33
1 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Geobotánica Tema 11 Método fitosociológico Copyright: © 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

  • Upload
    others

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

1

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

GeobotánicaTema 11

Método fitosociológico

Copyright: © 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Page 2: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

2

Fundamentos Síntesis SintaxonomíaIntroducción

● Metodología de estudio y clasificación de la vegetación utilizada en la aplicación de la Directiva Hábitats en la UE

● Usada de forma generalizada en la Europa central y meridional

● Veremos el método en detalle

Page 3: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

3

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Comunidades de plantas como tipos de vegetación reconocidos a través de su composición florística

● Entre las especies integrantes de la comunidad algunas son mejores indicadoras que otras y, por tanto, más útiles en la clasificación (especies de diagnóstico)

● Las especies de diagnóstico son usadas para organizar las comunidades en una clasificación jerárquica, con la asociación vegetal como unidad básica.

Page 4: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

4

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Problemas✔ Identificación de las especies integrantes✔ Tomar o no la abundancia y cómo medirla✔ Tipo de muestreo✔ Tamaño de las unidades de muestreo (parcelas de

estudio)✔ ¿Cómo asegurarse de la homogeneidad de las

parcelas?

Page 5: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

5

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Necesidad de una flora de referencia, en España no existe una completa, pues la única que pretende ser completa (Flora Iberica) todavía tiene mucho camino por recorrer y suscita opiniones contrapuestas.

● Entorno:✔ Flora Andalucía Oriental (Blanca et al. 2009)

(pendiente Flora Andalucía Oriental)✔ Com. Valenciana: Mateo y Crespo✔ Albacete: Valdés, Alcaraz & Rivera✔ Murcia: Sánchez & al; Alcaraz & al.; Alcaraz & Rivera

Identificación de las especies

Page 6: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

6

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● El método considera fundamental el reconocimiento de todas las especies y secundario las medidas de abundancia (estimas)

● Esto es opuesto al sistema norteamericano, donde sólo se consideran las especies leñosas y, sin embargo, se mide con gran precisión la abundancia de las mismas.

Datos a tomar de las especies

Page 7: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

7

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Datos a tomar de las especies

Europeo NorteamericanoEstima de la cobertura de las especies Medida del área basal

La dominancia de las especies se expresa por su porcentaje de cobertura

La dominancia de las especies se expresa por el índice del Valor de Importancia

Se incluyen hierbas y, si es posible, musgos y líquenes

Suelen considerarse sólo las especies leñosas

La cobertura sólo se estima subjetivamente

El área basal es medida con precisión

Tiene en cuenta la cobertura total de cada estrato

No tiene en cuenta la cobertura total, puede ser la misma unidad para hábitats con cobertura vegetal densa o esparcida

Apropiada para la cartografía de la vegetación y su clasificación. El trabajo de campo es más sencillo y rápido, permite muestrear más parcelas – la precisión de la estima de cobertura no se considera importante.

Más apropiada para un seguimiento de la vegetación – el trabajo de campo necesita una labor más intensiva y la precisión de las medidas es adecuada para un seguimiento de los cambios – pero no es apropiada para la clasificación de la vegetación

Page 8: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

8

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Índice Significado

r Un solo individuo, cobertura despreciable

+ Más individuos, cobertura muy baja

1 Cobertura menor del 5%

2 Cobertura del 5 al 25%

3 Cobertura del 25 al 50%

4 Cobertura del 50 al 75%

5 Cobertura igual o superior al 75%

Índice de abundancia – dominancia de Braun-Blanquet

Datos a tomar de las especies

Page 9: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

9

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Modificación del valor «2» (Westhoff & van der Maarel)

Índice Significado

2m Cobertura próxima al 5%

2a Cobertura del 5 al 15%

2b Cobertura del 15 al 25%

Datos a tomar de las especies

Page 10: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

10

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Método de muestreo preferencial (tradicional): las parcelas son seleccionadas de forma subjetiva, de acuerdo con un supuesto conocimiento previo de los tipos de vegetación.

● Al Azar y Sistemático, ubicación de parcelas más objetiva pero los hábitats raros pueden no ser estudiados

Tipo de muestreo

Page 11: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

11

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Tipo de muestreo

Al azar SistemáticoPreferencial

Page 12: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

12

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Estratificado en dos etapas:✔ Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes,

litología, pisos), se clasifican y luego superponen (mejor con un SIG), dando un mapa de unidades ambientales en función de los factores elegidos.

