56

Glam Febrero N 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Boliviana de Distribucion gratuita

Citation preview

Page 1: Glam Febrero N 15
Page 2: Glam Febrero N 15
Page 3: Glam Febrero N 15
Page 4: Glam Febrero N 15

Visitanos en Calacoto calle 21 N° 8424Telf: 2798105-70579103

Page 5: Glam Febrero N 15

Febrero 2013MODATendenciasModa MasculinaClases de estilo

SALUD Y BELLEZATips de SaludTips de BellezaTips para carnavalPeinado y Maquillaje

GENTE GLAMAtelierModel Profile

DECO

Tendencia Happy ChicAprovechando Espacios

TECHTecnología 2013

VIAJES Y PLACER

Destinos Turísticos

VARIOS

Que leer

CONCIENCIA GLAM

3% del agua en el mundo es potable

EQUIPO GLAM>Alejandra JemioAdriana BarrónCarla Jemio

FOTOGRAFÍA

MAQUILLAJE Y

PENIADOKaren Najar

DISEÑO Y

DIAGRAMACIÓNFabricio Vidales

Revistas interactivas

AGRADECIMIENTOS

Hotel la Casona

MODELOSMaywa JaureguiFrida TicehurstTamara CederbergLucía Salaz

[email protected]. 70620228

Visitanos en.

//061220

34384450

52

Page 6: Glam Febrero N 15

Un nuevo térmi-no dentro del mundo de la

moda, y también una nueva tendencia que poco a poco se ha introducido en los úl-timos tiempos: EL SPORT-À-PORTER.

El mundo del deporte nos está invadiendo día a día y sus looks que han con-vertido en imprescindibles dentro de los estilos más urbanitas. Lo vemos con cada temporada que pasa y colección que se presenta. Los diseñadores incluyen ya en sus desfiles prendas cómodas, de algodón, más propias para ir al gimnasio que para el día a día, pero que perfectamente pode-mos lucir con propuestas ur-

banas. El sport-à-porter deja paso a nuevas siluetas, looks desenfadados y, sobre todo, cómodos; y así aparece una revolución que ha consegui-do que la ropa por y para el deporte se convierta en una moda en sí misma. La clave es combinar diferentes es-tilos, chaquetas, sudaderas o zapatillas muy urbanitas junto con ropa y accesorios muy fashion como collares y faldas.

Page 7: Glam Febrero N 15

Pág 06//07

Page 8: Glam Febrero N 15

Comenzamos con las camisas va-queras o de

jean. Estas son una de las prendas must have para el 2013. En muchos desfiles se vio como algunas firmas van mucho más allá, y amplían la fiebre denim a gabardinas y chamarras, como por ejem-plo sucede en Prada. Otras firmas como la famosa Cla-vin Klein proponen un look en su totalidad vaquero.Las auténticas protagonis-tas en el armario de todo hombre deben ser las cami-sas vaqueras. Este tipo de prenda, tiene la ventaja de

que podemos llevarla solas y abrochadas, o completa-mente desabrochadas con una camiseta (opta por la de color blanco) por debajo y conseguir un look un poco más casual y desenfadado. Puedes combinar esta cami-sa con un cinturón de hebilla ancha y con una bufanda de lino en tonos arena, marrón también seria lo aconseja-ble. Póntelo como más te guste y crea tu propio estilo.Otros modelos de camisa, como por ejemplo las de cuadros, también serán ten-dencia este año 2013. Este tipo de camisa que tiene el

clásico estampado de cua-dros de leñador que hace ya varias temporadas viviera su mejor época, vuelve a ser editada por muchas firmas para esta nueva temporada 2013. En muchos colores y con diferentes tipos de cuadros, más anchos, más pequeños, más grandes. La camisa leñador se convierte en otra de las apuestas indis-cutibles, junto a la vaquera, para esta nueva temporada 2013.

Del viejo oeste o de montaña?

Page 9: Glam Febrero N 15

Pág 08//09

Page 10: Glam Febrero N 15

Casi todas tenemos áreas en nuestro cuerpo que que-

remos mostrar y otras, por el contrario, que queremos hacer menos notorias. Aquí te damos algunos consejos para esas áreas problemáti-cas.Brazos gruesosEvita las mangas que pongan atención en los brazos como las mangas que llegan exac-tamente a la parte más grue-sa de los brazos.Estar pendiente como se ve la figura completa cuando se usan tirantes, straples y otro tipo de estilo sin mangas. Puede ser que la figura com-pleta se vea bien y en este caso puede usarse a menos que tengas que estar senta-da la mayoría del tiempo. Grasa abdominal Este es el problema más co-

mún. Puedes usar vestidos o blusas corte imperio que ponen atención al área del busto y quitan la atención del área de la cintura. Usa accesorios para atraer la atención al rostro y alejarla del abdomen. Muslos gruesos Esta grasa se acumula en los muslos cerca de la cadera, es común en el cuerpo tipo pera. Evita los pantalones pegados a todo lo largo de la pierna (skinny jeans, tubos, pitillos) porque enfatizaran la grasa acumulada. Utiliza el corte recto, de bota o pierna de elefante y preferiblemen-te en un color oscuro. Busto muy grande Mientras esta parte del cuer-po es un buen atributo dig-no de ser mostrado hay que tomar cuidados especiales para lucirlo con buen gusto

y que no nos haga ver más gorditas. La regla de oro es usar un buen sostén. Los colores oscuros en esta parte ha-rán que el busto se vea más proporcionado. Busca cor-tes que marquen la cintura para evitar que todo se vea grande. Evita las blusas con cuellos altos que acentuaran el busto, utiliza blusas con cuello tipo V. Busto pequeñoLa ropa con materiales con lycra ligera o diseños que enfatizan el busto lo hacen lucir más grande. Las blusas con cuellos altos hacen que el busto se vea más grande, también los cuellos tortuga. Pero ten cui-dado con estos si tu cuello es corto.

