18
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 103 CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES ISSN(P): 1133-4762; ISSN(E): 2659-3254 Vol. LII, Nº 203, primavera 2020 Págs. 103-120 https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.09 CC BY-NC 4.0 Estudios Gestión de infraestructuras con perspectiva de género. Caso: El Campus de la Universidad de Alicante María-Elia GUTIÉRREZ-MOZO (1) José PARRA-MARTÍNEZ (2) Ana GILSANZ-DÍAZ (3) (1) Profesora Titular de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante (2) Profesor Contratado Doctor de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante (3) Profesora Asociada de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante RESUMEN: La gestión de las infraestructuras de la Universidad de Alicante se acomete desde el Secre- tariado de Desarrollo de Campus del Vicerrectorado de Campus y Tecnología, cuyas competencias, muchas, diversas y complejas, asume como retos y oportunidades para implementar la perspectiva de género, que se articula a través de la colaboración en los Planes de Igualdad, la coordinación de dos proyectos institucionales: “Campus Accesible, Campus Igualitario” y “Campus Inclusivo, Campus Tec- nológico”, e iniciativas de promoción propia, todo lo cual teje una red desde la que, de manera trans- versal, combatir las desigualdades y construir espacios más habitables. Teniendo en cuenta que el Campus es uno de los principales activos y atractivos de la Universidad de Alicante, esta gestión contribuye no solo a su excelencia paisajística y arquitectónica, sino también a convertirlo en referen- cia de inclusión. PALABRAS CLAVE: Gestión. Infraestructuras. Perspectiva de género. Campus. Universidad de Alicante. Recibido: 06/08/.2019; Revisado: 24.11.2019 Correo: [email protected]; Nº ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5368-7593 Correo: [email protected] Nº ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0142-0608 Correo: [email protected] Nº ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5043-665X

Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 103

CIUDAD Y TERRITORIOESTUDIOS TERRITORIALESISSN(P): 1133-4762; ISSN(E): 2659-3254Vol. LII, Nº 203, primavera 2020Págs. 103-120https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.09

CC BY-NC 4.0

Estudios

Gestión de infraestructuras con perspectiva de género. Caso: El Campus de la Universidad de Alicante

María-Elia GUTIÉRREZ-MOZO(1) José PARRA-MARTÍNEZ(2)

Ana GILSANZ-DÍAZ(3)

(1)Profesora Titular de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante (2)Profesor Contratado Doctor de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante

(3)Profesora Asociada de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alicante

RESUMEN: La gestión de las infraestructuras de la Universidad de Alicante se acomete desde el Secre-tariado de Desarrollo de Campus del Vicerrectorado de Campus y Tecnología, cuyas competencias, muchas, diversas y complejas, asume como retos y oportunidades para implementar la perspectiva de género, que se articula a través de la colaboración en los Planes de Igualdad, la coordinación de dos proyectos institucionales: “Campus Accesible, Campus Igualitario” y “Campus Inclusivo, Campus Tec-nológico”, e iniciativas de promoción propia, todo lo cual teje una red desde la que, de manera trans-versal, combatir las desigualdades y construir espacios más habitables. Teniendo en cuenta que el Campus es uno de los principales activos y atractivos de la Universidad de Alicante, esta gestión contribuye no solo a su excelencia paisajística y arquitectónica, sino también a convertirlo en referen-cia de inclusión.

PALABRAS CLAVE: Gestión. Infraestructuras. Perspectiva de género. Campus. Universidad de Alicante.

Recibido: 06/08/.2019; Revisado: 24.11.2019 Correo: [email protected]; Nº ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5368-7593Correo: [email protected] Nº ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0142-0608 Correo: [email protected] Nº ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5043-665X

Page 2: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 104

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

1. Antecedentes y marco teórico

En España, los estudios que indagan sobre cuáles pueden y deben ser las aportaciones de la perspectiva de género al urbanismo y

a la arquitectura son relativamente recientes y, curiosamente, arrancan en el momento en que el sector inmobiliario, espoleado por la Ley del Suelo de 1998, comienza a vivir lo que algunos geógrafos han denominado “la década prodigio-sa” (BURRIEL, 2008) y que, como es sabido, ter-mina abruptamente con el estallido de la crisis económica de 2008, en cuyas secuelas aún es-tamos inmersos1.

SÁNCHEZ DE MADARIAGA (2004) de ne, argumenta y sistematiza las cuestiones sobre las que focalizar la perspectiva de género en urbanismo, cuestio- nes que la literatura posterior adopta prácticamen-te de manera literal con apenas variaciones2, e introduce el concepto de “infraestructuras para la vida cotidiana”, especialmente interesante para nuestro propio trabajo, la gestión de las infraes-tructuras en un campus universitario. Recordemos, por su pertinencia, los temas espec camente sensibles a este enfoque: 1) la integración de usos y la proximidad, 2) la movilidad (el transporte), 3) el espacio público y la seguridad, 4) la vivienda,

5) la actividad económica (las tareas productivas y reproductivas) y 6) los equipamientos, comercio y ocio, que se traducen en las correspondientes recomendaciones sustantivas. La autora contem-pla asimismo la atención a los procesos, cuestión esencial en las actividades que se desarrollan en el seno de la Academia, por su intrínseca respon-sabilidad social y su condición de referente para la sociedad.

El número 17 de la revista Feminismo/s (GUTIÉRREZ- MOZO, 2011), del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante (UA), supone un auténtico ejercicio de recapitulación y puesta al día sobre la materia. El artículo de MUXÍ & CASA-NOVAS & CIOCOLETTO & FONSECA & GUTIÉRREZ, “¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?” (105-129), sienta las bases de sus acciones desde el Col.lectiu Punt 6 y propone seis variables de estudio del entorno cotidiano que integran lo que SÁNCHEZ DE MADARIAGA (2004) había llamado reco-mendaciones sustantivas con las referidas a los procesos, especí camente el de participación. A partir de ese momento, proliferan las guías y los manuales cuyo objetivo es el diagnóstico urbano con perspectiva de género y cuya principal herra-mienta de trabajo es la participación basada en la experiencia compartida de la vida cotidiana por parte de las mujeres en la ciudad3.

Mainstreaming a Gender Perspective into the Management of Infrastructures. The Case of Alicante University Campus ABSTRACT: The Campus Development Division of the University of Alicante Vice Chancellorship of Cam-pus and Technology is in charge of the management of the University facilities and infrastructures. Among its many diverse and complex duties are the challenges and opportunities to mainstreaming a gender perspective. These are framed through the collaboration with Gender Equality Programmes, the coordination of two institutional projects (“Accessible Campus, Equal Campus” and “Inclusive Campus, Technology Campus”) as well as several promotional efforts. All these intertwined endeavours support the objective of fighting inequalities and building more livable spaces. Taking into account that the Campus is one of the main assets and attractions of the University of Alicante, its management not only contributes to its landscape and architectural excellence but also to making it a landmark of inclusion.

KEYWORDS: Management. Infrastructures. Gender perspective. Campus. University of Alicante.

1 Al respecto de los trabajos que proponen y reclaman una mirada de género sobre la ciudad, podríamos convenir que el de BOFILL & DUMENJÓ & SEGURA (1998), Las mujeres y la ciudad: manual de recomendaciones para una concepción del entorno habitado desde el punto de vista del género, publicado en Barcelona, inaugura, junto al de DURÁN & HERNÁNDEZ PEZZI (1998), La ciudad compartida, publicado en Madrid, una serie, en la cual irrumpen con fuerza, por su carácter innovador, pero, so-bre todo, por su voluntad de erigirse en guías de buenas prác-ticas, las investigaciones de SÁNCHEZ DE MADARIAGA (2004) sobre urbanismo con perspectiva de género. Nótese cómo la termi-nología empleada es elocuente respecto a la traslación de la atención: desde la “ciudad” al “urbanismo”.2 ROMÁN & VELÁZQUEZ (2008) publican una Guía de urbanismo con perspectiva de género que se hace eco de algunas de las experiencias más destacadas en la materia e incorpora

conceptos como la diversidad o la accesibilidad. Esta guía estaba precedida por un trabajo de las mismas autoras más PERNAS & OLZA (2007), dedicado a la aplicación de la perspec-tiva de género a las viviendas de nueva construcción.3 Así, por ejemplo, se entiende el Manual de análisis urbano. Género y vida cotidiana. Manual metodológico para la realización de mapas de análisis urbanos desde la perspectiva de género y vida cotidiana de la ciudadanía. Mapas de la Ciudad Prohibida en municipios de la CAPV (2010), del Gobierno Vasco, o las guías del Col.lectiu Punt 6 de 2014 (Mujeres trabajando. Guía de reconocimiento urbano con perspectiva de género y Espacios para la vida cotidiana. Auditoría de Calidad Urbana con pers-pectiva de género) y de 2017 (Entornos habitables. Auditoría de seguridad urbana con perspectiva de género en la vivienda y el entorno y Nocturnas. La vida cotidiana de las mujeres que tra-bajan de noche en el Área Metropolitana de Barcelona).

