6
 Glosario de Términos  A Acceso: Obra que enlaza un predio con una carretera federal o estatal para permitir la entrada y salida de vehículos, mediante carriles de aceleración y desaceleración. Acotamiento: Franja comprendida entre la orilla de la superficie de rodamiento y la orilla de la corona de una carretera. Aforo Vehicular : Conteo de Vehículos. Alcantarilla: Estructura transversal a la carretera, necesaria para permitir el paso de corrientes superficiales de agua, cuyo gálibo horizontal, de acuerdo con el área hidráulica necesaria, es igual que seis metros o menor. Alineamiento Horizontal: Proyección horizontal del eje de una vía terrestre. Anteproyecto: Define el tipo de obra que se proyectará, las características generales de su geometría y del servicio que prestará, incluyendo su trazo, así como sus alineamientos horizontal y vertical preliminares. Autopista: Carreteras tipos A y ET, con accesos controlados, retornos en puntos especiales y sin cruces a nivel. B Banco: Sitio apropiado para la extracción de materiales o de agua, para la construcción o conservación de una obra. Base: Capa de materiales seleccionados que se tiende sobre la subbase o la subrasante de un pavimento, cuya función es soportar las cargas rodantes y transmitirlas a las capas inferiores, distribuyéndolas en forma tal que no se produzcan deformaciones perjudiciales. C Calzada: Comúnmente, ancho de la superficie de rodamiento de una carretera. En puentes y túneles, la superficie entre guarniciones Camellón: Lomo continuo y uniforme de materiales, colocado temporalmente a lo largo de un tramo de una obra vial durante su construcción o conservación. En una carretera, franja

Glosario de Terminos

Embed Size (px)

Citation preview

Glosario de Trminos

A

Acceso: Obra que enlaza un predio con una carretera federal o estatal para permitir la entrada y salida de vehculos, mediante carriles de aceleracin y desaceleracin.

Acotamiento: Franja comprendida entre la orilla de la superficie de rodamiento y la orilla de la corona de una carretera.

Aforo Vehicular: Conteo de Vehculos.

Alcantarilla: Estructura transversal a la carretera, necesaria para permitir el paso de corrientes superficiales de agua, cuyo glibo horizontal, de acuerdo con el rea hidrulica necesaria, es igual que seis metros o menor.

Alineamiento Horizontal: Proyeccin horizontal del eje de una va terrestre.

Anteproyecto: Define el tipo de obra que se proyectar, las caractersticas generales de su geometra y del servicio que prestar, incluyendo su trazo, as como sus alineamientos horizontal y vertical preliminares. Autopista: Carreteras tipos A y ET, con accesos controlados, retornos en puntos especiales y sin cruces a nivel.

B

Banco: Sitio apropiado para la extraccin de materiales o de agua, para la construccin o conservacin de una obra.

Base: Capa de materiales seleccionados que se tiende sobre la subbase o la subrasante de un pavimento, cuya funcin es soportar las cargas rodantes y transmitirlas a las capas inferiores, distribuyndolas en forma tal que no se produzcan deformaciones perjudiciales.

C

Calzada: Comnmente, ancho de la superficie de rodamiento de una carretera. En puentes y tneles, la superficie entre guarniciones

Camelln: Lomo continuo y uniforme de materiales, colocado temporalmente a lo largo de un tramo de una obra vial durante su construccin o conservacin. En una carretera, franja separadora limitada por guarniciones, que divide las calzadas de circulacin y que puede estar cubierta con especies vegetales. Camino: Cualquier tipo de va terrestre de comunicacin, acondicionada para el trnsito de vehculos no ferroviarios.

Camino de Acceso: En una obra, el que se construye generalmente en forma provisional por la ruta ms conveniente a juicio del Contratista de Obra y que comunica con los frentes de trabajo o con los bancos de materiales o de agua.

Camino directo: El que tiene alineamiento horizontal y vertical de autopista y que es de dos carriles solamente.

Capa de Subrasante: Porcin inferior a la subcorona, tanto en corte como en terrapln, formada por suelos seleccionados para soportar las cargas que le transmite el pavimento.

