7
Globalización y las identidades nacionales. Bloque IV.

Globalización y Las Identidades Nacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Globalización y Las Identidades Nacionales

Citation preview

Globalizacin y las identidades nacionales.

Globalizacin y las identidades nacionales.Bloque IV.

Se refiere al hecho de que cada da existe una mayor integracin entre los pases.Actualmente en diversas regiones del mundo el comercio de bienes y servicios se practica casi sin ningn obstculo.En Mxico, a partir del TLC con EEUU y Canad en 1994, se eliminaron en buena medida los impuestos llamados aranceles al comercio entre los tres pases; por lo tanto, han aumentado el flujo de mercancas entre estos tres pases.Ahora les vendemos ms de lo que les compramos, a diferencia de lo que suceda en 1994.Mxico es uno de los pases que ms tratados tiene.Qu es la globalizacin?

Tambin abarca mbitos de la ciencia, las tecnologas de la informacin y la comunicacin, las expresiones artsticas, la comida, las costumbres, la moda, etc.Se dice que vivimos en una Aldea Global.Al instante nos enteramos de lo que sucede en cualquier parte por medio de los medios de comunicacin.Esto ha repercutido en un nuevo impulso a los movimientos a favor de los derechos humanos.Cules otros ejemplos de globalizacin hay?

No slo la econmica es la nica manera de globalizacin.

Peligra nuestra identidad nacional?Cmo conciliar las influencias que recibimos de otras culturas con la preservacin de aquello que nos define como mexicanos?Ser ciudadanos del mundo hace que perdamos nuestra ciudadana nacional?Cuestionamientos acerca de los efectos de la globalizacin:

Hay quienes , frente a la globalizacin, adoptan una posicin de rechazo a lo que viene de afuera por considerar que amenaza lo que somos.Para estos grupos, la forma de conservar lo mexicano es aislarnos de los procesos de integracin mundial.Los globalifbicos.

Hay quienes afirman que la relacin que tenemos con otras culturas en lugar de representar un peligro, la enriquecen.Cada nacin debe encontrar la manera adecuada de integrarse al mercado mundial para obtener los mayores beneficios econmicos y culturales.Al parecer la globalizacin es un fenmeno que lleg para quedarse, pareciera entonces que lo mejor es insertarnos en ella de la manera ms provechosa.Debemos reconocer que entre algunos pases an se dan formas de relacin violenta, condenables desde cualquier punto de vista, como veremos la siguiente clase.Globaliflicos:

Resuelve la actividad de la pgina 147.Realiza la lectura Diversidad cultural vs globalizacin, realiza los puntos 1 (media pagina mnimo) y 3 (una pgina mnimo) que te indican en la hoja.Actividades: