8
Es una problemática en crecimiento y se da en parejas cada vez más jóvenes. Los vínculos vio- lentos empiezan de a poco. Celos, empujones, insultos, burlas, no deben pasar desapercibidos ni se les debe restar importancia. Pág. 6. Violencia en el noviazgo, un tema que preocupa Edición nº junio de 2013 25 Cada 7 de junio los argentinos celebramos el Día del Periodista en homenaje al primer periódico que circuló en nuestra patria independizada: se llamó “Gazeta de Buenos Ayres” y fue fundado por Mariano Moreno.Tomamos la fecha como excusa para pre- guntarnos qué está pasando hoy con este que para muchos es “el mejor oficio del mundo”. Págs. 4 y 5 El oficio de periodista Una ampliación de derechos para el pueblo Un repaso por el proyecto de democratización de la Justicia, propuesto por el gobierno nacio- nal, y su intento de romper con estructuras vie- jas, ociosas e inaccesibles para la mayoría de las personas. Pág. 2. Guevara, antes de ser el Che Un 5 de marzo de 1960 en La Habana,Al- berto Díaz (Korda) fotografiaba al Che Guevara. Una imagen que se convertiría en la más famosa fotografía e icono gráfi- co del mundo en el siglo XX. Pág. 8

Generación 25 - Junio 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generación, ciudadanía más digital.

Citation preview

Page 1: Generación 25 - Junio 2013

Es una problemática en crecimiento y se da en parejas cada vez más jóvenes. Los vínculos vio-lentos empiezan de a poco. Celos, empujones, insultos, burlas, no deben pasar desapercibidos ni se les debe restar importancia. Pág. 6.

Violencia en el noviazgo,un tema que preocupa

Edición nºjunio de 2013 25Cada 7 de junio los argentinos celebramos el Día del Periodista en homenaje al primer

periódico que circuló en nuestra patria independizada: se llamó “Gazeta de Buenos Ayres” y fue fundado por Mariano Moreno. Tomamos la fecha como excusa para pre-guntarnos qué está pasando hoy con este que para muchos es “el mejor oficio del mundo”. Págs. 4 y 5

El oficio de periodista

Una ampliación de derechospara el pueblo

Un repaso por el proyecto de democratización de la Justicia, propuesto por el gobierno nacio-nal, y su intento de romper con estructuras vie-jas, ociosas e inaccesibles para la mayoría de las personas. Pág. 2.

Guevara, antes de ser el Che

Un 5 de marzo de 1960 en La Habana, Al-berto Díaz (Korda) fotografiaba al Che Guevara. Una imagen que se convertiría en la más famosa fotografía e icono gráfi-co del mundo en el siglo XX. Pág. 8

Page 2: Generación 25 - Junio 2013

parte de la ampliación de derechos cuyo beneficiario es el pueblo, todos nosotros. Poder ejercer cada vez más derechos da la pauta de que somos tenidos en cuenta en la construcción de nuestra patria.El deber de la Justicia, bien entendida, es que devuelva a las clases más desfavorecidas un poco de todo lo que no pueden alcanzar por sus propios medios. Al día de hoy las cosas están dadas de tal manera que la Justicia funciona exactamente al revés: en lugar de impulsar sociedades más justas, sirviendo a la gente humilde, la aplasta, le quita lo poco que tiene. Eduardo Galeano es un escritor latinoamericano muy importante, y en una ocasión ha dicho que la Justicia es como las serpientes, ‘porque sólo muerde a los descal-zos’. A menudo sucede que nuestros abuelos cobran jubilaciones injustas, que no se corresponden con todo lo que han trabajado, y para subsanar ese error deben recurrir a procesos judiciales que normalmente demoran más de siete años en concluir. Se les va la vida intentando recuperar lo que les pertenece, y eso se debe al mal funcionamiento de la Justicia: hay muchas trabas, maniobras, que complejizan y burocratizan procesos que debieran resolverse de un modo sencillo. Los que ganan, a costa de la gente, son abo-gados, contadores y muchísimas más personas vinculadas con el Poder Judicial.Por supuesto que hay buenos abogados y jueces verdaderamen-te justos, pero ellos luchan para que este sistema arcaico pueda cambiar, de manera que el que gane sea el pueblo. Seguramente que esos buenos abogados y esos jueces justos no verán con tan malos ojos a estos intentos de democratizar la Justicia.

