16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFIA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOGRAFÍA POLITICA 1 LETICIA CARVAJAL LARIOS SOBRE ESPACIO Y TERRITORIO Queremos comenzar el presente ensayo señalando que, su principal objetivo es responder a las siguientes preguntas, las cuales puedan ayudarnos a establecer nociones básicas sobre espacio-tiempo y territorio: ¿Qué se entiende por espacio? ¿Qué se entiende por territorio? ¿Qué es producción del espacio? ¿Por qué se habla de una producción capitalista del espacio y en qué consiste? ¿Qué es territorialidad y qué relación tiene con el poder? Cuestiones que al responderse, puedan ayudarnos a comprender a cabalidad la importancia del espacio y el territorio para la geografía. En este sentido nos hemos dado a la tarea de estudiar algunos conceptos básicos e históricos sobre dichos conceptos y hemos encontrado que: Según Smith “Newton reintrodujo la concepción del espacio absoluto en la filosofía moderna argumentando que este sería una entidad por completo independiente que existe separada de la materia, así mismo Newton también formularia

GEO_POL_1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre geopolítica, el cual analiza los trabajos de Spykman y Ana Esther Ceceña. Exponiendo a final de cuentas un ejemplo contemporáneo de las dos visiones geoestratégicas.

Citation preview

Page 1: GEO_POL_1 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRASCOLEGIO DE GEOGRAFIAEXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOGRAFÍA POLITICA 1LETICIA CARVAJAL LARIOS

SOBRE ESPACIO Y TERRITORIO

Queremos comenzar el presente ensayo señalando que, su principal objetivo es

responder a las siguientes preguntas, las cuales puedan ayudarnos a establecer

nociones básicas sobre espacio-tiempo y territorio: ¿Qué se entiende por espacio?

¿Qué se entiende por territorio? ¿Qué es producción del espacio? ¿Por qué se

habla de una producción capitalista del espacio y en qué consiste? ¿Qué es

territorialidad y qué relación tiene con el poder? Cuestiones que al responderse,

puedan ayudarnos a comprender a cabalidad la importancia del espacio y el

territorio para la geografía.

En este sentido nos hemos dado a la tarea de estudiar algunos conceptos

básicos e históricos sobre dichos conceptos y hemos encontrado que:

Según Smith “Newton reintrodujo la concepción del espacio absoluto en la

filosofía moderna argumentando que este sería una entidad por completo

independiente que existe separada de la materia, así mismo Newton también

formularia una concepción de espacio relativo, el cual estaría vinculado

directamente a la materia en función de las relaciones que se establecen entre

distintas cosas en el espacio… por otro lado Kant señaló que el espacio es una

representación a priori, es decir, el fundamento necesario de los fenómenos

externos” 1

Posteriormente, en el trabajo de algunos otros autores, podemos observar

que existe cierta diferenciación entre espacio absoluto y espacio relativo; los

1 SMITH, Neeil: La producción de la naturaleza. La producción del espacio, ED. UNAM-FFyL-SUA, México, 2006, p. 61.

Page 2: GEO_POL_1 (1)

cuales se vinculan al espacio físico y al espacio social, casi como una

consecuencia lógica derivada del pensamiento occidental positivo, en la cual

comprenderemos que el espacio físico (absoluto) es el de la naturaleza, el que se

conforma a partir de una disposición de elementos ordenados en la superficie

terrestre. Producto de la fuerza que ejercen los fenómenos de la naturaleza, los

cuales dan como resultado la formación de bosques, desiertos, montañas, ríos,

mares, lagunas, selvas, cañadas, valles, cuencas, etc. Mismos que

comprendemos como un producto de la creación y causalidad natural; es decir,

pre-sociales o sin la intervención de la mano del hombre.

Ahora bien, el espacio social (relativo) se visualiza como la disposición de

los objetos, la cual también puede extenderse al ámbito de las ideas y las

representaciones simbólicas. Éstas se fundamentan en la interrelación existente

entre el hombre y todos los demás elementos de su entorno natural. En este

sentido podemos inferir, la existencia de diversas transformaciones en el paisaje a

través de la capacidad inherente al desarrollo de las acciones e ideas del hombre

como individuo y como sociedad.

Por ello el espacio social debe observarse, como algo que se fundamenta

en lo físico, pero está condicionado a una dinámica alejada y contrapuesta a la

causalidad de la naturaleza, es decir contranatura. Humanizada.