✔ Segunda estratificación en campo, dentro de cada unidad muestreada se recogen varias unidades muestrales en función de las posiciones topográficas (cresta, ladera, valle, fondo de valle, etc.).

✔ ¿Qué capas se seleccionan, cuántas parcelas de cada unidad ambiental?

Tipo de muestreo

Page 13: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

13

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Tipo de muestreo

Page 14: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

14

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Los atributos de la vegetación dependen de la escala, de modo que parcelas de muestreo con diferentes tamaños determinan clasificaciones distintas

Tamaño de las parcelas

Page 15: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

15

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Parcelas estándar (proyecto de estudio de la vegetación centroeuropea)

Tamaño de las parcelas

Tipo de vegetación Área m2

Bosques, bosques abiertos y matorrales altos

200

Matorrales bajos, tomillares 50

Vegetación herbácea 16

Vegetación acuática y de turberas 4

Page 16: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

16

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Área mínima cualitativa

Page 17: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

17

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Áreas mínimas Sureste

Tipo de comunidad Área m2

Almarjales 4 – 16

Bosques 200 – 500

Chaparrales 50 – 150

Estepas 50 – 100

Malas hierbas cultivo 25 – 100

Pastizales dunas móviles 10 – 20

Pastizales secos 50 – 75

Prados anuales 0,5 – 1

Prados húmedo 10 – 25

Rosaledas y zarzales 25 – 100

Tomillares rocas o yeso 75 – 100

Tomillares suelo calizo 100 – 150

Page 18: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

18

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

Áreas mínimas cuantitativas

Page 19: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

19

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Cobertura de plantas uniforme● Sin cambios de dominio de una parte a otra de la

parcela● Sin mezcla de zonas densas y claras● Con estratos de distribución uniforme

Homogeneidad de las parcelas

Page 20: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

20

Introducción Síntesis SintaxonomíaFundamentos

● Unidades muestrales:✔ Inventarios✔ Internacionalmente conocidos como relevé

cabecera

arbóreo

arbustivo

herbáceo

musgos

notas

Page 21: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

21

Introducción Fundamentos SintaxonomíaSíntesis

● Comparación de los inventarios propios para reagruparlos por afinidades.

● Se reúnen los similares (hábitats relacionados y composición florística, por tanto, también), en un cuadro o tabla de inventarios (cuadro bruto o primario).

● Cada tabla es restructurada en una tabla ordenada en la que se distinguen una o más fitocenosis territoriales.

● Las unidades de vegetación reconocidas deben ser comprobadas en el campo, para confirmar su validez o realizar los ajustes necesarios a fin de que en estos modelos entre el máximo de unidades muestrales.

Page 22: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

22

Introducción Fundamentos SintaxonomíaSíntesis

● Dentro de una tabla primaria, se añade una columna con las clases de presencia:

ÍndicePorcentaje de

presencia

I 0 – 20%

II 20,1 – 40%

III 40,1 – 60%

IV 60,1 – 80%

V 80,1 – 100%

● Si hay dos o más grupos de inventarios en la tabla y representados de forma equilibrada, se puede trabajar en la reordenación sólo con las especies intermedias (grados II a IV), esta es la tabla parcial.

Reordenación de las tablas

Page 23: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

23

Introducción Fundamentos SintaxonomíaSíntesis

● Se buscan en la tabla parcial conjuntos de especies diferenciales, que están presentes sólo en un grupo de inventarios y viceversa.

● Si se encuentran, se reordena la tabla (mueven filas y columnas) en función de esos grupos diferenciales (tabla parcial ordenada), posteriormente se vuelven a poner todas las especies (tabla completa ordenada).

● El proceso se puede repetir si alguna de las partes resultantes es algo heterogénea.

● Otra posibilidad es hacer esto con medios informáticos (R, Twispan, Canoco, Juice).

Reordenación de las tablas

Page 24: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

24

Introducción Fundamentos SintaxonomíaSíntesis

● Fidelidad: mayor o menor restricción de cada especie a la comunidad; precisa de datos de otros territorios.

