58
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 'UNIDAD 31-A MERIDA, YUCATAN SUBSEDE VALLADOLID EL JUEGO SIMBÓLICO EN EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA UNA ALTERNATIVA PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN GRUPAL GUILLERMINA NOH NOH TESINA EN LA MODALIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDÍGENA. VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, 2003

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/19987.pdf · 2016. 2. 18. · menciono algunos como: Garvey, Janet Novembre; Margarita Panza y Gartón Alison, entre

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

    DIRECCIÓN DE EDUACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    'UNIDAD 31-A MERIDA, YUCATAN

    SUBSEDE VALLADOLID

    EL JUEGO SIMBÓLICO EN EDUCACIÓN INICIAL

    INDÍGENA UNA ALTERNATIVA PARA

    FAVORECER LA PARTICIPACIÓN

    GRUPAL

    GUILLERMINA NOH NOH

    TESINA

    EN LA MODALIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA

    EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA

    OBTENER EL TÍTULO DE:

    LICENCIADO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

    PARA EL MEDIO INDÍGENA.

    VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, 2003

  • DEDICATORIA

    A Dios, porque me

    ha dado salud y vida

    para concluir con mi

    objetivo.

    A mis padres

    porque me dieron

    la herencia más

    valiosa de este

    mundo "el estudio."

    A mis asesores

    por haberme apoyado

    y orientado para

    concluir con este

    trabajo.

  • INDICE

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I

    MI FORMACION PROFESIONAL Y EL CONTEXTO DE: MI PRACTICA DOCENTE

    A. Antecedentes

    B. El primer centro de trabajo

    C. Mi participación en un curso de inducción para docentes indígenas

    1. Mis observaciones en la escuela indígena " Antonia Nava" durante el curso de

    inducción

    2. Mi práctica docente durante los cursos de inducción en el nivel indígena

    D. Mi lugar de adscripción y sus características

    1. Principal fuente de ingresos

    2. Organización y educación familiar

    3. La Lengua materna

    4. Religión, costumbres y tradiciones

    E. Mi centro de educación inicial indígena

    1. El mobiliario

    2. El material didáctico del centro de trabajo

    3. Organización del trabajo de aula

    4. Las dificultades como maestra de educación inicial indígena

    5. Enfrentando una problemática en mi práctica docente

    6. La Universidad Pedagógica Nacional

    CAPÍTULO II

    EL JUEGO SIMBÓLICO EN EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA

    A. Los juegos simbólicos y su importancia en educación indígena

    B. El plan general y su importancia

    1. Plan general de actividades

    2. La casita

    3. La comidita

  • 4. La fiesta de mi pueblo

    5. La tiendita

    C. Objetivos que me propuse y logré

    1. El tiempo en que se llevó a cabo la experiencia

    2. La evaluación en el aprendizaje escolar en el nivel inicial indígena

    D. Sugerencia para aplicar los juegos de representación en educación inicial indígena

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXOS

  • INTRODUCCIÓN

    Para lograr que la enseñanza aprendizaje sea significativo es muy importante

    reconocer los diferentes problemas que se presentan en la práctica docente para darles una

    solución inmediata.

    Como maestra en el nivel de educación inicial indígena, enfrenté el problema de la

    falta de participación en los juegos grupales, con los niños de 3 a 4 años de edad. El cual

    constituyó uno de mis mayores preocupaciones y me motivó e impulsó a buscar las

    estrategias adecuadas para el buen desarrollo del proceso de la enseñanza-aprendizaje.

    En la actualidad considero que la práctica docente, se caracteriza por ser una

    actividad completa por medio de la cual se debe involucrar a los alumnos en un proceso de

    enseñanza-aprendizaje, mediante las metodologías adecuadas, con contenidos y actividades

    significativas para los alumnos. Con base a este enfoque implementé una estrategia de

    trabajo para lograr la integración grupal de mis alumnos, que consistió en emplear los

    juegos de representación o juegos simbólicos; tales como: la casita, la comidita, la fiesta de

    mi pueblo y la tiendita por ser estos juegos adecuados a la edad del niño, porque al practicar

    el juego de representación él va preparándose para la vida futura.

    Cabe mencionar que la estrategia implementada se basa en una fundamentación

    teórica, con autores que hablan sobre el desarrollo del niño y su aprendizaje, entre ellos

    menciono algunos como: Garvey, Janet Novembre; Margarita Panza y Gartón Alison, entre

    otros autores.

    El presente trabajo se encuentra dividido de la siguiente manera para un mayor

    entendimiento:

    En el primer capitulo de este trabajo hablo de mi formación profesional, iniciando

    desde los primeros niveles educativos, de los cursos de inducción, de la licenciatura en

    educación indígena, de mi lugar de adscripción, sus características particulares y su

  • influencia en el nivel de educación inicial indígena para dar una explicación a la

    problemática que llamé: "la falta de participación del niño de 3 a 4 años en los juegos

    grupales".

    En el segundo apartado hablo de la experiencia vivida con los niños indígenas de la

    comunidad, "los juegos de representación en educación inicial indígena". Que al

    concluir su aplicación logré una buena participación grupal. Para un mayor entendimiento,

    describo varias sesiones de clase. Estas estrategias didácticas tienen una justificación en la

    importancia de la participación grupal del niño.

    Los juegos de representación, resultan una estrategia útil para ser aplicados en el

    nivel de educación inicial indígena, porque favorecen la participación grupal del niño que

    se encuentra en la etapa del juego simbólico ó representativo, de esta manera facilita la

    labor del maestro.

  • CAPÍTULO I

    MI FORMACION PROFESIONAL Y EL CONTEXTO DE MI PRÁCTICA

    DOCENTE

    En este capítulo hablo de mi formación básica y media superior como un antecedente

    de mi formación docente indígena, narro experiencias vividas durante el proceso de

    aprender a ser maestro en la práctica, en donde he adquirido saberes muy particulares que

    responden a la especificidad del medio indígena, en el nivel de educación inicial.

    Retomo algunos aspectos del contexto comunitario en mi práctica docente, porque de

    alguna forma u otra influyen en mi labor docente específicamente en mi experiencia acerca

    de la participación grupal, hablo también de la Universidad Pedagógica Nacional y de los

    cambios que ha propiciado en mi persona y como maestra frente aun grupo escolar, para

    indagar y buscarle una explicación a lo que sucede en el salón de clase con los niños de 3 a

    4 años de edad.

    A. Antecedentes

    Mi educación preescolar y primaria la cursé en mi pueblo natal X- Calakdzonot, Chan

    -Kom, Yucatán; en la escuela que lleva por nombre "Felipe Alcocer Castillo". En el primer

    nivel educativo puedo decir que fue agradable mi estancia por las otras actividades que la

    maestra realizaba, la que más recuerdo, eran las encaminadas al desarrollo corporal, como

    las rondas de "La Tía Mónica " que me gustaba tanto por que era la única manera de salir

    fuera del salón y la única forma para estar en grupo y jugar, ya que dentro del salón sólo

    nos limitábamos a pintar dibujos sin salirnos del contorno y a pegar material de la

    naturaleza (hojas y varitas de madera) respetando el contorno de las imágenes. Estas

    actividades las realizábamos individualmente; recuerdo que al platicar con mis compañeros

    de clase o al jugar en el salón, la maestra nos llamaba la atención fuertemente y nos callaba

    en seguida, provocando en mí cierto temor y desconfianza para acercarme a ella y

    manifestarle mis inquietudes o deseos. Sin embargo seguía asistiendo a la escuela, por que

  • me gustaba salir al recreo ya que era la única oportunidad que tenía para jugar con otros

    niños de mi misma edad, pues en mi familia era la más chica, por lo mismo no tenía con

    quien jugar y no tenía la oportunidad de relacionarme con otros niños más que en la

    escuela; sin embargo nos reprimía la maestra con sus regaños.

    En la primaria, el primer año fue el más difícil. Al inicio de este nivel no sabía

    escribir recuerdo que la maestra empleó la caligrafía para enseñamos a escribir, pero sólo

    fue en los primeros meses ya que en los siguientes la maestra se inclinó más para

    enseñarnos a leer sílabas como la, le, li, lo, lu y para formar nombres o palabras. Durante el

    desarrollo de su clase nunca nos formó en equipo, mucho menos podíamos jugar con

    nuestros compañeros de a lado, ya que cuando lo hacíamos ella nos llamaba la atención o

    nos castigaba argumentando que no poníamos atención a su clase; la maestra nos daba

    tareas que consistían en llenar planas en nuestra libreta.

    Como estudiante mis padres, siempre me recordaban la tarea que me dejaban en la

    escuela; más sin embargo ellos nunca me pudieron ayudar para realizarla ya que no sabían

    leer ni escribir, por lo mismo siempre me decían que debía estudiar para no vivir con

    limitaciones; las palabras de mis padres me motivaron para realizar mis tareas, sin embargo

    sólo llenaba mi cuaderno con esas palabras para cumplir, ya que no le buscaba algún

    significado y por lo tanto no podía leer, aun así al finalizar el curso escolar me aprobaron al

    segundo año. En segundo grado los problemas continuaron, por que el maestro era

    monolingüe en español y al dar su clase no le entendía su explicación, el maestro no tenía

    presente que: "El lenguaje es el medio a través del cual descubrimos nuestra realidad"1 al

    enseñar en una segunda lengua y pretender que aprendamos en español era un proceso muy

    difícil, lo cual propició a que me aprendiera alguna lectura de memoria para seguir

    adelante.

    Con estos problemas concluí mi educación primaria. Aunque mi proceso de

    aprendizaje fué difícil, logré obtener un buen promedio, que me motivó para seguir

    1 Guillermo Bonfil, “El indio reconocido”, en: Cultura y Educación. Ant LEP y LEPEPMI 90, Tercera Edición, México, 1998, pág. 29

  • adelante y plantearme un objetivo a lograr, obtener una carrera en el ramo de la educación.

    Para seguir adelante tuve que trasladarme a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto Q.