Ocultando áreas problemáticas

Page 11: Glam Febrero N 15

Mateo CaballeroFotografía

+591 [email protected]/matecabphoto

Page 12: Glam Febrero N 15

El sol, la contamina-ción, el tabaco hacen que nuestra piel se

vuelva opaca y apagada. Con este zumo aparecerá radian-te puesto que las frutas que lo componen tienen todos los nutrientes que la piel ne-cesita.

Las uvas son un regalo para la piel por sus propiedades nutritivas, antioxidantes y su aporte extra de minera-

les. Son depurativas y son el mejor remedio para evitar las arrugas en la piel por su enorme aporte de antioxi-dantes y polifenoles, estos últimos aportan firmeza y elasticidad a tu piel.

El gran aporte de agua del melón hidratará tu piel. Tiene abundancia de beta-caroteno, de acción antioxi-dante, cuenta con potasio, magnesio.

Todos estos beneficios com-binados con la manzana que cuenta con innumerables vi-taminas, de las que en esta ocasión destacaremos su alto nivel de pectina una fi-bra soluble que disminuye el colesterol malo en la sangre y protege al organismo de la contaminación ambiental y nos protege de sus efectos dañinos.

Piel sana y radiante con zumo de uvas, melón y manzana

¿Deseas tener una piel sana y radiante?

Page 13: Glam Febrero N 15
Page 14: Glam Febrero N 15

El maquillaje es una parte muy importante para las mujeres, ya que así resaltamos lo mejor de nuestro rostro, y claro esta que quisiéramos que dure todo el día y la noche, sobre todo en esta época de carnaval, y aunque llevemos nuestro kit de salvación en

la bolsa, no podemos cargar con todo el maquillaje que tenemos. Por esto aquí te dejamos estos tips para prolongar la vida de tu look:

BasePasar un cubito de hielo envuelto en un pañuelo por tu rostro recién lavado así cerraras tus poros, luego aplica el maquillaje, para que no se corra, una buena solución es ponerse un poco de maicena con una brochita en el rostro y éste durará mucho más tiempo.

LabialAntes de aplicarlo, aplícate base o polvo traslúcido y al terminar de pintarte pasa un hielo.

SombraMoja un poco el pincel con el que las vas a aplicar, así se fijará más rápido y el color se verá más vivo. Las sombras en crema no son muy recomendables cuando se trata de un maquillaje de noche, lo mejor es utilizar sombras en polvo.

PestañasSi te preocupa que tu rizado de pestañas se caiga, intenta rizar primero la base y luego las puntas. Antes de aplicar el rímel cepíllalas con cuidado para separarlas, y puedes aplicarles algo de polvo o talco para fijar mejor el color.

CejasPara las cejas, que en ocasiones nos olvidamos de ellas, podemos aplicar un poco de máscara de pestañas transparente o vaselina para evitar que ningún pelo se mueva.

Agua mineralUna vez que tengas listo todo tu maquillaje, aplica un poco de agua mineral. Consérvala en un rociador especialmente para esto, y todos los días ponte un chisguete de agua desde una distancia razonable para que no se moje tu cara, sólo se humedezca ligeramente.

6 tips para que tu maquillaje dure todo el día

1

2

3

4

5

6

Page 15: Glam Febrero N 15

Pág 14//15

Page 16: Glam Febrero N 15

Asesora de imagen: Karen Najar

Modelo. Lucia Salaz - Fotografía. Mateo Caballero

Page 17: Glam Febrero N 15

Llego el carnaval y con él las fiestas llenas

de colorido, alegría, una ocasión perfecta para lucir atuendos de brillantes colores y originales diseños.

Es importante elegir prendas cómodas que te permitan disfrutar y bailar libremente.

Ya que se realizan muchas fiestas a plena luz del día y generalmente están presentes los juegos con agua, es recomendable utilizar colores oscuros en nuestro vestuario.

Evitar las prendas de telas delgadas y en colores claros, ya que estas al mojarse se volverán transparentes y te harán pasar incómodos momentos.

Para disfrutar plenamente y bailar toda la fiesta, asegúrate de escoger zapatos cómodos, preferentemente con taco no muy alto y grueso, así podrás caminar perfectamente en caso de que la fiesta se desarrolle en un jardín con césped.

Evita las prendas con tejidos gruesos, ya que estos cuando

se mojan tardan mucho en secar.

Otra opción es el vestuario fabricado con tela impermeable, ya que no se moja fácilmente y estará seca rápidamente.

Procura llevar alguna blusa extra para reponer la que ya esta mojada, será de gran utilidad cuando la fiesta llegue a su fin.

