44
2015 En los últimos años, Querétaro ha estado registrando un momento vertiginoso en el tema de vivienda vertical. Esto ha llevado a que cada vez la urbe evolucione y el paisaje se transforme a raíz de la construcción de nuevos edificios que se adelantan en la región. APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE EDIFICACIÓN APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE EDIFICACIÓN Gestión y Desarrollo Franquicias Apuntan Hacia la Rentabilidad Crecimiento y Estabilidad Financiera en la Entidad Se Incrementa la Demanda de ‘Outsourcing’

Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Citation preview

Page 1: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

2

0

1

5

En los últimos años, Querétaro ha estado registrando un momento

vertiginoso en el tema de vivienda vertical. Esto ha llevado a que cada vez la urbe evolucione y el paisaje

se transforme a raíz de la construcción de nuevos edificios

que se adelantan en la región.

APROVECHAMIENTO

DE LAS NUEVAS

TENDENCIAS DE EDIFICACIÓNAPROVECHAMIENTO

DE LAS NUEVAS

TENDENCIAS DE EDIFICACIÓN

Gestión y Desarrollo

Franquicias Apuntan

Hacia la Rentabilidad Crecimiento y Estabilidad

Financiera en la Entidad

Se Incrementa la

Demanda de ‘Outsourcing’

Page 2: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

2

0

1

5

En los últimos años, Querétaro ha estado registrando un momento

vertiginoso en el tema de vivienda vertical. Esto ha llevado a que cada vez la urbe evolucione y el paisaje

se transforme a raíz de la construcción de nuevos edificios

que se adelantan en la región.

APROVECHAMIENTO

DE LAS NUEVAS

TENDENCIAS DE EDIFICACIÓNAPROVECHAMIENTO

DE LAS NUEVAS

TENDENCIAS DE EDIFICACIÓN

Gestión y Desarrollo

Franquicias Apuntan

Hacia la Rentabilidad Crecimiento y Estabilidad

Financiera en la Entidad

Se Incrementa la

Demanda de ‘Outsourcing’

ACBASFALTOS Y CONCRETOS DEL BAJIO

Hemos producido y aplicado más de 400 mil metros cúbicos

de mezcla exitosamente

Teléfonos: 442 135 61 62 Nextel: 52*167306*2

www.asfaltosyconcretosdelbajio.com

QUERÉTARO, QUERÉTARO

GUADALAJARA, JALISCO

TOLUCA, EDO. DE MÉXICOCHALCO, EDO. DE MÉXICO

LERMA, EDO. DE MÉXICO

TULA, HIDALGO

Page 3: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos

Comité Editorial

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de

origen de la revista:Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y

empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Línea de Información018000189918QRT - 1 Edición

La apertura de negocios bajo el modelo de franquicia mantiene un ritmo creciente en Querétaro, donde se prevé que este año cerrará con alrededor de 80

nuevas inversiones, las cuales representan 120 millones de pesos.

Balance de Gestión

Proyección Hacia la Rentabilidad ..............04Generando Progreso ...................................06Crecimiento y Estabilidad Financiera en la Entidad ..........................08Aprovechamiento de las Nuevas Tendencias de Edificación ............10Se Incrementa la Demanda de Outsourcing .............................................12Inversiones Empresariales en Querétaro ..14Crean Novedoso Sistema que Permite Reutilizar Agua en los Hogares ..................16

Informe Especial

Querétaro, un Estado Próspero y Productivo ..................................................18ActualidadSe Fortalece la Agricultura de Querétaro .24

Noticias Breves

Querétaro es un Estado de Buenas Noticias .......................................26Desarrollo RegionalPositivo Precedente para la Consolidación ...........................................28Una Destacada Trayectoria en Servicios Logísticos ...............................30

04

Canales de Información deMéxico

Carlos E. Pérez Director General

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Stefanny BejaranoGerente Comercial

Lina Marmolejo Coordinadora de

Recaudo Catalina Quintero

Veronica ParraDirectoras Ejecutivas

Shape Corp. de México

Desarrollos Residenciales

Turisticos S.A. de C.V.

Cimex

Hospital TEC 100

Diana Nieto Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Andrés GutierresAlexandra SerranoBeatriz Collazos

Jessica GilJeinst Campo

Gustavo GuerreroDaniela Sanchez

Periodistas

Diana Arbelaez EcheverrySaid Otero

Diseño y Diagramación

Se Favorece el Bienestar de los Pacientes Queretanos ......................32InstitucionesShape Corp. de México ...............................34Desarrollos Residenciales Turisticos S.A. de C.V. .................................36Cimex .............................................................38Hospital TEC 100 ........................................39

Page 4: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Daniela Sanchez

Las finanzas y participaciones monetarias ubican a Querétaro como uno de los estados más influyentes en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Las dife-rentes inversiones en gran parte por empresarios extranjeros están dejando en el estado una ganancia no solo monetaria sino social.

Durante los últimos años la entidad ha tenido un crecimiento en diferentes sectores de la economía, un ejemplo de ello es la constate inversión alemana, la cual se evidencia en la reciente inauguración de la planta Kostal Mexicana, que tuvo una inversión de $ 40 millones de dólares y generó la apertura de 250 plazas de empleo, un apunte positivo para la industria automotriz y para los habitantes en busca de empleo y oportunidades de crecimiento.

Por otro lado se encuentran las franquicias, este modelo de negocio lleva un ritmo de aumen-to constante esperando que para el cierre del presente año se logren aproximadamente 80 inversiones que representarían 120 millones de pesos, lo que impacta de manera positiva las relaciones financieras del sector y potencializa la creación y apertura de negocios en el estado.

Pero las grandes industrias y sectores no son los únicos beneficiados por este crecimiento económico. Los establecimientos minoristas también están aportando de manera positiva a las finanzas de la entidad, donde se registra un dinamismo importante en cuanto a los ingresos y ventas mensuales, mostrando una tasa de crecimiento del 11.8% anual. Con este resultado la entidad se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional.

Adicionalmente, Querétaro está pasando por uno de sus mejores momentos internacio-nales, en el que cientos de industrias desean invertir, construir y brindar oportunidades significativas para los ciudadanos.

Refiriéndose a este punto, el sector de los outsourcing o subcontratación está próximo a reci-bir la llegada de empresas de Business Process Outsourcing (BPO), provenientes de Estados Unidos y Europa, quienes tienen el objetivo de realizar una inversión en Querétaro, iniciando la creación e implementación de proyectos BPO en el que se involucren profesionales en diferentes ramas, apuntando así a una gran cantidad de plazas de empleo.

Estas cifras demuestran el arduo trabajo de las diferentes industrias que buscan un crecimiento constante en la entidad contribuyendo significativamente a elevar el reconocimiento nacional e internacional de Querétaro, con lo que se logren atraer más inversiones y crecimiento para el estado, además de que uno de los resultados más importantes es la generación de empleo, beneficiando a miles de ciudadanos, contribuyendo a su crecimiento y mejoramiento de su calidad de vida y creando un futuro para ellos y sus familias.

Querétaro en

Ascenso Económico

Editorial

Page 5: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015
Page 6: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

04

2015

La apertura de este tipo negocios mantiene un ritmo creciente en Querétaro, donde se prevé que este año cerrará con alrededor de 80 nuevas inversiones, las cuales representan 120 millones de pesos.

En la Expo Franquicias Querétaro 2015 participaron alrededor de 60 marcas nacionales e internacionales, las cuales ofrecieron sus diferentes modelos de negocio bajo el concepto de franquicias de sectores como alimentos, venta de baterías, autopartes, agencias de viaje y belleza, entre otros.

Expo Franquicias Querétaro 2015 que se realizo en el Centro de Congresos. El incremento de franqui-cias permite potencializar el comercio y les brinda beneficios a los consumi-

dores, ya que cuentan con más alter-nativas para adquirir sus productos, influyendo además en el incremento de la competitividad de las marcas, en la reducción de los costos de producción de diversos artículos y servicios, y en la generación de empleo.

Por ello, la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la consultora Gallástegui Armella estable-cieron una alianza estratégica a través de la cual se pretende capacitar y fortalecer marcas que cuenten con la capacidad para desarrollarse bajo un esquema de franquicias, contribuyendo a posicionar a Querétaro en el contexto nacional como un punto de partida y destino enfocado en este tipo de negocios.

Roberto Ruiz Hernández, líder en Querétaro de la Canaco, planteó en el encuentro entre la consultora y el organismo empresarial que diversos comercios cuentan con la capacidad de replicar su modelo de negocio en otras partes del país.

Es de destacar que en México hay 1,400 franquicias y en Querétaro operan 140 firmas comerciales, de las cuales 20 son de marcas queretanas, como Tortas La

Güera, El Rey del Dulce y Re-dufácil. El sector franquicias en el país reporta al año un aumento del 10 por ciento.

Con alrededor de 15,000 puntos de venta, la región Ba-jío se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional, en origen y destino de franquicias. Por su parte Querétaro se sitúa como séptimo a nivel de la República.

Entre tanto, Jesica Bravo de Alba, directora Comercial de Gallástegui Armella en la región Bajío, consi-deró que la vocación empresarial del estado le otorga el potencial para posicionarse en el desarrollo de franquicias.

En un trabajo articulado entre Gallástegui Armella y la Canaco se busca aumentar el desarrollo de franquicias, la captación de nuevas marcas y el fortalecimiento de las empresas queretanas para que ten-gan la oportunidad de desarrollarse en otras partes de México.

Expo Franquicias 2015

En su primera edición, la Expo Franquicias Querétaro 2015 logró superar las expectativas y apunta a consolidarse como la segunda más

Crédito: miledqueretaro.com.mx

Franquicias Apuntan Hacia la Rentabilidad

Franquicias ApuntanHacia la Rentabilidad

Page 7: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

05

Roberto Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Querétaro, afirma que las franquicias son un modelo de negocio innovador y competente que ofrece mayor éxito y que es viable para los emprendedores.

”Roberto Ruiz Hernández, líder en Querétaro de la Canaco

importante en el país debido al nú-mero de visitantes que recibió.

De acuerdo con cifras preliminares del Grupo MFV, empresa que se encargó de la organización del evento, el núme-ro de personas que visitó esta primera edición estaría por encima de las cinco mil, cifra superior a las ediciones que se han realizado en Puebla y Guada-lajara, que acogieron a cerca de 4.500 personas cada una.

“Al ser Querétaro una ciudad cosmo-polita, por la gran cantidad de perso-nas que vienen de otros estados, ha habido una mayor apertura por parte de la gente que está en la región, para adquirir una franquicia. Cumplió las expectativas por muchos”, manifestó Jude García, director de MFV México, en el sitio web El Financiero.

Los tipos de inversionistas que participa-ron en este evento fueron personas que buscaban un negocio entre 250 mil y 500 mil pesos, por lo que el desafío para el siguiente año es fomentar la confianza en los inversionistas de mayor rango. Una muestra de los buenos resultados que dejó esta experiencia se refleja en Dental Perfect, que durante la Expo Franquicias firmó dos contratos y ase-guró cuatro más. Por su parte, Roberta Hakim, socia fundadora de la marca Fit 23, comunicó que obtuvo una lista de

más de 50 prospectos de personas que realizan sus negocios bajo el modelo de las franquicias.

Adicionalmente, se estima la firma de aproximadamente 100 contratos de estos negocios para el estado y el Bajío, con lo cual se podrían generar 560 empleos directos en los siguientes años.

Formación de este innovador modelo de negocios

A través de la Expo Franquicias Que-rétaro no solo se pretende firmar con-tratos con las franquicias, también se busca generar un espacio para que los queretanos se interesen en desarrollar las propias, ya que no es necesario con-tar con experiencia previa, pues quien quiera incursionar en esta modalidad, tiene la posibilidad de establecer las con-diciones para que el negocio no fracase.

La consultora Aranday & Asociados estará lanzando ocho nuevas marcas que-retanas, una de ellas, es Pepe Pastes, que participó en la Expo Franquicias Que-rétaro 2015. El resto de las marcas que intervienen en sectores como alimentos, servicios y salud, se estarán proyectando durante el resto del año.

“Sí ha habido crecimiento, sobre todo en la parte de venta de franquicias, con un ritmo interesante en apertura en todos los meses, entre ocho y nueve franqui-

cias que se adquieren a la semana, con un crecimiento de casi dos dígitos.”, dijo César Aranday Martínez, director de la consultora, Aranday & Asociados en el portal web El Financiero.