    Roo en la escuela secundaria federal "Leona Vicario". En este nivel fue un cambio muy

    complicado porque los alumnos hablaban español, me daba miedo y me sentía cohibida

    para participar en grupo, por temor a que me burlen por no hablar correctamente, o por

    temor a que el maestro me reprima al querer participar, como me sucedió años atrás.

    A pesar de estas dificultades continué con mis estudios de bachillerato pedagógico ya

    que desde niña jugaba a ser maestra. El bachillerato me daba la oportunidad de realizar mi

    sueño, ya que en este nivel conocí un poco de la psicología infantil, de la relación alumno -

    maestro y la organización de una grupo escolar; pero esto fue un primer acercamiento sobre

    la pedagogía, el cual concluye con la normal básica, sin embargo por falta de recursos

    económicos me vi en la necesidad de interrumpir mis estudios. Para ayudarle

    económicamente solicité licencias como maestra en el medio indígena.

    B. El primer centro de trabajo

    Mi primer centro de trabajo fue al cubrir una licencia en educación primaria en el mes

    de septiembre a noviembre de 1997; en la escuela "Felipe Alcocer Castillo" de

    Xkalakdzonot. El primer día de trabajo fue de preocupación, por primera: vez me

    encontraba frente aun grupo escolar y no buscaba por donde comenzar, recordé un poco de

    lo aprendido en el bachillerato pedagógico, que cuando estemos frente a un grupo escolar,

    primero hay que presentarse al grupo para conocer los integrantes y aplicar unas dinámicas

    para romper "el hielo" y ganar la confianza de los niños, así lo llevé a cabo, después

    procedimos a las actividades por desarrollar en ese día. Recuerdo que en un principio los

    alumnos no me tomaban en serio, por ser del mismo pueblo y por lo mismo todos me

    conocían. El primer día, trabajé matemáticas, tuve problemas para desarrollar la clase y

    relacionarlo con otras asignaturas. Al trabajar la teoría pedía que hagan la lectura y después

    un resumen de lo entendido, luego pedía que formaran equipos para contestar preguntas,

    con dificulta aceptaban formarse por equipos, pude notar que las niñas se reunieron por

  • afinidad y los niños también, ni por equivocación formaban equipos mixtos, porque los

    niños pensaban que las niñas eran lentas para contestar las preguntas y por eso no las

    aceptaban en su equipo porque no terminarían a tiempo su trabajo; así pasaron las primeras

    semanas hasta que busqué la estrategia para formar equipos mixtos, como el del juego se

    quema la papa, de esta manera logré que los alumnos aceptaran trabajar en equipo para

    realizar alguna actividad en el salón no importando si eran equipos mixtos, sin embargo

    sentía que mis planeaciones no eran las adecuadas ya que, se me dificultaba relacionar los

    contenidos a trabajar con otras asignaturas y para darle solución acudía con un maestro del

    mismo grado para que me orientara en las planeaciones y otras actividades como la

    evaluación diagnóstica la cual se aplica al inicio de cada curso escolar. Gracias a ese

    maestro pude sacar adelante mi trabajo. Al hacerme cargo del grupo traté que las clases

    fueran dinámicas, educación física lo trabajamos saliendo al patio o a la cancha municipal

    para realizar ejercicios con los niños, esta estrategia de trabajo les gustó a los alumnos, pues

    al finalizar el período de la licencia los alumnos no querían que yo dejara el grupo porque

    les gustaba como daba mis clases, pero el plazo se cumplió y tuve que dejarlos a pesar de

    que ya estaba encariñada con ellos. De esta manera concluyó mi primera experiencia en el

    nivel primaria, tomando en cuenta algunos conocimientos adquiridos en el bachillerato

    pedagógico y del apoyo de los maestros con experiencia.

    C. Mi participación en un curso de inducción para docentes indígenas

    Después de un tiempo de haber terminado el bachillerato pedagógico y de cubrir una

    licencia, surgió la oportunidad de ser maestra indígena. Al ser seleccionada me dieron la

    oportunidad de tomar un curso de inducción a la docencia este es una forma para apoyar a

    los jóvenes indígenas que quieren seguir estudiando para ser maestros, ya que: "ante la

    inexistencia de instituciones formadoras de maestros para el medio indígena la única

    estrategia para preparar a los futuros maestros bilingües ha sido un curso de inducción a la

    docencia"2 con una duración de 6 meses; durante este lapso de tiempo adquirí

    conocimientos muy valiosos para mi formación como maestra del medio indígena.

    2 Secretaría de Educación Pública/Dirección de Educación Indígena “Programa para la Modernización de la Educación indígena”, en: Sociedad y Educación. Ant. U.P.N Tercera Edición, México, Diciembre 1997. pág. 83.

  • El curso de inducción se dividió en 2 etapas, significativas que nos ayudó a

    comprender el verdadero rol del maestro, en el medio indígena.

    En la primera etapa del curso de inducción se analizaron las diferentes actividades del

    maestro en el medio indígena, se destacó que el maestro debe ser gestor en la comunidad,

    debe tener buena relación con los padres de familia y los alumnos, realizando actividades

    que involucren a los papás en la educación de sus hijos como por ejemplo: la participación

    en actividades culturales, fiestas cívicas y realizando faenas en los centros de trabajo,

    también realizando actividades que motiven y apoyen para darle idea de cómo pueden

    mejorar su economía, al impartirles talleres de carpintería, tejidos y huertos familiares.

    Reflexionamos sobre nuestro proceso de aprendizaje y sobre ejemplos de estrategias

    para formar equipos de trabajo, se habló de la importancia de valorar la cultura de la

    comunidad indígena, y de lo importante de emplear la lengua materna del niño para

    explicar los contenidos escolares.

    En esa primera etapa de los cursos de inducción nos apropiamos de la teoría acerca de

    la labor del docente, realizamos como primer paso un análisis de una guía de observaciones

    para la comunidad y después describimos nuestra propia comunidad de donde somos

    originarios y luego nos mandaron a conocer y observar una comunidad indígena con la

    finalidad de saber sus características y necesidades, respondiendo a una guía de

    observaciones que previamente las asesoras del curso nos apoyaron para elaborarla,

    también aprendí a realizar un diario de campo registrando todos los aspectos o incidentes

    que hayan surgido durante las observaciones, poniendo en el informe nuestra opinión y

    alguna sugerencia para apoyar en sus necesidades.

    En cuanto a la teoría específicamente en el aula escolar también se analizó una guía

    de observaciones tomando en cuenta algunos aspectos a observar en el salón de clase, como

    por ejemplo: la decoración del salón, la relación del maestro con sus alumnos, padres de

    familia, y las estrategias que emplea para desarrollar sus actividades.

  • Una vez ubicados por niveles, en mi caso analizamos los lineamientos de educación

    inicial indígena, los principales objetivos, y un poco de la Psicología Piagetana que habla

    del desarrollo del niño desde O a 4 años de edad. En el análisis las asesoras nos ayudaron

    para elaborar por equipos nuestros planes diarios, a manera de ejercicios, luego con la

    ayuda del grupo escenificamos el desarrollo de las actividades, después el grupo evaluaba

    la participación de cada equipo, con algunas sugerencias para mejorarlas. La escenificación

    iniciaba desde el momento de la llegada a nuestras comunidades, realizando una asamblea

    comunitaria empleando la lengua maya y explicando los objetivos de educación inicial

    hasta el desarrollo de una clase normal.

    Para llevar a cabo estas tareas previamente las asesoras nos orientaron, nos apoyaron

    con los materiales para dichas planeaciones nos enseñaron algunas manualidades, cantos

    para niños de la edad de O a 4 años; desde un canto de cuna hasta un canto de niños de 4

    años realizando movimientos de psicomotricidad fina o gruesa, por equipos elaboramos

    cuentos y proporcionamos cantos en lengua maya.

    Esto es en cuanto a la preparación teórica, con esta información interiorizada nos

    teníamos que basar para continuar con las clases prácticas que implicaba ir a una escuela

    para observar y realizar primeramente una observación de la labor del maestro y después

    realizar nuestra práctica docente en el mismo lugar de observación.

    Cabe mencionar que durante el análisis de la teoría de la práctica docente,

    mayormente las actividades se realizaban por equipos muy pocas veces se dio el trabajo

    individual; desde el principio del curso me identifiqué muy bien con mis compañeros,

    porque la mayoría tienen raíces mayas y por lo tanto la comunicación se daba en maya-

    español, y esto me inspiró confianza para participar activamente en los trabajos por

    equipos, porque existía un ambiente de respeto mutuo y de apoyo por parte de mis

    compañeros para sacar adelante un trabajo.

    En cuanto a las clases prácticas, nos dividieron de a dos integrantes en el mismo nivel

    para realizar en un primer momento las observaciones en una escuela indígena, y como

  • segundo momento las clases prácticas.

    1. Mis observaciones en la escuela indígena " Antonia Nava" durante el curso de

    inducción

    Me tocó realizar mis observaciones en la escuela de educación inicial indígena

    "Antonia Nava" de la comunidad de Pocoboch, Yucatán. En esa escuela pude recabar

    información acerca de cómo podía ambientar mi centro de trabajo en un futuro, observé que

    la maestra se coordinaba con otras instituciones para realizar alguna actividad en la

    comunidad, pude notar que contaba con una sociedad de madres de familia a quienes me

    presentó en una reunión que convocó para explicarles la razón de mi presencia en esa

    escuela. A través de las observaciones tuve ideas para trabajar con las madres de familia,

    ella enseñaba manualidades para motivarlas, sin embargo las mamás le respondían poco ya

    que únicamente asistían unas cuantas con sus pequeños hijos.

    El trabajo con los niños consistía en repartirles dibujos para colorear y después los

    dejaba jugar solos, para seguir trabajando con las madres de familia. Muy pocas veces le

    dedicaba tiempo a sus alumnos, observé que realizaba visitas domiciliarias con la idea de

    involucrarlas en las actividades que realizaba, sin embargo nunca impartió una plática

    acerca del desarrollo del niño ni de las etapas del desarrollo del embarazo, ya que de

    acuerdo a los conocimientos teóricos del curso de inducción, las maestras del grupo deben

    inclinarse a realizar actividades que favorezcan el desarrollo de las potencialidades de los

    niños de 0 a 4 años de edad y dar pláticas sobre salud para un sano desarrollo del niño

    menor de 4 años. De esta manera realicé mis observaciones y al regresar a los cursos se

    analizó lo observado aportando ideas para superar las deficiencias.