Page 18: Glam Febrero N 15
Page 19: Glam Febrero N 15
Page 20: Glam Febrero N 15

“El deseo de parti-cipar en lo que es crear y sobre

todo diseñar está presente desde siempre” en él. Desde los 12 años está inmerso en el mundo del diseño. Tiene diferentes líneas de trabajo. Espacios y ambientes, indu-mentaria y joyería han sido productos de Juan Carlos Pereira Paz (29) en estas casi

dos décadas de carrera. Su proyecto de diseño de au-tor tiene cuatro años. La va-riedad de los ámbitos en los que trabaja no permitan que tenga un taller propio. “Ma-nejo materiales desde oro hasta cámaras de aire reci-clada”, por este motivo Juan Carlos requiere de distintos proveedores y espacios para la producción de sus obras.

En cuanto a moda, Juan Carlos Pereira afirma que trabaja mucho con “100%”. El artista afirma que gusta mucho de experimentar y contar con la intervención de distintos materiales a la hora de producir: “Mucho algodón en versiones desde fibras de pima para poleras hasta en kakhy o gabaridina del mismo para pantalones,

Page 21: Glam Febrero N 15

Pág 20//21

en camisería el two ply o la seda…Pero también hemos trabajado materiales más arriesgados e innovadores como neopren o látex”.“Nosotros transitamos la línea del diseño social, sos-tenible y contemporáneo” expresa con convicción Juan Carlos al explicar que trabaja con “la investigación y refe-rencia para proponer nue-

vos lenguajes”. El diseñador no cree en la inspiración, sino en las referencias con-ceptuales bolivianas como motor en el proceso de crea-ción. Planea continuar con su em-prendimiento profesional, como también “seguir cola-borando con artistas”, ya sea desde la docencia o crean-do proyectos como “la feria

Tambo” y la “primera mues-tra de diseño de autor boli-viano, para presentarse en mayo en el Espacio Patiño” en la ciudad de Santa Cruz. Criterios de Pereira sobre la moda nacional Juan Carlos opina que “no existe diálogo entre el sector productivo y el sector creati-vo”, por lo que la moda aún no se consolida en lo que se

Page 22: Glam Febrero N 15

Modelos Frida Ticehurst, Tamara C

ederberg- Fotografía. Valeria Wilde- Texto. M

aria del Carmen Alcazar

Page 23: Glam Febrero N 15
Page 24: Glam Febrero N 15

podría llamar “industria”. El Bolivia Moda y otras platafor-mas generadas por la iniciativa del sector privado, dan pie al crecimiento que llevará a la moda a crear y mantener un mercado fuerte. El joven diseñador considera que es necesario generar ma-yor cantidad de espacios y plataformas para lograr que la industria de la moda en Bolivia se expanda. Su experiencia como docente le permite afirmar que la población joven in-volucrada en el mundo del diseño está “abriendo nuevos es-pacios” y mostrando mucho interés. Últimas colecciones de Juan Carlos PereiraLa colección actual de Pereira lleva el nombre de “Sentido Común”. Las prendas reflejan “el universo visual de Ted Ken-nedy en los 50’s” en amalgama con las mariposas azules de los Yungas. Sus interesantes conceptos llevan también las características de ser trabajados con: “moldería experimen-tal que ya es un distintivo de este proyecto, siluetas reloj de arena, volúmenes, plisados en esquemas radiales y rítmicos y la paleta de los corales, azules, blancos, verde petróleo”.En este año, Juan Carlos nos deslumbrará con una colección

Page 25: Glam Febrero N 15

Pág 24//25

que ya está producida – “por el hecho de que nos regimos bajo un cronograma muy estricto de procesos”- pero que será lanzada en mayo. Corresponde a Otoño Invier-no 2013 y según el joven ar-tista “trata al universo sport a través de los ojos de un mi-grante kosher”.

Puntos de venta: En Santa Cruz de la Sierra: CasaPatio Hotel Boutique, Doble A y Elay, “que es la primera tienda de diseño de autor boliviano”. En La Paz: Cadena de tiendas Boehm y boutique Muze. Internacional: “Desde finales del 2013 estamos presentes en Buenos Aires… Este 2013 se tiene proyectado entrar al mercado peruano en Lima”.

Page 26: Glam Febrero N 15
Page 27: Glam Febrero N 15
Page 28: Glam Febrero N 15
Page 29: Glam Febrero N 15

Pág 28//29

Page 30: Glam Febrero N 15

Esbelta, piel de mármol y rubia cabellera. Sus rasgos evidentemente no son alti-plánicos. Tarija, la tierra que la vio nacer, la ha dotado de hermosos ojos, dignos de cientos de piropos y acaso, son uno de los motivos por los que, en la década pasa-da, haya sido una de las mo-delos más reconocidas en el ámbito paceño y boliviano.

Maywa Jauregui Lauffer (29), no sólo representó a La Paz en las filas de Las Mag-níficas y se lució en pasarela con la obra de grandes dise-ñadores, sino que también se hizo comunicadora social y se realizó como mujer y madre.

