24
1 Oceanógrafo. Programa de Oceanografía y Variabilidad Climática. 2 Oceanógrafo. Sección Estudios Ambientales. GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO” 1 Mónica Bello 2 Jenny Maturana Este fenómeno natural es asociado a una perturbación interanual del sistema climático, donde el océano y la atmósfera actúan acopladamente en la cuenca del océano Pacífico tropical. Además, se conoce como ciclo ENOS, porque oscila entre una fase cálida (El Niño) y una fase fría (La Niña). Ciertamente, hasta ahora no se conoce cuál es la causa que gatilla el comienzo de un ciclo ENOS. Sin embargo, las investigaciones han identificado los signos que preceden la aparición de uno de estos eventos en sus componentes oceánica y atmosférica. Actualmente, puede inferirse la ocurrencia de eventos ENOS desde hace varios milenios atrás y antes de que se tuvieran registros escritos de ellos. Esto último es debido a que el impacto causado por las lluvias e inundaciones ocurridas posiblemente Historia Introducción En la actualidad, diversas inves- tigaciones oceanográficas y me- teorológicas demuestran la exis- tencia de eventos climáticos extremos de escala global asociados a interacciones inestables entre el océano y la atmósfera. Uno de los eventos de interacción océano-atmósfera más importantes, que se desarrolla a escala interanual, se conoce en la comunidad científica con el nombre de El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), o comúnmente, con el nombre de “El Niño”. La versión más aceptada de la expresión “El Niño”, se refiere al hecho de que pescadores arte- sanales identificaron la ocurrencia estacional de agua inusualmente cálida en las costas del Perú. Esta agua más cálida solía aparecer alrededor de la festividad de la Navidad, por este motivo hicieron referencia al recién nacido Niño Jesús. 123 durante los años de El Niño dejaron sus marcas en el ambiente natural, principalmente en Perú y en Ecuador. Por ejemplo, a fines de la década de los 70', William Quinn y sus colegas identificaron y categorizaron eventos de El Niño hacia atrás en la historia, hasta los comienzos de los años 1500. Ellos reunieron información de la temperatura del océano y las precipitaciones desde una variedad de fuentes, incluyendo los diarios personales de viajeros de la región, registros de la minería del guano, registros de plantaciones en Indonesia, bitácoras de buques y evidencias físicas e históricas de las inundaciones y deslizamientos de tierra que se produjeron siglos atrás. Por otra parte, existen antecedentes de que la civilización Inca se encontraba adaptada exitosamente a este tipo de eventos, porque ellos incluían en sus construcciones redes de acueductos que redirigían el exceso de agua producido por las fuertes precipitaciones durante los años de "El Niño", para así evitar

GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

1Oceanógrafo. Programa de Oceanografía y Variabilidad Climática.2Oceanógrafo. Sección Estudios Ambientales.

GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

1Mónica Bello

2Jenny Maturana

Este fenómeno natural es asociado

a una perturbación interanual del

sistema climático, donde el océano

y la atmósfera actúan

acopladamente en la cuenca del

océano Pacífico tropical. Además,

se conoce como ciclo ENOS,

porque oscila entre una fase cálida

(El Niño) y una fase fría (La Niña).

Ciertamente, hasta ahora no se

conoce cuál es la causa que gatilla el

comienzo de un ciclo ENOS. Sin

embargo, las investigaciones han

identificado los signos que preceden

la aparición de uno de estos eventos

en sus componentes oceánica y

atmosférica.

Actualmente, puede inferirse la

ocurrencia de eventos ENOS desde

hace varios milenios atrás y antes de

que se tuvieran registros escritos de

ellos. Esto último es debido a que el

impacto causado por las lluvias e

inundaciones ocurridas posiblemente

Historia

Introducción

En la actualidad, diversas inves-

tigaciones oceanográficas y me-

teorológicas demuestran la exis-

tencia de eventos cl imáticos

extremos de escala global asociados

a interacciones inestables entre el

océano y la atmósfera.

Uno de los eventos de interacción

océano-atmósfera más importantes,

que se desarrolla a escala interanual,

se conoce en la comunidad científica

con el nombre de El Niño - Oscilación

del Sur (ENOS), o comúnmente, con

el nombre de “El Niño”.

La versión más aceptada de la

expresión “El Niño”, se refiere al

hecho de que pescadores arte-

sanales identificaron la ocurrencia

estacional de agua inusualmente

cálida en las costas del Perú. Esta

agua más cálida solía aparecer

alrededor de la festividad de la

Navidad, por este motivo hicieron

referencia al recién nacido Niño

Jesús.

123

durante los años de El Niño dejaron

sus marcas en el ambiente natural,

principalmente en Perú y en Ecuador.

Por ejemplo, a fines de la década de

los 70', William Quinn y sus colegas

identificaron y categorizaron eventos

de El Niño hacia atrás en la historia,

hasta los comienzos de los años

1500. Ellos reunieron información de

la temperatura del océano y las

precipitaciones desde una variedad

de fuentes, incluyendo los diarios

personales de viajeros de la región,

registros de la minería del guano,

registros de plantaciones en

Indonesia, bitácoras de buques y

evidencias físicas e históricas de las

inundaciones y deslizamientos de

tierra que se produjeron siglos atrás.

Por otra parte, existen antecedentes

de que la civilización Inca se

encontraba adaptada exitosamente a

este tipo de eventos, porque ellos

incluían en sus construcciones redes

de acueductos que redirigían el

exceso de agua producido por las

fuertes precipitaciones durante los

años de "El Niño", para así evitar

Page 2: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

atmosférica cambia de sentido hacia

la fase negativa, la presión se eleva

en el oeste y disminuye en el este.

Esta alternancia entre las fases

positiva y negativa de la OS,

contribuye a cambiar la intensidad de

la circulación de los vientos descrito

anteriormente, debido a que un

aumento/disminución de esta

diferencia de presión causa que el

aire superficial, que normalmente

sopla hacia el oeste, se inten-

sifique/debilite dependiendo de la

fase que experimente la OS.

Las ondas ecuatoriales de Kelvin son

ondas planetarias, cuya longitud de

onda es grande en relación con la

profundidad del mar. Éstas se

propagan por el océano ecuatorial

hacia el este a velocidades del orden

de los 200 kilómetros por día.

Generalmente, un intenso pulso de

viento del oeste asociado con una

perturbación atmosférica de carácter

intraestacional (osci lación de

Madden-Jul ian) en el sector

occ iden ta l de l Pac í f i co , es

responsable del inicio y propagación

de ondas internas ecuatoriales u

ondas Kelvin.

Una onda Kelvin parece ser uno de

los factores principales para un

proceso de retroalimentación positiva

entre el océano y la atmósfera,

conducente al desarrollo de la fase

Ondas

puede asociar con un año de

expresión del evento en cuestión.

Los vientos Alisios en general se

dirigen de este (América del Sur) a

oeste (Indonesia). Durante los

eventos de El Niño, los Alisios se

relajan o debilitan en el oeste y centro

Mecanismos Generadores

Vientos Alisios

inundaciones. Las primeras colonias

humanas que se asentaron en la

costa Pacífico de América del Sur

documentaron algunos de los efectos

ocasionados por "El Niño", fue así

como uno de los primeros registros

escritos en base a los cuales se puede

tener evidencia indirecta de la

manifestación de "El Niño" se

atribuyen al conquistador español

Francisco Pizarro, quien reportó que

el año 1525 fue un año de fuertes

lluvias para Sudamérica, lo que se

del océano Pacífico o invierten

completamente su di rección,

soplando de oeste a este (Fig. 1).

Cuando la presión atmosférica

aumenta en el lado este del Pacífico (y

desciende en el lado oeste), se dice

que la Oscilación del Sur ( OS) está en

su fase positiva. Por el contrario,

cuando la variación de la presión

Presión Atmosférica

Ecuador

120°E 80°W

CONDICIÓN "MEDIA”

Capa oceánica superficial cálida(pobre en nutrientes)

Capa oceánica subsuperficial fría(rica en nutrientes)

Su

rgen

cia

alde C de W

alker

CONDICIÓN "EL NIÑO"

Ecuador

120°E 80°W

Ecuador

120°E 80°W

Capa oceánica superficial cálida(pobre en nutrientes)

Capa oceánica subsuperficial fría(rica en nutrientes)

Celda de Wa

lker

Celd

a de

Walker

Fig. 1: Modelo de viento, precipitación y temperatura del mar en condición “MEDIA” y “El NIÑO”.

cálida de un ciclo ENOS. En ese caso,

la onda Kelvin se propagará hasta

chocar con la costa del continente

Americano (Fig. 2), transportando

energía hacia el este y produciendo

profundización de la termoclina,

aumento del nivel del mar e

incrementos en los valores de

temperatura superficial del mar

(TSM) entre otros factores. Una vez

en la costa, la onda Kelvin se dividirá

en una onda Rossby que se reflejará

hacia el oeste y en dos nuevas ondas

Kelvin que viajarán atrapadas a la

costa en dirección hacia los polos.

Onda KelvinEcuatorial

300 Km

50 Km

20º N

15º

15º

10º

10º

20ºS

Costa

50 Km

Onda KelvinCostera

Onda KelvinCostera

Onda RossbyRefelejada

Fig. 2: Modelo de Ondas en el ecuador.

Temperatura Superficial

del Mar y Termoclina

A lo largo del ecuador, el océano

tropical está compuesto por tres

capas : una somera que se

caracteriza por ser cálida y bien

mezclada; otra profunda, fría y

estratificada, y entre estas capas una

zona de transición denominada

“termoclina”, donde la temperatura

del agua disminuye bruscamente con

la profundidad. La termoclina se

localiza al oeste del Pacífico

ecuatorial, aproximadamente a 200

124 125

Page 3: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

atmosférica cambia de sentido hacia

la fase negativa, la presión se eleva

en el oeste y disminuye en el este.

Esta alternancia entre las fases

positiva y negativa de la OS,

contribuye a cambiar la intensidad de

la circulación de los vientos descrito

anteriormente, debido a que un

aumento/disminución de esta

diferencia de presión causa que el

aire superficial, que normalmente

sopla hacia el oeste, se inten-

sifique/debilite dependiendo de la

fase que experimente la OS.