Capa Subyacente: Porcin inferior a la capa subrasante, formada con suelos de la terracera mejorados.

Capacidad de Trafico: Tonelaje mximo diario que, sin congestionarse, admite una carretera en operacin.

Capacidad de Transito: Nmero mximo de vehculos que pueden transitar por un tramo dado de un camino durante un tiempo especificado; est determinada bsicamente por la composicin del trnsito, los alineamientos horizontal y vertical y el nmero y ancho de los carriles.

Carpeta Asfltica: La construida con mezcla asfltica en caliente o en fro, o por el sistema de riegos.

Carpeta de Concreto Hidrulico: La construida con losas de concreto hidrulico.

Carpeta por el sistema de riesgos: Carpetas asflticas que se construyen mediante uno, dos o tres riegos de productos asflticos, cubiertos sucesivamente con capas de materiales ptreos triturados y/o cribados, de diferente graduacin

Carretera: Va de transporte terrestre pavimentada, diseada para trnsito de vehculos automotores

Carretera Tipo A: Son aquellas que por sus caractersticas geomtricas y estructurales permiten la operacin de todos los vehculos autorizados con las mximas dimensiones, capacidad y peso, excepto aquellos vehculos especficos que solo se permitan en las carreteras tipo ET. Pueden ser de dos (A 2) y cuatro carriles (A 4).

Carretera Tipo B: Son aquellas que conforman la red primaria y que atendiendo a sus caractersticas geomtricas y estructurales prestan un servicio de comunicacin interestatal, adems de vincular el trnsito. Pueden ser de dos (B 2) y cuatro carriles (B 4).

Carretera Tipo C: Son carreteras que atendiendo a sus caractersticas prestan servicio dentro del mbito estatal con longitudes medias, estableciendo conexiones con la red primaria. Constituyen la denominada red secundaria.

Carretera Tipo D: Son carreteras que atendiendo a sus caractersticas geomtricas y estructurales principalmente prestan servicio dentro del mbito municipal con longitudes relativamente cortas, estableciendo conexiones con la red secundaria. Constituyen la denominada red alimentaria.

Carril: En un camino, franja de circulacin con capacidad para una fila de vehculos.

Coeficientes de Friccin: Parmetro que indica la resistencia al deslizamiento de un neumtico sobre un pavimento seco o mojado artificialmente.

Conservacin Peridica: En caminos, es el conjunto de actividades que deben realizarse con el propsito de preservar las condiciones de circulacin, operacin y seguridad originales o ir adaptndolas a su evolucin y crecimiento para evitar daos mayores.

Conservacin Rutinaria: En caminos, es el conjunto de trabajos rutinarios que se llevan a cabo para detectar y corregir oportunamente los deterioros menores, con el propsito de mantener en el corto plazo las condiciones originales de circulacin, operacin y seguridad.

Contracuneta: Canal revestido que se excava arriba de la lnea de ceros de un corte, para interceptar y desviar los escurrimientos superficiales del terreno natural.

Corte: Excavacin realizada a cielo abierto en terreno natural, en ampliacin y abatimiento de taludes, en rebajes de cama y corona, en derrumbes, en escalones, en cunetas y contracunetas, en despalme u otras obras en que se requiera para preparar o formar la seccin de la terracera. Rebaje de material subacutico, efectuado por el cortador de una draga estacionaria o autopropulsada.

Corona: Superficie del camino terminado comprendida entre la orilla exterior de los hombros, o las aristas superiores de los taludes del terrapln y/o las interiores de las cunetas.

Cuneta : Canal revestido que se construye en los tramos en corte, a uno o ambos lados de la corona contigua al hombro, con objeto de recibir en ella el agua que escurre por la corona y los taludes del corte y encauzarla fuera de ste.

D

Derecho de Va: Superficie de terreno que se requiere para la construccin, conservacin, reconstruccin, operacin, ampliacin, proteccin y en general, para el uso adecuado de una va de comunicacin y/o de sus servicios auxiliares.

Deflexin: Deformacin elstica producida por una carga estndar aplicada en la superficie del pavimento

Derrapante: Caracterstica de la superficie de rodamiento de una carretera o de una pista, que cuando est mojada provoca el deslizamiento de los vehculos o el hidroplaneo de las aeronaves.