Page 3: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 105

CyTET LII (203) 2020

Las distintas administraciones se han sumado a la confección de este tipo de documentos, es el caso de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Ge-neralitat Valenciana, con su SET para introducir la perspectiva de género en el proceso urbano (2017), donde se contemplan siete áreas temáti-cas, las cuales, respecto a la propuesta del Col.lectiu Punt 6, incorporan las cuestiones acerca del modelo de ciudad y la representatividad; omiten la de los equipamientos, mientras que la de accesibilidad acompaña explícitamente a la de los espacios públicos. En esta línea, pero enmarcándolo en el contexto internacional, la publicación Fair Shared Cities: The Impact of Gender Planning in Europe (SÁNCHEZ DE MADA-RIAGA & MARION, 2013) recoge el diagnóstico de la desigualdad estructural en muchas ciu-dades, así como políticas y medidas efectivas de implantación de la perspectiva de género en el espacio urbano.

Paralelamente, las investigaciones en arquitec-tura y urbanismo con perspectiva de género han transitado, durante este período, por alguna de las siguientes líneas principales y sus rami ca-ciones:

1. las revisiones históricas e historiográ cas, visibilizando el aporte que las mujeres han efectuado, larga, y no inocentemente, des- conocido, ignorado o silenciado, prestando atención a la producción que se ha consi- derado “menor” (diseño de objetos, de inte-riores, etc.) y donde la presencia femenina es muy importante.

2. la implementación de las herramientas pro-pias de la perspectiva de género al análisis de la arquitectura y el urbanismo: la expe-riencia de las mujeres, la contestación de las relaciones de poder y normas de género vi- gentes a través de las aportaciones feminis-tas, LGBTI+ y queer, así como la in uencia que las construcciones sociales y culturales tienen en la plani cación, realización y per-cepción de la arquitectura y la ciudad.

3. la concepción de proyectos complejos, diver- sos, inclusivos e igualitarios.

Precisamente, el número 32 de la revista Femi-nismo/s (GUTIÉRREZ-MOZO, 2018) del Instituto Uni-

versitario de Investigación de Estudios de Géne- ro de la UA, Mujeres, Arquitectura y Sostenibili- dad: Medioambiental, Económica y Social, recoge estas sensibilidades y re eja la incorporación de nuevos conceptos, desde luego implicados en la mirada de género, que apuntan hacia nuevos ho-rizontes y dibujan nuevos paisajes, cada vez más interdisciplinares y complejos, más imbricados y transversales.

Por su parte, las arquitectas en el ejercicio profe-sional, también han organizado espacios4 para el intercambio de experiencias desde sus dife- rentes per les laborales. Es el caso de los Con-gresos Internacionales de Arquitectura y Género (Sevilla, 2014; Lisboa, 2015 y Florencia, 2017) (ÁLVAREZ & al., 2018) o los Encuentros de Pers-pectivas de género en la Arquitectura (PÉREZ-MORENO, 2018), cuyo signi cativo título en plural evidencia la constelación de miradas que están interesadas e implicadas en esta cuestión. En este sentido, debemos destacar el papel desem-peñado por la arquitecta y catedrática Pascuala Campos5, pionera en la incorporación de la pers-pectiva de género a la docencia, que reivindica una arquitectura desde la necesidad y la emo- ción, puesto que:

“las decisiones sobre el espacio fueron tomadas por el colectivo masculino en base a intereses pro- pios justi cados” (CAMPOS, 1997).

El panorama descrito nos provee de muchas y va-riadas ideas para la re exión y el debate y, sobre todo, de una buena cantidad de herramientas para el análisis de nuestros entornos cotidianos desde la perspectiva de género, de manera que podamos a nar su diagnóstico. Ahora bien, como suele suceder en la arquitectura y el urbanismo, se abre un abismo cuando toca pasar a la acción y poner en práctica, en casos concretos y reales, esas recomendaciones. De ahí la pertinencia de esta aportación donde se expone cómo se ha implementado la perspectiva de género en la gestión de las infraestructuras del Campus de la UA. Entendemos precisamente la gestión como la labor de sutura que cose la brecha entre la agenda política de un equipo de gobierno y su ejecución; como la construcción de puentes entre un determinado programa, es decir, una voluntad de acción, y su materialización. Precisamente por ello, por su papel mediador que se pone al servicio de las partes y hace que todas ganen,

4 O han participado en iniciativas promovidas por empresas pri-vadas como los “Espacios para arquitectas” organizados por Roca Madrid Gallery en 2014 y Roca Barcelona Gallery en 2018.5 Pascuala Campos ha sido la primera Catedrática de Proyec- tos Arquitectónicos en España (1995), en la Escuela Técnica

Superior de Arquitectura de La Coruña, con su trabajo Espa-cio y Género e impulsora, junto con Adriana Bisquet, Ángeles Durán y Rosa Barba, de los cursos sobre Urbanismo y Mujer. Nuevas visones sobre el espacio público y privado, celebra-dos en Málaga (1993) y Toledo (1994).

Page 4: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 106

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

se trata de una actividad especialmente idónea para incorporar la perspectiva de género, pues se inserta plenamente en los procesos que con-vierten intenciones en resultados.

2. Contexto

El Campus de la UA responde al tipo de las ciuda-des universitarias (ARNAU, GUTIÉRREZ-MOZO & PÉREZ, 2013) que crean un espacio propio y al margen, voluntariamente aislado pero bien conectado, de la ciudad convencional. Se adhiere, por tanto, al concepto anglosajón de “campus”, de cuyo término procede (y este, a su vez, del latín, “llanura”, lo que en el caso que nos ocupa es literal), y responde a la idea de generación de un entorno ideal e idílico donde la producción (investigación) y transmisión del conocimiento (docencia) encuentren unas con-diciones óptimas para su desarrollo, contando para ello con la calidad de las relaciones entre natura-leza y arquitectura. En este sentido, se erige como una ciudad un tanto peculiar, una “ciudad de día”, en oposición a las “ciudades dormitorio”; una ciu-dad en la que el campo no solo se inscribe en ella (parques y jardines) y la circunscribe, sino que la con gura.

Los terrenos del Campus de la UA se ubican en el término municipal de San Vicente del Raspeig, en cuya carretera de conexión con Alicante se encuentra el acceso este al recinto, de carácter predominantemente peatonal, pues en él se en-cuentran paradas de transporte público, tranvía y autobuses. Los accesos rodados se sitúan en el sur, conectando el recinto con la autovía A-7, es decir, con Valencia hacia el norte, Murcia hacia el sur, y Albacete y Alcoy hacia el oeste; y en el norte, articulando la conexión con el municipio de San Vicente (ver FIG. 1). La ordenación de trá cos en el Campus relega el rodado a un anillo perimetral de sentido único y baja velocidad, al cual recaen las playas de aparcamiento, y reserva todo el interior al peatonal, contribuyendo decisivamente a la ca- lidad ambiental de sus espacios.

Dentro del anillo, las vías se ordenan en una retí-cula cartesiana donde predomina la presencia de una cuidada vegetación que adopta formas varia-das de jardinería, desde la racional francesa en parterres hasta la pintoresca inglesa del Bosque Ilustrado. Especialmente delicada es su relación con la arquitectura que rodea, creando un atrac-

tivo paisaje y cooperando activamente a la cua-li cación de los bordes, paliando los impactos negativos del entorno, tanto visuales (la cemen-tera de San Vicente queda velada tras el Bosque Ilustrado) cuanto acústicos (la pantalla vegetal y el terreno ataludado tras el Museo lo protegen de la autovía).

La UA cuenta con seis Facultades y una Escuela Politécnica Superior (EPS), cuyos edi cios alber-gan los despachos del profesorado y del perso- nal de administración y servicios, así como los espacios de docencia e investigación especí - cos de las titulaciones que se imparten. A n de promover la relación y el encuentro entre todos los miembros de la comunidad universitaria, se comparten tanto los aularios generales como los clubes sociales, también la zona deportiva, el mu- seo o la biblioteca general, lo que genera un saludable trasiego de idas y venidas por el Cam- pus, desde luego propiciado también por el ama-ble clima de la región.

El origen del Campus de la UA (GUTIÉRREZ-MOZO & MARTÍ, 2014) se halla en el aeródromo de Rabasa, una instalación que se remonta al año 1919, pri-mero como campo de aviación civil y luego militar. La conservación de algunas piezas pertenecientes a esta infraestructura, como la Torre de Control (ca. 1940), incluida en el Registro DOCOMOMO Ibérico6, el Hangar para los aviones del que per-dura su estructura roblonada, o los pabellones del campamento militar, conforman una suerte de “casco histórico” que con ere al espacio del Campus su singularidad arquitectónica, pues ha-biendo cumplido la UA 40 años en 2019, atesora, sin embargo, vestigios centenarios en sus trazas.

La primera expansión del Campus en los años 80 se produce hacia el oeste y mantiene la direccio-nalidad norte-sur marcada por la ordenación de los pabellones militares. Acoge las Facultades de Derecho, Ciencias, Filosofía y Letras y Educación. La arquitectura de esta época responde a una mo-dernidad atenuada con múltiples referencias y, al nal de la década, la posmodernidad irrumpe en

las Facultades de Económicas y Empresariales y de Ciencias de la Salud. Ambas obras se disponen en el nuevo y enfático eje este-oeste de amplia-ción del Campus, al sur del mismo. Completan esta década cuatro equipamientos comunitarios: el Pabellón de Deportes, al norte; el antiguo Co-legio Mayor, al este; el Aulario I y el Club Social I, ambos al oeste.

6 http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1519:torre-de-control-del-aer%C3%B3dromo-de-rabasa&Itemid=11&vista=1&lang=es

Page 5: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 107

CyTET LII (203) 2020

FIG. 1/ Plano guía del Campus de San Vicente del Raspeig de la Universidad de Alicante.