En el número pasado de Generación les contamos sobre el caso de Mariano Ferre-yra, el militante del Partido Obrero que fue asesinado mientras acompañaba una causa solidaria. Ese proceso debe servirnos como ejemplo de lo que tenemos que esperar de la Justicia: que actúe rápidamente; que no pase tanto tiempo hasta que se resuelven las cosas porque, cuanto más tiempo transcurre, más chances hay de que las prueban sean manoseadas, de que los testigos olviden aquello que habían visto, y de que surjan vicios de corrupción. Pero, más allá de esto, lo verdaderamen-te importante es que conforme se dilata un juicio, se diluye la sensación de justicia.Este debate que se está produciendo debiera interesarnos a todos, porque cual-quiera puede caer en manos de la Justicia, y no da lo mismo que la suerte de uno esté sujeta a un sistema corrupto, o a la voluntad de jueces que inspiren confianza. Tal vez les parezcan temas lejanos, muy complejos, pero tengan en cuenta que hasta las cosas más difíciles pueden traducirse a un lenguaje sencillo, cotidiano: bastaría encontrar a alguien que pueda contarnos sobre eso, o engancharse con alguno de los miles y miles de medios de comunicación que existen. Acá, por ejem-plo, les mostramos una página por si les interesa seguir leyendo sobre este tema importante, la democratización del Poder Judicial: http://www.argentina.ar/te-mas/reforma-judicial/18379-reforma-judicial-claves-de-un-proyecto-democratizador

junio

2013

pág.

2

Una ampliación de derechos para el pueblo Un repaso por el proyecto de democratización de la Justicia y sus propósitos

fundamentales: lograr que las instituciones de la Justicia sean más accesibles para todos, que estén a disposición de las personas trabajadoras y que no sean un espacio donde sólo se llega para salir esposado.

Ya pasaron algunas semanas desde el intenso debate que se produjo en la Cámara de Diputados, cuando se intentaba avanzar en el tratamiento de los proyectos de reforma judicial sugeridos por el bloque oficialista. Durante los días siguientes, los canales de noticias repitieron incesantemente las imágenes del momento más álgido, cuando algunos diputados perdieron la calma y se cruzaron fuertes acusa-ciones. El fin de esta maniobra recurrente de los medios de comunicación es co-rrer el eje: desmerecer las importantes reformas que se intentaban aprobar, y que tienen que ver con el funcionamiento de la justicia, y subrayar estos momentos de tensión que realmente no debieran tener mayor relevancia.El proyecto de democratización de la Justicia, propuesto por el gobierno nacional, viene a romper con estructuras viejas, ociosas y alejadas de la mayoría de las per-sonas. Sin ir más lejos, los chicos de barrios trabajadores, de familias humildes, la única referencia que tienen de la Justicia es que sirve para poner preso al vecino que cometió un delito menor. Tantas cosas funcionan mal que se hace difícil empe-zar a corregirlas todas, pero lo cierto es que algo debe hacerse. Esta propuesta de introducir cambios en el Poder Judicial tiene que ver con eso: con lograr que las instituciones de la Justicia sean más accesibles para todos, que estén a disposición de las personas trabajadoras y que no sean un espacio donde sólo se llega para salir esposado.La más importante de estas ideas que hoy se debaten en nuestro país, es la que propone un nuevo modo de conformar el Consejo de la Magistratura, ¿qué quiere decir esto? Que así como nosotros mismos elegimos a nuestros representantes políticos, a través del voto popular, una vez aprobada esta ley también tendremos injerencia en la elección de los jueces, que son los representantes del Poder Judicial. Es por esto, fundamentalmente, que este proyecto forma

Page 3: Generación 25 - Junio 2013

Jóvenes llegados de todos los rincones del país participaron los días 14, 15 y 16 de mayo, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, del Segundo Encuentro de Intercambio y Pro-ducción Multimedia. La jornada, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, el portal Educ.ar y Canal Encuentro, tuvo el objetivo de promover contenidos y experiencias que introduzcan nuevas herramientas educadoras y participativas.El encuentro fue una oportunidad para que los jóvenes y sus docentes generaran un espacio de intercambio de experiencias audiovisuales para fortalecer potencialidades, capacitarse a través de charlas, talleres y clínicas, y diseñar proyectos en común.Sirvió, además, para generar estrategias para trabajar creativamente con recursos digitales en las aulas, brindar actividades con experiencias estimulantes para los jóvenes, analizar la es-tructura y los procesos de producción de las obras y experimentar creando nuevas estéticas y nuevos contenidos poéticos.Hubo diversas charlas y talleres experimentales a cargo de especialistas, entre ellos, la perio-dista y docente Mariana Moyano, quién habló

Aprender, experimentar y compartirMás de 200 estudiantes de escuelas secundarias de todo el país, acompañados por sus docentes, participaron en el mes de mayo del 2° Encuentro de Intercambio y Producción Multimedia, con el propósito de aprender y compartir contenidos sobre el lenguaje audiovisual y diseñar proyectos en común.

