15
MARLENE JOHANNA RUGE URBANO QUIMICA AMBIENTAL IV SEMESTRE HIDROSFERA GLOSARIO

Glosario hidrosfera 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

HIDROSFERA

GLOSARIO

Page 2: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

GLOSARIO

PALABRA SIGNIFICADO

ABRASION

Desgaste de las costas por la acción de las olas

de alta energía. Debido a esta acción se forman

los sumideros.

ACIDEZ DE AGUA Presencia de anhídrido carbónico libre, ácidos

minerales y sales de ácidos fuertes y bases

débiles.

ACUÍFERO

Formación geológica permeable que permite la

circulación y el almacenamiento del agua

subterránea por sus poros o grietas.

Page 3: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

AGUA PESADA

La fórmula corriente del agua es H2 O; es decir,

dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

constituyen una molécula de agua. Cada átomo

de hidrógeno tiene normalmente un protón como

núcleo. Si a este núcleo se agrega un neutrón, el

átomo resultante sigue siendo hidrógeno en lo

que se refi ere a sus propiedades químicas pero

se dobla su peso atómico.

AGUA POTABLE

Agua que puede beberse sin riesgos para la

salud.

AGUA

Líquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente

distribuido en la naturaleza. Representa

alrededor del 70% de la superficie de la Tierra.

Formado por dos partes de hidrógeno y una de

oxígeno, que se encuentra en estado sólido,

líquido y gaseoso.

Page 4: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

AGUAS BLANCAS

Aguas de arroyos o ríos que acarrean grandes

cantidades de sedimentos y depósitos ricos en

barros aluviales (ejemplo Río Amazonas). Se

originan en áreas de suelos fértiles y son

completamente opacas y generalmente marrón

pálido.

AGUAS BLANDAS

Aguas de composición similar lluvia o al agua

pura, libres de sales de calcio y magnesio.

AGUAS CLARAS

Aguas de ríos y arroyos sin sedimentos ni colores

oscuros debido a la presencia de ácidos

orgánicos.

AGUAS CORROSIVAS

Aguas ácidas, que tienen tendencia a

disolver elementos metálicos.

AGUAS DURAS

Son las aguas que contienen calcio o magnesio

disueltos, no hacen espuma con el jabón a menos

que se eliminen los iones de calcio. Las aguas

duras temporales contienen bicarbonatos de

calcio o de magnesio. Estas pueden suavizarse

hirviéndolas o agregándoles sosa de blanquear.

Las aguas duras permanentes sólo pueden

Page 5: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

suavizarse con sosa. También se denominan

“Aguas Gruesas”.

AGUAS PLUVIALES

Aguas procedentes de las precipitaciones o

lluvias.

AGUAS RESIDUALES

También llamadas “aguas negras”. Son las

contaminadas por la dispersión de desechos

humanos, procedentes de los usos domésticos,

comerciales o industriales. Llevan disueltas

materias coloidales y sólidas en suspensión. Su

tratamiento y depuración constituyen el gran reto

ecológico de los últimos años por la

contaminación de los ecosistemas.

BALANCE HIDROLÓGICO

Procedimiento por el cual se calcula la cantidad

de agua disponible en un sistema o zona

determinada, deducida el agua utilizada o perdida

por varias causas, del agua que ha ingresado por

precipitación o por otro medio. Se representa así:

P = Q + Et.

CICLO HIDROLÓGICO

Es un movimiento continuo a través del cual el

agua se evapora del océano y los demás cuerpos

de agua, se condensa y cae en forma de

Page 6: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

precipitación sobre la tierra; después, esta última

puede subir a la atmósfera por evaporación o

transpiración, o bien regresar al océano a través

de las aguas superficiales o subterráneas.

COLOR DEL AGUA Es causado por la presencia de partículas mucho

más finas que las que originan la turbidez

(coloides); tales como algunos colorantes

industriales, el humus, la disolución y lixiviados

de hojas y otros materiales vegetales, algunos

residuos de pantanos y humedales, los óxidos de

hierro, etc. A la sumatoria de este color verdadero

y el producido por las partículas que originan la

turbiedad se le llama “color aparente”. Es

deseable que el Color, en cualquier caso, sea

menor de 5 ppm.

CONDENSACIÓN

Cambio de estado de la materia que se encuentra

en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso

inverso a la vaporización.

CONDENSAR

Convertir un vapor en líquido.

Page 7: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

CONGELACIÓN

Se refiere al cambio de estado de líquido a sólido.

CONTAMINACIÓN HÍDRICA Cuando la cantidad de agua servida pasa de

cierto nivel, el aporte de oxígeno es insuficiente y

los microorganismos ya no pueden degradar los

desechos contenidos en ella, lo cual hace que las

corrientes de agua se asfixien, causando un

deterioro de la calidad de las mismas,

produciendo olores nauseabundos e

imposibilitando su utilización para el consumo.

CORRIENTES DE CONVECCIÓN

Serían aquellas corrientes vinculadas a los

materiales rocosos de la astenosfera y que

siguen un recorrido cíclico, ascendiendo cuando

se calientan y descendiendo cuando se enfrían.

CORRIENTES MARINAS

Se originan cuando a los desplazamientos de las

masas de agua producidos por cambios de

densidad, se suma el hecho de que en la

atmósfera se generan diferentes temperaturas

Page 8: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

por el calentamiento solar y se producen los

vientos que causan el movimiento del agua

superficial del océano.

DECANTACIÓN

Proceso a través del cual se filtran los residuos

sólidos de gran tamaño, almacenando el agua.

DESCALCIFICACIÓN

Se basa en la utilización de resinas de

intercambio iónico generalmente constituidas por

copolímeros de estireno y divinilbenceno con

grupos sulfonados que incluyen el ión sodio.

