14
La Paz, junio 2014 Página Periódico mensual Junio 2014 Qollasuyu Bolivia Año 8 Número 94 Edición electrónica Génesis y ocaso de un movi- miento político indio. A través del comentario de partes de un libro de Felipe Quispe, el Mallku, una evocación del Movimiento Indio Tupaj Katari, MITKA, como reflexión para las actuales generaciones.

Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página

Periódico mensualJunio 2014QollasuyuBoliviaAño 8Número 94

Ediciónelectrónica

Génesis y ocaso de un movi-miento político indio. A través delcomentario de partes de un libro de Felipe Quispe, el Mallku,una evocación del Movimiento Indio Tupaj Katari, MITKA,como reflexión para las actuales generaciones.

Page 2: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página

La demanda en laCorte de La Haya

2

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Mauricio Mamani PocoacaFranco Gamboa RocabadoFelix WillkaJorge Rendón VásquezCarlos Macusaya CruzMauricio Ochoa UriosteSaul Escalera

Ilustración tapa: Cobertura del libro «El Indio en escena» de Felipe Quispe Huanca.

Los a

rtícu

los f

irmad

os n

o re

pres

enta

n ne

cesa

-ria

men

te la

opi

ón d

e Puk

ara.

Todo

artí

culo

de

Puka

ra p

uede

ser r

epro

duci

doci

tand

o su

fuen

te.

Respecto al temamarítimo, nuestrogobierno no debecentrar todaexpectativa yrecurso en lademanda de LaHaya.

La demanda interpuesta porBolivia contra Chile ante la CorteInternacional de Justicia de LaHaya representa una apuestariesgosa, por parte de nuestrogobierno.

Riesgosa, porque no existejurisprudencia como para prevercon razonable grado de certezael fallo de esa demanda. Incluso,en caso de que ese fallo seafavorable para Bolivia, algunosopinan que no habría granavance en la materia, pues losalcances de una obligación anegociar no son bien establecidos, y menos que esa negociaciónsea necesariamente favorable a la parte demandante. Sin embargo,existe también la posibilidad de que del fallo de La Haya se desprendaun nuevo panorama, favorable a las expectativas bolivianas.

En todo caso, es necesario que el gobierno de Bolivia diversifiqueel espectro de escenarios para posicionar el tema del mar en lospróximos años. Es cierto que el recurso al Tribunal de La Hayarestringe notablemente el margen de maniobra de nuestro gobierno,sin embargo es preciso ser creativos en ese sentido, no sólo por elmargen de incertidumbre arriba indicado, sino por lo que debe seruna respuesta necesaria a las actitudes del gobierno chileno.Recientes declaraciones de miembros de ese gobierno (y depersonalidades que no hacen parte de ese gobierno, como expresidentes de ese país) sugieren una posible impugnación a lacompetencia de ese Tribunal. Esa predisposición puede indicartambién que el resultado del fallo de La Haya, si es favorable aBolivia, pueda ser no acatado o pueda ser desnaturalizado mediantelos recursos y ardides por las cuales es conocida la diplomacia deese país respecto al nuestro.

Ello obliga a nuestro gobierno a no centrar todas las expectativasy recursos en el Tribunal de La Haya, aun cuando éste sea elrecurso eje y articulador. En este comedido es necesario un claropanorama de unidad nacional. El tema del mar es de una naturalezaque rebasa el marco estrecho de la política doméstica. Si el gobiernoes cuidadoso en no inmiscuir ese tema en el llanamente proselitistahabrá contribuido a generar un importante y necesario impulso deempresa patriótica, que se manifestará en el apoyo pleno de lapoblación hacia las políticas del gobierno en ese tema.

El diversificar los escenarios respecto a la reivindicación marítimaimplica también restringir las esperanzas en la llamada «diplomaciade los pueblos». En ningún contencioso internacional el apoyo desectores locales que actuan contra los intereses de sus Estadosha logrado ser relevante y definitivo en provecho de los Estadosque le son litigiosos. No se trata de cortar las manifestaciones deapoyo de importantes sectores populares hacia la causa marítimade Bolivia, sino de ubicarlos en su adecuado lugar y dimensión,teniendo en cuenta que la solución de nuestra reivindicación sedefinirá en otros terrenos y posibilidades.

RESPETOS GUARDAN RESPETOSMauricio Mamani Pocoaca

 Los medios de comunicación, por un suceso para algunoschistoso lo hicieron famoso a Percy Fernández como HonorableAlcalde mete mano. Tanta propaganda en las redes sociales, enlos comentarios de prensa y  televisiva ni siquiera dio importanciaa las disculpas públicas. Al respecto, una mujer televidente  opinólo siguiente: “La periodista ingresa al despacho del alcalde conuna  risa media picaresca, da un abrazo y luego unos besotes deizquierda a derecha y luego se  sienta a su lado. En respuesta elalcalde  con una conducta similar con una cierta risa procede conla mano. Esos actos de ambos  es de no tener respeto, ambosactuaron en  chacota. La periodista  no debía faltar  respeto  a una autoridad y nada menos a una de tercera edad. El trato debíaser serio y guardar una cierta distancia”. ¿Cuánto tiene de razón?

De acuerdo a las apreciaciones del televidente hay que ver laparte cultural. Los orientales, como buenos descendiente de losarawaks, siempre  son  más alegres, hasta chacoteros, por la mismarazón los denominan “monos”; sin embargo, los collas tienen otraforma de proceder, son más serios y siempre conservan ladistancia.  En el pasado en la cultura andina  los saludos erandesde lejos levantando la mano y cuando es de mayor distanciacon el sombrero en la mano. El dar la mano, abrazos, besos y larisa incluso en el día de hoy tienen otro sentido.

En el momento actual en que vivimos con las malditas leyes queno contemplan los usos y costumbre, sucede que algunos actosde la conducta humana sean delitos, en especial respecto a la Leysobre la mujer que busca la igualdad del género. En algunos casoestas leyes son  mal  interpretados por las  mujeres, pues creenellas haber salido del sistema tradicional obsoleto de patriarcalismo,apuntando haber ingresado quizás hacía la liberación femenina detipo europeo, buscando su despatriarcalización.

Japón es una sociedad completamente machista, allí no se hablade la liberación femenina, sin embargo se constata también unaemancipación de la mujer, dentro de los parámetros de su propiacultura. Desde niños ambos sexos estudian de igual a igual; ambospueden ser profesionales y ejercer cargos de mucha importancia,en especial cuando las mujeres son solteras o solteronas, perocuando se casan los roles cambian completamente. La mujerresponde a una actividad totalmente diferente a la del hombre. Yademás asume la alta responsabilidad en el  hogar. Es similar a lacultura andina en donde la mujer es considerada como la llave delhogar, la división de trabajo por sexos está completamente definida,pero también son totalmente complementarias.

Seré abogado del diablo: En Bolivia, en vez de mejorar laestabilidad hogareña con las malditas leyes de igualdad de género,copiadas del extranjero y con una mayoría de levanta manos en elparlamento, al parecer conducimos a nuestro pueblo hacía ladesestabilización del hogar. ¿El hombre y la mujer por naturalezason iguales? El hombre no puede desempeñar las funcionesnaturales de  la mujer y viceversa. Esa diferencia en nuestra culturaes el chacha warmi. El gobierno exhibe la cultura andina sinentenderla. Trata de resolver problema de inequidad entre sexosasumiendo respuestas legales occidentales con barniz culturalandino. ¿Ese tipo de leyes en nuestro medio podrá no desembocaren el libertinaje? En este sentido, el hogar en el futuro estarádestruido. Y, ¿cuál la respuesta del esposo? Peleas en el hogar,muchas veces hasta llegar al feminicidio. Referente al hogardestruido un dicho popular dice: “Cuando un hogar se destruye lamujer se va a la izquierda y hombre a la derecha (o viceversa) ylos niños se van a la m…”. En el seno de la familia normal, en eldulce hogar tiene que existir maternidad, paternidad y fraternidad.

El Estado Plurinacional, con sus  cuatro leyes sobre la igualdadde género conduce a la población boliviana hacia  la destruccióndel hogar. En la cultura andina, la madre que abandona su funciónmaterna hacia sus hijos ejerce una  acción antinatural en la vida.Gustavo Portocarrero Valda en su obra: “El hombre: animal enpeligro de extinción” alertó al mundo científico sobre los peligrosque nos esperan en un futuro no muy lejano: los cambios  malorientados apuntan  hacia  fin de la humanidad. Los jóvenes dehoy no desean casarse por miedo al fracaso, solamente prefierenel amor  libre, tipo Europa. Y las feministas comunitarias  rechazan el sagrado hogar. Por lo tanto, no  habrá  descendencia.

Page 3: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 3

Controversia:

Mestizaje y globalización:cosmopolitismo en Bolivia

La globalización ha dejado deser un concepto ambiguo, puesfue ampliamente debatido desdefinales de los años noventa,sobre todo para comprender lanueva “era”, una vez desapare-cidos, tanto el bloque de paísessocialistas de Europa del Estecomo la Unión Soviética. El autormás estudiado en la discusiónteórica es David Held, para quienpensar en la globalización escomprender las grandes trans-formaciones abiertas por unared mundial de integracióncomercial y mercados interde-pendientes, aunque asumiendoel triunfo de un “nuevo ordeninternacional” bajo la dominaciónde las principales economías ypotencias del Occidente liberalcomo Estados Unidos, ReinoUnido y el conjunto de los paísesde la Unión Europea.

La integración comercial cons-tituiría el dato más llamativo yempíricamente comprobable deun proceso “envolvente de arti-culación global”. Sin embargo,también es la economía de mer-

cado la que se convertiría en elúnico y privilegiado motor deldesarrollo económico a escalamundial. Held acepta un perfileurocéntrico que pone en la cús-pide de una pirámide jerárquicaa todos los países capitalistasindustriales anglosajones, loscuales generan diversos efectospolíticos que van a trasladarsehacia regiones específicas delplaneta, desencadenando múlti-ples conflictos con los gruposdenominados “antiglobalización”.

La globalización significa –enel intento de hacer una síntesisteórica de la vasta bibliografíaproducida– una configuración delmundo que está caracterizadapor la interconexión de merca-dos en el sistema internacionaly la integración comercial, asícomo por el constante deteriorode las soberanías estatales tra-dicionales que ceden el terrenopara el avance de fronteras mo-vibles, transformaciones tecno-lógicas que poseen un impactoplanetario y el fortalecimiento sinprecedentes de la racionalidad

instrumental y la modernidadcapitalistas como estructuraeconómica transnacional.

Por lo tanto, los aconteci-mientos locales de una región opaís, estarán moldeados poreventos que ocurren en otrospuntos del mundo a miles dekilómetros, acortándose lasdistancias cartográficas por me-dio de revoluciones de comuni-cación como la red virtual deInternet, e intensificándose lasconsecuencias o choques políti-cos y socio-culturales entre dife-rentes subsistemas internacio-nales. El influjo de la globali-zación ha sancionado nueva-mente una estructura jerárquicade todos los Estados, colocandoen la cima no solamente a losmás aptos y ricos, sino enfa-tizando las características delpoder militar y político, razónpor la cual adquiere inusitadavigencia un enfoque realista dela globalización centrado en lalógica de balances de poder y ladominación de los Estados másfuertes.