La princesa de Maywa lleva el nombre de Sarah. Nació hace un año y tres meses, fruto del amor de Maywa y su afortunado esposo, Mau-ricio Garcia. Desde su mater-nidad, se dedica poco al mo-delaje, como “recordando viejos tiempos”. Hasta 2010 fue activa su presencia en el mundo de la industria de la moda.En el año 2000, Ma-ywa fue invitada por Lupe Mendizabal a participar en

uno de sus desfiles de tem-porada. Así empezó a hacer-se conocer en el mundo del modelaje: “luego hice mis primeros comerciales y en uno de los rodajes conocí a Víctor Clavijo de Marketing & Solutions y con ellos ya me lancé a todo lo que eran campañas y salidas para em-presas como Paceña, telefó-nicas, etc.”

Hace tres años que ha aban-donado casi por completo su labor de modelo. Recuerda que fue una experiencia úni-ca, una de las más bonitas que le tocó vivir; y es que conoció a grandes amigas y personas que marcaron su historia: “Estoy muy agrade-cida con la vida por haberme dado esta oportunidad”.

Maywa y la moda

“La moda en mi vida no signi-fica mucho, siempre he pen-sado que la moda pretende generar uniformes para faci-litar la vida a la gente, lo que a mí me gusta es el estilo, eso es unico e irrepetible, como la misma esencia de quien lo usa” afirma Maywa, quien a pesar de pertenecer

al mundo de la moda, tienemuy claro su particular cri-terio. Siguiendo esa línea, la joven chapaca define su forma de vestir “neutra” en cuanto a la paleta que usa durante el día, aunque siem-pre le otorga vida al conjun-to con una prenda de color. Sostiene que respeta “la silueta rectangular”, pues favorece a su altura y porte. De noche se permite brillos, encajes y sedas:“son mis fa-voritos para lograr un estilo glamouroso”.Pese a que la moda no es fundamental en la vida de Maywa, en la entrevista que otorgó a GLAM dio una defi-nición de la misma digna de reproducir: “La moda es un gran indicador del humor de los tiempos, es el engranaje de muchas áreas de la vida humana, desde la tecnolo-gía hasta la alimentación. Es un fenómeno social en sí que se ve muy bien traduci-do en la indumentaria y los accesorios. En el mundoya no se habla de moda para definir solamente a la ropa, se habla de moda aplicado a todo, hasta a los nombres de las personas o las celebrida-des”.

No sólo representó a La Paz en las filas de Las Magníficas y se lució en pasarela con la obra

de grandes diseñadores... Modelo. M

aywa Jauregui - Fotografía. Mateo C

aballero - Make up. Karen N

ajar Texto. Maria del C

armen Alcazar - Concepto, Producción y Styling. G

LAM

Page 31: Glam Febrero N 15

Pág 30//31

Un tip para verse guapa: Exfoliarse el cuerpo entero cada semana y ponerse crema a diario, esto haráque tu piel luzca radiante.

La prenda que toda mujer debe tener en su ropero: “Básicas en todos los colores, salvan en toda ocasión”.

Prenda favorita: Mi camisa de jean, ¡la amo!

Mejor día de tu vida: “Huy, hay muchos pero creo que me quedo con el día del nacimiento de mi princesa”.

Page 32: Glam Febrero N 15

A qué le tienes miedo: Al fracaso

Mi fobia más extraña es: a las inyecciones ¡las odio!

Mi peor hábito es: apretar el tubo de dentífrico por la mitad

Me he enamorado: Cuatro veces.

La última vez que lloré fue: la semana pasada.

La palabra que mejor me define: “Espontaneidad (o como diría mi gran amigo Juan Carlos Pereira “Villera”)”

Totalmente adicta a: las aceitunas verdes.

Una virtud: “Independencia de criterio”.

Un defecto: “No sé disimular un enfado o un mal día”.

Peor enemigo: La hipocresía.

Page 33: Glam Febrero N 15

Pág 32//33

Page 34: Glam Febrero N 15

Como su nombre avisa, la felici-dad es la priori-

dad, por eso esta tendencia es una búsqueda constan-te de colores y tramas que te alegren la vida. La idea es encontrar la felicidad en casa y despertar una sonrisa desde los estímulos visuales que mezclan lo lúdico con lo excéntrico.Happy Chic se caracteriza por el uso de colores fuertes y llamativos, los cuales apor-tan dinamismo y frescura. Los tonos más favorecedo-res que caracterizan a éste son el verde, naranja, ama-rillo, azul, rojo, lila y rosa, que combinan perfecto con la madera y aceros inoxida-bles.Una de las características de esta tendencia es el gusto

por lo artesanal, ya que és-tas realzan la vida de cual-quier espacio, el maximalis-mo es lo apropiado para un ambiente alegre y divertido.La combinación de colores no va a ser un conflicto, no

existe una forma de que haya un choque entre los to-nos. La creatividad y la flexi-bilidad son dos factores fun-damentales que tienen que existir y convivir para lograr con éxito esta técnica.

Page 35: Glam Febrero N 15

Pág 34//35

Page 36: Glam Febrero N 15

En ocasiones, si no dispone-mos de espacios amplios, se hace imprescindible aprove-

char cualquier hueco exis-tente y medianamente acce-sible en casa.

Si tienes una casa amplia, puedes utilizar el espacio, colocando adornos, una mesa o también podrás ubi-car un perchero decortico para colocar las prendas de los invitados, instalar un bar o una pequeña sala de lectu-ra. En hogares pequeños es conveniente usar este sec-tor para colocar cosas que son útiles, generando así un ambiente más funcional. Po-drás construir un pequeño armario, un escritorio, una mesa de comedor plegable, mesa para el teléfono, etc.