A este respecto Correa nos señala que: “El momento de la

desnaturalización del espacio corresponde a un momento decisivo dentro de la

historia de la geografía. Ya que representa no sólo la sustitución de un elemento

clave sino también el trastocamiento en la forma de conceptualizar la realidad y

por ende en la manera que se organiza el trabajo científico. En este sentido existe

un parteaguas, un punto de referencia que sirve para separar a la geografía

tradicional y su idea del espacio como contenedor, respecto de la nueva geografía

Page 3: GEO_POL_1 (1)

que construye conceptos desde la crítica y el humanismo, y niega las anteriores

ideas sobre el concepto de espacio”2

En suma, podemos comprender al espacio según la definición de Ortega el

cual menciona que: “El espacio geográfico es una representación que podemos

considerar en varios niveles o instancias. La primera como proyecto social que

regula y determina el proceso material de la producción del espacio aunque como

tal proyecto, se materialice como múltiples autorías individuales. La segunda,

como imagen que estructura el espacio, que lo hace inteligible, que le da

profundidad histórica. En tercer lugar, como discurso del y sobre el espacio. El

campo geográfico se corresponde con un extenso pero preciso marco de las

prácticas productivas, proyectivas, imaginarias y semánticas, y sus productos que

determinan el permanente proceso de construcción del espacio social” 3

Bajo este orden de ideas podemos comprender, por qué en los estudios

geográficos se privilegia la dimensión social del espacio, lo que quiere decir que

no hay alusiones al espacio por sí mismo, como si fuera algo separado de lo

social, sino a la producción del espacio entendido este como el resultado de un

proceso teleológico, es decir, los fines o propósitos causa final de lo social. En

donde podemos encontrar una materialidad física que la sociedad genera en los

procesos de producción y relación social.

Por lo que, en consecuencia, la realidad social no puede explicarse con

referencia al espacio objetivo, aunque no puede desligarse de éste, pues es desde

el cual existe. Mientras que el espacio social solamente existe en la medida en

2 CORREA, Roberto: Espacio, un concepto clave de geografía, en: CASTRO, Ina, et all. Geografía: Conceptos y temas, Ed. Bertrand, Brasil, 1995, pp. 15-47.3 ORTEGA, José: Los horizontes de la geografía, Ed. Ariel, Barcelona, 2000, p.521.

Page 4: GEO_POL_1 (1)

que existen los seres humanos en interacción social. Disertaciones que podemos

encontrar en los trabajos de Delgado4, Moraes5 y Ortega6.

Ahora bien, para ahondar más en la idea que refiere a la producción de

espacio, podemos citar a Milton Santos quien nos señala que: “la sociedad al

producir, produce espacio. Tal concepción refleja el hecho de que el ser humano

desde el momento en que pretende producir, o en el momento preciso de la

producción de objetos, está alterando per se la forma y disposición que tienen los

elementos de la superficie terrestre en función de su propia lógica y para su propio

beneficio”7

Por su parte Correa alude a “Que una sociedad solo se torna concreta a

través de su espacio, del espacio que ella produce y por otro lado, el espacio sólo

es inteligible a través de la sociedad”8

En el mismo tenor, Lefebvre apunta que: “el espacio es el objetivo, o más

bien la objetivación de lo social y consecuentemente de lo mental”9 “…De tal

suerte que una sociedad puede y debe ser entendida a través de una triada

espacial compuesta por tres dimensiones, las cuales se encuentran yuxtapuestas,

pero a la vez conservan su autonomía. [Esta triada es:] A) La práctica espacial de

una sociedad oculta su espacio. Lo postula y lo presupone en una interacción

dialéctica. Lo produce lentamente como dueño y lo apropia. Desde el punto de

vista analítico, la práctica espacial de una sociedad se revela a partir de descifrar

su espacio. B) Las representaciones del espacio refieren a su conceptualización,

al espacio de los científicos, de los planificadores, urbanistas, tecnócratas e

ingenieros sociales, cierto tipo de artistas con inclinación científica, todos

identificando lo que es vivido y percibido con lo que es concebido. Estas

4 DELGADO, Ovidio: Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea, Ed. Universidad Nacional de Colombia- UNIBIBLOS, Colombia, 2003, p. 19.5 MORAES, Antonio y COSTA, Wanderley: Geografía crítica. La valorización del espacio, Ed. ITACA, México, 2009.6 ORTEGA, José: Op Cit, p.514. 7 SANTOS, Milton: Por una geografía nueva, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1990, p.138.8 CORREA, 1995, p. 26.9 LEFEBVRE, Henri: Espacio y política. El derecho a la ciudad, Vol.II, Ed. Península, Barcelona, 1976, p.30.

