19
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” LA VICTORIA ESTADO ARAGUA GESTION AMBIENTAL Integrantes: Anny Rodríguez Gabriela Palacios María Fajardo Yelitzi Mora

Gestion Ambiental Informe.docx

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUAFEDERICO BRITO FIGUEROALA VICTORIA ESTADO ARAGUA

GESTION AMBIENTAL

Integrantes:Anny RodrguezGabriela PalaciosMara FajardoYelitzi Mora

INTRODUCCION

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms, las personas se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente.La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre que conforman las actividades de la vida diaria.Las fuentes que generan contaminacin de origen humana ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Y los usos excesivos de productos de limpieza, cloro, desinfectantes, bloqueadores, los mismos son arrojados a las aguas servidas las cuales llegan a los ros, lagos y mares.Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, tres componentes que son: aire, agua y suelo.La gestin ambiental, suministra las herramientas necesarias para que haya un equilibrio entre las actividades de una empresa y la contaminacin del medio ambiente, tratando de incluir el desarrollo sostenible y sustentable, para organizar las actividades antrpicas que afectan el medio ambiente.

Algunos factores como el crecimiento econmico, la innovacin, la tecnologa en algunas actividades industriales han contribuido al deterioro del medio ambiente, por este motivo las empresas incluyen la gestin ambiental en sus empresas. Dichas tcnicas permiten determinar los impactos derivados de la actividad industrial de una empresa, como tambin de los costos parta evitar los impactos ecolgicos o al menos reducirlos a una expresin mnima.

Estos esfuerzos son reconocidos con la Norma Covenin ISO 14001, que especifica los requerimientos de un Sistema de Gestin Ambiental (S.G.A), que pueden ser objetivamente auditados para propsitos de certificacin y registro.El S.G.A. aplica aquellos aspectos ambientales que pueden ser controlados por la organizacin.

AMBIENTE

Es el Conjunto o sistema de elementos de naturaleza fsica, qumica, biolgica o sociocultural, en constante dinmica por la accin humana o natural, que rige y condiciona la existencia de lossereshumanosydemsorganismosvivos, que interactan permanentemente en un espacio ytiempo determinado.GESTION AMBIENTALEs un proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biolgica ydemsrecursosnaturalesyelementosdel ambiente, en garanta del desarrollo sustentable.El desarrollo sostenible, como el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades econmicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las mismas para las generaciones futuras.El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos econmico, social, y ambiental de las actividades humanas.

Empresas sustentablesUn proyecto es sustentable cuando permite, a travs de un uso racional garantizar la disponibilidad de los Recursos Naturales Renovables a las generaciones futuras en cuanto a calidad y cantidad. Tambin debe prever el uso eficiente de los recursos naturales no renovables.1- INCIDENCIA MEDIO AMBIENTE DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SOCIO PRODUCTIVO:Las actividades econmicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la produccin de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Las actividades econmicas son cada da ms complejas y requieren del uso y tecnologas ms avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez ms exigente. En la actualidad, muchas actividades econmicas son fuente permanente de contaminacin.CONTAMINACION AMBIENTAL:Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal.SECTORES PRODUCTIVOS

El sector primario: est formado por las actividades econmicas relacionadas con la transformacin de los recursos naturales que va a ser utilizados como materia prima en otros procesos. La principales actividades de este sector; son la agricultura, la minera, la ganadera, la caza, la pesca.

La industria pesada extraccin y transformacin de petrleo.Los derrames de petrleo en los mares, ros y lagos producen contaminacin ambiental, que daa la fauna marina, aves, vegetacin y aguas. La minera contamina el suelo con mercurio que produce impactos ambientales negativos sobre los suelos, aguas, cultivos, flora, fauna.

El sector secundario: industrial manufacturera, donde se transforma la materia prima para obtener un producto final, en cuyo proceso se pueden producir sustancias o desechos nocivos para el medio ambiente.La industria qumica es una de las ms contaminantes, utiliza una amplia gama de recursos como combustibles slidos, gaseosos y lquido, cales, sales, piritas, productos vegetales y animales.

Contaminacin del agua: es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales, las cuales llegan a los ros y lagos. Contaminacin del suelo: es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos ( utilizados en la agricultura para fumigar), y desechos industriales (producidos por las industrias), los cuales produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta al medio ambiente.

