7
 RESEÑAS GERALD TAYLOR, Diccionario normalizado y comparativo: Chachapoyas - Lamas Paris (L' Hannattan) 1979. Esta obra señala la culminación de once años de investigaciones sobre el quechua en el marco de la selva del noroeste del Perú. En dicha área existen dos dialectos muy semejantes e l de Lamas, hablado alrededor de la ciudad de Lamas (Departamento de San Martín), y el de Chachapoyas, hablado en las comunida des serranas del Departamento de Amazonas por la parte alta de los ríos Utcu bamba e Imaza, tributarios del Marañón. Este diccionario representa una compi lación de dato s ling üísticos n o observados ni estudiados antes, en un ár ea dia lec tal remota y poco conocida,y ha contribuido inmensamente al estudio del que chua. Por eso, mere ce un examen crític o serio y minucio so. Hace unos años. Taylor realizó el primero, y todavía prácticamente el úni co, estudio lingüístico completo del dialecto chachapoyano. Este estudio formó la base de su tesis doctoral: Description d un dialecte quechua d Amazonas, rou. Para situar el dialecto chachapoyano en relación a otros dialectos, Taylor llev ó a cabo ot ros est udios lingüísticos en 1968 ,197 6 y 1977, en va ria s comuni dades del Departamento de San Martín, donde todavía se habla el dialecto de Lamas. En 1977. extendió sus investigaciones para incluir el dialecto de Caja marca en el Departamento de Cajamarca y el dialecto de Ferreñafe en el Departa mento de Lambayeque. A base de semejanzas morfofonológicas, Taylor conclu yó que los dialectos de Caja mar ca. Ferreñ afe, Chachapoy as y La mas co nsti tuye n un sub-grupo dialectal de quechua. El presente diccionario incorpora los resulta dos de estas investigaciones. así como los resultados de otras investigaciones rea lizadas por Taylor que se discutirán más abajo. La obra de Taylor es un dicc ionario normalizado y comparativo de los dialectos de Chachapoyas y Lamas, compilado con el propósito de determinar sus orígenes su relación con otros dialectos de quechua. Con este fin, Taylor buscó cognados de sus entradas léxicas de los dialectos de Chachapoyas y Lamas en el Quechua del Sur en el Quechua Chincha y (aproxima damente el quechua del Norte). El Quechua del Sur se divide en dos sub-grupos. El primero consta de los dialectos de Cuzco y Puno, en el Perú, y de todos los dialectos de Bolivia; el se- gundo, de los dialectos de Ayacucho , Perú, Santiago del Estero, Argentina. La fuente principal de Taylor para el primer sub-grupo fue el Dicccionario quechua Cuzco-Collao de Antonio Cusihuarnán. Fuente principal del segundo sub-grupo fue el Diccionario quechua Ayacucho-Chanca de C Soto Ruiz. Quechua Chinchay contiene tres sub-grupos. primero incluye todos los dialectos del Ecuador, el segundo los del Perú central (principalmente los dia lectos Huanca y Ancash), y el tercero, los dialectos de Ferreñafe, Cajarnarca, Chachapoyas y Lamas. La fuente principal de Taylor del primer sub-grupo del Quechua Chinchay fue el Diccionario quichua de Luis Cordero. Para el segundo sub-grupo utilizó el Diccionario quechua Junín-Huanca de Rodolfo Cer rón- Pa lomino y el Diccionario quechua Ancash-Huailas de Gary Parker y A Chávez. 3

Gerald Taylor_Diccionario Normalizado Chachapoyas-Lamas_Reseña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quechua

Citation preview

  • RESEAS

    GERALD TAYLOR, Diccionario normalizado y comparativo: Chachapoyas -Lamas, Paris (L' Hannattan) 1979.

    Esta obra seala la culminacin de once aos de investigaciones sobre el quechua en el marco de la selva del noroeste del Per. En dicha rea existen dos dialectos muy semejantes -el de Lamas, hablado alrededor de la ciudad de Lamas (Departamento de San Martn), y el de Chachapoyas, hablado en las comunida-des serranas del Departamento de Amazonas por la parte alta de los ros Utcu-bamba e Imaza, tributarios del Maran. Este diccionario representa una compi-lacin de datos lingsticos no observados ni estudiados antes, en un rea dialec-tal remota y poco conocida,y ha contribuido inmensamente al estudio del que-chua. Por eso, merece un examen crtico serio y minucioso.

    Hace unos aos. Taylor realiz el primero, y todava prcticamente el ni-co, estudio lingstico completo del dialecto chachapoyano. Este estudio form la base de su tesis doctoral: Description d'un dialecte quechua d'Amazonas, P-rou. Para situar el dialecto chachapoyano en relacin a otros dialectos, Taylor llev a cabo otros estudios lingsticos en 1968,1976 y 1977, en varias comuni-dades del Departamento de San Martn, donde todava se habla el dialecto de Lamas. En 1977. extendi sus investigaciones para incluir el dialecto de Caja-marca en el Departamento de Cajamarca y el dialecto de Ferreafe en el Departa-mento de Lambayeque. A base de semejanzas morfofonolgicas, Taylor conclu-y que los dialectos de Cajamarca. Ferreafe, Chachapoyas y Lamas constituyen un sub-grupo dialectal de quechua. El presente diccionario incorpora los resulta-dos de estas investigaciones. as como los resultados de otras investigaciones rea-lizadas por Taylor que se discutirn ms abajo.

    La obra de Taylor es un "diccionario normalizado y comparativo" de los dialectos de Chachapoyas y Lamas, compilado con el propsito de determinar sus orgenes y su relacin con otros dialectos de quechua. Con este fin, Taylor busc cognados de sus entradas lxicas de los dialectos de Chachapoyas y Lamas en el Quechua del Sur y en el Quechua Chinchay (aproximadamente el quechua del Norte).

    El Quechua del Sur se divide en dos sub-grupos. El primero consta de los dialectos de Cuzco y Puno, en el Per, y de todos los dialectos de Bolivia; el se-gundo, de los dialectos de Ayacucho, Per, y Santiago del Estero, Argentina. La fuente principal de Taylor para el primer sub-grupo fue el Dicccionario quechua Cuzco-Collao de Antonio Cusihuarnn. Fuente principal del segundo sub-grupo fue el Diccionario quechua Ayacucho-Chanca de C. Soto Ruiz.

    El Quechua Chinchay contiene tres sub-grupos. El primero incluye todos los dialectos del Ecuador, el segundo los del Per central (principalmente los dia-lectos Huanca y Ancash), y el tercero, los dialectos de Ferreafe, Cajarnarca, Chachapoyas y Lamas. La fuente principal de Taylor del primer sub-grupo del Quechua Chinchay fue el Diccionario quichua de Luis Cordero. Para el segundo sub-grupo utiliz el Diccionario quechua Junn-Huanca de Rodolfo Cerrn- Pa-lomino y el Diccionario quechua Ancash-Huailas de Gary Parker y A. Chvez.

    131

  • Para el tercer sub-grupo, Taylor se apoy en el Diccionario quechua Cajamarca-Caaris de F. Quesada, el Diccionario quechua de San Martin de M. Park, M. Weber y V. Cenepo S.,y sus propias pesquisas en Chachapoyas, Lamas, Ferreafe y Cajamarca.

    Taylor presenta cada entrada lxica del Chachapoyas en forma "normali-zada" . Esta forma es casi siempre idntica a la forma de Lamas. Son excepcio-nes las palabras que tienen /e/ en Chachapoyas y /'/ en Lamas, ya que /e/ y (e/ se han fusionado en Lamas para derivar en /C!. Cada entrada lxica est acompaada por su equivalente en espaol. En seguida hay abreviaciones que de-signan. los diccionarios que contienen cognados en otros dialectos. Despus de estas informaciones, Taylor presenta transcripciones fonticas de las entradas de los dialectos de Chachapoyas y Lamas. Muchas veces la palabra se emplea en una frase para demostrar su funcin gramatical. Esta parte de la entrada recibe apo-yo en la introduccin, que presenta una discusin, morfofonolgica extensa y una lista de morfemas gramaticales. Es difcil explicar la omisin del sufijo ex-hortativo 1 -ypa/ en esta lista.

    El primer comentario crtico que inevitablemente surgir es que las fuentes de Taylor son en su conjunto poco adecuadas. No es que cada fuente deje de ser excelente o a lo menos satisfactoria con respecto a su propsito y aplicacin es-pecficos. Sin embargo, las fuentes distan mucho de tratar del campo total que Taylor propone examinar. Ni una sola fuente pretende ser exhaustiva, y por eso es muy posible que ocurra una palabra en uno de los dialectos sin aparecer en ninguna de las fuentes de Taylor u otra fuente cualquiera. Adems, las fuentes de Taylor no incluyen ninguna que trate de los dialectos bolivianos del quechua. Pa-ra tener por lo menos un representante de este grupo, habra podido consultar el Diccionario quechua castellano-castellano-quechua compilado por Joaqun He-rrero y Federico Snchez de Lozada.