Las ondas ecuatoriales de Kelvin son

ondas planetarias, cuya longitud de

onda es grande en relación con la

profundidad del mar. Éstas se

propagan por el océano ecuatorial

hacia el este a velocidades del orden

de los 200 kilómetros por día.

Generalmente, un intenso pulso de

viento del oeste asociado con una

perturbación atmosférica de carácter

intraestacional (osci lación de

Madden-Jul ian) en el sector

occ iden ta l de l Pac í f i co , es

responsable del inicio y propagación

de ondas internas ecuatoriales u

ondas Kelvin.

Una onda Kelvin parece ser uno de

los factores principales para un

proceso de retroalimentación positiva

entre el océano y la atmósfera,

conducente al desarrollo de la fase

Ondas

puede asociar con un año de

expresión del evento en cuestión.

Los vientos Alisios en general se

dirigen de este (América del Sur) a

oeste (Indonesia). Durante los

eventos de El Niño, los Alisios se

relajan o debilitan en el oeste y centro

Mecanismos Generadores

Vientos Alisios

inundaciones. Las primeras colonias

humanas que se asentaron en la

costa Pacífico de América del Sur

documentaron algunos de los efectos

ocasionados por "El Niño", fue así

como uno de los primeros registros

escritos en base a los cuales se puede

tener evidencia indirecta de la

manifestación de "El Niño" se

atribuyen al conquistador español

Francisco Pizarro, quien reportó que

el año 1525 fue un año de fuertes

lluvias para Sudamérica, lo que se

del océano Pacífico o invierten

completamente su di rección,

soplando de oeste a este (Fig. 1).

Cuando la presión atmosférica

aumenta en el lado este del Pacífico (y

desciende en el lado oeste), se dice

que la Oscilación del Sur ( OS) está en

su fase positiva. Por el contrario,

cuando la variación de la presión

Presión Atmosférica

Ecuador

120°E 80°W

CONDICIÓN "MEDIA”

Capa oceánica superficial cálida(pobre en nutrientes)

Capa oceánica subsuperficial fría(rica en nutrientes)

Su

rgen

cia

alde C de W

alker

CONDICIÓN "EL NIÑO"

Ecuador

120°E 80°W

Ecuador

120°E 80°W

Capa oceánica superficial cálida(pobre en nutrientes)

Capa oceánica subsuperficial fría(rica en nutrientes)

Celda de Wa

lker

Celd

a de

Walker

Fig. 1: Modelo de viento, precipitación y temperatura del mar en condición “MEDIA” y “El NIÑO”.

cálida de un ciclo ENOS. En ese caso,

la onda Kelvin se propagará hasta

chocar con la costa del continente

Americano (Fig. 2), transportando

energía hacia el este y produciendo

profundización de la termoclina,

aumento del nivel del mar e

incrementos en los valores de

temperatura superficial del mar

(TSM) entre otros factores. Una vez

en la costa, la onda Kelvin se dividirá

en una onda Rossby que se reflejará

hacia el oeste y en dos nuevas ondas

Kelvin que viajarán atrapadas a la

costa en dirección hacia los polos.

Onda KelvinEcuatorial

300 Km

50 Km

20º N

15º

15º

10º

10º

20ºS

Costa

50 Km

Onda KelvinCostera

Onda KelvinCostera

Onda RossbyRefelejada

Fig. 2: Modelo de Ondas en el ecuador.

Temperatura Superficial

del Mar y Termoclina

A lo largo del ecuador, el océano

tropical está compuesto por tres

capas : una somera que se

caracteriza por ser cálida y bien

mezclada; otra profunda, fría y

estratificada, y entre estas capas una

zona de transición denominada

“termoclina”, donde la temperatura

del agua disminuye bruscamente con

la profundidad. La termoclina se

localiza al oeste del Pacífico

ecuatorial, aproximadamente a 200

124 125

Page 4: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”
Page 5: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”
Page 6: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

la costa (ondas de Kelvin). (Fig. 7) Una vez que estas ondas arriban a las costas del Pacífico Sudoriental producen una

profundización de la termoclina, una elevación del nivel del mar, un aumento en la temperatura superficial del mar y flujos de

corrientes hacia el polo. Un evento El Niño termina cuando se reestablecen las condiciones, se eleva la termoclina en el Pacífico

Sudoriental, disminuye el nivel del mar y las aguas inician un proceso de enfriamiento. En consecuencia aguas superficiales

más frías en el Pacífico oriental incrementan el gradiente de presión atmosférico este-oeste, se intensifican los vientos Alisios y

el proceso de surgencia ecuatorial. Esta interacción océano-atmósfera pone término a las condiciones El Niño, iniciando un

período normal o, la intensificación de estas condiciones pueden ser el precursor de La Niña.

Fig. 5: Temperatura del mar en el océano Pacífico Ecuatorial durante una condición “Media”. (Fuente: NOAA/PMEL/TAO).

Figura 5

Fig. 6: Temperatura del mar en el océano Pacífico Ecuatorial durante una condición “El Niño”. (Fuente: NOAA/PMEL/TAO).

Figura 6

128

Líi

na a de

nea magi ri l ecuador

na d

Línea imagi ria el ecuador

Fig. 7: Proceso de inicio de onda Kelvin y su desplazamiento desde el oeste del Pacífico hacia la zona costera del Ecuador.

Comentarios

Referencias

Con respecto a la predicción de un evento El Niño, las investigaciones aun buscan comprender mejor este fenómeno y las

interacciones existentes entre la atmósfera y el océano. Para ello, se han desarrollado diversos modelos numéricos y

estadísticos de la atmósfera y del océano los cuales están siendo utilizados en combinación con datos de satélite. El

principal objetivo de este tipo de estudios es la predicción de futuros eventos ENOS para llegar a advertir a tiempo a los

agricultores, pescadores y a la sociedad en general de sus posibles efectos, pudiendo así minimizar los daños y aprovechar

sus potenciales beneficios.

BELLO, M., Mª A. BARBIERI, L. SOTO & S. SALINAS. 2004. Surgencia costera en la zona central de Chile, durante el ciclo

El Niño/La Niña (1997-99). En: S. Avaria, J. Carrasco, J. Rutllant & E. Yáñez (Eds.). El Niño-La Niña 1997-2000. Sus

Efectos en Chile, CONA, Valparaíso, pp. 77-94.

CAPEL, J. 1999. “El Niño” y el sistema climático terrestre. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, Primera Edición, 154 pp.

ENFIELD, D. B. 1989. El Niño, Past and Present. Reviews of Geophysics, 27: 159-87.

GLANTZ, M. 1996. Corrientes de Cambio: El Impacto de “El Niño” sobre el Clima y la Sociedad. Cambridge University Press,

Estados Unidos, 141 pp.

Ondas Kelvin Ecuatoriales

Ondas Kelvin Costeras

Figura 7

Cambio en los vientos

129

Page 7: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

la costa (ondas de Kelvin). (Fig. 7) Una vez que estas ondas arriban a las costas del Pacífico Sudoriental producen una

profundización de la termoclina, una elevación del nivel del mar, un aumento en la temperatura superficial del mar y flujos de

corrientes hacia el polo. Un evento El Niño termina cuando se reestablecen las condiciones, se eleva la termoclina en el Pacífico

Sudoriental, disminuye el nivel del mar y las aguas inician un proceso de enfriamiento. En consecuencia aguas superficiales

más frías en el Pacífico oriental incrementan el gradiente de presión atmosférico este-oeste, se intensifican los vientos Alisios y

el proceso de surgencia ecuatorial. Esta interacción océano-atmósfera pone término a las condiciones El Niño, iniciando un

período normal o, la intensificación de estas condiciones pueden ser el precursor de La Niña.

Fig. 5: Temperatura del mar en el océano Pacífico Ecuatorial durante una condición “Media”. (Fuente: NOAA/PMEL/TAO).

Figura 5

Fig. 6: Temperatura del mar en el océano Pacífico Ecuatorial durante una condición “El Niño”. (Fuente: NOAA/PMEL/TAO).

Figura 6

128

Línea imna ia de ec dor

agi r l ua

Línea ina a de c

magi ri l e uador

Fig. 7: Proceso de inicio de onda Kelvin y su desplazamiento desde el oeste del Pacífico hacia la zona costera del Ecuador.

Comentarios

Referencias

Con respecto a la predicción de un evento El Niño, las investigaciones aun buscan comprender mejor este fenómeno y las

interacciones existentes entre la atmósfera y el océano. Para ello, se han desarrollado diversos modelos numéricos y

estadísticos de la atmósfera y del océano los cuales están siendo utilizados en combinación con datos de satélite. El

principal objetivo de este tipo de estudios es la predicción de futuros eventos ENOS para llegar a advertir a tiempo a los

agricultores, pescadores y a la sociedad en general de sus posibles efectos, pudiendo así minimizar los daños y aprovechar

sus potenciales beneficios.

BELLO, M., Mª A. BARBIERI, L. SOTO & S. SALINAS. 2004. Surgencia costera en la zona central de Chile, durante el ciclo

El Niño/La Niña (1997-99). En: S. Avaria, J. Carrasco, J. Rutllant & E. Yáñez (Eds.). El Niño-La Niña 1997-2000. Sus

Efectos en Chile, CONA, Valparaíso, pp. 77-94.

CAPEL, J. 1999. “El Niño” y el sistema climático terrestre. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, Primera Edición, 154 pp.

ENFIELD, D. B. 1989. El Niño, Past and Present. Reviews of Geophysics, 27: 159-87.

GLANTZ, M. 1996. Corrientes de Cambio: El Impacto de “El Niño” sobre el Clima y la Sociedad. Cambridge University Press,

Estados Unidos, 141 pp.

Ondas Kelvin Ecuatoriales

n

n

Odas Kelvi Costeras

Figura 7

Cambio en los vientos

129

Page 8: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

KILADIS G. N., & H. F. DÍAZ, 1989: Global climatic anomalies associated with extremes in the Southern Oscillation. J.

Climate, 2, 1.069-1.090.

MATURANA, J., M. BELLO & M. MANLEY. 2004. Antecedentes históricos y descripción del fenómeno EL Niño-Oscilación

del Sur. En: S. Avaria, J. Carrasco, J. Rutllant & E. Yáñez (Eds.). El Niño-La Niña 1997-2000. Sus Efectos en Chile,

CONA, Valparaíso, pp. 13-27.