Fuente: https://web.ua.es/es/vr-campus/infraestructuras-medioambiente/plano-guia-del-campus-de-la-universidad-de-alicante.html

Page 6: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 108

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

En los años 90, el citado eje este-oeste se remata al este con el Aulario II, dispuesto alrededor de un an teatro al aire libre, y se completa al norte con la reseñable pieza del edi cio de Rectorado y Servicios Generales, que tiene en frente la Bi-blioteca General. Al sur se encuentra la secuencia más celebrada de la arquitectura del Campus: el edi cio Germán Bernácer, los Institutos Universi-tarios, Óptica y Optometría, la EPS IV, el Museo y el Aulario II, y, en el polo opuesto, el Centro de Tecnología Química.

En este nuevo milenio, el Campus se expande más allá de sus fronteras y se instala en el casco urbano de San Vicente con la nueva Facultad de Educación y entra en el término municipal de Ali-cante con el Parque Cientí co, donde se dan cita equipamientos varios. Un paso bajo la autovía conecta esta ampliación con el actual territorio del Campus. La imponente presencia del Centro de Creación de Empresas7 será su portada (ver FIG. 2).

Lo anteriormente descrito evidencia que el Cam-pus de la UA es la principal tarjeta de visita de esta Universidad y uno de sus mayores activos y atractivos. En cifras:

el Campus de San Vicente tiene 805.220 m2

la Facultad de Educación 27.200 m2

la conexión entre el Campus de San Vicente y el Parque Cientí co 35.030 m2

el Parque Cientí co 166.650 m2

y los Invernaderos 13.340 m2

Lo que suma más de un millón de metros cua-drados. En número de inmuebles:

46 edi cios en el Campus de San Vicente.

1 en el municipio de San Vicente del Raspeig.

y 9 en el Parque Cientí co.

Un total de 56, a lo cual hay que añadir la presen-cia de la UA en todo el territorio de la provincia de Alicante a través de:

sus sedes: Alicante, Biar, Calp, Cocentaina, Elda, Jijona, La Marina, La Nucía, Orihuela, Petrer, Torrevieja y Villena.

el Campus de Alcoy.

las aulas universitarias.

FIG. 2/ Parque Científico y conexión con el Campus de San Vicente del Raspeig.

Fuente: Oficina Técnica Universidad de Alicante.

7 Proyecto del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. Puede consultarse en:

http://www.vazquezconsuegra.com/centro-de-creacion-de-empresas-de-la-universidad-de-alicante/

Page 7: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 109

CyTET LII (203) 2020

la estación cientí ca Font Roja Natura. la estación biológica Torretes. el Centro de investigación marina de Santa

Pola Príncipe Felipe. el Museo de la Biodiversidad de Ibi. el Yacimiento arqueológico y Museo de La

Alcudia. y el Centro de Gastronomía del Mediterráneo

Gasterra en Denia.

El Vicerrectorado de Campus y Tecnología es el responsable de los espacios físicos, abiertos y construidos, y virtuales (digitales) del Campus. Se organiza en dos Secretariados: el de Recursos Tecnológicos y el de Desarrollo de Campus. Las competencias de este último8 se engloban en la-bores de coordinación (Comisión de Infraestruc-turas, asignación de espacios, Servicio de Infor-mación Geográ ca, servicios externalizados y de seguridad); de supervisión, seguimiento y control de los procesos de construcción; y de plani ca-ción de las zonas de ampliación. Con su Dirección despachan la Unidad de Veri cación de Espacios y Alquileres, la Unidad de Gestión de Espacios y el Servicio de Infraestructuras y Servicios (O cina Técnica, Mantenimiento y Servicios, Parque de Residuos y Cartería).

3. Objetivos

Nuestro objetivo general es la gestión integral de las infraestructuras del Campus de la UA con perspectiva de género, es decir, “la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condi-ciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones es- pecí cas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en todas las políticas y ac-ciones, a todos los niveles y en todas sus fases de plani cación, ejecución y evaluación” (APODAKA, 2012: 120).

Nos proponemos, desde la transversalidad que implica el enfoque de género, la consecución de un Campus para la UA aún más habitable, lo que quiere decir más amable, más inteligible, más con-fortable, más seguro y más integrador; por supues-to más sostenible y más saludable, potenciando la creación de espacios que favorezcan la relación, el encuentro y el intercambio, pensando en todas las personas con independencia de su situación o condición.

Para abordar este complejo objetivo general, tanto por la escala del ámbito de actuación cuanto por la cantidad y variedad de competencias que implica la gestión de infraestructuras del Cam-pus, así como la complejidad y diversidad de as-pectos del urbanismo y la arquitectura sensibles a la perspectiva de género, se desglosa en los siguientes objetivos particulares:

Objetivos contemplados en los Planes de Igualdad de la UA que interpelan al Secre-tariado de Desarrollo de Campus: II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UA 2014-2016 y III Plan 2018- 2020.

Objetivos derivados de los Proyectos Institu-cionales de la UA, creados para incorporar la perspectiva de género al urbanismo y la ar-quitectura, “Campus Accesible, Campus Igua-litario”9 y “Campus Inclusivo, Campus Tecno- lógico”.

Objetivos promovidos directamente por el Se- cretariado de Desarrollo de Campus.

Todas las actuaciones se han acompañado siem-pre de un esfuerzo de comunicación para hacer partícipe a la comunidad universitaria, en particu-lar, y a la sociedad, en general, de las mismas, em- peño obligado en aras de la transparencia que, además, propicia una re exión crítica permanente que compromete a revisar lo hecho, lo que se está haciendo y lo que queda por hacer: contar las cosas es una saludable manera de rendir cuentas de ellas.

Por otra parte, estos propósitos deben impregnar e impulsar, de manera transversal, todas las polí-ticas de gobierno de la UA y, en particular, las re-feridas a los espacios e infraestructuras. En con-creto, estas se pueden resumir en tres grandes estrategias:

1. la puesta en valor de nuestro particular “cas- co histórico”, lo cual signi ca no solo su restauración y rehabilitación, sino también la armonización de sus contenidos con sus singulares continentes, de manera que al-berguen servicios comunes y, en lo posible, representativos de la institución.

2. la modernización de un patrimonio, que ya tiene 40 años en algunos casos, para actua-lizarlo en materia de normativa y adaptar- lo a las nuevas necesidades educativas, de modo que sean instalaciones acordes con nuestro tiempo.

8 https://web.ua.es/es/vr-campus/infraestructuras-medioambiente/ 9 https://blogs.ua.es/campusaccesiblecampusigualitario/

Page 8: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 110

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

3. el proyecto de futuro que representa el Par-que Cientí co, tanto su ordenación urbana como sus arquitecturas.

4. Resultados

Las actuaciones que se exponen a continuación tienen como marco temporal las dos legislaturas en las cuales ha sido Rector Manuel Palomar, de 2012 a 2016 la primera y de 2016 a 2020 la segunda. Se ordenan conforme a los objetivos referidos en el apartado anterior.

4.1. Planes de Igualdad de la UA

4.1.1. II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UA 2014-201610

Encomendaba especí camente al Secretariado de Desarrollo de Campus la Acción 2311: “Iden-ti car con el nombre de académicas relevantes espacios de la UA”, y la Acción 1412: “Introducir la perspectiva de género en el diseño y uso de espacios en las instalaciones deportivas”.

En relación a la primera, decidimos confeccionar un itinerario de género por el Campus (SEMPERE

& al., 2014: 789-803), que permitiera conocerlo, paseándolo y disfrutándolo, desde dicha perspec-tiva, enlazando los diferentes hitos y monumentos que conmemoran logros reconocidos y consegui-dos por mujeres en ciencia, arquitectura, deporte, periodismo… Dicha ruta supone una propuesta práctica que aúna innovación docente y lucha con-tra las desigualdades de género, tomando como estrategia la visibilización de la contribución de las mujeres al conocimiento, a la gestión universitaria y también al desarrollo urbanístico y arquitectónico de la UA. El 25 de noviembre de 2014, Día Inter-nacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó la Ruta Campus Igualitario. Los materiales utilizados fueron: un atril con el plano de la ruta y sus hitos colocado en la Plaza de la Igualdad del Campus de la UA, trípticos explicando cada una de las aportaciones de las mujeres13 y un paseo virtual fotográ co por uno de los posibles itinerarios14 (ver FIG. 3).

Respecto a la segunda, confeccionamos el Estudio sobre la actividad físico-deportiva en la UA 2016 (RODRÍGUEZ & GUTIÉRREZ-MOZO), basado en la en-cuesta La práctica físico-deportiva en la UA con perspectiva de género. El objetivo del estudio fue conocer la valoración y opinión de quienes usan los equipamientos deportivos de la UA con relación a diversos aspectos de la práctica físico-deportiva. El cuestionario incorpora y contempla, de forma completamente singular, la perspectiva de género,

10 https://web.ua.es/es/unidad-igualdad/documentos/planes-de-igualdad/plan-igualdad-ua-2.pdf11 Eje 1: Visibilización y sensibilización; Objetivo 3: Sensi-bilizar a la comunidad universitaria –con especial énfasis sobre el colectivo de estudiantes– acerca de la existencia de estereotipos de género vinculados a la esfera profesio-nal, y a la vida personal y familiar, con el fin de contri- buir a la construcción de una sociedad donde mujeres y hombres compartan, en igualdad de condiciones y con las

mismas oportunidades, todos los ámbitos de la vida públi-ca y privada.12 Eje 4: Actividad física y deporte en la UA; Objetivo 2: Incor-porar la perspectiva de género en los procesos de planifica-ción y gestión de la actividad deportiva ofertada por la UA.13 http://web.ua.es/es/unidad-igualdad/documentos/proyec-tos/triptico-ruta-campus-igualitario.pdf14 http://web.ua.es/es/unidad-igualdad/proyectos/ruta-cam-pus-igualitario-itinerarios-con-perspectiva-de-genero.html

FIG. 3/ Ruta Campus Igualitario: “Itinerarios con perspectiva de género”.