2- LAS ORGANIZACIONES Y EL MEDIO AMBIENTE:

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.De los derechos ambientalesArticulo N 127. Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantener el ambiente en beneficio de s misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado. Es una obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizar que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos de conformidad con la ley.Articulo N 128. El Estado desarrollara una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades ecolgicas, geolgicas, poblacionales, sociales, culturales, econmicas, polticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana.Articulo N 129. Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente acompaadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedir la entrada al pas de desechos txicos y peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas y biolgicas. En los contratos que la Republica celebre con personas naturales y jurdicas nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerara incluida aun cuando no estuviera expresa la obligacin de conservar el equilibrio ecolgico.LEYES AMBIENTALES

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE,Artculo N 1Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestin del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del mximo bienestar de la poblacin y al sostenimiento del planeta, en inters de la humanidad.

LEY ORGANICA PARA LA ORDENACION DEL TERRITORIO

Articulo N 1. La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirn el proceso de ordenacin del territorio en concordancia con la estrategia de Desarrollo Econmico y Social a largo plazo de la Nacin.

LEY DE LAS ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

La presente Ley tiene por objeto regular la creacin, funcionamiento y supresin de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES).

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIOLa presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendiendo este como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento econmico del sector agrario.ORGANIZACINES QUE IMPULSAN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

AGENDA 21Fue un evento celebrado del 3 al 14 de junio del ao 1992, en la Cuidad de Rio de Janeiro, Brasil.Comprende un programa de accin con las estrategias para detener e invertir los efectos de la degradacin ambiental del planeta y promover un desarrollo sostenible y ambientalmente racional.

CUMBRE DE JOANNESBURGO

Fue un evento celebrado del 26-08 al 04-09 del ao 202 en Johannesburgo, Sudfrica.Comprende un programa de acciones y resultados sobre el desarrollo sostenible basado en la agenda 21, integra el desarrollo con el medio ambiente y la economa con la ecologa, comprende: Agua y saneamiento, energa, salud, productividad agrcola, diversidad biolgica y ordenacin de ecosistemas.

EL PROTOCOLO DE KIOTO SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

Es un protocolo de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dixido de carbono, gas metano y xido nitroso , y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos , perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japn, pero no entr en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el protocolo.

PLAN DE LA PATRIA

V. OBJETIVO Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana .El quinto de los grandes objetivos histricos se traduce en la necesidad d e construir un modelo econmico productivo eco socialista, basado en una relacin armnica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y ptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.Este quinto gran objetivo histrico, convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carcter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climtico.

El reciclaje beneficio econmico para las comunidades:

Objetivos: operar de manera organizada, para que sea una mejora continua, involucrando a la comunidad y generar ingresos.Materiales que se pueden reciclar: plstico, papel, cartn ,vidrio, metales y materia orgnica.El plstico dura de 100 a 1000 aos para degradarse, el vidrio dura 4000 para descomponerse, el cartn se degrada en 1 ao.

3- PRINCIPIOS BSICOS DE LA POLTICA EN EL MEDIO AMBIENTAL EN LAS ORGANIZACIONES:

Las reas normativas y legales que involucran la gestin ambiental son:

La poltica ambiental: es el conjunto de los esfuerzos polticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los aos 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector poltico autnomo cada vez ms importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En Venezuela existe un ministerio encargado de los temas ambientales.La poltica ambiental est estrechamente relacionada con los sectores polticos, cuyas decisiones y programas influyen directamente en sus resultados y requiere un alto nivel de coordinacin. Particularmente la poltica de infraestructuras, la poltica econmica, la poltica agrcola y la ordenacin del territorio se entrecruzan con la poltica ambiental y la coherencia es una meta ambiciosa. La definicin de una poltica ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestin medioambiental certificados como ISO 14001.Los riesgos ambientales constituyen una nueva preocupacin que debe estar presente en las decisiones de los empresarios, en los programas de imagen institucional de las empresas, especialmente los riesgos de contaminacin de comunidades vecinas y al medio ambiente.Las organizaciones tienen el reto de enfrentar una serie de desafos relacionados con los cambios en los estilos de gestin, la satisfaccin de los clientes y asimismo, la preservacin del medio ambiente y el uso correcto de los recursos ambientales.De ah que la implantacin, en las organizaciones, de sistemas de gestin ambiental eficaces, contribuye a mejorar su competitividad en el marco de la regionalizacin y globalizacin econmica actual.Para ello, se requiere contar adems del compromiso de la direccin de las organizaciones, con personal cualificado y motivado para montar esquemas de gestin y desempeo ambientales.