Las posibilidades derecomposición

En Bolivia, pocos autores sepreocuparon por estudiar losimpactos profundos de la globa-lización sobre el conjunto de lasestructuras económicas, socia-les, políticas y culturales. Escrucial destacar cómo el procesode modernización bolivianasiempre estuvo tensionado porlas fuerzas internacionales quese remontan a la RevoluciónNacional de 1952 donde aflo-raron las contradicciones entrelas necesidades de crecimientoeconómico desarrollista, supe-ración de la pobreza, creaciónde una burguesía nacional ypugnas por otro tipo de desa-rrollo autónomo que respondalegítimamente a la diversidadétnico-regional del país. Losentrecruzamientos entre lasinfluencias continentales delentorno boliviano y sus bús-quedas por afrontar una iden-tidad nacional propia, tienencomo razón de ser el logro deun Estado controlador, junto

Franco Gamboa Rocabado*

* Franco Gamboa Rocabado es doctoren gestión pública y relacionesinternacionales, miembro de Yale WorldFellows, [email protected]

La globalizaciónfomenta elmestizaje y éstefomenta laglobalización, dandocomo resultado unanueva forma decosmopolitismo: laidentidad abierta alas tendenciasglobales de unaciudadanía cívico-universalcontemporánea. La globalización es un fenómeno conceptualmente nuevo, pero con antecedentes históricos y socio políticos antiguos.

Se podría decir que la globalización es un fenómeno que empezó desde las primeras aventuras de encuentros entrepoblaciones diferentes. La ilustración nos muestra el mapa de Martin Waldseemuller, publicado en Saint-Dié, el año1507. Se lo considera el mapa en el que por primera vez se nombra a América como continente. Un detalle curiosoes que «América» en esa carta sólo se refiere a la actual América del Sur, el resto de territorio era conocido como las«Antillas» y la actual América del Norte era designada como «Terra incognita», territorio desconocido y apenasexplorado. Fuente ilustración: http://lettresdemontreal.wordpress.com/

Page 4: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 4

con indicadores aceptables dedesarrollo económico.

Todo el avance de la demo-cracia representativa desde1982 hasta el presente (2014),mostraría también un ensam-blaje entre la fuerza del Con-senso de Washington, comoconglomerado de reformas libe-rales y ajustes estructurales enel ámbito universal, junto a laprogresiva construcción de unaracionalidad política de gober-nabilidad, un sistema de parti-dos políticos y todas las preo-cupaciones por integrar a losgrupos marginales de Boliviadentro de nuevas lógicas plu-ralistas de representación ydecisión.

Las tensiones afloraron enrelación con la necesidad deliquidar al Estado benefactorcomo centro del desarrollo, ver-sus el Estado liberal, reducido aun conjunto de funciones míni-mas, sobre todo reguladoras delas prioritarias políticas econó-micas abiertas hacia el libre mer-cado. Esto afectó la discusiónde las identidades colectivasporque se transitó del Estado-Nacional, patrocinador de unasola identidad mestizo-homo-génea-modernizante, hacia lairrupción de diversas identi-dades étnicas-indígenas-parti-cularistas, de alguna manerafuncionales a un Estado queperdía protagonismo al estarperforado por los vientos de laglobalización.

Bolivia nunca estuvo lejos, nitampoco se puso por fuera dela globalización. Todo lo contra-rio, siempre transmitió un espí-ritu particular de identidad propiaandino-amazónica y un aire decosmopolitismo ligado a la mo-dernidad capitalista globaliza-dora. La vinculación primordialdel país con la globalización esla venta de sus materias primas(minerales, petróleo y gas natu-ral), el desarrollo de su deudaexterna, así como la inversiónextranjera directa junto con laola democratizadora de gobier-nos elegidos en las urnas y elreconocimiento explícito de unademocracia política, opuesta atoda forma de dictadura. Estecontexto convierte a las iden-tidades colectivas bolivianas enun tipo de mestizaje comoforma de cosmopolitismoinfluenciado por la globalización.

Lo que podría implicar un aisla-cionismo del país debido a suenclaustramiento marítimo o susindicadores de desarrollo huma-no relativamente bajos respectoa otros países de Sudaméricacomo Argentina, Perú, Colombiao Brasil, más bien da lugar a una

inserción específica en la diná-mica global. Bolivia desempeñóun papel central en la economíamundial del estaño, no ha sufri-do nunca una guerra civil pro-longada y los clivajes interét-nicos tampoco desembocaronen una balcanización que hayadesestabilizado al continente.

A lo largo de los años noventay en el siglo XXI, Bolivia pisafuerte en el mercado gasífero delas Américas, mostrando almundo que a pesar de existirobstáculos estructurales paraun crecimiento económico dondese erradique por completo lapobreza, es un país líder enintentos de reformas socio-políticas y en esfuerzos deconsolidación democráticadesde 1982. A diferencia deParaguay, Perú, Venezuela,Ecuador y Honduras, en Bolivianunca resurgieron los golpes deEstado de corte militar, lo cualexpresa una exposición positiva– aunque sin haber superado losindicadores de autoritarismo –hacia la estabilidad democráticacomo impacto global al interiorde la Organización de EstadosAmericanos (OEA), de dondeBolivia es un integrante activo.Las identidades comocrisis y mitos

El impulso de la identidadcolectiva nacional y la fuerza dela diversidad étnico-indígena enBolivia, están marcados pro-fundamente por la legitimacióndel Estado y el presidencialismocaudillista que siempre insis-tieron en conformar una nacióncultural y económicamentehomogénea pero tratando de nosucumbir a un divisionismo frutode los embates de grupos cor-porativos y de los mismos movi-mientos indígenas. Es por estoque las élites político-domi-nantes habrían apelado siemprea un discurso que buscaba res-catar la unidad del Estado, lafusión política y el centralismo.Esta tendencia se mantiene enel siglo XXI donde la amenazaadicional a la unidad, no estaríarepresentada por la homoge-neización forzada desde elEstado, sino por la globalizacióncomo fenómeno universalistaque borraría las identidadesparticulares o locales. La glo-balización fomenta el mestizajey éste fomenta la globalización,dando como resultado unanueva forma de cosmopolitismo:la identidad abierta a las ten-dencias globales de una ciuda-danía cívico-universal contem-poránea.

Las ideologías en torno a laNación boliviana se han idoforjando como los mitos, es

decir, como un intento por expli-car algunos fundamentos, idea-lizar hechos o personajes yesforzarse por desfigurar larealidad a través de visionesdonde no importan tanto lasargumentaciones sino un con-junto de narraciones ideológicas(búsquedas de legitimación),cuyos sujetos, clases sociales ogrupos étnicos se presentan condiferentes máscaras. En Bolivia,son representativos los textoscon un enorme contenido ideo-lógico-mítico como Jaime Men-doza, El macizo boliviano;Fausto Reinaga, La intelligentsiadel cholaje boliviano; RenéZavaleta, Bolivia: El desarrollode la conciencia nacional;Carlos Montenegro, Nacionalis-mo y coloniaje; Fernando Diezde Medina, Thunupa.

Si bien los problemas de laNación y las identidades se cons-truyen al igual que los mitos,éstos tienden a funcionar en lalógica social como verdaderasestrategias de simulación. Lasimulación sería un tratamientoespecial y conducta colectiva quepermitirá sobrevivir a los gruposmarginales o dominados, mien-tras buscan aumentar sus fuer-zas políticas para tomar el poder,posicionándose mejor en laestructura social, de manera quela lucha entre diferentes mitosse transforma en un sinfín derazones para el conflicto, al mis-mo tiempo que expresa la año-ranza para integrarnos con unsentido de pertenencia y con elinterés por observar desdeadentro nuestras potencialida-des como cultura. La simulaciónes un medio fraudulento deluchar en diferentes situacionesde la vida, hipótesis que se vin-cula con la estrategia de facha-das y máscaras que abre uncapítulo inédito de investigaciónsobre el problema de las iden-tidades colectivas.

La construcción de la Nacióncon mayúsculas vendría a ser larazón de ser de la integraciónpero, al mismo tiempo, el núcleode incertidumbres que desen-cadena irreverencias o disputascon el ejercicio de diferentesestrategias de simulación queimpulsan la formación defachadas específicas en lasbatallas socio-políticas.

El conflicto más llamativo deidentidades sociales y procesospolíticos donde el Estado es elprincipal protagonista, surgecon la celebración en 1964 del“pacto militar-campesino” entreel ex presidente René Barrientosy el sindicalismo campesino quehabría sido cooptado y ence-rrado dentro de los criterios

limitados de ciudadanía desegunda clase para legitimar alEstado burocrático-militar de laépoca. Si bien los campesinosposeían tierras después de lareforma agraria de 1953, tam-bién estarían cercenados en suverdadera identidad étnica: elmundo indígena que representaun conjunto de naciones diferen-tes y, en gran magnitud, opues-tas al Estado Nacional o repu-blicano. La ruptura del pactomilitar-campesino otorgará laposibilidad de destrozar alEstado Nacional homogenei-zante y artificialmente mestizo.

La mayoría de edad de losindígenas está cimentada en elnacimiento del katarismo (ger-men de ideología indianista) y elManifiesto de Tiwanaku, decla-ración que se convierte en laepistemología política de nuevasidentidades que se resisten a sersubalternas porque se declarancomo una nueva fuerza más alládel Estado boliviano. Sinembargo, entre la pugna porreivindicar lo auténticamenteindio, en contraposición a lonacional, el enfrentamiento dalugar a una crisis del mismoEstado y de las mismas iden-tidades colectivas.

Toda crisis de identidad colec-tiva señala la erupción de dudasy cuestionamientos que apa-recen cuando la idea de Naciónboliviana es sometida a diversascríticas desde la insubordinaciónhacia el Estado que realizan losmovimientos indígenas, gruposde bajos niveles de ingreso yeducación, y diversos sectoresmarginados. Una crisis de iden-tidad tiene lugar en un momentode incertidumbre sobre cómoprotegerse frente a los avataresdel entorno social, económico ypolítico, con el fin de buscar, almismo tiempo, seguridadesideológico-psicológicas quehagan más soportable la con-vivencia de los grupos domi-nados que se colocan siempre ala defensiva respecto a las clasesmás privilegiadas y en relacióncon los mensajes de la moder-nidad globalizada donde pre-domina una identificación con lospatrones del consumo y lainformación de carácter multi-cultural.

Eso es lo que da sentido algran debate de los años ochentarespecto a por qué en Bolivia sehabría manifestado un “nacio-nalismo sin Nación”. Por un lado,el nacionalismo implicaba elfortalecimiento del Estado,sobre todo desde la RevoluciónNacional de 1952, época en laque se confió en el poder trans-formador de las instituciones

Page 5: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página

Por: PepoLA IZQUIERDA internacional estáconmocionada, vive un «terre-moto»: En las recientes eleccio-nes europeas la extrema dere-cha ha progresado en detrimen-to, espec ia lmen te, de laizquierda y de la ultra izquierda.En Francia, el caso emblemático,el Frente Nacional, FN, halogrado el primer puesto conun 25% de los votos. Algonunca visto en el país galo.EN FRANCIA ese avance de laultra derecha se acompaña dela peor gestión que tuvo laizquierda en el gobierno durantevarias décadas. En las encuestasla aprobación del presidenteHollande no supera el 14%.Para corregir ese desastre laizquierda en el poder realizauna gestión de derecha.COMO NUESTROS países son—en sus élites políticas— extre-madamente occidentodependien-tes, seguramente ese panoramales va a encantar hasta reprodu-cirlo. Pero si se da, se daráseguramente como siempre:copia desinformada y caricatural.PARA <«NUESTROS» zurdos elpresidente de Rusia, Putin, escontinuación de Lenin y Stalin.Si su país se llama Rusia y yano Unión Soviética es porquees más corto y por tanto mejor,pues sigue siendo el baluartede la lucha de los pueblos alenfrentar al enemigo de siempre,los Estados Unidos.IGUALMENTE China es la ChinaComunista de siempre, solo queahora vende baratijas al pormayor, autos, satélites y pumas-kataris hasta en Bolivia, lo queprobaría que el sistema socialistaes superior al capitalista. Perosigue siendo enemiga de losEstados Unidos y eso esimportante, pues para nuestroszurdos ser antinorteamericano,es suficiente para ser progresista,revolucionario y transformador.NO SABEN que Marine Le Pen,la jefa de la extrama derechaFN francesa declara estar máscerca de Putin que de la UniónEuropea. «Es un patriota», dice.“Está comprometido con la so-beranía de su pueblo. Y segu-ramente no encuentra estascualidades de coraje, franquezay respeto a la identidad y lacivilización en otros movimientospolíticos franceses”.TAMPOCO SABEN que recien-temente más de 3.000 chinoshan huido de VietNam por lasviolentas protestas en ese país,los ataques a trabajadores chinosy a sus parques industriales.Los vietnamitas los acusan dequitarles el trabajo y de maltrato a los obreros en susempresas. Nuestra China «Co-munista» es el nuevo impe-rialismo a atacar, piensan lostambién socialistas vietnamitas.Así razona «nuestra» izquierda.Cómo razona «nuestra» derechalo expondremos el próximo mes.

