13
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos Técnica Falcón y Herrera se refieren al respecto que "se entiende como técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información". (p.12) La aplicación de una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser resguardada mediante un instrumento de recolección de datos. Instrumento de Recolección de Datos Según los autores antes mencionados "son dispositivos o formatos (en papel o digital), que se utiliza para obtener,registrar o almacenar información". (p.12) Ejemplos de instrumentos Un cuestionario en cuya estructura queda registradas las respuestas suministradas por el encuestado (formulario para rellenar). Una libreta en la que el investigador anota lo observado. Computadora portátil con sus respectivos medios de almacenaje. Dispositivos como cámara fotográfica, video-filmadora, grabador de audio, etc. La evaluación cualitativa estudia casos particulares haciendo especial hincapié en lo que la población expresa. Aporta la mejor información posible con el fin de mejorar el programa o la practica a la que se dirige.

Genes Sy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de datosTcnicaFalcn y Herrera se refieren al respecto que "se entiende como tcnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o informacin". (p.12)La aplicacin de una tcnica conduce a la obtencin de informacin, la cual debe ser resguardada mediante un instrumento de recoleccin de datos.Instrumento de Recoleccin de DatosSegn los autores antes mencionados "son dispositivos o formatos (en papel o digital), que se utiliza para obtener,registrar o almacenar informacin". (p.12)Ejemplos de instrumentosUn cuestionario en cuya estructura queda registradas las respuestas suministradas por el encuestado (formulario para rellenar).Una libreta en la que el investigador anota lo observado.Computadora porttil con sus respectivos medios de almacenaje.Dispositivos como cmara fotogrfica, video-filmadora, grabador de audio, etc.La evaluacin cualitativa estudia casos particulares haciendo especial hincapi en lo que la poblacin expresa. Aporta la mejor informacin posible con el fin de mejorar el programa o la practica a la que se dirige.La evaluacin cualitativa comienza como una informacin descriptiva y sencilla sobre el programa y las personas que estn implicadas en el mismo.Los datos cualitativos pueden presentarse solos o combinados con datos cuantitativos. La validez mayoritariamente de la habilidad, sensibilidad y formacin metodolgica del evaluador.Segn Prez Llantada y Lpez de la Llave (1995, p. 51 62) algunas de las caractersticas principales de la evaluacin cualitativa son:-El fin de la evaluacin es obtener la mejor informacin posible para las personas que la necesiten.-Permite al evaluador estudiar aspectos, casos o eventos particulares en detalle y profundidad-La principal fuente de la evaluacin cualitativa es lo que la gente dice, ya se alcance verbalmente a mediante entrevistas o de manera escrita con el anlisis de documentos y las respuestas a cuestionarios.