Cuando el agua atraviesa estas resinas, se

intercambian los iones calcio y magnesio por el

ión sodio de tal forma que los primeros quedan

retenidos en la resina y este último se incorpora

al agua

DORSALES OCEÁNICAS Cordilleras sumergidas, habitualmente con

actividad volcánica, que constituyen los límites de

las placas litosféricas

EVAPORACIÓN Cambio de estado de una sustancia que pasa de

líquido a gaseoso.

Page 9: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

EVAPORAR

Convertir en vapor un líquido.

FLOCULACION

En el tratamiento del agua y de aguas residuales

es la aglutinación de materia en suspensión

coloidal y fi namente dividida después de la

coagulación producida mediante agitación suave

por medios mecánicos Glosario ecológico Dr.

Rafael Barla Galván 103 o hidráulicos.

FUSIÓN Se refiere al proceso físico que consiste en el

cambio de estado de la materia, de sólido a

líquido, por la acción del calor.

Page 10: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

GLACIAR

Masa de hielo que fluye hacia abajo (por

deformación interna y deslizamiento de la base)

limitada por la topografía que le rodea (por

ejemplo, las laderas de un valle o picos

alrededor); la topografía de la base rocosa es la

principal influencia sobre la dinámica y la

pendiente de superficie de un glaciar. Un glaciar

se mantiene por la acumulación de nieve en

altitudes altas, y se equilibra por la fusión de nieve

en altitudes bajas o la descarga en el mar.

GRANIZO Son pequeños trozos de hielo que se forman

cuando las corrientes de aire levantan

nuevamente hacia las nubes las gotas de lluvia

que caen

HIDROSFERA

Describe el sistema material constituido por el

agua que se encuentra bajo y sobre la superficie

de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos,

mares, ríos, agua subterránea, hielo y nieve.

INFILTRACIÓN

Es el proceso mediante el cual el agua penetra al

subsuelo y es gradualmente conducida a capas

más profundas pudiendo penetrar a través de los

mantos rocosos

Page 11: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

MANGLAR

Ecosistema de características, muy complejas

que se encuentra en algunas costas tropicales.

Puede decirse que es el bosque de las costas

tropicales. Es uno de los ecosistemas más

productivos del planeta, ofrece protección a las

costas y sirve de hábitat a gran diversidad de

especies de plantas y animales.

MAREAS Son variaciones periódicas del nivel del mar

debido a la fuerza de atracción del Sol y la Luna.

MAREMOTO Agitación violenta y brusca del mar a

consecuencia de una sacudida del fondo.

MASA DE HIELO

Sobre tierra que suficientemente profunda como

para cubrir la mayoría de la topografía rocosa

subyacente, por lo que su forma está

determinada principalmente por su dinámica

interna (el flujo del hielo cuando se deforma

internamente y se desplaza hacia la base). Una

placa de hielo fluye hacia afuera desde una

planicie central alta con una pequeña pendiente

media. Los márgenes de la pendiente se hacen

cada vez más abruptos, y el hielo se descarga a

Page 12: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

través rápidas corrientes o glaciares de vaciado,

en algunos casos en el mar o en plataformas de

hielo que flotan en el mar. Existen dos grandes

placas de hielo en el mundo moderno, en

Groenlandia y en el Antártico. En el Antártico, las

Montañas Transatlánticas la dividen en placa

oriental y placa occidental; durante los períodos

glaciares existieron otras placas de hielo.

pH

El valor del pH del agua es un indicador que nos

determina la acidez o no acidez (basicidad o

alcalinidad) del agua. Se define como pH = – log

[H+], siendo [H+] la concentración del

hidrogenión (en términos técnicos se debería

usar la “actividad” del hidrogenión, la cual

corresponde a su concentración efectiva).

PLEAMAR Es el momento en que el agua del mar alcanza

su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.

Page 13: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

POTABILIZACIÓN

Proceso a través del cual el agua se acondiciona

para que pueda beberse sin riesgo para la salud.

PRECIPITACIÓN

Agua procedente de la atmósfera, y que en forma

sólida o líquida se deposita sobre la superficie de

la tierra.

RECUPERACIÓN POST-GLACIAR

Movimiento vertical de los continentes y del suelo

marino tras la desaparición y estrechamiento de

una placa de hielo— por ejemplo, desde el

Máximo del Ultimo Glaciar (21 ky BP). La

recuperación es un movimiento isostático de la

tierra.

SALINIDAD

Cantidad proporcional de sales que contiene el

agua del mar.

Page 14: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

SOSTENIBLE

Que puede mantenerse por sí mismo, como lo

hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda

exterior ni merma de los recursos existentes.

TENSIÓN HÍDRICA

Un país sufre tensión hídrica si la cantidad de

suministro de agua dulce disponible respecto a la

cantidad de agua retirada actúa como una

limitación importante en su desarrollo. La retirada

de una cantidad de agua por encima del 20 por

ciento de la cantidad de suministro renovable de

agua se ha utilizado como indicador de tensión

hídrica.

TRANSPIRACIÓN

Salida de vapor de agua, que se efectúa a través

de las membranas de las células superficiales.

TURBIEDAD O TURBIDEZ

Es el efecto óptico que se origina al dispersarse

o interferirse el paso de los rayos de luz que

atraviesan una muestra de agua, a causa de las

Page 15: Glosario hidrosfera 3

MARLENE JOHANNA RUGE URBANO

QUIMICA AMBIENTAL

IV SEMESTRE

partículas minerales u orgánicas que el líquido

puede contener en forma de suspensión; tales

como micro organismos, arcilla, precipitaciones

de óxidos diversos, carbonato de calcio

precipitado, compuestos de aluminio, etc. En el

mar un exceso de turbidez dificultad el desarrollo

de la vegetación marina