5

estatales para lograr una repú-blica de ciudadanos porque, su-puestamente, sólo el Estado se-ría capaz de eliminar las distin-ciones de castas, las jerarquíasdesiguales, los odiosos privile-gios, las barreras culturales y lasdeficiencias en materia de edu-cación. Este es el basamento dela equivalencia Estado-Nacióncomo un resultado empírica-mente valioso de la moder-nización.

La ideología de desprecio almestizaje para superponer elindianismo o el katarismo comofuentes de las identidades indí-genas, ingresa en la escena conel ánimo de conseguir mayorparticipación política, aunqueexpresando también un caráctersesgado e innecesariamenteconflictivo. El énfasis dogmáticopara reivindicar lo étnico-regionalcomo particularismo secantedonde reinarían naciones dife-rentes al Estado bolivianoopresor, da lugar a otro tipo deideario nacionalista que intentaconvertirse en hegemónico,desencadenando un oleaje deinterpelaciones ideológicas don-de se supone que lo indio repre-sentaría tranquilamente a labolivianidad genuina. El mundointernacional se mueve en sen-tido contrario. Lo indio solamen-te funciona como ideología delegitimación para algunos sec-tores excluidos, mientras quelas fuerzas envolventes de laactualidad, posicionan al mesti-zaje como un cosmopolitismo demezclas constantes y rede-finición de las identidades colec-tivas en forma constante.Conclusión: del mestizajea la globalizacióncosmopolita

La modernidad boliviana abrióel terreno para aceptar demo-cráticamente las diferenciasétnicas y la plena participaciónde otros actores sociales comolos movimientos indígenas. Todaestructura de modernizaciónimplica un aditamento iluministaadicional: aceptar el disenso, lasdiferencias de explicación o nue-vas visiones de la realidad comoel núcleo más positivo de laglobalización y universalizacióndel racionalismo crítico. Loslibros de Fausto Reinaga y otrosteóricos de la descolonización,podrían enmarcarse dentro dela tradición iluminista del racio-nalismo crítico como baluarte delpensamiento occidental, en elsentido de recuperar un aireescéptico y cuestionador de laRazón como fuente infalible parael progreso o como rasgo únicode dominio, porque dicha Razóntambién es capaz de engendrar

efectos sumamente atroces.Desde este perfil, el mestizaje,

las identidades étnicas parti-culares, así como la democraciapluricultural no deberían darlugar a ningún tipo de odio orencores políticos, sino a lareconciliación magnánima deorientación tolerante por mediode la reivindicación de una ciu-dadanía cosmopolita. Desde elnacimiento del movimientokatarista en 1973 hasta el nom-bramiento del aymara VíctorHugo Cárdenas como Vicepre-sidente en 1993, pasando porla renovación del sistema políticocon múltiples alcaldes indígenasen el área rural y la victoria finalde Evo Morales como presidentede Bolivia en 2005, la moder-nización boliviana no ha hechosino consolidar el avance decosmovisiones alternativas quese abrieron paso en medio delescenario democrático repre-sentativo.

Es en la época democrática(1982-2014), donde el naci-miento del Estado Plurinacionalconstituye un aliciente y un halode esperanza para fortalecer unnuevo tipo de identidad nacio-nal, el cual vaya dejando atráslos conflictos de la crisis iden-titaria pero planteando múltiplesdesafíos, sobre todo para lavisión de futuro que las gene-raciones jóvenes en Boliviapresentan en el siglo XXI.

De cualquier manera, el nacio-nalismo como ímpetu estatal, ladenostación de la Nación paradestacar la multiculturalidad y ladiversidad étnica, o la convi-vencia democrática de un mundopluralista, se convierten endiferentes máscaras que buscancompetir para interpelar a lasmasas en el camino hacia la tomadel poder, lugar en el cual lasélites y contra-élites regresarán,tarde o temprano, al desafío deconformar un Estado fuerte,movilizador y verticalista para sueficaz funcionamiento, tanto enmedio de una economía esta-tizada, como ante la libera-lización sin fronteras de la glo-balización mercantilista.

En el discurso y el imaginariode lo que se denomina EstadoPlurinacional, existen dos pilaresideológicos. Por un lado está eldiscurso que interpela con loscódigos indianistas y la idea dedescolonización de Bolivia. Porotro lado se encuentra el perfilautoritario desarrollista querepite las tendencias del viejoEstado nacional de la década delos años 50. Esto es lo queexplica por qué el MAS y EvoMorales se resisten y resistierona descentralizar el Estado o

desarrollar la Nación desde lasautonomías regional-depar-tamentales en el periodo 2006-2014. A pesar de la aprobaciónde una Ley Marco de Autono-mías, la descentralización pro-funda del aparato burocráticono es más que una ambicióntruncada, frente a las preten-siones de un proyecto hege-mónico donde sea el Estadocentralista el mecanismo depoder en el largo plazo.

Esto se halla unido a otrasinfluencias latinoamericanas delarga tradición como el legado“nacionalista populista” que datade la época de Víctor Raúl Hayade la Torre, pues la exploraciónde una identidad nacional y lacrítica tenaz del subdesarrollo oel colonialismo, tratan de enca-ramar un Estado lo suficiente-mente dominante como paraproveer el desarrollo económicoy hacer evolucionar a la sociedadde arriba hacia abajo. Lascríticas, tanto técnicas desde elcampo de la administraciónpública como desde la economíadel gasto público, siempre handestacado la ambigüedad delMAS para materializar seria-mente el proceso autonómico enel país.

Por último, los actores socialesy políticos en Bolivia entrelazanlos siguientes elementos:invención de idearios sobre “loindio” como depositario delcarácter nacional y originariopara descolonizar una opresiónde larga data. Esto se une alnacionalismo que asume dife-rentes máscaras, de las cualesla más notoria es un Estadoenérgico y desarrollista. Pero hoydía, la globalización está gene-rando una crisis estatal y deidentidades colectivas, al sem-brar la incertidumbre sobre eldestino que les toca a las nuevasgeneraciones y al país en el sigloXXI bajo los cánones de un tipode mestizaje que irrumpe comocosmopolitismo, es decir, comointernacionalización y mezclaspermanentes que destronan alas identidades étnicas particu-laristas.

Page 6: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página

La identidad afanada:

Asistiendo (casualmente) alnacimiento del Carnaval LimeñoFélix Willka

6

El Carnaval Limeño, la Entrada Limeña, dará lugar en el futuro a interpretaciones diversas. Los pachamamistasquerrán ver una manifestación contemporánea de la milenaria «sabiduría indígena limeña». Otros hablarán delmestizaje creador, otros más del empoderamiento serrano de la capital criolla. Quizás solamente se trate de unpirataje cultural -con fecha bien establecida- por parte de una administración criolla de la identidad andina, con finespuramente comerciales relacionados con la expectativa del turista por lo exótico. Foto: Félix Willka

El domingo 27 de abril del2014, tras varios intentos falli-dos, la ciudad de Lima, enclaveibérico que todavía pervive enAmérica, dio a luz al CarnavalAndino. Esta fiesta, que sedescuelga desde los Andes, des-de Oruro, La Paz, Puno, Juliaca,Arequipa, reconquistando cul-turalmente los territorios ocupa-dos, se enfrenta a una oposiciónterrible en la Ciudad de losVirreyes. España se defiende.Podrá defenderse lo que quie-ra... no detendrá a la Recon-quista. Los “organizadores”, queen este caso son los soldadosde España, el “staff” de laMunicipalidad Metropolitana deLima, se negaron a llamarle“Entrada” a la Entrada, empeci-nándose en denominarla “Pasa-calle”. No quisieron llamar a losconjuntos “fraternidades” y me-nos aceptar, que los Caporalesapelliden “Centralistas”. La simi-litud del nombre delataría a milleguas el origen de estas dan-zas. Así, que ahora —aquí enLima— los conjuntos se llaman“elencos”. Elencos de tobas,diablos, caporales, morenos,tinkus. Eso sí, por lo menospuedo espectar otros diez tiposde danzas, que a los orureñosnos son desconocidas. La serra-nía peruana es un filón de melo-días, que bajo la bota españolano pudieron florecer, así comoflorecieron en Oruro. En Oruro,la Capital Folclórica del Ande,como consecuencia de la Revo-lución del 52, esta música haingresado a la plaza, ha llegadohasta el Socavón y ha retomadoa la Iglesia, que está construidasobre una Huaca antiquísima.Acá en Lima, las puertas de lacatedral también construidasobre una Huaca, iglesia católicadonde reposan los restos deFrancisco Pizarro y que perma-necen cerradas, herméticamentecerradas. A sus puertas perotiene lugar —hoy 27 de abril—un mini concierto de bandas. Esel primer concierto de bandas,que tiene lugar en Lima. Hoy,apenas son ocho bandas, peroestoy seguro que algún día

serán cincuenta.Casualmente, me encuentro

con los organizadores de este“Pasacalles”, quienes todavíaestán dolidos por el paternalis-mo del “staff” de la Municipalidadlimeña, cuyos integrantes sontodos criollos. Ninguno de losdel “staff” habla quechua y me-nos aimara y son incapaces decreer, que los serranos puedenorganizarse por sí solos. En unabreve conversación yo les digoque, con seguridad, habrá oru-reños, que querrán ayudar consu experiencia a los danzarinesa organizarse por sí solos.Cuando se enteran que vengode Oruro, puedo ver en suscaras, que ese nombre les pro-duce dolor de estómago. Haceunos cinco años muy pocossabían, aquí en Lima, dóndequedaba Oruro… y qué signifi-caba. Ahora, todos los organi-zadores conocen el nombre deOruro. Y saben lo que significa.

Y eso no les gusta nadita. Y yono entiendo por qué.

El pasacalle ingresa por laesquina de la catedral. (¿Com-prenderá el limeño común estaactitud simbólica?) Uno de losconjuntos más numerosos —desperdigados en diez elencos—es el de los tobas. A un orureñono le gustaría ver la falta decoordinación en el paso, oír lasmelodías mal interpretadas porgrupos musicales, que reciénestán comenzando. Criticaría losdisfraces, el maquillaje, el am-biente y, que se yo, tantas otrascosas. A mi nada me molesta.Este Carnaval me emociona. Selo que significa. Lo leo en losojos de los pocos limeños, quehan acudido a presenciar esteespectáculo, a pesar de toda lapropaganda, que se hizo. Ellimeño se siente amenazado porel serrano, por eso se niega adejarles que se organicen ellosmismos, los danzarines solos.