Por otra parte autores como Miles y Huberman (1994, p. 30 - 32) citan otras caractersticas que son las siguientes:- La evaluacin cualitativa se realiza a travs de un contacto directo con los individuos, los grupos, las sociedades y las organizaciones. El investigador pretende conseguir datos sobre las percepciones desde dentro, a travs de la empata - La evaluacin cualitativa es interpretativa, esto es que explica la forma en la que las personas llegan a comprender, justificar, gestionar sus situaciones cotidianas, y actuar. Se utilizan pocos instrumentos estandarizados.Miles y Huberman (1994, p. 188 - 190) incurren en que la evaluacin cualitativa no slo es un instrumento para indagar y crear hiptesis. Esta idea queda reflejada en la relacin de funciones que estos atribuyen a la evaluacin cualitativa, y que son las siguientes:-Identifica los mecanismos causales-Se ocupa de las redes locales -Concreta la dimensin temporal de los acontecimientos -Es flexible ante los distintos niveles de variables y procesos -La induccin analticaWilliams (1986, p. 32) compila una serie de criterios para hacer una evaluacin cualitativa apropiada:-Los temas de la evaluacin estn claros de antemano -Las definiciones oficiales del evaluado no sean suficientes, y se necesiten unas perspectivas desde dentro-Sea deseable que se transmita el potencial de experiencia indirecta del evaluador por parte del lector -Sea apropiada la evaluacin formativa, destinada a mejorar el programa, la poltica o la prctica-El resultado incluya complejas acciones en enclaves naturales-Los destinatarios de la evaluacin quieran saber cmo acta el evaluador en su estado natural-Haya tiempo para estudiar al evaluador -La situacin permita una indagacin intensiva, sin plantear graves obstculos ticos-Se puede estudiar al evaluador discretamente , tal cmo acta y de forma tica-Se disponga de diversas fuentes de datos-Se cuente con los recursos y el consentimiento para reunir ejemplos y pruebas negativas-Exista un acuerdo con el cliente y el usuario sobre la estrategia metodolgicaSegn Roco Fernndez Ballesteros (1995, p. 42 - 144) dentro de la evaluacin los mtodos cualitativos algunos son:1.- Bsqueda de subjetividad de implicados representativos.2.- Conocimientos exhaustivos de particularidades.3.- Obtencin de discursos.4.- Sujeto: individuo en grupos.5.- Diseo emergente.6.- Dirigidos a evaluaciones de programas locales.7.- Evaluacin del proceso.Tanto desde lo cuantitativo como desde lo cualitativo se postula para la obtencin de informacin del propio sujeto de evaluacin, que en ambos casos es el individuo. Las tcnicas cualitativas son:-Entrevista abierta.-Metodologa participante.-Grupos de discusin.-Observacin participante.-Analizadores sociales que fueron introducidas con bastante posterioridad a las cuantitativas.Para realizar un correcto anlisis de los datos es fundamental conocer de antemano el tipo de medida de la variable, ya que para cada una de ellas se utiliza diferentes estadsticos. La clasificacin ms convencional de las escalas de medida las divide en cuatro grupos denominados Nominal, Ordinal, Intervalo

Escala de Medicin.Se entender por medicin al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en observacin. Este proceso utiliza diversas escalas: nominal, ordinal, de intervalo y de razn.Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan tambin categricas, por otra parte las variables de escala de intervalo o de razn se denominan variables numricas. Con los valores de las variables categricas no tiene sentido o no se puede efectuar operaciones aritmticas. Con las variables numricas s.La escala nominal slo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las escalas de medicin.Los siguientes son ejemplos de variables con este tipo de escala: Nacionalidad. Uso de anteojos. Nmero de camiseta en un equipo de ftbol. Nmero de Cdula Nacional de Identidad. A pesar de que algunos valores son formalmente numricos, slo estn siendo usados para identificar a los individuos medidos.

La escala ordinal, adems de las propiedades de la escala nominal, permite establecer un orden entre los elementos medidos. Ejemplos de variables con escala ordinal: Preferencia a productos de consumo. Etapa de desarrollo de un ser vivo. Clasificacin de pelculas por una comisin especializada. Madurez de una fruta al momento de comprarla. La escala de intervalo, adems de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga sentido calcular diferencias entre las mediciones.Los siguientes son ejemplos de variables con esta escala: Temperatura de una persona. Ubicacin en una carretera respecto de un punto de referencia (Kilmetro 85 Ruta 5). Sobrepeso respecto de un patrn de comparacin. Nivel de aceite en el motor de un automvil medido con una vara graduada.

