6
ASIGNATURA: OPERACIÓN DE TOURS CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA INTEGRANTES: STEFANIA INAQUIZA MARÍA ISABEL MOLINA INGENIERO: JUAN TAPIA NIVEL: SEXTO SEMESTRE:

GPS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ASIGNATURA:OPERACIN DE TOURS

CARRERA:INGENIERA EN ADMINISTRACIN TURSTICA Y HOTELERA

INTEGRANTES:STEFANIA INAQUIZAMARA ISABEL MOLINA

INGENIERO:JUAN TAPIA

NIVEL:SEXTO

SEMESTRE:ABRIL-AGOSTO 2015

OBJETIVO GENERALInvestigar sobre el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) mediante fuentes bibliogrficas con el fin de elaborar un informe y exponer en clase.

OBJETIVOS ESPECFICOS Recopilar informacin sobre el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Analizar la informacin ms relevante sobre el tema. Elaborar un informe y una presentacin en Power Point.

INTRODUCCIN(Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global), se trata de un sistema global de navegacin por satlite (GNSS) que permite localizar con precisin un dispositivo GPS en cualquier lugar del mundo. El sistema es desarrollado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de EE.UU. Est compuesto por veinticuatro satlites (21 operativos y 3 de respaldo) que estn en rbita a unos 20.200 km de la Tierra con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie terrestre. (ALEGSA.com.ar, 2015). Cuando se realiza un viaje, sobre todo en lo que respecta a largas distancias, es recomendable antes que todo realizar un estudio de las distintas rutas y caminos que debemos afrontar, teniendo en la anterioridad la utilizacin de una carta de mapas, o bien contar con una gua de calles si es que el destino elegido est dentro de una ciudad, un punto alejado que no conocemos bien o que necesitamos tener una referencia para no perderse. Actualmente esta tecnologa se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos, sobre todo en lo que respecta a telfonos mviles, permitiendo poder realizar distintas funcionalidades desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para poder llegar al destino que hemos seleccionado en forma rpida y segura. (Importancia.org, 2013).

DESARROLLO DefinicinEs un sistema de satlites usado en navegacin que permite determinar la posicin las 24 horas del da, en cualquier lugar del globo y en cualquier condicin climatolgica. Es un conjunto de 24 satlites que circundan la Tierra y envan seales de radio a su superficie. Un receptor GPS es un aparato electrnico pequeo, utilizado por aquellos que viajan por tierra, mar o aire, que permite recibir las seales de los satlites. (Letham, 2001).

HistoriaLa historia de este maravilloso invento comienza cuando las fuerzas militares de los EE.UU. decidieron que necesitaban un sistema que les permitiese determinar su posposicin con el mayor detalle posible en cualquier lugar del mundo. 1965: El abuelo del actual sistema GPS se llam Sistema TRANSIT y naci gracias al trabajo de la NASA y el Departamento de Defensa, este sistema contaba con seis satlites que recorran rbitas polares muy bajas, a una altura de solo 1074 kilmetros. El error tpico del sistema era de unos 250 metros, pero resultaba muy til par a la navegacin de aviones, submarinos y barcos.1978: La empresa Rockwell gan la licitacin del Departamento de Defensa y se le encarg la construccin de 28 satlites gemelos, cada uno dotado de un reloj sumamente preciso que era el corazn del sistema.1984: Tuvo lugar un incidente internacional que terminara convirtiendo al sistema GPS en una herramienta de uso civil. Un avin de pasajeros de la Korean Airlines fue derribado por la Unin Sovitica cuando por error se desvi de su ruta e invadi el espacio areo de ese pas.1991: A pesar de todas sus ventajas, el sistema no se hizo mundialmente popular hasta que tuvo lugar la denominada Guerra del Golfo. Ms o menos por esa fecha se puso en funcionamiento un servicio llamado GPS Diferencial, inicialmente disponible solo para las tropas estadounidenses y sus aliados, capaz de lograr una precisin de 3 metros utilizando un dispositivo poco ms grande que un telfono mvil.1998: En toda Espaa solo haba unos 8000 equipos mientras que en la actualidad dicha cantidad se mide en millones.2000: El Departamento de Defensa introduca un error aleatorio en los relojes atmicos de los satlites, que poda ser corregido nicamente con informacin adicional proporcionada remotamente a los equipos militares. El entonces presidente Bill Clinton decidi eliminar ese error de los relojes de los satlites de la constelacin GPS, permitiendo a todos los usuarios geolocalizarse sin limitaciones inducidas. (NEOTEO, 2010)