El paternalismo criollo no lesgustó nadita a los puneños, queson la versión limeña de lossabayeños de Oruro. Así que lospuneños festejan aparte. En elColiseo Puno de Miraflores tienelugar, en este mismo momento,una presentación de morenadas,diabladas, sayas, caporales,tinkus y tobas con bandasllegadas de muy lejos. Sonbandas profesionales, caras,espectaculares y de la calidad deuna entrada del Gran Poder ode Urcupiña. Los puneños solobailan con esa calidad de bandas;con bandas de principiantes, nipagados. Por tal motivo, aquí setiene que pagar entrada. Y aunasí el coliseo está repleto.

Sobre lo que ocurre en Lima,este 27 de abril, podría escribirpor lo menos tres libros. No sési tendría que hacerlo. No sé sia alguien le interesa el tema. Siasí lo quieren, escríbanme [email protected], gracias.

Page 7: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 7

Remembranza de Gabo:

Crónica de un puñetazo noanunciadoJorge Rendón Vásquez

Agostada la ola necrológica sus-citada por el fallecimiento deGabriel García Márquez, al podermediático le queda en su haber laconversión efímera del genial nove-lista en un ícono, agitado antemultitudes agradecidas por dospresidentes de la República quepodrían haber figurado en susnovelas como malévolos perso-najes de relleno.

El poder mediático había instruidoa sus escribidores para eludir uoscurecer la ideología de GarcíaMárquez, su amistad con Cuba ycon Fidel Castro, su natural empa-tía con los de abajo y el mensajeesencialmente ético de su obra,de los que nunca claudicó.

Hay un episodio en la vida deGarcía Márquez excluido adrede deltorrente mediático, un episodiocompartido con Mario Vargas Llosadel que éste dijo que por un“acuerdo tácito” con GarcíaMárquez no trataban. Singular einexplicable convenio del que nohay trazas y sólo existe comodeclaración de parte interesada.

Acaeció el 12 de febrero de 1976en el Palacio de las Bellas Artesde México, antes de la proyecciónprivada de la película “Sobrevi-vientes de los Andes”, a la quehabían sido invitados, entre otraspersonalidades, García Márquez yVargas Llosa.

García Márquez esperaba en elhall conversando con otros asis-tentes, cuando divisó a Vargas Llo-sa que llegaba. Se acercó a él conlos brazos extendidos para estre-charlo en un abrazo. Vargas Llosa,con el ceño fruncido, gritó: “¡Cómote atreves a abrazarme despuésde lo que le hiciste a Patricia enBarcelona!” y le propinó un terriblederechazo en el ojo izquierdo conel puño blindado por un gran anilloen el anular que tocó también lanariz. García Márquez cayó de es-paldas sobre la alfombra sin cono-cimiento y manando abundantesangre de la nariz. Varios asisten-tes se inclinaron sobre él, lo rea-nimaron y levantaron, y la escrito-ra mexicana Elena Poniatowskacorrió a buscar una hamburguesaque colocó sobre el ojo afectado.En su casa, la esposa de GarcíaMárquez cambió el emplasto de

emergencia por un bife fresco. Sóloasí la hinchazón cedió rápidamen-te. Dos días después, el fotógrafoRodrigo Moya le tomó a GarcíaMárquez una serie de fotos con elojo negro, luego de haber hecho loindecible para reducir en su sem-blante la sorpresa y la contrariedad.

Como dirían los penalistas, fueun golpe a mansalva y con alevosíay ventaja. ¿Qué lo motivó?1

García Márquez y Vargas Llosase habían conocido personalmenteen agosto de 1967 y ya se habíanleído. Siguió una estrecha amistadque llevó a Vargas Llosa a hacer aGarcía Márquez padrino de susegundo hijo. Desde ese año,García Márquez y su familia seestablecieron en Barcelona y, pocodespués, recalaron también por allíVargas Llosa y su familia. Ambosvivían en el barrio de Sarriá y sevisitaban con frecuencia. En mayode 1967, la Editorial Sudamericanahabía publicado en Buenos Aires“Cien años de soledad” que fueun éxito estupendo con edicionessucesivas que aportaron al autory a su familia una vida desahogadaen lo sucesivo. Entusiasmado,Vargas Llosa escribió sobre esanovela su estudio “Historia de undeicidio”, publicado en 1971.

Tan ejemplar amistad fuedestruida por un asunto de faldas.

A mediados de 1974, los VargasLlosa retornaron al Perú por barco,y allí Mario conoció a una azafatasueca de la que se enamoró perdi-damente y a la que buscó pocodespués en Estocolmo donde viviócon ella. Patricia Vargas Llosa, suesposa, retornó a Barcelona consus hijos. No pudo contenerse yles contó a los García su drama.El tema del divorcio salió a relucircomo una solución, acompañadadel consejo de planteárselo a Ma-rio. Otra versión añade que Patri-cia y García Márquez conversaronen la cafetería de un hotel y queéste le recomendó en broma latécnica del clavo que saca otroclavo. Para unos Patricia rechazóla sugerencia, y para otros “aceptóde inmediato la propuesta, y Gabo,fuera cual fuera su intención ini-cial, sucumbió a la tentación”.Cuando Mario regresó a Barcelona,Patricia lo esperó con un lío desco-munal y, según cierta versión, paravengarse de él, le refirió su en-cuentro íntimo con García Már-

quez, añadiendo: “para que veasquiénes son tus amigos; mientrastú andas quién sabe dónde, ellosvienen a proponerme que me hagasu amante”. Mario Vargas Llosa novolvió a ver a García Márquez has-ta la noche de la aleve trompada.

En Derecho Penal, el iter criminises el camino de la concepción deldelito y de sus causas. El delito,en este caso, se configuró por laagresión física, aunque no hayallegado a los estrados de Justicia.

¿Tuvo otras causas que lasmencionadas?

Pudieron haber tenido un pesodeterminante las concepcionesideológicas y políticas de losprotagonistas, y los celos literariosde Vargas Llosa.

El 20 de marzo de 1971, el poetaHeberto Padilla fue arrestado consu esposa, la poetisa Belkis CuzaMalé, en Cuba, tras haber leídoen un recital dado en la Unión deEscritores su poema Provocacio-nes, bajo la acusación de “activi-dades subversivas” contra elgobierno. Protestaron Julio Cortá-zar, Simone de Beauvoir, Margueri-te Duras, Carlos Fuentes, JuanGoytisolo, Alberto Moravia, OctavioPaz, Juan Rulfo, Jean-Paul Sartre,Susan Sontag, Mario Vargas Llosay otros. Cinco semanas después,a Padilla le hicieron cantar la pali-nodia en la Unión de Escritores ya renegar de sus obras e ideasexpresadas anteriormente. En1979, Padilla se exilió en los Esta-dos Unidos. Para Vargas Llosa ésefue el punto de quiebre con el régi-men cubano. Se alejó de él y em-pezó su marcha hacia el neolibe-ralismo y a los artículos muy bienpagados por el poder mediáticointernacional. Gabriel García Már-quez no se sumó a esa protestaen público y nunca abdicó de suamistad con Cuba y Fidel Castro.

“Cien años de soledad” seguíavendiéndose por decenas de milesde ejemplares en castellano yotros idiomas. Como dijera algunavez Pablo Neruda, esa obra y “DonQuijote de la Mancha” son lascumbres más altas de la novelacastellana. En comparación con lasobras de Vargas Llosa gana pordiez a uno, por lo menos. Y estono debe de haberle gustado aVargas Llosa. Luego de su agresióna García Márquez en el Palacio delas Bellas Artes de México dispuso

que su trabajo “Historia de undeicidio” dejara de publicarse.

Varias preguntas surgen frentea ese hecho.

¿A estar a las fuentes de infor-mación, actuó bien Patricia VargasLlosa en indisponer a su maridocon un entrañable amigo? Algunossilencios suelen ser necesarios enla vida de las parejas. En el MartínFierro, el Viejo Vizcacha aconse-jaba: “El hombre no hai de creeren la renguera del perro ni enlágrimas de mujer”.

¿Podía Vargas Llosa haber opta-do por una actitud alternativa asu derechazo? La prudencia habríaaconsejado preguntar primero alacusado o pedirle explicaciones,aunque del incidente hubiera se-guido un pugilato. ¿Se imaginan aGarcía Márquez, pequeño y jovial,empujado a la Avenida Hidalgo,donde queda el Palacio de lasBellas Artes, a trompearse con Var-gas Llosa, más alto y nueve añosmenor? Pero esta hipótesis nopodía ser. Es verosímil que VargasLlosa había preparado su ataqueen años, obsedido por las trescausas indicadas y es posible que,en especial, por la tercera. Hayinnumerables casos de aventurillasconsumadas con el amigo o laamiga de la pareja de muchosaños. Puesto que el affaire sehabía hecho público, la vindictatenía que ser también pública paradejar indemne su ego machista.Él, sí; ella, no.

La fama tiende a volver transpa-rente la envoltura de privacidadde quienes son acogidos por ella.Quedan expuestos al público comoen escaparates iluminados. A nopocos personajes les deleita hastael paroxismo llegar al estrellato enlos periódicos y pantallas detelevisión, y pagarían para quecomentasen hasta sus disparates.A otros menos. A algunos no lesimporta que hablen mal de ellos,con tal que hablen. Parodiando eltítulo de la novela de GarcíaMárquez “El coronel no tiene quienle escriba”, no podrían soportarque no se escribiera de ellos.

¿Por qué no tratar, entonces, deese puñetazo no anunciado?

1 Mis fuentes son las crónicas de DassoSaldívar, Orlando Isdatiú y Ángeles López,publicadas en El Mundo, Infonoticias dePrensa y La Razón, respectivamente,aparecidas en Internet.

Page 8: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página

Nuestra historia:

El Indio en Escena: Génesis yocaso de un movimiento indioCarlos Macusaya

8

Uno de los libros que debe serestudiado para comprender laformación y el desarrollo de losmovimientos “indios” durante lasegunda mitad del siglo XX enBolivia es El indio en Escena deFelipe Quispe Huanca, el cual fueescrito en la cárcel y se publicóel año 1999.

Felipe Quispe es un lider ayma-ra, conocido principalmente porsu protagonismo en los movi-mientos sociales de los años2000 al 2003; pero, lo que me-nos se conoce es su faceta inte-lectual de escritor y académico.Felipe Quispe, el Mallku, destru-ye el estereotipo pachamamistade que el indio para ser tal debeignorar la ciencia contempo-ránea, no debe leer en los librosy solamente «en las arrugas delos abuelos», como señala elactual Canciller de Bolivia.

En el libro que indicamos,Quispe nos relata lo que “hapasado en el proceso del MITKA,desde su nacimiento, apogeo ydecadencia”1. Siendo que espoco lo que se conoce sobre elMovimiento Indio Tupaj Katari(MITKA), ese pequeño libro nosacerca a algunos aspectos deesta organización indianistadesde el punto de vista de unode sus militantes, por lo mismoes un documento valioso einsoslayable en la descuidada

tarea de investigación sobre esoque llamamos nuestra historia.

Es importante tener en cuentaque la historia que en gran partenos ofrece El indio en Escena,se desarrolla en un tiempo en elque Bolivia estaba gobernadapor la dictadura del general HugoBanzer Suarez (1971-78). Ade-más, en aquellos años, a dife-rencia de este tiempo, lo “indíge-na” era algo del pasado y cual-quier intento de organizaciónpolítica que tuviera como centroa este sujeto, era visto como“arcaísmo” o, paradójicamente,como “racismo”. Otro aspectoque no hay que perder de vistaes que en aquellos años se fue-ron delineando las diferencias en-tre dos tendencias que muchasveces son vistas como iguales:indianismo y katarismo; el kata-rismo tendió más a lo sindical yel indianismo a lo partidario.