Deslizamiento: Movimiento de una masa de suelo. Tipo de falla en un talud

Desviacin: Camino auxiliar de carcter provisional, construido con objeto de encauzar el trnsito por fuera de una obra vial para facilitar su construccin o reparacin.

E

Estronque e Interseccin: Sitio donde convergen dos o ms carreteras que se conectan o cruzan entre s.

F

Franja Separadora Central: En una calzada o camino, camelln.

G Gavin: Elemento constructivo consistente en un cestn de malla de alambre generalmente en forma de prisma rectangular que se llena de piedras

Grado de Curvatura: ngulo segn el cual se observa desde su centro, una cuerda de veinte (20) metros.

L

Lnea Subrasante: En el proyecto de un camino, la proyeccin vertical del desarrollo del eje sobre la superficie de la subcorona. En terraceras, el eje de la subcorona.

M

Marca de Kilometraje: Seal de distancia en kilmetros.

P

Paso a Desnivel: Acondicionamiento en una carretera para el paso a diferente nivel, de personas, animales u otra va de comunicacin.

Proyecto: Conjunto de planos, especificaciones, datos y otras indicaciones, conforme a los cuales debe ejecutarse una obra.

Puentes y Estructuras: Estructura que permite la comunicacin vial sobre un obstculo natural o artificial.

Paso Inferior Peatonal: Estructura destinada exclusivamente al paso de personas, que se construye por encima de la carretera de referencia y cuyas dimensiones quedan definidas por las caractersticas geomtricas y rasante de la vialidad que cruza.

Paso Inferior Vehicular (PIV): Estructura que se construye en un cruce de la carretera de referencia por abajo de otra vialidad y cuyas dimensiones quedan definidas por las caractersticas geomtricas y rasantes de ambas vialidades.

Paso Superior Vehicular (PSV): Estructura que se construye en un cruce de la carretera de referencia por encima de otra vialidad y cuyas dimensiones quedan definidas por las caractersticas geomtricas y rasantes de ambas vialidades.

R

Radio de Curvatura: Radio de una curva circular. Se expresa en metros.

Rasante: La proyeccin vertical del eje de una obra vial, sobre la superficie de rodamiento.

S

Seal de Distancia en Kilmetros: Seal vertical baja informativa con el fin de ubicar al usuario dentro de la carretera o autopista. Indica la distancia aproximada al sitio donde se inicia el kilometraje

Seales: Informacin mediante letreros, estructuras, signos o indicaciones que se colocan en las obras o en lugares inmediatos a ellas, para dar a conocer determinadas instrucciones o restricciones al trnsito.

Subbase: En caminos, capa de material seleccionado que se coloca encima de la subrasante. Es una de las capas del pavimento

Subcorona: Superficie que limita las terraceras y sobre la que se apoyan las capas del pavimento de una carretera.

Superficie de Rodamiento: Superficie de una carpeta asfltica, de losas de concreto hidrulico o de una capa de revestimiento por la que se circula en un camino.

T

Terracera: Conjunto de cortes y terraplenes ejecutados hasta la subrasante.

Trafico: Transporte de carga y/o pasajeros en una va carretera, frrea, fluvial, martima o area.

Tramo de Carretera: Longitud determinada de una carretera, con lmites bien definidos.

Transito Promedio Diario Anual (TPDA): Cantidad de vehculos que en promedio circulan diariamente por un camino, obtenido mediante aforos hechos en un ao.

Tnel: Paso subterrneo abierto artificialmente para permitir la continuidad del trnsito a travs de obstculos orogrficos.

V

Velocidad de Proyecto: En caminos, es la velocidad mxima a la cual los vehculos pueden circular con seguridad, cuando las condiciones atmosfricas y del trnsito son favorables. Es la que se estipula para proyectar un camino, gobernada por las caractersticas geomtricas del mismo.

El Glosario de trminos, fue extrado del documento Geotecnologia Inteligente en Transporte y Sustentabilidad (GITS) del Instituto de Geografa, UNAM, Mxico.