

(1)- AMPARO RESTREPO FERNANDEZ. SOLTERA.

(2)- DARIO, CASADO CON DONA MARIA CECILIA

RESTREPO, PADRES DE TRES HIJOS: ANA MYLENA, CASADA

Y SEPARADA, UNA HIJA.

– JUAN FELIPE. Y SANTIAGO RESTREPO RESTREPO.

(3)- IVAN, CASADO Y SEPARADO EN PRIMERAS NUPCIAS CON

DOÑA GILMA EUSSE, PADRES DE UN HIJO:

IVAN DARIO RESTREPO EUSSE, CASADO CON DONA ASTRID

ESCOBAR, DOS HIJOS: DANIEL Y NATALIA RESTREPO

ESCOBAR.

DON IVAN RESTREPO FERNANDEZ CASO EN SEGUNDAS

NUPCIAS CON DOÑA ALICIA RODRÍGUEZ. PADRES DE DOS

HIJOS. SIN MAS DATOS.

Page 52: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

(4)- CONSUELO, SOLTERA.

(5)- ALBERTO, CASADO CON DONA LUZ ELENA ROJAS,

PADRES DE TRES HIJOS: ALEJANDRO. – MAURICIO. Y JUAN

CAMILO RESTREPO ROJAS.

(6)- CECILA (CHILA) RESTREPO FERNANDEZ. SOLTERA.

g- DOÑA OLGA FERNANDEZ GONZÁLEZ. SOLTERA.

h- DON ABEL FERNANDEZ GONZÁLEZ.

MIEMBRO DE LA ORDEN FRANCISCANA.

i- DON JAIRO FERNANDEZ GONZÁLEZ,

JAIRO – BEATRIZ

Page 53: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

CASADO CON DONA BEATRIZ POSADA VELEZ, HIJA DE DON

GREGORIO POSADA Y DOÑA MAGDALENA VELEZ OCHOA, TIA

DE DOÑA LAURA VELEZ URIBE (DOÑA LAURA ES HIJA DE DON

MARTÍN EMILIO VELEZ OCHOA Y DOÑA ALICIA URIBE),

CASADA CON DON ALBERTO URIBE SIERRA, PADRES DEL DR.

ALVARO URIBE VELEZ, POLÍTICO LIBERAL, SENADOR,

GOBERNADOR DE ANTIOQUIA Y PRESIDENTE DE COLOMBIA

EN EL PERIODO 2003/2006, CASADO CON DOÑA LINA MARIA

MORENO Y PADRES DE: JERÓNIMO Y TOMAS URIBE MORENO.

==== DON JAIRO Y DOÑA BEATRIZ SON PADRES DE SEIS HIJOS:

(1)- DOÑA LUCIA FABIOLA FERNANDEZ POSADA, CASADA CON

DON GUSTAVO LEMA, PADRES DE TRES HIJAS: PAULA CRISTINA. –

CAROLINA. Y JULIANA LEMA FERNANDEZ.

(2)- DOÑA GLORIA ELENA, CASADA CON DON JAIME ARCILA,

PADRES DE TRES HIJAS: MARGARITA, GLORIA. Y ANA LUCIA

ARCILA FERNANDEZ.

(3)- DON CARLOS ALBERTO FERNANDEZ POSADA. SOLTERO.

(4)- CESAR AUGUSTO FERNANDEZ POSADA. SOLTERO.

(5)- GERMAN, CASADO CON DOÑA LUZ EUGENIA, PADRES DE TRES

HIJOS: EDUARDO. – JOSE LUIS. Y LUIS FELIPE FERNANDEZ.

(6)- DON JORGE IVAN FERNANDEZ POSADA, CASADO CON DOÑA

EMILSE CASTRILLON, PADRES DE DOS HIJOS: DIEGO. Y JORGE

FERNANDEZ CASTRILLON.

Page 54: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

j- DON ANIBAL FERNANDEZ GONZÁLEZ,

CASADO EN UNION LIBRE CON DOÑA CARMEN ROJAS.

UNA HIJA: AMANDA (FERNANDEZ) ROJAS.

PERSONAJES FERNÁNDEZ DESTACADOS EN LA HISTORIA

La lista de personajes apellidados Fernández que han dejado su nombre escrito en los

anales de la historia es muy grande. En este apartado, por razones de espacio, sólo podemos

citar algunas figuras ilustres.