    2. Mi práctica docente durante los cursos de inducción en el nivel inicial indígena

    En el curso de inducción a la docencia como ya había mencionado anteriormente nos

    apropiamos de la teoría acerca de la labor docente en el nivel donde nos asignaron, en este

    nivel de educación inicial aprendí, como realizar un diagnóstico institucional y

  • comunitario, en caso de ser asignadas en una comunidad de nueva creación, el diagnóstico

    institucional y comunitario se realiza en el nivel inicial, con la finalidad de conocer los

    diferentes problemas que presenta la comunidad y que influyen en el desarrollo del niño,

    retornándolo en el centro de educación inicial y con el grupo de madres de familia, como

    un acontecimiento significativo, priorizándolo de acuerdo a su importancia o gravedad,

    sistematizándolo, para convertirlo en un acontecimiento integrador de la comunidad o del

    niño y con base a los resultados se programa el plan anual, el plan trimestral, el plan

    semanal y el plan diario, realizando actividades que favorezcan o apoyen en la solución o

    prevención de las mismas y a través de estos propiciar el sano desarrollo de las

    potencialidades del niño de O a 4 años de manera integral.

    Tomando en cuenta estos conocimientos y después de una observación previa en el

    centro de educación inicial indígena " Antonia Nava" y antes de presentarme para mis

    prácticas en la escuela, elaboré mi plan de trabajo general y mi plan diario, en esa ocasión

    fue solamente de una semana, en dicho plan manejé el acontecimiento integrador del "Janal

    Pixan"(día de muertos), manejé éste porque mi práctica la realicé en los primeros días del

    mes de noviembre y toda la comunidad festejaba ese evento cultural, por tanto lo tomé

    como un contenido integrador.

    Durante mi práctica, traté de integrar a las madres de familia en las actividades con

    los niños realizando cantos y rondas; sin embargo no logré motivarles, no me respondían,

    les daba pena realizar ejercicios motor con los niños a través de cantos y rondas: como la de

    la "calaca", con el objetivo de que desarrollen sus capacidades, habilidades y destrezas

    motoras, pero por su formación y por cuestiones culturales mayas no me respondieron

    como había querido a la hora de realizarlos ejercicios con los niños, además ellas están

    acostumbradas a asistir a la escuela únicamente para elaborar su manualidad. En esta

    actividad su participación sólo se limitaba a la elaboración de sus "calaquitas" con fieltro,

    sentaditas en sus mesabancos; las mamás tomaban esta actitud pasiva en la participación de

    las actividades escolares, porque piensan que la maestra, es la encargada de cuidar a los

    niños y de enseñarlos sin su intervención

  • Durante mis prácticas en esa escuela, la maestra se ausentó del centro de trabajo

    dejándome la responsabilidad. Ante esta situación desarrollé lo planeado, sin saber si lo que

    hacían estaba bien o mal. Al final de las prácticas requería una calificación, la maestra para

    no quedar mal me asignó una buena calificación. A pesar de que quedaban muchas dudas

    por aclarar; al regresar a los cursos analizamos la práctica que realizamos, y como último

    paso presenté mi examen de conocimiento y de la lengua maya el cual aprobé. De esta

    manera concluyó el curso de inducción; para dar paso a mi desempeño como maestra

    indígena.

    D. Mi lugar de adscripción y sus características

    Todas las comunidades indígenas tienen, características propias que los hacen

    diferentes a los demás, conservan su cultura, sus costumbres, tradiciones y su lengua

    materna; estos aspectos de alguna forma u otra influyen en mi lugar de adscripción donde

    desempeño mi labor docente en la actualidad.

    La comunidad de Chan-Chichimilá, mi lugar de adscripción. Fue fundada en 1910

    hace 91 años, sus primeros fundadores fueron José María Kauil y Simón Kauil. Se

    encuentra ubicada geográficamente en el sur y oriente del estado de Yucatán, siendo una

    comisaría de Chikindzonot, colinda con las comunidades de Xuxcab, y el municipio de

    Chikindzonot; las vías para llegar a la comunidad son por tres accesos: la de la carretera

    federal Valladolid Carrillo Puerto, a la altura del kilómetro 45 se desvía hacia un crucero de

    camino estatal atravesando las comunidades de X-tobil,Mahas, Poop, Ekpedz y

    Chikindzonot, con un total de 32 kilómetros de recorrido. La 2ª llegando a la población de

    Tekom existe un desvió para llegar al poblado de Chibilub, por lo que es necesario recorrer

    Xuxcab y llegar a Chan Chichimilá son un total de 60 kilómetros. 3ª Recorriendo la

    carretera federal .Mérida Valladolid se desvía hacia el entronque Chankom, Xanlah,

    Muchucuxcah y Xuxcab, para finalmente llegar a Chan -Chichimilá con un total de 40

    kilómetros.

  • Todos estos caminos se encuentran alejados y poco transitables, las vías de acceso

    son carreteras petrolizadas muy angostas y en mal estado, están llenas de curvas y

    montículos ó altillos, que las hacen peligrosas, por ser una comunidad muy aislada y

    marginada no hay suficientes fuentes de trabajo en esta población, más que la agricultura.

    1. Principal fuente de ingresos

    La única fuente de ingreso de la comunidad es la cosecha de los productos de la milpa

    como son: el fríjol, el maíz, el chile, la calabaza, el tomate y el camote entre otros. Para

    recolectar estos productos todos los integrantes de la familia que por lo general son

    numerosas se organizan porqué: "Su economía se produce a través de la organización del

    trabajo familiar como la unidad fundamental de producción y comercialización, siendo la

    ganancia de hecho el pago del salario del trabajador y constituyendo esta ganancia

    solamente el mínimo indispensable para su subsistencia. "3

    Sin embargo al no obtener mayores ingresos con la venta de sus productos de la

    milpa a muy bajos precios y al no poder cubrir los gastos escolares de sus hijos que por lo

    general son de 5 a 7 niños, los jefes de familia se ven en la necesidad de emigrar a las

    ciudades turísticas para desempeñarse como albañiles para obtener mayores ingresos

    económicos después de haber cosechado y comercializado sus productos. Otra forma de

    apoyarse económicamente, es aprovechándose de la fuerza productiva de los hijos mayores.

    En primer lugar están los hombres que al cumplir 15 años y después de haber terminado la

    educación primaria, deben contribuir en el apoyo económico con sus padres en las labores

    del campo, para cuando se casen sean capaces de realizar su propia milpa y mantener una

    familia, otros prefieren emigrar junto con sus padres alas ciudades turísticas.

    2. Organización y educación familiar

    Por otra parte las madres indígenas cuando sus esposos no se encuentran, son ellas las

    3 Gabriela Susan Coronado, “Formas de Comunidad y Resistencia Lingüística”, en: La Cuestión Étnico-Nacional en la Escuela y la Comunidad. Ant. U.P.N. Tercera Edición. Pág. 91

  • encargadas del cuidado de sus hijos y de la educación de los mismos. Cuando éste se

    encuentra se dedica a las labores del campo exclusivamente y recibe el apoyo de sus hijos

    varones y de la esposa. La madre se encarga de los quehaceres de la casa y del cuidado de

    los más pequeños y recibe el apoyo de las hijas mayores quienes son retiradas de la escuela

    por sus padres al considerarlas "señoritas", lo cual quiere decir que empieza su vida de

    mujer para prepararla cuando llegue la hora de su matrimonio, en caso contrario ella se las

    resuelve para cumplir con sus quehaceres. Se dedica a la crianza de animales de traspatio,

    la siembra de cultivos en el hogar, generalmente aprenden y les enseñan a sus hijas

    adolescentes un oficio que llevan acabo en sus ratos libres, como el hurdido de hamaca, la

    costura de huipiles a máquina o a mano "xokbil chuuy" (hilo contado), con la finalidad de

    prepararlas para asumir una responsabilidad a temprana edad.

    Las actividades cotidianas de la familia se distribuye según el sexo de la persona,

    siendo que las mayores responsabilidades son las de las mujeres ya que ellas son las

    encargadas de alimentación, cuidado y educación del hijo en el hogar mientras que el varón

    solo se limita a cumplir con los gastos familiares ya enseñarles a sus pequeños hijos desde

    muy temprana edad, las actividades que se realizan en la milpa, aunque el niño más

    pequeño no pueda apoyar en mucho lo llevan a la milpa para que a través de la observación

    él aprenda dichas actividades, porque la primera educación que recibimos en el transcurso

    de nuestra vida, es la que viene de nuestros padres en el seno familiar ya que esta transmite

    sus conocimientos a través de la convivencia diaria y la observación vamos adquiriendo la

    cultura maya; como se sabe: "en la sociedad indígena gran parte de la cultura se transmite

    al niño por la familia inmediata y por la comunidad mayor, los valores de la cultura llegan

    por la repetición cotidiana de las normas previstas para su edad".4 Y por eso en esta

    comunidad indígena al niño se le educa con ciertas limitaciones, al no permitirle participar

    en la plática de los mayores; esta actitud de los niños se ve reflejada en el centro de

    educación inicial indígena, porque los niños están acostumbrados a que el maestro es aquel

    que lo sabe todo y el que da órdenes. También cuando ven la presencia de alguna persona

    extraña suspenden su actividad y se sientan tapándose la boca con una mano, sólo se

    4 Alfredo E. Palacios. “Xixiltón paraje de Ilusiones y Experiencias”, en: Identidad Étnica y Educación Indígena. Ant. U.P.N. Segunda Edición, Enero 1998. pág. 183

  • mueven de sus lugares cuando la visita se retira, otro aspecto de la educación familiar son

    las llamadas de atención cuando desobedecen a mamá o papá, provocando en el pequeño

    niño un sentimiento de inseguridad y temor para manifestar sus inquietudes. En el centro de

    trabajo se puede observar esta actitud, porque los niños que presentan este problema son

    por lo general muy individualistas y prefieren permanecer aislados de sus compañeros sin

    aceptar realizar actividades en el salón de clase a pesar de que la comunicación que se da es

    la que ellos comprenden y hablan.