Fuente: https://web.ua.es/es/unidad-igualdad/proyectos/ruta-campus-igualitario-itinerarios-con-perspectiva-de-genero.html

Page 9: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 111

CyTET LII (203) 2020

de ahí que trascienda la mera satisfacción de los usuarios con un determinado servicio y apunta, en su diagnóstico, conclusiones y propuestas, a la consecución de espacios más accesibles, seguros e inclusivos. Así, sobre un total de 23 preguntas, 7 tienen que ver con este aspecto íntimamente relacionado con la perspectiva de género y la expe-riencia de las mujeres en el espacio público, abier- to y cerrado (MICHAUD, 2002).

En las preguntas nos interesamos por:

la adecuación de los niveles y sistemas de ilu-minación en todos y cada uno de los accesos a las zonas deportivas de la UA.

la misma cuestión con relación a las zonas de tránsito entre una instalación y otra.

el nivel de la limpieza e higiene.

la percepción de seguridad en los equipamien- tos deportivos, los accesos a las instalaciones y los vestuarios.

diferentes aspectos relacionados con la se-guridad y su percepción: dónde pedir auxilio, posibles experiencias de inseguridad física, cambio de hábitos de itinerario y/u horario para evitar la percepción de inseguridad.

Como resultado de este estudio, se concluyeron una serie de propuestas, así, por ejemplo: la per-cepción subjetiva de inseguridad puede inhibir la práctica de actividades físico-deportivas especial-mente entre las mujeres. Por ello, resulta de interés mejorar la iluminación del acceso por la carretera Alicante-San Vicente, dado que ha sido el peor va-lorado (adecuación del 61%), sobre todo, por las mujeres (53%). El resto de valoraciones se halla por encima del 65% de adecuación del sistema de iluminación.

4.1.2. III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UA 2018-202015

Retoma, e incluso reitera, la Acción de “Identi-car con el nombre de académicas relevantes

espacios de la UA”. Además encomienda al Se-cretariado de Desarrollo de Campus la Acción 116: “Promover la implementación de un programa de ludoteca destinado a hijas e hijos del PDI, PAS y estudiantes de la UA”; las Acciones 16 y 1717: “Considerar las posibles diferencias por razón de sexo entre trabajadoras y trabajadores en el aná-lisis de las condiciones de trabajo y la exposición al riesgo” y “Aplicar la perspectiva de género en el diseño, uso y gestión de los espacios de la UA”; así como la Acción 1918: “Elaborar una Guía de re-comendaciones para la inclusión de las cláusulas de igualdad de género en la contratación pública de la UA”.

Dada la gran cantidad (y el importante impacto que su buen funcionamiento tiene en la calidad de vida de la comunidad universitaria) de servi- cios externalizados, a saber: cafeterías y restau-rantes, centro comercial, fumigaciones, gestión de residuos, jardinería, limpieza de edi cios, manteni-miento, máquinas expendedoras, mensajería, o -cinas bancarias, reprografía, transporte en lanza- dera apeadero Renfe-UA, seguridad y telefonía, hemos dado prioridad al objetivo de implementar la perspectiva de género en los pliegos de contra-tación correspondientes.

Así, se han licitado los siguientes servicios con cri- terios de sostenibilidad y perspectiva de género19:

A/15/2017: Servicio de mantenimiento inte-gral de la UA.

A/9/2017: Servicio de seguridad y vigilancia sin armas y servicio de auxiliares en la UA y en la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación arqueológica.

A/8/2017: Servicio de mantenimiento preven-tivo y correctivo de las instalaciones del sis- tema integral de seguridad en la UA.

A/17/2016: Servicio de jardinería, manteni-miento de zonas verdes y limpieza de los es- pacios urbanizados del Campus de la UA.

y A/2/2016: Servicio de limpieza de la UA.

La inclusión de la perspectiva de género en estos pliegos se ha efectuado a través de las cláusulas

15 https://web.ua.es/es/sep/documentos/pdf/normativa/iii-plan-de-igualdad-2018-2020.pdf16 Eje 6: Trabajar y estudiar en la UA: Objetivo 1: Promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral del per-sonal docente e investigador, del personal de administración y servicios y estudiantes de la UA.

17 Objetivo 3: Incorporar la perspectiva de género en la pre-vención de riesgos laborales.18 Objetivo 4: Desarrollar la responsabilidad social de la UA en materia de Igualdad de Género.19 Véasehttps://seuelectronica.ua.es/es/perfil-contratante.html

Page 10: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 112

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

sociales del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares20.

4.2. Proyectos institucionales de la UA

4.2.1 Proyecto “Campus Accesible, Campus Igualitario” (2014-2016)

Tuvo como objetivo principal aunar esfuerzos (Vi-cerrectorado de Campus y Sostenibilidad y su Se- cretariado de Desarrollo de Campus, Unidad de Igualdad y su II Plan de Igualdad de Oportunida-des entre Mujeres y Hombres de la UA 2014-2016 y Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y su Centro de Apoyo al Estudiante, CAE) para alcan-zar la excelencia del Campus de la UA también como espacio modelo de integración de todas las personas, para lo cual atendía a dos aspectos bási- cos: la consecución de la accesibilidad universal y la incorporación de la perspectiva de género a su construcción, mantenimiento y gestión como generadora de nuevas miradas que enriquecen los espacios y la vida, desde la bienvenida a los mismos, de la complejidad y la diversidad (RUIZ, 2011).

El proyecto se desarrolló a través de tres es-trategias:

1. la docencia como compromiso de la comuni-dad educativa en la transformación social y promotora de valores inclusivos.

2. la investigación como elemento de progreso en el conocimiento de la igualdad y la acce-sibilidad.

3. la acción edi cadora y urbanizadora que transforma la realidad partiendo de los espa-cios urbanos y arquitectónicos del Campus de la UA, desde la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas y la pers-pectiva de género, valorando su idoneidad como ámbito igualitario e integrador.

Las personas que lo conformaron pertenecían a los tres colectivos de la comunidad univer-sitaria: personal docente e investigador (PDI), personal de administración y servicios (PAS), y estudiantes. Entendemos que fue precisamente la variedad y complementariedad de los per - les de los miembros de la Red uno de sus ma-yores potenciales para implementar acciones desde múltiples puntos de vista, además de lo enriquecedor que resulta el trabajo interdis-ciplinar. Una Red que trabajó por la elimina- ción de la exclusión, a favor de la integración. Debemos señalar que, en 2006 y en la Sede de las Naciones Unidas, se aprobó la Conven-ción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo (NACIONES UNIDAS, 2006), un instrumento fundamental para esta Red. Asimismo, debemos recordar que el concepto de accesibilidad universal reclama no sólo la accesibilidad al medio físico (condición sine qua non), sino también a bienes y ser-

20 “-1). La empresa contratista queda obligada al cumplimiento de las disposiciones vigentes y las que se promulguen durante la ejecución del contrato en materia de eliminar las desigualda-des entre el hombre y la mujer en el mercado laboral, y en especial en lo contemplado en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat Valenciana, para la igualdad entre mujeres y hombres, y demás normativa que la complementa y desarrolla.-2). En la ejecución del contrato, la empresa adjudicataria ga-rantizará la igualdad entre mujeres y hombres en el trato, en el acceso al empleo, clasificación profesional, promoción, per- manencia, formación, extinción, retribuciones, calidad y esta-bilidad laboral, duración y ordenación de la jornada laboral.-3). Durante la ejecución del contrato la empresa adjudicataria mantendrá medidas que favorezcan la corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las perso-nas adscritas a la ejecución. Con este fin, la empresa adjudi-cataria deberá presentar la propuesta técnica con indicación del calendario de aplicación y medidas de seguimiento de las medidas concretas propuestas. Entre estas medidas se debe-rá incluir, como mínimo, una propuesta de bolsa de horas que permita a la plantilla de trabajadores y trabajadoras acumular, al menos, dos jornadas laborales completas, cada anualidad, para su conciliación familiar o personal.-4). La empresa adjudicataria se compromete a promover un lenguaje igualitario entre su personal de acuerdo con la Guía para un Discurso Igualitario que la Universidad tiene publicada.-5). La empresa adjudicataria se compromete a adoptar medi-das para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en relación con la plantilla adscrita a

la ejecución del contrato en el plazo máximo de seis meses –a contar desde la adjudicación del contrato– tales como la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, la rea-lización de campañas informativas o acciones de formación. Para tal fin, podrá contar con el asesoramiento de la Unidad de Igualdad de la UA. Igualmente, la empresa adjudicataria tendrá en consideración el “Protocolo de prevención y actua-ción frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orienta-ción sexual de la UA”, que figura publicado en el siguiente enlace: https://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=3278.pdf-6). La empresa adjudicataria con más de 250 personas tra-bajadoras deberá acreditar, en el plazo máximo de nueve meses desde la adjudicación del contrato, el diseño y aplica-ción efectiva a la plantilla adscrita a la ejecución del contrato, del Plan de Igualdad previsto en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.-7). La empresa adjudicataria está obligada a requerir, ante cualquier nueva contratación de personal que se realice en el marco de este contrato, en primer lugar, una selección de trabajadoras aptas para el puesto, y sólo en el supuesto de no encontrar mujeres con la cualificación requerida se opta-rá por la contratación de hombres. Con el fin de conocer la disponibilidad de mano de obra de mujeres se estará a lo que el servicio público de empleo correspondiente certifique sobre la existencia o no de mujeres demandantes de empleo en el sector objeto de contratación. Esta condición se man-tendrá mientras no se alcance, al menos, una representación o presencia de mujeres del 40% en la plantilla. A tal efecto, se podrá solicitar la colaboración de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y 10 asesoramiento de la Unidad de Igualdad de la UA”.