URBANO FERNÁNDEZ, GOBERNADOR DE ANTIOQUIAEN 1841.

Alejo Fernández. Pintor español. (H. 1475-1546). Posiblemente era de origen alemán y

utilizaba el apellido de su mujer, hija del pintor cordobés Pedro Fernández. Su formación es

gótica, pero se caracteriza por una acusada influencia flamenca. Entre sus obras destacan,

sobre todo, "La cena", "Purificación" y "Adoración de los Reyes".

Enrique Fernández Arbós. Violinista y director de orquesta español. Estudió en Madrid,

Bruselas y Berlín y dirigió la Orquesta Sinfónica de Madrid desde 1905. Instrumentó

algunas piezas de la "Iberia" de Albéniz.

Emilio Fernández. Director y actor cinematográfico mejicano. Protagonizó numerosos

filmes, entre los cuales cabe destacar "La isla de la pasión" y "La noche de la Iguana".

Gregorio Fernández. Escultor español. (1576-1636). Su obra, impregnada de un notable

realismo, expresa en toda su grandeza la cultura barroca castellana. Parece ser que su

preparación se debe a Francisco del Rincón. Se recuerdan particularmente sus obras "Cristo

yacente", "La Piedad", "La Dolorosa", "Cristo de la Luz" y "La cruz a cuestas".

Macedonio Fernández. Escritor argentino. (1874-1952). Participó activamente en el grupo

literario "Martín Fierro". Amigo de José Ingenieros, Jorge Luís Borges y Oliverio Girondo,

su obra se caracteriza por la fragmentación y un lúcido sentido del humor.

Page 55: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Gonzalo Fernández de Córdoba. (1453-1515). Militar español, conocido como "el Gran

Capitán". Libertó a los Estados Pontificios por encargo de Alejandro VI. Federico III de

Nápoles le concedió el título de Terranova y de Santángelo. Volvió a España en 1498 tras

derrotar a los franceses en Ostia. Participó en la represión del alzamiento morisco y, en el

1500 regresó a Italia. Combatió contra los turcos. Venció en Ceriñola, durante la guerra de

la Basilicata y la Capitalita na. Posteriormente conquistó Nápoles y Gaeta.

Ángel Fernández de los Ríos. (1821-1880). Político y escritor español. Entre sus libros

sobresalen "Guía de Madrid" y "Estudio histórico de las luchas en la España del siglo

XIX".

Wenceslao Fernández Florez. (1886-1964). Escritor español. Merecen recordarse sus

novelas "Ha entrado un ladrón" y "Las siete columnas".

José Fernández Montesinos. (1897-1972). Investigador y crítico español. Fue especialista

en materias clásicas del siglo XIX y su obra alcanza en este terreno los ciento veinticinco

títulos. Entre ellos cabe citar "Estudios sobre Lope" y "Ensayos y estudios de literatura

española.

Carlos Fernández Shaw. (1865-1911). Escritor español. Permaneció aislado de las

propuestas modernistas y destacó como autor dramático y sainetista. Compuso libretos de

zarzuela a los que puso música Chapí: "La revoltosa", "La chavala" y "El alma del pueblo".

Macedonio Fernández. (1874-1952). Escritor argentino. Participó activamente en el grupo

literario "Martín Fierro". Amigo de José Ingenieros, Jorge Luís Borges y Oliverio Girondo,

su obra se caracteriza por la fragmentación y un lúcido sentido del humor. Sobresalen sus

libros "No todo es vigilia de los ojos abiertos" y "Museo de la novela eterna".

Óscar Lorenzo Fernández. (1897-1948). Compositor brasileño, director desde 1936 del

Conservatorio Brasileño de Música. Utilizó en sus obras la escala penta tónica y el ritmo

propios de la música indígena. De su producción destacan varias óperas el "Trío brasileiro e

Ib ampara".

BIBLIOGRAFIA –

Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco

de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón,

de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y

Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de

la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de

Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliaria

General Cátala, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -

Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -

Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos

de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las

Comunidades Autónomas y Capitales de Provincias-. -Sección de Órdenes Militares de

Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de

Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a traves de su

Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-. -Libro de Armería del reino de Navarra-. -

Page 56: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Arte del Blasón-. -Arte Heráldica-. -Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez

Pelayo-. -Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica" y "Museo de la novela

eterna". Óscar Lorenzo Fernández. (1897-1948). Compositor brasileño, director desde 1936

del Conservatorio Brasileño de Música. Utilizó en sus obras la escala penta tónica y el

ritmo propios de la música indígena. De su producción destacan varias óperas el "Trío

brasileiro e Ib ampara".

PERSONAJES “FERNANDEZ” EN EL MUNDO.

María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Aurelia Esther Dolores ABAD

FERNÁNDEZ,

Artísticamente SARA MONTIEL Es considerada uno de los mitos más importantes del

espectáculo en lengua hispana, tanto por sus éxitos en cine y música como por su

espectacular belleza. Sigue siendo un icono o figura de culto, admirada por público de

gustos muy dispares e inspiración para varias generaciones de artistas. Es una de las pocas

leyendas supervivientes de la Época de Oro del Cine Mexicano.

Biografía y carrera

Sara Montiel nació en la pequeña localidad del Campo de Criptana en 1928, en el seno de

una familia manchega humilde que subsistía por medio de la agricultura, ya que su padre

era campesino. Tras la Guerra Civil, la familia se estableció en Orihuela (Alicante), donde

el padre abrió una bodega. La futura estrella estudió en el Colegio de Jesús María de San

Agustín en esa ciudad. Allí falleció un hermano suyo, que está enterrado en el cementerio

local. Tenía una hermana mayor llamada Elpidia nacida en 1912 y fallecida el 8 de enero de

2006 a los 93 años.

Inicios

Desde muy pequeña María Antonia destacó por su belleza y sus dotes artísticas, las cuales

impresionaron a Vicente Casanova, un influyente productor (uno de los dueños de la

compañía CIFESA) y agente de publicidad, quien la vio cantando una saeta durante una

procesión de Semana Santa de Orihuela. Don Vicente procuró que la joven recibiera un

entrenamiento básico en declamación y canto.

La primera película de Sara fue “Te quiero para mí”, donde apareció como actriz

secundaria en el reparto haciendo el papel de María Alejandra. Pero fue a partir de

“Empezó en boda” dónde usaría el nombre artístico de Sara Montiel.

Page 57: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Su primer papel de importancia fue en Locura de amor (1948), gran éxito de Juan de

Orduña protagonizado por Aurora Bautista y Fernando Rey, a la que siguieron La mies es

mucha, Pequeñeces y El capitán veneno (1951) de Luis Marquina, protagonizada por

Fernando Fernán Gómez. Su gran belleza y talento le permitirían lograr grandes éxitos años

después, pero el cine español de entonces se le quedaba pequeño pues la encasillaba en

papeles de cara bonita, y Sara proyectó su ambición hacia el extranjero, concretamente a

México y a EE.UU., donde llegaría a trabajar en Hollywood.

Etapa en México

Gracias al éxito de Locura de amor, Sara Montiel llamó la atención a la industria de habla

hispana más importante del mundo, el México del Cine de Oro, y pronto se convertiría en

una de las estrellas del momento, junto con Dolores del Río, María Félix, Miroslava y Katy

Jurado. También trabajaría con los grandes actores de la época: Agustín Lara, Arturo de

Córdova, Pedro Infante.... Así fue que llegó a filmar más de una decena de producciones,

destacando: Cárcel de mujeres (con Katy Jurado), Piel canela, Furia salvaje y Se solicitan

modelos, entre otras.

Actriz de Hollywood y estrellato

Debido a su belleza y su talento pronto llamó la atención de la industria cinematográfica

estadounidense, que se hallaba necesitada de estrellas hispanas en la línea de Rita

Hayworth. Interpretaciones como Cárcel de mujeres y Piel canela le abrieron las puertas

para entrar a Hollywood en 1954 como una nueva Gilda.

Su primera interpretación fue de la mano, nada más y nada menos, que del mítico Gary

Cooper en Veracruz de Robert Aldrich, junto a estrellas tan importantes de la época como

el citado Cooper, Burt Lancaster, Denise Darcel, Cesar Romero, Ernest Borgnine y un

joven Charles Bronson. Los títulos de crédito de esta película, uno de los mejores western

de la historia, presentaban a Sara (al público estadounidense) con la frase: «and

introducing Sarita Montiel». Aunque su papel no era protagonista, Sara terminaba

eclipsando a su oponente femenina, Denise Darcel, por su belleza y porque su papel era el

de la chica buena. De hecho, es Sara y no Denise quien protagoniza la última escena de la

película con Gary Cooper. Con Veracruz, Sara Montiel logró índices de popularidad que

jamás había tenido una artista española.