Page 5: GEO_POL_1 (1)

representaciones trabajan de diversas maneras a partir de signos, sean verbales o

materiales. C) Los espacios de la representación son los vividos directamente a

través de sus signos e imágenes asociados, y desde aquí es el espacio de los

habitantes y de los usuarios, pero también el de algunos artistas y posiblemente

de aquellos como escritores y filósofos que los describen y no aspiran más que a

describirlos.”10

A partir de la producción de espacio, bajos estas tres formas, es necesario

mencionar que el perfil que adquieren estas tres yuxtaposiciones ha cambiado a lo

largo del tiempo. Es decir, el espacio no es inmutable y permanente sino que del

espacio es propio el cambio y la variabilidad. De esta manera es que la realidad

espacial aunque sea producto del pasado, se encuentre en constante cambio,

como consecuencia de las contradicciones presentes en la sociedad. Las cuales,

propician la extinción y nacimiento de objetos, sujetos e ideas en un proceso que

no se detiene y que puede acelerarse o reducir su velocidad, pero que siempre se

mantiene en movimiento.

Para poder entender este cambio, será necesario hacerlo con base en las

transformaciones objetivas de la vida social y en las formas de organización y

producción; y con base también en las capacidades tecnológicas propias de cada

época. Por ello es de suma importancia comprender que las formas espaciales

producidas por la sociedad manifiestan proyectos, intereses, necesidades, utopías

y/o aspiraciones. Las cuales van definiendo el resultado material de un proceso

pretérito extinto, donde queda la huella de una intencionalidad que lo originó por lo

que, las formas espaciales estarán asociadas siempre a la intencionalidad

humana.

Ahora bien, entendido este proceso de cambio y reconstrucción del espacio,

es como podemos llegar a comprender la producción capitalista del espacio la

10 LEFEBVRE, Henri: Sobre la triada de la especialidad social, En: RAMIREZ, Blanca: Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio. Un recorrido por el campo de las teorías, Ed. UAM Xochimilco-Porrúa, México, 2003, p.145.

Page 6: GEO_POL_1 (1)

cual, está asociada a la producción del espacio en una escala planetaria, pues

dentro de la intencionalidad de la humanidad se han articulado los distintos

sistemas de objetos y acciones que se aglutinan en un proyecto hegemónico.

En este caso el proyecto hegemónico elegido es el capitalismo neoliberal y

la cultura occidental, lo que implica una ruptura en cuanto a la forma de

producción de los espacios que se hacían en otras épocas.

Así pues, actualmente se sintetiza en un proyecto la forma de dirigir la

dinámica espacial de todos los rincones del planeta, articulando todos los lugares,

que funcionan bajo una red que interactúa entre ellos y para con el mundo. La

escala predomínate en nuestro tiempo y espacio es la de los procesos globales y

capitalistas, los cuales dirigen, controlan y se comunican con las escalas locales,

regionales y nacionales. Reproduciendo el espacio-mundo como una totalidad,

que abarca por completo la superficie de nuestro planeta.

En este sentido Haesbaert sostiene que: “En el proceso de génesis y

procesos de desarrollo espaciales, siempre se debe tomar en cuenta que estos

tienen un alcance y un límite, y que el conocimiento de estas cualidades permitirá

saber la configuración espacial que alcanzaran tales procesos en función de su

propio desenvolvimiento y de sus propios límites. De esta manera, la escala

geográfica sería concebida como una diferenciación cualitativa a partir de una

ordenación espacial de los fenómenos, esto como resultado de que las prácticas

sociales se dan a ritmos diferentes, lo que en consecuencia traería una

espacialidad diferencial”11

Bajo este orden de ideas, la producción capitalista del espacio atenderá a

las relaciones sociales producto de un orden o sistema social y económico

derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta

11 HAESBAERT, Rogério: Escalas temporales, en: Territorios alternativos, Ed. Contexto, Brasil, 2002, pp.101-115.

Page 7: GEO_POL_1 (1)

de producción que se encuentra mayormente constituido por relaciones

empresariales y laborales subordinadas a fines mercantiles.

Según Milton Santos “La producción capitalista del espacio debe ser

encarada como parte de un proceso que se ha modificado y que ha devenido en la

globalización. En la cual por un lado se da la producción de una materialidad, es

decir, de las condiciones materiales que nos cercan, que son la base de la

producción económica, de los transportes y de las comunicaciones. Por otro lado

existe la producción de nuevas relaciones sociales entre países, clases y

personas. Situación que se basa en dos columnas centrales: el dinero y la

información.” 12

Por lo que podemos decir que en las sociedades actuales, son las

relaciones propias del sistema capitalista las que han venido a abarcar el mundo

entero. En otras sociedades históricas han sido las relaciones sociales existentes

en ellas, las que han determinado el carácter en el espacio social. Por primera vez

en la historia de la humanidad, se puede entender al mundo como una totalidad

articulada en función de la dinámica del sistema capitalista y de la cultura

occidental. Todo ello que es representación del espacio actual, es pues

consecuencia de la condición y fundamento del proceso social.