Page 11: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 113

CyTET LII (203) 2020

vicios y contemplando la lucha contra todo tipo de exclusión21.

Respecto a la docencia, constituimos la primera Red del proyecto “Campus Accesible, Campus Igualitario” y lo presentamos al público en febrero de 2014, celebrando además una jornada de dos días para sensibilizar en materia de accesibilidad e igualdad, con un día dedicado a cada uno de estos dos conceptos. Para el primero se contó con la colaboración de la asociación “La Ciudad Accesible”22 y, para el segundo, con el arquitecto Javier Ruiz Sánchez, profesor Titular de Univer-sidad de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. La jor-nada estuvo abierta a quien deseara participar en ella y la convocatoria fue un éxito, tanto por la cantidad de asistentes como por la variedad de sus per les: estudiantes de diversas titulaciones, profesorado, profesionales, particulares, etc.

El encuentro también contemplaba la realización de unos talleres denominados “Me pongo en tu lugar” (SENTANA & al., 2014) cuya aceptación hizo que se prolongaran en marzo, abril y mayo de 2014. En estas acciones sobre accesibilidad e igualdad, se analizaron cuatro edi cios represen-tativos de cada una de las épocas de construcción del Campus de la UA (la Facultad de Educación, la Facultad de Ciencias II, el Pabellón de Bio-tecnología y el Aulario General III) y un espacio público (la parada del tranvía), recorriéndolos con sillas de ruedas, anulando la vista y el oído. Fue una experiencia muy enriquecedora al participar asociaciones de la ciudad de Alicante, como “Ali-cante Accesible”23, estudiantes, PDI y PAS de la UA. Durante esta actividad se completaban unas chas que permitían registrar el estado actual en

materia de accesibilidad e igualdad de los ámbitos analizados (GUTIÉRREZ-MOZO & al., 2015a).

Uno de los objetivos iniciales del proyecto “Cam-pus Accesible, Campus Igualitario” fue la elabora-ción de un Informe (FONTCUBERTA & al., 2015) que recogiera el diagnóstico de todo del Campus de la UA y, a su vez, propusiera un plan para avanzar en una arquitectura y un urbanismo más inclusivos. La metodología de trabajo consistió en analizar los cinco espacios citados desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, para después poder extrapolar los datos a todo el Campus.

El análisis cuantitativo supuso tomar datos bási-cos del edi cio: la época de construcción (que con-diciona las técnicas constructivas y la normativa de aplicación); la tipología edi catoria; la super cie

construida y la cantidad de aulas, despachos y otros espacios. A continuación, se estudiaron los aspec-tos cualitativos, que se agrupaban en tres bloques: aspectos físicos del edi cio: accesos, movilidad hori-zontal y vertical y aseos; valores de igualdad: seguri-dad, espacios de relación y encuentro, participación y conciliación; y valores de proximidad: movilidad, vida cotidiana y equipamientos y servicios.

A partir de este análisis, establecimos una clasi -cación con cinco niveles de intervención, siendo el Nivel 1 el que presenta mayores carencias y el 5 el que está adecuado a la normativa, aunque con posibilidades de mejora. Una vez de nidos los niveles, procedimos a clasi car la totalidad de las edi caciones de la UA por extrapolación a áreas a nes en función de su antig edad. A con-tinuación, tomando los criterios físicos, de nimos un presupuesto para cada tipo de intervención e identi camos las actuaciones para cada nivel de clasi cación.

Para calcular el presupuesto total del proyecto integral de accesibilidad e igualdad en el Campus de la UA, adoptamos como ejemplo el Nivel 1, donde se analizó el Pabellón de Biotecnología. Inicialmente, calculamos el presupuesto para este edi cio, después jamos el precio por metro cua-drado y, nalmente, se aplicó esta cantidad al resto de edi cios del Nivel 1. De este modo, se obtuvo el presupuesto para cada nivel, siendo el total del proyecto para conseguir un Campus inclusivo de 6.4 millones de euros.

Todos los materiales confeccionados en el trabajo, fuera para la ejecución de los talleres ( chas) o para la redacción del mencionado Informe (FONTCUBERTA & al., 2015), se han puesto a disposición de la co- munidad universitaria y nos consta que, en titula-ciones de Arquitectura e Ingeniería, son utilizados en las clases por el profesorado y el alumnado. De manera que nos hallamos un poco más cerca y en mejores condiciones de dar cumplimiento al reque-rimiento hecho desde la Ley Orgánica 4/2007:

“todos los planes de estudios propuestos por las universidades deben tener en cuenta que la formación en cualquier actividad profesional debe realizarse desde los principios de accesibilidad universal y diseño para todos”.

En la Red también participaron miembros de “Edi-carte”24, lo que evidencia que, asimismo, nos ha

preocupado e interesado llevar esta formación hasta las escuelas. La de Verano de la UA, cuyo objetivo es posibilitar la conciliación laboral y fa-miliar de las personas que integran la comunidad

21 Es revelador, al respecto, el listado de causas de exclusión social que enumera la Alta Autoridad de Lucha contra las Dis-criminaciones y por la Igualdad de la República Francesa) (Le Défenseur De Droits).

22 http://laciudadaccesible.com/23 http://www.alicanteaccesible.com/24 http://www.edificarte.org/

Page 12: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 114

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

universitaria durante el período vacacional de sus hijos e hijas, ha incorporado a sus actividades de 2014 y 2015 talleres de Arquitectura para niños (CARO & al., 2014).

Con relación a la investigación, además de las búsquedas de información y referencias para acometer los trabajos que en este documento se describen, y la rendición de cuentas anual a la que compromete el programa de la UA “Redes de Investigación en Docencia Universitaria” del Insti-tuto de Ciencias de la Educación bajo el formato de Memoria (GUTIÉRREZ-MOZO & al., 2015a, 2015b, 2016a), la Red “Campus Accesible, Campus Igua-litario” ha participado en todas las Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, organizadas por la UA, desde 2014, entendiendo esa presencia no sólo como parte del compromiso con la calidad, sino también y además como la ocasión propicia para la re exión crítica y el de- bate en el seno de la Red25.

La Red ha colaborado en la VI Jornada de Traba-jo sobre la Acción Tutorial Universitaria “La tutori-zación en la UA: Experiencias e investigaciones” (2 de junio de 2015), formando parte de la mesa de trabajo “La accesibilidad en la UA”. En ella, una vez más, sometimos a la consideración de la comunidad universitaria el proyecto “Campus Accesible, Campus Igualitario”26, y la invitamos a sumarse al mismo.

Como acciones transformadoras, cabe citar: du- rante las vacaciones de verano de 2014, apro-vechamos para llevar a cabo dos intervenciones especí cas en materia de accesibilidad e igualdad en el Campus de la UA. La primera de ellas con-sistió en la eliminación de barreras arquitectónicas en el Aulario General II, donde, por un lado, se incorporaron rampas de acceso para salvar el desnivel entre el interior y el exterior del edi cio, y, por otro lado, se adaptaron las aulas de la planta baja para conseguir una accesibilidad universal en el espacio de docencia (eliminación de tarimas) y en la primera la de asientos. La segunda inter-vención supuso la mejora de la calidad del espacio público con la implementación de elementos de mobiliario urbano e iluminación en los bulevares principales.

En estas dos líneas hemos seguido trabajando intensamente, aumentando el número de rampas (Pabellón de Biotecnología y Pabellón Universitario 13), mejorando las condiciones de las existentes (EPS IV, Museo, Ciencias Sociales), y completan-do el mobiliario urbano con más bancos, papeleras y fuentes de agua. El entendimiento del espacio público como espacio de relación, encuentro e intercambio, ha propiciado la intervención en el an teatro del Aulario II, reparando sus bancos, iluminándolo y creando un nuevo espacio social con la posibilidad de conexión eléctrica, alimen-tada por paneles fotovoltaicos, para los distintos dispositivos electrónicos de uso diario (ver FIG. 4).

Con motivo del mes cultural de febrero de 2015 de la EPS de la UA, se convocó un Concurso de ideas para el diseño de la placa informativa que se colocará en todos los edi cios de la UA. El objetivo de este concurso era poner en valor el patrimonio construido del Campus y mejorar su señalización, lo cual, sin duda, redundará en la capacidad de orientación de las personas que lo viven y visitan y, en consecuencia, de su autonomía.

