7
7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 1/7 Género y Generación en la Transmisión de la Memoria. María Elena Acuña La memoria colectiva es el proceso de reconstrucción del pasado a partir de sus intereses y marcos referenciales del presente (Hal!ac"s #$%&'. Así la memoria colectiva es un sistema orani)ado de recuerdos cuyo soporte son rupos sociales espacial y temporalmente situados (*e)erra de Meneses #$$+'. Esta no es "omoénea, sino -ue la construcción de sentido del pasado puede enfrentar variadas versiones, enerndose un proceso denominado memoria dividida, es decir la e/istencia de varias interpretaciones de un acontecimiento -ue determinan de manera diferente el modo en -ue este repercute en la comunidad. Es un mecanismo de poder, de control social -ue aprovec"a diversos instrumentos y mecanismos -ue van desde los recuerdos individuales "asta soportes técnicos y -ue puede ad-uirir diversas dinmicas sociales(0ortelli #$$1'. Este artículo pretende discutir sore alunos aspectos de la relación entre memoria colectiva e identidad en mu2eres -ue vivieron los procesos de e/ilio y retorno en tanto "i2as. Así, re3e/ionaremos sore la memoria dividida eneracionalmente. 0ara determinar alunos aspectos de estos procesos de construcción de memoria colectiva nos valdremos del concepto de luares de memoria, en tanto nudos prolemticos -ue atillan los recuerdos, los arupan y a su ve) sirven de uía para la interpretación de las dinmicas -ue ad-uiere la memoria colectiva en un rupo o comunidad (4ora #$$5'. La memoria es un acto de representación selectiva del pasado, un pasado -ue nunca es sólo de un individuo por-ue los individuos estn insertos en conte/tos familiares, sociales y nacionales, por lo tanto la memoria es colectiva (Hal!ac"s #$$+'. 6eemos por tanto considerar -ue toda memoria individual est dentro de un marco social y la memoria colectiva se vale de las memorias individuales. El e/ilio "a tendido "a ser conceptuali)ado como una e/periencia masculina y de adultos, deido a -ue la mayoría de las personas con pro"iición de inreso eran "omres y los altos dirientes políticos del oierno anterior cuando reresaron impusieron, a través de los medios de comunicación, un discurso "eemónicamente masculino, desdiu2ando las e/periencias de mu2eres y niños. En el caso de la seunda eneración, la de los7as niños7as y 2óvenes "ay un dole prolema, por un lado se marinali)a su e/periencia y por otro, el tema de la transmisión de la memoria, entendiendo -ue "ay una eneración -ue posee el sentido del pasado y -ue lo transmite y -ue la otra lo recie en un proceso ms o menos simple, con ms o menos di8cultades. Amos prolemas tienden a la

Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy buen documento

Citation preview

Page 1: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 1/7

Género y Generación en la Transmisión de la Memoria.

María Elena Acuña

La memoria colectiva es el proceso de reconstrucción del pasado a partir de sus

intereses y marcos referenciales del presente (Hal!ac"s #$%&'. Así la memoria

colectiva es un sistema orani)ado de recuerdos cuyo soporte son rupos sociales

espacial y temporalmente situados (*e)erra de Meneses #$$+'. Esta no es

"omoénea, sino -ue la construcción de sentido del pasado puede enfrentar

variadas versiones, enerndose un proceso denominado memoria dividida, es

decir la e/istencia de varias interpretaciones de un acontecimiento -ue determinan

de manera diferente el modo en -ue este repercute en la comunidad. Es un

mecanismo de poder, de control social -ue aprovec"a diversos instrumentos y

mecanismos -ue van desde los recuerdos individuales "asta soportes técnicos y

-ue puede ad-uirir diversas dinmicas sociales(0ortelli #$$1'.

Este artículo pretende discutir sore alunos aspectos de la relación entre memoriacolectiva e identidad en mu2eres -ue vivieron los procesos de e/ilio y retorno en

tanto "i2as. Así, re3e/ionaremos sore la memoria dividida eneracionalmente. 0ara

determinar alunos aspectos de estos procesos de construcción de memoria

colectiva nos valdremos del concepto de luares de memoria, en tanto nudos

prolemticos -ue atillan los recuerdos, los arupan y a su ve) sirven de uía para

la interpretación de las dinmicas -ue ad-uiere la memoria colectiva en un rupo o

comunidad (4ora #$$5'.

La memoria es un acto de representación selectiva del pasado, un pasado -ue

nunca es sólo de un individuo por-ue los individuos estn insertos en conte/tos

familiares, sociales y nacionales, por lo tanto la memoria es colectiva (Hal!ac"s

#$$+'. 6eemos por tanto considerar -ue toda memoria individual est dentro de

un marco social y la memoria colectiva se vale de las memorias individuales.

