Grado en Ciencia Politica y a. Publica 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía academica

Citation preview

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Titulaciny Programa Formativo

    Pgina 1

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    ndice

    Presentacin................................................................................................................................................................................................. 3 Autoridades Acadmicas .............................................................................................................................................................................. 5 Gua de Profesores....................................................................................................................................................................................... 6 Calendario Actividades docentes ............................................................................................................................................................................... 14 Programa formativo .................................................................................................................................................................................................... 20 Perfil egreso ................................................................................................................................................................................................................ 27 Plan de estudios ......................................................................................................................................................................................................... 28 Trabajo Fin de Grado y lneas de investigacin ........................................................................................................................................................ 33 Horarios clase............................................................................................................................................................................................................. 37 Calendario exmenes ................................................................................................................................................................................................ 49 Coordinador de Grupo ............................................................................................................................................................................................... 54

    Pgina 2

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    PRESENTACIN

    La Gua Acadmica que ahora presentamos tiene como objetivo fundamental proporcionar a quienes forman parte

    de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, desde sus diferentes funciones, una informacin amplia, detallada y til sobre los estudios que se cursan en la Facultad y sobre la organizacin del centro, incluyendo recursos humanos y materiales.

    La labor realizada durante los ltimos aos con vistas a la renovacin de planes de estudio y a la progresiva implantacin de posgrados (msteres universitarios) y ttulos propios, ha dado como fruto una oferta plural y atractiva que sirve para enriquecer la actividad docente e investigadora de una facultad tan emblemtica como la nuestra.

    Los estudiantes podrn encontrar en la Gua toda la informacin necesaria para seleccionar y configurar sus estudios entre la diversa oferta existente en la Facultad de Derecho; a saber

    1. Grado en Derecho en sus cuatro cursos (ocho semestres), que incluye informacin sobre asignaturas optativas y prcticas curriculares en el ltimo curso.

    2. Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica en sus cuatro cursos (ocho semestres), que incluye asimismo informacin sobre asignaturas optativas y prcticas curriculares en el ltimo curso.

    3. Grado en Criminologa en sus tres primeros cursos (seis semestres). 4. Todos los Posgrados (13) que se imparten en la Facultad de Derecho. 5. Ttulos propios, como los de Ciencias de la Seguridad, el Master en Derecho Espaol para

    Licenciados Extranjeros (en formato on line, complementado con actividades presenciales) y el Diploma de Especializacin en Formacin de Mediadores.

    6. El Ttulo Propio de Acceso a la Abogaca, que se imparte por la Escuela de Prctica Jurdica de Salamanca, conformada por el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca y la Universidad de Salamanca a travs de la Facultad de Derecho. Este ttulo propio en forma de Curso de Acceso a la Abogaca sustituye al Mster de Prctica Jurdica que se ha venido impartiendo hasta el ao anterior.

    Esta nueva gua docente articula la docencia de todas las asignaturas de grados y posgrados bajo los criterios propios del sistema de crditos europeos (crditos ECTS), reflejndose de forma explcita y clara la distincin entre clases tericas y prcticas, as como una informacin detallada del compromiso docente del profesorado a travs de las fichas de las asignaturas.

    El equipo de gobierno de la Facultad de Derecho tiene como objetivo fundamental consolidar la implantacin de las nuevas titulaciones, revisando en el futuro inmediato aquellos aspectos que merecen ser mejorados para conseguir una docencia ms eficiente y el mejor rendimiento y formacin de los estudiantes.

    Pero cuenta tambin entre sus objetivos principales potenciar las actividades extraordinarias en la Facultad de Derecho; sean actividades docentes, formativas en general, divulgativas o espacios para el debate pblico, impulsadas ya desde los distintos programas de posgrado, ya desde los programas de ttulos propios, o ya desde el propio decanato.

    Pgina 3

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Uno de los principales proyectos consiste en posicionar a la Facultad como centro permanente de espacio para el

    debate en materia de poltica universitaria y sobre cuestiones de actualidad poltica, social y econmica. Otro proyecto fundamental consiste en elaborar una serie de encuentros entre profesores, estudiantes y distintos profesionales del derecho, como jueces, abogados, procuradores, notarios y registradores o inspectores de trabajo y tributos, con la idea de abrir espacios de conocimiento y discusin en los que se pueda retroalimentar la investigacin, el estudio y la enseanza del derecho con la aplicacin prctica del mismo.

    Asimismo se trabajar en la mejora y ampliacin de los recursos materiales y digitales a disposicin de profesores, estudiantes y personal de administracin y servicios, incluyendo nuevos puntos de suministro elctrico en las aulas, luces en servicios, ampliacin de espacios para el estudio, aulas de informtica, tabln de anuncios o expositor de obras publicadas por profesores y estudiantes de la Facultad; sin olvidar los recursos digitales como la plataforma de docencia virtual, las bases de datos y los libros y revistas electrnicas.

    Destaca en este punto la nueva web de la Facultad de Derecho (www.usal.es/derecho), que pretende convertirse en centro de informacin permanente sobre todos los procesos, eventos y noticias relacionados con la facultad de derecho. Tambin la publicacin por primera vez de una revista auspiciada por la Facultad de Derecho: Ars Iuris Salmanticensis (AIS), revista de pensamiento, anlisis y crtica sobre derecho, ciencia poltica y criminologa, que, en formato exclusivamente digital, tiene una periodicidad semestral, habiendo visto la luz el primer nmero en el mes de julio de 2013. La revista resulta accesible desde la nueva web de la Facultad de Derecho (www.usal.es/derecho) y desde el portal de la Editorial de la Universidad de Salamanca (www.eusal.es).

    Por lo dems, esperamos comenzar el nuevo curso con las obras de ampliacin de espacios en el stano de la Facultad totalmente terminadas, lo que proporcionar dos nuevas aulas y espacios ms reducidos para la organizacin de seminarios y puntos de estudio.

    El equipo de gobierno de la Facultad agradece pblica y sinceramente la colaboracin prestada por el personal de administracin y servicios, en el gobierno diario de la Facultad y, muy especialmente, en el proceso de elaboracin de esta gua acadmica.

    Del mismo modo, quiere solicitar y agradecer de antemano la participacin de profesores, estudiantes y personal de administracin y servicios en las muchas actividades que tienen lugar en la Facultad de Derecho de Salamanca.

    POR UNA FACULTAD DE TODOS Y PARA TODOS

    El Equipo Decanal

    Pgina 4

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    5

    DECANO

    Prof. Dr. D. Ricardo Rivero Ortega

    VICEDECANO

    Prof.Dr. .D. Fernando Carbajo Cascn Vicedecano de

    Docencia y Relaciones Institucionales Prof Dr D Ftima Garca Diez Vicedecana de Promocin Institucional y espacios

    Prof Dr D Nuria Matellanes Rodrguez Vicedecana de Alumnos

    SECRETARIA

    Prof Dr D Mara Angeles Guervs Maillo

    DIRECCIN POSTAL FACULTAD DE DERECHO-

    Campus Miguel de Unamuno 37007 Salamanca

    Telfono: + 34 923294441 Fax: + 34 923294516

    E-Mail: [email protected] URL: http://www.usal.es/derecho

    E-mail Secretaria Departamento: [email protected] NOTA INFORMATIVA

    La informacin que aparece en esta Gua Acadmica para el Curso 2014-15 puede sufrir cambios. Se aconseja especialmente a los alumnos la confirmacin de las fechas y los horarios de los exmenes a travs de las correspondientes convocatorias oficiales expuestas en los tablones de anuncios.

    Pgina 5

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GUA DE PROFESORES 2014-2015 __________________________________________________________________________________________________________________________________

    DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y PROCESAL Desp. Ext. E-mail

    DIRECTOR: Dr. D. Jos M LAGO MONTERO 289 1648 lago SUBDIRECTORA: Dr D M ngeles GONZLEZ BUSTOS 172 1672 mgbustos SECRETARIA: Dr D Marta del POZO PREZ 284 1652 tillo P.A.S.: D M Francisca HERNNDEZ DIEZ 247 1638 secrdafp AREA DERECO ADMINISTRATIVO Categora Desp Ext. E-mail Dr. D. Ricardo RIVERO ORTEGA (CU) 164 1669 ricriv Dr. D. Dionisio FERNNDEZ DE GATTA SNCHEZ (TU) 261 1669 dgatta Dr. D. Marcos M. FERNANDO PABLO (TU) 270 1669 macfer Dr. D. Pedro T. NEVADO-BATALLA MORENO (TU) 271 1672 pnevado (EXCEDENCIA) Dr. D. Emmanuel JIMNEZ FRANCO (TU) 170 1672 emmajf Dr D M ngeles GONZLEZ BUSTOS (TU) 172 1672 mgbustos Dr. D. Javier MELGOSA ARCOS (TU) 170 1672 jmelgosa Dr. D. Miguel ngel GONZLEZ IGLESIAS (TU) 263-A 1672 miguelin D M Josefa GARCA-MAESTRO GARCA (TEU) 272 1672 gmg D Ana Isabel FORTES GONZLEZ (TEU) 272 1672 afortes D Purificacin MARTN DE LA FUENTE (TEU) 171 1672 pmfuente Dr D Zulima SANCHEZ SANCHEZ (PCD) 263A 1672 zulimas Dr D M Josefa GARCA CIRAC (LICENCIA) (PCD) 171 1672 jgcirac D. Jos Ventura BUENO JULIN (A 3h.) jventurabueno D Montserrat RODRGUEZ MORRS (A 3h) [email protected] Dr D M Pilar JIMNEZ TELLO (A 6h.) pjtello Dr. D. Juan Jos RASTROLLO SUAREZ (A 6h.) rastrollo Dr. D. Daniel TERRN SANTOS AREA DERECHO FINANCIERO Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Jos M LAGO MONTERO (CU) 289 1648 lago Dr D Mara ngeles GARCIA FRIAS (S. Especiales) (TU) 288 1648 agfrias Dr D Silvia VELARDE ARAMAYO (TU) 162 1649 velar Dr D Rosa ALFONSO GALN (TEU) 280 1648 ralga Dr D M ngeles GUERVOS MAILLO (PCD) 169 1648 mguervos Dr. Jos Antonio CHAMORRO Y ZARZA (PCD) 290 1649 jachyz Dr D Isabel GIL RODRGUEZ (PCD) 288 1648 isabelgil Dr. D. Miguel BORREGO CLAVERO (A 3h) 282 1639 clavero Dr. D. Francisco J. MARTN JIMNEZ (A 3h) 282 1639 fjmartin D. Esteban IGLESIAS DE SENA (A 3h) 282 1639 eys D. Jos Alicio HERRERO SEISDEDOS (A3h 282 1639 eys

