6
 ADAPTABI LIDAD: es el cambio en el siste ma para que éste se ajust e a las demandas del ambiente. Involucra cambio, innovación ruptura. Ambiente: Se refere al área de sucesos y condiciones que inuyen sobre el comportamiento de un sistema, modifcando para siempre su identidad como sistema. Atributo: Características y propiedades estructurales o uncionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema. ca u sa lid ad circular: r el a ci ó n c a u sal e n la q u e no s e reco n o ceuna p ri o ri d ad f u nd a n t e d e l t i p o c a u sa- e f ect o , sinoque l a ca us a y e l ef ec t o p ue de n ser co nsi de rad os s u contrari o d ep en di endo de l pu nt o d e vist a d es de qu e se a na lice u n m od i cación da daen el sistema. ci b erné t i c a : d e l g ri e g o k iber n e t é s ( t imó n ), arte d e co n trolar e l t im ó n , e n d e n iti va ci e n ci a q u e s e d e d i ca a l o s m eca ni sm os d e contr ol o l o q ue es l o mi sm o l os meca ni sm os q uer el aci on an en t r ad as- sal i da s otor nd ol e unva l o r d eterm i n a d o a e sa r e l ac i ó n d e retr o a l i me n tac i ó n c o n l a i n t e n ci o n a l i d a d d e o b te n er unre su l t a d o de t er m ina do . Complejidad: ndica, tanto la cantidad de elementos de un sistema !complejidad cuantitati"a#, como sus potenciales interacciones !conecti"idad# y el n$mero de estados posibles que se producen a tra"%s de %stos !"ariedad, "ariabilidad#. &a complejidad de los sistemas es proporcional a su "ariedad y "ariabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparati"a. Con'lomerado: Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es i'ual al todo, y nin'$n elemento interact$a entre sí. ed ucaci ón : co m un i ca ci ó n s i n é r g i ca q u e c o n tr i b u ye d i al é ct i cam en t e t a nt o a l a i nd i vi d ua ci ó n c o mo a l a int eg r ac i ón r es pe ct o de l en t orno po r pa rt e de l ed uc an do . (lemento: Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen, y pueden ser tanto objetos como procesos. (mer'encia: (ste concepto se refere a que la descomposici)n de sistemas en unidades menores a"anza *asta el límite en el que sur'e un nue"o ni"el de emer'encia correspondiente a otro sistema cualitati"amente dierente. (ner'ía !cantidad de#: &a cantidad de ener'ía que permanece en un sistema es i'ual a la suma de la ener'ía importada menos la suma de la ener'ía e+portada.

GLosario de Teoria de Sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 GLosario de Teoria de Sistemas

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-teoria-de-sistemas 1/6

 ADAPTABILIDAD: es el cambio en el sistema para que éste se ajuste a las demandas del

ambiente. Involucra cambio, innovación ruptura.

Ambiente: Se refere al área de sucesos y condiciones que inuyen sobre

el comportamiento de un sistema, modifcando para siempre su identidad

como sistema.

Atributo: Características y propiedades estructurales o uncionales que

caracterizan las partes o componentes de un sistema.

causalidad circular:relación causal en la que no se reconoce una prioridad fundante del tipo causa-efecto,

sino que la causa y el efecto pueden ser considerados su contrario dependiendo del punto de vista desde

que se analice un modificación dada en el sistema.

cibernética:del griego kibernetés (timón), arte de controlar el timón, en definitiva ciencia que se dedica a los

mecanismos de control o lo que es lo mismo los mecanismos que relacionan entradas-salidas otorgándole

un valor determinado a esa relación de retroalimentación con la intencionalidad de obtener un resultado

determinado.

Complejidad: ndica, tanto la cantidad de elementos de un sistema

!complejidad cuantitati"a#, como sus potenciales interacciones

!conecti"idad# y el n$mero de estados posibles que se producen a tra"%s

de %stos !"ariedad, "ariabilidad#. &a complejidad de los sistemas es

proporcional a su "ariedad y "ariabilidad, por lo tanto, es siempre una

medida comparati"a.

Con'lomerado: Cuando la suma de las partes, componentes y atributos enun conjunto es i'ual al todo, y nin'$n elemento interact$a entre sí.

educación:comunicación sinérgica que contribuye dialécticamente tanto a la individuación como a la

integración respecto del entorno por parte del educando.

(lemento: Se entiende por elemento de un sistema las partes o

componentes que lo constituyen, y pueden ser tanto objetos como

procesos.