Evaluacin del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. Contaminacin: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adicin de sustancias y formas de energa al medio ambiente.Vida silvestre: estudio y conservacin de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. Educacin ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofsico, y hacia una mejor comprensin y solucin de los problemas ambientales.

PRINCIPIOS AMBIENTALES

Integrar la Gestin Ambiental y el concepto de desarrollo Sostenible en la estrategia corporativa de la Compaa, utilizando criterios medioambientales documentados en los procesos de planificacin y toma de decisiones.

Introducirla Contabilidad Ambiental en los procesos de gestin de la Compaa. La Eco eficiencia debe aumentar la competitividad de la Empresa, su beneficio y mejorar su actitud ambiental y su impacto social. El cambio que est viviendo la gestin del medio ambiente, como factor de competitividad empresarial y el logro de una rentabilidad medioambiental.

Prevencin de los aspectos ambientales, a travs de la investigacin y optimizacin, desarrollado diversas actividades encaminadas a la prevencin de incidentes con consecuencias ambientales y hacer las correccin en caso de que ocurran. Control de los aspectos medioambientales., desarrollando de una red de control mediante la gestin ambiental, teniendo como base el monitoreo continuo de las actividades de la empresa que puedan causar impactos ambientales. Utilizar racionalmente los recursos para reducir la produccin de residuos, emisiones, vertidos e impactos ambientales, mediante la aplicacin de programas de mejora continua y el establecimiento de objetivos y metas medioambientales, haciendo que las instalaciones y actividades de sean cada da ms respetuosas con el entorno. Mantener en todos sus departamentos un control permanente del cumplimiento normativo y reglamentario, as como la revisin peridica del comportamiento medioambiental y de la seguridad de las instalaciones, comunicando los resultados obtenidos. Conservar el entorno natural de las instalaciones, mediante la adopcin de medidas para proteger el ambiente.Aunque no existe un acuerdo general sobre los principios de la poltica ambiental, hay algunas bases generalmente aceptadas.

Los principios del desarrollo sustentable.

El principio de responsabilidad. El principio de prevencin El principio de sustitucin que exige remplazar sustancias peligrosas por sustitutos menos contaminantes. El principio de la coherencia que requiere la coordinacin de la poltica ambiental con todos los departamentos. Principio de la cooperacin, la integracin de la comunidad y los trabajadores en la definicin de metas ambientales y que su realizacin es indispensable. La poltica ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones cientficas.

CONCLUSIONES

Cuidar el ambiente es resguardar nuestro futuro.Las organizaciones deberan implementar un balance entre la produccin, utilizacin de los recursos y el reciclaje, que permita la mayor productividad y a la vez minimizar el impacto al medio ambiente, los riesgos a la salud y a la seguridad, cumpliendo con las regulaciones y requisitos exigidos por la Ley.En todas las organizaciones se debe establecer una armona entre su personal, la comunidad y el medio ambiente realizando esfuerzos para promover la calidad ambiental.Que las empresas busque la forma de promover la tica y responsabilidad del personal hacia la innovacin y desarrollo de nuevas tecnologas ambientales.En todas los organizaciones dictar charlas talleres a todo el personal para que comprenda, sea responsable y se sienta comprometido a incorporar la gestin ambiental en sus actividades diarias.Con la adopcin de los principios y polticas medio ambientales, todos los habitantes y los entes gubernamentales se comprometan a fortalecer sus acciones para impulsar un futuro ms prspero, que permita promover una justicia social y garantice un crecimiento sostenido de la economa que atienda y mejores las condiciones de vida de todos los ciudadanos, sin menoscabo de los recursos naturales y el ambiente.En Venezuela existen muchas dificultades ambientales, el tratamiento inapropiado de los residuos slidos domsticos, uso indiscriminado de desinfectantes, jabones, cloro, mal manejo de residuos txicos en las empresas. Contaminacin de los cuerpos de agua, perdida de la diversidad biolgica por la deforestacin, manejo inapropiado de la reas Protegidas, particularmente las cuencas hidrogrficas y las reservas forestales.Las empresas que incurran en delitos ambientales, deben ser castigadas, y obligadas a respetar las leyes ambientales.

BIBLIOGRAFIA

Constitucin de la Repblica Bolivariana de VenezuelaLeyes Ambientales.Tratados Ambientales.Libro de Ciencias Naturales, Enciclopedia Tricolor de la Cadena Capriles.Manual de Gestin, Ambiental de la Empresa Inversiones Difer; C.A.Manual de Academia Ambiental, de Ron Santa Teresa.