Para ciencias sociales: la medicin es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empricos, el cual se realiza mediante un plan explcito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en trminos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el instrumento de medicin o de recoleccin de datos tiene un papel central. Sin l, no hay observaciones clasificadas.Un instrumento de medicion es un recurso que utiliza el investigador para registrar informacin o datos sobre las variables que tiene en mente.Un instrumento de medicin adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente.En una investigacin cuantitativa, los instrumentos se aplican para medir las variables contenidas en la hiptesis.En una investigacin cualitativa, cuando no hay hiptesis los instrumentos se utilizan para medir las variables de inters.Un instrumento de medicin debe contar con:Confiabilidad: Se refiere al grado en que su aplicacin repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Grado en el que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Ejemplo: Un termmetro que marca en este momento una temperatura de 22 centgrados y un minuto ms tarde se consulta y marca 40 centgrados y media hora ms tarde, seala 5 centgrados, el termmetro no sera confiable.Pregunta: el instrumento mide adecuadamente las principales de la variable en cuestin?, las preguntas qu tan bien representan a todas las preguntas que pudieran hacerse?Validez: Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.Grado en el que un instrumento mide la variable que se busca medir.Ejemplo: un instrumento vlido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un instrumento sobre conocimientos de historia tiene que medir esto y no conocimientos de literatura histrica.Validez: Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.Grado en el que un instrumento mide la variable que se busca medir.

Ejemplo: un instrumento vlido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un instrumento sobre conocimientos de historia tiene que medir esto y no conocimientos de literatura histrica.Validez de criterio: establece la validez de un instrumento de medicin al compararla con algn criterio externo que pretende medir lo mismo .La validez de criterio se establece al validar un instrumento de medicin cuando se compara con algn criterio externo que pretende medir lo mismo.Validez de constructo: este proceso est vinculado con la teora. No es conveniente llevar a cabo tal validacin, a menos que exista un marco terico que soporte la variable en relacin con otras variables. No tiene que ser una teora extensa, pero s una investigacin que haya demostrado que los conceptos se relacionan.

La validez de constructo incluye tres etapas (Carmines y Zeller, 1991):Se establece y especifica la relacin terica entre los conceptos (sobre la base del marco terico).Se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlacin.Se interpreta la evidencia emprica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medicin en particular.Tipos de instrumentos:Investigacin cuantitativa Cuestionario: tal vez sea el instrumento ms utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o ms variables a medir.Existen dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.Preguntas cerradas: son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas, contienen categoras u opciones de respuesta, los participantes deben acotarse a estas, pueden ser dicotmicas o incluir varias opciones de respuestas.

Pregunta cerrada dicotmica.Estudia usted actualmente?Si ( ) No ( )Cul es el puesto que ocupa usted en su empresa? Presidente/Director General Vicepresidente/Director Corporativo Subdirector/ Director/Gerente Subgerente/Superintendente Coordinador Jefe de rea Supervisor Empleado Obrero Otro

Pregunta cerrada donde el sujeto puede seleccionar ms de una opcin o categora de respuesta.Esta familia tiene: Radio Televisin Reproductor de DVD Telfono (lnea en casa) Computadora Internet Telfono celularPreguntas Abiertas.

Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el nmero de categoras de respuesta es muy elevado; en teora, es infinito, y puede variar de poblacin en poblacin, ejemplo:

Por qu asiste a psicoterapia?R. _____________________________________________Qu opina del programa de televisin La dichosa palabra?R. ____________________________________________De qu manera la direccin de la Universidad ha logrado la cooperacin de los alumnos para una educacin de calidad?R. _____________________________________________Desde su punto de vista, cmo definira la cultura fiscal?R. _____________________________________________

Estructura de un cuestionarioPortada: Cartula, nombre del cuestionario y el logotipo de la institucin que lo patrocina. En ocasiones se incluye un logotipo propio del cuestionario o un smbolo que lo identifique.Introduccin:Propsito general del estudio, motivaciones para el sujeto a encuestar (importancia de su participacin), agradecimiento, tiempo aproximado de respuesta (un promedio o rango). Lo suficientemente abierto para no presionar al sujeto, pero tranquilizarlo.Espacio para que firme o indique su consentimiento (a veces incluye al final o en ocasiones es innecesario), identificacin de quin o quines lo aplican, explicar brevemente cmo se procesarn los cuestionarios y una clusula de confidencialidad del manejo de la informacin individual, instrucciones iniciales claras y sencillas.Nota: cuando el cuestionario se aplica mediante entrevista, la mayora de tales elementos son explicados por el entrevistador. El cuestionario debe ser y parecer corto, fcil y atractivo.