Mc PHADEN, M. 1999. Genesis and Evolution of the 1997-98 El Niño. Science, 283: 950-954.

MCPHADEN, M. 2001. El Niño and La Niña: causes and global consequences. En: M. Cracken & J. Perry (ed). Encyclopedia

of global environmental change, 1, John Wiley & Sons, New York, pp. 353-370.

NOAA/PMEL/TAO. El Niño Theme Page. www.pmel.noaa.gov/tao/elnino/nino-home.html, revisado el 10 diciembre de

2004.

PHILANDER, S. G. 1989. El Niño, La Niña and the Southern Oscillation. International Geophysics series. Academic Press,

Inc. Vol. 46, 293 pp.

RUTLLANT, J. & H. FUENZALIDA. 1991. Synoptic Aspects of the Central Chile Rainfall Variability associated with the

Southern Oscillation. International Journal of Climatology, 11: 63-76.

VOITURIEZ, B. & G. JACQUES. 2000. El Niño: Realidad y Ficción, UNESCO, Francia, 142 pp.

130

Page 9: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

1Oceanógrafo. Sección Estudios Ambientales.2Teniente 2º Oficial Hidrógrafo-Oceanógrafo.

CRUCERO OCEANOGRÁFICO HIDRATOS DE GAS AÑO 2004

1Jenny Maturana A.

2Juan Pablo Olivares A.

orden de 1 a 3 °C, mientras que, para

los de origen termogénico se nece-

sitan presiones sobre los 2000 me-

tros de profundidad y temperaturas

que excedan los 100 °C.

De esta manera cuando los

sedimentos cumplen con las

condiciones adecuadas, el agua que

inunda los poros de los sedimentos

atrapa al metano existente, de forma

que éste se asocia con el agua y

genera un compuesto sólido en forma

de hielo conocido comúnmente como

“hidrato de gas”.

Antecedentes

Los hidratos de gas constituyen una

fuente de energía alternativa de gran

proyección mundial, con reservas

estimadas que prácticamente

duplican las reservas convencionales

actualmente reconocidas, como

petróleo, carbón y gas natural.

Contienen una mezcla de gases, de

entre los cuales el metano es el que

se presenta en mayor proporción, por

ello se les conoce también como

hidratos de metano o hidratos de gas

metano.

Los hidratos de gas se forman por

descomposición bacteriana de

materia orgánica en condiciones

anóxicas dentro de los sedimentos

marinos (origen biogénico), o bien

por descomposición térmica de

h i d r o c a r b u r o s a g r a n d e s

profundidades dentro de las cuencas

sedimentarias (origen termogénico),

en ambos casos se requiere de

ciertas condiciones de presión y

temperatura adecuadas. Para los de

origen biogénico se necesitan

presiones sobre los 200 metros de

profundidad y temperaturas bajas del

Sedimentos de hidratos de gas a lo largo de los márgenes continentales.

Depósitos de hidratos de gas en las regiones de permafrost.

Fuente: World Oil EL PAIS

Fig. 1: Depósitos de Hidratos de Gas en el Mundo.

131

Page 10: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

ODP 1234 ODP 1235

PC5PC6

PC4

Margen de Chile DTAGS CH03.2

Shot Point

PC7?

POSIBLEPUNTO DEHIDRATO

Tw

o-w

ay

Tim

eF

rom

Su

rfa

ce (

s)

0

1.5

1.0

5 10

GRADIENTE TÉRMICO (mk/m)

(Grevemeyer et al 2003)

Distance (Km)

BSR

(This line and DanishHigs-Res. Surface-Tow)

El área de trabajo elegida para la

realización de este crucero fue la zona

comprendida entre los 36° y 40° de

latitud S y desde la costa hasta los 74°

de longitud W (Fig. 2), esto debido a

que durante los dos años de estudios

previos, se realizaron perfiles

sísmicos en esa región, los cuales

mostraban características del

subsuelo marino y la evidencia de un

Bottom Simulating Reflector (BSR),

reflector sísmico o “eco” que

usualmente está asociado a la

presencia de hidratos de gas (Fig. 3).

El principal objetivo de esta inves-

tigación fue detectar y caracterizar los

hidratos de gas existentes en el

margen continental chileno. Para ello

se realizaron mediciones con equipos

oceanográficos tales como, Pistón

Corer, Sonda de Flujo de Calor, Red

Agazziz, Roseta oceanográfica y

CTD.

Durante el crucero participó personal

científico multidisciplinario (geofí-

sicos, geoquímicos, biogeoquímicos,

microbió logos, oceanógrafos,

biólogos marinos e ingenieros), perte-

necientes a las siguientes institu-

ciones: Naval Research Laboratory

(NRL), Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso (PUCV), Universidad

de Concepción (UDEC) y el Servicio

Hidrográfico y Oceanográfico de la

Armada de Chile.

Actualmente se conoce que la

mayoría de los hidratos de gas se

concentran en los márgenes

continentales, donde las aguas ricas

en nutrientes descargan residuos

orgánicos que se acumulan rápida-

mente en el sedimento para que las

bacterias los conviertan en metano, y

también en las regiones polares,

específicamente en las zonas de

“permafrost” del Ártico (Fig. 1).

Algunos de los países que están

desarrollando investigaciones sobre

hidratos de gas son Japón, India,

Estados Unidos, Canadá, Noruega y

Rusia. Chile no es la excepción, ya

que desde el año 2002 los estudios

realizados en el marco del Proyecto

FONDEF D00I1104 “Hidratos de Gas

Submarinos, una nueva fuente de

energía para el siglo XXI”, liderado por

la Pontifica Universidad Católica de

Valparaíso, han permitido identificar la

presencia de este importante recurso

frente a nuestras costas.

Entre el 7 y el 23 de octubre de 2004,

se realizó la tercera etapa del

P royec to “H id ra tos de Gas

Submarinos, una nueva fuente de

energía para el siglo XXI”, a través de

la realización de un crucero de

investigación oceanográfica a bordo

del AGOR “Vidal Gormaz”. Esta etapa

fue financiada por la Office of Naval

Research (ONR) de la Marina de los

Estados Unidos de Norteamérica y se

realizó en conjunto con la Pontifica

Universidad Católica de Valparaíso

(PUCV), el SHOA y otras instituciones

nacionales y extranjeras.

Introducción

Resultados

La mayoría de los muestreos se realizaron al NW de Concepción a 30 millas

náuticas de la costa frente a la desembocadura del río Itata en la Octava región.

Allí se obtuvieron muestras del fondo marino y de la columna de agua en distintos

puntos dentro del margen continental (Fig. 4).

-73º 42` -73º 41` -73º 40` -73º 39` -73º 38` -73º 37` -73º 36` -73º 35` -73º 34` -73º 33` -73º 32`

-73º 42` -73º 41` -73º 40` -73º 39` -73º 38` -73º 37` -73º 36` -73º 35` -73º 34` -73º 33` -73º 32`

-36º 08`

-36º 09`

-36º 10`

-36º 11`

-36º 12`

-36º 13`

-36º 14`

-36º 08`

-36º 09`

-36º 10`

-36º 11`

-36º 12`

-36º 13`

-36º 14`

-73º 44` -73º 43` -73º 42` -73º 41` -73º 40`

-73º 44` -73º 43` -73º 42` -73º 41` -73º 40`

-36º 21`

-36º 22`

-36º 23`

-36º 24`

-36º 21`

-36º 22`

-36º 23`

-36º 24`

Fig. 3: Perfil sísmico que muestra la presencia de un BSR en el margen de Chile.Fig. 4: Área geográfica donde se obtuvieron la mayoría de las muestras del fondo marino durante el

Crucero Oceanográfico Hidratos de Gas 2004.

Fig. 2: Área de Estudio, Crucero Oceanográfico Hidratos de Gas 2004.

36ºS

30`

37ºS

Concepción

Talcahuano

Golfode

Arauco

IslaMocha

Pto. Saavedra

Toltel

38ºS

39ºS

30`

30`

30`24` 12` 48` 36` 24` 12` 48`

73ºW74ºW 36`

36ºS

30`

37ºS

Concepción

Talcahuano

Golfode

Arauco

IslaMocha

Pto. Saavedra

Toltel

38ºS

39ºS

30`

30`

30`24` 12` 48` 36` 24` 12` 48`

73ºW74ºW 36`

132 133

Page 11: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

ODP 1234 ODP 1235

PC5PC6

PC4

Margen de Chile DTAGS CH03.2

Shot Point

PC7?

POSIBLEPUNTO DEHIDRATO

Tw

o-w

ay

Tim

eF

rom

Su

rfa

ce (

s)

0

1.5

1.0

5 10

GRADIENTE TÉRMICO (mk/m)

(Grevemeyer et al 2003)

Distance (Km)

BSR

(This line and DanishHigs-Res. Surface-Tow)

El área de trabajo elegida para la

realización de este crucero fue la zona

comprendida entre los 36° y 40° de

latitud S y desde la costa hasta los 74°

de longitud W (Fig. 2), esto debido a

que durante los dos años de estudios

previos, se realizaron perfiles

sísmicos en esa región, los cuales

mostraban características del

subsuelo marino y la evidencia de un

Bottom Simulating Reflector (BSR),

reflector sísmico o “eco” que

usualmente está asociado a la

presencia de hidratos de gas (Fig. 3).

El principal objetivo de esta inves-

tigación fue detectar y caracterizar los

hidratos de gas existentes en el

margen continental chileno. Para ello

se realizaron mediciones con equipos

oceanográficos tales como, Pistón

Corer, Sonda de Flujo de Calor, Red

Agazziz, Roseta oceanográfica y

CTD.

Durante el crucero participó personal

científico multidisciplinario (geofí-

sicos, geoquímicos, biogeoquímicos,

microbió logos, oceanógrafos,

biólogos marinos e ingenieros), perte-

necientes a las siguientes institu-

ciones: Naval Research Laboratory

(NRL), Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso (PUCV), Universidad

de Concepción (UDEC) y el Servicio

Hidrográfico y Oceanográfico de la

Armada de Chile.