Además, hemos realizado el pertinente diagnós-tico de los espacios deportivos de la UA, los pro- piamente dichos en términos funcionales y el Campus en su conjunto como un ámbito capaz de acoger actividades físicas y deportivas, tales como pasear, correr, etc. (GUTIÉRREZ-MOZO & al., 2016). Dentro de este trabajo de análisis de las zonas deportivas se ha llevado a cabo un estudio pormenorizado del contorno del Campus para poder correrlo y recorrerlo en todo su perímetro sin trabas a la accesibilidad y a la igualdad, entendiendo el Campus como un gran espacio transitable a pie. Planteamos un gran anillo peato-nal inclusivo como réplica a la circulación rodada y, para ello, realizamos un informe reconociendo los puntos con ictivos o zonas donde intervenir y conseguir el objetivo expuesto. Una vez con-feccionado dicho informe, hemos procedido al encargo del correspondiente proyecto.

El último trabajo que acometimos a partir del proyecto enfocado a la transformación para la mejora de nuestro entorno fue la realización de un taller llamado “Re-conociendo el Campus”. La

25 Así, hemos participado en las XII Jornadas, El reconoci-miento docente: innovar e investigar con criterios de cali-dad, con tres comunicaciones (CARO & al., 2014, SEMPERE & al., 2014, SENTANA & al., 2014); en las XIII Jornadas, Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio, con una comunicación (SENTANA & al., 2015); y en las XIV Jornadas, Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares, con otras dos contribuciones (SENTANA & al., 2016, GUTIÉRREZ-MOZO & al., 2016b).26 Además, el proyecto se ha presentado en foros interna-cionales como: la Escuela de Arquitectura de la Universidad

de Lisboa (Portugal), 2014; la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Nantes (Francia), 2014; el Congreso Inter-nacional Equality en San José (Costa Rica), 2014; la Uni-versidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015; el proyecto SWING (Sustainable Ways to In-crease Higher Education Students’ Equal Access to Lear-ning Environments), UA 2013-2015; el proyecto MUSE (Mo-dernity and Disability: Ensuring Quality Education for Disabled Students), UA 2015-2019; el Foro Internacional femUrbs, La ciudad desde una perspectiva feminista, Valen-cia 2016; y el Seminario Engendering, De la Ley de Igual-dad a la Nueva Agenda Urbana: el impacto de género en el urbanismo, Madrid 2018.

Page 13: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 115

CyTET LII (203) 2020

idea era redescubrirlo con la mirada crítica hacia el diseño y disposición de su espacio público propia de la perspectiva de género. Dentro de las estrategias de participación plena y real de la comunidad universitaria se planteó el recorrido teniendo presente tres conceptos: Quitar / Reno-var / Proponer. De esta forma, pretendimos que cualquier persona pudiera detectar un elemento de mobiliario urbano, un tramo de infraestructura deteriorada o un espacio carente de acondicio-namiento para su uso actual, logrando, de ma- nera fácil y sencilla, registrar esos datos para su explotación en la mejora del Campus de la UA.

Mediante el uso de una tableta, con conexión a la Red, y la aplicación MyMaps de GoogleMaps, se registraban, con imágenes, y geolocalizaban, las incidencias detectadas. Hicimos una prese-lección de elementos ordenados en cinco grupos (mobiliario urbano, señalética, terreno, vegetación y otros). Este procedimiento nos ha permitido dis-poner de una base de datos grá ca y de una tabla de Excel que puede ser mucho más útil para mirar los datos de manera grupal. También se puede descargar un archivo que permite ver la informa-ción en Google Earth.

4.2.2. Proyecto “Campus Inclusivo, Campus Tecnológico” (2016-2018)

Nace de las oportunidades que entendemos se nos brindan con la nueva estructura del equipo de gobierno de la UA a partir de mayo de 2016 que aúna, en un mismo Vicerrectorado, el de Campus y Tecnología, las competencias en materia de espacios e infraestructuras y las com-petencias en materia de recursos tecnológicos,

puestas ambas a contribución de la consecución de un Campus más inclusivo y más tecnológico.

Entendemos por Campus inclusivo aquel que es accesible e igualitario, es decir, que se proyecta, amplía, reforma, gestiona y mantiene tomando en consideración tanto el diseño universal para todas las personas como la perspectiva de géne-ro. En este sentido, este proyecto retoma y, a la vez, transforma, para adaptarlo a la nueva reali-dad, el anterior, “Campus Accesible, Campus Igua- litario”, que trabajó en estos objetivos en el perío-do 2014-2016, obteniendo los resultados expues- tos más arriba.

Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), suponen, entre otras venta-jas, una excelente oportunidad para impulsar y actualizar los citados objetivos, al contemplarse desde nuevas y enriquecedoras miradas. Y resul-ta evidente que la incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene un impacto en sus modos y métodos, pero también en el propio espacio físico donde la producción y transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes tiene lugar. El espacio, necesariamente, ha de acusar recibo de sus “nuevos huéspedes” y de las maneras en que la comunidad universitaria interactúa con ellos (GUTIÉRREZ-MOZO & al., 2017).

Hemos acometido el análisis de todas las aulas y todos los salones de actos de la UA, por tratarse de los espacios con mayor impacto en la vida de la comunidad universitaria, y los hemos clasi -cado por diferentes categorías en un Catálogo de Espacios Docentes disponible en la web27. La ordenación distingue los espacios por edi cios, las aulas de informática, los salones de actos y los espacios con accesibilidad motora. En este último apartado se incluyen aulas, salas y salo-

FIG. 4/ Espacios de relación y encuentro en el Aulario II y en el Museo.

Fuente: Oficina Técnica Universidad de Alicante.

27 https://sga.ua.es/es/subdireccion-espacios-docentes/catalo-go-de-espacios-docentes.html

Page 14: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 116

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

nes de actos, servicios higiénicos y plazas de aparcamiento accesibles, indicando en una cha para cada espacio las características y elemen-tos (equipamiento audiovisual y mobiliario) del mismo, la ubicación y fotografías. El trabajo efec- tuado constituye, además, la base para progra-mar las futuras intervenciones de mejora de las condiciones de estos espacios.

También hemos creado el Aula Laboratorio de Tecnologías Accesibles28. Se trata de un espacio inclusivo donde descubrir y experimentar las tec- nologías accesibles y su importancia como herra- mientas para la integración e innovación educa-tiva. La tecnología en el aula genera una mayor empatía e interacción entre el alumnado y el pro- fesorado, lo que favorece la inclusión de las y los estudiantes, especialmente de quienes tienen necesidades especiales de aprendizaje. Se esti-ma que el 80% de las personas con discapacidad pueden acceder y manejar las TIC. De hecho, este colectivo se ha convertido en usuario habitual y avanzado de las mismas en muchos casos (GUTIÉRREZ-MOZO & al., 2018).

4.3. Acciones directas desde el Secretariado de Desarrollo de Campus

Además de la coordinación de los proyectos ins- titucionales anteriormente explicados y de la co-laboración con los Planes de Igualdad de la UA,

desde la Dirección del Secretariado de Desarrollo de Campus impulsamos una política de igualdad de oportunidades no solo entre mujeres y hom-bres, sino también intergeneracional, en la autoría de los proyectos encargados a profesionales.

Hasta el año 2012, las únicas obras realizadas por arquitectas eran la Facultad de Ciencias I y II (1982), el Club Social I (1987), ambas de Pilar Vázquez Carrasco, así como la EPS IV (1999) de Dolores Alonso Vera, lo que representaba un 5,5% de construcciones de autoría femenina. Desde 2012, los encargos a arquitectas o estudios de arquitectura entre cuyos titulares haya mujeres su-ponen el 55% de las actuaciones acometidas, sean de gran escala o actuaciones menores. Amparo Pastor Molina ha proyectado y dirigido el Laborato-rio de Investigación en Ingeniería Civil y la reforma del Pabellón de Alumnado; Rosana Pérez Gonzá-lez es la autora de la remodelación del Pabellón Jorge Juan para albergar las Relaciones Interna-cionales de la UA29 (ver FIG. 5); Dolores Alonso Vera ha intervenido en su propio edi cio para hacer una sala de trabajo en grupo, un nuevo salón de actos y remodelar el patio para convertirlo en un espacio de convivencia (ver FIG. 6); nalmente, Roxana Palmón Valverde ha modernizado el Aula Magna y la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras.

Asimismo, convocamos a jóvenes profesionales y a titulados/as por la UA, de manera que el propio Campus sea expresión de la calidad de la forma-ción que han recibido. En este caso se halla, por

FIG. 5/ Edificio de Relaciones Internacionales.

Fuente: David FRUTOS.

FIG. 6/ Patio de la EPS IV.

Fuente: Elaboración propia.

29 http://cor.cc/project/sede-relaciones-internacionales-jorge-juan-universidad-alicante/

28 https://web.ua.es/es/accesibilidad/aula-laboratorio-de-tecnolo-gias-accesibles.html

Page 15: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 117

CyTET LII (203) 2020

ejemplo, el estudio COR Asociados, autores del Museo de Colecciones Naturales de la UA30 (ver FIG. 7), publicado en Arquitectura Viva31 y recogi-do en AV Monografías 201932, o arn Arquitectos, quienes han diseñado la Tienda de la UA (ver FIG. 8). Por otra parte, hemos llamado siempre a los/as arquitectos/as de los edi cios del Campus para plantearles intervenciones sobre ellos, de manera que se ha combinado el respeto por la autoría de cada obra con la voluntad de dar opor-tunidad a quienes no la habían tenido hasta el momento. Como resultado, la plantilla de profe-sionales que han trabajado y trabajan para la UA se ha enriquecido y diversi cado enormemente.

