5
SÉTIMO COMPROMISO: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORTALEZAS DEBILIDAD CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES Conformación de grupos estudiantiles Escasa predisposició n a colaborar en la orientación a los grupos estudiantiles Docentes encargados de las organizaciones estudiantiles no reúnen el perfil requerido. Conformar organizaciones de estudiantes que ejerzan sus derechos respetando el de los otro/as para consolidar la democracia y convivencia escolar 70 % de estudiantes de las organizaciones estudiantiles capacitados y comprometidos en el ejercicio de sus derechos y deberes Jornadas de capacitación a estudiantes por parte de profesionales de la institución y aliados de la comunidad No cuentan con presupuestos para la ejecución de planes de trabajo de las diversas organizaciones Escuela de padres Desinterés de PP.FF. en la formación y educación de sus hijas/os Hogares desintegrados y poco comprometidos en el proyecto de vida de sus hijas/os Implementar estrategias que motiven la asistencia y participación de los padres y madres en la 65% de madres y padres sensibilizados y comprometidas/ os en el bienestar de Equipo directivo, jerárquico, docentes y administrativos sensibilizan a estudiantes,

GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

STIMO COMPROMISO: GESTIN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA

FORTALEZASDEBILIDADCAUSASOBJETIVOSMETASACTIVIDADES

Conformacin de grupos estudiantilesEscasa predisposicin a colaborar en la orientacin a los grupos estudiantiles Docentes encargados de las organizaciones estudiantiles no renen el perfil requerido.Conformar organizaciones de estudiantes que ejerzan sus derechos respetando el de los otro/as para consolidar la democracia y convivencia escolar70 % de estudiantes de las organizaciones estudiantiles capacitados y comprometidos en el ejercicio de sus derechos y deberes Jornadas de capacitacin a estudiantes por parte de profesionales de la institucin y aliados de la comunidad

No cuentan con presupuestos para la ejecucin de planes de trabajo de las diversas organizaciones

Escuela de padresDesinters de PP.FF. en la formacin y educacin de sus hijas/osHogares desintegrados y poco comprometidos en el proyecto de vida de sus hijas/osImplementar estrategias que motiven la asistencia y participacin de los padres y madres en la educacin de sus hijas/os 65% de madres y padres sensibilizados y comprometidas/os en el bienestar de sus hijas/osEquipo directivo, jerrquico, docentes y administrativos sensibilizan a estudiantes, madres y padres invitndolos y comprometindolos personalmente en su asistencia en las jornadas planificadas

Comunidad educativa titulada y con mentalidad prospectiva y autocapacitadaFalta de compromiso de algunos/as trabajadores de la II:EE:Desinters, falta de compromiso e identidad institucional de algunos/as, directivos, jerrquicos y docentesSensibilizar al personal de la institucin para su participacin en forma permanente60% directivos, Profesoras/es comprometidos en la mejora institucionalRealizar jornadas de motivacin docente, reflexin acerca de los logros y dificultades en los aprendizajes de los estudiantes y talleres de actualizacin pedaggica

Proyecto de plan pastoralEscasa formacin espiritualDesconocimiento y falta de vivencia de la fe catlica.Sensibilizar al estudiantado para que tengan a Cristo como modelo de vida70 % de estudiantes sensibilizados/as en la fe de Cristo Jornadas de reflexivas espiritual y/o retiros.Visitas del sacerdote a la II.EE.

Talleres educativosFalta de ambientes educativosLa poca inversin en infraestructura educativaPresentar proyecto al GR y o local para la mejora de la infraestructura educativaConstruccin de 2 ambientes educativos Utilizar las buenas relaciones para ejecucin y realizacin del proyecto presentado.

Alumnos predispuestos al cambio

Escasa comunicacin en la familia

La violencia psicolgica, fsica y emocional que acarrean Problemas sociales: ( embarazo precoz, drogadiccin, prostitucin, alcoholismo, otros)

Desarrollar jornadas con el sector salud, familia y parroquia 80 % de alumnos sensibilizados

60 % de familias con orientacin psicolgica. Elabora un diagnstico familiar por alumno/a con seguimiento de TOECatequesis familiar

Tomar acciones al nmero de conflictos identificados y registrados

Participacin en actividades cvicas de proyeccin a la comunidadEscasa Conciencia cvicaAlienacin de los medios de comunicacin en la identidad de las y los estudiantes.Falta de identidad nacional y local de algunas/os docentes Reflexionar acerca de la toma de conciencia e identidad de docentes y estudiantes con la cultura local, regional y nacional80% de docentes y alumnos participan y actan en tareas cvico patriticas Jornadas de orientacin, incentivos a travs de los criterios de evaluacin. Reconocimiento de la proyeccin comunal de las y los docentes a travs de constancias y resoluciones de buen desempeo

Registro del comit de tutora en la plataforma SISEVEEL no registro de conflictos en SISEVEDesinters en el control y registro de las incidencias y problemas ocurridos dentro y fuera de la IERegistrar oportunamente los conflictos en SISEVE 100% de Registro en el sistema SISEVECapacitar en el manejo y registro de los conflictos en el SISEVE previo investigacin de hechos ocurridos.