Actualmente se conoce que la

mayoría de los hidratos de gas se

concentran en los márgenes

continentales, donde las aguas ricas

en nutrientes descargan residuos

orgánicos que se acumulan rápida-

mente en el sedimento para que las

bacterias los conviertan en metano, y

también en las regiones polares,

específicamente en las zonas de

“permafrost” del Ártico (Fig. 1).

Algunos de los países que están

desarrollando investigaciones sobre

hidratos de gas son Japón, India,

Estados Unidos, Canadá, Noruega y

Rusia. Chile no es la excepción, ya

que desde el año 2002 los estudios

realizados en el marco del Proyecto

FONDEF D00I1104 “Hidratos de Gas

Submarinos, una nueva fuente de

energía para el siglo XXI”, liderado por

la Pontifica Universidad Católica de

Valparaíso, han permitido identificar la

presencia de este importante recurso

frente a nuestras costas.

Entre el 7 y el 23 de octubre de 2004,

se realizó la tercera etapa del

P royec to “H id ra tos de Gas

Submarinos, una nueva fuente de

energía para el siglo XXI”, a través de

la realización de un crucero de

investigación oceanográfica a bordo

del AGOR “Vidal Gormaz”. Esta etapa

fue financiada por la Office of Naval

Research (ONR) de la Marina de los

Estados Unidos de Norteamérica y se

realizó en conjunto con la Pontifica

Universidad Católica de Valparaíso

(PUCV), el SHOA y otras instituciones

nacionales y extranjeras.

Introducción

Resultados

La mayoría de los muestreos se realizaron al NW de Concepción a 30 millas

náuticas de la costa frente a la desembocadura del río Itata en la Octava región.

Allí se obtuvieron muestras del fondo marino y de la columna de agua en distintos

puntos dentro del margen continental (Fig. 4).

-73º 42` -73º 41` -73º 40` -73º 39` -73º 38` -73º 37` -73º 36` -73º 35` -73º 34` -73º 33` -73º 32`

-73º 42` -73º 41` -73º 40` -73º 39` -73º 38` -73º 37` -73º 36` -73º 35` -73º 34` -73º 33` -73º 32`

-36º 08`

-36º 09`

-36º 10`

-36º 11`

-36º 12`

-36º 13`

-36º 14`

-36º 08`

-36º 09`

-36º 10`

-36º 11`

-36º 12`

-36º 13`

-36º 14`

-73º 44` -73º 43` -73º 42` -73º 41` -73º 40`

-73º 44` -73º 43` -73º 42` -73º 41` -73º 40`

-36º 21`

-36º 22`

-36º 23`

-36º 24`

-36º 21`

-36º 22`

-36º 23`

-36º 24`

Fig. 3: Perfil sísmico que muestra la presencia de un BSR en el margen de Chile.Fig. 4: Área geográfica donde se obtuvieron la mayoría de las muestras del fondo marino durante el

Crucero Oceanográfico Hidratos de Gas 2004.

Fig. 2: Área de Estudio, Crucero Oceanográfico Hidratos de Gas 2004.

36ºS

30`

37ºS

Concepción

Talcahuano

Golfode

Arauco

IslaMocha

Pto. Saavedra

Toltel

38ºS

39ºS

30`

30`

30`24` 12` 48` 36` 24` 12` 48`

73ºW74ºW 36`

36ºS

30`

37ºS

Concepción

Talcahuano

Golfode

Arauco

IslaMocha

Pto. Saavedra

Toltel

38ºS

39ºS

30`

30`

30`24` 12` 48` 36` 24` 12` 48`

73ºW74ºW 36`

132 133

Page 12: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

Las muestras de sedimentos se recolectaron utilizando un Piston Corer, o sacatestigo cilíndrico de 3 m de longitud, el cual era

enterrado en el fondo marino por medio de un cable liberado desde el buque. Una vez en cubierta se seccionaba la muestra

de sedimento en pedazos de menor tamaño (20, 30 y 50 cm) para luego ser sometidos a distintos análisis químicos de

laboratorio, entre ellos porosidad, nutrientes (nitritos, nitratos, silicatos), metales trazas (cobre, cadmio, zinc), ADN bacterial y

otros.

Por otra parte, se recolectaron muestras biológicas utilizando una red Agazziz, con el fin de detectar organismos asociados a

la presencia de metano. Ésta era arrastrada por el fondo marino por aproximadamente 45 minutos. Una vez en cubierta los

organismos eran seleccionados para su posterior identificación y análisis.

134

Fragmentos de conchas, brechas y chimeneas carbonatadas recolectadas durante el Crucero Oceanográfico Hidratos de Gas 2004. Estos materiales muestran la evidencia de la actividad microbiológica asociada con la oxidación anaeróbica del metano dentro del sedimento.

El día 11 de octubre de 2004, aproximadamente a 850 m de profundidad, fue encontrado el primer organismo vivo de una especie nueva de “Calyptogena”, un bivalvo asociado a los sectores del suelo marino con hidratos de gas.

El Sr. Director del SHOA, CN. Roberto Garnham P., junto a los científicos Sr. Javier Sellanes (Universidad de Concepción) y Juan Díaz (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

135

Page 13: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

Las muestras de sedimentos se recolectaron utilizando un Piston Corer, o sacatestigo cilíndrico de 3 m de longitud, el cual era

enterrado en el fondo marino por medio de un cable liberado desde el buque. Una vez en cubierta se seccionaba la muestra

de sedimento en pedazos de menor tamaño (20, 30 y 50 cm) para luego ser sometidos a distintos análisis químicos de

laboratorio, entre ellos porosidad, nutrientes (nitritos, nitratos, silicatos), metales trazas (cobre, cadmio, zinc), ADN bacterial y

otros.

Por otra parte, se recolectaron muestras biológicas utilizando una red Agazziz, con el fin de detectar organismos asociados a

la presencia de metano. Ésta era arrastrada por el fondo marino por aproximadamente 45 minutos. Una vez en cubierta los

organismos eran seleccionados para su posterior identificación y análisis.

134

Fragmentos de conchas, brechas y chimeneas carbonatadas recolectadas durante el Crucero Oceanográfico Hidratos de Gas 2004. Estos materiales muestran la evidencia de la actividad microbiológica asociada con la oxidación anaeróbica del metano dentro del sedimento.

El día 11 de octubre de 2004, aproximadamente a 850 m de profundidad, fue encontrado el primer organismo vivo de una especie nueva de “Calyptogena”, un bivalvo asociado a los sectores del suelo marino con hidratos de gas.

El Sr. Director del SHOA, CN. Roberto Garnham P., junto a los científicos Sr. Javier Sellanes (Universidad de Concepción) y Juan Díaz (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

135

Page 14: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

El principal hallazgo de esta investigación, fue la

obtención de la primera muestra de Pistón Corer con

“hidrato de gas metano” en Chile, realizada el día 17 de

octubre de 2004, a una profundidad aproximada de 800

metros. La estación oceanográfica desde donde se

obtuvo la muestra se encuentra aproximadamente a 30

millas náuticas de la costa al NW de Concepción.

Conclusión

La confirmación de la existencia de los hidratos de

gas en las costas de Chile, adquiere una particular

relevancia estratégica, dada la escasez de

recursos energéticos fósiles propios. De esta

manera, el gas asociado a los hidratos representa

una fuente potencial de energía, en consecuencia,

su investigación es fundamental para el desarrollo

futuro de nuestro país.

136

Page 15: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

como un importante foco de

surgencia (Fonseca & Farías, 1987) a

lo largo del borde occidental de la

bahía de Tongoy, donde el viento

característico asociado proviene del

S. además, esta característica

también ha sido reportada por otros

autores, como Pizarro (1991),

Montecinos (1991), Bilbao (1992),

Jara (1992), Rutllant (1994b).

Se ha reconocido que el esfuerzo del

viento sobre la superficie del mar, es

una de las principales fuerzas

manejadoras de la circulación de

aguas someras en el océano costero.

Esta acción afecta directamente, a

través de la fricción interna, al

movimiento de una delgada capa

superficial. El apilamiento de agua

contra la costa, que genera

diferencias de nivel con el agua más

oceánica, y con esto un gradiente

presión considerable, es otro efecto

del viento sobre la superficie del mar.

Introducción

El área de estudio en Chile Central

está bajo la acción del Anticiclón del

Pacífico Sudoriental, que es el

principal agente modulador de las

condiciones atmosféricas de la

región. En términos generales, en la

región costera de Chile central, desde

octubre a abril predominan los vientos

SW, el resto del tiempo se hacen más

frecuentes los temporales, donde el

viento viene desde el NW. En ambos

casos, éstos vienen del océano,

desde centros de presión que se

generan a miles de kilómetros de

distancia de la costa.

Los vientos en el norte y centro de

Chile, se caracterizan por una

dominancia de vientos sur y suroeste

( vientos del S y SW), con un aumento

en invierno en la frecuencia de

vientos N asociados a sistemas

frontales. El sector ubicado al norte

del río Limarí hasta punta Lengua de

Vaca (30° 19' S), ha sido identificado

CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN

DE VIENTOS COSTEROS EN CHILE

CENTRAL

Claudia Valenzuela Cuevas*

*Oceanógrafo. Jefe del Programa Mareas

La respuesta de estas fuerzas es

controlada esencialmente por la

inercia de las masas de agua, con la

rotación de la Tierra jugando un

importante rol (Csanady, 1982).

137

30°

Valparaíso

Coquimbo

Caldera

Talcahuano

75° W 70°

35°S

0m

300

m

4000

00

m0

5500

m0

m0

02

0

10

m00

Fig. 1: Área de estudio, ubicación de las estaciones de medición de vientos ( ).

Page 16: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

En esta investigación, se analizan las

principales características de la

variabilidad del viento en regiones

costeras de Chile central, entre 1991

y 1995, identificando los procesos

que podrían ejercer mayor influencia

en el comportamiento del viento en la

región.

Se analizaron series de tiempo de

viento, en el área comprendida entre

La Serena y Talcahuano, desde no-

viembre de 1991 hasta agosto de

1995 ( Fig. 1). La data de viento co-

rresponde a la intensidad y dirección

del viento registrada a las 0, 12, y 18 h

en estaciones meteorológicas de las

localidades de La Serena, Punta

Ángeles (Valparaíso) y Carriel Sur

(Talcahuano), la que fue propor-

cionada por la Dirección Meteo-

rológica de Chile (DMC).