Page 37: Glam Febrero N 15

Pág 36//37

Page 38: Glam Febrero N 15

Realidad aumentada en Lentes de Contacto

Esta innovación pro-mete opacar a los Project Glass de

Google. El invento de Inno-vega lleva el concepto de realidad aumentada adentro del ojo. Se mostró un proto-tipo que brinda una visión similar a la de una pantalla

de 240 pulgadas, con 3D y alta definición. Estos lentes de contacto de realidad au-mentada podrían permitir una inmersión en películas y videojuegos mayor a la que se logra con gafas, así como un mejor manejo del foco de la visión.No obstan-

te, Innovega aún no cuenta con la autorización de la Ad-ministración de Alimentos y Medicamentos estadouni-dense para que el prototipo se convierta en un producto masivo.

Como todos los años más re-cientes, los cam-

bios y avances que tienen lugar en la ciencia y la tecno-logía son cada vez más im-pactantes y se dan con una velocidad y un crecimiento como nunca antes se había observado. Sin lugar a dudas el 2013 no será la excepción ya que promete bastantes y significativas innovaciones tecnológicas.

Page 39: Glam Febrero N 15

La empresa surcorea-na Samsung pre-sentó su prototipo

de pantalla flexible, una tec-nología bautizada Youm que abre un mundo de nuevas posibilidades para la fabri-cación y uso de dispositivos. Con Youm se podrán hacer pantallas que se doblen, se enrollen o se plieguen so-

bre sí mismas. Samsung po-dría distanciarse así de sus competidores, creando una gama de productos total-mente novedosos. Aunque no son los primeros ni los únicos en haber explorado estas posibilidades, si pare-ce que van a convertirse en pioneros al comercializarlo en masa.

Una de las claves para que triunfe, además de probarse como un elemento funcional que sirva para cubrir las ne-cesidades del consumidor y ofrezca ventajas claras, es su precio. Nada se sabe todavía de cuánto costará, pero sí de su fecha de salida apro-ximada, la primera mitad de 2013.

Pantalla flexible para celulares

Pág 38//39

Page 40: Glam Febrero N 15

Project Glass es un programa de investiga-

ción y desarrollo de Google para desarrollar unas ga-fas de realidad aumentada (HMD). El propósito de Google Glass sería mostrar información disponible para los usuarios de smartphone sin utili-

zar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante comandos de voz, de manera comparable con Siri, característica del iPho-ne. El sistema operativo será Android.Aunque las gafas de reali-dad aumentada no son una nueva idea, el proyecto ha conseguido la atención de la

Project Glassprensa por tener un diseño más fino y ligero que otros prototipos y ser desarro-llado por Google. El primer prototipo de Project Glass se parece a un par de gafas nor-males donde se han sustitui-do las lentes por pantallas.

Page 41: Glam Febrero N 15

Televisores con ultra definición

Los te l e v i s o re s UltraHD no dejaron de

estar en boca de los asisten-tes del Consumer Electronic Show (CES 2013). Estos mo-delos, con 4 veces mejor re-solución que los de alta de-finición, ofrecen imágenes perfectamente nítidas. La firma surcoreana Samsung presentó su primer televisor

Ultra Alta Definición con un tamaño de 85 pulgadas, si-milar a una pantalla de cine en casa. La pantallas OLED, basadas en diodos orgánicos de emi-sión de luz, tampoco se han quedado atrás. LG anunció el lanzamiento para marzo de un equipo de 55 pulgadas. Mientras que su competidor, Samsung, buscó lucirse con

su primer modelo de televi-sor OLED con pantalla curva, que permite ver claramente las imágenes desde cual-quier ángulo.Asimismo, los televisores que responden a coman-dos de voz y a los gestos del usuario provocarán, sin duda, la muerte del control remoto.

Pág 40//41

Page 42: Glam Febrero N 15

Controlar los electrodo-mésticos

de manera remota será po-sible. La empresa Belkin lla-mó la atención con WeMo, que hace posible activar la calefacción de la casa desde una tablet. Las cafeteras, li-cuadoras y ollas eléctricas se sumarán pronto a la lista de electrodomésticos controla-

dos desde el referido dispo-sitivo y se espera que estén a la venta antes de fines del 2013.No obstante, LG destacó en este rubro con una línea de lavadoras, refrigeradores, hornos y aspiradoras que puede ser controlada desde el smartphone. Una de las características más destaca-bles es la capacidad del refri-

Hogar Interconectado WEMOgerador para sugerir dietas y recetas de acuerdo a los productos que almacena en su interior. Por su parte, Dacor presentó el primer horno que funcio-na con el sistema operativo Android. A través de una ta-blet o teléfono inteligente, será posible ajustar el tiem-po y temperatura de coc-ción.