Determinación de la fidelidad

Valor Carácter5 Especie exclusiva, confinada a una sola comunidad vegetal o grupo de comunidades

4 Especie selectiva, con clara preferencia por una determinada comunidad vegetal

3 Especie preferente, que aunque se presenta en varias comunidades, es más abundante o presenta mayor vitalidad en el que es objeto de estudio

2 Especie compañera, indiferente, sin una preferencia marcada por ninguna comunidad vegetal

1 Especie accidental, que tiene claramente su óptimo en otra comunidad

Page 25: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

25

Introducción Fundamentos SintaxonomíaSíntesis

● Tabla de inventarios.● Taxones característicos, diferenciales, acompañantes y

accidentales.● Especies de menor presencia y sin valor diagnóstico en

un anexo.● Ha llegado el momento de compararla con lo

previamente descrito, para determinar si es una novedad o se debe integrar en otra comunidad descrita con anterioridad (etapa sintaxonómica).

Caracterización de la comunidad

Page 26: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

26

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

● ¿Qué asociación ya descrita puede ser reconocida en la combinación de especies de la comunidad?

● ¿En qué unidades superiores debe ser incluida?● Comparación con otras comunidades relacionadas en

tablas sintéticas o sinópticas, donde cada columna resume una tabla usando la columna de presencia de la misma.

● Ver ejemplo de saucedas riparias de la cuenca del Río Segura (guión cuadros 9, 10 y 11) y su comparación con otras del mediterráneo occidental (cuadro 12, que corresponde a una tabla sinóptica)

Page 27: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

27

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

Page 28: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

28

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

● Especies más amplias, comunes a varias asociaciones relacionadas, pueden caracterizar unidades superiores.

Unidades superiores (alianza, orden, clase)

Page 29: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

29

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

● Tres aspectos de variación en las asociaciones:✔ Geográfico: entrada de diferenciales geográficas.✔ Ecológico: en los ecotonos, confluyen especies

propias de dos asociaciones diferentes.✔ Sucesional: etapas iniciales, intermedias y

terminales, con entrada de especies indicadoras de dinamismo.

● Subasociaciones: geografía.● Variantes: ecotonos y pequeñas variaciones ecológicas.● Facies: aspectos dinámicos.

Unidades inferiores (subasociaciones, variantes, facies)

Page 30: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

30

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

● Código internacional de nomenclatura fitosociológica.● Nombres de sintaxones, preferentemente en base a dos

de sus especies integrantes.● Algunas modificaciones sobre los nombres de las

especies utilizadas, destacando una vocal de unión entre ambas y una terminación (sufijo) junto al nombre genérico de la segunda especie utilizada que indica el rango.

Nomenclatura

Page 31: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

31

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

● Paeonia coriacea + Quercus rotundifolia✔ Primer nombre genérico, volca de unión “o”, epítetos

específicos a genitivo● Paeonio coriaceae-Quercus rotundifolae

✔ Segundo nombre genérico, terminación que indica rango (ej. asociación: -etum)

● Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae

Nomenclatura

Page 32: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

32

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

Sintaxón Sufijo Ejemplo Taxón que da el nombre

Clase -etea Querco-Fagetea sylvaticae Fagus sylvatica

Quercetea ilicis Quercus ilex

Ruppietea maritimae Ruppia maritima

Orden -etalia Pistacio-Rhamnetalia alaterni Rhamnus alaternus

Anthyllidetalia terniflorae Anthyllis terniflora

Suborden

-enalia Quercenalia rotundifoliae Quercus rotundifolia

Alianza -ion Thymo-Sideritidion leucanthae Sideritis leucantha

Rosmarinetalia officinalis Rosmarinus officinalis

Subalianza

-enion Thymo-Sideritidenion bourgeaeane Sideritis leucantha subsp. bourgeana

Asociación

-etum Limonio insignis-Lygeetum sparti Lygeum spartum

Lapiedro martinezii-Stipetum tenacissimae

Stipa tenacissima

Paronychio-Sideritidetum murgetanae Sideritis murgetana

Subasociación

-etosum

Quercetum rotundifoliae subass. arbutetosum unedonis

Arbutus unedo

Page 33: Geobotánica - UM€¦ · 12 Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía Estratificado en dos etapas: Se divide el territorio en capas temáticas (imágenes, litología, pisos),

33

Introducción Fundamentos Síntesis Sintaxonomía

Gentiana alpina (Pirineos)

Dehesa en Salamanca