    3. La lengua materna

    El lenguaje es el medio de comunicación que desde temprana edad hacemos uso de

    ella, para manifestar nuestras inquietudes, para comunicarnos y por medio de esta se

    transmite la cultura.

    En esta comunidad la lengua materna es la lengua maya. Las personas mayores de la

    comunidad son monolingües en maya; sin embargo, las familias nuevas por la influencia de

    la cultura dominante, desvalorizan su lengua materna y la mayoría de las madres de familia

    cuando se dirigen a sus niños lo hacen en la segunda lengua que es el español, esto sucede

    porque piensan que sus hijos deben aprender a comunicarse en la segunda lengua, para que

    en un futuro cuando tengan que salir de sus comunidades para estudiar o para buscar un

    trabajo no sean un objeto de burla; mientras la comunicación con los demás integrantes de

    la familia se sigue empleando la lengua maya.

    En ocasiones algunas madres de familia se han acercado a pedirme que les hable a

    mis alumnos en la segunda lengua porque se percataron que en el salón de clase la

    comunicación se da en la lengua materna (maya) a las madres de familia que me han pedido

    usar el español para impartir mi clase les expliqué que uno de los objetivos del nivel inicial

    es precisamente la de valorar la lengua materna del niño en los primeros años por qué: "la

    lengua permite al niño reconocerse como miembro de un grupo y le sirve para comunicarse

  • con los demás y al grupo"5 y la adquisición de una segunda lengua se dará en la educación

    básica, les hice entender la importancia de iniciar la educación de sus hijos empleando la

    lengua materna ya que a través de la lengua maya también se transmite la cultura, y en el

    aula permite la comunicación y posibilita la socialización por eso es importante

    considerarlo como maestra para que el aprendizaje del niño sea significativo y de esta

    manera facilitar la adquisición de la cultura así como sus prácticas religiosas.

    4. Religión, costumbres y tradiciones

    La religión que se práctica en esta comunidad es la católica, todos los habitantes

    profesan esta religión. Del 19 al 22 de mayo realizan los tradicionales gremios en honor a la

    Virgen María, en estos festejos toda la gente participa acompañando al gremio entre

    músicas, pabellones y voladores al llevar el gremio a otra casa, los "kucho'ob" (diputados

    del gremio) reparten horchata y algunas galletitas después se le invita a la gente que regrese

    al día siguiente para comer el tradicional relleno negro.

    Otro de los festejos muy significativos para la comunidad es el12 de diciembre, ese

    día toda la gente festeja con su familia y antes de la misa asisten todos para esperar a los

    antorchistas, ese día mis alumnos no asisten a clase por participar en los festejos. Cuando

    no es día de festejo, por las noches las madres de familia asisten a las novenas con sus

    pequeños hijos y estos al asistir a clase y querer integrarlos por equipos o simplemente

    formar una ronda para cantar, los niños prefieren no cantar lo que yo canto ya que prefieren

    cantar una de la iglesia "el ave maría" o la "Guadalupana", mientras que a los cantos

    educativos los niños no le ponen la importancia debida, por la fuerte influencia de la

    religión en la formación del niño de O a 4 años de edad.

    Con lo que respecta a los saberes culturales de esta comunidad de Chan-Chichimilá

    puedo decir que la gente al enfermarse ellos o sus pequeños hijos acuden con el "meen"

    (médico tradicional) o la partera para que les prepare algún remedio a base de hierbas para

    5 Secretaría de Educación Pública. Modulo de Prácticas y Hábitos de Crianza del niño Indígena de 0 a 4 años. México, 1992. pág. 25

  • darle a la persona o al pequeño niño sin embargo en muchas ocasiones no logran curarse

    principalmente los niños por tener alguna infección del estómago esto ocasiona que el niño

    no asista a clase y no pueda familiarizarse con sus demás compañeros.

    Las tradiciones mayas que se practican en esta comunidad son muchas; sin embargo

    hay algunas que son más importantes por la forma especial que se prepara, y este es según

    el fin para el que se realiza, mencionaré algunos que se practican de forma especial:

    La ceremonia del "ch'áa cháak", se realiza para pedir la lluvia para las milpas de la

    comunidad, generalmente se lleva a cabo cuando la lluvia escasea y es urgente para que las

    milpas no se mueran; en ella se reza exclusivamente en lengua maya, los que asisten son

    hombres y no está permitido que las mujeres observen esta ceremonia; ellas son las que

    preparan toda la comida que se consume que es bastante porque asiste mucha gente y hay

    que obsequiar la comida que sobra. Se lleva acabo en un monte donde las personas no

    suelan pasar y tiene que ser monte alto o sea los árboles deben ser grandes; todo lo que se

    utiliza en ese lugar es preparado ahí mismo y al término de la ceremonia debe ser destruido,

    en ese tipo de ceremonias las personas se reúnen aun teniendo diferencias personales,

    porque el fin es de bienestar colectivo en esta ceremonia los niños varones desempeñan el

    papel de sapitos, a la niña o a la madre no le es permitido asistir al lugar de la ceremonia ya

    que solo asisten hombres, de esta manera el niño va conceptualizando que la mujer no

    cuenta con los mismos derechos y que tiene ciertas limitaciones.

    Otra tradición muy importante que se realiza es el “jets méek" el cual es obligatorio

    que cada familia lo realice con los niños. Esta es una ceremonia muy sencilla pero muy

    significativa y está implícita todos los buenos deseos que se quiere para el futuro de un

    niño, principalmente se requiere de los padrinos y según el sexo del niño éste será el más

    importante, así si es niño primero se buscará padrino y si es niña a la madrina, el tiempo

    para realizarlo depende del sexo ya que si es niña la ceremonia se llevará a cabo a los tres

    meses simbolizando las tres piedras del fogón que la representa como mujer en donde una

    de sus principales obligaciones será alimentar a su familia al preparar los alimentos; con el

    niño debe llevarse a cabo a los cuatro meses y simboliza las cuatro esquinas de la milpa que

  • significa que el hombre debe ser el indicado de proporcionar los alimentos en su familia o

    sea que él trabaje para la economía. En esta ceremonia a través de los alimentos que se

    proporcionan (pepita de calabaza, frijoles, huevos, tortillas, caldo de pollo, maíz tostado),

    todos estos tienen un significado así se desea que el niño no sea olvidadizo, sea trabajador,

    inteligente, que aprenda a comer de todo, sea fértil, humilde, amigable. También nunca

    faltan los lápices y cuadernos para niños y niñas, para que a estos les guste la escuela y el

    estudio, a las mujeres les proporcionan objetos propios del sexo femenino como agujas,

    tijeras, hilos. En los hombres los objetos utilizados son las coas, hachas, etc.

    Otras ceremonias son las que se llevan a cabo cuando los animales se mueren o las

    plantas no dan frutos se hace una especie de curación del terreno con rogaciones (que son

    las oraciones que las personas especializadas o sacerdotes mayas o "meen" hacen a dios

    para suplicarle que atienda a las peticiones de éste en cuanto a alguna necesidad). Otra es la

    "primicia" que es un agradecimiento por las cosechas o los productos que se van a

    consumir, siendo los primeros en consumirlos los "dueños del monte", ya que tienen la

    creencia de que los terrenos solo se les proporciona en préstamo porque los verdaderos

    dueños son los espíritus.

    Ellos también tienen por costumbre celebrar los cumpleaños y algunas prácticas

    occidentales como la celebración de los quince años, los gremios, las bodas, bautizos, en

    donde en todos casos está impregnada o mezclada con las costumbres mayas así en el

    bautizo existe el lavado de manos o la entrega en una ceremonia maya donde se simboliza

    la responsabilidad del padrino de velar por el niño en caso de faltar los padres, razón por la

    cual en la comunidad generalmente los padrinos son los abuelos; en las bodas existen (las

    tradicionales peticiones) o "k'ub" que son ceremonias mayas.

    Una de las tradiciones que más influye en mi práctica docente es el “janal pixan"(día

    de muertos ); consiste en hacer rezo el 31 de octubre y el1° de noviembre para el alma de

    los infantes, la decoración del altar consta de un mantel, muchas flores de varios colores, se

    acostumbra ofrendar en las mañanas pan dulce y chocolate (tablilla) en el almuerzo se

    prepara pollo y se sirven en unas (tacitas de barro) en maya "lak" una vez puesto el altar se

  • ponen velas blancas para el primer día y velas de colores o negras para las almas adultas.

    Para la octava se preparan (tamalitos) "chachakwa", porque se cree que cuando las almas se

    despiden el 30 de noviembre se llevan algo para comer, el altar es de acuerdo a las

    posibilidades de cada familia.

    En estos días es cuando disminuye el porcentaje de asistencia y al mismo tiempo

    influye a que el niño no se socialice con sus compañeros en la escuela sin embargo eso le

    permite adquirir su cultura. Los pocos que asisten cuando terminamos las actividades he

    observado que en sus juegos libres, suelen imitar estas actividades. Sin embargo cuando yo

    les pedía que juguemos al “janal pixan"(día de muertos), la mayoría de los niños prefieren

    aislarse de sus compañeros porque para los niños al asistir a la escuela es para escribir o

    aprender a leer no a jugar con la maestra.

    La cultura se mantiene con todos sus elementos en esta comunidad y eso habla bien

    de los habitantes, pues de esta manera preservan sus costumbres y tradiciones. Los

    elementos que más influyen en mi práctica docente como, "el janal pixan" (día de muertos),

    lo retomo en el centro de trabajo con el apoyo de las madres de familia, con el afán de

    preservar estas prácticas y que no se desvalorice ya que forma parte de nuestra cultura

    maya.