Page 43: Glam Febrero N 15
Page 44: Glam Febrero N 15

ORURO-BOLIVIA

Cada año, Oruro, se convierte en el centro de las

miradas de toda Bolivia y gran parte del mundo. Por-que se celebra la entrada del fastuoso carnaval de Oruro majestuoso por su algarabía.Durante los tiempos de la co-lonia española en la región, a partir del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX, las antiguas creencias andi-nas fueron mezcladas con las nuevas tradiciones cris-tianas. Las tradiciones adop-taron nueva iconografía y las celebraciones adoptaron un nuevo significado. El Carnaval de Oruro es una celebración religiosa y un proceso cultural de inter-culturalidad e intangibilidad

que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la creatividad, la conti-nuidad y la ritualidad llegó a constituirse como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humani-dad” concedida por la Unes-co. A lo largo de la festividad participan más de 48 con-juntos folklóricos distribui-dos en 18 especialidades de danzas que realizan su pere-grinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”.La acción se desarrolla a lo largo de una gran avenida (Avenida del Folklore tam-bién llamado 6 de Agosto), en la que se colocan grade-rías a ambos lados de la ca-

lle y la gente está bailando, disfrutando de los grupos folklóricos y las bandas que los acompañan, bebiendo y rociándose con espuma. Los grupos folklóricos vienen desde todas partes de Boli-via y el Mundo; preparan sus galas durante todo el año. Estos grupos pasan bailando y desfilando durante horas un recorrido de varios kiló-metros que acaba en la Igle-sia de la Virgen del Socavón a la que ofrecen el sacrificio de su baile con unos trajes espectaculares.Al final, todas las bandas se juntan para el alba, donde se recibe el nuevo día con una ceremonia cacofónica en la que todos tocan al mismo tiempo.

Page 45: Glam Febrero N 15

Pág 44//45

RIO DE JANEIRO-BRASIL

El Carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del

mundo, atrae por su magni-ficencia, deslumbrante lujo, exuberante glamour y con su indiscutible fuerza. Todos los años atrae entusiastas es-pectadores de todas partes del planeta para ver este in-creíble evento. Es imposible no participar, toda la ciudad es una fiesta que contagia su alegría, invita a moverse al ritmo de la música y sumar-se a la diversión. Cada año desfilan en el sam-bódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, para poder participar tienen que pertenecer a la Asociación

de las Escuelas de Samba de Río de Janeiro, las cuales deben cumplir un estricto reglamento, generalmente participan 5000 personas por escuela y siempre cuen-ta con distintas participacio-nes de personajes del es-pectáculo. El jurado otorga calificaciones por cada as-pecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se co-rona campeona. Para esta mega fiesta se pre-paran durante todo el año, se televisa en directo y supo-ne todo un espectáculo de beldades, majestuosos tra-jes, coloridos deslumbran-tes, creaciones alegóricas, magnificas carrozas movién-dose al ritmo de la samba.

Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambó-dromo, en toda la ciudad hay celebraciones con bandas y grupos callejeros, bailes po-pulares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfi-le de campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el año.Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en épo-ca de carnaval. Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días.

Page 46: Glam Febrero N 15

VENECIA-ITALIA

El carnaval de Vene-cia surge a partir de la tradición del año

1480-1700, en donde la no-bleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las másca-ras son el elemento más im-portante del carnaval.Los trajes que se ponen son característicos del siglo XVIII y abundan las maschera no-bile, que es una careta blan-ca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas. Después de 1972 se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas y dora-das.En el año 1797 Napoleón

Bonaparte drogó los festejos de carnaval, que fueron res-tablecidos en 1979 de forma oficial. Desde entonces la festividad da inicio cada co-mienzo de cuaresma.El carnaval de Venecia fue fundado por Christofer toli-ve que era el secretario prin-cipal del rey de Venecia este pensaba que era necesario algo para que la nobleza de este país pudiese salir a ver al pueblo común y corriente entonces le dijo al rey que pensaba de esto, estuvo muy de acuerdo y esos fueron los principios de este carnaval, en este la nobleza tenían aventuras con los ciudada-nos pero poco a poco todo fue cambiando y así termi-

nó siendo una fiesta para el pueblo. Durante los 10 días que dura, la gente se disfra-za y sale a la calle a pasear y a hacerse fotografiar, ya sea en desfiles organizados, o improvisados, también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas pri-vadas a las que es difícil asis-tir sin conocer a alguien. Los precios de las fiestas tam-bién suelen ser altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.La gran mayoría de los tu-ristas no se disfrazan o se limitan a llevar una máscara o antifaz comprado en las miles de tiendas y puestos callejeros que abundan Ve-necia.

Page 47: Glam Febrero N 15

BARRANQUILLA-COLOMBIA

Pág 46//47

Carnaval de Ba-r r a n q u i l l a es la fiesta

folclórica y cultural más im-portante de Barranquilla y de Colombia. Más de 1 mi-llón de personas, entre visi-tantes y locales participan anualmente en la fiesta, la cual se celebra desde el sá-bado hasta el martes ante-rior al Miércoles de Ceniza. Tiene una tradición de más de cien años, el nacimiento del carnaval de Barranquilla se dio en el siglo XIX, y ac-tualmente participan cerca de 500 agrupaciones folcló-ricas (disfraces y carrozas).El Carnaval es un aconteci-miento cultural en el que se expresan todas las varieda-des culturales y el folclor de

la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la música popular y el baile. Constituye el aspec-to más representativo de la ciudad que cada año atrae a propios y a extraños.Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Ba-rranquilla ha obtenido dos importantes reconocimien-tos: “Patrimonio Cultural de la Nación”, en declaración otorgada por el Congre-so Nacional de Colombia y “Obra Maestra del Patri-monio Oral e Intangible de la Humanidad”, concedida por la Unesco. El carnaval nace de la fusión entre las antiguas fiestas paganas y la tradición católica que im-

pone austeridad y peniten-cias durante la Cuaresma. La gente se entrega a la fiesta y disfraza en un acto de diver-sión y de desinhibición. Los disfraces más tradicionales son el de marimonda (único de origen barranquillero), el garabato, el congo, el torito y el monocuco, este último de origen europeo. Son mo-tivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas. Caracte-rísticas del Carnaval de Ba-rranquilla son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces sa-tíricos y alusivos a sucesos de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año.