El e/ilio "a tendido "a ser conceptuali)ado como una e/periencia masculina y de

adultos, deido a -ue la mayoría de las personas con pro"iición de inreso eran

"omres y los altos dirientes políticos del oierno anterior cuando reresaron

impusieron, a través de los medios de comunicación, un discurso "eemónicamente

masculino, desdiu2ando las e/periencias de mu2eres y niños.

En el caso de la seunda eneración, la de los7as niños7as y 2óvenes "ay un dole

prolema, por un lado se marinali)a su e/periencia y por otro, el tema de la

transmisión de la memoria, entendiendo -ue "ay una eneración -ue posee el

sentido del pasado y -ue lo transmite y -ue la otra lo recie en un proceso ms o

menos simple, con ms o menos di8cultades. Amos prolemas tienden a la

Page 2: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 2/7

marinación de sus e/periencias. Memoria e identidad son dos fenómenos -ue se

entrela)an deido a la necesidad de estructurar una identidad -ue funcionara para

el retorno, lo -ue en el caso de los7as 2óvenes tensa la construcción de su propia

identidad.

Memoria e identidad se encuentran entrela)adas de modo -ue el con2unto de

sini8cados de toda identidad individual y rupal -ue da un sentido de pertenencia

a través del tiempo y el espacio est asada en el recuerdo y a su ve) lo -ue es

recordado est de8nido por la identidad asumida. Memoria e identidad no son cosas

82as sino representaciones o construcciones de la realidad, fenómenos su2etivos

antes -ue o2etivos (Gillis #$$9', y para -uienes salieron de :"ile siendo niños7as o

-ue nacieron en otros países, la resini8cación del pasado es imprescindile para

enfrentar el proceso de neociación entre las dos sociedades (la de orien, la de

acoida'. Asimismo, para enfrentar la inversión de estos polos respecto de sus

padres7madres ya -ue en el caso de la seunda eneración la sociedad de acoidapasa a ser su sociedad de orien y :"ile, su sociedad de acoida. E/iste una tensión

en el "ec"o de recocerse pero no sentirse c"ileno7a, -ue determina una identidad

escindida -ue se empalma con el proceso de memoria dividida.

0ara los niños7as del e/ilio la transmisión de información sore el país, sore :"ile

constituye un luar de memoria -ue opera en la dinmica de la construcción de un

mito sore :"ile; mito -ue se e/presa de diversas maneras y -ue se sinteti)a en la

nostalia de sus padres y madres evocada a través de la :ordillera, la familia, el

paisa2e y la calidad de las relaciones sociales y "umanas.

Elementos a la ve) -ue reales se constituyen en representaciones, -ue estn en la

ase de los luares de memoria. :"ile, es un luar de memoria en sí, -ue en un

primer momento fue funcional, es decir , tenía como o2etivo recalcar -ue el :"ile

normal "aía sido roto, -uerado por el olpe militar, creando conciencia sore la

situación -ue se vivía y por -ué se vivía fuera de los mrenes determinados por la

cordillera (Acuña +&&#'.

El retorno o los via2es temporales a :"ile entrean la posiilidad de contrastar la

información con la <realidad<, y se produce una ruptura entre la el relato reciido y

lo oservado. El -uiere es vivido como una pérdida deido a la constatación de

-ue lo relatado es si no irreal, al menos astracto. Así, el retorno es de aluna

manera el inicio de la e/periencia del e/ilio de manera individual para las personas

-ue salieron del país siendo niños7as, ya -ue con anterioridad el e/ilio es una

Page 3: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 3/7

e/periencia -ue como acontecimiento est ms sini8cada a través de la

e/periencia de los padres7madres. =e trata, como lo "a señalado 0oio (#$$$' de

vivir el e/ilio de los padres. La eneración ms 2oven siente -ue :"ile es un país

a2eno, <constatando de paso -ue ni las empanadas eran tan ricas, ni los tomates

tan randes, ni la ente tan amale ni "ospitalaria como surían del relato de los

padres< (:astillo > 0iper #$$1 ? 5&@'.

El proceso de transmisión de la memoria, tiene asimismo aspectos de continuidad, y

estos estn relacionados a las representaciones de la <patria< y de la familia. En el

caso de la primera, a pesar del desconocimiento, e/trañe)a y tal ve) desconcierto

-ue causa :"ile tamién en tanto representación persiste la necesidad de tener

un país -ue pueda ser reconocido como propio desarrollando estrateias para

construir simólica y realmente lo necesitado y esto a veces implica cortes radicales

con los entornos sociales y familiares de los 2óvenes., ...me -uería ir, peleaa todos

los días, me encerraa en la pie)a ("aitación' y vivía mi mundo, yo, mi pie)a erami país y punto testimonio recoido en :astillo > 0iper #$$1 ? #1%'. La construcción,

la invención de un país es el prolema para los7as 2óvenes -ue reresan.