Otra acción que hemos llevado a cabo de mane-ra constante es la de divulgación de los valores patrimoniales del Campus de la UA. Para ello, hemos puesto a disposición en la web33 del Se-cretariado de Desarrollo de Campus una ingente cantidad de recursos (en español, valenciano e inglés) que permiten acercarse y conocer el Campus desde múltiples intereses y sensibilida-des. Tenemos desde un plano guía para hacerse una idea general del conjunto, hasta itinerarios en torno a la arquitectura del Campus destinados a profesionales, pasando por una colección de rutas que invitan al paseo temático y a descubrir elementos singulares. Hemos recogido las publi-caciones y trabajos sobre el Campus y, con este material, elaborado una presentación institucio-nal, acompañada de un póster resumen y de una exposición, para que el profesorado pueda mostrarla en sus estancias académicas en otros centros.

Para la elaboración de todos estos materiales hemos contado con la colaboración de profesora-

do y estudiantes de la UA, los primeros contratados a través de un encargo interno y los segundos me-diante el programa de prácticas remuneradas del Gabinete de Iniciativas Para el Empleo (GIPE)34. Asimismo, hemos prestado la mayor atención a la responsabilidad corporativa de los estudios con los cuales se ha trabajado.

5. Discusión y conclusiones

La gestión de las infraestructuras del Campus de la UA con perspectiva de género se ha abordado, como se ha expuesto anteriormente, en tres es-calas. La menor de ellas, entendida su amplitud como el número de agentes implicados por el Secretariado de Desarrollo de Campus para la consecución de este objetivo, sería aquella que se ha denominado “acciones directas” o promociones propias. A la vista de sus resultados, que pueden resumirse en una presencia paritaria de mujeres y hombres autores de las obras acometidas, en la incorporación de jóvenes profesionales al elen-co de proyectistas que trabajan para la institución y en una intensa labor de difusión de los valores paisajísticos y arquitectónicos del Campus, se pue- de a rmar que se trata de una gestión mani esta-mente e caz en pro de la igualdad. Sin embargo, padece la amenaza de ser extremadamente de- pendiente de las personas que, en un momento determinado, estén al frente de esa gestión, má- xime cuando se trata de PDI y no de PAS.

En ese sentido, cuando el liderazgo de las iniciativas recae en otra unidad o servicio, como es el caso de los Planes de Igualdad, la fórmula del llamamiento a la colaboración comprometida en documentos

FIG. 7/ Edificio Colecciones Naturales.

Fuente: David FRUTOS.

FIG. 8/ Tienda UA-STORE. Universidad de Alicante.

Fuente: Roberto RUIZ.

30 http://cor.cc/project/museo-colecciones-naturales-universidad-alicante/31 http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/13486

32 http://hdl.handle.net/10045/9347433 https://web.ua.es/es/vr-campus/infraestructuras-medioambiente/34 http://www.gipe.ua.es/

Page 16: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 118

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

de carácter o cial, cuyo nivel de cumplimiento se audita, se muestra más resistente a las posibles interpretaciones que las personas que ocupan un determinado cargo puedan darle a su conteni- do y alcance. Los plazos que se manejan en los citados Planes de Igualdad aseguran, además, que las actuaciones propuestas se acometan en el tiempo previsto. Por otra parte, son interven-ciones derivadas directamente de la agenda del equipo de gobierno con la cual han de alinearse, aunque, en ocasiones, entren en con icto con la política de espacios al no compartir sus enfoques o prioridades.

A este respecto, la creación de proyectos institu-cionales tales como los analizados en el epígrafe precedente (“Campus Accesible, Campus Igua-litario” y “Campus Inclusivo, Campus Tecnológi-co”), presenta la ventaja de ser liderados por el Secretariado de Desarrollo de Campus, pero con-vocando a otras unidades o servicios, de manera que aúnan la fortaleza de contemplar especí ca-mente los intereses en materia de infraestructuras con la cooperación. En estos casos, la labor fun-damental es de coordinación, siendo compleja pues se manejan muchos puntos de vista dife-rentes y muchos posicionamientos diversos. Pero permite proponer y plantear acciones de largo al-cance y hondo calado cuya consecuencia es que, en ocasiones, demoran más de lo deseable. Por ejemplo, los pliegos de licitación para intervenir en el Aulario III en respuesta al taller allí celebrado “Me pongo en tu lugar” o los correspondientes al anillo peatonal accesible acaban de ser publica-dos en la plataforma de contratación pública35.

Otra potencialidad de los proyectos instituciona-les, además de la ambición de determinados ob-jetivos que se ven enriquecidos por la con uencia de varios participantes, es que resultan muy ope-rativos y rentables, en términos de aceptación, en las intervenciones menores.

Por todo lo expuesto, se puede a rmar que in-troducir la perspectiva de género en arquitectura y urbanismo signi ca, básicamente, no perder la oportunidad de dar oportunidades. La igualdad efectiva y real a la que aspiramos es, precisamen-te, una igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, pero también, entre profesionales jóve-nes y mayores, entre personas discapacitadas o no, entre estudiantes con y sin recursos (y no solo económicos). Se trata, por lo tanto y fundamen-talmente, de una actitud que podría condensarse en prestar la mayor atención a lo que ocurre en el Campus pensando siempre que es perfectible,

una aspiración orientada a que sea más justo y más igualitario. Se trata de hacer el esfuerzo por mirar las cosas de otra manera, desde el punto de vista de los otros, para ponernos en su piel y enriquecer la percepción y comprensión de lo que nos rodea.

Así pues, la primera condición para hacer gestión con perspectiva de género es observar la diversi-dad de nuestro alrededor. La segunda condición, a renglón seguido, es el cultivo permanente de un saludable e incansable, pero también amable y exible, espíritu crítico. Uno de los principales aportes de este enfoque es obligarse a considerar las diferentes situaciones, condiciones, aspiracio-nes y necesidades de los demás, no como pro-blema pendiente de resolver sino como oportu-nidad susceptible de integrar. Las circunstancias no como alrededores accidentales sino como au-ténticos meollos de la cuestión. Porque la cuestión es, en nuestro caso, mejorar la habitación huma-na. Nada más y nada menos.

El relato argumentado de cómo se ha intentado desde la gestión de las infraestructuras de la UA re eja, con sus luces y sus sombras, la potencia instrumental que la perspectiva de género supo-ne si uno se compromete a mirar a través de ella para desvelar cuántas desigualdades, muchas de ellas asumidas como normales o, lo que es peor, irreparables, aún subsisten y empobrecen nuestra convivencia.

Empleando un término musical, podríamos decir que es similar al trabajo de un bajo continuo. Sustenta, pero no se luce por sí mismo, como el traductor de Jorge Wagensberg (“el héroe cuya proeza se mide por su capacidad para ser ol-vidado”). Recorre todo el camino que conduce desde una entrada en la agenda política hasta una intervención concreta, y desaparece. Tiende el puente y se va… Requiere, pues, discreción, paciencia, constancia y una vocación o convic-ción de lluvia na que, al cabo, todo lo empapa.

Su capacidad transformadora, como se ha visto, no es rutilante ni estelar. Más bien se halla en el diámetro opuesto de los fuegos de arti cio. Su potencia reside en su carácter holístico: el todo resultante es mucho más que la suma de las par-tes. Pero hay que esperar. Y con ar. El Campus de la UA ya era un lugar único en 2014. En gran medida, se trataba de no malograrlo, cuestión nada sencilla cuando hay que intervenir para mantenerlo y conservarlo. Hoy, a nuestro enten-der, sigue siendo extraordinario, pero, además,

35 https://sgeyc.ua.es/es/gestion-economica/contratacion/perfil-de-contratante/abiertos-obras/procedimientos-abiertos-obras.html

Page 17: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA 119

CyTET LII (203) 2020

resulta más accesible, más integrador, promue-ve más y mejor la relación entre las personas, permite ser vivido y disfrutado de muchas más maneras, y, siempre que ha sido posible, ha corregido alguna desigualdad por el camino.

Ciertamente, queda mucho por hacer. En reali- dad, cada día queda todo por hacer. Los logros alcanzados y las consecuciones que se vislum-bran son frágiles porque no se han basado en la imposición ni en la autoridad, sino gracias al consenso y la participación, sobre la pluralidad que implica, entre otras cosas, discrepancias y confrontación. Por eso es tan importante hacer un alto en el camino, y este lo es, para recapitular y, sobre todo, compartir experiencias abiertas a ser cuestionadas y, lo más importante, indelebles venga lo que venga.

Bibliografía

ÁLVAREZ, N. & al. (2018): Congresos Internacionales de Arquitectura y Género: innovando y reconectando. Hábitat y Sociedad, n.º 11: 239-247.

http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.14APODAKA, M. (Coord.) (2012): Urbanismo inclusivo. Las

calles tienen género. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

www.garraioak.ejgv.euskadi.eus/r41-430/es/contenidos/evento/urbanismo_inclusivo/es_urbincl/adjuntos/seminario_es.pdf

ARNAU, J. & GUTIÉRREZ-MOZO & M. E., PÉREZ, R. (2013): De la ciudad universitaria al campus de universidad. Estudio de una evolución: tres épocas, tres escalas, tres modelos. Dearq, n.º 13: 6-23.

https://doi.org/10.18389/dearq13.2013.02AZARA, S. & GIL, M. V. (2017): Set para introducir la pers-

pectiva de género en el proceso urbano. Valencia: Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Verte-bración del Territorio de la Generalitat Valenciana.

http://www.habitatge.gva.es/documents/20558636/0/SET_cas_link.pdf/0cf2c19d-e679-4c10-810a-fea0dd4fb484

BOFILL, A. & DUMENJÓ, R. M. & SEGURA, I. (1998): Las mujeres y la ciudad: manual de recomendaciones para una concepción del entorno habitado desde el punto de vista del género. Barcelona: Fundació Maria Aurèlia Capmany.