JUNIO

Fotografía: MUJERES EN FOCOSi hay un lente capaz de captar con tenacidad los momentos más universales y emocionantes de la cotidianeidad, sin dudas es el que mira a través de los ojos de Adriana Lestido. Esta fotógrafa argentina, la primera en recibir la prestigiosa beca Guggenheim, es reconocida a nivel nacional e internacional. Con imágenes ge-neralmente realizadas en blanco y negro, dentro de un estilo documental, su trabajo se aproxima de forma íntima y dramática a los sujetos que fotografía. Este es un buen mes para conocer algo de su obra, ya que el Museo Nacional de Bellas Artes expondrá una retrospectiva de sus fotos, que podrá visitarse hasta el 14 de julio, de martes a viernes de 12.30 a 20.30; y sábados y domingos, de 9.30 a 20.30. Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita.

Concurso: CAMINOS DEL MERCOSUREl Ministerio de Educación de la Nación convoca a estudiantes secundarios a participar del concurso histórico-literario “Caminos del Mercosur”, que este año tiene como temática “Colombia: La ruta del café”. El certamen busca estimular y fortalecer la identidad de los estudiantes con los países de la región. Los trabajos podrán presentarse hasta el 28 de junio en formato de investigaciones históricas, monografías, ensayos o textos literarios, en la Dirección Nacional de Coopera-ción Internacional del Ministerio, remitiéndolo al Programa de Desarrollo del Sector Educativo del Mercosur, Paraguay 1657, 3er piso, oficina 302 (C1062ACA) CABA. ¿El premio? Un viaje académico, recreativo y cultural a la República de Colombia. ¡Imperdible! Buscá más información en portal.educacion.gov.ar

Exposición: LA HISTORIA DEL TRABAJOLa Casa Nacional del Bicentenario inaugura “Sociedad de trabajo. Una historia de dos siglos”, una exposición que relata la historia del trabajo en la Argentina, ilustrada con documentos, audiovisuales, fotografías documentales y de autor, instalaciones y obras de cincuenta artistas argentinos. La exhibición pone en foco el trabajo, no sólo como una ocupación, sino también como un conjunto de derechos que garantizan la producción de la vida en su aspecto público y privado. Se desarrolla, además, la historia política del trabajo, la organización del movimiento obrero y los modos de intervención del Estado en distintos momentos de la historia. ¡Atenti! Se organizan visitas guiadas con turno previo para grupos escolares. Las visitas guiadas para público en general, sin turno previo, se realizan los sábados a las 16.30. La muestra podrá visitarse en Riobamba 985, martes a domingos y feriados de 15 a 21, hasta el 1º de diciembre.

junio 2013

Pág.

3

sobre la Nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522), la pluralidad de voces en contraposición al monopolio del discurso, la posibilidad de la construcción de iden-tidades a través de la producción audiovisual y los nuevos modos de difusión y recepción de contenidos audiovisuales. Bernarda Llorente y Claudio Villarruel, fundadores y presidentes de la productora On Tv (y ex directores artísticos y de programación de Telefe), expusieron sobre la irrupción de la web y la creación de nuevos universos discursivos, la multiplicidad de formatos, técnicas, géneros, creadores y espectadores y la relación entre la web y los jóvenes.Durante la jornada, se llevaron a cabo clínicas de producciones audiovisuales, talleres de edi-ción de video, de guión, de producción y realización, en las que se abordaron temas como: cá-mara y encuadre, la toma del sonido directo, la dirección de actores, la continuidad de planos y la proyección del montaje, entre otros.Según los organizadores, los objetivos del encuentro fueron trabajar a partir de la creativi-dad con recursos digitales, proponer actividades con experiencias entretenidas, analizar la estructura y los procesos de producción de las obras, experimentar creando nuevas estéticas y nuevos contenidos.

