2
Acreditado por el Consejo de Universidades Ciencias Sociales y Jurídicas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas Folleto meramente informativo // C0215 POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de la formación integral del estudiantado. 3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el aprendizaje de lenguas. 4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para la movilidad del estudiantado. 5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida. Más información: InfoCampus. Universitat Jaume I 12006 Castellón de la Plana Tel. 964 387 777 / 964 728 000 [email protected] www.futuros.uji.es Grado en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Grado en Administración de Empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto informativo del grado en Administración de Empresas para el curso 2014-2015

Citation preview

Page 1: Grado en Administración de Empresas

Acreditado por el Consejo de Universidades

Ciencias Sociales y Jurídicas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas

Folleto meramente informativo // C0215

POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I

Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas

externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte

de la formación integral del estudiantado.3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el

aprendizaje de lenguas.4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para

la movilidad del estudiantado.5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a

personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria

UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para

transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida.

Más información:InfoCampus. Universitat Jaume I12006 Castellón de la PlanaTel. 964 387 777 / 964 728 [email protected]

www.futuros.uji.es

Grado en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Page 2: Grado en Administración de Empresas

POR QUÉ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA UJI

• Plantilla de profesorado con experiencia previa en formación en materias relacionadas con la administración de empresas y el marketing.

• Docencia adaptada a las nuevas tecnologías, tanto el programa académico como el desarrollo de las clases, lo que permite aplicar una metodología docente diferenciada (aula virtual, equipamiento audiovisual en las aulas, etc.).

• Amplia oferta de prácticas integradas en las que se entra en contacto con empresas, despachos, organismos oficiales, instituciones, etc., donde se aprende y empieza a conocer el mundo laboral.

• Programas Erasmus con universidades europeas y programas de intercambio con universidades de los Estados Unidos, Canadá y Australia.

• Segunda titulación: si se cursan aproximadamente unos 100 créditos adicionales se pueden obtener dos titulaciones; se puede elegir entre el grado en Economía y el grado en Finanzas y Contabilidad.

• Posibilidad de obtener un doble título internacional con diversas universidades europeas (Université Lumière Lyon 2 (Francia) y con Università Degli Studi Di Modena E Reggio Emilia-UNIMORE (Italia).

• Docencia en inglés en al menos uno de los grupos desde el primer curso, con el objetivo de potenciar la formación y el estudio en inglés, así como algunas actividades específicas de la titulación.

• Biblioteca centralizada con servicio interbibliotecario, préstamo de ordenadores portátiles, telepréstamo, Centro de Documentación Europea, textos y revistas jurídicas especializados, bases de datos jurídicos, Aula Aranzadi.

SALIDAS PROFESIONALES

• Puestos de responsabilidad en la gestión general de la empresa y en áreas relacionadas con: compras, logística, planificación estratégica, calidad, administración, gestión de la innovación, recursos humanos, ventas, promoción, exportación, merchandising, marketing, investigación de mercados, gestión de clientes, comunicación integral, inteligencia competitiva, entre otros.

• Empresaria o empresario.

• Ejercicio libre de la profesión en el campo de la consultoría de gestión empresarial, consultoría de recursos humanos, consultoría de marketing, en comercio exterior, auditor o auditora de calidad, auditoría organizativa, coaching empresarial, auditoría de cuentas, asesoría administrativa, fiscal y contable, analista de inversiones, gestión de entidades no lucrativas (ONL), entre otros.

• Acceso a la función pública en puestos técnicos comerciales del Estado, inspección de instituciones de crédito, puestos técnicos superiores de la administración general, intervención y tesorería de la administración local, auditoría del Tribunal de Cuentas, inspección de Hacienda, inspección de trabajo, gestión de entidades públicas, gestión de entidades no lucrativas, entre los más habituales.

PRIMER CURSO . Introducción a la

Contabilidad (FBR) . Introducción a la

Administración de Empresas (FBR)

. Matemáticas de las Operaciones Financieras (FBR)

. Introducción a la Microeconomía (FBR)

. Matemáticas I (FB) . Introducción a la

Macroeconomía (FBR) . Matemáticas II (FB) . Historia Económica (FBR) . Introducción al Derecho (FBR) . Introducción a los Sistemas

de Información de la Empresa (OB)

SEGUNDO CURSO . Estadística (FBR) . Contabilidad Financiera

(OB) . Dirección Financiera (OB) . Dirección de Empresas (OB) . Macroeconomía (OB) . Análisis de Estados

Financieros (OB) . Economía Española y

Mundial (OB) . Fundamentos de Marketing

(OB) . Métodos Cuantitativos (OB) . Microeconomía (OB)

TERCER CURSO . Fundamentos de

Econometría (OB) . Contabilidad de Costes (OB) . Análisis y Formulación de

Estrategias Empresariales (OB)

. Inglés para la Empresa (OB) . Marketing Operativo (OB) . Derecho Mercantil y

Tributario de Sociedades (OB)

. Investigación de Mercados (OB)

. Dirección de Recursos Humanos (OB)

. Dirección de Operaciones (OB)

. Implantación de Estrategias Empresariales (OB)

CUARTO CURSO . Técnicas de Ventas (OB) . Diseño y Cambio

Organizativo (OB) . Optativa 1 (OP) . Optativa 2 (OP) . Optativa 3 (OP) . Gestión de Sistemas

de Información en las Organizaciones (OB)

. Migraciones y Globalización (OB)

. Trabajo de Final de Grado (TFG)*

. Prácticas Externas (PE)*

OPTATIVAS . Gestión de Canales de

Distribución (OP) . Marketing Social y Político

(OP) . Dirección de Ventas (OP) . Promoción Comercial (OP) . Marketing Internacional

(OP) . Sociología de la Empresa

(OP) . Derecho del Trabajo (OP) . Comportamiento

Organizativo (OP) . Gestión de la Calidad (OP) . Creación de Empresas (OP) . Dirección de la Innovación a

la Empresa (OP) . Dinamización de Recursos

Humanos (OP) . Análisis Industrial y Redes

de Empresas (OP)

* Para cursar las asignaturas Prácticas Externas (PE) y Trabajo de Final de Grado (TFG) se debe haber superado el 80% de los créditos ECTS de las asignaturas de formación básica (FB) y obligatorias (OB).

Consulta la oferta de asignaturas optativas de cada curso académico en http://lleu.uji.es

El color indica las asignaturas que se imparten totalmente o parcialmente en lengua extranjera.

PLAN DE ESTUDIOS [210 plazas]

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y MATERIAS 1.r curso 2.o curso 3.r curso 4.o curso TOTAL

Formación básica (FB) / Formación básica de rama (FBR) 54 6 60Obligatorias (OB) 6 54 60 24 144Optativas (OP) 18 18Prácticas externas (PE) 12 12Trabajo de final de grado (TFG) 6 6TOTAL 60 60 60 60 240

Total de créditos del grado: 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System). La Universitat Jaume I ha establecido que cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante. De estas, entre 7,5 y 10 horas corresponden a docencia presencial (clases, prácticas, tutorías, seminarios, etc.) y el resto son las horas de trabajo autónomo del alumno (trabajos, proyectos, horas de estudio, etc.).