    Pgina 6

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    D. Pedro Agustn SERRANO GREGORIO (A 3h) E. U. Educacin y Turismo vila [email protected]

    D. Marcos IGLESIAS CARIDAD (Bec)) 282 1639 iglesiascaridad REA DE DERECHO PROCESAL Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Lorenzo Mateo BUJOSA VADELL (CU) 285 1652 lbujosa Dr. D. Nicols RODRGUEZ GARCA (TU) 286 1698 nicolas Dr D Inmaculada SNCHEZ BARRIOS (TU) 287 1698 misaba Dr D Isabel HUERTAS MARTN (S. Especiales) (TU) 268 1698 bor Dr. D. Fernando MARTIN DIZ (TU) 269 1698 fmdiz Dr D Marta DEL POZO PEREZ (PCD) 284 1652 tillo Dr. D. Adn CARRIZO GONZLEZ-CASTELL (A. Dr.) 268 1698 adancgc D M Jos CASANOVA MARTN (A 3h) 283 1652 [email protected] D. Rafael CUEVAS CASTAO (A 3h) 283 1652 [email protected] D. Miguel ngel GMEZ CASTAO (A 3h) 283 1652 [email protected] D. Francisco Javier PRADO SANTOS (A 3h) 283 1652 pradolex D. Francisco Miguel CAADAS DE CELIS (A 3h) 283 1652 celis D. Jos Antonio VEGA BRAVO (A 3h) 283 1652 vegabravo

    DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO DIRECTORA: Dr D Pilar MARTN ARESTI 220

    pimar SUBDIRECTOR: Dr. D.Mara Jos VAQUERO PINTO 215

    chevaq SECRETARIO: Dr D. Alfredo AVILA DE LA TORRE 208

    aadlt P.A.S.: D M Isabel Muoz Snchez 246

    dchopriv

    REA DE DERECHO CIVIL

    Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Eugenio LLAMAS POMBO (CU) 240 1684 ellamas Dr D Carmen GONZLEZ LEN (TU) 239 1684 cgl Dr. D. Jos A. MARTN PREZ (TU) 212 1611 jamp Dr D M Jess MORO ALMARAZ (serv. Especiales) (TU) 241 1684 moroalma Dr. D. Jos Ramn GARCA VICENTE (TU) 244 1611 jrfix Dr D Esther TORRELLES TORREA (TU) 238 1685 etorrelles Dr. D. Juan Pablo APARICIO VAQUERO (TU) 214 1685 juanpa Dr D Eva M MARTNEZ GALLEGO (excedencia) (TU) 221 1685 kieva

    Pgina 7

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Dr. D. Ignacio SNCHEZ CID (TEU) 213 1685 cidsa Dr D M Nieves MARTNEZ RODRGUEZ (PCD) 243 1611 marini Dr D M Jos VAQUERO PINTO (PCD) 215 1634 chevaq Dr. D. Alfredo BATUECAS CALETRIO (PCD) 214 1685 batu Dr D M Jos CALVO SAN JOS (PCD) 243 1611 calvo Dr D Estrella TORAL LARA (ADr) 221 1685 etoral Dra. D Felisa M. CORVO LPEZ (ADr) 011 1680 marcorvo D Pilar GONZLEZ DEL POZO (A 6h) 215 1634 pigopo D. Oscar BARBERO GARCA (A 3h) 207 1636 oabarber D Asuncin DAZ PREZ (A 3h) 207 1636 asdip D Carmen Rosa IGLESIAS MARTN (A 6h) 215 1634 carmela D. Ramn GARCA GMEZ (A 3h) 215 1634 ramonix D. Jos Ramn GONZLEZ CLAVIJO (A 3h) 207 1636 mbi D M Lourdes MARTN GUTIRREZ (A 3h) 207 1636 lumargu REA DE DERECHO ECLESISTICO DEL ESTADO Categora Desp. Ext. E-mail Dr D Lourdes RUANO ESPINA (CU) 236 1619 lorues D. Jos Julio CORTS GONZLEZ (A 3h) 235 1619 jjcortes D. Enrique J. GONZLEZ LORENZO (A 3h) 235 1619 severino REA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Categora Desp. Ext. E-mail Dr D Pilar MAESTRE CASAS (TU) 222 1618 maestre Dr D Antonia DURN AYAGO (PCD) 224 1618 aduran Dr D M del Mar VELZQUEZ SNCHEZ (PCD) 224 1618 marv REA DE DERECHO MERCANTIL Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Manuel A. DOMNGUEZ GARCA (CU) 211 1687manuel.antonio Dr. D. Eduardo GALN CORONA (CU) 217 1686 galcor Dr D lsabel GARCA MARTN (TU) 219 1686 iiggmm Dr D Pilar MARTN ARESTI (TU) 220 1686 pimar Dr. D. Fernando CARBAJO CASCON (TU) 218 1686 nano Dr D Mercedes CURTO POLO (TU) 165 1687 curtopom Dr. D. Alfredo VILA DE LA TORRE (CEU) 208 1687 aadlt D. Jos Lorenzo GARCA MARTN (TEU) 209 1687 lor D M Isabel NIETO HERNNDEZ (TEU) 209 1687 belisa D. Jos Luis SNCHEZ BARRIOS (TEU) 210 1687 jlsaba D. Juan Jos REAL OLIVA (A 3h) 216 1635 jjreal D. Luis Aurelio SANZ ACOSTA (A 3h) 216 1635 lusata D. Jos Ramn BUITRAGO RUBIRA (A 3h) 216 1635 rubira

    Pgina 8

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    REA DE DERECHO ROMANO Categora Desp. Ext. E-mail

    Dr D Amelia CASTRESANA HERRERO (CU) 234 1688 castresa Dr D Ana Beln ZAERA GARCA (PCI) 233 1688 azaera

    DEPARTAMENTO DE DERECHO PBLICO GENERAL

    DIRECTOR: Dr. D. Augusto MARTN DE LA VEGA 254 1651 pablo SUBDIRECTOR: Dr. D. Eduardo FABIN CAPARROS 159 1675 efc SECRETARIA: Dra. Da. Mercedes GARCA MONTERO 154 1617 mercegar P.A.S.: Da. M del Carmen de Vega Perrin 252 1678 vegap SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO 252 1678 dpto.dpg

    REA DE CIENCIA POLTICA Y DE LA ADMINISTRACIN Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Manuel ALCNTARA SEZ (CU) 154 1617 malcanta Dr. D. Ivn LLAMAZARES VALDUVIECO (CU) 156 1675 illamaz Dr D M Luisa RAMOS ROLLN (Comisin Serv.) (TU) 157 ramosm Dr. D. Salvador MART PUIG (Comisin de Serv.) (TU) 158 1675 smarti Dr. D. Agustn E. FERRARO CIBELLI (TU) 116 1675 agustinferraro Dr D Araceli MATEOS DAZ (Comisin Servicios) (TU) 155 1617 amd Dr D Ftima GARCIA DIEZ (TEU) 157 1675 fatima Dr D Flavia FREIDENBERG (PCD) 157 1675 flavia Dr D Mercedes GARCA MONTERO (PCD) 154 1617 mercegar Dr D Elena MARTNEZ BARAHONA (TU) 155 1617 embarahona Dr. D. Sebastin LINARES LEJARRAGA (ADr) 155 1617 slinares D Anglica Rodrguez Rodrguez (Bec) 153 1617 D. Luis Melian (Bec) 153 1617 luis_melian D Melany BARRAGAN MANJN (Bec) 153 1617 mbarragan D. Hugo MARCOS MARN (Bec) 153 1617 hugomm

    REA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

    Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Jos Luis CASCAJO CASTRO (CU) 255 1645 cascajo Dr D ngela FIGUERUELO BURRIEZA (CU) 257 1674 anfi Dr. D. Rafael de AGAPITO SERRANO (TU) 258 1679 rdas Dr. D. Agustn SNCHEZ DE VEGA GARCA (TU) 230 1697 asvgt Dr. D. Rafael BUSTOS GISBERT (Servicios Especiales) (TU) 231 1697 frodo Dr D M Jos CORCHETE MARTIN (TU) 259 1679 mako Dr. D. Augusto MARTN DE LA VEGA (TU) 254 1674 pablo Dr Mercedes IGLESIAS BAREZ (PCD) 256 1674 merche Dr. D Marta LEN ALONSO (ADr) 168 1674 martala Dr. D. Mario HERNNDEZ RAMOS (F. CC. Sociales) (ADr) 231 1697 mariohr D. Rafael Fco. GARCA GARCA (A 3h) 256 1674 garci

    Pgina 9

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    D. JOSE ANTONIO VAZQUEZ HERNANDEZ (A 3h) 105 1697 [email protected] D. Octavio VELAYOS GONZLEZ (A 3h) [email protected] REA DE DERECHO INTERNACIONAL PBLICO Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Jos MARTN Y PREZ DE NANCLARES (Comisin Serv.) (CU) 227 1665 jmpnanclares Dr. D. Luis Norberto GONZLEZ ALONSO (TU) 228 1665 luno Dr. D. Jos Javier LASO PREZ (TU) 229 1673 jjlasop Dr. D. Juan SANTOS VARA (TU) 161 1675 savajuan Dr. D. Juan M. BAUTISTA JIMNEZ (PCD) 226 1673 jmb Dr. Asier GARRIDO MUOZ (Ay) 225 1673 asiergarr D Mara Jos MERCHN PUENTES (A 6h) 225 1673 mariajo D Soledad Rodrguez Snchez-Tabernero (Bec) 225 1673 soledadrst REA DE DERECHO PENAL Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. I. BERDUGO GMEZ DE LA TORRE (CU) 275 1681 berdugo Dr D Cristina MNDEZ RODRGUEZ (TU) 276 1621 crism Dr. D. Fernando PREZ LVAREZ (TU) 6B 1655 pereza Dr D M Luz GUTIRREZ FRANCS (TU) 278 1621 mgf Dr D Laura del C. ZIGA RODRGUEZ (TU) 160 1675 lzr Dr. D. Eduardo FABIN CAPARRS (TU) 159 1675 efc Dr D Nuria Pilar MATELLANES RODRGUEZ (TU) 274A 1676 nuriam Dr D Ana Isabel PEREZ CEPEDA (TU) 274B 1676 cepeda Dr D Nieves SANZ MULAS (TU) 279 1676 ixmucane D. Gregorio LVAREZ LVAREZ (A 3h) 291 1622 gregal D. Julio FERNANDEZ GARCIA (A 3h) 291 1622 [email protected] D M Concepcin GORJN BARRANCO (Inv) 291 1622 [email protected] Dra. Lina Mariola DAZ CORTS (PDI Inv) 291 1622 [email protected]

    DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y TRABAJO SOCIAL

    Desp. Ext. E-mail DIRECTOR: Dr. D. Enrique CABERO MORN 142 3187 ecaberom SUBDIRECTOR: D. Teodoro ANDRS LPEZ 121 3075 teo SECRETARIA: D Ascensin G TRASCASAS 111 1644 aga P.A.S.: D M del Pilar RAMOS PALMERO 143 1629 dertrab SECRETARA DEL DEPARTAMENTO

    143 1629 dertrab

    Pgina 10

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    REA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Manuel Carlos PALOMEQUE LPEZ (CU) 126 1647 carpa Dr. D. Wilfredo SANGUINETI RAYMOND (CU) 123 1627 wsr Dr. D. Jess BAZ RODRGUEZ (TU) 173 1641 jesusbaz Dr. D. Enrique CABERO MORN (TU) 142 3187 ecaberom Dr. D. Eduardo MARTN PUEBLA (TU) 135 1657 edmartin Dr. D. Fernando MORENO DE VEGA LOMO (TU) 122-A 1642 femove Dr D Purificacin MORGADO PANADERO (TU) 122-B 1643 morgado Dr D M Jos NEVADO FERNNDEZ (TU) 109 1646 mjnf Dr D M Cristina POLO SNCHEZ (TU) 125 1659 polo Dr. D. Rafael SASTRE IBARRECHE (TU) 124 1658 rsastre Dr. D. Juan Bautista VIVERO SERRANO (TU) 134 1656 jvivero D Lourdes BURGOS ROSADO (TEU) 110 3192 lburgos D Ascensin GARCA TRASCASAS (TEU) 111 1644 aga D. Pedro I. GONZLEZ CABALLO (TEU) 110 3192 pirca D. Alfredo PREZ ALENCART (TEU) 133 3517 alen D. Justo REGUERO CELADA (TEU) 111 1644 reguero Dr. D. Percy Orestes ALARCN BRAVO DE RUEDA (CD) 122-B 1643 percyal Dr D Mara Luisa MARTIN HERNANDEZ (CD) 112-A 1696 mlrengel Dr. D. Jos Antonio BAZ TEJEDOR (CDI) 112-B 1696 j.baz Dr D Rosa Mara MORATO GARCIA (AD) 112-B 1696 morato D. Julio CORDERO GONZLEZ (A 6h) 112 3423 jcordero D. Miguel ngel FIZ FERNNDEZ (A 3h) FES 1629 [email protected] D. Pedro GARCA GARCA (A 3h) FES 1629 [email protected] D. Jos Luis HERNNDEZ DE LUZ (A 6h) FES 1629 [email protected] D Rosa M PRADA FERNNDEZ (A 6h) FES 1629 [email protected]

    REA DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Encarnacin PREZ LVAREZ (TU) 118 1624 encar Dr. D. Antonia PICORNELL LUCAS (TU) 119 1690 toi D. Teodoro ANDRS LPEZ (TEU) 121-B 3075 teo Dr. D Milagros BREZMES NIETO (TEU) 120 3194 mila D. Nuria Mara del LAMO GMEZ (Colab) 121-A 3194 delalamo D M ngeles PRIETO CRESPO (Colab) 121-A 3194 maprieto D. Argimiro GMEZ SNCHEZ (A 6h) 121-A 3194 [email protected] D M Carmen A. RODRGUEZ VILLORIA (A 6h) 121-A 3194 mcrodriguezv

    Pgina 11

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    DEPARTAMENTO DE ECONOMA APLICADA

    Desp. Ext. E-mail

    DIRECTOR: Dr. D. Jos Ignacio SNCHEZ MACAS 145 3029 macias SUBDIRECTORA: Dr D M Victoria MURIEL PATINO 130 1625 mvmuriel SECRETARIO: D. Bernab CALLES RODRGUEZ 140 3117 berna P.A.S.: D M Felisa VACAS FERNNDEZ 144 1694 dpto.ea

    REA DE ECONOMA APLICADA Categora Desp. Ext. E-mail Dr. D. Rafael MUOZ DE BUSTILLO LLORENTE (CU) 137 3125 bustillo Dr. D. Francisco Javier BRAA PINO (CU) 167 1607 fjbrana Dr. D. Rafael BONETE PERALES (TU) 136 3123 rbonete Dr. D. Miguel CARRERA TROYANO (TU) 138 1273 mcarrera Dr. D. Pablo GUTIRREZ JUNQUERA (TU) 127 1692 pablogut Dr. D. Miguel ngel HERNNDEZ MARTN (TU) 129 1628 miguelhz Dr D M Victoria MURIEL PATINO (TU) 130 1625 mvmuriel Dr. D. Fernando RODRGUEZ LPEZ (TU) 139 1625 frodriguez Dr. D. Jos Ignacio SNCHEZ MACAS (TU) 131 3029 macias D. Pedro CALERO PREZ (TEU) 132 1683 pcalero D. Bernab CALLES RODRGUEZ (TEU) 140 3117 berna D. Jos M ELENA IZQUIERDO (TEU) 166 1653 jomarel D. Agustn GARCA LASO (TEU) 141 1693 aglaso D M Rosa PREZ GONZLEZ (TEU) 132 1683 rosanapg D M Jos SNCHEZ GARCA (TEU) 166 1653 mariasan D. Antonio URANGA LARRAAGA (TEU) 140 3117 uranga D. Francisco Javier JIMENEZ MORENO (TEU) 3877 javjime Dr. D. Jos Ignacio ANTN PREZ (PCD) 128 1626 janton Dr. D. Pablo de PEDRAZA GARCA (PCD) 128 1626 pablodepedraza D. Francisco Javier BENITO GARCA (A 3h) Avila franbeng D Rosa M VICENTE GARCA (A 6h) vila rosamvicente D. Francisco Javier DAZ RINCN (A 3h) Zamora jdiaz

    Pgina 12

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL DERECHO Y FILOSOFA JURDICA, MORAL Y POLTICA

    Desp. Ext. E-mail

    DIRECTORA:. Dr . D Paz Alonso Romero 115 1662 par SUBDIRECTOR: Dr. D. Javier Infante Miguel-Motta 116 1663 javin SECRETARIO: Dr. D.Jos Antonio Ramos Pascua 266 1671 ascua P.A.S.: D. Juan Antonio Santos Diguez 108 1664 jsantos E-Mail Departamento: dpto.hdyfjmyp

    REA DE FILOSOFA DEL DERECHO

    Categora

    Desp.

    Ext.

    E-mail Dr. D. Miguel ngel RODILLA GONZLEZ (CU) 265 1671 rodilla Dr. D. Jos M GARRN MARTNEZ (TU) 267 1671 garran Dr. D. Jos Antonio RAMOS PASCUA (TU) 266 1671 ascua Dr. D. Juan Manuel PREZ BERMEJO (TU) 264 1671 jbermejo Dr D Lourdes SANTOS PREZ (PCD) 250 1632 lula D. Jos A. SENDN MATEOS (Bec) 250 1632 jasendin D. Emilio ROJAS MOLINA (Bec) 250 1632 erojas

    REA DE FILOSOFIA MORAL

    Categora

    Desp.

    Ext.

    E-mail Dr. D. Enrique BONETE PERALES (FES) (CU) 526 3397 enbonete Dr D M Teresa LPEZ DE LA VIEJA (FES) (CU) 525 3398 tlv Dr D Carmen VELAYOS CASTELO (FES) (TU) 520 3415 cvelayos D Mara del Mar CABEZAS (FES) (Bec) 515 marcabezas

    REA DE HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES

    Categora Desp. Ext. E-mail

    Dr D M Paz ALONSO ROMERO (CU) 115 1662 par Dr. D. Salustiano de DIOS DE DIOS (CU) 114 1663 sadedios Dr. D. Benjamn GONZLEZ ALONSO (CU) 107 1661 bgalonso Dr. D. Javier Infante MIGUEL-MOTTA (TU) 117 1662 javin Dra. D Regina POLO MARTN (TU) 174 1632 reg Dr D Eugenia TORIJANO PREZ (TU) 163-A 1632 eugeniat

    Pgina 13

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2014-2015

    El calendario de actividades docentes es el marco temporal en el que se desarrolla la planificacin del conjunto de las diversas actividades

    formativas, incluyendo las correspondientes pruebas de evaluacin, en las titulaciones que se imparten en la Universidad. Este calendario se ajusta a los principios marcados por el calendario de actividades docentes 2014-2015 aprobado por Consejo del Gobierno.

    Los estudios de Grado, Mster y Doctorado, centran sus mtodos de aprendizaje en la adquisicin de competencias por parte de los estudiantes, y en los procedimientos para evaluar su adquisicin. En este sentido, tal como se contempla en el Reglamento de Evaluacin de la Universidad de Salamanca (aprobado por Consejo de Gobierno el 19 de diciembre de 2008), las pruebas de evaluacin podrn ser de diversa naturaleza y se llevarn a cabo durante todo el periodo lectivo. Los estudios de Licenciatura mantienen la metodologa de enseanza con la que fueron concebidos, contemplando como pruebas de evaluacin los exmenes finales y sus correspondientes recuperaciones.

    El periodo de actividades lectivas de cada semestre incluir las pruebas de evaluacin (primera convocatoria) previstas en cada asignatura, distribuidas de modo continuado a lo largo del semestre, y las correspondientes recuperaciones (segunda convocatoria) de las pruebas no superadas. A este respecto, ser de consideracin el artculo 25.3 del Estatuto del Estudiante (aprobado por RD 1791/2010) que se cita literalmente: Los calendarios de fechas, horas y lugares de realizacin de las pruebas, incluidas las orales, sern acordados por el rgano que proceda, garantizando la participacin de los estudiantes, y atendiendo a la condicin de que stos lo sean a tiempo completo o a tiempo parcial.

    Con el objetivo de coordinar la actividad docente, dentro de las 18/19 semanas de actividades lectivas de cada semestre, las semanas 16 y 17 podrn dedicarse a pruebas con peso importante en la calificacin segn la distribucin que se fije en cada reunin de Grupo. La semana 18/19 se dedicar, en su caso, a pruebas de recuperacin. La ficha de cada asignatura deber explicitar las caractersticas de estas pruebas de evaluacin.

    La publicacin de las calificaciones de las pruebas de evaluacin presenciales comunes debern realizarse en el plazo mximo de quince das naturales desde su realizacin. En todo caso, la publicacin de la calificacin de una prueba de evaluacin en primera convocatoria deber realizarse con antelacin suficiente a la segunda convocatoria.

    Por acuerdo de la Comisin Acadmica del Consejo de Universidades de Castilla y Len, el inicio del primer curso de las titulaciones de grado en todas las universidades pblicas y para todos sus centros ser el lunes da 22 de septiembre de 2014. La sesin acadmica de apertura de curso . (pendiente de fijar en CyL

    La fiesta de Centro de la Facultad de Derecho se fija en el viernes 20 de febrero de 2015. Programa Especial Integrado (PEI).- Los estudiantes extranjeros matriculados en el Programa Especial Integrado (PEI), que gestiona Cursos

    Internacionales (CI) de la Universidad de Salamanca, cursan solamente un trimestre de las asignaturas de los planes de estudio oficiales, por lo que se hace necesario establecer un sistema evaluacin y un periodo de calificacin especfico y unas fechas especiales de entrega de actas de calificacin elaboradas desde CI:

    Para los estudiantes PEI que cursen un cuatrimestre completo sern de aplicacin las mismas fechas previstas que para el resto de estudiantes

    Pgina 14

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Calendario de actividades docentes 2014-2015 Titulaciones de Grado, curso 1

    SEPTIEMBRE 2014 OCTUBRE 2014 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 2 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 13 14 3 6 7 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 20 21 4 13 14 15 16 17 18 19 1 22 23 24 25 26 27 28 5 20 21 22 23 24 25 26 2 29 30 6 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2014 L M X J V S D L M X J V S D 6 1 2 7 3 4 5 6 7 8 9 11 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 16 12 8 9 10 11 12 13 14 9 17 18 19 20 21 22 23 13 15 16 17 18 19 20 21

    10 24 25 26 27 28 29 30 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO 2015 FEBRERO 2015 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 1

    14 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 15 12 13 14 15 16 17 18 1 9 10 11 12 13 14 15

    19 20 21 22 23 24 25 2 16 17 18 19 20 21 22 26 27 28 29 30 31 3 23 24 25 26 27 28 MARZO 2015 ABRIL 2015 L M X J V S D L M X J V S D 3 1 1 2 3 4 5 4 2 3 4 5 6 7 8 8 6 7 8 9 10 11 12 5 9 10 11 12 13 14 15 9 13 14 15 16 17 18 19 6 16 17 18 19 20 21 22 10 20 21 22 23 24 25 26 7 23 24 25 26 27 28 29 11 27 28 29 30 8 30 31

    Pgina 15

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    MAYO 2015 JUNIO 2015 L M X J V S D L M X J V S D

    11 1 2 3 12 4 5 6 7 8 9 10 16 1 2 3 4 5 6 7 13 11 12 13 14 15 16 17 17 8 9 10 11 12 13 14 14 18 19 20 21 22 23 24 18 15 16 17 18 19 20 21 15 25 26 27 28 29 30 31 22 23 24 25 26 27 28

    29 30 JULIO 2015 SEPTIEMBRE 2015 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 7 8 9 10 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19 14 15 16 17 18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Sesin acadmica inaugural de curso (pendiente

    de fijar en CyL) Periodos de vacaciones segn el

    calendario laboral. Deben aadirse las fiestas locales de cada campus (vila,

    Bjar, Salamanca y Zamora)

    Actividad lectiva del 1er cuatrimestre, Exmenes en 1 convocatoria 1 er cuatrimestre:

    17-27 de enero (actas flexibles) Actividad lectiva del 2 cuatrimestre

    Exmenes en segunda convocatoria 1er

    cuatrimestre: 2-7 febrero Exmenes en 1 convocatoria 2 cuatrimestre: 1-15 de junio (actas

    flexibles)

    Exmenes en 2 convocatoria 2 cuatrimestre: 20-30 junio

    Lmite de actas en segunda convocatoria, 1 er

    cuatrimestre: 14 de febrero Lmite de actas en segunda convocatoria

    2 cuatrimestre: 4 de julio Curso 1 grado PRIMER CUATRIMESTRE: - inicio: 22 septiembre - final: 16 enero - exmenes en 1 convocatoria: 17 enero- 27 enero (cierre de actas flexible: 7 das antes de cada examen en 2 convocatoria) - exmenes en 2 convocatoria: 2-7 febrero. Cierre de actas: 14 de febrero. SEGUNDO CUATRIMESTRE - inicio: 9 febrero -final: 29 de mayo -exmenes en 1 convocatoria: 1-15 junio (cierre de actas flexible: 7 das antes de cada examen en 2 convocatoria) -exmenes en 2 convocatoria: 20-30 junio. Cierre de actas: 4 de julio La fiesta de Centro de la Facultad de Derecho se fija en el viernes 20 de febrero de 2015

    Pgina 16

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Calendario de actividades docentes 2014-2015

    Titulaciones de Grado, cursos 2, 3 y 4 Mster y Doctorado

    Convocatorias de fin de carrera (Grados y titulaciones en extincin)

    SEPTIEMBRE 2014 OCTUBRE 2014 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 3 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 13 14 4 6 7 8 9 10 11 12

    1 15 16 17 18 19 20 21 5 13 14 15 16 17 18 19 2 22 23 24 25 26 27 28 6 20 21 22 23 24 25 26 3 29 30 7 27 28 29 30 31

    NOVIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2014 L M X J V S D L M X J V S D

    7 1 2 8 3 4 5 6 7 8 9 12 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 15 16 13 8 9 10 11 12 13 14

    10 17 18 19 20 21 22 23 14 15 16 17 18 19 20 21 11 24 25 26 27 28 29 30 22 23 24 25 26 27 28

    29 30 31 ENERO 2015 FEBRERO 2015 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 19 1

    15 5 6 7 8 9 10 11 20 2 3 4 5 6 7 8 16 12 13 14 15 16 17 18 1 9 10 11 12 13 14 15 17 19 20 21 22 23 24 25 2 16 17 18 19 20 21 22 18 26 27 28 29 30 31 3 23 24 25 26 27 28

    MARZO 2015 ABRIL 2015 L M X J V S D L M X J V S D

    3 1 1 2 3 4 5 4 2 3 4 5 6 7 8 8 6 7 8 9 10 11 12 5 9 10 11 12 13 14 15 9 13 14 15 16 17 18 19 6 16 17 18 19 20 21 22 10 20 21 22 23 24 25 26 7 23 24 25 26 27 28 29 11 27 28 29 30 8 30 31

    Pgina 17

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    MAYO 2015 JUNIO 2015

    L M X J V S D L M X J V S D 11 1 2 3 12 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 13 11 12 13 14 15 16 17 8 9 10 11 12 13 14 14 18 19 20 21 22 23 24 15 16 17 18 19 20 21 15 25 26 27 28 29 30 31 22 23 24 25 26 27 28

    29 30 JULIO 2015 SEPTIEMBRE 2015 L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 7 8 9 10 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19 14 15 16 17 18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Acividad lectiva del 1er cuatrimestre: 15 de sep. a 14 de enero

    Periodos de vacaciones segn el calendario laboral. Deben aadirse las fiestas locales de cada campus (vila, Bjar, Salamanca y Zamora)

    Sesin acadmica inaugural de curso (pendiente de

    fijar en CyL)

    Exmenes en 1 convocatoria, 1 cuatrimestre: 15-27

    enero con cierre de actas flexible Actividad lectiva 2 cuatrimestre: 9 de

    febrero a 29 de mayo

    Exmenes en 2 convocatoria, 1 cuatrimestre:, 2-7 febrero Exmenes 1 convocatoria 2 cuatrimestre: 1-15 de junio

    Exmenes 2 convocatoria 2 cuatrimestre: 20-30 de junio

    Lmite de actas en segunda convocatoria en el primer cuatrimestre, 14 de febrero Lmite de actas en segunda convocatoria para el segundo cuatrimestre (4 de julio)

    Curso 2, 3, 4 de Grado: PRIMER CUATRIMESTRE: -inicio: 15 de septiembre -final: 14 enero -exmenes en 1 convocatoria: 15 enero-27 enero (cierre de actas flexible: 7 das antes de cada examen en 2 convocatoria) -exmenes en 2 convocatoria: 2-7 febrero. Cierre de actas: 14 de febrero SEGUNDO CUATRIMESTRE - inicio: 9 febrero -final: 29 de mayo -exmenes en 1 convocatoria: 1-15 junio (cierre de actas flexible: 7 das antes de cada examen en 2 convocatoria) -exmenes en 2 convocatoria: 20-30 junio (cierre actas 4 de julio) La fiesta de Centro de la Facultad de Derecho se fija en el viernes 20 de febrero de 2015

    Pgina 18

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    FIN DE CARRERA (GRADOS)

    ADELANTAMIENTO DE LA 1 CONVOCATORIA ORDINARIA PARA ALUMNOS QUE TENGAN HASTA 12 CRDITOS ECTS PENDIENTES:

    ASIGNATURAS 1er SEMESTRE: El adelantamiento de convocatoria se har coincidir con los exmenes ordinarios en 1 convocatoria de 1er semestre.

    ASIGNATURAS 2 SEMESTRE: El adelantamiento de convocatoria se realizar entre los das 29 de enero y 2 de febrero. FIN DE CARRERA TITULACIONES EN EXTINCIN

    LICENCIATURA EN DERECHO:

    o 22-27 de septiembre LICENCIATURA EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA:

    o 29 de enero a 2 de febrero DIPLOMATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN PBLICA:

    o 29 de enero a 2 de febrero

    TRABAJOS FIN DE GRADO (TFG) 1 Convocatoria:

    o Dposito: das 24 y 25 de junio o Evaluacin: Mes de julio

    2 Convocatoria: o Depsito : 7-8 de julio o Evaluacin: Mes de septiembre

    Convocatoria extraordinaria de TFG. Para alumnos que superen crditos pendientes en los adelantamientos de convocatoria: o Depsito: 11-12 de febrero o Evaluacin: Finales de febrero

    Pgina 19

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    PROGRAMA FORMATIVO

    PERFIL DE INGRESO

    Perfil de ingreso recomendado:

    Este Grado se dirige a estudiantes interesados en el estudio y la comprensin de la vida poltica e institucional y de la actividad y caractersticas de la Administracin pblica, as como en el desarrollo de su futura vida profesional en el mbito de las Instituciones Polticas, la Administracin Pblica y las Organizaciones y centros que persiguen el estudio y conocimiento de estos mbitos de la vida social.

    La capacidad critica y de reflexin, la habilidad para trabajar en equipo y adaptarse al uso de nuevas tecnologas y la capacidad de gestin de informacin, de organizacin y de planificacin constituyen destrezas de especial utilidad para el seguimiento de estos estudios. Dichas destrezas sern fortalecidas igualmente en las clases y las actividades prcticas que integran este Grado.

    Es recomendable que el estudiante posea un conocimiento mnimo de la lengua inglesa. Ello le facilitar la utilizacin de recursos bibliogrficos y de distintas fuentes de informacin, le ayudar a participar en programas de movilidad internacional y le capacitar para seguir dases que en su momento puedan ofertarse en esta lengua.

    Aquellas personas que hayan cursado estudios oficiales en cualquier Universidad en las mutaciones de Sociologa. Gestin y Administracin Pblicas. Derecho. Historia o Economa son candidatos idneos para acceder a este Grado. Estas personas podrn beneficiarse del correspondiente sistema de transferencia o reconocimiento de crditos. Obviamente. todo lo apuntado constituye un modelo de estudiante en el que concurriran buena parte de los requisitos para poder cursar el Grado de manera eficiente. pero en ningn caso se trata de enumerar destrezas que el estudiante deba cumplir para poder cursar este Grado, y ello porque. como se deduce del apartado 4.2. no existen pruebas especficas de acceso ni ningn control especifico sobre el estudiante que pretenda matricularse en el Grado de Ciencia Poltica y Administracin Pblica.

    OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

    OBJETIVOS 1. Se propone ofrecer una formacin de nivel superior sobre el objeto correspondiente a la actuacin de las Administraciones Pblicas y a la esfera de la Poltica, como aspectos

    ligados entre si en la realidad actual y en amplia medida interdependientes. 2. Se trata de asegurar la obtencin de los conocimientos necesarios tanto sobre la regulacin jurdica en este terreno como sobre la realidad social y poltica. y por

    tanto de articular una formacin multidisciplinar, tanto sobre el derecho, las garantas y las instituciones como sobre la realidad a partir de la cual se realizan las actuaciones y la loma de decisiones en este terreno.

    3. Cara a la formacin en competencias y habilidades del estudiante se propone una detallada capacitacin en el uso de los diversos instrumentos adecuados para el anlisis de los distintos aspectos y temas que confluyen en ste mbito (derecho, ciencia poltica, sociologa y economa). Se trata con ello de facilitar y potenciar su capacidad de recabar informacin, de analizarla crticamente y de elaborar propuestas de informacin elaborada, de asesoramiento y de solucin de problemas.

    4. Toda la formacin propuesta tiene como base y fundamento los valores del Estado de derecho y democrtico, y su correspondiente respeto a tos derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, asi como la igualdad de oportunidades. A ello responde en este Grado la presencia. por otro lado ineludible, de mdulos y materias que dedican una amplia atencin a esta temtica.

    Pgina 20

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    5. la proyeccin profesional que se propone para el Graduado en esta titulacin abarca una amplia gama de salidas, que puede potenciarse y especificarse a travs de la optatividad propuesta. En particular pueden sealarse las siguientes salidas y campos profesionales para los que capacitara la formacin propuesta: a. las salidas profesionales propias de la funcin pblica, en los distintos niveles de las Administraciones Pblicas (las Administraciones local. Regional. Central e incluso las propias de la esfera Internacional, incluida la Unin Europea).

    b. las profesiones vinculadas a la esfera de la poltica. Como las instituciones del Estado e internacionales, la amplia gama de asociaciones, empresas de asesoramiento e informacin, demoscopia, consultoras.

    c. las funciones de asesoramiento e informacin. de gestin y solucin de problemas en el mbito de la administracin de empresas y asociaciones privadas y, especficamente, en su relacin con el Estado.

    d. las funciones vinculadas a la docencia y la investigacin. en instituciones tanto pblicas como privadas.

    COMPETENCIAS

    COMPETENCIAS BSICAS: CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el rea de estudio que parte de la base de la

    educacin secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambin algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

    CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional y posean las

    competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y resolucin de problemas dentro de su rea de estudio.

    CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su rea de estudio de

    para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes de ndole social, cientfica o tica. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto especializado como no

    especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores

    con un alto grado de autonoma COMPETENCIAS GENRICAS: A1. Capacidad para recabar informacin (terica y prctica), para analizarla y ejercer una reflexin crtica sobre ella. A2. Capacidad para interpretar textos, jurdicos o polticos, tanto actuales como de la tradicin clsica. A3. Capacidad de expresarse correctamente, de elaborar sntesis y de comunicar los resultados de forma comprensiva. A4. Capacidad de elaborar propuestas de resolucin de problemas en los distintos campos, a efectos de la exposicin de los

    resultados, de redactar informes o dictmenes. A5. Capacidad de trabajo en equipo.

    Pgina 21

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    A6. Capacidad de utilizar y expresarse en, al menos, un idioma extranjero. COMPETENCIAS ESPECFICAS: B1. Comprender las principales teoras y enfoques de la Ciencia Poltica y de la Administracin Pblica. Conocer las elaboraciones

    conceptuales, los marcos tericos y los enfoques que fundamentan el conocimiento cientfico. B2. Dominar los mtodos y las tcnicas de investigacin poltica. Saber utilizar los instrumentos de anlisis de datos cuantitativos y

    cualitativos para aplicarlos en el proceso de investigacin. B3. Entender la estructura y el funcionamiento de los sistemas polticos, los diversos elementos que conforman dichos sistemas y el

    entorno en el que interactan, en concreto las instituciones polticas (su organizacin y la actividad que desarrollan) y las administraciones Pblicas (su estructura, organizacin, rgimen jurdico y funcionamiento en sus distintos niveles).

    B4. Comprender el comportamiento de los actores polticos, de los ciudadanos y los valores democrticos. Identificar a los

    principales actores polticos que desempean actividades dentro del sistema poltico y comprender su comportamiento en el sistema y en su entorno. Conocer el proceso de la formacin y expresin de las preferencias polticas de los ciudadanos.

    B5. Comprender la planificacin y la gestin administrativa. Conocer los aspectos tericos y prcticos relativos a la planificacin y

    gestin de los recursos pblicos. Conocer el marco jurdico y las tcnicas de planificacin y control de la gestin pblica. Saber gestionar la informacin y documentacin administrativa.

    B6. Comprender el entorno econmico y la dimensin econmica del sector pblico. Entender la planificacin y la gestin de los

    recursos econmico-financieros de las Administraciones pblicas. Conocer los sistemas de control interno y de auditora pblica. B7. Conocer los fundamentos de la poltica comparada. Conocer y ser capaz de analizar instituciones, procesos y polticas desde

    una perspectiva comparada. B8. Conocer el funcionamiento de los procesos electorales. Ser capaz de analizar la legislacin y los procesos electorales:

    campaas, estrategias electorales de los partidos, escenarios polticos y anlisis e interpretacin de los resultados electorales y encuestas de opinin pblica.

    B9 Comprender las teoras polticas contemporneas, as como la dimensin histrica de los procesos polticos y sociales. B10. Conocer y comprender el marco legal de la actividad que realizan las diferentes Administraciones Pblicas. B11. Capacidad para disear, planificar, implementar y evaluar polticas pblicas.

    B12. Comprender la poltica internacional a travs de la identificacin de sus actores polticos, su estructura institucional, organizativa

    y poltica, adems de la interaccin y la actividad que desarrollan. B13. Comprender la estructura y el funcionamiento de la Unin Europea, sus instituciones y actores, as como los mecanismos de

    integracin poltica, y evaluar el impacto en el sistema poltico nacional y subnacional.