Una vez que hemos comprendido algunos de los campos de estudio del

espacio, es importante trasladar nuestra observación hacia la idea de territorio, la

cual está íntimamente relacionada con la del espacio.

Por ello, comencemos por decir que el territorio considera como punto de

partida, el hecho de que se está haciendo referencia a cierto tipo de relaciones

espaciales, las cuales no son el espacio en sí mismo, sino más bien, una forma de

delimitar y analizar procesos socio-espaciales específicos, o en otras palabras

formas completas de producción del espacio.

12 SANTOS, Milton: Por otra globalización: del pensamiento único a la conciencia universal, Ed. Convenio-Andrés Bello, Colombia, 2004, p.56.

Page 8: GEO_POL_1 (1)

El territorio básicamente y según Correa es comprendido como un concepto

etimológico que “se deriva de las raíces terra y torium, que conjuntamente

significan la tierra que pertenece a alguien”13

Según Montañez “El territorio es por tanto, un concepto racional que insinúa

un conjunto de vínculos de dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación

entre una porción o la totalidad del espacio geográfico y un determinado sujeto

individual o colectivo”14

Aunque desde sus fundamentos etimológicos, se haga esta alusión a las

dimensiones política y efectiva del espacio, también es de suma importancia hacer

notar que la tierra, entendida esta como espacio físico, se encuentra presente de

manera fundamental en las acepciones originarias del territorio. Esta dimensión

física del territorio es la que se encontrara prácticamente en la mayoría de las

definiciones, dentro de la geografía tradicional, lo que en muchos casos llevara a

pensar al territorio, como el espacio físico que habita y controla determinado grupo

social. En la actualidad se pretende dar a esta categoría una nueva significación a

partir de que coadyuvan distintos campos de conocimiento de las ciencias

sociales, en su conceptualización.

Esto ha logrado generar una aproximación al concepto de territorio,

entendiéndolo como una realidad espacial múltiple que vincula relaciones de

poder, de pertenencia y apropiación enmarcada en tres perspectivas:

1. Política.- Referida a las relaciones espacio-poder en general o jurídico-

política relativa también a todas las relaciones espacio-poder

institucionalizadas. Asociado al poder político del Estado.

13 CORREA, Roberto: Op. Cit., p.4814 MONTAÑEZ, Gustavo: Razón y pasión del espacio y del territorio, En: Espacio y territorios: razón, pasión, e imaginarios, Ed. Universidad Nacional de Colombia- RED Espacio y territorio, Colombia, 2001, p. 20.

Page 9: GEO_POL_1 (1)

2. Cultural. Muchas veces culturalista o simbólico-cultura: prioriza la

dimensión simbólica y no subjetiva en el que el territorio es visto sobre

todo como el producto de la apropiación/valoración simbólica de un

grupo en relación con su espacio vivido.

3. Económica.- Con frecuencia economicista: menos difundida, destaca la

dimensión espacial de las relaciones económicas, el territorio como

fuente de recursos o incorporado al conflicto entre clases sociales. Y en

la relación de capital-trabajo como producto de la división territorial del

trabajo

Estas distintas nociones, además de mostrar un enfoque particular con el

que se aproximan distintas ciencias sociales, también sirven para evidenciar una

realidad en la que confluyen varios actores, cada uno de ellos con su forma de

entender lo que es el territorio y que en función de ello realizan prácticas

específicas en pos de su producción.

En este tenor, según Haesbaert “el territorio abarca al mismo tiempo la

dimensión espacial-material de las relaciones sociales y el conjunto de

representaciones sobre el espacio o el imaginario geográfico, que no solo mueve

sino que integra o forma parte indisociable de estas relaciones.”15

Por ello es importante hacer notar, que este control del espacio no se

refiere solamente a su delimitación y vigilancia o a la formación de su imaginario,

pues si el territorio se entiende como una práctica, también implicará que se haga

un uso de este y de los elementos que lo conforman. Es decir, el espacio

entendido como territorio, es un recurso explotado con base en los intereses de

los actores que lo producen. De esta forma el territorio se comprendería como la

práctica espacial sustentada en un proyecto específico de utilización y

significación del espacio que solo puede ser evidenciado a partir de las relaciones

15 HAESBAERT, Rogéiro: El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad, Ed. Siglo XX, México, 2011, p. 36.

Page 10: GEO_POL_1 (1)

de poder que suceden entre los miembros del grupo, que definen y defienden

dicho proyecto y las relaciones que, de igual manera, pueden establecerse

externamente.