Formalmente, el MITKA se fun-dó el 27 de abril de 1978, perooperaba desde 1975 y usaba laradio para poder contactar a po-sibles militantes. Ese mismo año(75) y después de regresar deSanta Cruz, Felipe Quispe, trasescuchar una radio novela sobreTupaj Katari en “San Gabriel”, sedirigió a esa emisora, pues tam-bién se invitaba a los oyentes aopinar sobre la lucha de Katariy de su esposa, Bartolina Sisa.Quispe fue a expresar su palabray así conoció a Jaime Apaza,quien interpretaba el papel deKatari en ese programa. Apazale propone sostener una reuniónen otro lugar. Quispe recuerdaque en ese nuevo encuentroplanteó una proposición: “lepropuse a Jaime estructurar unaorganización de carácter político­militar”2, pero Apaza le hacesaber que él ya era parte de unaorganización que se llamabaMovimiento Indio Tupaj Katari.

El trabajo radial funcionó como“camuflaje” en el proceso políticodel Movimiento Indio TupajKatari. Ya siendo parte del MITKAy en los primeros meses de1977, Quispe viajaba junto aApaza a varias provincias de LaPaz a realizar trabajo políticoencubierto de trabajo radial:

“...teníamos intrínsecamenteun ‘camuflaje’ como radialista. Deesta manera, se realizaba graba-ciones magnetofónicas de losconjuntos autóctonos y entre-vistas a los comunarios sobre sutriste situación socioeconómica.En las noches se convocaba atoda la comunidad, con el pro-pósito de discursar —en nuestralengua materna— sobre lacuestión política-económica-social del indio y del país”3.El año 1977 el Centro de

Investigaciones y Promoción delCampesinado (CIPCA), organizó

un concurso de poesía, FelipeQuispe cuenta: “En este con-curso participé con un pequeñopoema y gané el premio de unamiserable picota para mi trabajoagrícola”4. Sin embargo, el con-curso fue visto como una opor-tunidad para reclutar militantes,por lo que se convocó a variosde quienes participaron en elconcurso a una reunión dondese les puso al tanto del MITKA yde que dicha organización habíanacido “para reivindicar, los innu-merables problemas socioeco-nómicos y políticos”5.

Una concentración pública del MITKA-1 en la Garita de Lima, La Paz, el año1984. Discurseando Constantino Lima. Todavía no se ha escrito una historiacompleta de los movimientos políticos indianistas y kataristas. Elconocimiento de esos antecedentes puede no solamente ayudar acomprender la realidad actual, sino sobre todo a proyectar el futuro dereivindicaciones todavía insatisfechas. Foto: Chitakolla

«Jichhurunx kunaymanlurapxistu, ukauñiskhuchkataristanakax,ukhamaraki ukalluq’inakas aka wiphalapnaqipan. Akawiphalasax qhipurunst,kuna anus, phisis ukalaphapayirikiniw.Jichhap ampatxitataxjilatanak kullakanaka».

Felipe Ichuta

Page 9: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 9

En 1978 ya había varias orga-nizaciones que reivindicaban lafigura de Tupaj Katari, pero nopor eso trabajaban juntas, puestenían discrepancias entre sí. Sinembargo, por iniciativa del Comi-té Político del VII Congreso dela CNTCB-TK, conformado por Je-naro Flores Víctor Hugo Cárde-nas y Macabeo Chila, se reunie-ron: Constantino Lima, JaimeApaza, Luciano Tapia6 y FelipeQuispe del MITKA; Tomás Santosy Faustino Condori del Movimien-to Revolucionario CampesinoTupaj Katari (MRCTK); los miem-bros del Comité Político de laConfederación Nacional de Tra-bajadores Campesinos de Boli-via (CNTCB) y Teodomiro RengelHuanca, Julio Tumiri, Samuel Co-ronel, Luis Ticona y Mario GabrielAduviri, miembros del «“MINK’A”»Centro de Coordinación Campe-sina. La intención de los miem-bros de la CNTCB era “unir a to-dos los grupos indianistas-kataristas en un frente campesi-no, para las próximas eleccionesgenerales de junio de 1978”.7

En esta reunión y ante lapostura indianista del MITKA,Macabeo Chila se molestó y dijo:«los del MITKA están negando ala clase campesina, al socialismo,y han tomado una posición etni-cista y racista»8. Al parecer, estareunión fue muy importante enlo que en adelante sería la rela-ción entre indianistas y kata-ristas. Quispe dice: “llegamos alfinal de la reunión sin ningúnprovecho, de modo que no lle-gamos a un acuerdo de unidad,pues, salimos enemistados,hechos unos enemigos políticosentre hermanos de raza”9.

El 22 de abril de 1978, el MITKAse reúne con el sector de JenaroFlores con el propósito de “uni-ficar la dualidad de fuerza repre-sentativa”10. Esta reunión “En sucarácter era la más reñida y con-flictiva; hasta casi se llega al pu-gilato”.11 El sector de Flores pro-puso al MITKA: “1) Que se sus-penda el ‘Primer Congreso His-tórico Indio’ del Qullasuyu (Boli-via) a realizarse en Wisk’achani,los días 25, 26 y 27 de abril de1978. 2) Que se cambie el nom-bre y sigla del MITKA… exigen elinmediato cambio del término‘indio’ por el de ‘campesino’”.12

La propuesta genera una discu-sión muy fuerte entre Constan-tino Lima y Macabeo Chila y alfinal el intento de unidad fracasa.

El resultado de esas reunionesmuestra que “Los sindicalistas-kataristas y el MITKA, no hansido inteligentes y buenos paranegociar”13. En adelante estascorrientes se enfrentarán nosólo como rivales, sino hastacomo enemigos.

El “Primer Congreso HistóricoIndio” se realiza en las fechas ylugar previstos y es en tal even-to que el MITKA se funda ofi-cialmente, el 27 de abril de 1978.Mientras que Luciano Tapiaafirma que el MITKA se fundó en1972 (en Alto Beni) y EusebioTapia dice que fue en 1975,Quispe los contradice: “noshemos puesto a investigar pornuestra propia iniciativa demanera que en Alto Beni noexiste documento alguno de lafundación, ni tampoco testigosoculares de la supuesta creacióndel MITKA”14. Además, hacenotar que “el autor principal queinspiró e influyó fue el Amawt’aFausto Reinaga mediante su libroLa Revolución India y de ella lospseudo-fundadores lo extraenel nombre de movimiento indio’y sobre eso lo agregan el títulode ‘Tupak Katari’ en su honor ygloria eterna…”.15

El hecho de que quienes seconsideran y se presentan comoideólogos del MITKA omitan lainfluencia de Reinaga es algoque molesta a Quispe: “Los quese autodenominan ideólogos noson más que se han alzado eseINDIANISMO masticado como lacoca sagrada. Es decir, esebagazo lo han vuelto a recoger(como si fuera el vómito de Rei-naga) para meterse a la boca yrumiar un poco”.16 Es intere-sante notar que Quispe resaltala influencia ideológica deReinaga en el MITKA, pero nonos dice nada sobre la relaciónpersonal de éste con la orga-nización indianista, pues si bienReinaga influyó ideológicamente,no fue parte de tal organización.

A decir del autor, la inexpe-riencia política pesó mucho enel “Congreso Histórico Indio”:

“...por causa de nuestraignorancia en el campo políticono podíamos ni cómo cuestionar,ni delinear una línea correctaindianista­katarista. Es por eso,que el MITKA nace y crece conuna ideología doctrinaria híbriday de fácil destrucción”.17

A pesar de ello, es el mismoQuispe quien entonces proponeque el MITKA “debe llevar suspropios candidatos en laspróximas elecciones generales yno debemos prestarnos can-didatos ajenos al campesi-nado»18, propuesta que seráaprobada y llevada a la práctica.

Poco tiempo después, paraparticipar en las elecciones ge-nerales que debían realizarse amediados del 78, Luciano Tapia,quien era secretario de organi-zación, fue nombrado candidatoa la presidencia y no así Cons-tantino Lima, quien en el con-

greso fue oficialmente electo co-mo líder del partido. Esta deci-sión apuntaba a evitar la divisióndel MITKA por las pugnas deliderazgo entre Tapia y Lima. Sinembargo estas disputas inter-nas, el caudillismo y la inexpe-riencia política llevarán inevita-blemente a la división, ya quedespués de “un año y seis mesesel MITKA se divide y luego sesubdivide. Finalmente, en 1985,muere asesinado como movi-miento indio por Tapia y Lima”.19

La división se da luego de doscongresos, el primero en Tolata,el 30 de noviembre de 1979 y elsegundo en Oruro, el 15 dediciembre del mismo año. Aestos eventos no se hacepresente el “jefe” del partido,Constantino Lima, a dar suinforme y rendición de cuentas.“el congreso se manifiesta yplantea la inmediata expulsión delas filas del MITKA a ConstantinoLima, Julio Tumiri, Ramiro Rey-naga [hijo de Fausto Reinaga] ySamuel Coronel. Con esta expul-sión el MITKA se parte en dosfracciones”.20 Antes de que estadivisión se diera, en las elec-ciones de 1978 el MITKA obtiene13.281 votos (0.71%) y en lasde 1979, 28.344 votos (1.67%),más del doble de la anteriorelección. Para las elecciones de1980 el MITKA se divide enMITKA, liderado por Tapia yMITKA-1 liderado por Lima. ElMITKA saca un total de 15.852votos y el MITKA-1, 17.022votos, haciendo un total en por-centaje entre ambos de 2.5 %21.

Tapia y Lima siendo candidatos“indios” a la presidencia lograndiputaciones en las elecciones del80; pero, por el golpe de estadode García Mesa del 29 de juniode ese mismo año no toman suscurules, lo que recién será posi-ble desde octubre 1982. ParaQuispe la participación de Tapiaes intrascendente en el parla-mento y considera que “estabasentado como un triste monolitode Tiwanaku y no pasaba de serun ‘alza mano más’”22. En ciertamedida esto es explicable, puesTapia estaba en un ambientenuevo y desconocido para él yno contaba con los recursos paradesenvolverse en el mismo. Laparticipación de Lima comodiputado deslumbra a Quispepor la forma en que les habla alos “q’aras”: “Lima era el únicoDiputado que hablaba y hastael extremo de hacerle temblar alos q’aras”23; pero ConstantinoLima sólo ocultaba, tras frasesaltisonantes y alzando la vozcada vez que podía, sus propiaslimitaciones, aunque hay queresaltar que atreverse a gritarlesen la cara a los “q’aras” en aque-

llos tiempos fue un hecho im-portante, aunque a todas lucesinsuficiente.

Tapia y Lima en el parlamentoson dos expresiones de laslimitaciones de los movimientosindianistas. La forma en queejercieron el cargo de diputadoslos fue alejando de sus bases,lo que fue agravando los proble-mas internos en el MITKA y elMITKA-1. El que dos organiza-ciones indianistas lograran tenerun diputado cada una en elparlamento, en lugar de forta-lecerlas las debilitó, lo que sesumó a los problemas que yase arrastraban desde antes. Noes que la política sea una mal-dición, sino que la inexperienciatiene su costo y este fue pagadopor los indianistas. Por eso esimportante estudiar al MITKA yotras experiencias de lucha,pues sus aciertos y sus errorespueden transformarse en lec-ciones para encarar las luchasactuales y así no “tropezar conla misma piedra”.