Metodología

La dirección del viento se corrigió de

acuerdo a la desviación magnética

del lugar para ser referida al norte

geográfico, y se eliminó la tendencia

secular de la serie. Posteriormente,

se realizó la descomposición del

vector en los ejes de máxima y

mínima varianza, para así obtener las

componentes “u” y “v” y filtrarlas con

un filtro Coseno-Lanczos, de 121

pesos, eliminando con esto las

fluctuaciones de alta frecuencia.

Se calculó el autoespectro (o

densidad autoespectral) del viento,

que se utilizó para analizar la

contribución de las oscilaciones —en

términos de varianza o energía—

asociadas a cada frecuencia en las

distintas estaciones. El cálculo de la

densidad autoespectral se realizó de

acuerdo a la metodología sugerida

por Bendat & Piersol (1971).

Resultados

Los ángulos de rotación con respecto

al norte geográfico, y el porcentaje de

varianza explicado por cada una de

las componentes referidas a dichos

ejes, se encuentran en la (Tabla I).

El eje de máxima variabilidad de los

vientos en todas las estaciones

durante el período de estudio,

presentó una inclinación hacia el E

del N, lo que se ajusta a la dirección

predominante de los vientos en el

área de estudio que fue SW (es decir,

los vientos provienen principalmente

del SW). Una vez que se realizó la

descomposición vectorial de acuerdo

a dicha orientación, la componente

“v” representó alrededor del 70% de

la varianza total del viento en cada

localidad (Tabla I).

El análisis de estadística básica del

viento, presentado en la Tabla II para

las componentes u y v, reveló que en

Talcahuano se registraron los vientos

más i n tensos y con mayor

variabilidad, situación inversa se

presentó en La Serena. Los valores

positivos en la Tabla II, indican vientos

procedentes del norte y negativos

vientos del sur.

La evolución temporal del viento, se

aprecia en la Fig. 2 en que el vector se

graficó con información filtrada para

eliminar las altas frecuencias (en la

figura se presentó el diagrama de

vectores rotados con respecto al eje

de máxima varianza).

Se observó que el forzante

atmosférico presentó fluctuaciones

con períodos del orden de 1 año, es

decir, un ciclo estacional, en el cual

entre primavera y verano se

intensificaron los vientos S-SW. A

mediados de año, es decir entre abril

y agosto aproximadamente, no sólo

disminuyó la ocurrencia de vientos

S-SW, sino que también lo hizo la

intensidad de éstos. Asociado con

este hecho, aumentó la frecuencia de

los vientos con componente N,

llegando a ser en ciertas ocasiones

tan intensos como los episodios

S-SW anteriormente descritos.

En lo que respecta a la estabilidad

temporal del viento en las direcciones

más características estacionalmente,

cabe destacar que hubo una mayor

variabilidad en la dirección de los

vientos N que en las fases de vientos S.

En La Serena, durante los años 1994 y

1995, los eventos de viento S fueron

levemente más intensos que en 1992 y

1993, presentando además una mayor

persistencia en el tiempo, mientras que

en Valparaíso, los vientos más intensos

se observaron entre agosto de 1994 y

enero de 1995. Los eventos de viento

N, presentaron ciertas diferencias en el

área de estudio. En La Serena éstos

ocurrieron prácticamente sólo en otoño

e invierno, mientras que en Valparaíso

y en Talcahuano, se manifestaron a lo

largo de todo el período de estudio, con

Tabla I. Ángulo de inclinación de los ejes de máxima y mínima varianza (ángulos hacia el este del norte geográfico) y porcentaje de varianza explicado por cada componente para las estaciones de La Serena, Valparaíso y Talcahuano.

Estación

La Serena

Valparaíso

Talcahuano

Rotación ejes(°)

21,30

18,51

19,47

U(%)

26,22

25,24

30,93

V(%)

73,78

74,76

69,07

Fig. 2: Representación vectorial (diagrama de trazos) del viento medido en La Serena, Valparaíso y Talcahuano. Líneas indican la dirección desde donde viene el viento. El gráfico se construyó con promedios diarios del viento filtrado (con Coseno-Lanczos).

138 139

Page 17: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

En esta investigación, se analizan las

principales características de la

variabilidad del viento en regiones

costeras de Chile central, entre 1991

y 1995, identificando los procesos

que podrían ejercer mayor influencia

en el comportamiento del viento en la

región.

Se analizaron series de tiempo de

viento, en el área comprendida entre

La Serena y Talcahuano, desde no-

viembre de 1991 hasta agosto de

1995 ( Fig. 1). La data de viento co-

rresponde a la intensidad y dirección

del viento registrada a las 0, 12, y 18 h

en estaciones meteorológicas de las

localidades de La Serena, Punta

Ángeles (Valparaíso) y Carriel Sur

(Talcahuano), la que fue propor-

cionada por la Dirección Meteo-

rológica de Chile (DMC).

Metodología

La dirección del viento se corrigió de

acuerdo a la desviación magnética

del lugar para ser referida al norte

geográfico, y se eliminó la tendencia

secular de la serie. Posteriormente,

se realizó la descomposición del

vector en los ejes de máxima y

mínima varianza, para así obtener las

componentes “u” y “v” y filtrarlas con

un filtro Coseno-Lanczos, de 121

pesos, eliminando con esto las

fluctuaciones de alta frecuencia.

Se calculó el autoespectro (o

densidad autoespectral) del viento,

que se utilizó para analizar la

contribución de las oscilaciones —en

términos de varianza o energía—

asociadas a cada frecuencia en las

distintas estaciones. El cálculo de la

densidad autoespectral se realizó de

acuerdo a la metodología sugerida

por Bendat & Piersol (1971).

Resultados

Los ángulos de rotación con respecto

al norte geográfico, y el porcentaje de

varianza explicado por cada una de

las componentes referidas a dichos

ejes, se encuentran en la (Tabla I).

El eje de máxima variabilidad de los

vientos en todas las estaciones

durante el período de estudio,

presentó una inclinación hacia el E

del N, lo que se ajusta a la dirección

predominante de los vientos en el

área de estudio que fue SW (es decir,

los vientos provienen principalmente

del SW). Una vez que se realizó la

descomposición vectorial de acuerdo

a dicha orientación, la componente

“v” representó alrededor del 70% de

la varianza total del viento en cada

localidad (Tabla I).

El análisis de estadística básica del

viento, presentado en la Tabla II para

las componentes u y v, reveló que en

Talcahuano se registraron los vientos

más i n tensos y con mayor

variabilidad, situación inversa se

presentó en La Serena. Los valores

positivos en la Tabla II, indican vientos

procedentes del norte y negativos

vientos del sur.

La evolución temporal del viento, se

aprecia en la Fig. 2 en que el vector se

graficó con información filtrada para

eliminar las altas frecuencias (en la

figura se presentó el diagrama de

vectores rotados con respecto al eje

de máxima varianza).

Se observó que el forzante

atmosférico presentó fluctuaciones

con períodos del orden de 1 año, es

decir, un ciclo estacional, en el cual

entre primavera y verano se

intensificaron los vientos S-SW. A

mediados de año, es decir entre abril

y agosto aproximadamente, no sólo

disminuyó la ocurrencia de vientos

S-SW, sino que también lo hizo la

intensidad de éstos. Asociado con

este hecho, aumentó la frecuencia de

los vientos con componente N,

llegando a ser en ciertas ocasiones

tan intensos como los episodios

S-SW anteriormente descritos.

En lo que respecta a la estabilidad

temporal del viento en las direcciones

más características estacionalmente,

cabe destacar que hubo una mayor

variabilidad en la dirección de los

vientos N que en las fases de vientos S.

En La Serena, durante los años 1994 y

1995, los eventos de viento S fueron

levemente más intensos que en 1992 y

1993, presentando además una mayor

persistencia en el tiempo, mientras que

en Valparaíso, los vientos más intensos

se observaron entre agosto de 1994 y

enero de 1995. Los eventos de viento

N, presentaron ciertas diferencias en el

área de estudio. En La Serena éstos

ocurrieron prácticamente sólo en otoño

e invierno, mientras que en Valparaíso

y en Talcahuano, se manifestaron a lo

largo de todo el período de estudio, con

Tabla I. Ángulo de inclinación de los ejes de máxima y mínima varianza (ángulos hacia el este del norte geográfico) y porcentaje de varianza explicado por cada componente para las estaciones de La Serena, Valparaíso y Talcahuano.

Estación

La Serena

Valparaíso

Talcahuano

Rotación ejes(°)

21,30

18,51

19,47

U(%)

26,22

25,24

30,93

V(%)

73,78

74,76

69,07

Fig. 2: Representación vectorial (diagrama de trazos) del viento medido en La Serena, Valparaíso y Talcahuano. Líneas indican la dirección desde donde viene el viento. El gráfico se construyó con promedios diarios del viento filtrado (con Coseno-Lanczos).

138 139

Page 18: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

agosto de 1995, mostraron una clara

señal estacional, que corresponde al

ciclo anual. El comportamiento de

tales vientos por tanto, se atribuyen

esencialmente a la respuesta frente a

cambios estacionales en la posición e

intensidad del Anticiclón Subtropical,

así como también al efecto termal del

continente. Por otra parte, la

variabilidad interanual del ciclo anual,

parece estar asociada con el ciclo de

los eventos de El Niño (Rutllant,

1982; Montecinos, 1991; Jara, 1992).

La señal anual observada en el área

de estudio, también ha sido notificada

para otras localidades, así como en

Arica, Antofagasta, Coquimbo y

Valparaíso, reportada por Pizarro

(1991), quien analizó promedios

mensuales de 1986. Montecinos

(1991), observó un ciclo anual

histórico estimado con un registro de

vientos de 30 años de duración, que

comprendió el período entre 1959 y

1988. Bilbao (1992) reafirmó la

ciéndose energéticas fluctuaciones

con períodos de alrededor de 5 días

(0,2 cpd), y presentándose niveles de

densidad espectral muy similares

entre sí. En Valparaíso, además del

pico espectral de 5 días, se produjo

un aumento de energía en torno a los

42 días, reflejando una componente

local de largo período.