    E. Mi centro de educación inicial indígena

    Comencé mi labor docente en este centro de educación inicial indígena con clave de

    centro de trabajo 31DIN2022J y pertenece ala zona escolar 502 con cabecera en

    Tixcalcupul, Yucatán, con jefatura en Valladolid, Yucatán. En un principio laboraba en el

    local del Instituto Nacional de la Educación para los Adultos. Después de un buen tiempo

    me cambiaron a la comisaría ejidal, porque las condiciones donde laboraba, estaban en muy

    malas condiciones, el local donde laboro ahora se encuentra en condiciones regulares, pues

    cuenta con luz eléctrica y agua potable, el piso es de ladrillos, de esta manera los niños

    pueden sentarse en el piso sin que se ensucien la ropa.

  • 1. El mobiliario

    En cuanto al mobiliario existente, es muy pobre ya que sólo cuenta con dos bancas,

    teniendo que realizar mis alumnos sus trabajos en el piso. He gestionado la construcción de

    un local propio, pero no me ha sido resuelto favorablemente; esta situación hace que mi

    práctica docente sea difícil tanto para mí y para mis alumnos, porque el edificio y los

    materiales con los que cuento no son los apropiados para los alumnos de Educación Inicial

    Indígena.

    2. El material didáctico del centro de trabajo

    En lo que respecta al material didáctico cuento con dos carteles de salud materna, dos

    lineamientos de educación inicial indígena, un libro de juegos infantiles y un libro de

    actividades. Estos materiales los utilizo para impartir pláticas y para planear mis

    actividades con los niños, tomando en cuenta los principales objetivos que se persigue en

    educación Inicial Indígena. La mayor parte de los materiales que uso en el aula, son de

    rehuso y naturales, pero que cumplen con el papel que se le asigna facilitando en el niño el

    desarrollo de las habilidades y destrezas, de esta manera el niño va adquiriendo

    conocimiento sobre determinado tema.

    3. Organización del trabajo de aula

    En la organización del trabajo escolar, cuento con un comité de madres de familia,

    integrada por una presidenta, una secretaria y una tesorera. Un consejo del saber integrado

    por un "meen" (sacerdote maya), una partera, un "huesero" y una auxiliar de salud, su

    función es apoyarme en las pláticas que se imparten en el centro de trabajo.

    Las madres de familia integraban seis equipos de trabajo. El primer equipo asistía los

    lunes para elaborar material de juguetería de acuerdo al nivel de desarrollo en que se

    encuentren sus hijos, los martes asistían el segundo equipo de mamás con niños de O a 1

    año para realizar ejercicios adecuados a la edad del niño, los miércoles el trabajo era con las

  • madres de familia embarazadas, realizando pláticas de orientación sobre algunos cuidados

    que deben tener, partiendo de lo que ya saben; los jueves asistían nuevamente las madres de

    familia con niños de 2 a 3 años de edad, y los viernes reunión con todas las madres de

    familia, para analizar las actividades realizadas. El horario se manejaba tomando en cuenta

    el horario disponible para ellas, para que su asistencia sea provechosa y adquieran un

    aprendizaje; sin embargo siempre surgen otras necesidades en la práctica docente.

    4. Las dificultades presentadas como maestra de educación inicial indígena

    Inicié mi labor docente en el centro de trabajo en el mes de mayo después de seis

    meses de egresar de los cursos de inducción a la docencia y de tres meses de iniciada la

    licenciatura. Al llegar a mi lugar de adscripción, tenía todas las ganas de trabajar

    activamente y lo mejor posible, más nunca me imaginé que surgirían ciertas dificultades

    que harían difícil mi práctica docente.

    El primer día que llegué a la comunidad lo primero que hice fue localizar a la maestra

    del nivel inicial donde me asignaron mi grupo, pedí información en una tienda y me

    informaron que la maestra se encontraba en la casa del comisario. Localicé la casa y me

    presenté a la maestra y al comisario municipal quien firmó mi orden de comisión para

    iniciar mi desempeño con el grupo.

    En los primeros meses fue difícil desarrollar las actividades con los niños porque no

    me tenían confianza, al querer acercarme a ellos pegaban de gritos a pesar de que estaban

    las mamás junto a ellos; esos primeros meses fueron los más difíciles al no poder realizar

    las actividades planeadas con los niños de dos a tres años de edad. A mediados de octubre

    tuve la primera visita del supervisor de zonas quien me llevó la documentación del inicio de

    curso, el cual fue sorpresa para mí porque ese tipo de documentos los desconocía

    totalmente, ya que en el curso de inducción nunca nos enseñaron a llenar documentos de

    esa índole, creo por ser cuestiones administrativas. Ante esta situación acudí a la jefatura de

    zonas a pedirle a la coordinadora de Educación Inicial Indígena que me apoyara, sin

    embargo no pudo hacer mucho por mí, porque me sugirió, pedir información a mis

  • compañeras del mismo nivel, quienes muy amables me orientaron con mi documentación,

    el cual en la actualidad ya no representa para mí un problema.

    Otra dificultad que enfrenté, fue la inasistencia de mis pequeños alumnos a las clases,

    también en los primeros meses ya que cuando daban las 8:00 a.m. como siempre los

    esperaba en el salón. Poco a poco fue disminuyendo el número de asistencia hasta que hubo

    días que asistieron 2 a 3 alumnos entonces me dediqué a realizar visitas domiciliarias con la

    finalidad de conocer los motivos de las ausencias teniendo como resultado en ocasiones las

    enfermedades y en otros casos porque simplemente a la mamá no le daba tiempo de

    mandarlo al centro de trabajo. Con respecto a esta situación realicé una reunión con las

    madres de familia inscritas para explicarles la importancia de la asistencia tanto del niño

    como de la participación de ellas. Después de estas actividades mejoró la asistencia de los

    niños a mi centro de trabajo pero, cuando los dejaban en el salón lloraban y los consolaba

    proporcionándoles dulces, hasta que poco a poco fueron acostumbrándose a quedarse.

    5. Enfrentando una problemática en mi práctica docente

    Mi trabajo con mis pequeños alumnos se limitaba en un principio a realizar

    actividades como: repartirles hojas blancas con dibujos para que coloreen respetando el

    contorno, recortaban libros para luego pegarlos en hojas de acuerdo al tema que se veía en

    ese momento, cantaba canciones para que los ayude a despertar su imaginación; sin

    embargo, pocos eran los que me respondían. En ocasiones salíamos al patio para recoger

    material de la naturaleza como varitas de madera, hojas secas para después trabajar con

    ellos, todas estas actividades se llevaban acabo en forma individual por lo tanto todos

    trataban de realizarlo de acuerdo a sus capacidades.

    Al organizar juegos como las carreras en binas, las rondas de "la tía Mónica", "la

    víbora de la mar" y "el escondite" (juegos que aprendí durante la educación preescolar y

    primaria) estos pequeños no aceptaban participar en grupo para llevar a cabo las

    actividades, ya que cuando formaba los equipos solo permanecían juntos unos cuantos

    minutos y enseguida se desintegraban; de los 9 alumnos solo 3 aceptaban participar en las

  • actividades grupales. Cuando a duras penas los lograba acomodar para alguna ronda y se

    percataban de la presencia de alguna persona desconocida en el salón de clase, enseguida se

    desintegraban y cuando la visita se retiraba era imposible volverlos a reunir para seguir con

    la ronda. Esta situación era preocupante ya que la actitud que asumían al no participar en

    los juegos grupales, no les permitía relacionarse socialmente, a pesar de que a esa edad ya

    pueden realizar actividades en pequeños grupos; esto me hace pensar que no les interesaba

    las actividades que realizaba a cabo en el Centro de Educación Inicial Indígena.

    Frente a esta situación resultaba difícil cumplir con uno de los objetivos del módulo y

    hábitos de crianza del niño de 0-4 años de edad en la que me pide "Desarrollar sus

    potencialidades, así como la integración social a su grupo familiar y la comunidad en

    general"6 por tal razón los juegos grupales que organizaba era con la intención de

    propiciarla socialización con sus iguales y de esta manera lograr la adquisición de un

    conocimiento porque:

    El grupo es una fuente generadora de experiencias de aprendizaje y que los

    aprendizajes que adquieren mayor significado son aquellos que se dan en relación

    interpersonal, ya que ésta es una condición privilegiada en la medida en que el ser

    humano aprende no solamente en relación con las cosas, sino fundamentalmente en

    relación con las personas 7

    Mis alumnos de Educación Inicial Indígena, al no integrarse a los juegos grupales se

    le dificultaba adquirir conocimientos, experiencias, y no podía dar el mayor significado a lo

    que enseñaba en la escuela y no podían relacionarse socialmente.

    6. La universidad pedagógica nacional

    Esta situación que presentaron mis alumnos me preocupó tanto y más al hacer

    conciencia de mi labor docente a través de la Licenciatura en Educación Indígena; lo cual

    me motivó a reflexionar e indagar acerca de la poca integración grupal que presentaban mis

    6 Ibid pág.13

  • alumnos y para lograr esto me preocupé en conocer los juegos que los niños practican en su

    contexto familiar; con la finalidad de conocer a que juego se inclinan más, como se da la

    relación de personas cercanas a él. Me dediqué a observar a mis alumnos en sus juegos

    libres, teniendo como resultado que los juegos que más les interesaba a mis alumnos de 3 a

    4 años, son los juegos simbólicos como son la imitación de papá y mamá, la comidita, la

    tiendita y la corrida de toros que eran en forma grupal con personas cercanas a ellos o

    familiares. Posteriormente analizando mi práctica docente, encontré que los juegos que

    practicaba con mis alumnos estaban por lo general fuera del contexto del niño tales como:

    La víbora de la mar y la rueda de san Miguel. El análisis me permitió, reflexionar y darme

    cuenta que caigo en el error de no partir del interés del niño, ya que la mayoría de las veces

    les imponía los juegos a realizar y como respuesta mis alumnos demostraban indiferencia y

    desinterés por participar en grupo, de esta manera les coartaba a mis alumnos la posibilidad

    de desenvolverse naturalmente y de usar su creatividad durante los juegos, porque no se

    sentían en confianza y por lo tanto no se integraban en los juegos grupales.