Antes de cerrar debo men-cionar un aspecto que nosrelata Quispe en su libro, setrata de la fuerte carga simbólicaen la lucha del MITKA. Siendouna lucha que se desenvolvió entiempos en los que la inmensamayoría de los “indios” rene-gaban de su origen, además deque la izquierda “q’ara” era tanracista como la derecha criolla,los militantes indianistas fueronobjeto del racismo que denun-ciaban, incluso por parte de loskataristas:

“...los militantes del MITKA porizar más alto la sagrada wiphala(desenterrada de gruesas capasde tierra de siglos y siglos), sufri-mos el acoso y la agresiva repre-sión de los pseudo-kataristas[se refiere al sector de JenaroFlores] y de la izquierda señorialpor el año de 1979. Ellos herma-nados nos rompían las wiphalas,nos escupían a nuestra cara”.24

Felipe lchuta, un militanteindianista, en una ocasión y conmotivo de las agresiones quesufrían dijo premonitoriamente:

“‘Jichhurunx kunayman lurap-xistu, uka uñiskhuch kataris-tanakax, ukhamaraki uka lluq’i-nakas aka wiphal apnaqipan. Akawiphalasax qhipurunst, kunaanus, phisis uka laphapayirikiniw.Jichhap ampatxitatax jilatanakkullakanaka’. (Hermanos yhermanas, hoy en día nomás nosabusan y nos hacen toda clasede abusos los kataristas y losizquierdistas por manejar estaswiphalas. En el futuro cualquierperro y gato flameará nuestrawiphala, haber se acordarán)”.25

Hoy ver flamear la wiphala esalgo muy normal; en los tiempos

Page 10: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 10

en que emergió el indianismo yen los que se formó el MITKAesto no fue así, en aquellos añoslos “indígenas” no usaban estesímbolo. Hoy este símbolo delucha indianista flamea no sóloen Bolivia, pero muchos de losque la enarbolan ignoran lo quecostó a los indianistas elposicionarla.

Ya para concluir hay que decirque en 1986 el MITKA vive sufinal, pues el VIII AmpliadoExtraordinario de la CSUTCB,que se realizó del 24 al 28 defebrero de 1986 en la ciudad deSucre, es aprovechado para“dejar en suspenso la sigla delMITKA y labrar otro movi-miento”26. Varios integrantes delMITKA se reúnen en la casa deClemente Pimentel, militanteindianista que vivía en Sucre, yconsolidaran la Ofensiva Roja deAyllus Tupakataristas (ORAT)que tendrá su expresión militaren el Ejército Guerrillero TupajKatari (EGTK). El “trazado deeste nuevo mapa político-radical”27 es otro capítulo quedebe ser esclarecido.1 Felipe Quispe, El indio en escena, Ed.

Pachacuti, 1999, p. 7.2 Ibíd., p. 11.3 Ibíd, p. 14.4 Ibíd, p. 20 (Nota 8).5 Ibíd, p. 22. Los poetas concursantes

que asistieron fueron, entre otros: As-cencio Bautista, Celestino Choque-huanca, Fermín Apaza, ManuelMamani, Adolfo Chambi y RufinoPaxsi (quien tiempo después por lainfluencia indianista de varios jóvenesserá transformado en “amauta”).

6 Luciano Tapia, quien fue uno de losfundadores del Movimiento IndioTupaj Katari y candidato a la presi-dencia por dicha organización; nacióel 13 de diciembre de 1923 en la pro-vincia Pacajes (La Paz) y murió a los86 años de edad el 10 de julio del2010; en agosto del mismo año, trassu muerte, fue objeto de “reconoci-miento” por parte de la cámara dediputados y la cámara de senadores,también se hizo un homenaje en sumemoria en el Hotel Torino en 31 delmismo mes. Escribió su biografíatitulada Ukhamawa Jakawisaxa (Asíes nuestra vida), libro que se publicóen 1995. Es bueno hacer notar que elobjetivo de El indio en Escena deQuispe “es para dar respuesta a laautobiografía de Luciano Tapia” (p. 7).

7 Ibíd, p. 31.8 Ibíd, p. 32.9 Ibíd, p. 33.10 Ibíd.11 Ibíd.12 Ibíd.13 Ibíd, p. 34.14 Ibíd, p. 35.15 Ibíd.16 Ibíd. La frase entre paréntesis es de

Quispe.17 Ibíd, p. 36.18 Ibíd, p. 39.19 Ibíd, p. 37.20 Ibíd, p. 49.21 Los números de votos y los

porcentajes han sido extraídos dellibro El katarismo (1986) de JavierHurtado, página 265.

22 Felipe Quispe, op. cit., p. 55.23 Ibíd, p. 56.24 Ibíd, p. 50.25 Ibíd. p. 50.26 Ibíd, p. 58.27 Ibíd, p. 59.

Ante la Corte Internacional de Justicia:

Trama de la demandamarítima bolivianaMauricio Ochoa Urioste*

El siguiente ensayo tiene elafán de aportar una exposiciónde lo que hasta hoy se conocerespecto a los fundamentosjurídicos de la demanda marítimaboliviana contra Chile ante laCorte Internacional de Justicia deLa Haya, y los eventuales crite-rios legales, jurisprudenciales ydoctrinales que usará el ConsejoAsesor que representará a Chileen la indicada controversia.

En primer lugar, la demandamarítima boliviana centra sufundamentación jurídica en laTeoría de los Actos JurídicosUnilaterales de los Estados. AnaManero Salvador, Profesora deDerecho Internacional Público yRelaciones Internacionales de laUniversidad Carlos III de Madrid,afirma que una de las cuestionesmás debatidas en la Comisiónde Derecho Internacional en elmarco del proceso codificador yde desarrollo progresivo sobrelos actos unilaterales de losEstados, ha sido la definición deacto unilateral.

La doctrina científica de ActosJurídicos Unilaterales de losEstados ha sido dispar, y se hallaun grupo de escépticos: losjurisconsultos Oscar Schachter,

Ian Brownlie, Robert Jennings,Alfred Rubin, entre otros. Aéstos se contrapone, en espe-cial, Eric Suy, quién dedicó sutesis doctoral (Les actes juridi-ques unilatéraux en droit inter-nacional public) a solventar laposición según la cual los Esta-dos están obligados a partir deactos jurídicos unilaterales.

La jurisprudencia de la CorteInternacional de Justicia de laHaya relativa al asunto ha sidola siguiente: a) Caso de EnsayosNucleares; b) Caso Burkina Fasovs Malí; c) Caso Anglo-Iraní OilCompany; d) Caso Ihlen. Pode-

mos establecer la existencia deotros casos en donde se veninvolucrados los Actos Unilate-rales de los Estados, tales comola Declaración egipcia de 1957de una declaración precedida deuna parte preámbulo. El asuntodel Derecho de Paso por Terri-torio Indio de 1957. El CasoLotus, considerando que lasdeclaraciones no son actos unil-aterales en sentido estricto, sinoque deberán ser interpretadasrestrictivamente. También elCaso Fosfatos de Marruecos quehabla sobre interpretación res-trictiva de los actos. El Caso de

* Mauricio Ochoa Urioste es abogado,con estudios de Doctorado y D.E.A. porla Universidad de Valencia. http://mauricioochoaurioste.blogspot.com/2014 /05 / l a -d em anda -ma r i t i m a -boliviana.html

Cuando Bolivia presentó su demanda contra Chile en el Tribunal de La Haya,el suceso fue repercutido por la prensa nacional, poniéndo énfasis en locapital de esa iniciativa. Evidentemente, Bolivia juega su más importantecarta en las últimas décadas. La decisión de ese Tribunal Internacional serádefinitivo, pues el éxito o fracaso de la demanda boliviana tendrárepercusiones serias a nivel internacional y también de política doméstica.

La obligación denegociar essencillamente unaobligación demedios, y no deresultado, por locual las partes notienen la obligaciónde llegar a una solu-ción concreta de lacontroversia.

Page 11: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 11

La Plataforma Continental y elCaso del Templo de Préah Vihéardeduciendo claramente la inten-ción del Estado.

La doctrina científica aportó losrequisitos de validez de losActos Jurídicos Unilaterales delos Estados: sujeto capaz, obje-to apropiado, intención requeri-da, forma y publicidad. FabiánNovak Talavera, Miembro delConsejo Directivo e InvestigadorPrincipal del Instituto de Estu-dios Internacionales (IDEI) de laPontificia Universidad Católica delPerú, en su ensayo intitulado “Lateoría de los actos unilateralesde los Estados”, concluye: “Amodo de conclusión, podemosdestacar entonces que el temade los actos unilaterales de losEstados es complejo y dinámico.Su tratamiento hasta la fecha hasido por demás insuficiente, loque obliga a volcar esfuerzospara su mayor y mejor desa-rrollo. Quizá la propuesta fun-damental que podría extraerseal final de este trabajo es quesólo aquellos actos unilateralesque surtan efectos jurídicospuedan ser considerados comotales y, en consecuencia, comofuentes de Derecho.

Lo particular de esta propues-ta es que se aparta de los con-ceptos tradicionales, entendien-do que existen normas interna-cionales de carácter individualque obligan a un solo sujeto,que compromete a un soloEstado.

Ante la pregunta de por quéBolivia pide a la Corte Interna-cional de Justicia de la Haya quefuerce una negociación, AstridEspaliat Larson, académica delInstituto de Estudios Interna-cionales (IEI) de la Universidadde Chile e integrante del ConsejoAsesor que representará a Chilefrente a la demanda marítimaboliviana ante La Haya, expresó:“… a través de asilarse en losActos Unilaterales. Bolivia buscaprobarle a la Corte que Chile tie-ne la obligación de llegar a unacuerdo, a través de construiren el tiempo, de enfocar esaserie de negociaciones, no comonegociaciones, sino como actosen que Chile ha prometido algoy no ha cumplido. Una vez de-mostrado eso, pretende decirlea la Corte: como Chile ha rea-lizado distintos actos, que haprometido cosas y no ha cum-plido, entonces usted Corteoblíguelos a cumplir. Y cómo severifica el cumplimiento: nego-ciando para llegar a un acuerdo.Esa es la lógica boliviana, laestrategia que construyen en suescrito inicial”.

El jurista Miguel Silva Bustos,

de la Universidad Central de Chi-le, indica que “en cuanto a la mo-dificación o revocación de los ac-tos jurídicos unilaterales delEstado, se plantea que deberíaexistir algún mecanismo paraque estos actos no sean perpe-tuos, en analogía al Artículo 70inciso 1 apartado b de la Con-vención de Viena sobre el Dere-cho de los Tratados. Por lo quela revocación dependerá del actoque se trate y las circunstanciasque existan. Aunque la doctrinano es unánime, la modificaciónpara que sea revocada debe ha-ber sido consentida entre am-bos estados, que exista unaimposibilidad de ejecutarlo o quehaya ocurrido un cambio en lascircunstancias. Siendo esta latesis más cercana a la defensaque Chile podría ocupar. Sin irmás allá con una explicación ex-tensa, la práctica internacionalnos ha facilitado la materiali-zación de los Actos Unilaterales,la cual es negada por ciertos au-tores y por otros es totalmenterechazada. A través de los casospodremos enlazar costumbre yjurisprudencia internacional, lacual servirá para la próximadisputa entre Chile y Bolivia”.

La tesis de Sandra NamihasSandra Namihas, coordinadora

del IDEI de la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú, es laautora de una monografía titu-lada “La demanda boliviana con-tra Chile ante la Corte Interna-cional de Justicia de la Haya”. Ensu extenso trabajo de inves-tigación, concluye: “Si bien esdifícil llevar adelante un análisisjurídico de la demanda bolivianaal no contarse a la fecha con lamemoria —destinada a desa-rrollar los puntos señalados ensu demanda y ofrecer las prue-bas pertinentes— ni con lacontramemoria chilena, creemospertinente llevar a cabo ciertasreflexiones de carácter prelimi-nar, en el ánimo de esclareceralgunos puntos e invitar areflexión en otros.