    Pgina 22

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    PERFIL DE EGRESO Y SALIDAS PROFESIONALES El Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica mantiene su proyeccin hacia las salidas tradicionales en la Administracin pblica y en la aplicacin de la Ciencia Poltica. Pero ofrece una mejora sensible en tanto permite un estudio y una formacin ms especficas y ms adecuadas, dado que su especializacin permite una capacitacin y orientacin dirigidas directamente a esta actividad profesional. Representa adems una actualizacin de la oferta docente en relacin con las necesidades nuevas, que se hacen sentir en la Administracin en materia de gestin de campos nuevos y de formas de actuacin ms especializadas, as como en el campo de las Instituciones Polticas, a efectos de ofrecer una mejor informacin como base para la toma de decisiones, tan relevante en el funcionamiento del Estado actual. Finalmente, la flexibilidad con la que se disea el Plan de Estudios de esta oferta docente tiene la ventaja de permitir la realizacin de currcula que anan una formacin bsica slida para todo este campo, as como su diversificacin, atendiendo a las diferentes salidas y puestos que el ejercicio profesional plantea en este terreno. Por todo ello, el Grado que se propone entendemos que resulta plenamente adecuado para las siguientes salidas y campos profesionales:

    - Las salidas profesionales propias de la funcin pblica, que engloba los distintos niveles de las Administraciones Pblicas (las administraciones local, regional, central e incluso las propias de la esfera internacional, incluida la Unin Europea) .

    - Las profesiones vinculadas a la esfera de la poltica, como las instituciones del Estado e Internacionales, la amplia gama de asociaciones, empresas de asesoramiento e informacin, demoscopia, consultoras.

    - Las funciones de asesoramiento e informacin, de gestin y solucin de problemas en el mbito de la administracin de empresas y asociaciones privadas y, especficamente, en su relacin con el Estado. Y, finalmente, las funciones vinculadas a la docencia y la investigacin, en instituciones pblicas y privadas.

    Pgina 23

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA

    PLAN 2010 PRIMER CURSO

    Cdigo Nombre Periodicidad Ctos. Tipo asig. 100401 Introduccin al Estado Constitucional 1 Semestre 6 T 100400 Introduccin a la Ciencia Poltica 1 Semestre 6 T 100402 Introduccin a la Administracin Pblica 1 Semestre 6 T 100403 Economa Poltica I: asignacin y mercados 1 Semestre 6 T 100404 Historia Poltica contempornea 1 Semestre 6 T 100408 Metodologa de las Ciencias Sociales 2 Semestre 6 T 100409 Historia de las Instituciones 2 Semestre 6 T 100405 Estructuras y organizacin administrativas 2 Semestre 6 B 100406 Derecho Constitucional y Proceso democrtico 2 Semestre 6 B 100407 Relaciones Internacionales 2 Semestre 6 B

    SEGUNDO CURSO 100413 Economa Poltica II: macroeconoma y crecimiento 3 Semestre 6 T 100414 Sociologa 3 Semestre 6 T 100419 Estadstica aplicada a las Ciencias Sociales 4 Semestre 6 T 100410 Sistemas polticos de Europa 3 Semestre 6 B 100411 Sistemas de garantas de la Administracin Pblica 3 Semestre 6 B 100412 Derechos fundamentales y garantas constitucionales 3 Semestre 6 B 100415 Teoras de la democracia 4 Semestre 6 B 100416 Comportamiento poltico y electoral 4 Semestre 6 B 100417 Control de legalidad de la Administracin Pblica 4 Semestre 6 B 100418 Derecho Internacional Pblico 4 Semestre 6 B

    TERCER CURSO 100420 Hacienda Pblica 5 Semestre 6 B 100421 Instituciones y Derecho de la Unin Europea 5 Semestre 6 B 100422 Teora Poltica clsica y moderna 5 Semestre 6 B 100423 Tcnicas de Investigacin 5 Semestre 6 B 100424 Poltica y gobierno de Espaa 5 Semestre 6 B

    Pgina 24

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Cdigo Nombre Periodicidad Ctos. Tipo asig. PERFIL: CIENCIA POLTICA

    100425 Modelos de organizacin territorial 6 Semestre 6 B 100426 Organizaciones Internacionales 6 Semestre 6 B 100427 Economa de Espaa 6 Semestre 6 B 100428 Polticas Pblicas 6 Semestre 6 B 100429 Conceptos y mtodos en Poltica Comparada 6 Semestre 6 B

    PERFIL: ADMINISTRACIN PBLICA 100430 Derecho del Medio Ambiente 6 Semestre 6 B 100431 Derecho Administrativo Econmico 6 Semestre 6 B 100432 Gestin Financiera 6 Semestre 6 B 100433 Gestin Administrativa 6 Semestre 6 B 100434 Funcin Pblica 6 Semestre 6 B

    CUARTO CURSO PERFIL: CIENCIA POLTICA

    100435 Teora poltica contempornea 7 semestre 6 B 100436 Sistemas polticos de Amrica Latina 7 semestre 6 B 100437 Poltica Exterior de Espaa 7 semestre 4.5 B 100438 Partidos y sistemas de partidos 7 semestre 4.5 B 100439 Cultura poltica y opinin pblica 7 semestre 4.5 B 100440 Poltica y gobierno de los Estados Unidos 7 semestre 4.5 B

    PERFIL: ADMINISTRACIN PBLICA 100441 Organizacin territorial del Estado 7 semestre 6 B 100442 Ordenacin del territorio y urbanismo 7 semestre 6 B 100443 Bienes pblicos y contratacin administrativa 7 semestre 6 B 100444 Instrumentos de gestin econmica pblica 7 semestre 6 B 100445 Informacin y documentacin administrativa 7 semestre 6 B

    OPTATIVAS PARA AMBOS PERFILES. Cursar 30 crditos repartidos entre asignaturas optativas para ambos perfiles, prcticas externas (9 ECTS como optativa del octavo semestre), y el Trabajo de Grado obligatorio (7.5 ECTS en el octavo semestre).

    100446 Prcticas 8 semestre 9 O 100447 Organizacin Administrativa de Castilla y Len 8 semestre 4.5 O 100448 Organizacin poltico-institucional de C. y L. 8 semestre 4.5 O 100449 Proteccin Internacional de Derechos Humanos 8 semestre 4.5 O

    Pgina 25

  • Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Cdigo Nombre Periodicidad Ctos. Tipo asig. 100450 Derecho Tributario 8 semestre 4.5 O 100451 Derecho del Trabajo y la Seguridad Social 8 semestre 4.5 O 100452 Derecho Procesal 8 semestre 4.5 O 100453 Derecho Bancario y Mercado de valores 8 semestre 4.5 O 100454 Derecho Penal administrativo 8 semestre 4.5 O 100455 Federalismo fiscal 8 semestre 4.5 O 100456 Derecho privado patrimonial 8 semestre 4.5 O 100457 tica jurdica y deontologa 8 semestre 4.5 O 100458 Derecho constitucional comparado 8 semestre 4.5 O 100459 Teora general del Estado 8 semestre 4.5 O 100460 Democracia y justicia constitucional 8 semestre 4.5 O 100461 Teora de la eleccin racional 8 semestre 4.5 O 100462 Comunicacin poltica 8 semestre 4.5 O 100464 Economa de Amrica Latina 8 semestre 4.5 O 100466 Economa Internacional y globalizacin 8 semestre 4.5 O 100468 European Unin : Economics and policies 8 semestre 4.5 O 100469 Cooperacin Internacional para el desarrollo 8 semestre 4.5 O 100470 Polticas pblicas sectoriales 8 semestre 4.5 O 100472 Poltica y gobierno de Asia 8 semestre 4.5 O 100372 Administracin Pblica y defensa:organizacin y servicio pblico 8 semestre 3 O 100473 Trabajo de Grado 8 semestre 7.5 P

    T= Formacin bsica; B= Obligatorias; P=Trabajo de Grado; O= Optativa

    Pgina 32

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    TRABAJO FIN DE GRADO

    Las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Mster (TFM) se evaluarn despus de superadas el

    resto de asignaturas del plan de estudios. Tendrn tambin una primera convocatoria y otra segunda convocatoria, que se fijarn en las fechas determinadas por cada Junta de Centro, siempre posteriores a las correspondientes del resto de asignaturas.

    MATERIAS DE TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN CIENCIA POLTICA

    El proceso de eleccin de Tutor y lnea de investigacin tendr lugar en el mes de Octubre, previa comunicacin del Decanato.

    La asignacin de tutores tendr lugar durante el mes de noviembre por la Comisin de Trabajos de Fin de Grado nombrada por la Junta de Centro.

    Departamento DERECHO ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y PROCESAL rea DERECHO ADMINISTRATIVO TUTOR/A

    TEMAS

    M ANGELES GONZALEZ BUSTOS La aplicacin de las nuevas tecnologas al Derecho Administrativo.

    Control de la actuacin de la Administracin Pblica.

    La Administracin Pblica y sectores especficos

    MARCOS FERNANDO PABLO La Comisin Nacional de Mercados y Competencia: Organizacin y La Provincia en la Organizacin Territorial del Estado

    M JOSEFA GARCI-MAESTRO GARCIA La actividad de polica de la administracin Pblica. La actividad de fomento de la Administracin Pblica.