Se prevé que próximamente esté en el mercado “Explorama”, una aplicación para la búsqueda de negocios. A esto se le incluye el sector inmobiliario que esté reputando hacia a esta alternativa. Aun-que el rubro de alimentos sigue siendo fundamental, al igual que el de retail.

La constitución de las franquicias se esta-blece entonces en una gran oportunidad para promover el sector comercial y para que Querétaro se posicione como una de las ciudades más competitivas del país.

Créd

ito: e

leco

nom

ista

.com

.mx

Crédito: miledqueretaro.com.mx

Fran

quic

ias A

punt

an H

acia

la R

enta

bilid

ad

Page 8: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

06

2015

E l óptimo crecimiento que se ha manifestado en el ámbito aeronáutico se refleja en el incremento

del Producto Interno Bruto (PIB) es-tatal de un poco más del 6 por ciento anual entre 2010 y 2015, tres puntos arriba del promedio nacional.

“La incorporación del sector aero-náutico ha sido un parteaguas en la evolución de la industria que-retana. En los últimos seis años, Querétaro pasó de 20 empresas que estaban en este sector a casi 80, y de tres mil 500 empleos a casi ocho mil”, precisó el gobernador del es-tado, Jorge López Portillo Tostado, en el marco de la quinta edición del México’s Aerospace Summit.

En el mismo período, en la parte de inversión, la entidad pasó de tener 500 a 1,300 millones de dólares, lo que contribuye a que esta cuente con el mayor número de compañías del sector.

En panorama nacional, Portillo Tosta-do indicó que la red de negocios que se construye desde hace cuatro años ha aportado al fortalecimiento de las cadenas de proveeduría aeroespacial, lo que ha influido en el crecimiento de esta industria, debido a que de 100 fa-bricantes estadounidenses y europeos

Industria Aeronáutica,Generando Progreso

Con la atracción del 48 por ciento de la inversión aeronáutica que llega a México, Querétaro se ha convertido en el “centro neurálgico del país en materia aeroespacial”, según lo asegura el gobernador del estado, Jorge López Portillo Tostado.

En Querétaro se cuenta con tres pilares primordiales para la sustentabilidad de la industria aeronáutica en México: regulaciones de la aviación mexicana con las de la comunidad internacional; sistemas de enseñanza aeronáutica y programas gubernamentales que facilitan el apoyo a la investigación y el desarrollo aeronáutico.

Crédito: periodicolafuente.com

que habían en el 2004, se pasó a más de 300 en este año.

Para este encuentro, que se establece como un espacio ideal que permite conocer lo último en avances y mejoras para la producción e in-vestigación aeronáutica, al igual que lo que sucede en tecnología de vanguardia, se convocaron los clústeres aeroespaciales de México para incentivarlos a in-vertir en el desarrollo académico de la mano de obra del sector y en el desarrollo de conocimiento, con el objetivo de satisfacer los requerimientos de la industria aeronáutica y aeroespacial, los cuales están basados fundamen-talmente en ingeniería y formación profesional.

Formación de conocimientos

Dentro del sector aeronáutico, la intervención de la Universidad Aero-náutica en Querétaro (UNAQ) es de gran importancia debido a que se ha posicionado como una de las mejores de América Latina como proveedora de mano de obra calificada.

En promedio en el país egresan 55 mil ingenieros por año y se cuenta con más de 50 programas enfocados

Industria Aeronáutica, Generando Progreso

Page 9: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

07

y especializados en la industria ae-roespacial y aeronáutica para técnicos e ingenieros. En Querétaro, en la actualidad suman más de cinco mil estudiantes de ingeniería.

“Hoy jugamos en las grandes ligas, y la transición de la economía de manufactura a una generadora de conocimiento es un indicador inelu-dible. Esto se refleja en la evolución de la industria aeroespacial, que inició en el 2006 con sólo dos empresas del ramo, y en siete años se ha incremen-tado a 50, que generan más de cinco mil empleos en Querétaro”, afirmó el gobernador del estado.

Empresas como Bombardier, Euro-copter, Curtis Wright y entre otras, decidieron instalarse en Querétaro para el desarrollo de sus operacio-nes, al tomar en cuenta las buenas condiciones económicas, geográficas, educativas y de gobernabilidad; las cuales son estratégicas para el pro-greso de cualquier compañía.

Centro de investigación aeronáutica

Considerando que Querétaro es un gran referente de la aeronáutica y de importante apertura en materia de investigación, además que cuenta con la consolidación de la Universidad enfocada en este tipo de temas, el estado funcionará como un centro de investigación de aeronáutica en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

“Tienen ustedes la Universidad Au-tónoma de Querétaro, que es una de las más vinculadas con universidades públicas. Tienen centros de inves-tigación de gran valía, la presencia del Cinestav, entre otras, es una serie de instituciones que lejos de ser un problema de competencia, como sucede en otras entidades, se ha con-vertido en un ejemplo de sinergia”, resaltó Enrique Villegas Valladares, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos estatales de Ciencia y Tecnología, Rednacecyt. Palabras que dijo en el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, un espacio ideal que sirve para intercambiar experiencias y buenas prácticas internacionales y que fue desarrollado por la Conacyt junto con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

A través del México’s Aerospace Summit se analizan las condiciones de negocio actuales y futuras de la industria aeroespacial en México. Además, sirve como una gran plataforma para escuchar a expertos del sector y fabricantes de equipos originales.

Créd

ito: w

ww

.abc

radi

oqro

.com

Créd

ito: w

ww

.cdn

.rota

tivo.

com

.mx

Cabe destacar que Querétaro se encuentra entre los 10 estados que más recursos aporta con sus proyectos de investigación, inclu-yendo la implementación de una Universidad Aeronáutica que se constituye como un gran ejemplo de proyección en este ámbito.

“Esta Universidad es de avanzada, fue incubada en la empresa Bombardier, la gente se formó en Toronto y regresa a trabajar aquí. En el país habrá tres centros de investigación nuevos, uno de ellos es en aeronáutica y estará en Querétaro, por lo que me siento emo-cionado por tener un estado pujante como éste”, subrayó el presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos estatales de Ciencia y Tecnología. Se estima que el recurso humano provenga de programa Cá-tedras del Conacyt. Ya se cuenta con la contratación de aproximadamente 800 investigadores.

De este modo, México busca seguir-se proyectando como un líder en la captación en la inversión del sector aeronáutico, debido a que ha logra-do demostrar el gran potencial con el que cuenta en el aspecto de ma-nufactura de este tipo de industria.

El Gobernador del estado de Querétaro, Jorge López Portillo Tostado, inauguró la Mexico’s Aerospace Summit

Indu

stria

Aer

onáu

tica,

Gen

eran

do P

rogr

eso

Page 10: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

08

2015

Crecimiento y Estabilidad Financiera en la Entidad

Con el pasar del tiempo, la economía de Querétaro ha venido registrando un crecimiento favorable, el cual es dinamizado por diversos sectores productivos entre los que se destaca el comercio, actividad que ha impulsado notablemente el desarrollo de la ciudad y sus habitantes.

El crecimiento comercial que se registra en la entidad se debe a los establecimientos comerciales minoristas del Bajío, los cuales registraron un dinamismo importante debido al aumento de las ventas que exhibieron una tasas de crecimiento de 14.7 por ciento anual, respectivamente.

Crecimiento y Estabilidad Financiera en la Entidad

A raíz de los aciertos en negociaciones tanto na-cionales como internacio-nales, la situación actual

que vivencia el Estado de Querétaro se torna prometedor. Esto se debe a una serie de avances que han llevado a que la economía se recupere y for-talezca, impactando positivamente el progreso de sus habitantes.

Son varios los sectores que con su buen desempeño han aportado a esta coyuntura. Uno de ellos que ha participado de forma elemental es el ámbito comercial, el cual impulsa la economía tanto estatal como federal.

Esta actividad que actualmente se ejerce con tenacidad y buenos re-sultados en Querétaro, ha llevado a que la entidad se posicione junto a Guanajuato, en la más dinamizadora de la economía nacional.

Dicha información es ratificada por El Financiero, medio que afirma en uno de sus artículos virtuales, que estas dos entidades han registrado un aumento considerable en las ventas.

“Los establecimientos comercia-les minoristas del Bajío, princi-palmente de Querétaro y Guana-juato, registraron un dinamismo importante en sus ingresos por ventas durante el mes de junio del presente año, al mostrar tasas de crecimiento de 14.7 y 11.8 por ciento anual, respectivamente”, informó El Financiero.

Este sector viene registrando un progresivo crecimiento, logrando situarse en todo el país como el más dinámico, y el que más jalona la economía, suceso que se refleja de manera benéfica a nivel nacional.

Es de esta forma como Querétaro entre las distintas entidades fede-rativas del país, ha estado registra-do un progreso bastante notorio en todo lo referente al comercio.

Con un ritmo menor, en San Luis Potosí los comercios lograron elevar en 7.8 por ciento anual sus ventas, por lo que las tres entidades de la re-gión superaron al promedio nacional de los comercios minoristas.

Crédito: www.abcradioqro.com

Page 11: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

09

Crec

imie

nto

y Es

tabi

lidad

Fin

anci

era

en la

Ent

idad

Dicho sector incrementó sus ingresos en 5.4 por ciento anual, esto conforme a los indicadores de las Empresas Comerciales presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Resultados alentadores

El Inegi por medio de análisis e investigaciones hechos al mercado mexicano, pudo conocer en gran parte la situación actual del ámbito comercial, la cual se torna promisoria para el desarrollo tanto social como económico de la nación. De esta for-ma se observó que:

• Las ventas de abarrotes y alimen-tos aumentaron 2.8 por ciento anual.

• Las ventas de autoservicio crecie-ron cerca de 1 por ciento.

• Los artículos para el cuidado de la salud aumentaron 18.7 por ciento.

• Los artículos de perfumería y joyería se acrecentaron en 7.3 por ciento.

• Ropa y calzado crecieron 10.3 por ciento.

• Muebles para el hogar y otros en-seres domésticos se mantuvieron estables.

• Las ventas de autos y camionetas repuntaron 21.5 por ciento en el sexto mes del año.

Los ingresos más representativos de los comercios minoristas del Bajío indican optimismo en el consumo ante el crecimiento eco-nómico que actualmente ostenta el estado de Querétaro.

Así, a través del estudio se revela un mejor comportamiento de esta actividad financiera en la región, teniendo como punto de partida otras grandes ciudades o metrópolis como el Distrito Federal.

En esta parte del país, las ventas o ingresos de los comercios minoristas presentaron un aumento de 1.8 por ciento, mientras que en Jalisco au-mentaron 9 por ciento, y en Nuevo León se incrementaron 3.8 por ciento.

Por otro lado, las entidades cuyos co-mercios exhibieron una baja en ventas fueron Chiapas con una disminución de 25.9 por ciento, Michoacán con 10.3 y Yucatán con 2.7 por ciento.

Repunte de Querétaro

Los resultados obtenidos por medio de los análisis efectuados a nivel nacional, demues-tran que al primer semestre, tanto para Queréta-ro como para Guana jua to, el dinamismo en ventas fue exponencial e importante.

“El comercio minorista quere-tano prácticamente triplicó su crecimiento, al pasar de un avance de 4.3 por ciento en enero-junio del 2014 a 12.8 por ciento en igual lapso del presente año”, indicó El Financiero.

Asimismo, agregó que también los establecimientos comerciales de Gua-najuato aumentaron más del doble sus ventas, al pasar de un 4.2 por ciento a 11 por ciento. Casi del mismo modo, en San Luis Potosí el aumento pasó de 0.4 a 3.2 por ciento.

Beneficios adicionales

Ante el favorable panorama generado por las ventas, los comercios elevaron

la generación de empleo, creando nuevas oportunidades e ingresos para los habitantes de la región.

De esta manera se registró que el personal ocupado de los comercios minoristas de Querétaro aumentó 3.9 por ciento en el primer semestre del año en curso, mostrando un avance promisorio para la disminución del desempleo en el estado.

Al finalizar el segundo semestre se espera un crecimiento progresivo en las ventas, y por ende un fortaleci-miento de la economía tanto estatal

como federal, que potencie la generación de empleo

y la reducción de la pobreza en el país.

Crédito: www.forbes.com.mx

Crédito: www.abcradioqro.com

Page 12: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

10

2015

C on el pasar del tiempo las edificaciones adquieren nuevas formas y métodos que siempre buscan la

optimización de espacio y recursos. Esto a su vez va generando modelos vanguardistas que por supuesto im-pactan el paisaje urbanístico del lugar donde se construyen.