La idea motora fue que los y las jóvenes pudieran conocer contenidos y experiencias para co-menzar a utilizar la producción multimedia en sus trabajos en el aula a partir de la creatividad, los intereses y habilidades que cada uno tiene.Participaron del encuentro escuelas de la Capital Federal (EEM N.° 3, DE 7; ET N°15, DE 5, Maipú; EEM N.° 4, DE 21, Norma Colombatto, de Villa Lugano); de la provincia de Buenos

Aires (EES N° 2 Marcos Sastre, de Bragado; ESB N° 25, Vi-llegas y Olide, de Villa Caraza, Lanús; EES N° 58, de Ciu-

dad Evita, La Matanza; EES N° 62, de González Catán, La Matanza; EEM N° 42, de City Bell, La Plata; ET

N° 1 General Manuel N. Savio, de Moreno; y la ESB N° 6; de San Pedro. Además, llega-

ron para el encuentro chicos y chicas de escuelas de Chaco, Chubut, En-

tre Ríos, Jujuy, Mendoza, Mi-siones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Page 4: Generación 25 - Junio 2013

A un año del primer aniversario del Golpe de Estado de 1976, Rodolfo Walsh escribía una carta a los miembros de la Junta, “sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles”, expresaba en esas líneas el periodista, ícono de la profesión para muchos, a quien contar lo que muchos callaban le costaría, horas después, la vida. En 1997, durante un gobierno constitucional, el reportero gráfico José Luis Cabezas era cobardemente asesinado de dos tiros en la cabeza, en la localidad de General Ma-dariaga. Su cuerpo aparecería horas después en un auto incendiado y con las manos esposadas. Se encontraba trabajando, investigando, desenmarañando…Hoy los argentinos vivimos en un país que ofrece todas y cada una de las libertades de las cuales un ciudadanos puede y debe gozar. Miles y millones dicen y expresan a dia-rio lo que piensan, en redes sociales, manifestándose públicamente en las calles o den-tro de su íntimo y privado espacio de vida, y esta realidad no escapa a los periodistas en el ejercicio de su trabajo, que cuentan además con una Ley de Medios democrática y plural, diametralmente opuesta a aquella promulgada durante un gobierno de facto. El rol del periodista, militante o no, debe constituir una cuestión elemental: que la verdad tenga lugar, viva y se mantenga, en la correspondencia entre un enunciado y un hecho. Simple, concreto, básico. Para algunos, Mario Pereyra, Jorge Lanata, Mariano Grondona o Joaquín Morales Solá, son los referentes, como pudo ser alguna vez Bernardo Neustadt. Para otros, en cambio, el espejo en el cual mirarse nace en la voz de Víctor Hugo Morales, Sandra Russo o Raúl Kollmann. Para todos, lo trascendental, es y deberá ser siempre, el compromiso con la verdad.

El oficio de periodista

Una nueva ley para sumar más voces

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009, implicó un fuerte re-planteo sobre el rol de los medios en nuestra sociedad. Su aprobación desplegó un nuevo escenario para el funcionamiento mediático, para la sociedad en su conjunto, y también para los periodistas, que encontraron en la diversificación y pluralidad de señales mayores oportunida-des de expresión, algo que había sido aniquilado por la concentración de medios profundizada durante la década del noventa, cuando se eliminaron las pocas restricciones contra monopo-lios previstas por la ley de medios de la dictadura.

junio 2013

Cada 7 de junio los argentinos celebramos el Día del Periodista en homenaje al primer periódico que circuló en nuestra patria independizada: se llamó “Gazeta de Buenos Ayres” y fue fundado por Mariano Moreno. Más de 200 años transcurrieron desde el nacimiento de aquella publicación y casi 80 de su reconocimiento. La fecha amerita un repaso por las exigencias y responsabilidades de una actividad muchas veces bastardea-da o poco reconocida y, otras tantas, servicial a determinados intereses alejados de las verdaderas necesida-des de los pueblos. Y nos preguntamos qué está pasando hoy con éste que para muchos es “el mejor oficio del mundo”: el periodismo.