    MIGUEL NGEL GONZLEZ IGLESIAS Instrumentos de ordenacin territorial en la Comunidad de Castilla Len El planeamiento urbanstico

    Pgina 33

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    EMMANUEL JIMENEZ FRANCO Corrupcin, transparencia y buen gobierno Administracin inteligente y sostenible

    PURIFICACIN MARTN DE LA FUENTE Evolucin de la intervencin de la Administracin Pblica en economa espaola Evolucin del rgimen jurdico de las entidades de mbito territo inferior al municipio

    Departamen DERECHO ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y PROCESAL rea DERECHO PROCESAL

    TUTOR/A

    TEMAS

    ISABEL HUERTAS MARTIN La imparcialidad judicial

    Departament DERECHO PBLICO GENERAL rea CIENCIA POLTICA Y DE LA ADMINISTRACIN

    Tutor/a Temas IVN LLAMAZARES VALDUVIECO Divisiones sociopolticas e ideologa

    El anlisis de la violencia en la teora poltica

    AGUSTN FERRARO CIBELLI Reforma del Estado y burocracia pblica Gobernanza y polticas pblicas

    Agencias reguladoras independientes MANUEL ALCNTARA SEZ lites polticas

    Neuropoltica

    ELENA MARTNEZ BARAHONA Poder judicial y poltica Seguridad ciudadana y derechos humanos

    MERCEDES GARCA MONTERO Relaciones Ejecutivo-Legislativo

    Parlamentos

    FLAVIA FREIDENBERG Partidos y Sistemas de partidos Reformas electorales

    Gnero y poltica FTIMA GARCA DEZ Elecciones y comportamiento electoral

    Sistemas electorales y procesos de reforma electoral

    SEBASTIN LINARES LEJARRAGA Justicia constitucional Teoras de la Democracia

    Regmenes polticos

    Pgina 34

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    SALVADOR MART PUIG Instituciones polticas Federalismo

    Departamento DERECHO PBLICO GENERAL rea DERECHO CONSTITUCIONAL

    Tutor/a Temas

    MARIO HERNNDEZ RAMOS La responsabilidad poltica de los gobernantes

    Judicial accountability: responsabilidad y control judicial Los derechos fundamentales y su tutela constitucional

    La descentralizacin poltica como modelo de organizacin territorial d Estado

    MERCEDES IGLESIAS BREZ Democracia representativa y partidos polticos Democracia Directa

    Derechos fundamentales y Democracia MARTA LEN ALONSO Derechos de participacin poltica

    Constitucin y Derecho Electoral Constitucin y Derecho Parlamentario

    Departamento DERECHO PBLICO GENERAL rea DERECHO INTERNACIONAL PBLICO

    Tutor/a Temas

    LUIS N. GONZLEZ ALONSO La representacin exterior de la UE tras el Tratado de Lisboa

    La poltica de cooperacin al desarrollo de la UE.

    Las operaciones de gestin de crisis de la UE en terceros pases

    JUAN M. BAUTISTA JIMNEZ Proteccin internacional y Europea de los derechos humanos

    Las organizaciones internacionales y los conflictos armados

    La cooperacin institucionalizada en el continente americano

    JUAN SANTOS VARA Las relaciones transatlnticas en el mbito de la proteccin de datos

    La accin exterior de la Unin Europea

    Pgina 35

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Departamento Economa Aplicada rea Economa Aplicada

    Tutor/a Temas

    Francisco Javier Braa Pino Las polticas de austeridad en la Unin Europea. Miguel Carrera Troyano Relaciones econmicas entre Espaa y Amrica Latina

    Comercio e inversin exterior en Espaa Jos M Elena Izquierdo Regulacin de mercados y defensa de la competencia Pablo Gutirrez Junquera El debate de las balanzas fiscales

    Bienes pblicos y lmites morales del mercado Miguel ngel Hernndez Martn Economa de la Unin Europea: la estrategia Europa 2020 M Victoria Muriel Patino Poltica Econmica Internacional en un mundo global M Jos Snchez Garca Anlisis de los posibles efectos de la crisis econmica en los

    cambios en los regmenes de bienestar.

    Pgina 36

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    HORARIOS DE CLASE

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso PRIMERO. PRIMER SEMESTRE

    AULA 204

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES

    15 Historia poltica cont.

    PGA 15-15,50

    16 Historia poltica cont. Introducc.Cienc.Polit PGB 16-16,50 15-17,20 Economa Politica Introd.Admon.Publ

    17 Economa Poltica 16,30-17,50 16-18 PGA 17-17,50 Historia poltica cont. 18 -18,50

    18 Economa Poltica 17,30-18,50 PGB 18-18,50 Introducc.Est. Const.

    19 Introducc.Est. Const. Introd.Admon.Publ Introducc.Cienc.Polit 18,10-20,30 PGA 19-19,50 PGA 19-19,50 PGA 19-19,50

    20 Introducc.Est. Const. Introd.Admon.Publ Introducc.Cienc.Polit PGB 20-20,50 PGA 20-20,50 PGB 20-20,50

    Coordinador del Grupo Prof. Dr.D. Emmanuel Jimnez Franco

    Economa Poltica I: asignacin y mercados: Dr.D. Pablo Gutirrez Junquera Historia poltica y contemporanea: Dr D Mara Paz Pando Ballesteros Introduccin a la Administracin Pblica: Dr.D. Emmanuel Jimnez Franco Introduccin a la Ciencia Poltica: Dr D Flavia Freindenberg

    Introduccin al Estado constitucional: Dr D Marta Len Alonso

    Pgina 37

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso PRIMERO. SEGUNDO SEMESTRE

    Aula 204 [002C]

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    15 H.Instituciones Historia Instituciones Estructuras y

    Org. Ad.

    PGA 15-15,50 Metodologa C. S. PGB 15-15,50 Estructuras y Org.

    Ad. PGA 15-15,50

    16 H.Instituciones 15-17,00 Historia Instituciones 15-17,20 Estructuras y

    Org. Ad. 16-16,50 16-17,20 PGB 16-16,50

    17 Relac. Internac Metodologa C. S.

    17-18,20 PGA 17,10-18,00

    D.Constit.PGA/ Rel Intern.PGB

    17,30-18,20

    18 Metodologa C. S.

    PGB 18,10 - 19,00 D.Constit.PGB/

    19 De.

    Constituc.P.D. Relac. Internac Rel.Intern.PGA

    18,30-19,20 19,10 - 20,00

    20 18,30-20,50 * semanas alternas Coordinador del Grupo Prof Dr D Marta Len Alonso Derecho Constitucional y proceso democrtico: Dr D Marta Len Alonso Estructuras y Organizacin administrativa: Dr D Purificacin Martn de la Fuente

    Historia de las Instituciones: Dr.D Eugenia Torijano Prez

    Metodologa de las Ciencias Sociales: Dr.D. Ftima Garca Dez

    Relaciones Internacionales. Dr.D. Juan Santos Vara

    Pgina 38

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso SEGUNDO. TERCER SEMESTRE

    Aula 204

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES

    9 Economa Poltica II Sist. Polit. Europa Economa Poltica II PGA 9,10 - 10,00 Sociologa PGA 9,10 - 10,00

    10 9,10 - 11,00 Economa Poltica II 9,10 - 11,00 Sist. Polit. Europa PGB 10,10 - 11,00 PGB 10,10 - 11,00

    11 Sistema garantas A.P Derechos

    fundamentales 11,10 -12,00 Sistema garantas A.P Sist. Polit. Europa PGA 11,10 - 12,30

    12 Sistema garantas A.P 11,10 -12,30 11,10 - 13,00

    PGA 12,10 -13,00 Derechos

    fundamentales 13 Sistema garantas A.P Derechos fundamentales PGB 12,40 - 14,00 PGB 13,10 -14,00 12,40 - 14,30

    14

    Coordinadora del Grupo DrD Purificacin Martn de la Fuente

    Derechos fundamentales y garantas constitucionales: Dr. D Mercedes Iglesias Brez Economa Poltica II: macroeconoma y crecimiento: Dr.D. Jose Ignacio Antn Prez Sistema de garantas de la Administracin Pblica: D. Purificacin Martn de la Fuene Sistemas polticos de Europa: Dr.D. Ignacio Paredero Huerta

    Sociologa: Dr D Emilia Riesco Vzquez

    Pgina 39

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso SEGUNDO. CUARTO SEMESTRE

    Aula 204 [203]

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES

    9 EstadsticaPGA /

    D.Internac PGB 9,10-10,00 Estadistica Aplicada Teorias democracia Teorias democracia

    10 Estadstica PGB / 9,10 -11,00 9,40 - 11,30 PGA 9,40 - 10,30 D.Internac PGA 10,10-11,00 Teorias democracia

    11 Comportamiento politico PGB 10,40 - 11,30 Control legalidad Adm PGA 11,10 - 12,00 Control legalidad Adm

    12 11,10 - 13,00 PGA 11,40 -12,30 Comportamiento politico Control legalidad Adm D.Internac. Pblico

    13 12,10-14,00 PGB 12,40 -13,30 11,40 - 14,00

    14 Comportamiento politico PGB 14,10 - 15,00

    Coordinador del Grupo: Prof.Dr.D. M Angeles Gonzlez Bustos

    Comportamiento poltico y electoral: Dr.D. Mercedes Garca Montero Control de legalidad de la Administracin Pblica: Dr.D. M ngeles Gonzlez Bustos Derecho Internacional Pblico: Dr.D. Asier Garrido Muoz

    Estadstica Aplicada a las Ciencias Sociales: Dr.D. Alberto Penads de la Cruz Teoras de la democracia: Dr.D. Sebastian Linares Lejarraga

    Pgina 40

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso TERCERO. QUINTO SEMESTRE

    Aula 205 [003A]

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES

    15 Poltica y Gobierno Espaa PGA 15 -15,50

    16 Instituciones y Derecho

    UE Poltica y Gobierno Espaa Poltica y Gobierno Espaa 15,30 - 17,50 Hacienda Pblica 15,30 -17,20 PGB 16 -16,50

    17 16 -18,00 Instituciones y D. UE PGA/ Hacienda Pblica Tcnicas invest PGB 17-17,50 *

    18 PGA 17,30 - 18,20 Instituciones y D. UE PGB /

    Teoria poltica clsica y

    m. Tcnicas investigacin Hacienda Pblica Tcnicas invest PGA 18-18,50 * 19 18 - 20,00 18,10 - 20,10 PGB 18,30 - 19,20 Teoria poltica clsica y m. PGA 19 - 19,50

    20 Teoria poltica clsica y m. PGB 20 - 20,50

    * Las prcticas de Tcnicas de investigacin se realizaran en el Aula de Informtica de la Facultad

    Coordinador del Grupo: Prof. Dr.D. Francisco Javier Braa Pino

    Hacienda Pblica: Dr.D. Francisco Javier Braa Pino Instituciones y Derecho de la Unin Europea:Dr.D.Javier Laso Prez y Dr D Soledad Rodrguez Snchez -Tabernero Poltica y Gobierno de Espa .D Elena Martnez Barahona

    Tcnicas de investigacin: Dr.D. Modesto Escobar Mercado y Dr D Estrella Montes Lpez Gonzlez Teora poltica clsica y moderna: Dr.D. Ivan Llamazares Valduvieco

    Pgina 41

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso TERCERO. SEXTO SEMESTRE. Perfil Ciencia Poltica