Aunado a las anteriores disertaciones podemos señalar que en términos de

territorialidad, existen diferentes definiciones que conllevan la inclusión de otros

conceptos como defensa, espacio físico, posesión, exclusividad del uso, señales,

personalización, dominación, identidad, control, seguridad y vigilancia, por citar las

más destacadas.

Según Raúl Prada, la territorialidad es “un patrón de conductas y actitudes

sostenido por un individuo o grupo, basado en el control percibido intencionalidad

o real de un espacio físico definible, objeto o idea y que puede conllevar la

ocupación habitual, la defensa, la personalización y la señalización de esté.”16

Así la territorialización como proceso de apropiación del territorio, es parte

de un constante movimiento de disputa de poder, en donde la historia de la

humanidad está llena de este tipo de luchas y transformaciones. Ha pasado por

diferentes fases desde las comunidades primitivas, seguidas por los imperios de la

antigüedad, después por los territorios de los pueblos bárbaros, los territorios de

los señores feudales y la nobleza de la edad media, los territorios de los imperios

prehispánicos y los territorios coloniales, hasta el surgimiento de los territorios de

los Estados-Nación a fines del siglo XVIII y principios del XIX, y los territorios

contemporáneos, de las grandes empresas trasnacionales del periodo capitalista y

de la globalización.

En resumen, ésta territorialización que establece la disputa del poder

político, económico, social, cultural, legal y simbólico pretende la defensa en última

instancia, del espacio geográfico. Reconociendo en el proceso una constante

sobre su base que es la estabilidad económica de la hegemonía disputada por los

antagónicos. Quienes han puesto en el centro del conflicto a la burguesía como

16 PRADA Alcoreza, Raúl: Territorialidad, Ed. Punto Cero, Bolivia, 1996, p. 57

Page 11: GEO_POL_1 (1)

clase, al capital como relación social y a la información como medio de poder. Esta

estructura nos muestra cómo es que el Estado Moderno aplicando esta lógica,

creó un proceso que destruyó prácticas de soberanía y control político e identidad

cultural de grupos locales o regionales, para supeditarlos a sus intereses

nacionales. De igual forma el capitalismo, para hacerse efectivo, necesito hacer

valer su proyecto a través de la acumulación originaria, es decir, la desposesión

de los propietarios de la tierra, para apropiársela en un proceso de reasignación

territorial.

BIBLIOGRAFÍA:

1. CORREA, Roberto: Espacio, un concepto clave de geografía, en: CASTRO, Ina, et all. Geografía: Conceptos y temas, Ed. Bertrand, Brasil, 1995.

2. DELGADO, Ovidio: Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea, Ed. Universidad Nacional de Colombia- UNIBIBLOS, Colombia, 2003.

3. HAESBAERT, Rogéiro: El mito de la desterritorializacióm. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad, Ed. Siglo XX, México, 2011.

4. HAESBAERT, Rogério: Escalas temporales, en: Territorios alternativos, Ed. Contexto, Brasil, 2002.

5. LEFEBVRE, Henri: Espacio y política. El derecho a la ciudad, Vol.II, Ed. Península, Barcelona, 1976.

6. LEFEBVRE, Henri: Sobre la triada de la especialidad social, En: RAMIREZ, Blanca: Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio. Un recorrido por el campo de las teorías, Ed. UAM Xochimilco-Porrúa, México, 2003.

7. MONTAÑEZ, Gustavo: Razón y pasión del espacio y del territorio, En: Espacio y territorios: razón, pasión, e imaginarios, Ed. Universidad Nacional de Colombia- RED Espacio y territorio, Colombia, 2001.

8. MORAES, Antonio y COSTA, Wanderley: Geografía crítica. La valorización del espacio, Ed. ITACA, México, 2009.

9. ORTEGA, José: Los horizontes de la geografía, Ed. Ariel, Barcelona, 2000.10. PRADA Alcoreza, Raúl: Territorialidad, Ed. Punto Cero, Bolivia, 1996.11. SANTOS, Milton: Por otra globalización: del pensamiento único a la conciencia

universal, Ed. Convenio-Andrés Bello, Colombia, 2004.12. SANTOS, Milton: Por una geografía nueva, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1990.13. SMITH, Neeil: La producción de la naturaleza. La producción del espacio, ED.

UNAM-FFyL-SUA, México, 2006.