Un primer aspecto es que lademanda boliviana solicita a laCIJ determinar que Chile estáobligado a negociar una salidasoberana al mar. Al respecto,debemos tener presente loseñalado por el juez Moore enel Asunto Mavrommatis, cuandodice: «las negociaciones son, enel terreno internacional y en elsentido del Derecho Interna-cional, el método legal y regularde administración según el cuallos gobiernos, en el ejercicio desu incontestable poder, persi-guen sus relaciones mutuas ydiscuten, ajustan y solucionansus diferencias».

En efecto, la negociación es unmedio diplomático de soluciónde controversias que tiende afacilitar el acuerdo entre laspartes, pero sin caráctervinculante. Esto quiere decir quela obligación de negociar essencillamente una obligación demedios, y no de resultado, porlo cual las partes no tienen laobligación de llegar a una solu-ción concreta de la controversia.Como lo señaló la Corte Perma-nente de Justicia Internacional(CPJI): «el compromiso de nego-ciar no significa entenderse».Así, aunque la CIJ aceptase queChile está obligado a negociar,ello no resolvería el fondo de lacontroversia que es darle elacceso soberano al mar a Bolivia,en tanto no existiría obligaciónde llegar a ese resultado me-diante la negociación, objeto ensí de la demanda presentada porel país altiplánico.

En otras palabras, no llegamosa entender cuál es el propósitode la demanda boliviana, en lamedida que en el supuesto queBolivia ganara el caso, ello noresolvería su situación medi-terránea, sino que tan solo obli-garía a Chile a ingresar a unanueva negociación, pero nogarantizaría que este país leconceda un acceso soberano almar.

Esto último nos lleva a un se-gundo tema y es en qué medidala Corte Internacional de Justiciapuede llevar adelante un proce-so cuya petición no conduce —en caso de ser declarada fun-dada— a la solución misma dela controversia. Sobre el particu-lar, este tribunal ya se ha pro-nunciado anteriormente, seña-lando que no es posible recurrira él cuando verifique que la sen-tencia será simplemente declara-tiva, esto es, sin ningún efectopráctico; concretamente se hanegado a resolver el fondo delasunto cuando ha consideradoque el fallo tendría un mero efec-to declarativo. El tema aparececontemplado en la Sentencia dela Corte Internacional de Justicia,de 2 de diciembre de 1963, rela-tiva al Asunto del Camerún Sep-tentrional. Un tercer tema estárelacionado a los denominadosactos unilaterales de los Esta-dos (AUE), que en la actualidadson indiscutiblemente fuente delderecho internacional, es decir,normas generadoras de dere-cho. Al respecto, debemos teneren cuenta que no todos los ac-tos unilaterales son creadoresde derecho —como indicó la CIJen 1973 en el Asunto de los En-sayos Nucleares entre Francia yAustralia-Nueva Zelandia—, por

lo que Bolivia deberá probar quelas declaraciones chilenas quepresentan como probatorios deun AUE son en realidad tales,para lo cual deberá establecersus elementos constitutivos:manifestación de voluntad autó-noma, unilateral, con el objetivoe intención de producir efectosjurídicos, cuya validez no depen-da de otros actos jurídicos,conforme al derecho interna-cional y que reúna ciertos requi-sitos de capacidad (emanada porórgano competente), de forma(pública) y de fondo (la decla-ración debe ser hecha con ánimovinculante).

Finalmente, en la medida enque un acto unilateral es unareconocida fuente de derechointernacional, produce inmedia-tamente la existencia de unaobligación para el Estado decla-rante y un derecho para el Esta-do receptor. Sin embargo, en elpresente caso, Bolivia no sólosostendría que las declaracionesunilaterales chilenas han creadoa su favor el derecho de exigir aChile una negociación, sino tam-bién afirma que tales declara-ciones han creado un «derechoexpectaticio» a su favor, concre-tamente, la expectativa de teneracceso soberano al océanoPacífico. Este es un punto inte-resante que tendrá que serresuelto por la Corte, es decir,determinar si el AUE puedegenerar no sólo derechos enfavor del destinatario de ladeclaración, sino también «dere-chos expectaticios».

Page 12: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 12

* El Dr. Escalera es Ph.D. en IngenieríaQuímica de USA. Fue InvestigadorSenior de la Sherex Chemical Co. deUSA (1977-1981). Fue Gerente deIndustrialización de YPFB (20062009).Actualmente, es Profesor Emérito dela UMSS y Consultor en ProcesosIndustriales con sede en [email protected]

Complejo petroquímico en Carrasco:

Oportunidad para el desarrollogran industrial en CochabambaSaul Escalera, Ph.D.*

En Septiembre 2012 se firmóel contrato entre YPFB y laempresa surcoreana SAMSUNGEngineering Co. Ltd. para eldiseño de Ingeniería, la Procuray la Construcción (IPC) de unaplanta de urea y amoniaco enBulo-Bulo, Provincia Carrasco deCochabamba; esta planta en-trará en operación en Octubredel año 2015. La planta produ-cirá de 650.000 TM/año de ureacon tecnología Toyo del Japón,y420.000 TM/año de amoniacocon tecnología KBR de USA. Elcosto final de la planta es $US844 millones, financiado total-mente por el Banco Central deBolivia, que por vez primerafinancia un megaproyecto indus-trial en el país.

Según los planes de YPFB, laurea y amoniaco producidos enCarrasco servirán para satisfacerla demanda de la agroindustrianacional y los excedentes seránexportados al Brasil. Conside-ramos que esta forma de pensares miope, porque los derivadosde urea (adhesivos y lixiviantesde oro) y del amoniaco (NPK, DAPy aminas y oxidos de amina) sontambién importantes por su ver-satilidad química, relativa facili-dad de transformación e impor-tancia industrial.

Por lo expuesto, en el presenteartículo planteamos que enBulo–Bulo se construya un GranComplejo Petroquímico paraproducir —además de urea yamoniaco— varios productosderivados de alto valor agre-gado que permitirán que Cocha-bamba y Bolivia diversifiquen sucapacidad industrial y obtenganel doble de ingresos económicosanuales que la simple expor-tación de urea y amoniaco comofertilizantes.

1. VISIÓN DE UNCOMPLEJOPETROQUÍMICOINTEGRADO ENCARRASCO

Desde el año 2006, los téc-nicos de la Gerencia Nacional deIndustrialización (GNI) de YPFB,tuvimos la visión de que enCarrasco Tropical debía cons-truirse un Complejo Petroquí-mico y que todo excedente deamoniaco y urea producido debíaservir para fabricar derivadosque son industrialmente impor-tantes. En base a esta visiónelaboramos estudios de prefacti-bilidad para varias plantas indus-triales que mostraron ser fac-tibles en términos de indicadoreseconómico–financieros. Lamen-tablemente el Lic. Villegas clau-suró definitivamente la GNI enJulio 2010.1.1. Derivados del amoniaco

La planta de Carrasco produ-

cirá 42,000 TM/año de amonia-co, pero el mercado nacionalpara el amoniaco es pequeño,por lo que YPFB tiene el plan deexportar el excedente al Brasil.Mas bien el excedente de amo-niaco debe ser utilizado paraestablecer las siguientes indus-trias en Carrasco. El amoniacoes el reactivo químico base parala elaboración de más de 100derivados importantes que son:aminas, fertilizante NPK, nitratode amonio como explosivo;endulzantes de gas natural:MEA, DEA y TEA; fármacos:amino-ácidos; antihistaminicos;neurotransmisores; anfetami-nas; efedrina; aminas biogéni-cas; colorantes: anilinas, metila-nilina; nitroanilina; aminas pri-marias aromáticas para darvarios colores. Todos estos deri-vados pueden ser producidos enel Complejo de Carrasco a cortoplazo. A continuación se des-criben solamente aquellos que

consideramos más factibles.AMINAS Y OXIDOS DE

AMINA. El año 2007 técnicosde la GNI elaboramos el “Estu-dio de Pre–Factibilidad parauna Planta de Amoniaco yEtanolaminas de 30.000 TM/A en Bolivia”, para producirnitrogenados y etanolaminas apartir del amoniaco para con-sumo nacional. Indicadores:TIR=15%; VAN=35 MM USD einversión de 30 MM USD confondos propios de YPFB. Losautores fueron: Dr. Ing. Saul J.Escalera; Ing. M.Sc. EduardoMejía e Ing. Martha Siles. Elestudio fue completado en di-ciembre del 2007 y el documentofue enviado a la Presidencia deYPFB en La Paz en Marzo 2008,pero los ejecutivos de YPFB nolo aprobaron para su ejecución.

Las aminas son compuestosorgánicos derivados del amo-niaco (NH3), y son producto dela sustitución de los hidrógenos

Page 13: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 13

que componen al amoniaco porgrupos alkilo R dondeR=CnH2n+2. Las aminas seclasifican de la siguiente manera:R1-NH2 amina primaria; R1-R2-NHamina secundaria; R1-R2-R3-Namina terciaria y R1-R2-R3-N:H+amina cuaternaria. Las aminasprimarias son utilizadas para elendulzamiento del gas natural ycomo aditivos para los lodos deperforación de pozos petroleros.En la industria minera son usa-das como colectores catiónicosen la concentración de fierro delMutun, y de la potasa KCl deUyuni. Las aminas secundarias(R1-R2-NH) y terciarias (R1-R2-R3-N) son excelentes reactivospara purificar metales, comocobre, zinc, cobalto, cromo yníquel que se producen en lasminas de Bolivia. La aminacuaternaria (R1-R2-R3-N:H+) esel reactivo base para la for-mulación de emulsificadores deasfalto y cremas de cabello.

Los óxidos de amina sonespumantes utilizados en laflotación de KCl para separarlode KCl, así como para la flotaciónde silicatos para producir con-centrados de oxido de fierro yde fosforita. El reactivo “óxidode amina” fue ideado y desa-rrollado por el autor del presen-te artículo cuando trabajó comoInvestigador Senior en la SherexChemical de USA y fue aplicadocon éxito en la flotación de silvita(KCl) gruesa (–6+25 mallas) enla planta de COMINCO deSaskatchewan, Canadá, produ-ciendo concentrados de 96% KClcon recuperación de 90%. Estosresultados permitieron que elautor obtenga la patente deinvención: US PATENT No.4.325.821 el 20 de Abril 1982.Asimismo, la aplicación del óxidode amina en la flotación desilicatos para concentrar fos-foritas en la plantas de Tampa,Florida, USA, dio excelentesresultados, por lo que al autorobtuvo la US PATENT No.4.337.149 en Junio 29, 1982.La Sherex Chemical Co. enDublin, Ohio, USA, —donde elautor ha trabajado por 5 añosen su División de R&D— es lamayor fabricante de aminas yóxidos de amina del mundo contecnología propia y no será muydifícil conseguir dicha tecnología.Desde el año 2009 el autor haofrecido transferir las tecno-logías de su invención al Minis-terio de Minas y Metalurgia deBolivia y hasta hoy no ha reci-bido ninguna respuesta.

El mercado boliviano paraaminas primarias, secundarias,terciarias y óxidos de aminacomo reactivos para la industria

minero-metalúrgica está total-mente abierto, porque actual-mente la planta de potasio deLlipi-Llipi y otras plantas meta-lúrgicas del país importan estosreactivos desde USA; entonces,las aminas y óxidos de aminade la planta de Carrasco tendránun mercado seguro.

FERTILIZANTES COMBI-NADOS NPK. El año 2007 lostécnicos de la GNI elaboramos:“Estudio de Pre–Factibilidadpara una Planta de DAP/NPKde 30.000 TM/A en Bolivia”;para producir fertilizantes NPK yDAP a partir del amoniaco paraconsumo nacional Indicadores:TIR=13%; VAN=29 MM USD einversión de 30 MM USD confondos propios de YPFB. Losautores fueron: Dr. Ing. Saul J.Escalera; Ing. M.Sc. EduardoMejía e Ing. Alvaro Uberhuaga.El estudio fue completado endiciembre del 2007 y eldocumento fue enviado aPresidencia de YPFB en La Pazen Marzo 2008, pero ejecutivosde YPFB no aprobaron el estudiopara su ejecución.

