6
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Académico Profesional de Arquitectura GESTIÓN DEL ALCANCE Trabajo presentado en la asignatura: Gerencia de Obras Por: Jaime David Guarniz Carranza Ñaña, Lima – Perú

Gerencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gerencia

Citation preview

Page 1: Gerencia

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFacultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela Académico Profesional de Arquitectura

GESTIÓN DEL ALCANCE

Trabajo presentado en la asignatura: Gerencia de Obras

Por:

Jaime David Guarniz Carranza

Ñaña, Lima – Perú

Junio - 2015

Page 2: Gerencia

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo explica la importancia de la gestión del alcance como parte del área de conocimiento en la gerencia de obras; exponiendo las características principales y puntos principales a considerar, al momento de planificar; abordando además, la influencia que posee en un proyecto, ya que forma parte de lo que se pretende alcanzar; comprometiendo las variables de tiempo, costo y calidad. Veremos conceptos básicos de la gestión de alcance; del cómo se relacionan para formar esta teoría. Se hará un realce del desarrollo de la gestión de alcance, a partir de los pasos a tener en cuenta para su elaboración.

Page 3: Gerencia

GESTIÓN DEL ALCANCE

Definición:

Comprende las actividades orientadas a garantizar el cumplimiento de las tareas necesarias para lograr los objetivos del proyecto.

La gestión del alcance del proyecto, se relaciona principalmente con la definición y el control de lo que está y no está incluido en el proyecto.

En el contexto del proyecto, la palabra alcance puede referirse a lo siguiente:

• Alcance del producto. Las características y funciones que caracterizan a unproducto, servicio o resultado. • Alcance del proyecto. El trabajo que debe realizarse para entregar unproducto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas.

PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE

El plan de gestión del alcance del proyecto es una herramienta de planificación que describe cómo el equipo definirá el alcance del proyecto, desarrollará el enunciado del alcance del proyecto detallado, definirá y desarrollará la estructura de desglose del trabajo, verificará y controlará el alcance del proyecto.

¿Por qué que gestionar el alcance?

Define el compromiso con el cliente Alto acoplamiento con plazo, costo, calidad Define línea base para administración de cambios Lograr visibilidad a los efectos del seguimiento del proyecto

A continuación se explican los conceptos básicos que forman parte de la gestión del alcance.

Inicio o Nacimiento del proyecto

Es el proceso que formalmente reconoce que el nuevo proyecto existe o que de un proyecto existente nace una nueva vía.

EvaluaciónEs el proceso que permite desarrollar un documento escrito como base para la toma de decisiones futuras, incluyendo los criterios para determinar si la fase o el proyecto terminaron exitosamente.

Page 4: Gerencia

Definición en alcance

Subdivisión de proyecto en “deliverable” más pequeños y manejables tal que:

• Permita asegurar costo, tiempo y recursos estimados.• Definir una línea de base para medir y controlar performance.• Facilitar una clara responsabilidad de asignaciones.

Verificación de alcance - seguimiento del proyectoEs el proceso de aceptación formal de alcance del proyecto, entregable o fase por parte de los interesados del proyecto (sponsor, cliente, usuario).

Control de cambios

Es el proceso que permite evaluar si los cambios introducidos fueron benéficos, determinar que se produjo un cambio en el alcance del proyecto y manejar los cambios actuales si finalmente deciden hacerse.

Problemas con el alcance del proyecto:

Cuatro tipos de problemas:

1. Incorrecta definición inicial del alcance y la especificación del mismo.2. Modificaciones al alcance durante el desarrollo del proyecto.

Ejemplos:

– Un proyecto tiene un presupuesto de 1000. – Si se hubiera planificado desde el inicio, con el nuevo alcance costaría 2000.– Pero al introducir la modificación durante la ejecución del proyecto lleva los costos a 5.000 en lugar de 2000.

3. No se descompone en forma adecuada.4. Algunas actividades no se tienen en cuenta.Ejemplos:

– Por falta de análisis se toman actividades demasiado extensas – No se considera entrenamiento a los usuarios– No se considera la documentación de nada. Interna o externa.

CONCLUSIÓN:

El plan de gestión del alcance del proyecto proporciona orientación sobre cómo el equipo de dirección del proyecto definirá, documentará, verificará, gestionará y controlará el alcance del proyecto.

La preparación de un enunciado del alcance del proyecto detallado es crítica parael éxito del proyecto y se construye sobre la base de los principales productos entregables, asunciones y restricciones que se documentan durante la iniciación del proyecto en el enunciado del alcance del proyecto preliminar.

Page 5: Gerencia