BURRIEL, E. L. (2008): “La ‘década prodigiosa’ del urbanismo español (1997-2006)”. En Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica. Barcelona: Universidad de Barcelona.

http://www.ub.es/geocrit/-xcol/383.htmCAMPOS DE MICHELENA, P. (1997): “Identidad y Proyecto”.

Boletín CF+S,7, Especial: Mujer y Ciudad. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n7/apcam.htmlCARO, C. & al. (2014): “Futuros arquitectos formadores:

didáctica de la Arquitectura en la escuela”. En M. T. Tortosa, J. D. Álvarez, N. Pellín (Coord.),

El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad (pp. 681-695). Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/41843COL.LECTIU PUNT 6 (2014): Mujeres trabajando. Guía de

reconocimiento urbano con perspectiva de género. http://www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/

PDF-mujeres-baja-con-portada.pdf— (2014). Espacios para la vida cotidiana. Auditoría

de Calidad Urbana con perspectiva de género. http://www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/

EspaciosParalaVidaCotidiana.pdf— (2017). Entornos habitables. Auditoría de seguridad

urbana con perspectiva de género en la vivienda y el entorno.

http://www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/Entornos_habitables_CAST_FINAL.pdf

— (2017): Nocturnas. La vida cotidiana de las mujeres que trabajan de noche en el Área Metropolitana de Barcelona.

http://www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/Nocturnas_Castellano.pdf

DURÁN, M. Á. & HERNÁNDEZ PEZZI, C. (1998): La ciudad compartida. Madrid: Consejo Superior de los Co- legios de Arquitectos de España.

FONTCUBERTA, D. & GUTIÉRREZ-MOZO, M. E. & MUÑOZ, R. (2015): Informe 2014 proyecto Campus Accesible, Campus Igualitario UA. Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/50329GUTIÉRREZ-MOZO, M. E. (2011): Introducción a la ar-

quitectura y el urbanismo con perspectiva de gé. nero, Feminismo/s, n.º 17: 9-22.

http://dx.doi.org/10.14198/fem.2011.17.01— (2018): Introducción. Feminismo/s, n.º 32: 13-22. https://doi.org/10.14198/fem.2018.32.00— & MARTÍ, P. (Eds.) (2014). Campus Universidad de

Alicante. Alicante: UA. http://hdl.handle.net/10045/52267— & al. (2015): “Hacia un Campus Inclusivo: El Proyecto

Campus Accesible, Campus Igualitario de la Uni-versidad de Alicante”. En J. D. ÁLVAREZ, M. T. TORTOSA & N. PELLÍN (Coord.), Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente (pp. 1461-1480). Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/44926— (2015): “La arquitectura y el urbanismo del Campus

de la Universidad de Alicante como recurso a[tra]ctivo”. En J. D. ÁLVAREZ, M. T. TORTOSA & N. PELLÍN (Coord.), Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente (pp. 1481- 1500). Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/44926— (Coord.): Innovaciones metodológicas en docencia

universitaria: resultados de investigación (pp. 1219-1236). Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/54450— (2016): “Mens sana in corpore sano: vivir y disfrutar

el Campus de la Universidad de Alicante”. En M. T. TORTOSA, S. GRAU & J. D. ÁLVAREZ (Coord.), XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñan- za universitaria: enfoques pluridisciplinares (pp. 2947-2962). Alicante, UA.

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57093— (2017): “Campus Inclusivo, Campus Tecnológico”.

En R. ROIG-VILA (Coord.), J. M. ANTOLÍ, A. LLEDÓ & N. PELLÍN (Eds.), Memorias del Programa de Re-

Page 18: Gestión de infraestructuras con perspectiva de género ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/104587/1/2020_Gutierrez-Mozo_etal_CyTET.pdfde implantación de la perspectiva de género

CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES 120

Estudios Infraestructuras y género en el Campus de la Universidad de Alicante María-Elia Gutiérrez & José Parra & Ana Gilsanz

des-I3CE de calidad, innovación, e investigación en docencia universitaria (pp. 2671-2684). Alicante, UA.

http://hdl.handle.net/10045/72112— (2018): “Campus Inclusivo, Campus Tecnológico”.

En R. ROIG VILA (Coord.), J. M. ANTOLÍ, A. LLEDÓ & N. PELLÍN (Eds.), Memorias del Programa de Re- des-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2017-18 (pp. 2815-2834). Alicante, UA

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/85067HIRIA KOLEXTIBOA (2010): Manual de análisis urbano.

Género y vida cotidiana. Manual metodológico para la realización de mapas de análisis urbanos desde la perspectiva de género y vida cotidiana de la ciudadanía. Mapas de la Ciudad Prohibida en municipios de la CAPV. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadmi-nistracionpublica/planif_presup/genero/documen-tacion/Analisis_urbano.pdf

LE DÉFENSEUR DE DROITS. Lutte contre les discriminations. https://www.defenseurdesdroits.fr/fr/institution/

competences/lutte-contre-discriminationsMICHAUD, A. (Coord.) (2002): Pour un environnement

urbain sécuritaire: guide d’aménagement. Montreal, Canadá: Ville de Montréal.

MUXÍ, Z. & al. (2011): ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Feminismo/s, n.º 17: 105-129.

http://dx.doi.org/10.14198/fem.2011.17.06ONU (2006): Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. http://www.un.org/disabilities/documents/convention/

convoptprot-s.pdfPÉREZ-MORENO, L. C. (Ed.) (2018): Perspectivas de

género en la Arquitectura. Primer encuentro. Madrid: Abada.

PERNAS, B., ROMÁN, M., OLZA, J. & VELÁZQUEZ, I. (2007). Viviendas que concilian. La perspectiva de género aplicada a las viviendas de nueva construcción. Madrid: Concejalía de Igualdad y Empleo, Ayun-tamiento de Fuenlabrada.

http://www.ayto-fuenlabrada.es/recursos/doc/ SC/Mujer_juventud_infancia/Mujer/19606_ 1951952011191136.pdfRODRÍGUEZ, M. J. & GUTIÉRREZ-MOZO, M. E. (Coord.)

(2016): Estudio sobre la actividad físico-deportiva en la UA (2016). Informe estadístico del Observa-torio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UA. Unidad de Igualdad y Proyecto Campus Accesible, Campus Igualitario de la UA.

https://web.ua.es/es/unidad-igualdad/observatorio-igualdad/documentos/5-estudio-actividad-fisico-deportiva-en-la-ua.pdf

ROMÁN, M. & VELÁZQUEZ, I. (2008): Guía de urbanismo con perspectiva de género. Murcia: Instituto de la Mujer de la Región de Murcia.

https://igualdadyviolenciadegenero.carm.es/documents/202699/216982/Gu%C3%ADa+de+urbanismo+con+perspectiva+de+g%C3%A9nero/85c4d289-d4c1-4eee-8612-991462987555

RUIZ, J. (2011): ¿Qué ciudad…? Acerca de la necesidad de reformular la pregunta. Feminismo/s, n.º 17: 23-44.

http://dx.doi.org/10.14198/fem.2011.17.02SÁNCHEZ DE MADARIAGA, I. (2004): Urbanismo con pers-

pectiva de género. Sevilla: Fondo Social Europeo y Junta de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2004/18542.pdf

— & MARION, R. (Eds.) (2013): Fair shared cities. The Impact of Gender Planning in Europe. Aldershot-Nueva York: Ashgate.

SEMPERE, J. D. & al. (2014): “Itinerarios de género en el Campus de la Universidad de Alicante”. En M. T. TORTOSA & J. D. ÁLVAREZ & N. PELLÍN (Coord.): El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad (pp. 789-803). Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/41851SENTANA, I. & al. (2014): “Me pongo en tu lugar”. En M.

T. TORTOSA & J. D. ÁLVAREZ & N. PELLÍN (Coord.): El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad (pp. 1369-1383). Alicante: UA.

http://hdl.handle.net/10045/41969— & al. (2015): “La Facultad de Ciencias se pone en

tu lugar”. En M. T. TORTOSA & J. D. ÁLVAREZ & N. PELLÍN (Coord.): XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Nuevas estrategias orga-nizativas y metodológicas en la formación universi-taria para responder a la necesidad de adaptación y cambio (pp. 2991-3008). Alicante, UA.

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/48708— & al. (2016): “Campus Accesible para todas y todos”.

En M. T. TORTOSA & S. GRAU & J. D. ÁLVAREZ (Coord.): XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docen- cia Universitaria. Investigación, innovación y ense- ñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares (pp. 2867-2883). Alicante: UA.

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57093

Abreviaturas

UA: Universidad de AlicanteEPS: Escuela Politécnica SuperiorPDI: Personal Docente e Investigador PAS: Personal de Administración y ServiciosTIC: Tecnologías de la Información de la Comunicación