2
2 ) S m ith, R o g e r, “ L a h ist o ria d e las ciencias hu man a s”, D p t o . d e P u b li ca ci o n es , F a cu lt a d d e P si col og ía, U B A , 19 98 . . ¿ P o r q u é se g ún R o g e r S m i t h e scr i bi r so b re l a h i stor i a d e l a s c i enc i a s h u m a n as e s e scr i b i r so br e i de as q u e d a n for m a ala vidadel a g en t e e n e l pa sa do y en el pr es en t e”? . ¿ P o r q ué segúnR. S m ith el co n o ci m ient o h ist ó ri co d e be f o r m a r parte d e l co no ci m i e nt o s o b re la naturaleza de l ser h um an o? . D e sa rr o ll e l as limi t aci o n e s q u e , se g ú n R o g er S mi t h , e st á n p r e se n t e s e n un a h i st o ri a d e l a p si co l o g í a c o n si d e r a r a d a u ni d i sci p l i nar m e n t e , y l a f u n d a m e n t a ci ó n q u e r e a l i za d e s u p r oy e cto d e e scri b ir u n a h ist o ria de la p si co l o g í a e n e l m a rco d e u na hist o ria d e l a s ci e n ci a s hu m a n a s. . D e sa rr o ll e e l pr ob l e m a d e la u b i ca ci ó n d e las ci en ci a s h um a na s e n t re la s c i e n cia s d e la n a tur a l e za y l a s c i e n ci a s d e l a cu l tur a , e n r e l a ci ó n con e l t e m a d e l a a m b i va l e n ci a . . E xp li q u e l a s d ifer e n t e s f o r m a s d e v a lor a r l a di ve r si dad e n l a s ci e nci a s h u m a n a s y espe ci a l m en te l a f un da m en t ac i ón l a val oraci ó n po si t iva qu e ha ce R og er S m it h de es t e a sp ec t o. . E xp li q u e la n o ci ón d e hi st o ria Wh ig y la crí t ica q ue R . S m i t h r e a lizaa e sta f o r m a d e h acer h i s t o ri a . . D e sa rr o ll e la cu e st ión pr á ctica y l a cu e sti ó n l o c a q u e d e be e n f re n t a r e l hist o ri a d or cu an d o se ocupa de t em as psi co l óg icos el a bo r ad os antes de l si gl o X I X . . A b or d e la cu e st i ó n d e l a di sc o n t in u i d a d e n la h istoria d i sc i p li n a r y e xa m in e b r ev e m e n te l o s ap ortes de unodelos au t ores qu e R . S m ith destaca ( K uhn, M ar x y F ou ca ult). . ¿C óm o j ust i ca R . S m i t h su de ci si ón d e es cr i bi r ent i em p o pa sa do l os t emas de l p resent e?

Gia de Lectura Roger Smith La Historia de Las Ciencias Humanas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gia de Lectura Roger Smith La Historia de Las Ciencias Humanas

7/23/2019 Gia de Lectura Roger Smith La Historia de Las Ciencias Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/gia-de-lectura-roger-smith-la-historia-de-las-ciencias-humanas 1/1

2) Smith, Roger, “La historia de las ciencias humanas”, Dpto. de Publicaciones, Facultad de

Psicología, UBA, 1998.

. ¿Por qué según Roger Smith escribir sobre la historia de las ciencias humanas “es escribir

sobre ideas que dan forma a la vida de la gente en el pasado y en el presente”?

. ¿Por qué según R. Smith el conocimiento histórico debe formar parte del conocimiento sobre

la naturaleza del ser humano?

. Desarrolle las limitaciones que, según Roger Smith, están presentes en una historia de la

psicología considerarada unidisciplinarmente, y la fundamentación que realiza de su proyecto

de escribir una historia de la psicología en el marco de una historia de las ciencias humanas.

. Desarrolle el problema de la ubicación de las ciencias humanas entre las ciencias de lanaturaleza y las ciencias de la cultura, en relación con el tema de la ambivalencia.

. Explique las diferentes formas de valorar la diversidad en las ciencias humanas y

especialmente la fundamentación la valoración positiva que hace Roger Smith de este

aspecto.

. Explique la noción de historia Whig y la crítica que R. Smith realiza a esta forma de hacer

historia.

. Desarrolle la cuestión práctica y la cuestión filosófica que debe enfrentar el historiador

cuando se ocupa de temas psicológicos elaborados antes del siglo XIX.

. Aborde la cuestión de la discontinuidad en la historia disciplinar y examine brevemente los

aportes de uno de los autores que R. Smith destaca (Kuhn, Marx y Foucault).

. ¿Cómo justifica R. Smith su decisión de escribir en tiempo pasado los temas del presente?