(mer'encia: (ste concepto se refere a que la descomposici)n de sistemasen unidades menores a"anza *asta el límite en el que sur'e un nue"o

ni"el de emer'encia correspondiente a otro sistema cualitati"amente

dierente.

(ner'ía !cantidad de#: &a cantidad de ener'ía que permanece en un

sistema es i'ual a la suma de la ener'ía importada menos la suma de la

ener'ía e+portada.

8/16/2019 GLosario de Teoria de Sistemas

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-teoria-de-sistemas 2/6

!"#$%&! '$(I$T)("I($: es una corriente basada en la Teor*a de sistemas que considera

a las or+aniaciones un conjunto *nte+ramente involucrado con un subsistema - social

personas/ un subsistema técnico tecnolo+*as, m0quinas, equipos, etcétera/.entorno:uno de los dos extremos axiomáticos (el otro essistema) y punto de partida de la TGS, entonces

entorno lo podríamos definir como todo lo que no es sistema. El par sistema-entorno es el Anfang (inicio)

absoluto de la TGS.entrada (inputs):comunicación recibida del entorno

!"T1ADA: o insumo es el material, ener+*a o in2ormación que in+resa en el sistema para

3acerlo 2uncionar. También recibe el nombre de input. entradas de mantenimiento son las

entradas que sostienen el sistema. entradas de producción son las entradas que se procesan

para proporcionar una salida o resultado. entrop*a es la se+unda le de la termodin0mica se

re2iere a la pérdida de ener+*a de ios sistemas cerrados. 'i+ni2ica la tendencia para la pérdida

de ener+*a el desvanecimiento del sistema, cuando no lo+ra reponer sus pérdidas.entropía:tendencia interna del sistema a desorganizarse y perder su diferenciación cualitativa del entorno

!"T1$P4A "!5ATI6A: o ne+entrop*a si+ni2ica lo contrario a la entrop*a, o sea, la b7squeda de

insumos de in2ormación para contener rebasar la tendencia entrópica.

(pistemolo'ía de sistemas: distancia de la eoría -eneral de Sistemas

!-S# con respecto al positi"ismo o empirismo l)'ico.

!%&I#I"ALIDAD: es la caracter*stica del sistema abierto por la cual puede lle+ar al mismo

objetivo de 2ormas di2erentes partiendo de condiciones iniciales di2erentes.

(quilibrio: &os estados de equilibrios sist%micos pueden ser alcanzados en

los sistemas abiertos por di"ersos caminos, esto se denomina

equifnalidad y multifnalidad. &a mantenci)n del equilibrio en sistemas

abiertos implica necesariamente la importaci)n de recursos pro"enientesdel ambiente. (stos recursos pueden consistir en ujos ener'%ticos,

materiales o inormati"os.

equilibrio dinámico:conservación homeostática del sistema que amalgama dialécticamente la tensión de

conservación de la estructura e identidad del sistema con las necesidades de cambio que propone el entorno

(structura del sistema: &as interrelaciones más o menos estables entre

las partes o componentes de un sistema, que pueden ser "erifcadas!identifcadas# en un momento dado, constituyen la estructura del

sistema.

(structura rimaria: relaciones internas de los sistemas. !Véase también

Hiperestructura#

8/16/2019 GLosario de Teoria de Sistemas

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-teoria-de-sistemas 3/6

#1$"T!1A': o l*mites son las l*neas que demarcan lo que es el sistema lo que es el

ambiente que lo involucra.

/unci)n: 0na unci)n es el output de un sistema que está diri'ido a la

mantenci)n del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.

5L$BALI'8$: o totalidad representa la naturalea or+0nica del sistema por medio de la cual

el sistema act7a reacciona como un iodo, cuando al+una de sus partes su2re in2luencia

e9terna.

A1D;A1!: véase sistema 2*sico.

1iperestructura: Se refere a las relaciones e+ternas de los sistemas.

!Véase también Estructura Primaria#

holismo: punto de vista que pone principalmente de relieve la emergencia de las cualidades sinérgicas de

un todo organizado.

$8B1! #&"(I$"AL: es el concepto del ser 3umano para la Teor*a de sistemas: el individuotiene la conducta de un papel dentro de las or+aniaciones. Las or+aniaciones son sistemas

de papeles desempe<ados por las personas.

1omeorrosis: Concepto reerido a los sistemas cibern%ticos2 es el proceso

de mantenci)n de ormas dinámicas o trayectorias.