    Es muy de lamentar que Taylor no pudiera utilizar al mximo la excelen-te obra de Willem Adelaar, Tarma Quechua Grammar, Texts, Dictionary, publi-cada en 1977. Lleg a sus manos demasiado tarde para serle til. Taylor se refiere de vez en cuando al diccionario de Adelaar. pero no de manera uniforme, y esto puede causar confusin, ya que cuando Taylor declara que una entrada lxica aparece "en todos los dialectos", no se sabe si Tarma tambin se incluye o no.

    Otra omisin significativa es el artculo "Comparative Quechua Phonology and Grammar III: Proto-Quechua Lexicon" de Gary Parker. Es imposible saber si Taylor conoca este artculo importante, aunque difcil de conseguir, que le habra dado ms autoridad en sus reconstrucciones. Una muestra revela que aproximadamente el ochenta por ciento de las entradas lxicas de Taylor se in-cluyen en la obra de Parker. Las derivaciones de Parker de estas palabras frecuen-temente difieren de las de Taylor. En general, la diferencia trata de la proto-for-ma- si contiene /*e/ o /*e/. En varios casos la fuente de Parker parece establecer que la proto-forma de veras contena /*e/.

    En cuanto a formas y mtodos lexicogrficos, hay que notar que algunas de las entradas lxicas no aparecen en orden alfabtico y por eso es muy posible que_ el lector no las encuentre. Por ejemplo, /Zapea debe aparecer despus de

    132

  • llanu y no despus de llipya; uku y upa deben aparecer despus de uuylla y no despus de utku; wana- debe aparecer despus de wamra y no despus de wan-ku.

    Hay que mencionar otro defecto que disminuye la eficacia del diccionario para fmes investigativos. En el uso moderno de los dialectos de Chachapoyas y Lamas, /* q/ se ha fusionado con /*k/, de modo que actualmente slo queda /k/. Para mayor facilidad de consulta, Taylor en general seala cundo /k/ se deriva de /*q/. Desafortunadamente, este procedimiento no se sigue de modo uniforme, y el lector, a veces, tiene la impresin de que /k/ no deriva de /*q/, cuando en realidad es as. Por ejemplo, Taylor debiera indicar que pakta- "po-ner pegadas dos cosas" es en su proto-forma *paqta-, como lo demuestra la for-ma del ancashino paqta- "juntar"_ Aparentemente no encontr la forma de An-cash, ya que dice que los cognados de la entrada se encuentran solamente en Huanca y en el Ecuador. (Y o no he podido encontrar el cognado en la fuente de Huanca citada por Taylor.)

    A veces hay repeticiones. Sakta

  • /1/.~n Huanca. As la entrada de Chachapoyas waraka "honda" tiene un cognado walaka en Huanca, como lo tienen warku "peso" y karwa < *qarwa "variedad de color". Taylor tambin omiti akla "chacra, terreno", cognado en Huanca de 'akra "chacra", no porque dej de notar la correspondencia /r/-/1/, sino porque no se fij en que la (l deriva de /*e/. Aunque su entrada de Chachapoyasmostr /CIen vez de la esperada /e/, su fuente de Cajamarca, que presenta akra, deba haberle llamado la atencin sobre la posibilidad de que su forma 'akra del Cha-chapoyas pudo haber sido tomada prestada del Lamisto akra, o del espaol, que a la vez habra tornado la palabra con (.

    (3) Cognados con la misma raiz. Aallu "tipo de hormiga" tiene el cogna-do aa:qay "hormiga" en Ancash. Pasna "moza" tiene el cognado pasnaa "cuada" en Ancash. Wara "pantaln indgena" se encuentra en Huanca como walaa "paal".

    (4) Cognados idnticos en forma con significaciones semejantes. Kusa-"asar" tiene un congnado kusa "cocer yeso o frutas" en Cuzco. Mak'i-

  • Huanca. Esto deja al lector preguntndose cul ser la relacin precisa entre las dos fonnas. Por lo dems Taylor informa al lector cuando una entrada de Cha-chapoyas ha sido tomada prestada del espaol.