Cabe destacar, que para las tres

localidades en todo el rango de

f recuenc ias de los cá lcu los

espectrales (excepto la banda de los

42 días), las curvas de la densidad

espectral fueron muy similares, y los

niveles de energía no variaron

grandemente de un lugar a otro.

Los vientos entre La Serena y

Talcahuano, en el período compren-

dido entre noviembre de 1991 y

Discusión

mayor intensidad y variabilidad en la

dirección en Talcahuano (Tabla II).

Aunque estos vientos estuvieron

presentes todo el año, es necesario

destacar que se mantuvieron más

débiles y menos frecuentes entre

primavera y verano, de acuerdo a la

señal estacional.

Para analizar las contribuciones

energéticas en el dominio de la

frecuencia, se calcularon los auto-

espectros con 14 grados de libertad

para las tres localidades, y se graficó 2 -2 -1

la densidad espectral (en m s cpd ).

De acuerdo a la longitud de las series,

a través de los cálculos espectrales

se resolvió un máximo de 174 días

(0,005742 cpd).

Como se observa en la Fig. 3, hubo

una consistencia espacial en las

fluctuaciones del campo de vientos,

tanto en La Serena, como en

Valparaíso y Talcahuano, produ-

2-2

-1

De

nsi

da

d e

sp

ectr

al (

m s

cp

d)

Período (d)

Frecuencia (cpd)

410

310

210

10

10

0.0 0.1 0.2 0.3

1

5 3,3

La Serena

Valparaíso

Talcahuano

periodicidad anual, ampliando la

zona de estudio, que comprendió las

estaciones de Arica, Antofagasta,

Coquimbo, Valparaíso y Talcahuano,

entre agosto de 1982 y agosto de

1983.

Dentro del ciclo anual, se observó

para La Serena, Valparaíso y

Talcahuano, que en el período de

estudio las fluctuaciones estacio-

nales se caracterizaron por una

predominancia de vientos S y SW en

primavera y verano, y de un aumento

en la frecuencia de ocurrencia de

vientos N y NE en otoño e invierno

(sin que dejen de estar presentes los

vientos SW). Los vientos más

intensos en las tres localidades se

registraron hacia fines de primavera y

comienzos de verano, lo cual es

señalado por Reyes & Romero (1977)

como un signo típico del ciclo anual.

Estos intensos vientos correspon-

dieron a eventos S (vientos hacia el

norte) en la zona de estudio, que han

sido reconocidos por su importante

aporte en porcentaje total de

frecuencia de todas las direcciones

(Fuenzalida, 1971).

No es extraño que en La Serena se

haya encontrado un predominio de

los vientos S, ya que el sector ubicado

al norte del río Limarí hasta punta

Lengua de Vaca, en las cercanías de

La Serena, ha sido identificado como

uno de los principales focos de

surgencia (Fonseca & Farías, 1987)

a lo largo del borde occidental de la

bahía de Tongoy, que como tal los

vientos característicos asociados son

los reportados, y de acuerdo a lo

encontrado por Pizarro (1991),

Montecinos (1991), Bilbao (1992),

Jara (1992), Rutllant (1994b). En

Valparaíso, el viento S se presentó en

forma persistente durante todo el

año, aunque con evidentes períodos

de intensificación y relajación, en

concordancia con la información

entregada por Pizarro (1991), Bilbao

(1992), y análogo al régimen de

vientos en los 30º S (Jara, 1992). Los

Estación

La Serena

Valparaíso

Talcahuano

Tabla II. Estadística básica para las componentes filtradas u y v del viento medido en las estaciones de La Serena, Valparaíso y Talcahuano.

Componente

UVUVUV

Promedio(m/s)

0,3-0,6-0,8-1,3-1,4-1,7

Máximo(m/s)

5,311,15,111,96,6

12,0

Mínimo(m/s)

-6,9-14,3-7,2

-15,1-7,8

-15,4

Desv. Estándar(m/s)

0,91,11,32,43,14,7

Fig. 3: Autoespectros de la componente “v” del viento medido en La Serena, Valparaíso, y Talcahuano.

140 141

Page 19: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

agosto de 1995, mostraron una clara

señal estacional, que corresponde al

ciclo anual. El comportamiento de

tales vientos por tanto, se atribuyen

esencialmente a la respuesta frente a

cambios estacionales en la posición e

intensidad del Anticiclón Subtropical,

así como también al efecto termal del

continente. Por otra parte, la

variabilidad interanual del ciclo anual,

parece estar asociada con el ciclo de

los eventos de El Niño (Rutllant,

1982; Montecinos, 1991; Jara, 1992).

La señal anual observada en el área

de estudio, también ha sido notificada

para otras localidades, así como en

Arica, Antofagasta, Coquimbo y

Valparaíso, reportada por Pizarro

(1991), quien analizó promedios

mensuales de 1986. Montecinos

(1991), observó un ciclo anual

histórico estimado con un registro de

vientos de 30 años de duración, que

comprendió el período entre 1959 y

1988. Bilbao (1992) reafirmó la

ciéndose energéticas fluctuaciones

con períodos de alrededor de 5 días

(0,2 cpd), y presentándose niveles de

densidad espectral muy similares

entre sí. En Valparaíso, además del

pico espectral de 5 días, se produjo

un aumento de energía en torno a los

42 días, reflejando una componente

local de largo período.

Cabe destacar, que para las tres

localidades en todo el rango de

f recuenc ias de los cá lcu los

espectrales (excepto la banda de los

42 días), las curvas de la densidad

espectral fueron muy similares, y los

niveles de energía no variaron

grandemente de un lugar a otro.

Los vientos entre La Serena y

Talcahuano, en el período compren-

dido entre noviembre de 1991 y

Discusión

mayor intensidad y variabilidad en la

dirección en Talcahuano (Tabla II).

Aunque estos vientos estuvieron

presentes todo el año, es necesario

destacar que se mantuvieron más

débiles y menos frecuentes entre

primavera y verano, de acuerdo a la

señal estacional.

Para analizar las contribuciones

energéticas en el dominio de la

frecuencia, se calcularon los auto-

espectros con 14 grados de libertad

para las tres localidades, y se graficó 2 -2 -1

la densidad espectral (en m s cpd ).

De acuerdo a la longitud de las series,

a través de los cálculos espectrales

se resolvió un máximo de 174 días

(0,005742 cpd).

Como se observa en la Fig. 3, hubo

una consistencia espacial en las

fluctuaciones del campo de vientos,

tanto en La Serena, como en

Valparaíso y Talcahuano, produ-

2-2

-1

De

nsi

da

d e

sp

ectr

al (

m s

cp

d)

Período (d)

Frecuencia (cpd)

410

310

210

10

10

0.0 0.1 0.2 0.3

1

5 3,3

La Serena

Valparaíso

Talcahuano

periodicidad anual, ampliando la

zona de estudio, que comprendió las

estaciones de Arica, Antofagasta,

Coquimbo, Valparaíso y Talcahuano,

entre agosto de 1982 y agosto de

1983.

Dentro del ciclo anual, se observó

para La Serena, Valparaíso y

Talcahuano, que en el período de

estudio las fluctuaciones estacio-

nales se caracterizaron por una

predominancia de vientos S y SW en

primavera y verano, y de un aumento

en la frecuencia de ocurrencia de

vientos N y NE en otoño e invierno

(sin que dejen de estar presentes los

vientos SW). Los vientos más

intensos en las tres localidades se

registraron hacia fines de primavera y

comienzos de verano, lo cual es

señalado por Reyes & Romero (1977)

como un signo típico del ciclo anual.

Estos intensos vientos correspon-

dieron a eventos S (vientos hacia el

norte) en la zona de estudio, que han

sido reconocidos por su importante

aporte en porcentaje total de

frecuencia de todas las direcciones

(Fuenzalida, 1971).

No es extraño que en La Serena se

haya encontrado un predominio de

los vientos S, ya que el sector ubicado

al norte del río Limarí hasta punta

Lengua de Vaca, en las cercanías de

La Serena, ha sido identificado como

uno de los principales focos de

surgencia (Fonseca & Farías, 1987)

a lo largo del borde occidental de la

bahía de Tongoy, que como tal los

vientos característicos asociados son

los reportados, y de acuerdo a lo

encontrado por Pizarro (1991),

Montecinos (1991), Bilbao (1992),

Jara (1992), Rutllant (1994b). En

Valparaíso, el viento S se presentó en

forma persistente durante todo el

año, aunque con evidentes períodos

de intensificación y relajación, en

concordancia con la información

entregada por Pizarro (1991), Bilbao

(1992), y análogo al régimen de

vientos en los 30º S (Jara, 1992). Los

Estación

La Serena

Valparaíso

Talcahuano

Tabla II. Estadística básica para las componentes filtradas u y v del viento medido en las estaciones de La Serena, Valparaíso y Talcahuano.

Componente

UVUVUV

Promedio(m/s)

0,3-0,6-0,8-1,3-1,4-1,7

Máximo(m/s)

5,311,15,111,96,6

12,0

Mínimo(m/s)

-6,9-14,3-7,2

-15,1-7,8

-15,4

Desv. Estándar(m/s)

0,91,11,32,43,14,7

Fig. 3: Autoespectros de la componente “v” del viento medido en La Serena, Valparaíso, y Talcahuano.

140 141

Page 20: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

eventos de viento S presentaron una

mayor variabilidad tanto en magnitud

como en dirección, lo que ya había

sido señalado por Bilbao (1992) para

dicha localidad con respecto a la

estación de Punta Lengua de Vaca

(Coquimbo). Esta similitud se

mantuvo al comparar con la estación

de La Serena, que fue utilizada en la

presente investigación. En Talca-

huano, al igual que La Serena y

Valparaíso, se observó persistencia

de vientos SW durante todo el año,

intensificándose y aumentando

notoriamente su frecuencia durante

primavera y verano. El predominio de

los eventos de viento SW en dicha

época, concuerda con los resultados

de Ahumada & Chuecas (1979),

quienes analizaron información entre

los años 1965 y 1973, determinando

además el incremento de ocurrencia

de los vientos N durante otoño e

invierno.