$8!$'TA'I': del +rie+o, 3omo = lo mismo que stasis = equilibrio/ es *a tendencia del

sistema de mantener su equilibrio interno a pesar de las perturbaciones ambientales. Lo mismo

que autorre+ulación o estado 2irme. Involucra equilibrio, permanencia estabilidad. L48IT!'

véase 2ronteras.

normaci)n: &a inormaci)n es la más importante corriente ne'entr)pica

de que disponen los sistemas complejos. 3e acuerdo con 4o*annsen citado

por Cat*aliaud y 5sorio !6778# la inormaci)n que entre a los sistemas se

complementa con la que ya está, y no se pierde en la salida, más bien

permanece y es ampliada.

nput !9odelo de#: Se denomina input a la importaci)n de los recursos

!ener'ía, materia, inormaci)n# que se requieren para dar inicio al ciclo de

acti"idades del sistema.

0 ; 500 !modelo de#: &os conceptos de input y output nos

apro+iman instrumentalmente al problema de las ronteras y límites en

sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta

modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.

8/16/2019 GLosario de Teoria de Sistemas

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-teoria-de-sistemas 4/6

9odelo: &os modelos son constructos dise<ados por un obser"ador que

persi'ue identifcar y mensurar relaciones sist%micas complejas. (l

metamodelo sist%mico más conocido es el esquema input=output.

9oro'%nesis: (n t%rminos cibern%ticos, los procesos causales mutuos

!circularidad# que aumentan la des"iaci)n son denominadosmoro'en%ticos. (stos procesos acti"an y potencian la posibilidad de

adaptaci)n de los sistemas a ambientes en cambio.

9orostasis: Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden

a preser"ar o mantener una orma, una or'anizaci)n o un estado dado de

un sistema. rocesos de este tipo son característicos de los sistemas

"i"os. 3esde el punto de "ista de la cibern%tica, la morostasis nos remite

a los procesos causales mutuos que reducen o controlan las des"iaciones.

9ultifnalidad: (s elproceso in"erso a la equifnalidad. Se refere a las

>condiciones iniciales similares pueden lle"ar a estados fnales

dierentes?. !@ucley citado por Cat*aliau y 5sorio, 6778#

negentropía:tendencia interna del sistema a reforzar su diferenciación cualitativa del entorno aumentando

la sinergia

observación de primer orden:lectura de la realidad en la cual el observador no se incluye.

observación de segundo orden:lectura de la realidad en al cual el observador se autoincluye en lo

observado.

5r'anizaci)n sist%mica: Se refere al patr)n de relaciones que defnen los

estados posibles !"ariabilidad# para un sistema determinado.

5utput !9odelo de#: Se denomina así a las corrientes de salidas de un

sistema. Se clasifcan en tres, de acuerdo a su destino: ser"icios,

unciones y retroinputs.

PAP!L: es un conjunto de actividades solicitadas a una persona que ocupa una posición en

una or+aniación.

P!18!ABILIDAD: es cuando las 2ronteras del sistema dejan pasar maor intercambio con el

ambiente.

P1$(!'A8I!"T$: o procesador o trans2ormador es el mecanismo interno del sistema que

convierte las entradas en salidas. También recibe el nombre de t3rou+3put. P1$51!'$: si+ni2ica el camino en dirección al objetivo del sistema.

 P1$P>'IT$: o 2inalidad, si+ni2ica el objetivo del sistema.recursividad:propiedad del sistema de incluir dentro de sí totalidades sinérgicas que a su vez pueden

considerarse como sistemas dentro de un sistema o subsistemas.

Belaci)n: Bed estructurada bajo el esquema input;output. 1ay de dos

tipos: recíprocas !circularidad# o unidireccionales. >&as relaciones entre

8/16/2019 GLosario de Teoria de Sistemas

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-teoria-de-sistemas 5/6

los elementos de un sistema y su ambiente son de "ital importancia para

la comprensi)n del comportamiento de sistemas "i"os?. !Cat*aliaud y

5sorio, 6778#

1!'I'T!"(IA: es la capacidad del sistema de superar el disturbio impuesto por un 2enómeno

e9terno. Las or+aniaciones, como sistemas abiertos, presentan la capacidad de en2rentar superar perturbaciones e9ternas provocadas por la sociedad sin que desapareca su potencial

de auto or+aniacion.