Las viviendas verticales se enmar-can en la evolución que ha venido arrojando el sector de la cons-trucción. Esta nueva tendencia se implementa con éxito en muchos lugares del mundo.

Querétaro es uno de ellos, donde este tipo de edificaciones ha tomado un gran auge, llevando a que la cantidad de edificios con el pasar del tiempo se multiplique, poniendo al estado a la vanguardia del mundo actual.

Evolución urbanística

En el Estado de Querétaro, de acuerdo a información brindada por El Financiero a través de uno de sus artículos virtuales, hace tres años la edificación de vivienda vertical era rezagada.

Aprovechamiento de las Nuevas Tendencias de Edificación

En los últimos años, Querétaro ha estado registrando un momento vertiginoso en el tema de vivienda vertical. Esto ha llevado a que cada vez la urbe evolucione y el paisaje se transforme a raíz de la construcción de nuevos edificios que se adelantan en la región.

El diseño de vivienda vertical pretende generar soluciones de carácter social, financiero y urbanístico, ya que mediante esta nueva tendencia se optimiza la utilización de espacios urbanos, los cuales permiten un mejor ambiente, esparcimiento y confort que se traduce en una mejor calidad de vida.

Crédito: s752.photobucket.com Se estima que en la entidad las edi-ficaciones de este tipo eran poco usuales y sólo existía un edificio. Sin embargo, en la actualidad se ha vuelto común la construcción de torres.

Esta tendencia se debe en gran medida a la creciente llegada de personas de otros lugares del país, y a las inversiones tanto nacionales como extranjeras que se han efec-tuado en el estado.

Es así como desde hace ya varios, la adopción de la cultura de la ver-ticalidad ha venido creciendo de manera importante, llevando a que la entidad avance en infraestructura y se actualice urbanísticamente.

Así, Querétaro pasó de una participa-ción del 12.5 a un 26 por ciento en el total de viviendas construidas, según dató la Cámara Nacional de Desarro-llo y Promoción de la Vivienda Local (Canadevi).

Impulso en la entidad

Según expone El Financiero, este pa-norama que se registra en Querétaro

Aprovechamiento de las Nuevas Tendencias de Edificación

Page 13: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

11

ha sido promovido, en gran medida, por la creciente llegada de personas de otros estados del país, principalmente de la Ciudad de México, donde esta cultura se ha arraigado desde hace muchos años.

“La vivienda vertical es un tema cul-tural para el que Querétaro no estaba preparado hace dos años, por lo que el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (In-fonavit) lanzó incentivos y apoyos a la vivienda vertical, dando inicio así a dicha cultura. Así se empezaron a hacer departamentos de vivienda social”, declaró el presidente saliente de dicho organismo, Sergio Reyes García, el cual fue mencionado por El Financiero.

Dicho medio también comunicó que mientras la vivienda de interés social fue la primera en adoptar esta moda-lidad en el estado, actualmente se ha extendido al ámbito residencial, como es el caso de los 25 proyectos que están en proceso de construcción en la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ).

Estas nuevas edificaciones integran en su mayoría modelos novedosos que contienen elementos generadores de valor agregado, como son las zonas comerciales dentro de los mismos.

“En vivienda vertical del tipo resi-dencial hace tres años sólo existía un

edificio, Sierra Azul; sin embargo, en esos tres años ya se puede ver que Querétaro está lleno de torres”, agre-gó Reyes García.

Retos y perspectivas

Para el pasado 2013, en la entidad la meta anual de construcción de vi-vienda era de 20 mil unidades, de las cuales mil 500 eran verticales, y en su mayoría entre el 90 y el 95 por ciento eran del tipo social.

Al finalizar este año, se tiene pensado cumplir la meta de 23 mil viviendas que fueron planteadas. Más de seis mil corresponderán a vivienda vertical residencial, y mientras las torres de tipo social son de tres a cuatro pisos, las de lujo pueden superar los 10 niveles.

Como un dato importante, se estima que en vivienda social es más barata la de tipo vertical porque se privilegian las densidades y vocaciones de uso de suelo, y el metro cuadrado de cons-trucción en este segmento está entre los seis mil y siete mil pesos.

“Sin embargo, en la vivienda vertical de tipo residencial, donde no se privilegia la densidad sino una forma de vida, el precio por metro cuadrado oscila entre los 15 mil y 20 mil pesos, es decir, casi cuatro veces más caro que la del seg-mento social”, manifestó El Financiero.

Actualmente, se tiene estipulada la edificación de aproximadamente 25

nuevos edificios habitacionales, que en suma se trata de una oferta superior a los dos mil departamentos.

Este avance implica una bolsa de inversión de más de siete mil millo-nes de pesos, llevando a que el costo promedio por departamento oscile en cerca de 1.3 millones.

Ante ésto, el presidente de la Canade-vi, Mario Basurto, señaló que los inte-grantes del organismo están buscando en los municipios conurbados ofertas de tierras que se puedan usar para continuar construyendo vivienda tipo vertical, aunque ahora estaría dirigida a otro sector, ya que tendría costos de entre 700 mil y un millón de pesos.

El funcionario también explicó que del total de la oferta de vivienda en la entidad, el 10 por ciento corres-ponde al tipo vertical, y de ésta, el 70 por ciento se encuentra vacía. Asimismo, indicó que esto no sig-nifica que no se vende, sino que es adquirida como inversión y no se habita, lo cual preocupa, debido a que podría desencadenar una so-breoferta en el mercado.

De esta forma, en la entidad se realizan estudios de mercado para conocer la oferta exacta de proyectos de vivienda vertical que se está construyendo y ubicar el perfil del cliente que está com-prando, todo con la finalidad de aprove-char de la mejor manera el “boom” que esta tendencia viene arrojando.

Créd

ito: w

ww

.revi

staf

orw

ard.

com

.mx

Créd

ito: i

1244

.pho

tobu

cket

.com

Apro

vech

amie

nto

de la

s Nu

evas

Ten

denc

ias

de E

dific

ació

n

Page 14: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

12

2015

Se Incrementa la Demanda de ‘Outsourcing’

La externalización de la mercadotecnia en Querétaro está alzando vuelvo, con un incremento porcentual que aporta al flujo de la economía en la entidad y el beneficio de miles de ciudadanos a los que se les brinda la oportunidad de trabajar para una compañía y forjar su futuro.

De acuerdo a la encuesta trimestral de MapowerGrup, el estado muestra una tendencia neta de contratación de 24% y se identificaron las mayores oportunidades para los buscadores de empleo en el sector manufacturero.

Crédito: miledqueretaro.com.mx E l sector de outsourcing o subcontratación en el mundo es uno de los más importantes y contribu-

yentes en la economía, en Querétaro no es diferente ya que en los últimos años este sector ha tenido un creci-miento de 11.5 puntos porcentuales.

Lo que significa que la tercerización ha logrado de 9 a 20.5% de la plantilla laboral de las compañías, representan-do así 140 mil trabajos contratados vía outsourcing, donde probablemente para finales del presente año llegue a obtener el 30%.

Los servicios que ofrecen estas empresas de subcontratación están representando una ayuda signifi-cativa para las compañías automo-vilísticas y aeronáuticas, las cuales han registrado un alto desarrollo gracias a los servicios otorgados por los outsourcing.

Según El Economista, el delegado de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) en Querétaro, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, manifiesta que el estado cuenta con aproximada-mente 300 empresas de tercerización, donde los sectores en lo que más se

contratan sus servicios son el auto-motriz, aeroespacial y de Tecnología de Información (TI).

Dentro de los servicios que se es-tipulan a través de los outsourcing se encuentran limpieza, comedor, vigilancia, además de servicios de nómina, administración de personal y contabilidad.

Inversiones en Querétaro

El sector de la tercerización está demostrando un alto desarrollo en el estado durante los últimos años, gracias a las necesidades y los re-querimientos de las empresas por contar con mano de obra calificada en las que puedan llevar a cabo sus procesos laborales, donde los más predominantes son los de servicios y administración en sectores de tele-comunicación y servicios financieros.

Es por ello que antes de que fina-lice el presente año se programa la llegada de empresas de Business Process Outsourcing (BPO) a la entidad, provenientes en su mayo-ría de Estados Unidos y Europa, con el fin de realizar una gran inversión en Querétaro.

Se Incrementa la Demanda de ‘Outsourcing’

Page 15: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

13

Los outsourcing o externalización de la mercadotecnia está contribuyendo de manera positiva en Querétaro, ya que gracias al incremento de sus 11.5 puntos porcentuales se logra la apertura de plazas de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

El portal El Economista presenta un reporte de información de la Secre-taría de Economía Federal, que dice: “En el primer semestre de este año, el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en Querétaro en el sector de telecomunicaciones fue de $ 21.8 millones de dólares; mientras que en los servicios financieros y de seguros sumó $84.5 millones”. Son estas dos actividades mencionadas en las que más se ha concentrado la realización de proyectos BPO en la entidad.

Juan Carlos Ituarte Zarza, subse-cretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sus-tentable (Sedesu) dijo para el portal El Economista que, “el potencial está ahí. A lo largo de la adminis-tración estuvimos recibiendo pro-yectos de este tipo, pero sentimos, por la tendencia que vemos en el último año, que Querétaro tiene todos los ingredientes que buscan estos proyectos”.

Adicionalmente el funcionario menciona que la entidad es un lugar ideal para ejecutar inversiones y que se busca que cada vez más se pro-duzcan más proyectos como este, ya que la contribución por parte de

PBO contribuye a la generación de empleo, donde en la mayoría cuando se inician dichos planes se producen 100 plazas laborales, además de aportar a los diferentes sectores de la economía como el inmobiliario y la construcción vertical.

Generación de empleo

Las expectativas en el estado fren-te a la creación y contratación de empleo son altas y positivas, lo que prevé que para el trimestre final del año se incremente porcentualmente.

El portal El Financiero comparte los resultados de la encuesta tri-mestral de ManpowerGroup, “la tendencia de contratación prevista en la entidad para el periodo de octubre-diciembre es superior en 11 puntos porcentuales a la medida nacional, que se ubica en un 13%”.

El gerente de Desarrollo de Nego-cios de Manpower en Querétaro, Carlos Donjuan Arroyo, afirma para el mismo medio que los datos pre-sentados se deben a que la entidad está contando con un crecimiento impulsado en gran medida por la manufactura de autopartes.

Es por ello que los procesos desarrollados por los outsou-rcing y los positivos indicado-res que se están presentando en Querétaro, los ciudadanos se están viendo beneficiados

en gran magnitud, con lo que se espera el alza en la empleabilidad del estado.

Este tipo de compañías benefician de diferentes formas al sector económico y empresarial del esta-do, ya que mediante éstas se da la contratación y por consiguiente la generación de una base de datos en las que se encuentran registrados miles de ciudadanos que tienen la oportunidad de tener un trabajo con ingresos sólidos que le aporten estabilidad económica a ellos y su familias, además de garantizarles su calidad de vida.

Las diferentes acciones que de-sarrollan los outsourcing son en pro de mantener una planta la-boral estable, donde los servicios demandados por las diferentes industrias implican la contratación de personal idóneo que contribuya a la imagen de la empresa y entre-gue excelentes resultados.

créd

ito: w

ww

.alc

alde

sdem

exic

o.co

mcr

édito

: ww

w.la

borm

x.co

m

Se In

crem

enta

la D

eman

da d

e ‘O

utso

urci

ng’

Page 16: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

14

2015

L a empresa alemana Kos-tal Mexicana (Komex), inauguró su segunda planta en Querétaro y

tercera en el país, con una inversión de aproximadamente $40 millones de dólares con la que se generarán cerca de tres mil empleos directos en sus tres plantas.

La compañía se edificó en una exten-sión de 12 mil metros cuadrados en la segunda etapa del Parque Industrial Querétaro (PIQ), donde se les pro-porcionará empleo a 250 personas en el estado, lo que está contribuyendo al crecimiento económico y progreso de los ciudadanos.

Uno de los principales motivos que tiene la compañía alemana para tomar la decisión de invertir en el estado es el crecimiento económico por el que pasa actualmente, donde se ubica como una de las entidades con ma-yor Producto Interno Bruto (PIB), lo que lo hace atractivo y genera la oportunidad de que empresas como Komex inviertan.