La evidente dominancia de los

vientos S en el área de estudio, se

debió a la influencia del Anticiclón

Subtropical del Pacífico Sur Oriental,

que a pesar de su gran persistencia

en el tiempo, no es un fenómeno

permanente (Rutllant, 1994b). La

zona se encuentra ubicada en las cer-

canías del límite norte que alcanzan

las perturbaciones de escala

sinóptica asociadas con el frente

polar, área que se encuentra bajo la

influencia del invierno austral. Estos

eventos originan ciclos de relajación

e intensificación de los vientos, que

se asocian a perturbaciones débiles

post frontales seguidas de bajas

costeras que se propagan hacia el sur

(Rutllant, 1994a).

Entre 1991 y 1995, la distribución de

energía en el dominio de la

frecuencia, reveló similar compo-

sición espectral entre La Serena,

Valparaíso y Talcahuano, donde

además las mayores energías se

concentraron hacia las bajas

frecuencias, percibiéndose un leve

incremento de ésta hacia el sur (Fig.

3). Este rasgo también se apreció en

los autoespectros de la componente

norte-sur del viento calculados por

Pizarro (1991) y Bilbao (1992), en las

respectivas localidades de estudio.

Una característica común en la zona

de interés, fue el aumento de la

varianza con picos en torno a los 5 y 2

días, evidenciando que no sólo la

variabilidad fue alta en las bajas

frecuencias, sino que también lo fue

en escalas de tiempo más cortas (Fig.

3). La presencia de fluctuaciones de

corto período es una característica de

los vientos costeros, ya que costa

afuera éstos tienden a ser más

intensos y persistentes en dirección,

encubriendo fluctuaciones menores,

lo cual ha sido comprobado frente a

punta Lengua de Vaca con medi-

ciones en tierra y en el océano

(Rutllant, 1993).

Esta situación está apoyada por los

estudios de Beardsley et al. (1987),

realizados con información colectada

en la componente de campo del

experimento CODE (Coastal Ocean

Dynamics Experiment) en California,

formulado para estudiar la surgencia

inducida por el viento con un conjunto

intensivo de experimentos de

pequeña escala. A su vez, estudios

realizados en Sud África revelan que

al menos entre Cape Point y Lüderitz

la intensidad del viento también

aumentó con la distancia desde la

costa (Kamstra, 1985).

Los even tos de v ien to con

periodicidad de 5 días encontrados

en el área de estudio, se atribuyeron a

la propagación de las bajas costeras,

que son perturbaciones atmosféricas

de escala sinóptica que viajan de

norte a sur en dicha banda de

frecuencia (Gill, 1982; Rutllant, 1993,

1994a, 1994b, Strub et al., 1996).

Estas ondas atmosféricas atrapadas

a la costa, se propagan hacia el sur

con velocidades de fase de 10 m/s

aproximadamente (Rutllant, 1994a;

Rutllant & Garreaud, 1995), y su

influencia se percibe entre los 20º -

25º S y los 37º S llegando ocasio-

nalmente hasta los 41º ó 42º S du-

rante el verano austral (Rutllant,

1994a). En Chile, las bajas costeras

se desarrollan entre la alta subtro-

pical hacia el oeste y un ciclón migra-

torio hacia el este, que progresa des-

pués de un frente frío hacia el noreste

sobre Argentina (Rutllant, 1994a).

En concordancia con los resultados

obtenidos en esta investigación,

Shaffer et al. (1997) para el período

entre noviembre de 1991 y noviembre

de 1992, detectaron incrementos de

energía en los autoespectros de vien-

to para la zona de Coquimbo en la

misma banda de frecuencia que en el

presente estudio, reconociendo que

gran parte de dicha variabilidad se

encontraba fuertemente asociada a

los eventos de viento de escala sinóp-

tica mencionados anteriormente.

La variabilidad del viento asociada al

régimen de las bajas costeras,

también ha sido reportada en otras

localidades. Es así como en la región

sur de Benguela, asociado al paso de

frentes fríos que modulan la

variabilidad del viento, se forman

bajas costeras a lo largo de la costa

oeste, moviéndose hacia el sur en

forma atrapada a la costa junto con la

progresión hacia el oeste del frente

frío.

Al comparar el régimen de las bajas

costeras con otras regiones geográ-

ficas en las cuales éstas se han

identificado —considerando los

resultados de esta investigación

como también los antecedentes

existentes al respecto—, se advirtió

que el caso chileno es muy similar al

sudafricano y contrario al nortea-

mericano. Los débiles vientos que se

producen en Chile y en Sudáfrica

detrás de la baja costera, se advierten

Conclusiones

Con los resultados de esta investigación, del área comprendida a lo largo de la costa entre La Serena y Talcahuano, y para el

período de noviembre de 1991 a agosto de 1995, se concluye lo siguiente:

1. La máxima variabilidad del viento, se presentó en dirección NE-SW, coincidente con los vientos predominantes del área,

representando alrededor del 70% de la varianza total del viento en cada localidad.

2. Los vientos más intensos y con mayor variabilidad se registraron en Talcahuano. La menor variabilidad y los vientos

menos intensos, se presentaron en La Serena.

3. El comportamiento del viento en la región, se encuentra altamente modulado por el ciclo anual, en asociación a la

influencia del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur Oriental.

4. Energéticas fluctuaciones del viento, con períodos cercanos a los cinco días, estuvieron presentes en toda el área de

estudio, evidenciando la presencia de “bajas costeras”.

en América del Norte delante de ella.

Los intensos eventos de vientos

asociados a las bajas costeras que se

producen en Chile ocurren justo antes

del paso de la perturbación frontal

(Rutllant, 1994a).

142 143

Page 21: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

eventos de viento S presentaron una

mayor variabilidad tanto en magnitud

como en dirección, lo que ya había

sido señalado por Bilbao (1992) para

dicha localidad con respecto a la

estación de Punta Lengua de Vaca

(Coquimbo). Esta similitud se

mantuvo al comparar con la estación

de La Serena, que fue utilizada en la

presente investigación. En Talca-

huano, al igual que La Serena y

Valparaíso, se observó persistencia

de vientos SW durante todo el año,

intensificándose y aumentando

notoriamente su frecuencia durante

primavera y verano. El predominio de

los eventos de viento SW en dicha

época, concuerda con los resultados

de Ahumada & Chuecas (1979),

quienes analizaron información entre

los años 1965 y 1973, determinando

además el incremento de ocurrencia

de los vientos N durante otoño e

invierno.

La evidente dominancia de los

vientos S en el área de estudio, se

debió a la influencia del Anticiclón

Subtropical del Pacífico Sur Oriental,

que a pesar de su gran persistencia

en el tiempo, no es un fenómeno

permanente (Rutllant, 1994b). La

zona se encuentra ubicada en las cer-

canías del límite norte que alcanzan

las perturbaciones de escala

sinóptica asociadas con el frente

polar, área que se encuentra bajo la

influencia del invierno austral. Estos

eventos originan ciclos de relajación

e intensificación de los vientos, que

se asocian a perturbaciones débiles

post frontales seguidas de bajas

costeras que se propagan hacia el sur

(Rutllant, 1994a).

Entre 1991 y 1995, la distribución de

energía en el dominio de la

frecuencia, reveló similar compo-

sición espectral entre La Serena,

Valparaíso y Talcahuano, donde

además las mayores energías se

concentraron hacia las bajas

frecuencias, percibiéndose un leve

incremento de ésta hacia el sur (Fig.

3). Este rasgo también se apreció en

los autoespectros de la componente

norte-sur del viento calculados por

Pizarro (1991) y Bilbao (1992), en las

respectivas localidades de estudio.

Una característica común en la zona

de interés, fue el aumento de la

varianza con picos en torno a los 5 y 2

días, evidenciando que no sólo la

variabilidad fue alta en las bajas

frecuencias, sino que también lo fue

en escalas de tiempo más cortas (Fig.

3). La presencia de fluctuaciones de

corto período es una característica de

los vientos costeros, ya que costa

afuera éstos tienden a ser más

intensos y persistentes en dirección,

encubriendo fluctuaciones menores,

lo cual ha sido comprobado frente a

punta Lengua de Vaca con medi-

ciones en tierra y en el océano

(Rutllant, 1993).

Esta situación está apoyada por los

estudios de Beardsley et al. (1987),

realizados con información colectada

en la componente de campo del

experimento CODE (Coastal Ocean

Dynamics Experiment) en California,

formulado para estudiar la surgencia

inducida por el viento con un conjunto

intensivo de experimentos de

pequeña escala. A su vez, estudios

realizados en Sud África revelan que

al menos entre Cape Point y Lüderitz

la intensidad del viento también

aumentó con la distancia desde la

costa (Kamstra, 1985).

Los even tos de v ien to con

periodicidad de 5 días encontrados

en el área de estudio, se atribuyeron a

la propagación de las bajas costeras,

que son perturbaciones atmosféricas

de escala sinóptica que viajan de

norte a sur en dicha banda de

frecuencia (Gill, 1982; Rutllant, 1993,

1994a, 1994b, Strub et al., 1996).

Estas ondas atmosféricas atrapadas

a la costa, se propagan hacia el sur

con velocidades de fase de 10 m/s

aproximadamente (Rutllant, 1994a;

Rutllant & Garreaud, 1995), y su

influencia se percibe entre los 20º -

25º S y los 37º S llegando ocasio-

nalmente hasta los 41º ó 42º S du-

rante el verano austral (Rutllant,

1994a). En Chile, las bajas costeras

se desarrollan entre la alta subtro-

pical hacia el oeste y un ciclón migra-

torio hacia el este, que progresa des-

pués de un frente frío hacia el noreste

sobre Argentina (Rutllant, 1994a).

En concordancia con los resultados

obtenidos en esta investigación,

Shaffer et al. (1997) para el período

entre noviembre de 1991 y noviembre

de 1992, detectaron incrementos de

energía en los autoespectros de vien-

to para la zona de Coquimbo en la

misma banda de frecuencia que en el

presente estudio, reconociendo que

gran parte de dicha variabilidad se

encontraba fuertemente asociada a

los eventos de viento de escala sinóp-

tica mencionados anteriormente.