En los primeros años de vida en :"ile, los7as 2óvenes no tienen patria, est pasa a

ser imainaria? el e/ilio? <Toda mi vida est marcada por el e/ilio (...' y podría

suponer -ue yo sería muy diferente a lo -ue soy, si nunca "uiera estado e/iliada. B

a veces preunto como sería yo... (Anita, testimonio recoido en CedlicDi #$$$?1#, la

traducción es nuestra'.

n dinmica similar se desarrolla en la construcción de la familia, ms aFn si

consideramos -ue los movimientos miratorios "acia y desde :"ile son una

constante dentro de este rupo. La familia, es un referente relacionado con la

necesidad de arraio por lo -ue su e/istencia se separa de la familia estrictamente

sanuínea, y así como se creció siendo niños7as del e/ilio, tamién se creció con la

familia e/tensa del e/ilio, <Mi verdadera familia son mis amios, y me siento muy

feli) y -uerida por ellos< (testimonio entreado por Lorena :arera, "i2a de e/iliados

residente en rancia, recoido en Montupil #$$5 ?#&'.

En estos casos de miraciones for)adas, la niñe) suele ser un espacio simólico

para la Fs-ueda de luares de memoria, solo así tamién se entiende -ue la

e/periencia de -uienes "an ido y venido varias veces siempre se muevan en la

Fs-ueda ya no del :"ile de la niñe) sino del otro sitio de su propia infancia (0oio

#$$&' por-ue, <uno planta en la infancia sus raíces en el suelo< como lo señaló la

Page 4: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 4/7

actri) Adela =ecall, al referirse a su retorno a :"ile en los años $& (Ievista Ba, +1 de

octure de #$$$'.

Jtro elemento -ue deemos considerar la anali)ar esta suerte de tensión en la

transmisión de saeres sore :"ile es el papel -ue el "ec"o marca en la

estructuración del tiempo, y los paradimas sociales y los referentes espaciales -ue

estn involucrados en el mismo. Estas tres dimensiones -ue con8uran a todo

acontecimiento -ue est inscrito en la memoria colectiva "an sido ampliamente

discutidos por A. 0ortelli (#$$ y #$$&'.

=i consideramos la dimensión temporal, consideramos -ue un "ec"o se inscrie en

la memoria colectiva cuando transforma el tiempo en unidades discretas, esto

puede suceder por descomposición "ori)ontal marcando un antes y un después; o a

través de una framentación de tipo vertical -ue marca una contemporaneidad conel acontecimiento. Así, para la primera eneración <el olpe< es el acontecimiento

-ue divide el tiempo y esto opera como una descomposición "ori)ontal -ue señala

como ya "emos discutido el 8n del :"ile de la niñe) y para seunda eneración el

retorno es ese "ec"o puntual pero esta ve) se instala en el e2e vertical por-ue

enera una <e/periencia comFn< a todos los7as "i2os7as de retornados ? la

e/tran2ería, la a2enidad. <:"ile es el país de sus padres, es un país casi místico del

-ue "an escuc"ado las peores cosas (tortura, represión, miseria' o las ms randes

maravillas (paisa2es, familia, estilo de vida'...< (*ol)man #$$5a'.

La polaridad con -ue el relato de los padres "aía presentado a :"ile, lo ueno y lo

malo como mitos separados, como relatos independientes es otra dimensión -ue

tensa la relación entre memoria e identidad. La venida a :"ile ayuda a constatar

-ue no "ay separación, -ue ms -ue polaridades se vive un continuo y a veces no

es posile uicar el :"ile mítico ni si-uiera en la familia pues luares y personas

"aían sufrido la misma suerte, "aían sido convertidos en referentes primarios. La

patria pasa a ser imainaria ? el e/ilio ? <Toda mi vida est marcada por el e/ilio K...

y yo podría suponer -ue yo sería muy diferente a lo -ue yo soy, si yo nunca "uiera

estado e/iliada. B a veces me preunto como sería yo... (Anita, testimonio recoido

en CedlicDi #$$$ ? 1#, la traducción es nuestra'.

0ara la eneración de los "i2os7as, los -ue nacieron o se criaron fuera, el e/ilio se

inicia en el momento del retorno de sus padres7madres con ellos7as. =e constituye

en un a-uí a"ora en el instante de la lleada a un país donde no tienen "istoria ni

recuerdos, atrs -ueda el país de la infancia y la posiilidad de recuperarlo es

Page 5: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 5/7

muc"o ms difusa pues no es parte del proyecto de vida de los padres7madres -ue

se los tra2eron. :onsiderando la edad de esos niños7as y adolescente7as no es difícil

constatar -ue ser ms difícil su proceso de construcción de identidad con estas

memorias escindidas entre un all (el país donde se criaron, su patria' -ue no

parece factile recuperar "asta la adulte) y un ac (el país de sus padres' -ue no da

caida a sus amiedades.

