7
1. Actividad Económica: Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades del hombre. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio. 2. Arbitrio: Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. 3. Ayuntamiento: Los términos ayuntamiento, alcaldía, corporación local, corporación municipal, gobierno local y gobierno municipal se utilizan como distintos nombres para la institución que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración local de un municipio. 4. Bienes Naturales: Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general. 5. Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. 6. Consumidor: En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. 7. Consumo: Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. 8. Contribuyente: Se define contribuyente tributario como aquella persona física con derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. 9. Cooperación: La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al proceso o trabajo desarrollado por grupos de

Glorasio de Terminos Contables

Embed Size (px)

Citation preview

1. Actividad Econmica: Se llamaactividad econmicaa cualquier proceso donde se generan e intercambianproductos,bienesoserviciospara cubrir las necesidades del hombre. La actividad econmica permite la generacin de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, regin, pas) mediante la extraccin, transformacin y distribucin de losrecursos naturaleso bien de algn tipo de servicio.2. Arbitrio: Son tasas que se pagan por la prestacin o mantenimiento de un servicio pblico.3. Ayuntamiento: Los trminosayuntamiento,alcalda,corporacin local,corporacin municipal,gobierno localygobierno municipalse utilizan como distintos nombres para lainstitucinque realiza las funciones de rgano de gobiernooadministracin localde unmunicipio.4. Bienes Naturales: Se conoce comorecurso naturala cadabienyservicioque surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energa y de subsistir a nivel general.5. Comercio: Se denominacomercioa la actividad socioeconmica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado decompra y ventadebienesy servicios, sea para su uso, para su venta o su transformacin.6. Consumidor: Eneconoma, unconsumidores una persona u organizacin que demandabienesoserviciosproporcionados por elproductoro elproveedorde bienes o servicios.7. Consumo: Consumoes la accin y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como la energa, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estosproductosyserviciospara satisfacer necesidades primarias y secundarias.8. Contribuyente: Se define contribuyente tributario como aquellapersona fsicacon derechos y obligaciones, frente a un ente pblico, derivados de lostributos.9. Cooperacin: Lacooperacines el resultado de una estrategia aplicada al proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un inters u objetivo, en donde generalmente son empleados mtodos que facilitan la consecucin de la meta u objetivo propuesto.10. Cooperativa: Unacooperativaes unaasociacinautnomadepersonasque se hanunido voluntariamentepara formar unaorganizacindemocrticacuyaadministraciny gestin debe llevarse a cabo de la forma queacuerdenlossocios11. Cooperativo: Permite designar a aquel movimiento social, doctrina, que propone, promueve, la cooperacin de sus seguidores o integrantes a nivel social y econmico para de esta manera conducir a quienes producen a que logren un beneficio considerado a la hora de la satisfaccin de sus necesidades.12. Cuantificacin: Podemos describir al trmino cuantificar como el acto de convertir determinada informacin o datos en nmeros o algn tipo de dato en forma de cantidad.13. Deflacin: Este concepto se utiliza en el mbito de la economa para nombrar a la cada de los precios que, por lo general, se ocasiona a partir de una situacin de recesin.14. Demanda: La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).15. Depreciacin econmica: La depreciacin es una disminucin del valor o del precio de algo. Esta cada puede detectarse a partir de la comparacin con el valor o el precio previo, o en relacin a otras cosas de su misma clase.16. Economa: La ciencia que estudia cmo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y as sucesivamente.17. Egresos: El concepto de egresos, de todas maneras, se encuentra muy ligado a lacontabilidad; en este caso, significa la salida de dinero de las arcas de unaempresauorganizacin, mientras que por ingresos se entiende el dinero que entra.18. Emprendedor: El trminoemprendedor, del francsentrepreneur, es usado para referir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento, tales como: la administracin de empresas, la contabilidad y temas compatibles.19. Emprender: La palabra emprender tiene su origen en el latn. Proviene de in- que significa penetracin, estar en y el verbo prendo o prehendo, prehendis, prehendere, prehendi, prehensum cuyo significado es agarrar, llevarse aparte, sorprender, atrapar, prender, capturar, ocupar, alcanzar, llegar, arribar. Puede considerarse entonces, que el concepto de este trmino es la accin de llegar a agarrar, llegar a alcanzar algo.20. Emprendimientos: El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolucin de llegar a un determinado punto.21. Empresa: Unaempresaes unaorganizacinoinstitucindedicada a actividades o persecucin defines econmicoso comerciales para satisfacer las necesidades de bienes oserviciosde los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesariasinversiones.22. Estrategia: Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecucin de un determinado objetivo.23. Familia: La familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos races: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vnculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopcin) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiacin entre una pareja y sus descendientes directos).24. IGGS: El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una institucin gubernamental, autnoma, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la poblacin que cuente con afiliacin al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente.25. Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestacin directa en favor del contribuyente por parte del Estado.26. Inflacin: La inflacin, en economa, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un periodo, generalmente un ao.27. Ingresos: En sentido econmico, los ingresos son los caudales que entran en poder de una persona o de una organizacin. Un sujeto puede recibir ingresos (dinero) por su actividad laboral, comercial o productiva: Trabajo diez horas por da pero los ingresos no me alcanzan28. Inmigrantes: Este trmino hace referencia a la persona que llega a otropaspara residir en l, generalmente por motivos econmicos, polticos o acadmicos.29. Inmigrar: Dicho del natural de un pas: Llegar a otro para establecerse en l, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.30. IRTRA: (Instituto de Recreacin de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala) es una Institucin guatemalteca dedicada a proveer esparcimiento y recreacin con excelencia en el servicio.31. Jurdica: Unanorma jurdicaes unaregladirigida a la ordenacin del comportamiento humano prescrita por unaautoridadcuyo incumplimiento puede llevar aparejado unasancin. Generalmente, imponedeberesy confierederechos32. Laboral: Se entiende por laboral a todas aquellas situaciones o elementos vinculados de una u otra forma con el trabajo, entendido este ltimo como cualquier actividad fsica o intelectual que recibe algn tipo de respaldo o remuneracin en el marco de una actividad o institucin de ndole social.33. Liderazgo: El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.34. Mercado: Mercado, eneconoma, es cualquier conjunto detransaccionesde procesos o acuerdos de intercambio debienesoserviciosentre individuos o asociaciones de individuos.35. Mercados: Tambin puede entenderse como laorganizacino entidad que le permite a los oferentes (vendedores) y a los demandantes (compradores) establecer unvnculo comercialcon el fin de realizar operaciones de diversa ndole, acuerdos o intercambios.36. Mercadotcnica: Enadministracinel trminomercadotecniaomercadologa(en inglsmarketing) tiene diversasdefiniciones. SegnPhilip Kotler(considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna),1es el proceso social yadministrativopor el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.37. Municipal: Cuando hablamos de municipal estamos haciendo referencia a todo lo que es relativo a una municipalidad o municipio, actuando esta palabra como adjetivo calificativo.38. Municipalidad: Una municipalidad es la organizacin que se encarga de la administracin local en unpuebloociudad. Es un rgano similar alayuntamientoy en algunos pases es usado como sinnimo.39. Municipio: El municipio est compuesto por unterritorioclaramente definido por untrmino municipalde lmites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus lmites conexclavesy presentandoenclavesde otros municipios)40. Oferta: Eneconoma, se define laofertacomo aquella cantidad de bienes o servicios que losproductoresestn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.41. Organizacin: Lasorganizacionessonestructuras socialescreadas para lograr metas o leyes por medio de losorganismos humanoso de la gestin del talento humano y de otro tipo.42. Organizacin empresarial: La estructuraorganizativadeltrabajoque tenga unaempresainfluye directamente en la percepcin que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.43. Planificacin: Losesfuerzosque se realizan a fin decumplir objetivos y hacer realidad diversos propsitosse enmarcan dentro de unaplanificacin.44. Planificar: La planificacin supone trabajar en una misma lnea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren mltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos. Su primer paso, dicen los expertos, es trazar el plan que luego ser concretado.45. Promocin: Lapromocin de ventases una herramienta o variable de lamezcla de promocin(comunicacin comercial), consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribucin o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.46. Proteccin del Consumidor: Proteccin al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercializacin de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.47. Proveedor: Proveedores lapersonaoempresaqueabastececon algo a otra empresa o a una comunidad. El trmino procede del verboproveer, que hace referencia a suministrar lo necesario para un fin.48. Reactivacin Econmica: Llamada tambin en ocasionesRecuperacin, es la fase delciclo econmicoque se caracteriza por la reanimacin de las actividades econmicas, aumenta elempleo, laproduccin, lainversiny lasventas.49. Recesin: El periodo recesivo puede afectar a un pas, a una regin o hasta al mundo entero. Suele considerarse que la recesin aparece cuando elProducto Interior Bruto (PIB)desciende al menos dos semestres consecutivos.50. Venta: Es elcontratoa travs del cual se transfiere una cosa propia adominioajeno por el precio pactado. La venta puede ser algo potencial (un producto que est a la venta pero que an no ha sido comprado) o una operacin ya concretada (en este caso, implica necesariamente la compra).51. Impuesto: Elimpuestoes una clase detributo(obligacionesgeneralmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido porderecho pblico. Se caracteriza por no requerir una contraprestacin directa o determinada por parte de la administracin hacendaria (acreedor tributario).