Según varias fuentes, la actriz recibió un «contrato estándar de siete años» de manos de

Harry Cohen, magnate de la Columbia Pictures, uno de los grandes estudios de Hollywood,

pero lo rechazó temiendo que un acuerdo de exclusividad la encasillase en papeles de

hispana. Por ello, sus siguientes trabajos fueron como actriz «free-lance» o independiente

para diferentes productoras, y llegado el momento Sara tendría libertad para regresar a

España.

Su segunda película en Estados Unidos fue Serenade (Serenata o Dos pasiones y un amor),

una producción de eminente contenido musical para el lucimiento del tenor Mario Lanza,

que contó con dos estrellas ya legendarias: Joan Fontaine y Vincent Price. También en esta

película, Sara interpretaba un papel de chica buena, ingenua pero con coraje, que se oponía

a la pérfida Joan Fontaine. Hay que recordar una escena de enfrentamiento entre ellas,

cuando Sara da unos pases de toreo y, ante un desplante de Fontaine, la amenaza con una

Page 58: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

espada. En este rodaje Sara conoció al que sería su primer marido, Anthony Mann, el

director de la cinta, así como a Elizabeth Taylor, quien rodaba Gigante con James Dean en

un plató cercano.

Como su último trabajo en Hollywood, en esta ocasión para la compañía RKO Pictures, la

actriz española rodó Yuma de Samuel Fuller (película que también fue llamada Run of the

Arrow), junto a Rod Steiger. Este actor, que había trabajado con Marlon Brando en la

magistral La ley del silencio, volvería a ser popular en la década de 1990 por dos papeles: el

de malo en El especialista, película de acción con Sylvester Stallone y Sharon Stone, y

encarnando a un juez en Crazy in Alabama, debut de Antonio Banderas como director. En

Yuma, Sara hizo el papel de una india sioux que se casa con el protagonista, y se reencontró

con un musculoso Charles Bronson, que encarnaba al jefe de su tribu. Otro dato curioso es

que según algunas fuentes, la voz de Sara fue doblada por Angie Dickinson, un dato poco

conocido entre el público hispano que ha visto generalmente la película doblada en español.

Sara Montiel (conocida entonces como Sarita Montiel) tenía su lugar asentado en

Hollywood; mantuvo cierta amistad con personalidades tan relevantes del cine

internacional como Marlon Brando, James Dean o la hija de Alfred Hitchcock. Una

fotografía de Sara con James Dean es la última que se conoce del mítico actor; con ella se

anunció en los periódicos la muerte de James Dean -en accidente de tráfico- en todo el

mundo.

Aunque Sara tenía proyectos para realizar otras películas como The American o Burning

Hills, uno de ellas junto a Paul Newman... el destino le deparó otro rumbo a su carrera y se

marchó de Hollywood.

El último cuplé

Tras unas vacaciones, rodó en España una película de bajo presupuesto bajo las órdenes de

Juan de Orduña, que realizó más por amistad y gratitud que por dinero: El último cuplé

(1957). A pesar de sus modestos medios, la película fue un éxito de taquilla inmenso, en

parte porque Sara incluía números musicales con una peculiar voz, susurrante y más bien

grave, totalmente opuesta al estilo atiplado de Raquel Meller y otras estrellas españolas de

la canción. Sus interpretaciones de Fumando espero y El relicario serían recordadas

durante generaciones.

La mejor pagada

El último cuplé marcó un hito en el cine español por su recaudación, un récord que

mantuvo durante años, e hizo de la Montiel una de las artistas más taquilleras del mundo.

Por consiguiente firmó un contrato multimillonario para realizar películas de producciones

europeas (hispano-francesas-italianas) que la convirtieron en la actriz de habla hispana

mejor pagada de la década.

Al Último Cuplé le siguieron varias producciones de éxito con importantes galanes

europeos, como La Violetera (con Raf Vallone) y Carmen la de Ronda (con Maurice

Ronet). Estas películas redoblaban su atractivo gracias a números musicales donde Sara

cantaba con su peculiar estilo y luciendo exuberantes vestidos que tentaban a la censura.