Inversiones Empresariales en Querétaro

La entidad ha tenido en los últimos años diferentes inversiones en materia empresarial, con lo que se potencializa la creación de empleo, siendo los alemanes unos de los mayores y más importantes inversionistas en la entidad y el país, ya que aportan de manera positiva al desarrollo del estado y sus ciudadanos.

“Al inicio de la actual administración había 54 empresas alemanas, hoy hay más de 124, lo que refleja un crecimiento de más de 130% en los últimos años”, dijo Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable del estado.

”Según el portal El Economista, durante el acto de inauguración, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marcelo López Sánchez, destacó que “Posiblemente seamos uno de los estados con más inversión alemana automotriz en los últimos años, y uno de los estados con mayor crecimiento de esta participación alemana en los últimos años”.

Desempeño de la empresa

La planta de Kostal Mexicana fue fundada en Querétaro en 1979, lo que significa más de 34 años de trabajo en el estado, en los cuales ha aportado al crecimiento económico de este sector y el desarrollo estatal.

Al ser una compañía líder en el sector automotriz, se encarga de fabricar productos electrónicos y electrome-cánicos con un alto portafolio en la industria, donde con la apertura de esta nueva planta se desarrollarán labores y actividades como:

• Módulos mecatrónicos

crédito: www.ctm.mx

Inversiones Empresariales en Querétaro

Page 17: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

15

• Unidades de control electrónico • Paneles de interruptores • Inyección de plástico • Líneas de pintura automática• Modelo termoplástico• Producciones electrónicas • Ensambles mecánicos • Ingeniería de manufactura y • Controles de calidad.

Es por ello que con la apertura de esta nueva planta se está generando en el estado la oportunidad de que cientos de personas se vinculen directamente a la realización de estas funciones con las que se espera aportar de manera positiva al desarrollo económico y social de la entidad, así como la fabricación y entrega de productos altamente garantizados y el excelente servicio por parte del equipo humano que labore para la compañía.

El sector automotriz

Con base a las nuevas y grandes inversiones que se están dando alre-dedor de México por parte del sector automotriz, los empresarios y autori-dades acordaron los retos que tiene esta industria en Querétaro y el país para el futuro, donde se proyecta la producción de 5 millones de vehículos al año para el 2020.

El funcionario López, se refirió a este tema en el portal El Economista, donde afirmó que “Hoy la industria automotriz en México está enfrentan-do un gran reto, un reto que tiene que ver afortunadamente con crecimiento, que tiene que ver con nuevas inversio-nes automotrices que se están dando a lo largo y ancho del país”.

También se espera que en esta in-dustria vincule las empresas nacio-nales como cadena de suministro para la demanda de elaboración y calidad de los productos, donde

uno de los puntos clave es que los ciudadanos que pertenecen a este sector se capaciten constantemente con el fin de generar alto contenido en lo que se produce.

Victor Elbl ing, embajador de Alemania en México, dijo para el portal El Financiero que “hemos hablado de lo que México significa para el sector automotriz, el gran crecimiento que se tiene, donde el Clúster de Querétaro es uno de lo más dinámicos en Latino-américa y esperamos que México pueda alcanzar dentro de poco, los cinco millones de producción auto-motriz”.

Estas expecta-tivas nacen de la presencia que tiene el país ale-mán en México, donde cada día incrementa la in-tención de este país europeo en crear relaciones comercia-les con el país azteca, donde se realicen muchas más inversiones.

El país europeo tiene un alto grado de presencia en México con cerca de dos mil empresas alemanas, que han realizado una inversión acumulada de aproximadamente 25 mil millones de dólares y generado miles de empleos.

La tercera apertura de esta fábrica en el país y la segunda en Queré-taro demuestra que las inversiones internacionales son cada vez más constantes y están dando frutos positivos en lo que se amplían las expectativas de los ciudadanos que obtienen un empleo formal que les entrega miras hacia el progreso y un desarrollo económico positivo para la entidad.

Crédito: arenapublica.com

Crédito: www.alternativo.mx

Inve

rsio

nes

Empr

esar

iale

s en

Que

réta

ro

Page 18: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

16

2015

Crean Novedoso Sistema que Permite Reutilizar Agua en los Hogares

Se trata de un mecanismo que tiene como objetivo recuperar las aguas residuales que se generan en el hogar para que sean reutilizadas en actividades de limpieza, baños y hasta el riego de jardines, hortalizas o árboles frutales.

El sistema funciona en tres procesos: anaerobio, fotocatálisis solar y filtraje, a través de los cuales se limpia el agua para que pueda ser reutilizada en baños, jardines y demás espacios del hogar.

” L a reutilización de los recur-sos naturales en procura de la conservación del am-biente es una de las tenden-

cias del actual mundo científico, ante lo cual investigadores han emprendido camino para el desarrollo de innovacio-nes que permitan reducir las emisiones de gases contaminantes y aprovechar los residuos que genera el ser humano en sus procesos productivos.

Un ejemplo claro de las invenciones que están renovando el mundo en materia del aprovechamiento de los recursos naturales es un novedoso sistema para el tratamiento y reutilización del agua en los hogares, que realizado por investiga-dores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se incluirá dentro de un modelo de casa sustentable que se presentará en el Solar Decathlon Europe de este año en España.

Según lo informó la Agencia de Noticias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el proyecto tiene como fin recuperar

las aguas residuales que se generan usualmente en un hogar para que sean reutilizadas en actividades de limpieza, baños y hasta el riego de jardines, hortalizas o árboles frutales.

Tratamiento anaerobio

La investigación, liderada por los docentes investigadores de la Fa-cultad de Ingeniería de la UAQ: Karen Esquivel Escalante, José Alberto Rodríguez, Carlos Guz-mán Martínez y Eduardo Arturo Elizalde Peña, se estructura en tres procesos a través de los cuales es sometido el líquido vital: anaerobio, fotocatálisis solar y filtraje.

“La primera etapa consiste en un trata-miento anaerobio a base de microorga-nismos sin aire, lo cual lleva unos tiempos de retención hidráulica, es decir, si yo meto cinco litros, esos mismos deben de salir. Obviamente el dispositivo está diseñado para el número de personas que habitan en la casa. El porcentaje de remoción de contaminantes, en esta

Crédito: www.elmundo.es

Crean Novedoso Sistema que Permite Reutilizar Agua en los Hogares

Page 19: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Balance de Gestión

17

primera etapa, está entre 90 y 95 por ciento de sólidos suspendidos”, explicó el profesor José Alberto Rodríguez a la agencia informativa del Conacyt.

Fotocatálisis solar

Una vez el agua residual pasa por esta primera etapa, inicia un segundo proce-so denominado fotocatálisis solar, que a través de un catalizador que funciona con luz solar, genera un proceso de oxi-dación donde se inhiben los patógenos presentes en el agua.

“Este material lo sintetizamos en el laboratorio a base de dióxido de tita-nio, lo modificamos con plata —para seguir el principio de la plata coloidal que se utiliza para desinfección en los hogares—, se hace pasar el agua y se ilumina con luz solar durante cuatro horas”, precisó la doctora Karen Esquivel Escalante.

Este sistema, utilizado para la fo-tocatálisis solar, según el profesor Carlos Guzmán Martínez, está ela-borado con materiales reciclables, lo que significa un valor agregado de la propuesta de innovación.

“Nosotros propusimos utilizar bote-llas de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) para nuestro sistema de reacción; colocamos el material catalítico en una superficie elaborada también de este material. Nos decidimos por el PET porque es muy fácil de adquirir y manipular”, sostuvo el docente.

Sin embargo, agre-ga que el material tie-ne algunas dificultades, ya que el catalizador utilizado funciona como filtro de tratamiento de aguas residuales con luz solar y tiende a quemarse después de cierto tiempo, “sin embargo es fácil de reemplazar, a diferencia de si hubié-ramos empleado vidrio, que además de ser caro es más frágil”.

Luego del proceso de fotocatálisis solar, el agua, que todavía cuenta con residuos de grasa y aceite pasa a la etapa de filtraje diseñada por el investigador Eduardo Arturo Elizalde Peña.

“El filtro lo elaboramos con quitosa-no, que es un polímero de origen na-tural, el cual mezclamos con alcohol polivinílico. Esta fórmula nos confie-re cierta estabilidad mecánica; entra en forma de esferas, se empaqueta el filtro en capas dejando el material en medio, hacemos pasar el agua por arena, tezontle, el material, de nuevo tezontle y arena, lo que ayuda a que la grasa quede atrapada junto con los metales bivalentes y polivalentes que pudieran permanecer en el agua, porque el quitosano tiene la propie-dad de ser quelante, es decir, abre y cierra su estructura dependiendo de los iones que existan”, explicó el docente para el Conacyt.

Solar Decathlon Europe

Los docentes investigadores afir-maron que este proyecto fue eje-

cutado con fondos internos del área

de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, para que la insti-tución pueda

participar en el proyecto Casa

Solar que repre-sentará a la a dicha

institución en el So-lar Decathlon Europe.

“La idea surge por iniciativa del doctor Jorge Adán Sánchez Reséndiz, de la carrera de Arquitectura, quien realizó sus estudios de posgrado en España y por ello tuvo contacto con el Solar De-cathlon Europe. Se presentó la convoca-toria a toda la universidad para el diseño de casa, de los que se seleccionaron nueve proyectos de trabajo con espe-cialistas en las áreas de Automatización, Nanotecnología, Arquitectura y Diseño Industrial para atender cada uno de los aspectos que hagan sustentable la casa”, comentó Elizalde Peña.

El modelo de Casa Solar cuenta en total con nueve proyectos que representarán a la UAQ en España, dos de los cuales son realizados por profesores del área de Nanotecno-logía. El otro proyecto realizado es una pintura autolimpiable que permite mantener la calidad del aire dentro del hogar.

“La misma tecnología que diseñamos en el agua se utiliza para limpiar el aire. Estamos generando un recubrimiento que posteriormente será una pintura, donde la calidad del aire dentro del hogar será adecuada, es decir, si alguien está enfermo o ingresa con problemas respiratorios, esos microorganismos no pasan a alguien más porque se quedan pegados en las paredes y ahí mismo se eliminan”, sostuvo Esquivel Escalante.

Créd

ito: c

onac

ytpr

ensa

.mx

Crédito: tecnidiario.com

Crea

n No

vedo

so S

iste

ma

que

Perm

ite R

eutil

izar A

gua

en lo

s Ho

gare

s

Page 20: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

18

2015

Querétaro, un Estado Próspero y ProductivoA lo largo de los últimos seis años este estado federativo ha alcanzado un desarrollo económico admirable, reflejado en el crecimiento del Producto Interno Bruto en 6 % anual entre 2010 y 2015, y la creación de más de 147 mil empleos formales que lo ubican como uno de los que mejor evoluciona en México.

E l crecimiento continuo de uno de los estados más pequeños del país pero más heterogéneos

a nivel industrial y cultural, lo ubica entre el grupo de los que mayores frutos económicos ha tenido durante los últimos cinco años, gracias a la credibilidad que su gente deposita en las diferentes gestiones ejecutadas desde el gobierno estatal en pro de un Querétaro más próspero.

Ha sido un camino lleno de retos y oportunidades, construido a pulso desde la anterior administración, que dirigió estrategias para el forta-lecimiento de un estado competitivo y justo socialmente. Un trabajo que permite el reconocimiento de un gobierno cercano con las principales necesidades, anhelos y propuestas de la comunidad.

“Ahí estuvimos, lo mismo en las ciudades que en el campo, escu-chando a las familias, a los jóvenes, a mujeres y hombres que con su enorme potencial sostienen nuestra

Info

rme E

spec

ial tierra, ubicando a Querétaro como

un estado próspero. Junto a este valioso capital humano, hicimos un gobierno de soluciones”, sostuvo José Calzada Ravirosa, gobernador saliente del estado, en su Sexto In-forme de Gobierno.

Las cifras revelan que esta gestión contribuyó de manera significativa al fortalecimiento de sus diferentes sec-tores productivos. No por menos, ya que este estado se ubica en el noveno lugar nacional en la preferencia para invertir, ocupa la primera posición en el sector aeronáutico con el 48 % de la inversión captada en el país, y según la revista FDI Intelligence, Querétaro se ubica en el quinto lugar con mayor atracción de inversión aeronáutica en el mundo.

Estos datos, aunque evidencian el posicionamiento de un sector parti-cular que ha tomado protagonismo en el estado, muestra una ventana de oportunidades del sector eco-nómico estatal caracterizado por su estabilidad y solidez en las finanzas

públicas, un aspecto reconocido por las mejores calificadoras internacio-nales, pues Querétaro ostenta el nivel de calificación de Muy Alta Calidad Crediticia.