    Después del análisis y gracias a los conocimientos adquiridos en la Universidad

    Pedagógica Nacional, me permitió ser más flexible en mi práctica docente y de tener una

    mentalidad más abierta acerca de las actividades escolares, ahora me doy cuenta que la

    inquietud natural de los niños en esta edad hace que todo lo que gira a su alrededor sea

    juego y esto sucede cuando hablamos de lo que él mismo lleva a cabo sin presiones de

    alguna clase, es decir, lo hace por su propia voluntad "y se produce con mayor frecuencia

    en un período en el que se va ampliando dramáticamente el conocimiento acerca de si

    mismo, del mundo físico y social que lo rodea"8 de esta manera el niño a través del juego y

    de acuerdo a su interés amplia el conocimiento o se apropia de los nuevos aprendizajes de

    su alrededor, que en ocasiones podrían ser dolorosos como la relación con sus compañeros,

    como he observado en mi centro de trabajo en ocasiones son conflictivas.

    7 Rafael Santoyo, “Apuntes para una Didáctica Grupal”, en: Grupo Escolar. Ant. LEP y LEPEPMI 90, Tercera edición, pág. 84 8 C. Garvey “Que es el Juego Infantil”, en: Desarrollo del Niño y Aprendizaje Escolar, Ant. LEPEPMI 90, México, 1993 pág. 40

  • La Universidad fue determinante en mi formación profesional ya que me ayudó para

    mejorar mi práctica pedagógica con mis alumnos y madres de familia para así encontrar la

    mayor estrategia de solución a los problemas, me permitió comprender lo indispensable de

    tomar en cuenta los procesos que siguen los niños en su desarrollo intelectual, socio-

    afectivo y psicomotriz y de esta manera comprender la vida interna en el aula y las

    evoluciones que los niños presentan en sus comportamientos y actitudes. De manera muy

    personal considero que la Licenciatura en el medio indígena ha sido de gran provecho para

    mi desempeño laboral ya que aprendí a relacionar la teoría que explica lo que sucede

    alrededor de mi práctica docente con mis alumnos de educación inicial indígena. Estos

    conocimientos me han permitido analizar mi desempeño como maestra, haciendo

    conciencia de la importancia de darle solución a los problemas que surgen, buscarle la

    estrategia adecuada y darle una solución satisfactoria. Tomando en cuenta los juegos que

    más practican los niños en su hogar. Consideré importante diseñar estrategias de juegos de

    representación sistematizándolo, como son las siguientes: la casita, la comidita, la tiendita y

    la fiesta de mi pueblo, con la finalidad de integrarlos en los juegos grupales.

    En lo personal considero que la Universidad Pedagógica Nacional ha sido el paso más

    importante en mi vida como docente porque me ha ayudado para modificar mi manera de

    ser, pensar y actuar en mi trabajo escolar, también en la visión general que tenía sobre la

    práctica docente; cabe mencionar que desde el inicio de la Licenciatura descubrí la

    importancia que tenía participar y exponer mis ideas, sin embargo me fue difícil por la

    formación que tuve en los primeros años escolares y que de alguna forma influyen en mi

    desenvolvimiento social; a pesar de la oportunidad que nos daban los asesores para

    participar y opinar sobre algún tema; algunos de mis compañeros de grupo nos

    consideraban inexpertos en aspectos académicos y no nos daban espacio para participar y

    cuando lo hacíamos, tomaban la palabra para hacemos sentir mal, por lo tanto para

    participar me cohibía, mientras lo que se buscaba era que trabajemos en grupos y que la

    mayoría opinara sobre alguna lectura o al relatar las diferentes problemáticas que

    enfrentamos en nuestra práctica docente.

  • Mi participación ha sido regular gracias a diversas técnicas que se empleó y puedo

    decir que fue el principal apoyo porque adquirí conocimientos, clarifiqué dudas, aporté

    ideas y sobre todo mejoré notablemente mi labor docente, al reflexionar y buscarle las

    estrategias adecuadas para resolver algunas dificultades de la integración grupal.

  • CAPÍTULO II

    EL JUEGO SIMBOLICO EN EDUCACION INICIAL INDIGENA

    Laborar como docente en educación inicial indígena es una tarea muy ardua pero

    hermosa, implica responsabilidad, compromiso con la educación de los niños indígenas y

    sobre todo ser críticos y reflexivos para conocer y aceptar los problemas de aprendizaje que

    se presentan en nuestro centro de trabajo para buscarles las estrategias adecuadas para

    resolverlo. En el centro de educación inicial donde laboro, como ya he mencionado se

    presentó un problema en mi práctica docente, la poca participación de mis alumnos en las

    actividades a desarrollar. Para resolverlo elaboré una estrategia que consistió en "Los

    juegos de representación" con los niños de 3 a 4 años de edad, por ser estos juegos acordes

    a su etapa de desarrollo y sobre todo por pertenecer al contexto del niño.

    A. Los juegos simbólicos y su importancia en educación indígena

    El juego simbólico es característico en los niños de 3 a 4 años de edad, a través de

    ellos los niños aprenden a interaccionar con sus compañeros, empiezan a compartir la vida

    con sus iguales y empiezan a reflejar sus emociones, tristezas, alegrías o enojos, van

    definiendo su personalidad, aprenden a cooperar con otros pequeños, se socializan y

    aprenden diferentes roles de juego porque no se lo imponen ya que lo acepta a voluntad

    propia; todo lo anterior lo expresan mediante el juego: "El juego simbólico es la forma que

    tiene el niño para descubrir las cosas, para adaptarse al mundo exterior. Es la expresión de

    sus pensamientos y sentimientos subjetivos sobre las experiencias recientes agradables o

    desagradables".9

    De esta manera queda claro que los primeros años del niño está directa y plenamente

    vinculado con el espacio lúdico, a través del cual inicia el contacto con la realidad en forma

    placentera y lo introduce en las relaciones sociales favoreciendo la socialización entre otros

    9 Janet November: “La Teoría de Piaget sobre el Juego Simbólico”, en: El Campo de lo Social y la Educación Indígena. Ant. U.P.N. LEPEPMI, Segunda Edición. Ajusco, Noviembre de 1997. pág. 15

  • pequeños de su misma edad.

    La importancia de los juegos de representación o juegos simbólicos en educación

    inicial indígena radica en que los niños se encuentran en esa etapa de su vida, por lo tanto

    es de suma importancia partir de la capacidad del niño y de su interés para proponerle algún

    juego porqué a través de los juegos simbólicos o juegos de representación por así decirlo

    los alumnos se vuelven más participativos y se integran grupalmente porque son adecuadas

    a su edad y las que juegan en su contexto familiar.

    De acuerdo a mis observaciones e indagaciones de las situaciones cotidianas que los

    niños representan durante sus juegos, las consideré como una buena estrategia para

    propiciar en mis alumnos la integración y participación grupal y lograr un mejor

    aprendizaje como también un cambio de actitud en mis alumnos.

    B. El plan general y su importancia

    Para desarrollar mejor mi práctica docente ahora considero que la planeación debe

    partir de los conocimientos previos de los alumnos transformándolo en conocimientos

    nuevos y tener siempre presente que:

    La tarea del maestro deber construir y encausar el deseo de aprender

    de los niños, motivándoles y organizando su actividad escolar, de forma

    que su deseo pueda ser complacido y elevar al mismo tiempo su grado

    de participación, autonomía e interés10*

    Para, lograr la participación y motivación del niño es de suma importancia buscar

    estrategias de motivación o dinámicas para inducir al niño a transformar sus conocimientos

    previos de manera placentera y al mismo tiempo, permitirle que use su creatividad, al

    proponerles actividades en las que se le permita ser él mismo y de esta manera se desarrolle

    10* Ma. Antonia Pujol Maura. “Un Método de Aprendizaje”, en: Matemáticas y Educación Indígena I. Ant. U.P.N. Segunda Edición. pág 285.

  • libremente y darle la pauta para que se relacione con otros niños de su misma edad.

    Con base a ello diseñé una estrategia de solución, elaborando una planeación general

    tomando en cuenta los juegos de representación que los niños practican en su contexto

    familiar, para ser aplicadas en el salón de clases, con la finalidad de favorecerla

    participación grupal de mis alumnos de 3 y 4 años de edad en las actividades a desarrollar

    en el salón de clases.

    La estrategia de solución que diseñé consistió en los juegos de representación, como

    son: La casita, la comidita, la fiesta de mi pueblo y por último la tiendita. Estos juegos se

    aplicaban en ese orden de acuerdo a la jerarquización y sistematización de acuerdo a su

    importancia ya la secuencia que sigue.

    El primer juego "la casita" lo apliqué en el mes de enero, (el cual se repitió dos veces

    por la edad de mis alumnos). El segundo que consistió en el juego de "la comidita" abarcó

    varios días de trabajo. El tercero consistió en el juego de "la fiesta de mi pueblo" durante el

    mes de mayo, para desarrollar el juego lo dividí en dos fases, la primera consistió en el "pay

    wakax" (corrida de toros) y la segunda en "el gremio", por considerar que los niños

    presenciaron la primera fase en el pueblo cercano a ellos y la segunda fase porque lo

    presenciaron en su pueblo y al mismo tiempo lo representaron en el salón de clases

    abarcando 8 sesiones. Por último manejé el juego de la tiendita por considerar que tenía una

    secuencia ya que en el tema de "u chaamil in kajal" (la fiesta de mi pueblo) los niños

    observaron que hay venteros y por lo tanto fue más fácil relacionarlo con la tiendita, por

    ello lo apliqué de esta manera, abarcando la última semana de junio, con una duración de 4

    sesiones.

    En la descripción de los temas, se da cuenta de cómo fueron avanzando el desarrollo

    de la participación grupal durante los juegos. Con la intención de hacer notar si se dio un

    cambio de actitud, cómo estaban antes de aplicar el tema y cómo actuaron después. Como

    se puede observar en el cuadro que presento a continuación.

  • 1. Plan General de actividades

    Alternativa: Los juegos simbólicos en la participación grupal del niño de Educación Inicial Indígena.

