10

geotecnia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Restutución capa vegetal

Citation preview

  • La operacin de retirar el suelo exige una supervisin para NO

    alterar:

    - la estructura del mismo,

    - ni su grado de compactacin.

    Por este motivo deber evitarse, en lo posible, el paso de maquinaria pesada.

    Son pues objetivos que se persiguen con la regeneracin de la cubierta vegetal:

    - El crear unas condiciones ptimas para lograr un suelo estabilizado capaz de soportar las

    alteraciones.

    - El establecimiento de una infraestructura de suelos, compatibles con los del entorno, y

    econmicamente rentables.

  • Factores que en funcin donde se desarrolla la construccin y explotacin de la Obra pueden

    tener una incidencia mayor en el desarrollo de la capa vegetal.

    Factores climticos:

    - la temperatura,

    - la humedad,

    - los vientos.

    Factores fisiogrficos, relativos a la configuracin topogrfica:

    - la altitud,

    - la pendiente de los taludes construidos,

    - su orientacin respecto al sol, etc.

  • 1. Los Mulch

    Es una cubierta orgnica o inorgnica que aplicada al suelo sirve de proteccin a ste y a la

    semilla depositada en l.

    - la celulosa,

    - el serrn,

    - la paja,

    - el papel,

    - la turba,

    Existen muchos materiales susceptibles de ser usados como mulch:

    - el mantillo,

    - la fibra de cristal,

    - el betn,

    - la gravilla, etc.

  • Beneficios de aplicar el mulch apropiado:

    Ayuda a mantener el suelo hmedo. La evaporacin se reduce y la necesidad de regar puede

    minimizarse.

    Ayuda a controlar las hierbas. Una capa de 2 a 4 pulgadas (5-10 cm) de grosor de mulch

    puede reducir la germinacin y el crecimiento de las malas hierbas.

    Algunos tipos de mulch pueden mejorar la fertilidad del suelo.

    Mantiene la temperatura del suelo de forma ms uniforme.

    Retiene el agua.

    Una capa de mulch puede inhibir algunas enfermedades en las plantas.

    Puede darle a las reas con plantas un acabado uniforme y una apariencia de buen

    mantenimiento.

  • El mulch muy profundo puede ocasionar exceso

    de humedad en la zona de las races, lo que puede

    causar pudricin las races, propiciar

    enfermedades y problemas con insectos.

    El mulch apilado contra el tronco de rboles

    jvenes puede crear un hbitat para roedores.

    Recuerde: Si el rbol pudiera hablar sobre

    el tema le pedira que todo su sistema de

    races (que generalmente se extiende ms

    all de la lnea de goteo) se cubriera con

    mulch.

  • 2. Los Estabilizadores

    Son materiales orgnicos o inorgnicos aplicados en solucin acuosa, que penetrado a travs de la

    superficie del suelo reducen la erosin.

    Los estabilizadores de extractos acuosos de algas marinas:

    - poseen alto contenido en potasio y fsforo, son ricos en oligoelementos, y favorecen notablemente la

    germinacin de semillas, aumentando la resistencia de las plantas a las enfermedades y heladas.

    Los estabilizadores de emulsiones bituminosas, son emulsiones en base de elastmeros, resina, asfalto, aceites

    disolventes no voltiles, disolventes voltiles y agua.

    A veces, se utilizan como complemento del mulch, formando

    una unin resistente a la accin erosiva de la lluvia.

  • 3. Abonos ricos en Materia Orgnica

    Tratamientos para regenerar la cubierta vegetal en los taludes y terraplenes creados

    Todas las operaciones encaminadas a la regeneracin de la cubierta vegetal se pueden hacer de forma

    simultnea y mecanizada.

    Se utiliza el agua como medio de distribucin del mulch, estabilizadores, abonos, semillas y

    otros productos.

    TIPO

    CANTIDAD DE

    MATERIALES

    ajustarlos

    Zona

    Suelos

    Lugar

  • La tcnica de la hidrosiembra, es utilizada para luchar contra:

    - la erosin y

    - la desestabilizacin de taludes o terrenos poco consolidados.

    Tiene como objetivo:

    - establecer una cubierta vegetal sobre terrenos de difcil acceso o de gran pendiente.

    Tambin se realizan para minimizar el impacto ambiental

    que producen las grandes obras de infraestructuras.