La variabilidad del viento asociada al

régimen de las bajas costeras,

también ha sido reportada en otras

localidades. Es así como en la región

sur de Benguela, asociado al paso de

frentes fríos que modulan la

variabilidad del viento, se forman

bajas costeras a lo largo de la costa

oeste, moviéndose hacia el sur en

forma atrapada a la costa junto con la

progresión hacia el oeste del frente

frío.

Al comparar el régimen de las bajas

costeras con otras regiones geográ-

ficas en las cuales éstas se han

identificado —considerando los

resultados de esta investigación

como también los antecedentes

existentes al respecto—, se advirtió

que el caso chileno es muy similar al

sudafricano y contrario al nortea-

mericano. Los débiles vientos que se

producen en Chile y en Sudáfrica

detrás de la baja costera, se advierten

Conclusiones

Con los resultados de esta investigación, del área comprendida a lo largo de la costa entre La Serena y Talcahuano, y para el

período de noviembre de 1991 a agosto de 1995, se concluye lo siguiente:

1. La máxima variabilidad del viento, se presentó en dirección NE-SW, coincidente con los vientos predominantes del área,

representando alrededor del 70% de la varianza total del viento en cada localidad.

2. Los vientos más intensos y con mayor variabilidad se registraron en Talcahuano. La menor variabilidad y los vientos

menos intensos, se presentaron en La Serena.

3. El comportamiento del viento en la región, se encuentra altamente modulado por el ciclo anual, en asociación a la

influencia del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur Oriental.

4. Energéticas fluctuaciones del viento, con períodos cercanos a los cinco días, estuvieron presentes en toda el área de

estudio, evidenciando la presencia de “bajas costeras”.

en América del Norte delante de ella.

Los intensos eventos de vientos

asociados a las bajas costeras que se

producen en Chile ocurren justo antes

del paso de la perturbación frontal

(Rutllant, 1994a).

142 143

Page 22: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

Referencias

AHUMADA, R. & L. CHUECAS. 1979. Algunas características hidrográficas de la

Bahía de Concepción (36º 40' S, 73º 02' W) y áreas adyacentes. Chile.

Gay. Misc., 8: 1-56.

BEARDSLEY, R., C. DORMAN, A. FRIECHE, K. ROSENFELD & C. WYNANT.

1987. Local atmospheric forcing during the Coastal Ocean Dynamical

Experiment. 1. A description of the marine boundary layer and

atmospheric conditions over a northern California upwelling region. J.

Geophys. Res., 92(C2): 1.647-1.488.

BENDAT, J. & A. PIERSOL. 1971. Random Data: Analysis and Measurement

Procedures. Wiley-Interscience, 407 pp.

BILBAO, P. 1992. Características físicas del fenómeno de “El Niño” 1982-1983

en la costa de Chile. Tesis para optar al título de Oceanógrafo.

Universidad Católica de Valparaíso, 140 pp.

CSANADY, G. 1982. Circulation in the coastal ocean, Reidel Publ. Co., London,

279 pp.

FONSECA, T. & M. FARÍAS. 1987. Estudio del proceso de surgencia en la costa

chilena utilizando percepción remota. Invest. Pesq. (Chile), 34: 33-46.

FUENZALIDA, H. 1971. Climatología de Chile. Departamento de Geofísica y

Geodesia. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de

Chile. Publicación interna de la sección Meteorológica, 73 pp.

GILL, A. 1982. Atmosphere-ocean dynamics. Academic Press, New York, 662 pp.

JARA, X. 1992. Variabilidad temporal de eventos de viento favorables a la

surgencia a los 30º S. 1979-1988. Tesis para optar al Título de

Oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso, 202 pp.

KAMSTRA, F. 1985. Environmental features of the southern Benguela with

special reference to the wind stress. In: Shannon, L. (Ed.). South African

ocean colour and upwelling experiment. Sea Fisheries Research

Institute, Cape Town, South Africa, pp: 13-27.

MONTECINOS, A. 1991. El efecto del fenómeno de El Niño en los vientos

favorables a la surgencia costera. Tesis para optar al Título de

Oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso., 143 pp.

PIZARRO, O. 1991. Propagación y forzamiento de perturbaciones de baja

frecuencia del nivel del mar en la costa norte de Chile. Tesis para

optar al Título de Oceanógrafo. Universidad Católica de

Valparaíso, 105 pp.

REYES, E. & H. ROMERO. 1977. Climatología e interacción océano-

atmósfera de la bahía de Valparaíso. Rev. Biol. Mar., 6(2): 125-

159.

RUTLLANT, J. 1982. Variabilidad diaria, estacional e interanual de la

densidad de potencia eólica teórica en la costa norte de Chile.

Tralka., 2(2): 161-176.

RUTLLANT, J. 1993. Coastal lows and associated southerly winds events

in north-central Chile. Preprints V Int. Conf. on Southern

Hemisphere Meteorology and Oceanography. Hobart, Australia.

American Meteorological Society. pp: 268-269.

RUTLLANT, J. 1994A. On the generation of coastal lows in central Chile.

Internal Report IC/94/167. International Centre for Theoretical

Physics. Trieste, Italy. 20 pp.

RUTLLANT, J. 1994B. Modelling the day to day wind variability offshore

central Chile at about 30 deg. South. Internal Report IC/94/166.

International Centre for Theoretical Physics. Trieste, Italy. 22 pp.

RUTLLANT, J. & R. GARREAUD. 1995. Meteorological Air Pollution

Potential for Santiago, Chile: Towards an objective episode

forecasting. Environ. Monitor. Assess, 34: 223-244.

SHAFFER, G., O. PIZARRO, L. DJURFELDT, S. SALINAS & J.

RUTLLANT. 1997. Circulation and low frecuency variability near

the chilean coast: remotely forced fluctuations during the 1991-92

El Niño. J. Phys. Oceanogr., 27(2): 217-235.

STRUB, T., J. MESÍAS & C. JAMES. 1995. Altimeter observations of the

Peru-Chile countercurrent. Geophys. Res. Lett., 22(3): 211-214.

http://www. linea.cl/articulos/litoral.htm

Biblioweb

144 145

Page 23: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”

Referencias

AHUMADA, R. & L. CHUECAS. 1979. Algunas características hidrográficas de la

Bahía de Concepción (36º 40' S, 73º 02' W) y áreas adyacentes. Chile.

Gay. Misc., 8: 1-56.

BEARDSLEY, R., C. DORMAN, A. FRIECHE, K. ROSENFELD & C. WYNANT.

1987. Local atmospheric forcing during the Coastal Ocean Dynamical

Experiment. 1. A description of the marine boundary layer and

atmospheric conditions over a northern California upwelling region. J.

Geophys. Res., 92(C2): 1.647-1.488.

BENDAT, J. & A. PIERSOL. 1971. Random Data: Analysis and Measurement

Procedures. Wiley-Interscience, 407 pp.

BILBAO, P. 1992. Características físicas del fenómeno de “El Niño” 1982-1983

en la costa de Chile. Tesis para optar al título de Oceanógrafo.

Universidad Católica de Valparaíso, 140 pp.

CSANADY, G. 1982. Circulation in the coastal ocean, Reidel Publ. Co., London,

279 pp.

FONSECA, T. & M. FARÍAS. 1987. Estudio del proceso de surgencia en la costa

chilena utilizando percepción remota. Invest. Pesq. (Chile), 34: 33-46.

FUENZALIDA, H. 1971. Climatología de Chile. Departamento de Geofísica y

Geodesia. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de

Chile. Publicación interna de la sección Meteorológica, 73 pp.

GILL, A. 1982. Atmosphere-ocean dynamics. Academic Press, New York, 662 pp.

JARA, X. 1992. Variabilidad temporal de eventos de viento favorables a la

surgencia a los 30º S. 1979-1988. Tesis para optar al Título de

Oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso, 202 pp.

KAMSTRA, F. 1985. Environmental features of the southern Benguela with

special reference to the wind stress. In: Shannon, L. (Ed.). South African

ocean colour and upwelling experiment. Sea Fisheries Research

Institute, Cape Town, South Africa, pp: 13-27.

MONTECINOS, A. 1991. El efecto del fenómeno de El Niño en los vientos

favorables a la surgencia costera. Tesis para optar al Título de

Oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso., 143 pp.

PIZARRO, O. 1991. Propagación y forzamiento de perturbaciones de baja

frecuencia del nivel del mar en la costa norte de Chile. Tesis para

optar al Título de Oceanógrafo. Universidad Católica de

Valparaíso, 105 pp.

REYES, E. & H. ROMERO. 1977. Climatología e interacción océano-

atmósfera de la bahía de Valparaíso. Rev. Biol. Mar., 6(2): 125-

159.

RUTLLANT, J. 1982. Variabilidad diaria, estacional e interanual de la

densidad de potencia eólica teórica en la costa norte de Chile.

Tralka., 2(2): 161-176.

RUTLLANT, J. 1993. Coastal lows and associated southerly winds events

in north-central Chile. Preprints V Int. Conf. on Southern

Hemisphere Meteorology and Oceanography. Hobart, Australia.

American Meteorological Society. pp: 268-269.

RUTLLANT, J. 1994A. On the generation of coastal lows in central Chile.

Internal Report IC/94/167. International Centre for Theoretical

Physics. Trieste, Italy. 20 pp.

RUTLLANT, J. 1994B. Modelling the day to day wind variability offshore

central Chile at about 30 deg. South. Internal Report IC/94/166.

International Centre for Theoretical Physics. Trieste, Italy. 22 pp.

RUTLLANT, J. & R. GARREAUD. 1995. Meteorological Air Pollution

Potential for Santiago, Chile: Towards an objective episode

forecasting. Environ. Monitor. Assess, 34: 223-244.

SHAFFER, G., O. PIZARRO, L. DJURFELDT, S. SALINAS & J.

RUTLLANT. 1997. Circulation and low frecuency variability near

the chilean coast: remotely forced fluctuations during the 1991-92

El Niño. J. Phys. Oceanogr., 27(2): 217-235.

STRUB, T., J. MESÍAS & C. JAMES. 1995. Altimeter observations of the

Peru-Chile countercurrent. Geophys. Res. Lett., 22(3): 211-214.

http://www. linea.cl/articulos/litoral.htm

Biblioweb

144 145

Page 24: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TÉRMINO DEL FENÓMENO “El NIÑO”