    Objetivo General: Favorecer en el niño de 3 a 4 años de edad la participación en el grupo a través de los juegos de representación.

    Nombre del juego Contenido Propósito Actividades Evaluación Recursos Número de sesiones

    La casita La familia Los alumnos

    participarán en grupo

    representando las

    personas y las cosas

    que lo rodean

    *Platiquemos acerca

    de lo que vimos y

    escuchamos.

    *Visitemos a una

    familia.

    *Reunamos utensilios

    de cocina.

    *Cantemos yo voy a

    trabajar como papá.

    *Conversemos acerca

    del juego.

    Observar y registrar si

    se dio una buena

    participación entre los

    alumnos.

    *Casa particular. *Agua, detergente.

    *Soga.

    *Trapos, jícara.

    *Utensilios de cocina.

    *Una mochila.

    *Varitas de madera.

    *Paliacate.

    4 sesiones.

    La comidita Los sabores Los alumnos

    participarán en la

    elaboración de un

    alimento y

    reconocerán los

    sabores dulce, agrio y

    salado.

    -Recolectemos frutas

    de la comunidad.

    -Seleccionemos frutas

    de acuerdo a su sabor.

    -Visitemos la unidad

    de riego.

    -Probemos frutas de

    acuerdo a su sabor.

    -Probemos sabores

    agrios y dulces.

    Registrar si se dio una

    buena cooperación

    durante el juego.

    -Unidad de riego.

    -Frutas.

    -sandía.

    -chile.

    -naranja.

    -limón.

    -mango.

    -plátano.

    -agua.

    -azúcar.

    4 sesiones

  • -Juguemos a preparar

    alimentos y bebidas.

    -Preparemos

    machacado de plátano.

    -Preparemos agua de

    sandía.

    -charola.

    -platos.

    -cucharas.

    -bancas.

    -domicilio particular.

    -centro de trabajo

    La fiesta de mi pueblo Le pay wakax, Los alumnos

    escenificarán y

    comentarán sus

    experiencias.

    *Visitemos un corral

    para ganado.

    *En grupos asistimos

    al pay wakax.

    *Platiquemos lo que

    observamos en el pay

    wakax.

    *Cantemos chánil iu

    Kajas.

    *Juguemos al pay

    wakax.

    Observar y registrar si

    los alumnos

    interactuaron durante

    el juego.

    *ramas.

    *hilo.

    *medios de transporte.

    *pañuelos.

    *soga.

    *botes de colores.

    *papel.

    *tijeras.

    *terreno del salón.

    3 sesiones.

    La fiesta de mi pueblo El gremio Los niños

    escenificarán un

    gremio y platicarán

    sus experiencias.

    -Acompañaremos al

    gremio.

    -Platiquemos acerca

    del gremio.

    -Elaboremos

    ramilletes.

    -Bailemos la cabeza

    del cochino.

    -Representemos el

    gremio y la corrida.

    Observar y registrar si

    hubo una buena

    cooperación pos parte

    de los alumnos.

    -Terreno el centro de

    trabajo.

    -Papel periódico.

    -Resistol.

    -papel crepe.

    -Tijeras.

    -Globos.

    -Varitas de madera.

    -Latitas de leche.

    5 sesiones.

  • -Cantemos u chanil in

    Kajal.

    La tiendita La compra venta Los alumnos en forma

    grupal representarán

    las actividades de una

    tienda.

    *Visitemos las tiendas

    del pueblo.

    *Observemos lo que

    hay en ella.

    *Compremos algunos

    productos de la tienda.

    *Platiquemos acerca

    de los compradores y

    vendedores.

    *Recortemos tarjetitas

    para billetes.

    *Armemos una

    tiendita en el salón.

    *Juguemos a comprar

    los productos de la

    tienda.

    Observar y registrar si

    durante el desarrollo

    del juego los niños

    colaboraron e

    interaccionaron.

    *cajitas.

    *salón.

    *bancas.

    *varitas de madera.

    *botellas pe plastico.

    *palomitas.

    *chicharrones.

    *chicles.

    *bolsas de sabritas.

    *papel blanco.

    *tijeras.

    4 sesiones.

  • Para tener un mayor entendimiento considero de suma importancia recordar paso a

    paso las primeras vivencias con mis alumnos con el problema de la participación grupal, el

    cual superé como lo doy a conocer ahora.

    2. La casita

    La experiencia vivida inició con el juego de la casita que apliqué en el mes de enero,

    previamente había redactado mis planes diarios en los que se especifican las actividades a

    realizar y los propósitos a lograr como el plan diario la que presento a continuación:

    Nombre del juego: La casita

    Contenido: La familia

    Propósito: Qué el alumno participe en grupo representando las personas y las cosas que lo

    rodean.

    Actividades: Platica inicial, visitar domicilios particulares, observar las actividades que se

    llevan a cabo, platicar de las actividades de nuestros padres, proponerles el juego de ir a

    leñar.

    Recursos: "mecapal", soga, una bolsa, un calabazo, agua.

    Evaluación: La observación, el registro del diario y el dibujo de una familia.

    Durante esa primera sesión esperé a que la mayoría de los alumnos lleguen al salón

    para iniciar con el juego. Empecé realizando una plática inicial con mis pequeños alumnos

    acerca de cómo se llaman nuestros padres y de las actividades que realizan, para lograr que

    cada uno de mis alumnos participe verbalmente comencé por decirles como se llaman mis

    papás y el trabajo que realizaban, después les pregunté a ellos: ¿Cómo se llaman tus papás?

    ¿Dónde trabajan? ¿Qué llevan cuando van a trabajar?

    Los alumnos participaron diciéndome que sus papás unos trabajan en la milpa, otros

    que fueron a leñar y otros que fueron a Cancún para trabajar. Después de esta actividad les

  • propuse salir a visitar a una familia preguntándoles en casa de quien les gustaría ir, en

    seguida Armando levantó la mano diciendo así: "¡Tin naay!" "¡Tin naay!" ( en mi casa) al

    escuchar que Armando quería que la visita sea en su casa otros levantaron la mano diciendo

    lo mismo (ver anexo 2), para que no se peleen me puse de acuerdo con ellos para ir a casa

    de Armando por estar más cerca, pero antes de salir les expliqué que debían observar bien

    las actividades que realizan en la familia.

    En la casa donde fuimos de visita al llegar le pregunté directamente a la señora, que

    actividades realiza durante el día, también dónde trabaja su esposo y que le sirve para ir a

    trabajar, contestando que ella tortea, prepara la comida, lava la ropa, mientras que su esposo

    va a la milpa atraer elotes o se va a leñar llevando su mecapal y su calabazo con agua; en

    ese momento se levantó para lavar su comal para prepararse a tortear después que

    observamos como tortea nos retiramos.

    Después de la visita regresamos al salón y platicamos lo que vimos en la visita, les

    pregunté a cada uno dónde trabajan sus padres y que les sirve, contestando la mayoría que

    en la milpa trabajan sus papás y ellos traen la leña. Tomando en cuenta esta platica les

    pregunté si les gustaría jugar a ir a leñar, todos contestaron entusiasmados diciendo que sí.

    Entonces procedí a formar equipos de a 3 integrantes con la finalidad de que los niños

    interaccionen en grupo, sin embargo al salir al patio y pedirles que por equipos junten

    varitas de madera, para simular la leña observé que la mayoría no lo llevó a cabo como yo

    esperaba; ya que los equipos que formé enseguida se desintegraron y cada alumno se

    dedicó a correr o a jugar con la tierra. Me puse a platicar con ellos para averiguar por qué

    no participaban. Me respondieron que nada más no querían y les preguntaba ¿Por qué? y lo

    único que hacían eran muecas dando la impresión de que no les gustaba o no les interesaba.

    Considero que en la primera clase del juego planeado no hubo una respuesta positiva, no

    logré mi propósito, el de ir a leñar en grupo.

    En otra clase, comencé con una plática inicial acerca de las actividades de mamá,

    salimos a realizar una visita domiciliaria con la finalidad de observar como lava la ropa en

    casa, después regresamos al salón, les pedí que nos sentemos en el piso para platicar como

  • lavan nuestras mamás después de esta actividad, procedí a formarlos por equipos para jugar

    les pregunté que rol querían desempeñar en el lavado de la ropa si iban a traer agua, lavarla

    o tenderla.

    Durante el desarrollo del juego tres niñas no se involucraban en ellos, mientras que

    los demás jugaban y platicaban. Los que no querían participar sólo estaban sentados, por

    más que me acercaba a decirles que jueguen ellos no se integraban. Sin embargo continué

    empleando juegos de actividades cotidianas de la comunidad. Al notar la actitud de mis

    alumnos me sentía mal conmigo misma al no poder motivar a las 3 alumnas para que se

    integren en los juegos, porque después de las dos primeras clases ellos no se integraban.

    Esta actitud propició a que me dedique un tiempo para analizar el comportamiento de estos

    alumnos, teniendo que para ellos la escuela representa un lugar extraño y que para lograr

    que tengan confianza había que buscar su participación y hacerlo sentir que es

    indispensable que interactúen con sus compañeros porque: "la interacción social implica

    crear, establecer definiciones de roles y de la tarea para el beneficio mutuo de los

    participantes"11. Para lograr una buena intervención social es muy importante realizar

    actividades en las que se propicie la participación de los niños, preguntarles directamente a

    que les gustaría jugar para que se lleven a cabo, porque tenía la plena confianza de que

    tomando en cuenta su interés se puede lograr que día a día logre un acercamiento entre

    maestro-alumno y que exista un respeto mutuo.