Así, el estado deja entrever los gran-des avances en el desarrollo econó-mico de toda la población que reper-cute directamente en eslabones como la seguridad, la salud, la educación, las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente y el fortalecimiento industrial.

Tranquilidad de los queretanos, una prioridad

La seguridad fue uno de los más importantes aspectos que el gobier-no estatal saliente tomó como tarea fundamental de operación, a través de una gestión creciente de recursos y esfuerzos sistemáticos aplicados a los diferentes contextos.

Esta labor posicionó a Querétaro como uno de los mejores en materia de seguridad a nivel nacional, ya

Querétaro, un Estado Próspero y Productivo

Crédito: integra927.com Por: Jeinst Campo Rivera

Page 21: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Informe Especial

19

que gracias a una integración con los ciudadanos y los estamentos de seguridad estatal, se logró intervenir con soluciones eficientes en las prin-cipales necesidades.

El Sexto Informe de Gobierno de Querétaro revela que además de la capacitación y entrenamiento que se le han dado a los cuerpos de seguridad, se establecieron unidades especializa-das para la prevención y atención del delito, se modernizó el equipamiento de seguridad, se fortaleció la infraes-tructura de procuración de justicia y se ha implementado el Sistema de Justicia Penal Acusatoria.

Estas estrategias aplicadas desde el gobierno estatal han permitido, según la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de Segu-ridad 2014 (realizada por el INEGI), que el estado sea considerado como el segundo más seguro en el país y el tercero más pacífico según el Índice de Paz de México 2015; pe-riodo mediante el cual se destinaron 2,093.6 millones de pesos a las tareas de seguridad que en los últimos seis años significó una inversión de 9,914 millones de pesos para mantener el clima de paz y tranquilidad.

De hecho, el 99.2 % de las corpora-ciones de seguridad estatales y mu-nicipales fueron evaluadas en control de confianza, incluyendo todos los Agentes del Ministerio Público y Peritos. En materia de equipamien-to nuevo, el estado cuenta con 26 automotores, 13 motocicletas y un simulador de tiro de alta tecnología.

Para reforzar la seguridad en 14 municipios se instaló un sistema de videovigilancia en vía pública, inte-grado por 70 cámaras, 14 centros de monitoreo, software de grabación por 30 días y la conectividad en

tiempo real con los centros de mo-nitoreo municipales y el “Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo”, C4.

En el tema de procuración de la justicia Querétaro también ha dado pasos de gigante, pues con el fin de combatir la impunidad y consolidar el estado de derecho, se lideraron dife-rentes estrategias como la implemen-tación del programa Acciones para la Procuración de Justicia, que entre otros, obtuvo los siguientes logros:

• Se iniciaron 29,872 averiguacio-nes previas y se determinó una cantidad equivalente.

• En 4,585 casos se ejerció acción penal y civil reparadora del daño, en 88% de éstos, la autoridad judicial emitió los mandatos solicitados.

• En 92.8% de los autos de tér-mino constitucional se logró el formal procesamiento.

• El 93.3% de las sentencias fue-ron condenatorias, gracias a la adecuada actuación del Ministe-rio Público y en 96.9% se aplicó la reparación del daño a favor de las víctimas.

• Se emitieron 109,957 documen-tos periciales que sustentan téc-nica y científicamente las inves-tigaciones y los procedimientos.

• Se atendieron a 8,877 personas en el Centro de Justicia para Mujeres.

• Se recuperó el 65 % de los vehí-culos con reporte de robo.

Estos resultados permitieron que el estado se consolidara como uno de los que mejor desempeño en temas de justicia tiene, ya que le dieron paso a la constitución de un estado de derecho donde el sistema penal acusatorio funciona a favor de los derechos humanos.

En ese sentido, la infraestructura también tomó un lugar privilegiado en la agenda de gobierno y enmarcó el rumbo del fortalecimiento insti-tucional a través de proyectos que permitieron optimizar los procedi-mientos y acercar la institucionalidad a más queretanos.

De esta forma se han construido nuevos espacios que reforzaron la procuración de justicia en Querétaro:

• Agencia del Ministerio Público en Tequisquiapan.

• Subsede Regional de Procura-ción de Justicia en Cadereyta.

• Centro de Operación Estraté-gica.

• Centro de Justicia para Mujeres.• Instituto de Profesionalización.• Centros Metropolitanos de Pro-

curación de Justicia en la ciudad de Querétaro y en Corregidora.

• Centros Regionales de Procura-ción de Justicia en San Juan del Río, Jalpan y Tolimán.

No obstante, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de sus po-bladores, el gobierno estatal ejecutó otros programas que permitieron una mayor seguridad en el estado y resultados satisfactorios en favor de cada uno de ellos. (Ver Gráfica 1)

Crecimiento económico sustentable

El desarrollo económico fue otro de los pilares más importantes de la administración saliente, que diri-gió estrategias, planes y proyectos apoyando el fortalecimiento de las empresas del estado a través de la consolidación de clústers y alianzas en pro de la competitividad.

En efecto, como una ficha fun-damental en la estructuración del

Quer

étar

o, u

n Es

tado

Pró

sper

o y

Prod

uctiv

o

Page 22: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

20

2015

crecimiento financiero, el turismo se consolidó como uno de los dinami-zadores del progreso estatal.

El informe de gobierno revela que la apertura de hoteles, la puesta en mar-cha de nuevos productos turísticos, la profesionalización de los prestadores de servicios, la extensa difusión de los atractivos de la entidad, el creci-miento de la infraestructura vincula-

da al turismo y el mejoramiento de la imagen urbana, fueron estrategias que impulsaron el crecimiento siste-mático del número de turistas noche y la derrama económica.

“Querétaro ha fortalecido su voca-ción turística. A lo largo del sexenio nos visitaron 15.7 millones de turis-tas noche que dejaron una derrama económica superior a los 37,000

millones de pesos. Las opciones de hospedaje se multiplicaron; contamos con 90 nuevos hoteles que ofertan 3,991 habitaciones, lo que representa un incremento de 45 % de cuartos en todo el estado”, precisó Calzada Ravirosa.

Otro de los sub sectores produc-tivos que jalonaron el desarrollo económico a través de su propio fortalecimiento fue el agropecuario, que sin duda recibió un fuerte apo-yo a través de la inversión de 6,220 millones de pesos destinados a me-jorar los insumos, el equipamiento y la infraestructura. (Ver Gráfica 2)

De hecho, el gobernador saliente resalta que la agricultura protegida tuvo un impulso sin precedentes con la capacitación de 2,592 pro-ductores y el incremento de 97.3 % en el número de invernaderos funcionando.

“Las acciones de apoyo al sector agropecuario han consolidado al es-tado como un destacado productor en el ramo pecuario y un referente de eficiencia en la producción hortí-cola”, afirmó el burgomaestre.

A través de los diferentes programas que se están realizando desde las secretarías estatales, el sector agro-pecuario ha recogido solo frutos de progreso que lo convierten en uno de los más prósperos de Querétaro. Entre ellos se encuentran los siguien-tes: (Ver Gráfica 3)

Además del impulso al sector agro-pecuario, las políticas de gobierno han fortalecido de manera con-siderable el sector industrial, que sumado a una completa platafor-ma tecnológica, propende por un desarrollo económico sustentable y sostenible.

Programas para la seguridad y estado de derecho

Programa Readaptación Social

Se ha logrado mejorar e incrementar los espacios y el equipamiento de los centros que integran el Sistema Penitenciario de Querétaro. Se incrementó la capacidad de reclusión, lo que facilita la atención a los internos.

En los últimos doce meses se expidieron 40,272 actas certificadas, se creó una nueva oficialía y se digitalizaron 85,942 actos registrales. Con la Unidad Móvil proporcionamos servicio a 2,640 personas.

Se atendieron 608 emergencias; se capacitó a 3,000 personas a través de 86 cursos, jornadas y eventos. También se realizó la Muestra Itinerante de Protección Civil en el marco de la Feria Internacional de Querétaro a la que asistieron 700 personas.

En este periodo se logró disminuir a tres días hábiles el tiempo para las inscripciones y certificaciones; se realizaron 61,090 consultas electrónicas de documentos y asientos registrales; 2,089 acervos documentales fueron clasificados, inventariados y puestos a resguardo; se incorporaron 40,285 predios a la base de datos del estado.

Se ofrecieron de manera gratuita asesorías jurídicas en materia penal, patrocinio de juicios y diligencias ministeriales, atención a procesados y sus familiares, así como asesorías y patrocinio de juicios en materia civil y familiar para beneficio de 60,887 personas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Programa Servicio del Registro Civil

Programa Protección Civil y Auxilio Vial

Programa Legalidad y Estadode Derecho en Beneficio de la Ciudadanía

Programa Registro y Custodia de Escrituras Públicas

Programa Principales logros

Gráfica 1

Gráfica 2

Fuente: Sexto Informe de Gobierno

1.800

1.361,31.420,8

754,5

1.554,4

776,4

JULIO 2010JUNIO 2011

JULIO 2011JUNIO 2012

JULIO 2012JUNIO 2013

JULIO 2013JUNIO 2014

JULIO 2014JUNIO 2015

MIL

LONE

S DE

PES

OS

RECURSOS APLICADOS AL CAMPO

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

2000

Querétaro, un Estado Próspero y Productivo

Page 23: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Informe Especial

21

En ese sentido a través del programa Fomento a la Inversión y Generación de Empleo se logró la instalación de 35 nuevas empresas y la ampliación de 16, lo que implicó una inversión de 2,993 millones de pesos y la crea-ción de 4,769 puestos de trabajo. Asimismo, se definieron 40 proyectos de inversión extranjera directa que representan 29,132 millones de pesos y más de 8,728 fuentes de empleo.

A través del programa Competi-tividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se desa-rrolló con el Conacyt, se apoyaron 38 proyectos de innovación y desa-rrollo tecnológico por un monto de 163.4 millones de pesos. Igualmente para impulsar el sector empresarial se proporcionaron 672 asesorías y acciones de asistencia técnica; 42 proyectos recibieron soporte y 4 fueron financiados con recursos del Fondo Nacional Emprendedor.

En camino de continuar fortalecien-do su sector aeronáutico por el cual es uno de los más reconocidos en México, el gobierno estatal logró im-plementar el programa Desarrollo de la Industria Aeroespacial entregando recursos económicos temporales

a cuatro empresas de este sector con el fin de mejorar sus procesos. Además se impartieron 10 cursos de capacitación a 342 personas, y se dio asesoramiento a ocho municipios.

Desarrollo social y humano

Este componente sin duda fue otro de los que mejores desempeños tuvo durante los seis años de ges-tión del gobierno saliente, ya que según su informe las portentosas cifras hablan de un estado que veló por el bienestar social de las personas y las familias, en aspectos de educación, salud y cobertura de servicios públicos de calidad.

Por un lado, el aumento de la co-bertura educativa permitió a los niños y jóvenes queretanos tener más acceso a los diferentes niveles con programas que facilitaron su transporte a los planteles, nuevas obras de infraestructura y mejoras en sus procesos académicos.

“Iniciamos la administración con-vencidos de que la educación marca la diferencia. Por ello, invertimos más de 50,000 millones de pesos para que niños y jóvenes reciban una

Gráfica 3

Programas de desarrollo agropecuario

Programa Apoyo a la Producción y Capitalización de los Productores Rurales

Por medio de este proyecto se atendieron 2,146 solicitudes para la adquisición de 48 tractores, 1,035 equipos e implementos agrícolas, la construcción de 33 invernaderos, 18 obras de infraestructura y 224 proyectos de captación de agua.

Se produjeron en los viveros del estado 1.2 millones de plantas de diferentes especies forestales, que se destinaron a escuelas, vialidades, parques y jardines. Además se apoyaron 76 proyectos de reforestación que se aplicaron en 2,739 hectáreas, a través del Comité Pro-Árbol.

Este programa ha permitido avanzar en la tecnificación de la superficie de riego, agregándose en el último año 1,546 hectáreas. Actualmente 96 % de la superficie de riego por bombeo se encuentra tecnificada, lo que se traduce en el uso eficiente del agua agrícola, recuperando una capacidad de almacenamiento de 781,742 metros cúbicos del líquido vital.

Programa Impulso a laProductividad Forestal

Programa Infraestructura Hidroagrícola

Programa Principales logros

A través del programa Social Alimentario se entregaron más de 20 millones de desayunos a alumnos considerados vulnerables de escuelas de educación básica pública.