Page 59: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

A los dos filmes citados, siguieron Mi último tango, Pecado de Amor, La bella Lola, La

dama de Beirut, La reina del Chantecler, Noches de Casablanca, La mujer perdida,

Varietés (dirigido por Juan Antonio Bardem) y Cinco almohadas para una noche (1973).

Con la llegada de la Transición y el predominio del cine de destape, Sara Montiel decidió

dejar este medio para volcarse en su faceta musical, mayormente en espectáculos de

variedades en teatros y televisión como Ven al Paralelo. Mantuvo una extraordinaria

popularidad y también la admiración de nuevas generaciones de músicos; prueba de ello

fue su disco Purísimo Sara, con colaboraciones de José María Cano (del grupo Mecano),

Joaquín Sabina y Javier Gurruchaga.

Carrera como cantante y en TV

Como cantante ha cosechado importantes éxitos en su carrera, sobre todo al volver a poner

de moda el cuplé con su insinuante forma de cantar. Rompiendo con la tradición de voces

atipladas impuesta por Raquel Meller y otras divas, Sara cantaba con una voz de tesitura

más grave. Es conocida su anécdota durante los ensayos vocales para El último cuplé: como

no llegaba a las notas, pedía al pianista que bajase de escala, a lo que él respondió «Si sigo

bajando más, me agacho debajo del piano».

Su personal estilo es inconfundible; boleros como Contigo aprendí o Bésame mucho dieron

la vuelta al mundo con su voz. Pero sin duda la canción con la cual será siempre

identificada es Fumando espero, con la que Sara Montiel hizo que el fumar, hoy un hábito

mal visto, se considerara entonces algo elegante.

Su última película, Cinco almohadas para una noche, no consiguió el éxito de las

anteriores. El cine español vivía la época del destape. Sara Montiel decidió entonces

apartarse de ese tipo de cine y se entregó por entero al teatro, como ya hicieran otras

grandes estrellas. Espectáculos musicales como Doña Sara de la Mancha demostraban la

increíble capacidad para enamorar al público, esta vez desde un escenario, con lo que el

público podía ver a la diva en directo. Saritísima o Saritízate son dos ejemplos de los

muchos espectáculos teatrales que Sara Montiel presentó con éxito.

En televisión protagonizó dos programas: Sara y punto, realizado por Eduardo Stern y Ven

al Paralelo con el cual estuvo dos temporadas, siendo por entonces la indiscutible reina del

espectáculo barcelonés y del canal La 2.

En 2002, Sara reapareció en televisión grabando un chocante anuncio para los premios

MTV Europe Music Awards de ese año, y en 2009 grabó con el grupo Fangoria una versión

de su nueva canción Absolutamente y su correspondiente videoclip.

Vida amorosa

En el año 2000 publicó sus memorias, Vivir es un placer, escritas por el dramaturgo Pedro

Víllora.

Gran conocedora del amor, ha vivido importantes relaciones, además de varios

matrimonios.

Page 60: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Su primer marido fue Anthony Mann, director de cine norteamericano con quién se casó en

1957 en Hollywood (primero en artículo mortis, por consejo de la hija del director y una

vez restablecido de su enfermedad, en matrimonio civil, convirtiéndose en su primer

marido). Sara había conocido a Mann en el rodaje de la película Dos pasiones y un amor

(Serenade) en la que trabajó junto a Mario Lanza y Joan Fontaine. El divorcio advino en

1963.

Su segundo marido fue el industrial Vicente Ramírez Olalla, a quién Sara llamaba

cariñosamente "Chente." Se casaron ante un reducido grupo de invitados en la Iglesia de

Montserrat, en Roma, oficiando la ceremonia el abad mitrado del Valle de los Caídos, Fray

Justo Pérez de Urbel. Con todo, el sonado matrimonio apenas duró dos meses.

El hombre de su vida fue el empresario y periodista mallorquín Pepe Tous, con quien

contrajo matrimonio después de diez años de relaciones. Juntos adoptaron a los dos hijos de

la popular artista, Thais (1979) y Zeus (1983). Pepe Tous murió y dejó a Sara sola y al

cargo de sus dos hijos.

Otros hombres importantes en la vida de Sara Montiel, han sido: Ernest Hemingway, quién

enseñó a Sara a fumar habanos. James Dean, con quién dicen que vivió un romance de

película, incluso estuvo a punto de viajar con el malogrado actor, el día que este tuvo el

fatídico accidente que le costó la vida.