ImportanciaRecepcin y cobertura: Cuanto menor sea el tiempo que el dispositivo tarda en recibir la seal del satlite y cuantos ms satlites detecte mejor ser la cobertura.Pantalla: sta debe ser lo suficientemente grande para que el conductor no tenga que forzar la vista y perder de su rea de visin la carretera, suficiente iluminacin.Buena sujecin: Debe contar con un sistema de colocacin que est cercano al conductor en una zona visible y que al mismo tiempo cuente con un buen anclaje que evite que el dispositivo se suelte.Batera: El GPS que elijamos debe tener una batera cuya duracin sea de una media de cuatro horas. Para jornadas de viaje ms largas es preciso llevar el cargador en el coche.Actualizacin: Que el GPS tenga conexin a internet para ir descargando las actualizaciones segn se van produciendo es una de las ventajas ms cmodas para el conductor. (INTERCD, 2010)

Componentes a) Segmento espacial.- El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una constelacin de satlites de navegacin que orbitan la Tierra a una altitud de cerca de 12.000 millas (20.000 kilmetros). La constelacin ptima consiste en 21 satlites operativos con 3 de "repuesto". Las posiciones se obtienen mediante la determinacin de las distancias a los satlites visibles. Este proceso se conoce como "trilateracin". Las rbitas de los satlites GPS estn inclinadas respecto al ecuador de la Tierra en alrededor de 55.b) Segmento de control.- es una serie de estaciones de rastreo, distribuidas en la superficie terrestre que continuamente monitorea a cada satlite analizando las seales emitidas por estos y a su vez, actualiza los datos de los elementos y mensajes de navegacin, as como las correcciones de reloj de los satlites. Las estaciones se ubican estratgicamente cercanas al plano ecuatorial y en todas se cuenta con receptores con relojes de muy alta precisin.c) Segmento usuario.- lo integran los receptores GPS que registran la seal emitida por los satlites para el clculo de su posicin tomando como base la velocidad de la luz y el tiempo de viaje de la seal, as se obtienen las pseudodistancias entre cada satlite y el receptor en un tiempo determinado, observando al menos cuatro satlites en tiempo comn; el receptor calcula las coordenadas X, Y, Z y el tiempo. (INEGI, 2015)

Comercializacin del GPS Los GPS inundan el mercado para los usuarios con fines muy diversos; senderismo; montaismo. La utilizacin actual ms extendida es su empleo en los vehculos que circulan por carreteras (coches, camiones, autobuses...).

GPS para el coche: Este uso permite a los conductores un apoyo muy til a la conduccin, especialmente en ciudades o rutas con las que no estn familiarizados. Los GPS llevan programas con voz que le dan instrucciones al conductor sobre los movimientos que deben hacer para seguir la ruta correcta (giros, toma de salidas o entradas desde unas vas a otras, etc.); estas indicaciones de voz, permiten al conductor fijar su atencin en la carretera. (euroresidentes, 2015)

BIBLIOGRAFAALEGSA.com.ar. (2015). Obtenido de http://www.alegsa.com.ar/Dic/gps.phpeuroresidentes. (2015). Obtenido de http://www.euroresidentes.com/gps/que-es-el-gps.htmImportancia.org. (2013). Obtenido de http://www.importancia.org/gps.phpINEGI. (2015). Obtenido de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/gps.aspx?dv=c1INTERCD. (2010). Obtenido de http://www.intercdonline.com.ar/nota/15/IMPORTANCIA_DEL_GPSLetham, L. (2001). GPS fcil. Barcelona: Paidotribo.NEOTEO. (2010). Obtenido de http://www.neoteo.com/historia-del-gps-como-el-mundo-dejo-de-perderse/