Un 7 de junio de 1938, congregados en Córdoba, los delegados del Primer Congreso Nacional de Periodistas elegían la fecha de aparición del que fuera el primer órgano de prensa patrio -fundado por Mariano Moreno en 1810 y del cual participaron Ma-nuel Belgrano y Juan José Castelli- como la que sería, a partir de allí, la celebración a su tarea, rescatando el sacrificio, la responsabilidad y el compromiso con la causa como un modelo de libertad y autonomía pautado tiempo atrás por la Gaceta de Buenos Ayres.Corrían tiempos marcados por el fraude y la impunidad y el mundo se preparaba para la segunda guerra mundial. Queriendo emborrachar su corazón Enrique Cadícamo inmortalizaba su concepto de nostalgia en un tango y el bolígrafo y la lámpara fluo-rescente eran los inventos en boga. Roberto Ortiz, asediado por una diabetes que lo empujaría al abismo de la ceguera, ejercía la presidencia de un país hastiado por la corrupción, en plena Década Infame. En ese fosco marco de referencia, aquel martes cordobés esos mismos delegados encendían una pequeña llama de esperanza entre tanta oscuridad, eligiendo la fecha de aparición de aquel órgano de prensa patrio como el día de celebración a su tarea, reconociendo, entonces, la necesidad de informar al pueblo con el compromiso de ofrecer en los relatos y testimonios la mayor veracidad posible. Casi 80 años después, el periodismo es la expresión del vértigo mismo, intentando ser reflejo de lo que sucede en cada lugar, en cada instante. Esto ocurre gracias ya no sólo al diario de papel, la radio y la televisión, sino también y fundamentalmente a Internet. Con él, las redes sociales “viralizan” la información, desparramándola sin límites hacia los ojos de miles y miles de lectores en todos los rincones del Globo, dando origen a otro nuevo paradigma de la profesión: un ciudadano cualquiera, en tiempo y lugar que sea, puede informar. ¿Pero es su obligación la de comprometerse o la del profesional a quien se remunera por esa tarea?Los periodistas deben adaptarse y prepararse para marcar diferencias, para profesio-nalizar y dignificar la profesión, lejos de las divisiones y más cerca de la gente, lejos de las especulaciones y lo más cercano posible a la verdad.Más allá de la evidente democratización de la comunicación y sin entrar de lleno en los múltiples debates y dilemas que la prensa trae consigo desde su nacimiento mis-mo, la cuestión (ética) de fondo sigue y seguirá siendo la misma: el compromiso de informar al pueblo, de ser sin límites ni restricciones la voz parlante de lo silenciado, de lo que muchas veces permanece callado, algunas por desidia, otras por interés. La libertad de prensa que propugnan algunos de los grandes multimedios es, preci-samente, aquella que se refiere a la libertad que les otorga el poder económico o el poder político que los rige y las consecuentes deformaciones y manipulaciones informativas que practican en consonancia con éstos. El periodista, como elemento de un enorme engranaje que lo excede, muchas veces se ve forzado a dar tal o cual versión de un hecho que ha sido tergiversado, hallán-dose vacío entre lo convencional y lo militante, dudando entre inclinarse hacia un lado o quedarse en el medio. Es allí donde su conciencia debe y tiene que llevarlo al instante previo, al momento de reflexión que nace en el segundo mismo de la falacia, la mentira, el ocultamiento.

Page 5: Generación 25 - Junio 2013

periodismo. Es importante aclararlo porque hay un sector de los medios de comunica-ción que se arroga estas palabras y que no consigue sino vaciarlas de contenido. Ojalá que los jóvenes estudiantes puedan revelar su verdadero significado.Pablo leyó la revista El Gráfico desde muy chico. Querría informarse sobre asuntos del fútbol pero, sin quererlo, se le iban metiendo en la cabeza esos reportajes, esa ma-nera de contar las cosas. Con el tiempo fue ampliando sus lecturas y robusteciendo su formación. Hace un año consiguió su gran trabajo, ese que será recordado por la opinión pública: viajó a Nueva York para entrevistar al Indio Solari, con el agregado de que al mítico cantante se le ocurrió que esa sería su última nota. “No es casualidad que los grandes reportajes lleguen después de tanto tiempo de oficio -dice Pablo-. Uno se convierte en un mejor entrevistador, y uno ha venido preparándose para ese momento durante muchos años. Son cruces de factores que comulgan para que algo suceda, pero no tienen que ver con el azar”.En tiempos donde ‘periodismo’ es sinónimo de una de las tantas carreras de moda, más que nunca es fundamental la búsqueda personal y una ambición de cultivarse permanentemente. Esas son las herramientas más legítimas que uno puede presen-tar entre tanto lío, en un ambiente que se ha vuelto muy enmarañado. Pablo dice que lo interesante del conocimiento es que es un apetito que nunca debe saciarse y, sin dudas, el periodismo es un oficio vinculado con el conocimiento. Pero es más que eso: “Es un ejercicio que puede darte la posibilidad de atravesar experiencias fantásticas, y de conocer personajes extraordina-rios”. Este reportero, sentado en la silla equivocada y con el grabador apuntándole, se convenció de que la gente necesita verdad y buenas historias: “Eso trasciende cualquier tipo de ideas, y no hay límites territoriales ni emocionales. Una buena historia es invencible y por eso el periodismo no tiene techo”.