”Cr

édito

: gru

pora

dioc

entro

.com

.mx

Créd

ito: w

ww

.edu

caci

onyc

ultu

raaz

.com

José Calzada Ravirosa, gobernador saliente del estado, en su Sexto Informe de Gobierno.

Quer

étar

o, u

n Es

tado

Pró

sper

o y

Prod

uctiv

o

Page 24: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

22

2015

formación académica y humana que les permita tener éxito y compro-meterse con su estado”, precisó el gobernador saliente.

A través de la Agenda Estatal por la Equidad Educativa se intensificaron acciones para disminuir el rezago, reduciéndolo en más de 10 puntos porcentuales. Y para evitar la deser-ción por la lejanía de las escuelas, el transporte escolar da servicio diario a 12,205 estudiantes de educación básica y media superior, llegando a 944 localidades.

No obstante, el acceso a los servi-cios públicos de calidad también mejoró notoriamente, pues según lo indica el informe de gobierno el acceso al agua potable ha sido un reto histórico para el estado.

“Al inicio del gobierno 152,953 per-sonas no lo tenían disponible en sus hogares o en sus comunidades. Con el programa Agua Cerca de Todos se be-neficiaron 117,000 habitantes, logran-do con ello que 98 % de la población tenga acceso al vital líquido. En este mismo tema, una noticia excelente para las futuras generaciones es que en los próximos 100 años el estado tiene garantizado el abasto de agua potable mediante el Decreto de Reser-va Parcial de Aguas Nacionales para Querétaro”, enfatizó el gobernador.

La aplicación de las energías renova-bles también hizo parte de la gestión realizada, con el esquema Luz Cerca de Todos se lograron distribuir pa-neles solares para quienes no tenían acceso a la red de distribución eléctri-ca, por la distancia de sus localidades. Con este programa se beneficiaron 16,800 personas, dejando al 98.5 % de los habitantes del estado con luz en sus hogares.

De otro lado para cuidar la salud de los queretanos, se dio un fuerte impulso a la construcción de nueva infraestructura y al mejoramiento de la existente.

“Destinamos 1,458.1 millones de pe-sos para la sustitución de 41 centros de salud cuyas condiciones no eran las adecuadas; la construcción de 12 para ampliar la cobertura de atención; la edificación del nuevo Hospital General de San Juan del Río y el for-talecimiento de los cinco hospitales del sector. Además, apoyamos el establecimiento del Hospital Infantil Teletón de Oncología e iniciamos las obras para la Unidad de Oncología”, manifestó el gobernador Calzada.

Igualmente, con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población que vive en zonas alejadas, el pro-grama Soluciones ha llevado a cabo 55 Caravanas. Durante el año que se informa se proporcionaron 160,956 consultas médicas y odontológicas, así como más de un millón de acciones de prevención y promoción en beneficio de 169,084 habitantes de 459 localida-des. (Ver Gráfica 4).

Respecto a las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, se logró orientarlas a la atención de áreas estra-tégicas. Se invirtieron 357.4 millones de pesos en proyectos de investiga-ción científica y tecnológica.

En el tema del deporte y la cultura, se logró una mayor participación y vinculación de los queretanos a to-das las actividades realizadas por al gobernatura. En 2010 los deportistas queretanos colocaron al estado en la posición 17 del medallero general; en las ediciones 2014 y 2015 lo ubi-caron en los lugares octavo y noveno respectivamente.

Uno de los logros obtenidos por la administración pasada fue la aplicación del pago por Compensación de Huella de Carbono para destinarlo al establecimiento de vegetación arbórea en la Zona Metropolitana y a la conservación de bosques.

Querétaro, un Estado Próspero y Productivo

Crédito: cdn.rotativo.com.mx

El nuevo gobernador de Querétaro, Jorge López Portillo Tostado.

Page 25: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Informe Especial

23

7,80%2,00%

14,50%

44,50%

Urbanización

Entorno

8,90%

9,20%

13,30%

OBRAS DE INFRAESTRUCTURAPROGRAMA SOLUCIONES

“Motivamos la práctica del deporte a través del Querétaro Maratón, que congregó a 62,000 corredores en sus cuatro ediciones, ganando reconoci-miento, en el ámbito nacional, como el segundo mejor organizado y, en el entorno internacional, el tercer lugar como maratón verde, por sus linea-mientos de cuidado del ambiente”, sostuvo el gobernador saliente.

En el ámbito cultural se realizaron en promedio 11,800 eventos artísticos y culturales por año en plazas públicas, bibliotecas y recintos culturales. La calidad de la infraestructura cultural es otro hecho destacado, ya que con nuevos espacios y la renovación de los existentes, Querétaro es más compe-titivo en este aspecto.

Ordenamiento territorial e infraestructura

Uno de los mayores retos que se abor-daron desde la administración saliente fue el crecimiento de la Zona Metro-politana de la Ciudad de Querétaro, a través del ordenamiento territorial, la planeación urbana, la construcción de infraestructura vial, la regeneración de

equipamiento urbano y la moderniza-ción del transporte público.

Por ello, la articulación entre estos tres órdenes de gobierno fue fun-damental para avanzar en esta ma-teria. Entre algunos logros en este ámbito recibió especial atención la regularización de los asentamientos humanos, también se proporcionó asesoría y capacitación a funciona-rios municipales para la elaboración de sus planes de desarrollo urbano y reglamentos de construcción y e publicaron instrumentos clave para la sustentabilidad de la entidad, como el Código Urbano.

Se modernizaron y construyeron nuevas vialidades para la Zona Me-tropolitana:

• Distribuidor Bicentenario• Distribuidor Constitución de

1917• Puente Josefa Ortiz de Domín-

guez• Regeneración avenida Univer-

sidad• Avenida Fundadores• Gran Paso Acueducto• Paseo de la República

• Paseo Centenario del Ejército • Mexicano• Prolongación avenida• Constituyentes Oriente• Avenida Del Ferrocarril• Prolongación avenida Del Parque• Avenida Camelinas.

Igualmente se ha modernizado el transporte público de la Zona Metro-politana a través de:

• Creación del Instituto • Queretano del Transporte.• Establecimiento del sistema de

prepago en las unidades.• Reingeniería de rutas.• Capacitación del 100 por ciento

de los operadores.• Credencialización de 268,229

usuarios preferentes.• Renovación de 441 autobuses,

298 de los cuales usan gas natural y 233 diesel.

Con todas estas acciones, pro-yectos y estrategias que a lo largo de estos seis años se gestionaron en Querétaro con transparencia y sentido social, este estado se ha convertido en uno de los más productivos y competitivos de todo México.

De esta manera, con los esfuer-zos que la nueva administración proyecta en diferentes sectores, Querétaro seguramente continuará en camino de prosperidad y fortale-cimiento industrial, propiciando el reconocimiento nacional e interna-cional de un estado que progresa y avanza con su gente.

Gráfica 4

Quer

étar

o, u

n Es

tado

Pró

sper

o y

Prod

uctiv

o

Page 26: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

24

2015

Los Jóvenes, Protagonistas en todos los Sectoresde QuerétaroLas estrategias que ha dirigido la Secretaría de Juventud en este estado federativo, ha permitido que las nuevas generaciones se integren a la dinámica de desarrollo social, económico y cultural de la entidad, convirtiéndose en el centro de atención de las políticas públicas del gobierno federal.

En Querétaro viven alre-dedor de 658 mil jóvenes que a diario contribuyen a la generación de una

sociedad mejor, más educada y con mejores oportunidades de progreso. Estas condiciones se han dado gracias al trabajo que realiza el gobierno fede-ral a través de la Secretaría de Juven-tud (Sejuve), para que este segmento de la población queretana impulse proyectos de gran peso social para su desarrollo integral.

Es por ello que propuestas para el mejoramiento de la empleabilidad, el emprendimiento, el fomento de la educación, el desarrollo de la cultura, el arte y el deporte, y las condiciones sociales de la juventud en condición de vulnerabilidad, son algunos de los esfuerzos que destacó la secretaria de la juventud de Querétaro Tania Pala-cios Kurí.

En entrevista para este medio, la fun-cionaria además explicó los retos que enfrenta la juventud en este estado, las princiales problemáticas y los progra-

mas que se desarrollan para lograr un Querétaro más próspero y educado.

El estado de Querétaro ha sobresalido por los diferentes programas y estrategias que han ejecutado a favor de los jóvenes, ¿qué tan importante es este grupo de la sociedad para el estado y por qué?

Los jóvenes queretanos son alrededor de 658 mil. Una cifra interesante no solo respecto al bono demográfico que representa, sino por el impacto social de esta cobertura, ya que los jóvenes son las personas que abren el campo para que futuras generaciones disfruten de estos esfuerzos, entonces su trabajo de hoy es lo que van a ver nuestros hijos el día de mañana. Por ello, son los protagonistas del estado en todos los sectores, su tra-bajo es vital para nuestro estado.

En ese sentido, ¿cuáles son las principales problemáticas que han observado entre los jóvenes del estado?

Más que problemáticas nosotros vemos a las situaciones que aquejan a la juventud queretana como áreas de oportunidad, oportunidades de cambio y crecimiento para el estado. Evidentemente existen algunos sectores de la sociedad que cuentan con cuestiones que dañan la dignidad de las personas y obstruyen su desarrollo integral. Sin embargo, en enero de 2016 vamos a trabajar en un sondeo específico en el cual los mismos jóvenes sean con su voz, los que nos digan cuáles son los ejes centrales en los que quieren que basemos las políticas públicas para enfrentar los problemas que existen en la sociedad queretana. Por ejemplo el desempleo, el alcoholismo y drogadicción, y la apatía frente a la vida política, cultural y deportiva, este sondeo nos permitirá buscar acciones específicas para la juventud.

¿Qué estrategias están desarrollando para enfrentar esas situaciones que ustedes han evidenciado hasta ahora?

Para enfrentar estas oportunidades de cambio nos dirigimos a cuatro ejes principales: el primero es al desarrollo

Los Jóvenes, Protagonistas en todos los Sectores de Querétaro

Crédito: adninformativo.mx

Page 27: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Entrevista

25

profesional laboral, donde entran estrategias para fomentar el empleo; el segundo es el emprendimiento de los jóvenes; el tercero es una dirección hacia la promoción de la salud preci-samente por las problemáticas que enfrentan los en diferentes cuestiones, área que va de la mano con tercera, que hemos denominado desarrollo social y humana; y finalmente, la cuar-ta en donde queremos insertar nuevas técnicas de prevención directa e indi-recta en materia de cultura, es decir, utilizar la cultura, el arte y el deporte como mecanismos de prevención indirecta contra las principales pro-blemáticas de la juventud queretana.

En el punto de emprendimiento y empleabilidad, ¿cuáles son los logros que ha tenido la Secretaría de la Juventud que permite evidenciar el trabajo del estado en esta población?

Se han realizado diversos esfuerzos y se planean hacer nuevos con otras ins-tituciones. Realizamos la sexta edición de juventud emprendedora en la cual se incentivaron a los jóvenes para que sus capacidades exploten y se conviertan en éxito en materia de emprendimiento. Te-nemos nuevos proyectos para involucrar al sector empresarial para que sean ellos quienes puedan apadrinar proyectos de primeros emprendedores, principalmen-te de grupos vulnerables que desean ma-terializar iniciativas pero que no cuentan con los recursos o las posibilidades de llevarlos a cabo. También hemos dirigi-do estrategias principalmente hacia a las personas en situación de vulnerabilidad para mejorar sus condiciones de vida y disminuir el riesgo.

En el tema de desarrollo cultural y deportivo de los jóvenes, ¿qué otras estrategias está desarrollando la Sejuve?

Hay varios programas en esta materia. Uno de ellos es “Espacio Joven”, en el cual se exponen planes de accesibilidad a los jóvenes en materia cultural y artística, es decir, se les presta un espacio público para que una vez al mes puedan hacer manifestaciones artísticas de diferente ín-dole. También contamos con una galería para que los jóvenes puedan expresarse de diferentes formas. Igualemnte hemos trabajado con diferentes instituciones en materia deportiva, para esto juntamos esfuerzos con los profesionales del de-porte para trabajar en planes a manera de prevención indirecta.

En Querétaro hay algunos centros de apoyo juvenil, ¿de qué se trata esta iniciativa?

