15
Género narrativo Género narrativo

Género narrativo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Género narrativo1

Género narrativoGénero narrativo

Page 2: Género narrativo1

Aspectos pertenecientes al género Aspectos pertenecientes al género narrativosnarrativos

• Concepto de Concepto de narraciónnarración

• NarradorNarrador

• FocalizaciónFocalización

• Modos narrativosModos narrativos

• PersonajesPersonajes

• TiempoTiempo

Page 3: Género narrativo1

El El género narrativogénero narrativo es es• una expresión una expresión literarialiteraria que se caracteriza porque se relatan historias que se caracteriza porque se relatan historias

imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El persona. El narradornarrador es la persona que presenta la narración; él es el es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado.formado.

Page 4: Género narrativo1

NarradorNarrador

• HeterodiegéticoHeterodiegético– OmniscienteOmnisciente– ObjetivoObjetivo

• HomodiegéticoHomodiegético– ProtagonistaProtagonista– TestigoTestigo

Page 5: Género narrativo1

Características principales del narrador Características principales del narrador omnisciente:omnisciente:

• Expone comenta las actuaciones de los personajes y los Expone comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración.acontecimientos que se van desarrollando en la narración.

Por ejemplo, en el cuento Vampirismo de Hoffmann: Por ejemplo, en el cuento Vampirismo de Hoffmann: • El conde consoló a su esposaEl conde consoló a su esposa lo mejor que pudolo mejor que pudo. .

Expone la actuación del personajeExpone la actuación del personaje Comenta esa actuaciónComenta esa actuaciónLa condesa solía preparar ella misma el té que tomaba el conde, y luego La condesa solía preparar ella misma el té que tomaba el conde, y luego

se alejaba. Aquel día decidió él no probar una gota, y como leyese en se alejaba. Aquel día decidió él no probar una gota, y como leyese en la cama, según tenía por costumbre. la cama, según tenía por costumbre.

• Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. Un ejemplo, pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. Un ejemplo, del mismo cuento de Hoffman: del mismo cuento de Hoffman:

Los más negros presentimientos sobrecogieron su alma (la del conde); y Los más negros presentimientos sobrecogieron su alma (la del conde); y pensó en la diabólica madre cuyo espíritu (...)pensó en la diabólica madre cuyo espíritu (...)

• Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Así por ejemplo: en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Así por ejemplo:

Pero a la noche siguiente iba a desvelársele el espantoso secreto, el Pero a la noche siguiente iba a desvelársele el espantoso secreto, el único motivo del misterioso estado de su esposa. único motivo del misterioso estado de su esposa.

• Utiliza la tercera persona del singular. Utiliza la tercera persona del singular.

Page 6: Género narrativo1

FocalizaciónFocalización

Según el punto de vista:Según el punto de vista:

• Primera personaPrimera persona– Narrador protagonistaNarrador protagonista– Monólogo interiorMonólogo interior

• Segunda personaSegunda persona

• Tercera personaTercera persona

Page 7: Género narrativo1

EjemplosEjemplos

• Primera persona:Primera persona:Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a

mi llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé mi llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca, Mi nacimiento fue Tejares, aldea de Salamanca, Mi nacimiento fue dentro del río de Tormes (...). Pues siendo yo dentro del río de Tormes (...). Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas (...) sangrías mal hechas (...)

Page 8: Género narrativo1

Ejemplos…Ejemplos…

• Segunda persona:Segunda persona:Fue también -¿lo recuerdas?- casualidad pura: Fue también -¿lo recuerdas?- casualidad pura: avanzada la noche y hostigado tú por los avanzada la noche y hostigado tú por los mosquitos, habías errado inútilmente de una mosquitos, habías errado inútilmente de una habitación a otra, perseguido en todas por su habitación a otra, perseguido en todas por su zumbido denso hasta que, decidiéndote por zumbido denso hasta que, decidiéndote por dormir al raso, corriste el cerrojo de la galería dormir al raso, corriste el cerrojo de la galería y saliste del jardín. (...) y saliste del jardín. (...)