“El periodismo no tiene techo”

junio 2013

Pablo Perantuono se convenció de que la gente necesita verdad y buenas historias. A partir de ahí, dice, el periodismo no tiene límites. Este joven cronista -que tuvo el honor de entrevistar al Indio So-lari en la que sería su última nota en un medio gráfico- analiza el presente del oficio. El compromiso con la verdad, la independencia y los desafíos de trabajar en tiempos de polarización.

Con la excusa del 7 de junio, charlamos con Pablo Perantuono, uno que pateó varias redacciones y que fue haciendo su camino, piedra por piedra. Cuando él dice que todo periodista tiene un poder, se refiere a esta capacidad de contar la historia como quiera, haciendo su propio recorte: “Es una época de mucha polarización, y esa mirada tiene que estar más equilibrada que nunca, tiene que albergar todos los matices. De algún modo, el periodista tiene que ser ventrílocuo de la sociedad”. Esta metáfora de Pablo puede ser confusa, pero luego sería mucho más claro: “El periodista nunca es el protagonista, de ninguna manera”.Nuestro oficio, en todo caso, es un esfuerzo infinito por sostener el equilibrio y no caer al vacío. El periodista no será protagonista, pero tal vez sea un poco acróbata: tiene un poder pero no debe abusarse jamás. Su único compromiso es con la verdad, de un modo altruista, como un cazador de mariposas.“Que el referente de la oposición sea un comunicador no tiene nada de descabellado. Más bien es lógico y habla de un rasgo de nuestra época”. Por supuesto que alude a Jorge Lanata, porque es el ejemplo más convincente para señalar eso que no debe hacer un periodista. Pero más allá de los nombres propios, Pablo dice que una buena parte del periodismo no ha sabido despegarse de esta suerte de vorágine que invo-lucra a toda la sociedad: “Es un momento interesante para correrse de esa lógica y mirar todo con matices. Nuestro compromiso como periodistas es con esa búsqueda de verdad y, si hoy cuesta más descubrirla, bueno, entonces tenemos más trabajo”.Además de seguir ejercitando plenamente el periodismo gráfico, hoy Pablo es docente del Master de Perfil y Entrevistas, en la Universidad de Orsai. Su trayectoria le permitió comenzar a elegir los lugares que ocupa. Tomó el desafío y una vez por semana com-parte con sus alumnos un espacio de aprendizaje. Como su ejemplo hay un montón, y qué bueno sería si los jóvenes que tienen ganas de vincularse con esta profesión, tomasen a esta independencia como un verdadero anhelo: poder elegir. La libertad y la independencia ciertamente existen, y ciertamente son valores muy sustanciales para el

Quién es Pablo Perantuono

Este periodista y cronista argentino nació en Buenos Aires en 1971. Escribe en las revistas Brando, Rolling Stone, Noticias, Newsweek, de Argentina, y en las la-tinoamericanas Gatopardo y Don Juan. Trabaja en la sección Sociedad del diario Clarín. Es docente del Master de Perfil y Entrevistas, en la Univer-

sidad de Orsai. Un año atrás, tuvo el honor de ser citado en Nueva York por el Indio Solari, fundador de Los Redondos, para dar su última entrevista a un medio gráfico.