Estos son centros municipales que de alguna manera ayudan a canalizar el trabajo de la Secretaría de Juventud, también para sectorizar la problemática en cada uno de los municipios y generar vínculos en cada uno de ellos para tener un impacto mayor.

El tema de la vinculación de los jóve-nes a los proyectos de desarrollo social es clave para el reconocimeinto de su papel en el estado, ¿a través de qué estrategias vinculan a los jóvenes a los proyectos sociales?

Queremos acrecentar el cuarto de voluntariado y servicio social para replicar el trabajo de la Sejuve en lugares apartados vulnerables y marginados de nues-tro estado. Entonces queremos contar con nuevos programas que nos ayuden a contribuir y facilitar la cooperación de esas autoridades, ya que el trabajo de la Sejuve es trans-versal, entonces debemos ir de la

Los

Jóve

nes,

Pro

tago

nist

as e

n to

dos

los

Sect

ores

de

Quer

étar

o

mano con otras secretarías. Tenemos la intención de crear un cuerpo de au-ditores ciudadanos jóvenes que ayuden a atacar situaciones de vulnerabilidad. Nuestro reto es realizar los esfuerzos necesarios para que los jovenes cuenten con un proyecto de vida digno para su progreso y su desarrollo integral.

¿Cuál es la visión que tiene la Secretaría en cuanto a la implementación de proyectos en pro de la juventud?

Queremos seguir en la misma línea en razón de los ejes centrales de ejecución, en materia de prevención atención y solución de la problemática y de ex-plotación de las capacidades humanas que existen en nuestros jóvenes. Nos vamos a dirigir al área de desarrollo laboral y profesional, también de de-sarrollo social y humano e impulso por la cultura y el deporte. Vamos a presentar un proyecto ejecutivo y lo más importante es que lo vamos a realizar con base a las necesidades de los jóve-nes en representativos de cada sector, ellos realizarán acuerdos que nosotros transformaremos en política pública para desarrollar un Querétaro mejor.

Crédito: codiceinformativo.com

Page 28: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

26

2015

E l secretario de Educa-ción, Fernando De la Isla Herrera, informó sobre los diferentes

avances que en materia de ciencia y tecnología ha logrado Querétaro a lo largo de su administración.

Según la Revista Enlace México, el fun-cionario se refirió a un mejoramiento en el tema de la divulgación científica y tecnológica, pues del 2009 al 2014 los asistentes a la Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Expocyteq) y al “Péndulo” sumaron 825 mil 506 asistentes.

Igualmente con el proyecto “Ciencia y Tecnología cerca de ti (Camioncito de la Ciencia)”, que contó con 1.6 millones de pesos para promover la difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología en zonas de difícil acceso en el Estado, se fortalece el tema. Para este año se están destinando 5 millones de pesos, un 33 % más que en 2014.

P ara concluir con su gira de trabajo por San Juan del Río, el gobernador del Es-tado, Jorge López Portillo

Tostado realizó la entrega de obras del Programa del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (FAIP) en la comunidad de Laguna de Vaquerías, cuya inversión asciende a más de 20 millones de pesos.

En la actividad, el funcionario señaló que estas entregas representan la conclusión de obras que el ex gobernador José Calzada Rovirosa impulsó a través del Programa Soluciones, y que van a permi-tir que los sanjuanenses cuenten con luz, agua y piso en cada uno de sus hogares.

“Eso es calidad de vida, eso es res-ponder a las prioridades marcadas por el Gobierno de la República (…) el combate a la pobreza a tra-vés de los programas sociales, de los cuales Querétaro se está viendo beneficiado”, dijo.

E l rector de esta insti-tución de educación superior, Víctor Ma-nuel Sánchez Cabrera,

indicó que han sido acreditados los programas de Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial del campus San Juan del Río y el de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial, luego de la evaluación a la que fueron sometidas ambas carreras por el Consejo de Acredi-tación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (Caceca).

Víctor Manuel Sánchez Cabrera comen-tó que este organismo especializado, con base en estándares reconocidos nacionalmente avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), evaluó al personal académico, estudiantes, egresados, plan de estudios, el procesos enseñanza-aprendizaje, y otros aspectos para medir la calidad de los programas.

Más divulgación de ciencia y tecnología Obras de infraestructura y productividad Acreditación para la Universidad

Tecnológica de San Juan del Río

Querétaro es un estado de buenas noticias

Querétaro es un Estado de Buenas Noticias

Page 29: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Noticias Breves

27

Rector de la UTEQ, Salvador Lecona Uribe.

E l gobernador del Esta-do, Jorge López Porti-llo Tostado, celebró la inauguración de este

importante centro judicial al señalar que en Querétaro no hay cabida para acciones que pongan en riesgo la tranquilidad de las familias, por lo que este complejo abonará a la seguridad de la entidad.

“Querétaro avanza en cerrar los espacios a la impunidad, al crimen organizado y a la delincuencia en general que buscan afectar la tran-quilidad de los ciudadanos. No se ha permitido, ni lo vamos a permi-tir”, dijo el mandatario estatal.

También, según el gobernador, hay que reconocerle a la anterior administración que fijó la ruta para cumplir con esta obligación consti-tucional, y para trabajar eficiente-mente por la paz y la tranquilidad de todos los queretanos.

S e entregaron dos viviendas a los oficiales de la Policía Es-tatal, Cirino Zúñiga Ramos y Martín Castillo Ángeles,

ganadores de los Sorteos número 50 y 51 respectivamente, que se encon-traban inscritos en el Programa de Es-tímulo a la Vivienda para Elementos de la Policía Estatal.

La entrega oficial la hizo el secreta-rio de Seguridad Ciudadana, Adolfo Vega Montoto, quien entregó las llaves de los domicilios a los dos miembros que resultaron benefi-ciados con el premio de una casa nueva, reconociéndoles su labor dentro del estado e invitándolos a ser buenos ciudadanos.

En la entrega de viviendas a esta ele-mentos de la Policía Estatal, asistió el coordinador de Enlace Institucional del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ), Joaquín de la Lama Torres y el director de la Policía Estatal, Juan Reyes Ibarra Vargas.

L a Universidad Tecnoló-gica de San Juan del Río, (UTSJR), construye el Laboratorio de Manufac-

tura Avanzada UTSJR- Mitsubishi que contará con herramientas y sistemas suficientes para desarrollar y hacer investigaciones en análisis ingenieril, automatización y simula-ción de procesos productivos.

Esta obra que cuenta con una inver-sión de más de 12 millones de pesos, contemplará la remodelación de un laboratorio en una superficie de 500 M2 de construcción, el cual se divi-dirá en: área de pruebas, ingeniería inversa, ensamble y CAD, espacios que estarán bajo la supervisión de expertos en los diferentes temas.

El director de la División de Sistemas Productivos, Felipe Samuel Tovar, ex-plicó que el laboratorio estará listo para finales de este año 2015 y beneficiará di-rectamente a los alumnos de las carreras de Sistemas Productivos, Mecatrónica y Mantenimiento Industrial.

Inauguran Centro Regional de Procuración Casas para la Policía Estatal Nuevo Laboratorio de Manufactura

de Justicia en San Juan del Río

Querétaro es un estado de buenas noticias

Quer

étar

o es

un

Esta

do d

e Bu

enas

Not

icia

s

Page 30: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

28

2015

L os estados se refuerzan continuamente en ma-teria económica, siendo esto una premisa básica

para el fortalecimiento de la sociedad y de los sectores productivos. De acuerdo a ello, se tornan como nece-sidades esenciales la implementación de proyectos de diversa índole y la aplicación constante de inversiones.

El estado de Querétaro es una po-tencia en el país a nivel aeroespacial, teniendo igualmente una importante participación en materia de telecomu-nicaciones y en el sector automotriz, lo que lo fundamenta en una cuna para el desarrollo industrial nacional.

En esta medida, es válido recordar que en el caso del sector aeronáutico esta en-tidad federativa es la única en todo el país con una institución educativa del ramo, la Universidad Aeronáutica de México (UNAQ); y cuenta también con dos empresas ensambladoras de aeronaves en sus suelos, destacándose en ello la multinacional francesa Safran.

El desarrollo de este sector que ha trascendido a nivel nacional tiene tres pilares fundamentales para la operativi-

Positivo Precedente para el Futuro del EstadoEl gobernador electo de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, recibirá un gran legado de parte de la administración que está próxima a finalizar, que se ilustra en varios proyectos de inversión para el sector aeronáutico y tecnologías de la información primordialmente.

Un dato que refleja la importancia de Querétaro en materia aeronáutica es que de cada cinco compañías de este sector a nivel nacional, una está ubicada en sus suelos.

Gobernador electo de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

dad, subrayándose la construcción de un sistema regulatorio de la aviación mexicana a tono con lo que se maneja en la comunidad internacional.

Otros factores significativos en este pro-ceso son la consolidación de estructuras de enseñanza en el sector, especialmente el caso de la UNAQ; y la implementa-ción de programas gubernamentales que tienen como objetivo el apoyo a la investigación y el desarrollo aeronáutico.

Es imperativo señalar que estas son las causas principales para propiciar esta consolidación, ya que se vis-lumbra un significativo bagaje en la parte de recursos humanos, además de la conformación de clústers en diferentes ámbitos de productividad.

Un buen presente para empezar

El diario El Financiero, edición digital, re-marcó la postura del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Mar-celo López Sánchez, quien afirmó que la administración actual deja como legado un aproximado de 80 proyectos en fase operativa, de los 44 que ya se encuentran en la etapa terminal de negociación.

Crédito: www.pan.senado.gob.mx

Positivo Precedente para el Futuro del Estado

Page 31: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Desarrollo Regional

29

Según López Sánchez, la futura adminis-tración de Francisco Domínguez recibirá con agrado cinco proyectos de inversión que ya están hechos en la medida de acuerdos logrados, cuya característica de mayor peso es un aporte oscilante entre cinco mil y diez mil millones de pesos para la economía queretana.

Un aspecto significativo previsto por la actual administración es que estos proyectos en toda su formulación, se están compartiendo con el equipo de trabajo del gobernador electo para darle mayor credibilidad a lo pactado con las empresas inversoras.

El carácter industrial de Querétaro y su posición como motor del desarrollo nacional en términos sociales y económi-cos, es la muestra tangible del interés de las empresas por invertir en negocios en el estado, lo cual permite que sea una de las diez entidades predilectas en materia de Inversión Extranjera Directa (IED).

De acuerdo a ello es relevante señalar que existen 29 parques industriales dotados de moderna infraestructura y amplios recursos operativos en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Colón, que se convierten con ello en imanes para el establecimiento de empresas y la inyección permanente de capital.

Tan solo en la capital del estado se encuentran operando 11 complejos de esta índole, destacándose el Parque Industrial Querétaro con una exten-sión de 6801 hectáreas; en este mismo aspecto, El Marqués se proyecta a ser el nuevo núcleo para la consolidación industrial, ya que actualmente dispone de 10 parques y cuenta con terreno propicio para la creación de otros.

Proyección positiva

El fortalecimiento de Querétaro alrede-dor de la alta productividad en diversos

sectores, avizora aún más la llegada de grandes compañías, algo puesto a con-sideración por las amables condiciones geográficas, educativas, económicas, además del tema de gobernabilidad y alta disposición en cuanto la empleabilidad que dispone la entidad federativa.

El diario El Economista de México, edición digital, destacó las palabras del subsecretario de la Sedesu, Juan Carlos Ituarte Zarza, que señaló como un hecho positivo la segura llegada de empresas estadounidenses y europeas del ramo Business Process Outsourcing (BPO).

“La inversión es de países diversos, Estados Unidos, Europa; y de seg-mentos diversos, algunos de manu-factura, otros de sectores como la banca y servicios financieros”, señaló el funcionario para este medio.

Para Ituarte este sector presenta un desarrollo importante en cuanto al crecimiento de mano de obra especializada e incremento en ma-teria de servicios, especialmente los pertinentes al ámbito de las teleco-municaciones y los que se refieren a temática financiera.

En este sentido es relevante mencio-nar una información proveniente de la Secretaría de Economía Federal, donde se revela que para el primer semestre del año en curso la IED para telecomunicaciones alcanzó la cifra de 21.8 millones de dólares; en el caso de servicios financieros y seguros, se llegó a la suma de 85.4 millones.

Es innegable que la proyección de Querétaro hacia el futuro es el cre-cimiento, algo que será posible en la consolidación de los sectores más destacados como es el caso del aero-náutico y las telecomunicaciones, que indiscutiblemente contarán con la llegada de más empresas del ámbito nacional e internacional.