    En la tercera clase, elaboré junto con los niños una lámina en la que dibujé a una

    familia, poniendo primero un círculo y después le puse sus ojos, los niños permanecían

    atentos porque les dije que íbamos a dibujar a mamá y a papá con nuestros hermanitos,

    después de dibujar los ojos les fui preguntando qué hacía falta, ellos me lo fueron diciendo

    hasta concluir con el dibujo de mamá y papá, les pregunté quien faltaba en la familia y cada

    niño dijo en maya "in su ku'um" "in kiik, in wits'in" (mi hermano, hermana y hermanito)

    completamos el dibujo con esos elementos de la familia inmediatamente les pedí que

    formáramos un círculo en el piso, para ello procedí a tirarles una pelota, al niño que le

    11 Gartón Alison, “Experiencias Sociales del Desarrollo Cognitivo”, en: Algunos Aspectos del Desarrollo y Aprendizaje del Niño. Ant. U.P.N. LEPMI 90, México. Pág. 50

  • tocaba debía recordar quienes integraban su familia y sus nombres. Los niños prestaban

    atención y demostraban entusiasmo ya que cada uno mencionaba a los integrantes de su

    familia.

    Culminado el juego entonamos un canto en lengua maya la canción titulada "U na' in

    kab", (pulgarcito). Los niños cantaban con alegría les gustaba el canto y lo entendían, ya no

    era sólo cantar como cuando entonamos las canciones en español que no comprendían.

    Siguiendo con el juego, escenificamos como se visten los hermanos mayores en la

    familia. A las niñas les gustó, y se motivaron poniendo ropa diferente, noté que durante el

    juego las 3 niñas que no aceptaban jugar dos de ellas si jugaron, ellas cuidaban a los

    hermanos, escenificando el baño de los niños, alimentándolos, otros eran los niños a los que

    cuidaban, incluyéndome en el juego. Durante el juego se notó como las niñas comprendían

    el rol familiar, que la cultura indígena le asigna a cada integrante preparándose a través de

    sus juegos para una vida futura de acuerdo a su sexo, si es niña a las actividades del hogar y

    si es niño a las de la milpa.

    Para continuar con la sesión recortamos en el libro figuras de una familia, noté que lo

    llevaron a cabo, menos una niña que no aceptó integrarse al juego ni a las actividades

    retirándose más adelante.

    En la última clase del juego la participación se fue volviendo más amena y activa,

    inicié las actividades con el juego de representar las tareas de mamá y papá, los niños

    decidieron el rol que desempeñarían. Pude notar que los niños que no habían participado

    con anterioridad ya sintieron el deseo de colaborar y de participar en el juego pues lo

    hicieron sin que yo se los pida, de esta manera comprendí que poco a poco fui avanzando

    hasta lograr que los niños que permanecían renuentes aceptaron jugar en grupo. Al concluir

    con las clases planeadas para mí fue de satisfacción y sobre todo para mis alumnos. Porque

    todos aceptaron participar activamente desempeñando el rol que eligieron.

  • Durante la aplicación del juego de la casita detecté que les agradó a mis alumnos

    representar las actividades cotidianas que observan en sus casas, tanto así que hasta los que

    se portaban renuentes, poco a poco se fueron integrando tal como se puede notar en lo

    siguiente: Descripción de una sesión de clase, en este día jugamos a la casita, al iniciar el

    juego les pregunté quien quería ser papá, mamá y sus hermanos, Armando contestó que

    quería ser papá, Susanita la mamá y a mi me designaron el rol de la hija de Lupita, Jorge

    sería el hermano que llegó de Valladolid; Orlando y Reyes los tíos, Patty y Zoila las hijas

    de Susana, Mireya y Eugenia las tías, al llevar a cabo el juego pude notar que todos

    participaron activamente a excepción de Mireya que por momentos se enojaba por un osito,

    platiqué con ella para decirle que debe compartir sus juguetes con sus compañeros. Durante

    el juego unos imitaban a la mamá barriendo, una cuidaba al hermanito, y otra a la mamá

    preparando la comida. (Ver anexo 3) Armando que era el papá imitaba que se iba a leñar,

    mientras Orlando y Reyes llegaban de la milpa, el juego concluyó cuando la supuesta

    mamá nos llamó a todos a comer. Durante este juego todos los niños participaron

    desempeñando el rol que se asignaron volviendo la clase más amena.

    El niño al representar sus vivencias cotidianas en el salón, se siente motivado para

    participar y de esta manera él va construyendo un sentido de responsabilidad para un

    futuro; por tanto en la escuela se le debe motivar, a que participe en los juegos de

    representación sin pena ni cohibiciones, en un ambiente de armonía y respeto hacia sus

    juegos.

    Para darle continuidad a la participación de mis alumnos en los juegos grupales,

    procedí a aplicar el siguiente por considerar que va aunado al primero porque las

    actividades son casi similares.

    3. La comidita

    Nombre del juego: La comidita

    Contenido: Los sabores.

    Propósito: Los alumnos participarán en la elaboración de un alimento y reconocerán los

    sabores básicos dulce, salado y agrio.

  • Actividades: Plática inicial, conseguir un medio de transporte, ir a la unidad de riego,

    conversar acerca de lo que observamos, elaborar un jugo de cualquier fruta.

    Evaluación: A través de la observación, el registro en el diario del profesor y un dibujo de

    los niños.

    Procedimiento: inicié las actividades preguntándole a mis alumnos quien de ellos conocía

    la unidad y como supuse desde un principio no todos contestaron positivamente. Después

    de la platica inicial el siguiente paso que realicé fue proponerles visitar la unidad de riego.

    Para realizar esta actividad conseguí un medio de transporte con la finalidad de facilitar el

    viaje a los niños.

    Al llegar en la unidad de riego, los niños bajaron en seguida y corrieron hacia los

    sembrados observando y palpando todo lo que estaba a su alcance; entonces uno de los

    niños confundió una papaya con una sandía por su tamaño, en ese momento les pedí que se

    acerquen para explicarles cual es la diferencia; diciéndoles que la sandía se siembra en la

    tierra y cuando crece la matita se expande sobre la tierra, mientras que la papaya, se

    siembra y crece la matita hasta quedar alta, da frutos grandes parecidos a la sandía; después

    de la explicación les pedí que bajen la fruta que más les haya gustado para regresar al salón

    de clase, al llegar platicamos brevemente acerca del viaje que realizamos y de las frutas que

    vimos de las cuales trajimos algunas.

    De todas las frutas que vimos, sólo pudimos utilizar el tomate, porque las demás

    frutas estaban tiernas y no las pudimos llevar para comer porque aún les faltaba un poco

    más de tiempo para madurar.

    El juego se fue dando por si solo ya que los mismos niños propiciaron jugar con lo

    que trajimos de la unidad, entre ellos mismos se asignaron roles a desempeñar como la

    mamá preparando la comida, la hija que ayuda a mamá a servir la comida y los otros como

    fruteros y los compradores de fruta incluyéndome en el juego. Durante el juego los

    vendedores de frutas buscaron cajas y metieron otros objetos como unas latas simulando las

    frutas, unos palos simulando la sandía; las niñas se formaron de a 3 integrantes y simulaban

  • que preparaban la comida y al mismo tiempo llegaban los fruteros, ellas simulaban que

    compraban las frutas y lo preparaban para comer, durante el juego las niñas me asignaron el

    rol de servir la comida, otras las de las mamás atendiendo a los bebes, durante este juego

    los niños y las niñas utilizaron las frutas que trajimos como el tomate que picaron y le

    echaron sal para después servirlo como comida; el juego concluyó cuando los fruteros y

    todos nos reunimos a comer los tomates servidos (ver anexo 4). Antes de pasar ala

    actividad de evaluación; les dije a mis alumnos que para el próximo juego les traería las

    frutas que vieron en la unidad, para jugar a preparar refrescos de diferentes sabores.

    A manera de evaluación les proporcioné a los niños su material y los formé por

    grupos para que me dibujen la fruta que más les haya gustado (hicieron un garabato que

    representó una fruta).

    Al agrupar a los niños por equipos, ellos no se opusieron, porque estaban motivados,

    en el momento de repartirles su material me preguntaban que iban a hacer, contestando que

    van a dibujar la fruta que más gustó de la unidad; todos alegres y entusiasmados se pusieron

    a dibujar, unos interrumpían su actividad para preguntarme si estaba bien su dibujo, para

    motivarles les decía ¡mira que bonito esta! Dibuja otro más bonito. Después de concluir con

    sus dibujos me entregaban su trabajo y les preguntaba, cual fruta dibujaron, ellos me iban

    explicando, que era una sandía, una papaya o un tomate, al decirles que estaba muy bonito

    se sentían felices.

    De esta manera el niño va reflejando el conocimiento que adquirió durante la clase,

    aunque su dibujo sea un garabato, para él tiene un significado muy valioso y tiene al mismo

    tiempo la oportunidad de desarrollar su imaginación y creatividad; más adelante ese

    garabato irá adquiriendo forma de acuerdo a la madurez del niño.

    En cuanto a las clases que corresponden al segundo juego inicié siguiendo el mismo

    procedimiento en la aplicación de los juegos restantes, a continuación abordo el último

    juego por considerar que fue el más significante para mis alumnos el cual se dio a manera

    de evaluación grupal, también presento el cuadro de planeación de ese día.

  • Nombre del juego: La comidita

    Contenido: Los sabores

    Propósito: El alumno distinguirá los sabores y participará en la elaboración de un

    alimento.

    Actividades: Proporcionarles varias frutas, canto naranjas y limas, recortar tarjetas,

    formar equipos de 3 integrantes, jugar a preparar refrescos, por equipo preparar diferentes

    sabores.

    Recursos: Frutas empleadas durante la semana, sandía, plátanos, naranja dulce, limón,

    papaya, cucharas y azúcar.

    Evaluación: A través de la observación y el registro del diario del profesor.

    Procedimiento: El primer paso que realicé en este juego fue mostrarles a los alumnos cada

    fruta y preguntarles ¿cómo se llama? , ¿qué color es? , ¿qué sabor tiene? notando que casi

    todos dieron una respuesta positiva a excepción de los que faltaron un día a clases.

    Después le pregunté a mis alumnos si querían cantar y ellos contestaron que sí,

    cantamos la canción de naranjas y limas en lengua maya que veníamos aprendiendo desde

    que iniciamos con el juego.

    Después del canto les pregunté con quienes querían jugar para formar equipos por

    afinidad y evitar pequeñas discusiones; una vez conformados los equipos les pregunté de

    que querían jugar y sobre que ib