Page 48: Glam Febrero N 15

TENERIFE-ESPAÑA

Fueron los conquis-tadores de las islas quienes, lle-

gados a Tenerife a mediados del siglo XV llevaron tradicio-nes ligadas con las fiestas del Carnaval. Sin embargo, cons-ta que las familias pudientes de la isla, según testimonio de escritores y viajeros de la época, acostumbraban en siglo XVIII, a celebrar bailes y fiestas a los que invitaban a viajeros distinguidos. Tras la caída de la Segun-da República y el comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939), se veta el car-naval hasta la década de los setenta. A partir de 1945, los tinerfe-ños comienzan a celebrar el

Carnaval de forma clandes-tina en sus casas. En 1965 se acordó solicitar que las Fiestas de Invierno, como antes denominaban a los Carnavales, fuesen declara-das de interés turístico, por lo que dos años más tarde, en 1967, el Carnaval se con-virtió en Fiestas de Interés Turístico Nacional. El nom-bre de Fiestas de Invierno se mantuvo hasta 1976, año en que de nuevo, y ya sin las censuras que caracteriza-ron la dictadura franquista, adoptaron la denominación de Carnaval. No obstante, fue el 18 de enero de 1980, cuando el carnaval de Santa Cruz de Tenerife alcanzó su más alto reconocimiento, al ser declarado Fiesta de inte-

rés Turístico Internacional. Éste cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carna-val “oficial” y el carnaval en la calle. El primero cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componen-tes cada uno: murgas, com-parsas, grupos de disfraces y agrupaciones musicales. El segundo, viene a ser la par-ticipación de los propios ciu-dadanos en la fiesta.Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz. Bailan al son de orquestas locales, de los rit-mos caribeños, música elec-trónica y las apuestas musi-cales del año durante toda la noche. La gente disfruta por las calles cada noche duran-te más de una semana.

Page 49: Glam Febrero N 15

NEW ORLEANS-EEUU.

Pág 48//49

Mardi Gras es el nom-bre del

carnaval que se celebra en Nueva Orleans, Luisiana y Mobile, Alabama (EEUU). La tradición comenzó cuan-do Luisiana fue colonizada por los franceses. La primera celebración de la que se tie-ne constancia documental fue en 1699. Aun así, no se conoce exactamente cuándo empezaron realmente tales festividades. No obstante, para el año 1743 ya parecía una tradición bien estableci-da. Las autoridades llegaron a prohibir la celebración en alguna ocasión, pero cada vez que se prohibía, ella re-gresaba ya que se abolían las restricciones o la policía

ya no les daba mucha im-portancia. La celebración de 1972 fue la última vez que las carrozas desfilaron por las viejas y angostas calles del Barrio Francés. La aglo-meración de multitudes y las, cada vez, mayores carro-zas obligaron a las autorida-des a cambiar su recorrido.Actualmente muchas peñas o fraternidades basan sus operaciones en un modelo de negocios y han abierto sus membrecías a cualquie-ra que pueda pagar las cuo-tas para poder mantener un puesto en una carroza. En contraste a esta posición se encuentran muchas peñas que siguen la estructura an-tigua de membrecía cerrada y bailes lo cual las hace ex-

clusivas a ciertos círculos so-ciales. Cuando se da inicio a la temporada, la peña llama-da Twelfth Night Revelers or-ganiza un baile de máscaras para marcar el comienzo de la temporada de carnaval. El primer desfile lo organiza la peña de Krewe du Vieux, a unos tres fines de semana antes de Mardi Gras.Los colores tradicionales de Mardi Gras son el morado, dorado y verde. Se dice que se eligieron estos colores en 1892 cuando el desfile de Rex tuvo el “Significado de los colores” como tema para sus carrozas.Modaro = JusticiaVerde = FeDorado = Poder

Page 50: Glam Febrero N 15

Titulo: El sueño del otro Autor: Juan Jacinto Muñoz RengelGenero: Misterio y suspenso

Xavier es un apocado y bene-volente profesor de instituto divorciado con un hijo. An-dré es un exitoso rostro te-levisivo, orgulloso y empren-dedor. Ambos no podrían estar más en las antípodas el uno del otro. Pero sus vidas están más unidas de lo que jamás podrían imaginar.Xavier Arteaga es un profe-sor de instituto que cada no-che sueña ser André Bodoc, un director de informativos. André Bodoc es un director de informativos que cada no-che sueña ser Xavier Artea-ga, un profesor de instituto. Pero ¿quién sueña a quién? ¿Quién es real y quién está siendo soñado?