Page 6: Generación 25 - Junio 2013

Violencia en el noviazgo, un tema que preocupa

Las situaciones de violencia en las parejas muchas veces empiezan durante el noviazgo. Un día un empujón, otro día un insulto, después una cachetada, burlas... No hay que quitarle importancia a estas cosas cuando pasan. La problemática de la violencia en el noviazgo es tan preocupante, que fue incorporada en el se-gundo cuadernillo para docentes de escuelas secundarias del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que fue presentado en abril pasado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. El material, que llegará a todas las escuelas del país, complementa los módulos de la serie anterior, donde se trataban temáticas como embarazo adolescente, abuso sexual y pre-vención de infecciones. “La escuela tiene mucho por hacer en la desarticulación de los vínculos violentos en la edad tem-prana. Así como para promover comportamientos de autoprotección. Trabajamos para que pien-sen otras formas de vincularse, de expresar el afecto y de ejercer su sexualidad”, explica Mirta Marina, directora del Programa.La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insul-tos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.Al principio puede tratarse de algún comentario incómodo, un zamarreo o una bofetada, que pue-den aparecer como parte del juego entre los dos. Pero luego estas acciones pueden tomar dimen-siones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización o la muerte.Muchas veces ocurre que la pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo. El estar ena-morados no les permite pensar objetivamente, y no se dan cuenta de que están ejerciendo violen-cia sobre su pareja o son víctimas de ésta. Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja y nos creemos capaces de superar esos “malos momentos”, tolerarlos e incluso perdonar esos “arrebatos”. Pero los celos, los insultos y los golpes no son muestras de amor.Es importante reconocer cuándo hay situaciones de violencia para poder alejarse de este tipo de vínculos. Las conductas violentas muchas veces se justifican diciendo que son “juegos” o “mues-tras de cariño” o que “ahora los noviazgos son así”. Esto puede confundirnos, desorientarnos y no permitirnos ver la gravedad del problema. El amor es precisamente lo contrario: confianza y buen trato. Los celos excesivos en una pareja dañan y provocan violencia, porque buscan controlar parte de la vida de la otra persona. Y esto no tiene nada que ver con demostrar amor. Las relaciones violentas empiezan de a poco y suelen empeorar y crecer en sus manifestaciones, aunque por momentos se atraviesen etapas más tranquilas, de perdón y reconciliación. Nunca debemos permitir el maltrato y tenemos que ser conscientes de que el pedido de disculpas no sirve si no se cambia la actitud.

Es una problemática en crecimiento y se da en parejas cada vez más jóvenes. Los vínculos violentos empiezan de a poco. Celos, empujones, insultos, burlas, no deben pasar desapercibidos ni se les debe restar importancia.

junio 2013

Pág.

6

Según la Organización Mundial de la Salud:

• La edad más vulnerable a la violencia en las relaciones es en la adolescencia.• Es una situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría considera que son conductas normales, que no aumentarán y no se atreven a denunciar.• Es más común que la ejerzan los hombres, sin embargo las mujeres también utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.• Puede darse al poco tiempo de iniciar el noviazgo, después de algunos meses o años y segu-ramente continuará en caso de que lleguen a casarse.• Esta situación se da en todos los estratos sociales.• Una pareja violenta es muy probable que tenga antecedentes de violencia en su familia y su conducta no cambiará espontáneamente.• Este tipo de actitudes se inician con la violencia psicológica, después se pasa a la física y luego a la sexual.

ViVir sin ViolenciaTodas las personas tienen derecho a vivir sin violen-cia. Cada ser humano vale por lo que es y nadie tiene derecho a maltratar, a agredir, a faltar el respeto ni a discriminar a otra persona.

Page 7: Generación 25 - Junio 2013

Pág.7 / junio 2013

Page 8: Generación 25 - Junio 2013

Buscá GENERACIÓN en el Facebook y hacete amigo! Ocomunicate por mail a: [email protected] Y visitánuestro blog: generacionciudadanosdigitales.blogspot.com

Buscá GENERACIÓN en el Facebook y hacete amigo! Ocomunicate por mail a: [email protected] Y visitánuestro blog: generacionciudadanosdigitales.blogspot.com

Hacemos Generación: Marisol Algaba, Laura Iribas, Natalia Gloverdans, Victoria Linari, Roberto

Mariani, Santiago Nardin, Mabel Careaga, Facundo Baños y Nereo Magi.

Visitá nuestra web: www.periodicogeneracion.com.ar

Escribinos: [email protected]

Ernestito Guevara, antes de ser el CheUn 5 de marzo de 1960 en La Habana, Alberto Díaz (Korda), fotografiaba al Che Guevara en un acto por las víctimas de la explosión de La Coubre. Ese instante en que el argentino posaba su vista hacia la nada se convertiría en la más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX.