Page 9: Género narrativo1

Ejemplos…Ejemplos…

• Tercera persona:Tercera persona:

Salió Preciosa rica de villancicos, de Salió Preciosa rica de villancicos, de coplas, de seguidillas, y zarabandas, y de coplas, de seguidillas, y zarabandas, y de otros versos, especialmente romances, otros versos, especialmente romances, que los contaba con especial donaire. que los contaba con especial donaire. (...) (...)

Page 10: Género narrativo1

Focalización…Focalización…

Según el conocimiento del mundo:Según el conocimiento del mundo:

• Cero (N>P)Cero (N>P)– Narrador omniscienteNarrador omnisciente

• Interna(N=P)Interna(N=P)– Narrador equisciente Narrador equisciente

• Externa (N<P)Externa (N<P)– Narrador deficienteNarrador deficiente

Page 11: Género narrativo1

Reconoce los distintos tipos de Reconoce los distintos tipos de focalización:focalización:

Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan. ¿Qué más quiere, qué más mujer, el perfume del pan. ¿Qué más quiere, qué más quiere? Atelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, quiere? Atelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa. antes y comprendemos que ya no importa.

Instrucciones para dar cuerda al reloj – Julio CortázarInstrucciones para dar cuerda al reloj – Julio Cortázar

Page 12: Género narrativo1

El vaso de leche (fragmento)El vaso de leche (fragmento)

““El también tenía hambre. Hacía tres días justos que no El también tenía hambre. Hacía tres días justos que no comía, tres largos días. Y más por timidez y vergüenza comía, tres largos días. Y más por timidez y vergüenza que por orgullo, se resistía a pararse delante de las que por orgullo, se resistía a pararse delante de las escalas de los vapores, a las horas de comida, esperando escalas de los vapores, a las horas de comida, esperando de la generosidad de los marineros algún paquete que de la generosidad de los marineros algún paquete que contuviera restos de guisos y trozos de carne. No podía contuviera restos de guisos y trozos de carne. No podía hacerlo, no podría hacerlo nunca. Y cuando, como en el hacerlo, no podría hacerlo nunca. Y cuando, como en el caso reciente, alguno le ofrecía sus sobras, las rechazaba caso reciente, alguno le ofrecía sus sobras, las rechazaba heroicamente, sintiendo que la negativa aumentaba su heroicamente, sintiendo que la negativa aumentaba su hambre.”hambre.”

Manuel Rojas (Chileno)Manuel Rojas (Chileno)

Page 13: Género narrativo1

El vaso de leche (fragmento)El vaso de leche (fragmento)

Cuando pasó frente al barco, el marinero le gritó en inglés:Cuando pasó frente al barco, el marinero le gritó en inglés:... -I say; look here! (¡Oiga, mire!)... -I say; look here! (¡Oiga, mire!)... El joven levantó la cabeza, y, sin detenerse, contestó en el mismo ... El joven levantó la cabeza, y, sin detenerse, contestó en el mismo idioma:idioma:... - Hallo! What? (¡Hola! ¿Qué?)... - Hallo! What? (¡Hola! ¿Qué?)... -Are you hungry? (¿Tiene hambre?)... -Are you hungry? (¿Tiene hambre?)... Hubo un breve silencio, durante el cual el joven pareció reflexionar ... Hubo un breve silencio, durante el cual el joven pareció reflexionar y hasta dio un paso más corto que los demás, como para detenerse; y hasta dio un paso más corto que los demás, como para detenerse; pero al fin dijo, mientras dirigía al marinero una sonrisa triste:pero al fin dijo, mientras dirigía al marinero una sonrisa triste:... -No, I am not hungry. Thank you, sailor. (No, no tengo hambre. ... -No, I am not hungry. Thank you, sailor. (No, no tengo hambre. Muchas gracias, marinero.)Muchas gracias, marinero.)... -Very well. (Muy bien.)... -Very well. (Muy bien.)