La tecnología para la pro-ducción de fertilizantes NPK esrelativamente simple, y en elcaso boliviano serán producidosmezclando amoniaco (NH3) deCarrasco, con superfosfatosimple Ca(H2PO4)2 de Capinotaen Cochabamba y silvita KClproducida en Uyuni; entoncestodas las materias primas seencuentran disponibles enBolivia. En relación a la tecno-logía, el International FertilizerDevelopment Center en MuscleShoals, Alabama, USA, tieneexcelentes programas anualesde entrenamiento en tecnologíasde fertilizantes NPK y DAP adonde podemos enviar a jóve-nes ingenieros para su respec-tivo entrenamiento.

Por lo expuesto, la cons-trucción de la planta de NPK/DAPen el Complejo Petroquímico deCarrasco, es de imperiosa nece-sidad para impulsar a la agri-cultura boliviana. Según el Agr.Eulogio Vargas, en el Trópico deCochabamba el cultivo de bana-no con fertilizante NPK ha dadoexcelentes resultados siendo elrubro de exportación más im-portante, con millones de cajasde banano por año enviados aArgentina y Chile beneficiando alos productores. Otros rubrosimportantes como papa, caña deazúcar y trigo, incrementan susniveles de rendimiento con ayudadel NPK/DAP, contribuyendofuertemente a la soberanía ali-mentaria del país. Además, elNPK producido en Carrasco be-neficiará al agricultor boliviano,

porque el actual precio de ventadel NPK importado del Japón yEuropa es de 600 $US/TM y conla producción de la planta NPKen Carrasco podría llegar a cos-tar 300 $US/TM, un precio muyaccesible para el agricultorboliviano.1.2. Derivados de la urea

La planta de Carrasco produ-cirá 650.000 TM/año de urea,pero como el mercado nacionales pequeño el excedente nodebe ser exportado si no serutilizado para establecer lasindustrias que se describen acontinuación.

[ALDIMIO]X. El año 1997 seelaboró la Tesis de Ingeniería enla UMSS: “Determinación deParámetros Operativos parala Producción de Adhesivosen Base a Urea y Formal-dehído”, los autores fueron: Dr.Ing. Saul J. Escalera e Ing. JorgeCaballero Fernández. Este estu-dio demostró que la combinaciónde la urea (CO(NH2)2) con for-maldehído (CH2O) forma el polí-mero lineal [CH2-N-CO-NH-]xllamado aldimio, un adhesivofuerte utilizado como pegamen-to para fabricar madera aglo-merada en industrias de SantaCruz y actualmente es impor-tado del Brasil.

TIOUREA [CS(NH2)2]. Estereactivo es conocido por losmetalurgistas como un exce-lente agente lixiviante para larecuperación de oro fino ycoloidal. Su acción disolvente esrápida y muy selectiva formandoel complejo [oro(I)-tiourea].Este complejo es soluble enagua y permite la recuperaciónselectiva del oro coloidal que esmuy difícil de recuperar por mé-todos tradicionales. El complejo[oro(I)–tiourea] es fácilmentemanejable en el circuito deelectro-deposición del oro; lomás importante es que la tiou-rea sustituye a los disolventescianuro (CN-) y mercurio (Hg)usados para la recuperación deoro en Bolivia y que son alta-mente peligrosos para los ope-radores y contaminan el medioambiente, especialmente losríos.2. IMPACTO DELCOMPLEJOPETROQUÍMICO ENCARRASCO

No hay duda alguna de que elfuncionamiento del ComplejoPetroquímico de Carrasco repre-sentará un gran avance tecno-lógico para el país; además seráun factor importante para eldesarrollo de la economía regio-nal y nacional tal como sedemuestra a continuación.

2.1. Impacto sobre elDesarrollo Regional

Para la sociedad civil de Bulo–Bulo y sus áreas de influencia,los efectos socio-económicosque se lograrán con el ComplejoPetroquímico de Carrasco son:1.500 empleos directos (inge-nieros, técnicos y empleados);3.000 empleos indirectos adi-cionales (médicos, maestros,transportistas, artesanos, agri-cultores, etc.), haciendo un totalde 4.500 empleos directos másindirectos. Los beneficios parael Departamento de Cochabam-ba con el Complejo Petroquímicode Carrasco se pueden calcularen base a los siguientes fac-tores: (a) Desarrollo regionalsostenible en el tiempo y a largoplazo; (b) Disminución de loscostos de insumos agroindus-triales en el país; (c) Aumentode la tasa de crecimiento de laindustria agroindustrial nacional;(d) Aumento del PIB nacional; y(e) Logro del desarrollo regionalmedido por el Indice de Desa-rrollo Humano, IDH.2.3. Impacto sobre elDesarrollo Nacional

La instalación del ComplejoPetroquímico en Carrasco tendráun efecto grande para el país,porque el acceso a fertilizantescombinados NPK, DAP para laagricultura nacional, así como laoferta de reactivos de aminasprimarias, secundarias, tercia-rias, cuaternarias y óxidos deamina para la industria minero-metalúrgica nacional; la venta detiourea a las cooperativas aurífe-ras del país y del pegamento alas industrias de madera aglo-merada en Santa Cruz, permitiráel avance de la tecnología y aba-ratará los costos de la industrianacional. Además, el ComplejoPetroquímico impulsará el esta-blecimiento de otras industriasen los departamentos de SantaCruz, Beni, Tarija, Potosí y Oru-ro, creando así mayores fuentesde trabajo permanente para lagente de esas regiones.2.1. Reto para losIndustrialesCochabambinos

Los industriales cochabambi-nos tienen ahora la gran opor-tunidad de ingresar en las ligasmayores de la actividad industrialdel país que actualmente os-tentan Santa Cruz y La Paz. Enefecto, el Complejo Petroquímicode Carrasco aportará con unavariedad de productos químicosde mucha importancia para eldesarrollo del país, colocando aCochabamba en primer plano.Las inversiones requeridas porlas plantas descritas en este

Page 14: Génesis y ocaso de un movi- miento político indio

La Paz, junio 2014 Página 14

artículo están entre los 30 a 60millones de dólares, montosaccesibles a la capacidad deinversión que tiene cualquiergrupo industrial en la región.Para lograr esto es urgente queel Gobierno Autónomo Departa-mental de Cochabamba exija alGobierno Nacional y a los ejecu-tivos de YPFB que restituyan laGerencia Nacional de Industria-lización para que el ComplejoPetroquímico de Carrasco seaadministrado desde Cochabam-ba, porque actualmente la Ge-rencia de Plantas de Separaciónde YPFB lo hace desde SantaCruz.3. COMENTARIOS FINALES

Celebramos que por fin se hayahecho realidad la planta de urea-amoniaco en Bulo-Bulo, aunquecon tres años de demora. Sinembargo, para que Bolivia nocaiga en la situación de ser sim-ple exportadora de urea y amo-niaco —que son básicamentematerias semielaboradas— elGobierno Autónomo de Cocha-bamba y la Cámara de IndustriasRegional deben actuar rápida-mente para establecer un GranComplejo Petroquímico en Ca-rrasco en base a las siguientesindustrias: (1) Planta de urea yamoniaco; (2) Planta de aminasy óxidos de amina, derivadas delamoniaco; (3) Planta de produc-ción de fertilizantes NPK; (4)Planta de tiourea y (5) Planta deadhesivos. Todos estos produc-tos son altamente cotizados ynecesarios para el desarrollosocio–económico del país. Paraesto, los estudios elaboradospor técnicos de la Ex–GNI en elperíodo 2006 al 2009 y deta-llados líneas arriba deberánservir de base.

Finalmente, será importanteque la Cámara de Industrias deCochabamba en coordinacióncon YPFB los próximos dos añosprograme la contratación de em-presas especializadas para queelaboren los estudios de facti-bilidad que produzcan los docu-mentos requeridos para la licita-ción del IPC (ingeniería, procuray construcción) de cada plantapropuesta en este artículo.Nuestra visión es que el Com-plejo Petroquímico de Carrascosea una realidad a partir del año2016.

Primer Congreso Internacionalsobre la vigencia del pensamiento de Fausto

Reinaga a 20 años de su muerteFausto Reinaga es un pensador quechuaymara que vivió entre 1906 y

1994. En su madurez intelectual fue el gran artífice del pensamientoindianista. El indianismo de Reinaga fue una respuesta alternativa alpensamiento occidental que nos fue impuesto por el poder colonial. Elpensamiento indianista o pensamiento amautico, tiene plena vigencia hoyen día en Bolivia y en países con fuerte población india y movimientossociales que luchan por la descolonización.

La intelectualidad criolla-mestiza boliviana quiso excluir al “indioReinaga”, cercándolo con una especie de “muralla del silencio”, vanosfueron esos esfuerzos de intentar asfixiarlo, pues el pensamiento de Reinagatraspasó la “muralla” y llegó a muchos rincones del país y fuera de lasfronteras de Bolivia. Su pensamiento se universalizó con su filosofíaamautica india. Después de 20 años de su desaparición física, elpensamiento amautico se expande, como una opción para salvar a lahumanidad del desastre mundial. En el siglo XXI el pensamiento de FaustoReinaga se proyecta con una fuerza inusitada como la única alternativa ala opresión esclavista y explotadora del mundo occidental.

En este sentido y después de 20 años de su fallecimiento ( 19 de agostode 1994) , La Fundación Amautica “Fausto Reinaga”; El MovimientoIndianista Katarista (M.IN.KA); El Taller de Historia Oral Andina(THOA); El Centro Cultural Torino; La Biblioteca y Archivo Históricode la Asamblea Legislativa Plurinacional; El Viceministerio deDescolonización, convocan a académicos/as, investigadores/as,estudiantes, Movimientos Sociales, pueblos indios campesinos originariosy personas interesadas en participar en el Primer Congreso Internacionalsobre la vigencia del pensamiento de Fausto Reinaga, a 20 años de sumuerte, a realizarse los días 19, 20 y 21 de agosto de 2014 en la ciudadde La Paz, Bolivia.

Objetivo: Difundir e intercambiar ideas entre estudiosos einvestigadores sobre el legado intelectual y político anticolonial de FaustoReinaga en el siglo 21.

ACTIVIDADESEl congreso se propone iniciar el diálogo sobre La vigencia del

pensamiento de Fausto Reinaga, a 20 años de su muerte, convocando aestudiosos, investigadores y escritores académicos, de movimientossociales y pueblos indios, del ámbito nacional e internacional a presentarponencias en base a los siguientes ejes temáticos:

• El pensamiento descolonizador amautico vs. el pensamientooccidental colonialista

• Movimientos sociales contemporáneos y el pensamiento deReinaga

• El pensamiento amautico y el Vivir Bien?• Fuerzas Armadas y el pensamiento de Reinaga• La educación y el pensamiento de ReinagaQuienes deseen participar en este Primer Congreso lo pueden hacer

enviando un primer resumen de su ponencia en 300 palabras, indicandotítulo, nombre completo, filiación institucional y correo electrónico decontacto, al correo electrónico: [email protected], hasta el 30 dejunio de 2014. Las instituciones convocantes se reservan el derecho deselección de las ponencias, las mismas que serán posteriormentepublicadas.

El costo del traslado, alojamiento y estadía de los participantes delinterior y el exterior, correrán por cuenta de los participantes. Comoorganizadores facilitaremos una carta de invitación formal para cualquiertrámite.