”Se estima que al cierre de este sexenio haya una captación de capital por un valor que oscila entre y 500 y 600 millones de dólares.

Crédito: www.telemundo33.com

Posi

tivo

Prec

eden

te p

ara

el F

utur

o de

l Est

ado

Page 32: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

30

2015 Una Destacada Trayectoria en Servicios Logísticos

Querétaro se potencia a nivel nacional en materia logística al contar con infraestructura avanzada para dar soporte constante a la masificación de exportaciones e importaciones, además de darle vía libre a acuerdos para la consolidación de oferta laboral especializada.

Según Verónica Ana Luisa Valverde Montero de la AAABAC, en la actualidad el sector logístico genera alrededor de 1.000 empleos en el estado, pero el requerimiento expreso de las empresas oscila entre el 20 y el 30% más de trabajadores.

Crédito: www.gplmexico.com E l fortalecimiento del desarrollo productivo es una característica esen-cial para la consolidación

de las entidades federativas como Querétaro, que le apuestan con per-severancia a la modernización de sus instalaciones aeronáuticas e indus-triales para tener un cuerpo sólido que respalde el establecimiento de acuerdos comerciales o la llegada de empresas nacionales o extranjeras.

No obstante, el estado cuenta con capacidad de respuesta inmediata ante las necesidades de sectores industria-les como el productivo, ya que dispo-ne de mecanismos especializados de atención, destacándose su moderna terminal aérea y los parques o comple-jos industriales que movilizan grandes cantidades de mercancías y dinero.

El diario El Economista de México, edición digital, ilustró esta situación con las palabras de la presidenta del Comité Ejecutivo de la Asociación de Agentes Aduanales del Bajío, (AAABAC), Verónica Ana Luisa Valverde Montero, quien afirmó que la entidad federativa registra un crecimiento anual de entre el

44 y el 45% en materia de in-tercambio económico, es d e c i r en todo lo que tiene que ver con exportaciones e importaciones.

Para la funcionaria esto es un dato específico que refleja la competitivi-dad de Querétaro en materia logística respecto a otros estados, al sobrepasar significativamente la media nacional que se encuentra en el 22% aproxi-madamente. “Sabemos que Querétaro ha sido un estado que se ha vuelto un ícono no nada más a nivel nacional, sino internacional”, precisó.

Reiterando el caso del Aeropuer-to Intercontinental de Querétaro, Valverde Montero resaltó que esta terminal dispone de infraestructura propicia para la movilización de alto volumen de mercancías, siendo un factor definitivo para la consolidación queretana en materia logística.

En esta medida es importante destacar que dicho aeropuerto cumple con la importante misión de desahogar otras terminales como el de Toluca y el de Ciudad de México, albergando principal-mente las importaciones provenientes de Japón, Holanda y Francia.

Una Destacada Trayectoria en Servicios Logísticos

Page 33: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Desarrollo Regional

31

Créd

ito: w

ww

.por

tala

utom

otriz

.com

Créd

ito: w

ww

.imag

enes

.uni

vers

ia.n

et

Cabe señalar que para la titular de la AAABAC, el prestigio de Querétaro en cuanto a la alta productividad de los sectores aeronáutico, automotriz y la agroindustria es el factor esencial para la generación de una mayor de-manda de servicios logísticos.

Pasos necesarios para el crecimiento

Un aspecto definitivo para la AAA-BAC en la consolidación de la enti-dad federativa en el sector de servi-cios logísticos es la conformación de capital humano de primer nivel que dé cuenta tanto de las necesidades expresas de las compañías de este ámbito, como de los requerimientos de sus usuarios.

“En esta medida en que va creciendo Querétaro sí requerimos cada vez más talento, necesitamos personal cada vez más preparado para evitar este gran cáncer, como lo hemos llamado en las empresas, que es la rotación de personal”, destacó Valverde para el diario El Economista.

Es claro que la conformación de equipos sólidos de trabajo es un paso necesario para la consolida-ción del sector, ya que al evitar la rotación de personal se configura un estado propicio para la adquisición de saberes en los trabajadores que se vinculan a las empresas.

De acuerdo a ello, se ha gestado un avance importante en esta materia con la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), la AAABAC y la Red Prepago Universal (Rastred), cuyo objetivo específico es la capacitación espe-cializado de personal para facilitar la prestación de servicios por parte de las empresas pertinentes.

A partir de este acuerdo, se trabajará en los siguientes frentes con los alum-nos de dicha institución educativa en el programa Desarrollo de Negocios en Área Logística y de Transporte: estadías en empresas del sector, capa-citación en contenidos actuales sobre logística, y planeación de proyectos tecnológicos de vinculación.

Alianza para el futuro

Con la iniciativa que congregó a las ya mencionadas organizaciones, la propuesta central pasa por dotar a los estudiantes de la UTEQ de los recursos idóneos para que puedan prevalecer de manera solvente en el ámbito laboral, con lo cual se espera lograr una estructura avanzada de atención en los servicios logísticos.

En la radicación de este acuerdo es-tuvo presente el rector de la UTEQ, Salvador Lecona Uribe, Verónica Ana Luisa Valverde Montero, titular de la AAABAC, y el director general de la Red Prepago Universal, Miguel Mauricio Loyola Terrazas, entre otros funcionarios.

El portal digital AM de Que-rétaro, hizo mención especial del parecer de Salvador Leco-na respecto a este convenio, quien considera que un punto especial de atención es que los estudiantes aprendan a leer los

códigos culturales de otros países para mitigar errores en los procesos de movilización de mercancías.

La iniciativa comprende que a partir del tercer cuatrimestre, el estudiante se establezca en empresas del res-pectivo rubro y vaya aumentando de manera gradual su estadía para comprender las dinámicas del am-biente laboral, y la importancia del servicio que va a prestar.

Es evidente que la consolidación en el aspecto educativo de este programa de formación dará un giro notable de índole positiva, al ser un alimentador del ecosistema laboral queretano en el sector de servicios logísticos.

Resulta significativo destacar el be-neficio bilateral que se suscitará, algo evidenciado en el favorecimiento en la adquisición de saberes por parte de los estudiantes, y el fortalecimiento de las compañías u organizaciones distintivas de este sector.

Rector de la UTEQ, Salvador Lecona Uribe.

Estudiantes de Desarrollo de Negocios en Área Logística y de Transporte de la UTEQ.

Una

Dest

acad

a Tr

ayec

toria

en

Serv

icio

s Lo

gíst

icos

Page 34: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

32

2015

Se Favorece el Bienestar de los Pacientes Queretanos

La tecnología se convierte en aliada significativa para agilizar la donación de órganos en el estado, gracias a un proyecto con el cual se busca crear un banco de datos que se espera proporcione elementos importantes para la atención oportuna de los pacientes.

Los documentos que indican la “voluntad anticipada” se entienden como la normativa instaurada por el Servicio de Salud Federal para el tratamiento de personas cuya esperanza de vida es inferior a los seis meses.

Crédito: www.centralnoticias.com.mx

L as personas que re -quieren trasplantes para poder llevar una vida digna se congracian con

proyectos que propenden al mejo-ramiento de este tipo de servicios en cuanto a la provisión de órganos, y la atención especializada por parte de los galenos.

El sistema que busca implemen-tarse en suelos queretanos consta de una particularidad muy posi-tiva, y es la posibilidad que tiene el donante de registrar ante las autoridades competentes su deseo de ceder uno o más órganos para los pacientes que los requieren, mediante una figura denominada “voluntad anticipada”.

El mecanismo es simple, el donante acude a una notaría pública donde se elabora un acta de aprobación de los órganos que se desean donar; poste-riormente la información es trasladada al banco de datos, cuya sede principal se ubicará en la capital del país.

Una medida amparada en la legalidad

El portal digital AM Querétaro destacó las palabras del notario vinculado a la Notaría Pública nú-mero 8 de San Juan del Río, Felipe Muñoz Gutiérrez, quien dijo que mediante la “voluntad anticipada”, la respectiva donación no podrá ser revocada salvo con la mediación del mismo donante.

“Ya está en trámite, en coordina-ción con la Secretaría de Gober-nación a nivel nacional, la creación de un banco de órganos, para la disposición anticipada de quienes quieran donar. El acuerdo está en que quienes quieran hacer la donación de sus órganos pueden acudir con un notario y a un costo verdaderamente mínimo se les hace su acta de aprobación para que pue-dan donar sus órganos”, explicó”.

El acceso al banco de datos sólo será posible mediante una clave de conoci-

Se Favorece el Bienestar de los Pacientes Queretanos

Page 35: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Desarrollo Regional

33

“Si voy a hacer mi voluntad anticipa-da de órganos, voy con un notario, me identifico y establezco que en el momento que fallezca doy todo lo que sirva de mi cuerpo para beneficio de la humanidad y trasplantarlo: mi cabello, mis ojos, mis córneas; lo que sirva de mí, lo doy. Puedo también condicionar y decir: que me quiten el hígado o los riñones si me sirven; mis córneas o los huesos déjenmelos en paz”, mencionó el galeno, quien es especialista en Urología.

El éxito del proyecto se identifica en todas las vidas que podrán ser salva-das mediante estos órganos, además de las que no necesariamente implican un riesgo vital, sino que afec-tan las funcionalidades tradicionales de la vida diaria como caminar o ver.

Un prestigio consolidado

El estado de Querétaro le ha apostado con fortaleza a la atención idónea de pacientes que requieren trasplantes, siendo la premisa esencial para la implementación del banco de datos, ya que otorga un precedente necesa-rio para el bienestar de los pacientes que es la disposición previa de los órganos.

En la entidad federativa se cuenta con el servicio del Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro, una institución de destacada trayectoria en la ejecución de este tipo de pro-cedimientos. Como ejemplo clave de este fortalecimiento se destaca que la Secretaría de Salud en cooperación con los hospitales realiza un aproxi-mado de 40 trasplantes al año.

Es evidente que la inclinación de las instituciones prestadoras de salud en Querétaro por realizar procedimien-tos de trasplante de excelencia, se suma al proyecto de la base de datos donde la innovación tecnológica es un apoyo fundamental para su eje-cución al proveer de los órganos, su insumo principal.

El estado de Querétaro mejora constantemente en el sector de la salud mediante estas iniciativas, que además de agilizar los procedimien-tos por parte del equipo médico, tienen consignado un marcado componente social con el que se busca el beneficio integral de los pa-

cientes en torno a su pronta y efectiva recuperación.

Crédito: www.forbes.com.mx

Crédito: www.sanjuanense.com

miento restringido para los directores de los hospitales queretanos o algunos miembros del personal médico de dichas instituciones. En este sentido, es válido subrayar la seriedad de la medida al velar por la protección de los datos personales de los donantes.

“Si llega alguien con muerte cerebral al hospital, automáticamente checan los datos, ven en el banco y se pueden salvar muchas vidas con ese procedi-miento del que ya se dieron los prime-ros pasos, porque ya se firmaron los acuerdos a nivel nacional. El gobierno del estado de Querétaro y el Consejo de Notarios de Querétaro ya firmaron ese convenio, y nada más están ajus-tando la forma operativa en que se va a realizar todo esto”, enfatizó.

Según Muñoz Gutiérrez, las actas de donación ya pueden ser elaboradas en las notarías públicas de la entidad federativa, aunque precisó que la si-guiente Legislatura del Congreso será la instancia puntual para especificar cuáles son las formas de operación en el proceso y determinar así su marco legal de operatividad.

La importancia de esta iniciativa se vislumbra en la finalidad positiva de los órganos del donante, que reper-cutirán en un aumento de la calidad de vida de personas con diversas dolencias, un aspecto que claramente impacta en el desarrollo de actividades productivas o las que son propias de la cotidianidad como es el caso de las actividades familiares.

El ya mencionado portal informativo, también destacó al director del Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro, Ayax Gilberto Salazar Nando, quien vislumbra la importancia de este ban-co de datos en la implementación de sistemas especializados que les per-mitirán a las personas decidir en vida qué hacer con sus cuerpos.

Notario Felipe Muñoz Gutiérrez.

Se F

avor

ece

el B

iene

star

de

los

Paci

ente

s Qu

eret

anos

Page 36: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

34

2015

Page 37: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Información Corporativa

35

Page 38: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015
Page 39: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015
Page 40: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015
Page 41: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015

Información Corporativa

39

Page 42: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015
Page 43: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015
Page 44: Gestión y Desarrollo Querétaro 2015