Manuel Rojas (Chileno)Manuel Rojas (Chileno)

Page 14: Género narrativo1

Conversación (fragmento) Conversación (fragmento) Eduardo MalleaEduardo Mallea

““Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se veía el frente blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se veía el frente de una tintorería; al lado de la puerta de la tintorería jugaba un niño; la de una tintorería; al lado de la puerta de la tintorería jugaba un niño; la acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible nacimiento, acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible nacimiento, surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy ancha. El mozo surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy ancha. El mozo vino con la botella y dos vasos grandes y hielo: -"Cigarrillos -le dijo él-, vino con la botella y dos vasos grandes y hielo: -"Cigarrillos -le dijo él-, Máspero"; el mozo recibió la orden sin mover la cabeza, pasó la Máspero"; el mozo recibió la orden sin mover la cabeza, pasó la servilleta por la superficie manchada de la mesa, donde colocó después servilleta por la superficie manchada de la mesa, donde colocó después los vasos; en el salón casi todas las mesas estaban vacías; detrás de los vasos; en el salón casi todas las mesas estaban vacías; detrás de una kentia gigantesca escribía el patrón en las hojas de un bibliorato; en una kentia gigantesca escribía el patrón en las hojas de un bibliorato; en una mesa del extremo rincón hablaban dos hombres, las cabezas una mesa del extremo rincón hablaban dos hombres, las cabezas descubiertas, uno con bigote recortado y grueso, el otro rasurado, descubiertas, uno con bigote recortado y grueso, el otro rasurado, repugnante, calvo y amarillento; no se oía, en el salón, el vuelo de una repugnante, calvo y amarillento; no se oía, en el salón, el vuelo de una mosca; el más joven de los dos hombres del extremo rincón hablaba mosca; el más joven de los dos hombres del extremo rincón hablaba precipitadamente, haciendo pausas bruscas; el patrón levantaba los ojos precipitadamente, haciendo pausas bruscas; el patrón levantaba los ojos y lo miraba, escuchaba ese hablar rudo e irregular, luego volvía a y lo miraba, escuchaba ese hablar rudo e irregular, luego volvía a hundirse en los números; eran las siete.”hundirse en los números; eran las siete.”

Page 15: Género narrativo1

¿Fue un sueño? (Fragmento)¿Fue un sueño? (Fragmento)

““Voy a contaros nuestra historia, ya que el amor sólo tiene una, que es Voy a contaros nuestra historia, ya que el amor sólo tiene una, que es siempre la misma. La conocí y viví de su ternura, de sus caricias, de sus siempre la misma. La conocí y viví de su ternura, de sus caricias, de sus palabras, en sus brazos tan absolutamente envuelto, atado y absorbido palabras, en sus brazos tan absolutamente envuelto, atado y absorbido por todo lo que procedía de ella, que no me importaba ya si era de día o por todo lo que procedía de ella, que no me importaba ya si era de día o de noche, ni si estaba muerto o vivo, en este nuestro antiguo mundo.de noche, ni si estaba muerto o vivo, en este nuestro antiguo mundo.Y luego ella murió. ¿Cómo? No lo sé; hace tiempo que no sé nada. Pero Y luego ella murió. ¿Cómo? No lo sé; hace tiempo que no sé nada. Pero una noche llegó a casa muy mojada, porque estaba lloviendo una noche llegó a casa muy mojada, porque estaba lloviendo intensamente, y al día siguiente tosía, y tosió durante una semana, y intensamente, y al día siguiente tosía, y tosió durante una semana, y tuvo que guardar cama. No recuerdo ahora lo que ocurrió, pero los tuvo que guardar cama. No recuerdo ahora lo que ocurrió, pero los médicos llegaron, escribieron y se marcharon. Se compraron medicinas, médicos llegaron, escribieron y se marcharon. Se compraron medicinas, y algunas mujeres se las hicieron beber. Sus manos estaban muy y algunas mujeres se las hicieron beber. Sus manos estaban muy calientes, sus sienes ardían y sus ojos estaban brillantes y tristes. calientes, sus sienes ardían y sus ojos estaban brillantes y tristes. Cuando yo le hablaba me contestaba, pero no recuerdo lo que Cuando yo le hablaba me contestaba, pero no recuerdo lo que decíamos. ¡Lo he olvidado todo, todo, todo! Ella murió, y recuerdo decíamos. ¡Lo he olvidado todo, todo, todo! Ella murió, y recuerdo perfectamente su leve, débil suspiro. La enfermera dijo: "¡Ah!" ¡y yo perfectamente su leve, débil suspiro. La enfermera dijo: "¡Ah!" ¡y yo comprendí!¡Y yo comprendí!” comprendí!¡Y yo comprendí!”

Guy de MaupassantGuy de Maupassant