Para León Felipe, el importante escritor y poeta español, Sara fue su musa y su mayor

inspiración "La Mancha en ti, mujer, y en mi corazón el dardo". Palabras que el insigne

poeta dedicó a su admirada Sara a quien en una ocasión llegó a decir: "Eres demasiado

bella para el cine, lo tuyo es el teatro".

Con Gary Cooper, Sara vivió uno de sus más sonados romances. Se conocieron durante el

rodaje de Veracruz y entre ellos se produjeron anécdotas muy curiosas. La primera vez que

Sara hizo el amor con él, se debió a una equivocación de la actriz, pues Sara apenas sabía

leer y escribir y mucho menos en inglés y se aprendió el guion de la película fonéticamente;

una de las frases que el personaje de Sara tenía que decirle al de Cooper era "¿Quieres

luchar (en inglés, fight) conmigo y con los míos por mi pueblo?", se equivocó y acertó a

decirle "¿Quieres hacer el amor (en inglés, quizá otro verbo que empieza con f...)

conmigo?", a lo que Cooper, respondió con un sonoro "Yes!". Sara recuerda cuando

abrazada al actor americano le susurraba cantando "Because of you". Hasta el final de la

vida de Cooper, se mantuvo la amistad y en la última visita que el mito de Hollywood

realizó a España, estando ya muy enfermo, al bajarse del avión lo primero que pregunto

fue: ¿Dondé está "my Montielita"?.

Se rumorea que también hubo un romance con Marlon Brando durante la estancia de Sara

en Hollywood; a Brando le gustaba que ella le cocinara huevos fritos.

Miguel Mihura fue, aparte de un hombre y un amor importante en la vida de Sara, su

Pigmalión. Sara llegó a pedirle matrimonio a Mihura, pero a pesar de publicarse las

amonestaciones no llegaron a casarse.

Indalecio Prieto, un político de izquierdas a quién Sara conoció cuando él estaba en el

exilio, fue una relación corta pero de la que Sara ha guardado un gran recuerdo.

Page 61: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

Maurice Ronet, para Sara compañero y amante, trabajó con ella en Carmen la de Ronda, Mi

último tango y Noches de Casablanca, viviendo un apasionado idilio que traspasó la

pantalla.

Con Giancarlo del Duca (1936), más conocido en España como Giancarlo Viola, trabajó en

La mujer pérdida y La dama de Beirut, y vivieron un romance que él decidió cortar.

Cuando Pepe Tous murió, apareció de nuevo en su vida y el romance volvió de nuevo, pero

"Gianca" como ella lo llamaba, engañó a Sara y a pesar de hablarse de boda entre ambos,

decidió cortar con él definitivamente.

Como ella misma cuenta tuvo una relación tormentosa con el fotógrafo de La bella Lola

(1962) Mario Montuori.

Premios

Sara ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por el Gobierno

Regional de Castilla-La Mancha1

En 2011 recibe una Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid.

TOMADO DE INTERNET.

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Page 62: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO

FUENTE DE INFORMACIÓN:

GENEALOGÍA DE ANTIOQUIA Y CALDAS DE: GABRIEL ARANGO MEJIA.

GENEALOGÍA DE APELLIDOS, PERIODICO EL COLOMBIANO.

GENEALOGIA DE RODRIGO ESCOBAR RESTREPO.

ARCHIVO HISTORICO DE ANTIOQUIA.

ARBOL GENEALÓGICO. 1er. ENCUENTRO “FAMILIA FERNANDEZ,

DESCENDIENTES DE: DON JOAQUIN FERNANDEZ Y DOÑA MAGDALENA

ECHAVARRIA”. ELABORADO POR DOÑA FANNY VILLA FERNANDEZ. JULIO

1989. ENVIGADO- ANTIOQUIA, FINCA LA ALQUERÍA.

HISTORIA DE ANTIOQUIA, DIRECTOR GENERAL - JORGE ORLANDO MELO.

INTERNET.

FACEBOOK.

Page 63: GENEALOGIA DE LOS FERNANDEZ - …files.genealogiarava.webnode.es/200000055-673a7692cc/Fernandez... · Hernández de Tejada, Hernández de Piña, Hernández de Gincio, etc. Muchos

RAMON ARTURO VELEZ ARANGO