Titulo: Oscar y las mujeres Autor: Santiago RoncaglioloGenero: Novela - Narrativa

Tiene como personaje a un guionista de telenovelas que lucha consigo mismo para incorporar su vida sentimen-tal a los argumentos que es-boza.Un escritor compulsivo de telenovelas, que pretende escribir la historia de amor perfecta, se lleva pésima-mente con su pareja y con las mujeres. Solo se da cuen-ta de lo que esto significa cuando su novia lo abando-na y sufre un bloqueo crea-tivo.

Titulo: La edad de las tinie-blas Autor: José Emilio PachecoGenero: Prosa

Una antología con cincuenta poemas en prosa en donde desfilan: el poder, la arro-gancia, el afán de superiori-dad, la envidia y los deseos de gloria y de dinero redu-cidos a polvo. En este libro Pacheco explora todas las posibilidades —líricas, na-rrativas, ensayísticas— que se abren ante el poema en prosa, el más libre y ondu-lante de los géneros.

Page 51: Glam Febrero N 15
Page 52: Glam Febrero N 15

Alrededor de 1.100 millones de perso-nas en el mundo

carecen de acceso directo a fuentes de agua potable. Desde hace muchos años, se ah dicho que el problema del agua día con día llegara al punto donde ya no quede mas, por ello tenemos que hacer un uso racional y soli-dario de este recurso.Tal vez nos preguntemos, ¿como se podrá acabar el agua si vivimos en un plane-ta azul? Una de las estimaciones mas aceptadas, nos dice que poco más del 97% del volumen de agua existente en nuestro planeta es agua salada (aproximadamente unos 1.400 millones de kiló-metros cúbicos) y está con-tenida en océanos y mares; mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad (apro-ximadamente en unos 38 millones de kilómetros cúbi-cos).De este volumen total de agua dulce, poco más del

75% está concentrado en casquetes polares, nieves eternas y glaciares; el 21% está almacenado en el sub-suelo, y el 4% restante co-rresponde a los cuerpos y cursos de agua superficial (lagos y ríos).Para hacer esto aun mas entendible, se podría de-cir, que una botella llena de agua de 1 L, es el 100 % de agua en el planeta, de este 100 % el 97% es agua sala-da y tan solo el 3% es decir, alrededor de 5 tapas es de agua dulce. De estas 5 tapas, 3 tapas y media esta conge-lado en los polos y glaciares del planeta, y el resto (1 tapa y media) es de agua que po-demos encontrar en ríos, lagos, y mantos acuíferos además del agua que todos tenemos acceso a ella.La necesidad de obtener agua de alguna forma esta creciendo día con día, ya que el proceso de desalinización es demasiado costoso como para que las grandes empre-sas empiecen a invertir en este proceso, además de lo

costoso que seria, los pre-cios que el agua alcanzaría serian demasiado elevados y no serian rentables para la población en general.Por esa razón tenemos que dar un paso hacia un con-sumo racional y solidario del agua y estar alerta y se-guir algunos consejos que aunque parezcan inútiles, la verdad son de gran utilidad y podríamos ahorrar miles de litros diarios para que futu-ras generaciones no tengan el problema de escasez de agua en el planeta.Vigila las llaves y tuberías de tu casa y repáralos si gotean. Un grifo que gotea desperdi-cia más de 75 litros de agua por día. Reporta cualquier fuga que observes en la ca-lle.Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubeta-zos. Riega el jardín temprano durante la mañana o al ano-checer para evitar la evapo-ración del agua.Coloca un plato debajo de las macetas, ayuda a man-

¿Sabias que sólo el 3% del agua del mundo es potable?Usa lo justo y necesario para tu vida cotidiana.

Page 53: Glam Febrero N 15
Page 54: Glam Febrero N 15

tener la tierra húmeda por más tiempo.No uses una manguera para lavar el auto o la acera. Pue-des usar un balde y redu-cir tu consumo de agua en 1.800 litros.Minimiza el uso de agua caliente ya que no sólo se ahorrarás agua sino también energía. Cierra las llaves mientras te enjabonas, te afeitas o te ce-pillas los dientes.Limítese a tomar duchas de cinco minutos o menos. Re-duciendo el tiempo por un minuto puede ahorrar 2,000 galones al año.Considere reemplazar su la-vadora por una lavadora de alta eficiencia. Usted puede ahorrar la mitad del consu-mo de agua y electricidad en cada lavada. Planifique la lavada de la ropa. Por cada carga en la lavadora se gas-tan 200 litros de agua, por lo que es mejor esperar a tener prendas suficientes para lle-narla. Con la cantidad justa de detergente se gasta me-nos al enjuagar y se cuida el ambiente. Si el agua final no tiene jabón, puede usarla para regar las plantas o lavar los pisos. Al cocinar, mida bien la can-tidad de agua que necesita hervir. Si tapa la olla, hervirá más rápido.Lavar a mano es una de las actividades caseras en las que se gasta más agua. Por eso, cuando lave la ropa, no deje correr el agua mientras

restriega. Utilice un bañador para enjabonar, y luego en-juáguelas con el agua fresca que sale del chorro. Use el mismo procedimiento con los platos y los utensilios de cocina. Las medidas para ahorrar agua no serán pro-ductivas si se cumplen por

una simple imposición del jefe del hogar. Es importante que se concientice a todos los habitantes de la casa el por qué del ahorro del pre-ciado líquido.

¿Yo cuido el agua y tú?

Page 55: Glam Febrero N 15
Page 56: Glam Febrero N 15