1!T1$ALI8!"TA(I>": o realimentación, retroin2ormación o alimentación de retomo es la

2unción del sistema que tiene la 2inalidad de comparar la salida con un criterio o est0ndar

previamente establecido as*, mantener el 2uncionamiento del sistema dentro de aquei criterio

o est0ndar. También recibe el nombre de2eedbac?.

Betroalimentaci)n ne'ati"a: %rminoasociado a los procesos de

autorre'ulaci)n u *omeostáticos. &os sistemas con retroalimentaci)n

ne'ati"a se caracterizan por la mantenci)n de determinados objeti"os. (n

los sistemas mecánicos los objeti"os quedan instalados por un sistema

e+terno !el *ombre u otra máquina#.

Betroalimentaci)n positi"a: Cadena cerrada de relaciones causales, que se

relaciona con los en)menos de crecimiento y dierenciaci)n, donde se

mantiene un sistema pero se modifcan sus metas;fnes. (sta cadena

puede obser"arse en los sistemas complejos !*umanos, sociales y

culturales#, los cuales se caracterizan por sus capacidades para elaborar o

modifcar sus ormas con el objeto de conser"arse "iables.

Betroinput: Salidas del sistema que "an diri'idas al mismo sistema, para

retroalimentarlos. or ejemplo, en los sistemas *umanos y sociales %stos

recaen en los procesos de autorree+i)n.

'ALIDA: producto o resultado es la consecuencia del 2uncionamiento del sistema. También

recibe el nombre de autput.

Ser"icio: Son los outputs de un sistema que ser"irán de inputs a otros

sistemas o subsistemas equi"alentes.

Siner'ia: /en)meno sur'ido por las interacciones entre las partes o

componentes de un sistema, o sea, la propiedad com$n a todo lo que se

considera un sistema.

'I'T!8A': es un conjunto de elementos inte rdep en di en tes e interac tu antes que 2orman

un todo or+aniado para alcanar un objetivo.

8/16/2019 GLosario de Teoria de Sistemas

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-teoria-de-sistemas 6/6

'I'T!8A ABI!1T$: es el sistema que interact7a din0micamente con el ambiente que lo

involucra, tiene varias entradas salidas para +arantiar su intercambio con el medio.

'I'T!8A AB'T1A(T$: o conceptual es el sistema compuesto de conceptos, ideas, 2iloso2*as,

3ipótesis pro+ramas. También recibe el nombre de [email protected] autónomo:sistema que evalúa y da significado a su retroalimentación en orden a obtener un

resultado prefijado actuando decisiones en función de tal evaluación.'I'T!8A (!11AD$: es un sistema que no se in2luencia por su ambiente e9terno ni siquiera

interact7a con él.sistema educativo:sistema específicamente organizado con el fin de promover tanto la integración con el

entorno (socialización) como las fuerzas vitales del individuo que lo mantienen autopoiéticamente alerta

frente a cualquier desorganización posible, de orden personal o social. Y que finalmente promueve el

equilibrio dinámico con el entorno.

'I'T!8A #4'I($: o concreto es el sistema compuesto de elementos 2*sicos, cosas objetos

reales, como m0quinas equipos. También recibe el nombre de 3ard@are.

Sistemas Cibern%ticos: Sistemas que poseen dispositi"os internos de

autocomando !autorre'ulaci)n# que reaccionan ante inormaciones decambios en el ambiente, elaborando respuestas "ariables que contribuyen

al cumplimiento de los fnes instalados en el sistema.

Sistemas ri"iales: Son sistemas con comportamientos altamente

predecibles. o cambian su comportamiento con la e+periencia2 siempre

responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente.

'&B'I'T!8A: si+ni2ica un sistema que 2orma parte de un conjunto maor, o sea, de un

sistema de sistemas.

T!$14A 5!"!1AL D! 'I'T!8A': es la teor*a que busca los prindpios uni2icadores capaces

de interconectar los universos particulares de *as riendas, de 2orma que los pro+resos

alcanados en una rienda puedan bene2iciar a las dem0s. 'e trata de una teor*a

interdisciplinaria.

&"IDI1!((I$"ALIDAD: si+ni2ica constancia de dirección de las partes de un sistema.

ariabilidad: ndica el má+imo de relaciones !*ipot%ticamente# posibles

!nD#.

ariedad: (s el n$mero de elementos discretos en un sistema !" E

cantidad de elementos#.

iabilidad: ndica una medida de la capacidad de sobre"i"encia y

adaptaci)n de un sistema a un medio en cambio.