12
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOSIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: ECONÓMICO-FINANCIERAS POLÍTICAS COMUNICACIONALES Un Proceso Catapultado Por: LA REVOLUCIÓN EN LAS COMUNICACIONES

GLOBALIZACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

globalizacion

Citation preview

Page 1: GLOBALIZACION

GLOBALIZACIONPROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA

INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOSIEDADES ENTRE SI.

UNA INTENSIFICACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES:

ECONÓMICO-FINANCIERASPOLÍTICAS

COMUNICACIONALESUn Proceso Catapultado Por:

LA REVOLUCIÓN EN LAS COMUNICACIONES

Page 2: GLOBALIZACION

LA REVOLUCIÓN EN LA MICROELECTRÓNICA (Tercera Revolución Industrial)

Asociado:A LA HEGEMONÍA DEL CAPITALISMO FINANCIERO

SOBRE EL PRODUCTIVO EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

LA PRODUCCIÓN PARA MERCADOS GLOBALESPROCESOS DE AJUSTE ESTRUCTURAL

APERTURA ECONÓMICACon Acontecimientos Políticos de Trascendencia:

FIN DE LA GUERRA FRÍADESPLOME DEL SOCIALISMO

Page 3: GLOBALIZACION

Promueve Una Novedosa Comprensión

TIEMPO-ESPACIO y Una Mayor Complejidad del Escenario

de Fin de Siglo XX y Principio del XXI

Lo cualitativo de lo que se denomina Globalización en los últimos 25 Años es:

LA CAPACIDAD DE OPERAR EN TIEMPO REAL EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO

Page 4: GLOBALIZACION

Algunos autores hablan de distintas fases: SIGLO XVI - EXPANSIÓN EUROPEA

FINES DEL SIGLO XIX- EXPANSIÓN DEL COMERCIO Y

LAS INVERSIONES INTERNACIONALESImpacto en las Sociedades Nacionales:MODERNIZACIÓN DE SUS ESTRUCTURA

PRODUCTIVASAMPLIACIÓN DEL ESPACIO DEL MERCADO

Y DE LA INICIATIVA PRIVADA

Page 5: GLOBALIZACION

PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DEL ESTADO:

PARA CONFIGURAR EL BIEN COMÚN PARA LOGRAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL

PARA ORIENTAR LA SOCIEDAD

Entra en CRISIS EL ESTADO-NACIÓN, Actor Soberano y Autónomo de las Relaciones Internacionales en los Últimos Dos Siglos.

Presiones DESDE ARRIBA (Organismos Internacionales, Instituciones Financieras Internacionales Públicas ó Privadas,

etc)Presiones DESDE ABAJO

(Localismos, Regionalismos)

Page 6: GLOBALIZACION

SIN ANTES LOS ESTADOS ERAN DUEÑOS DE LOS MERCADOS, HOY LOS MERCADOS SON DUEÑOS DE

LOS ESTADOS.

LA GLOBALIZACIÓN PRODUCE CONSECUENCIAS AMBIVALENTES:

INTEGRA UNIFORMA Y EXCLUYE

La Interpretación NEOLIBERAL de la GLOBALIZACIÓN es de CARÁCTER ECONOMICISTA.

Page 7: GLOBALIZACION

Configura en la DEMANDAS DE LOS MERCADOS, LA ÚLTIMA RATIO Y EL SINÓNIMO DEL BIEN COMÚN

LOS GOBIERNOS QUEDAN PRESOS DE UN DISCIPLINAMIENTO EXTERNO:

GENERADO POR PROGRAMAS Y CONDICIONAMIENTOSECONÓMICOS

GRUPOS LOCALES DE INTERÉSPIERDEN CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE SUS

RESPECTIVAS ECONOMÍASCuando Francis Fukuyama Durante la Presidencia de Bush

padre hablaba sobre "EL FIN DE LA HISTORIA" se refería:A UN ESTADO DEL CAPITALISMO QUE DESEABA COMO

