3
GENESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO. Una noche antes de ir a dormir, al padre se dirige con rumbo a la cama con su hijo en brazos, el padre lo recuesta y el niño, mirándolo a los ojos, le pregunta… --¿Me quieres?- --¡Claro que te quiero!- --¿Hasta dónde?- El padre haciendo uso de sus conocimientos y de algunas típicas frases de películas, responde: --¡Al infinito y mas allá!, ¿y tú me quieres?- -- ¡Sí!, ¡Hasta mi escuela! Este ejemplo, quizá nos parezca un poco familiar, cuántas veces hemos escuchado aquellas típicas frases, sin considerar que esta es la puerta de entrada hacia un conocimiento que el individuo ira desarrollando con forme al paso del tiempo. En este pequeño trabajo me remito a hacer hincapié en la importancia que tiene el desarrollar, tanto los conceptos, como las etapas por las que pasa un individuo a lo largo de su vida, referente a la idea de “magnitud y medida”. Pero antes partiré haciendo mención sobre estos dos conceptos. Magnitud: Tamaño de un cuerpo. // Grandeza o importancia de una cosa. Medida: Expresión comparativa de las dimensiones o cantidades. //Aquello que se mide. // Acción de medir. (Medir: determinar la longitud, capacidad, extensión o volumen de un objeto). 1 1 Diccionario enciclopédico ONIX pp.701

GENESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GENESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO

GENESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO.

Una noche antes de ir a dormir, al padre se dirige con rumbo a la cama con su hijo en brazos, el padre lo recuesta y el niño, mirándolo a los ojos, le pregunta…

--¿Me quieres?-

--¡Claro que te quiero!-

--¿Hasta dónde?-

El padre haciendo uso de sus conocimientos y de algunas típicas frases de películas, responde:

--¡Al infinito y mas allá!, ¿y tú me quieres?-

-- ¡Sí!, ¡Hasta mi escuela!

Este ejemplo, quizá nos parezca un poco familiar, cuántas veces hemos escuchado aquellas típicas frases, sin considerar que esta es la puerta de entrada hacia un conocimiento que el individuo ira desarrollando con forme al paso del tiempo.

En este pequeño trabajo me remito a hacer hincapié en la importancia que tiene el desarrollar, tanto los conceptos, como las etapas por las que pasa un individuo a lo largo de su vida, referente a la idea de “magnitud y medida”.

Pero antes partiré haciendo mención sobre estos dos conceptos.

Magnitud: Tamaño de un cuerpo. // Grandeza o importancia de una cosa.

Medida: Expresión comparativa de las dimensiones o cantidades. //Aquello que se mide. // Acción de medir. (Medir: determinar la longitud, capacidad, extensión o volumen de un objeto).1

Considerando estos conceptos puedo mencionar que los niños durante su desarrollo y su vida diaria son conocedores de diferentes “magnitudes”, aunque inconscientemente, el conocimiento de este tipo de magnitudes se da principalmente durante el contacto con su exterior, al experimentar con diferentes objetos, y de esta manera, percatarse que para cada uno de ellos existen elementos que lo hacen único.

La importancia que adquiere el desarrollo de estas etapas durante el proceso de formación de los alumnos es fundamental, ya que con base a estos conocimientos

1 Diccionario enciclopédico ONIX pp.701

Page 2: GENESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO

ira adquiriendo nuevos, que harán del uso de la “geometría” l divertido e interesante para el alumno.

El niño adquirirá primero el conocimiento acerca de lo que es una magnitud, y lograra identificar cada una de ellas en situaciones distintas, sabrá discriminar entre aquellos que pueden “medirse” con diversos sistemas.

Después de tener claro el concepto de una magnitud, buscará algo con qué representarlo (dedos, manos, varitas, hilos, etc.) para posteriormente pasar a instrumentos de medida más convencionales, como el metro, sus múltiplos y submúltiplos dependiendo del nivel de aprendizaje de cada alumno, y así asignarle un símbolo o numero de acuerdo a su conocimiento y estrategias empleadas para el manejo de sistemas de medición.

Cuando un niño no ha pasado por estas etapas, será difícil que pueda iniciar en el proceso de la siguiente, ya que cada una sirve de “andamio” para la siguiente. Esto traerá como consecuencia la difícil comprensión de sistemas de medición en el aula, cuando el alumno no es capaz de separar las diferentes magnitudes, y a consecuencia de esto, problemas dentro de su proceso de aprendizaje.

Las etapas de magnitud y medida según Chamorro son:2

MAGNITUD MEDIDAa) Consideración y percepción de

magnitud.b) Conservación de una magnitud.c) Ordenación respecto a una

magnitud dada.d) Relación entre magnitud y

número.

a) Comparación perceptiva directa.

b) Desplazamiento de objetos.c) Razonamiento deductivo.

De esta manera y considerando los diferentes estadios puedo atreverme a afirmar que la etapa en la que se encuentran actualmente mis alumnos, que se encuentran cursando el quinto grado de educación primaria, es:

En lo referente a magnitud, “relación entre magnitud y numero”.

Y medida: “Razonamiento deductivo”

2 Chamorro, Plaza, Ma. del Carmen y Belmonte.

Page 3: GENESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO

Solo queda aclarar que así como hacía hincapié Piaget, sobre el conocimiento de las diversas magnitudes, en cada una de las etapas de los alumnos, falta por quedar lo bastante claro, lo referente a la magnitud de volumen; tanto en magnitud, como a medida.

EDGAR PEREZ VARGAS.