La marinación de las e/periencias de e/ilio de los7as 2óvenes entrela)a el tema de

la memoria con la identidad. Al no "aer un reconocimiento social de su e/periencia

y, deido a la edad, tampoco "ay testimonios escritos de este "ec"o (no "ay

cuentos, novelas, ni poesía sore e/ilio escritos por la seunda eneración en

:"ile', -ue constituye "uellas materiales capaces de dar cuenta de -ue el fenómeno

si e/iste . :uando ms se lo "a consinado como un prolema psicolóico, como

trauma o desadaptación; lo -ue ocasiona una di8cultad para construir referentes

identitarios colectivos.

*iliorafía

Acuña, María Elena (+&&#' <La :ordillera como luar de Memoria<. 0onencia

presentado al NO :onreso Nnternacional de Antropoloía :"ilena. :oleio de

Antropóloos Escuela de Antropoloía, niversidad de :"ile.

*e)erra de Meneses, lpiano T. (#$$+' <A "istória, cativa da memória P 0ara un

mapeamento da memória no campo das :iQncias =ociais<. En? Iev. Nnst. Est. *ras.

59?$+9.

*ol)man, :laudio (#$$' <LRe/il? de la rupture e/treme du lien social a lRelaoration

de nouvelle formes de vie -uotidienne<. Actes du SNNNe :ollo-ue de lRAN=L, Tome NN,

pp. @+@$&

*ol)man, :laudio (#$$5a' <E/ilio, familia y 2uventud<. En ? Montupil, ernando

(director' (#$$5' E/ilio, derec"os "umanos y democracia. El e/ilio c"ileno en

Europa. (#$$5'. *a2o el 0atrocinio de la :oordinación Europea de :omités 0ro

Ietorno. =antiao? s.e, p.9%%#

Page 6: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 6/7

*ol)man, :laudio (#$$5' <La place des femmes dans une émiration politi-ue.

LRe/emple de lRe/il c"ilien vers la =uisse<. En? Oers un ailleurs prometteurs.

LRémiration, une réponse universelle une situation de criseP :a"iers de lRNnstitut

niversitaire dREtudes du 6eveloppement. niversité de GenUve. Laoratoire de6emorap"ie Economi-ue et =ociale, pp. #9 #$@

:astillo, María Nsael > 0iper, Nsael (#$$1' Cóvenes y procesos miratorio ?

<4osotros perdimos la patria, V-uedar siempre esa ausencia P =antiao ? NLA= #$$

Gillis, Co"n I. (#$$9' <Memory and identity? t"e "istory of a relations"ip<. En? Co"n I.Gillis (ed.' :ommemorations. T"e politics of national identity. 0rinceton? 0rinceton

niversity 0ress, pp. 5 +9

Hal!ac"s, Maurice K#$%& (#$$+' Jn :ollective Memory. :"icao? :"icao

niversity 0ress.

 CedlicDi, anny (#$$$' Mémoires dRé/il ? -uels "éritaes P Tra2ectoires familiales de

refuiés c"ilens, de l Rnité 0opulaire <lRaWaire 0inoc"et<. Memoria para optar al

Grado de Maestra en Etnoloía, niversité Iéné 6escartes 0aris O. aculté de

=ciences Humaines et =ociales.

Montupil, ernando (director' (#$$5' E/ilio, derec"os "umanos y democracia. El

e/ilio c"ileno en Europa. (#$$5'. *a2o el 0atrocinio de la :oordinación Europea de

:omités 0roIetorno. =antiao? s.e.

4ora , 0ierre (#$$5' <Entre memória e "istória. A prolemtica dos luares<. 0rof.

História, (#&' #$$5 p.@+

Page 7: Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

7/21/2019 Género y Generación en La Transmisión de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/genero-y-generacion-en-la-transmision-de-la-memoria 7/7

0ortelli, Alessandro (#$$1' <J massacre de :ivitella Oal di :"iana (Toscana, +& 2u"no

de #$99'? mito e politica, luto e senso comum<. En? Marieta erreira > Caníana

Amado (or.' sos y ausos da "istoria oral. Iío de Caniero? Editora undaXao

Getulio Oaras, pp. #&5#5&'.

=tern, =teve (+&&&' 6e la memoria suelta a la memoria emlemtica? Hacia el

recordar y el olvidar como proceso "istórico (:"ile #$@5#$$'. En? Mario Garcés et

al (comp.' Memoria para un nuevo silo. :"ile mira "acia la seunda mitad del silo

SS. =antiao? LJM.

 Berus"almi, Bosef (#$$' <Ie3e/iones sore el olvido<. En? Berus"almi et al sos del

olvido. *uenos Aires? Ediciones 4ueva Oisión