PERMANENTE

Page 8: GLOBALIZACION

LAS CORPORACIONES TENDRÍAN EL PODER SOBRE ELMUNDO Y LOS ESTADOS NACIONALES QUEDARÍAN

REDUCIDOS A SIMPLES CARCASAS, VACÍOS DE CONTENIDOEXISTIRÍAN DOS CLASES SOCIALES:

LA QUE CONTROLA Y DIRIGE LAS CORPORACIONESLA QUE TRABAJA PARA ELLAS

DE LAS 100 ECONOMÍAS DEL MUNDO 49 SON ESTADOSNACIÓN Y 51 SON CORPORACIONES

LOS BANCOS CENTRALES PUEDEN INTERVENIR CUANDO

UNA MONEDA ES ATACADA, COMPRANDO O VENDIENDO PARA CONTRARRESTAR A LOS

ESPECULADORES,

Page 9: GLOBALIZACION

LOS VOLÚMENES DE DINERO QUE SE COMERCIALIZA SON TAN ENORMES QUE NI LOS BANCOS CENTRALES PUEDEN EVITAR EL

IMPACTOLAS RESERVAS DE TODOS LOS BANCOS

CENTRALES JUNTOS ASCIENDEN A 700/800 MIL MILLONES DE DOLARES PODRÍAN SER VACIADAS CON MEDIO DÍA DE ACTIVIDAD.

(DATOS 1997)HOY LAS RESERVAS ASCIENDEN A 4 BILLONES DE

DOLARES SOLO CHINA TIENE EN RESERVAS 1 BILLÓN DE DOLARES.

Page 10: GLOBALIZACION

SOLO EN 2005 LOS ACTIVOS FINANCIEROS HABÍAN LLEGADO A 140 BILLONES MAS DEL TRIPLE DEL PBI

MUNDIAL. DATOS CLARÍN 14-01- 2007

EL EPICENTRO DE LOS FLUJOS FINANCIEROS ES ESTADOS UNIDOS

QUE ABSORVIO U$S 500.000 MILONES ANUALES PARA FINANCIAR SU DÉFICIT PRESUPUESTARIO

O SEA QUE TODO EL DINERO QUE LOS AHORRISTAS ESTÁN DISPUESTOS A COLOCAR EL EXTRANJERO LO ABSORVE EN UN 85% ESTADOS UNIDOS.

Page 11: GLOBALIZACION

CRECIMIENTO EN EL COMERCIO DE ACTIVOS FINANCIEROS SE MUEVE 50% MAS QUE EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO DE BIENES Y

SERVICIOS.

EN 2006 EL MERCADO DE CAPITALES FAVORECIÓ LA VENTA DE ACCIONES Y DE

INSTRUMENTOS VINCULADOS A LAS BOLSAS CON UNA CIFRA RECORD DE U$S 680.000

MILLONES UN 28% MAS QUE EN 2005

Page 12: GLOBALIZACION

PROYECCCIONESEL 2007 SE ESPERA UNA CIFRA RECORD

DE 3,6 BILLONES DE DOLARES SUBIENDO ASI UN 10% SEGÚN PREVISIONES DE BANK OF AMERICA MORGAN & STANLEY DEUTSCHE BANK Y

JP. MORGAN CHASE & CO.

PARA EL 2010 SE ESPERA UN VOLUMEN DE CAPITAL DE 214U$S BILLONES

UN SEGMENTO DEL 53% SOBRE SU NIVEL EN 2005 SEGÚN MCKINSEY GLOBAL INSTITUTE.

LO MALO DE TENER TODO ESTE CAPITAL FLUYENDO EN EL MUNDO ES QUE SE ACRECIENTA EL NIVEL DE DEUDA Y PUEDE SER UN

PROBLEMA SI SE PRODUCE ALGÚN ECONÓMICO