-¿Quién fue Ernesto Guevara adulto?-Ernesto Guevara adulto, fue el Che, a partir de los 27 años, aproximadamente. En su primera etapa de adulto, cuando le decían “El Chancho”, fue jugador de rugby, ávido viajero y estu-diante de Medicina. Recorrió doce provincias argentinas montado en bicicleta para conocer los caminos y su gente y después amplió su curiosidad al recorrer gran parte de América junto a su gran amigo, el bioquímico cordobés Alberto Granado (esta experiencia fue llevada al cine con la película Diarios de Motocicleta). Pasados los 25 años y ya recibido de médico, sus pies incansables lo llevan a México, donde conoce a un joven dirigente político cubano, en condición de exiliado: Fidel Castro. Con él decide sumarse al Movimiento 26 de Julio, que era un grupo que se planteaba destituir al gobierno autoritario de Fulgencio Batista, mediante la guerra de guerrillas. Allí surge el Che y el inicio de la Revolución Cubana.

-¿Cómo era Ernestito Guevara de niño?-Era un niño travieso e inquieto, a quien su fuerte asma no le impedía jugar, corretear, saltar, patear la pelota, andar en bicicleta y todas las cosas que hacemos cuando somos niños. Aun así, muchas veces debía estar quieto para no agitarse. Entonces tomaba los libros y revistas que había en su casa y se ponía a leer. De este modo se fue haciendo un disciplinado y fervo-

roso lector. Otro rasgo era su generosidad y sus ganas de compartir su casa, sus juegos y las andanzas con los chicos de la zona donde vivía, sean pobres o ricos.

-¿Cómo era su vida en Alta Gracia y en Córdoba?-En Alta Gracia fue una infancia a cielo abierto, porque su familia siempre vivió cerca de los cerros. Ese paisaje agradable y verde, fue el mejor escenario para su infancia que disfrutó casi diez años. A la escuela primaria la hizo completa en la ciudad del Tajamar. Para seguir la escue-la secundaria, sus padres decidieron radicarse en Córdoba, en el suntuoso barrio de Nueva Córdoba. Fue alumno del colegio Nacional Deán Funes durante cinco años, donde hizo dos grandes amigos: Tomás y Alberto Granado. Con ellos y otros compañeros, organizaba excur-siones a las sierras y tenía largas conversaciones sobre la política de la época, marcada por el peronismo, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Como estudiante, tuvo promedio de casi siete (7) en todo el ciclo.

-¿Qué valores de su vida pueden rescatarse?-Tanto de chico como de grande, quienes lo conocieron bastante destacan su generosidad, su desapego por las cosas materiales, su práctica de la amistad y el compañerismo en cualquier circunstancia. Además, su fuerte idealismo social y político lo llevó a consagrar su vida por el socialismo, es decir, el Che entendía que este sistema valoraba ante todo la vida de todas las personas y había que implementarlo a costa de todo, incluso de la vida propia y la de otros.

-En la carta de despedida a sus hijos, les pide que “sean capaces de sentir en carne propia toda injusticia cometida contra cualquiera en cualquier lugar del mundo”. ¿Qué vigencia o actualidad tiene esta idea en el mundo de hoy? -Esa carta significa una suerte de “herencia ética” que el Che les deja a sus cinco hijos. Es el deseo de todo padre de que sus herederos sanguíneos se le parezcan en algo. Cosa difícil, pero que él entendía que era su deber dejárselos por escrito al abandonar su familia y al gobierno cubano. En la actualidad, esa idea sigue siendo tan importante como siempre, si es que queremos construir un mundo más humano. Ponernos en el lugar del que sufre una injusticia para que esa injusticia no exista más. No es necesario padecer las penurias de los niños del África (aunque hay personas que viajan allá para ayudar a esa gente). Lo que el Che deseaba es que no permanezcamos insensibles a ningún atropello a la dignidad, sea a la vuelta de casa o en el confín de la tierra.

-¿Cómo sostenerla en medio de una globalización que, en lugar de estimular la solidaridad, insensibiliza?- Es una tarea muy difícil, muy cuesta arriba, pero sigue siendo el gran desafío de las nuevas generaciones y de las que vendrán. Hacer que nuestro mundo sea un mejor lugar para vivir, respetando a todas las personas y a nuestro medio ambiente de los depredadores de siem-pre. El Che también dijo esto: “Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revo-lucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad”.

Pero antes del “Che”, hubo un “Ernesto” y más atrás en el tiempo, un “Ernestito”. El periodista cordobés Horacio López Das Eiras es autor del libro “Ernestito Guevara, antes de ser el Che” (Ediciones del Boulevard), donde narra la infancia y juventud del revolucionario argentino que triunfó en Cuba y fue fusilado en Bolivia el 9 de octubre

de 1967. En esta entrevista, el escritor sintetiza su pensamiento sobre el Che, su infancia y los valores que éste intentó transmitir a lo largo de su vida.