    Me parece que vale la pena hacer una anlisis detallado del diccionario de Taylor porque, en realidad, es una obra de gran importancia. Es de esperar que el autor tenga tanto inters como yo en ver una segunda edicin purgada de algu-nos de los lapsus de la primera. Esta nueva edicin sera an ms til con la edi-cin de ciertos apndices para ayudar al lector, a saber:

    (1) Un mapa de las regiones donde se encuentran los dialectos de Chacha-payas y Lamas, ya que mapas detallados de estas regiones son difciles de encon-trar y los que existen no son adecuados.

    (2) Un mapa que represente el rea entera en que se habla la lengua que-chua. No es que las semejanzas lingsticas sean necesariamente determinadas por la proximidad geogrfica, pero nos falta un mapa que demuestre si existen, y hasta qu punto, tales correspondencias.

    (3) Entradas de las palabras espaolas con sus equivalentes en quechua. Es decir, ste debe ser un diccionario bilinge espaol-quechua, quechua-espaol.

    ( 4) Un sistema ms prctico de abreviaciones. Taylor emplea gran nmero de abreviaciones: hasta cincuenta son empleadas en una sola pgina. Ningn lec-tor puede recordar todas,y el autor mismo parece haber perdido el hilo de vez en cuando. Por ejemplo, se le infom1a al lector que CM ser la abreviacin de su fuente de Cajamarca, pero a veces la abreviacin es Cj .. La dificultad se coll\pli-ca ms porque hay un error en la tabla de abreviaciones, donde se dice que la abreviacin del Diccionario quechua Ayacucho-Chanca de C. Soto Ruiz es AG, cuando en realidad el smbolo empleado a lo largo del libro es AC. La mejor ma-nera de resolver este problema sera seguir el ejemplo del Diccionario-espaol quichua, quichua-espaol de Luisa R. Stark y Pietre C. Muysken. Al final de cada pgina Stark y Muysken dan una lista de todas las abreviaciones empleadas en el diccionario acompaadas de sus designaciones especficas. El espacio adi-cional que esto requiere est ampliamente justificado ya que economiza mucho tiempo desde el punto de vista del lector, lo cual es, al fin y al cabo. una conside-racin principal.

    William F. Harrison

    Northern fllinos University

    135

  • REFERENCIAS

    Adelaar, Willem. Tamza Quechua Grammar, Texts, Dictionary. Lisse: Peter de Ridder, 1977.

    Cerrn-PalO'mino, Rodolfo. Diccionario quechua Junin-Huanca .. Lima: Ministe-rio de Educacin e Instituto de Estudios Peruanos, 1976.

    Cordero, Luis. Diccionario quichua. Quito: Casa de Cultura Ecuatoriana, 1955. Cusihuamn, Antonio .. Diccionario quechua Cuzco-Callao. Lima: Ministerio de

    Educacin e Instituto de Estudios Peruanos, 1976. Herrero, Joaqun, y Snchez de Losada, Federico. Diccionario quechua-castella-

    no, castellano-quechua. Cochabamba, Bolivia: Instituto de Idiomas Padres de Maryknoll, 1974.

    Park, M,; Weber, N.; y Cenepo S., V. Diccionario quechua de San Martin. Lima: Ministerio de Educacin e Instituto de Estudios Peruanos. 1976.

    Parker, Gary. "Comparative Quechua Phonology and Grammar III: Proto-Que-chua Lexicon.'' University of Hawa Working Papers in Linguistics 4. 1 -61 (Mayo, 1969).

    Parker, Gary, y Chvez. A. Diccionario quechua Ancash- Huailas. Lima: Ministe-rio de Educacin e Instituto de Estudios Peruanos, 1976.

    Quesada, F. Diccionario quechua Cajamarca-Caaris. Lima: Ministerio de Edu-cacin e Instituto de Estudios Peruanos. 1976.

    Soto Ruiz, C. Diccionario quechua Ayacucho-Chanca. Lima: Ministerio de Educacin e Instituto de Estudios Peruanos, 1976.

    Stark, Luisa R.,y Muysken, Pietre C. Diccionario espaol-quichua, quichua-espa-ol. Guayaquil: Museo del Banco Central del Ecuador. 1977.

    Taylor, Gerald. Description d'un dialecte quechua d'Amazonas, Prou. Pars: Sorbona, 1970.

    136

    010135010136010137010138010139010140