    Aula 203

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES

    15 C y M polit. comparada Polticas Pblicas

    16 Org. Internac. 15,00 -17,00 15,00 -17,00 (P) 16,00 -17,20 Organizaciones Internac.

    17 16,00 - 18,00 C y M polit. comparada Polticas Pblicas (P) 17,10 - 18,00 (P) 17,10 -18,00

    18 Modelos org. territorial Economa de Espaa Modelos org. territorial (P) 18,10 - 19,00 Economa de Espaa (P) 18,10 -19

    19 17,30 - 19,50 18,10 - 20,10

    20

    Coordinadora del Grupo: Dr.D Ftima Garca Dez

    Conceptos y mtodos en poltica comparada: Dr D Ftima Garca Dez Economa de Espaa: Dr.D. Miguel Carrera Troyano

    Modelos de organizacin territorial: Dr.D. Mario Hernndez Ramos y D. Octavio Velayos Gonzlez Organizaciones internacionales: Dr.D. Juan Manuel Bautista Jimnez

    Polticas Pblicas: Dr.D. Agustin Ferraro Cibelli

    Pgina 42

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso TERCERO. SEXTO SEMESTRE. Perfil Administracin Pblica

    Aula 205

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    15

    16 Gestin financiera 15,30 - 17,50 Gestin financiera

    17 (P) 16,30 - 17,20 D. Administr. econmico

    Derecho M. Ambiente Funcin pblica D. Administr. econmico 17 - 18,20

    18 Gestin Admtva. 17 - 19,20 17,30 -18,50 17,30 -18,20 18 - 19,20 Funcin pblica D. Administr. econmico

    19 Gestin Admtva. 18,30 -19,20 (P) 18,30 - 19,20

    Gestin Admtva. Derecho M. Ambiente 19 - 19,50 Funcin pblica

    20 (P) 19,30 - 20,20 (P)19,30 - 20,20 (P) 19,30 -20,20

    Coordinadora del curso : Dr D Isabel Gil Rodrguez

    Derecho administrativo econmico: Dr D Purificacin Martn de la Fuente Derecho del medio ambiente: D. Jos Ventura Bueno Julian y D Monserrat Rodrguez Morros Funin Pblica; Dr D Pilar Jimnez Tello

    Gestin administrativa: Dr D M Josefa Garca-Maestro Garca

    Gestin financiera: DrD Isabel Gil Rodrguez y D. Marcos Iglesias Caridad

    Pgina 43

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso CUARTO. SEPTIMO SEMESTRE. Perfil Administracin Pblica

    Aula 206

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES

    9 Org. terr. Est Org. terr. Estado 9,10 -10,00 Inform y docum. Bienes Publicos C. Ad.

    10 9,10 -10,30 Org. terr. Est 9,40 - 10,30 * 9,10 - 11,30 (P) 10,10 -11,00 Inform y docum. *

    11 Instrumentos gestin E.P. (P) 10,40 - 11,30 (P) 10,40 -12,00 Inform y docum.* Ordenac.territorio urb

    12 11,10 - 12,30 Instrumentos gestin E.P. 11,40 - 12,30 Org. terr. Est Bienes Publicos C. Ad. 11,40-13,30 Ordenac.territorio urb

    13 12,10 -13,30 (P) 12,40 - 13,30 (P) 12,40 - 13,30

    14

    * Informacin y documentacin administrativa se impartit en el Aula de Informtica

    Cooordinador del Grupo : Dr.D. Jos Mara Elena Izquierdo

    Organizacin territorial del Estado: Dr.D. Mario Hernndez Ramos y D. Octavio Velayos Gonzlez Ordenacin del territorio y Urbanismo: D. Miguel ngel Gonzlez Iglesias

    Bienes Pblicos y contratacin administrativa:Dr.D. Marcos Fernando Pa o Instrumentos de Gestin econmica pblica: Dr.D. Jos M Elena Izquierdo Informacin y documentacin Administrativa: D. Lus Hernndez Olivera

    Pgina 44

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso CUARTO. SEPTIMO SEMESTRE. Perfil Ciencia Poltica

    Aula 205

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES 9

    Sistemas politicos

    A.L. Poltica y gobierno EEUU Partidos y Sis.Parti 10 9,10 - 11,30 9,40 -11,00 9,10 -10,30 Cultura politica Partidos y Sis.Parti 9,40 - 11,00

    11 Poltica y gobierno EEUU Polit. Ext. Espaa (P) 10,40 -11,30

    (A-003A) Cultura politica

    Sistemas politicos

    A.L. (P) 11,10 - 12,00 11,10 -12,30 (P) 11,10-12,00

    (A-003A) 12 (P) 11,40 - 12,30 Teoria poltica contem.

    Teoria poltica

    contem. 12,10 -13,00 Polit. Ext. Espaa 13 12,40 -14,00 Teoria poltica contem. (P)12,40 -13,30 (P) 13,10 -14,00

    Coordinador del Grupo Dr.D. Sebastian Linares Lejarraga Teoria poltica contemporanea: Dr.D. Sebastin Linares Lejarraga Sistemas polticos de America Latina: Dr.D. Manuel Alcantara Saez

    Poltica Exterior de Espaa: Dr D M Jos Merchn Puentes

    Partidos y sistemas de Partidos: Dr D Flavia Freinderberg

    Cultura poltica y opinin pblica: Dr D Elena Martnez Barahona

    Politica y Gobierno de los EE.UU. : Dr.D. Ivn Llamazares Valduvieco

    Pgina 45

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso CUARTO. OCTAVO SEMESTRE OPTATIVAS

    AULA 206

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES 9

    10

    11

    12

    Polit. Y Gobiern. Asia Econo. Intern. y globalizacin Comunicacin Poltica Federalismo fiscal 13 12,10 - 13,30 12,10 - 13,30 12,10- 13,30 12,10 - 13,30

    Polit. Y Gobiern. Asia Econo. Intern. y globalizacin Federalismo fiscal 14 (P) 13,40 - 14,30 (P) 13,40-14,30 Comunicacin Poltica (P) 13,40 - 14,30

    (P) 13,30- 14,30 15

    16 Economa America

    Lat. EU:Economics and policies Teora del Estado Politicas Publ. Sectoriales

    16,00 -17,20 16,00-17,20 (P) 16,00 -17,50 16,00 - 17,20 17 (A-003A)

    Org. Inst. C y L EU:Economics and policies Politicas Publ. Sectoriales

    18 17,30 -18,50 (P) 17,30-18,20 Admon.Publ.y Defensa (P)17,30 - 18,20 Economa America Lat. 18,00 -19,50 (A-003A) Teora elecc. Racional

    19 Organizacin

    institucional de C y L (P) 18,30 -19,20 (P) 18,30-19,50 19,00 -20,20

    20 Teora elecc. Racional (P) 20,00 - 20,50

    Pgina 46

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA

    Curso CUARTO. OCTAVO SEMESTRE OPTATIVAS

    AULA 205

    LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    9

    10 PRACTICAS PRACTICAS PRACTICAS PRACTICAS PRACTICAS

    11

    12

    Protecc. Int. D.H. Org.Admtva. C y L Justicia const.

    Derecho Bancario

    13 12,10 - 14,30 12,10 - 13,30 Protecc. Int. D. H 12,10-14,00 12,10 -13,30

    (A- 003B) Org.Admtva. C y L (P) (P) 13,10 -14,00 (A 003B) (A-003A)

    Derecho Bancario

    14 (P) 13,40 - 14,30 (P)13,40 -14,30

    15

    16 Derecho Procesal Derecho Trabajo Coop.Inter. Desa. D.Constit. Comparado

    16,00 -17,20 16,00-17,20 (P) 16,00 -16,50 16,00 - 17,20 17 Der. Penal Admtvo.

    Derecho Procesal

    (P) (P) 17,00-17,50 D.Constit. Comparado

    18 17,30 - 18,20 Der. Penal Admtvo. Derecho Trabajo (P)17,30 - 18,20

    17,30 - 18,50 (P)18,00-18,50 Derecho Priv. Patrim.

    19 Coop.Inter. Desa. Derecho Tributario Derecho Tributario 18,30-19,50 18,30 -19,50 19,00-20,20 (P) 19,00 - 19,50 20

    Derecho Priv. Patrim.

    (P) 20,00-20,50

    Pgina 47

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    GRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA Curso CUARTO. OCTAVO SEMESTRE OPTATIVAS (PROFESORES)

    AULA 205

    Federalismo Fiscal: Dr.D. Pablo Gutierrez Junquera Economa de America Latina: DR.D. Miguel Carrera Troyano

    Economa internacional y globalizacin: Dr.D. Victoria Muriel Patino Europa Unin: Economics and policies: Dr.D. Miguel A. Hernndez Martn, D Maria

    Proteccin internacional de los Derechos Humanos: Dr.D. Juan Manuel Bautista Jimenez Derecho Penal administrativo: Dr D Nuria Matellanes Rodrguez

    Derecho constitucional comparado: Dr.D. Rafael de Agapito Serrano,Dr D Angela Figueruelo Burrieza Dr.D. Agustn Snchez de Vega Garca, Dr. D. Augusto Martn de la Vega, Dr D MJos Corchete;Dr Mercedes Iglesias Barez Teoria general del Estado :Dr.D. Rafael de Agapito Serrano, Dr.D. Augusto Martn de la Vega

    Democracia y justicia constitucional:Dr D Angela Figueruelo Burrieza,DR.D. Augusto Martn de la Vega Cooperacin internacional para el desarrollo:DrD Mara Jos Merchn Puentes

    Politicas Pblicas sectoriales: DR.D. Agustn Ferraro Cibelli Poltica y gobierno de Asia: Dr.D. Manuel Alcantara Saez Derecho Tributario:DR.D. Miguel Borrego Clavero y D. Jos Alicio Herrero Seisdedos

    Derecho Procesal: Dr D Isabel Huertas, Dr.D. Federico Bueno de Mata Organizacin administrativa de Castilla y Len:D Josefa Garca-Maestro Garca

    Derecho del Trabajo y la Seguridad Social:DR.D. Eduardo Martn Puebla Derecho Bancario y Mercado de Valores: D. Jos Luis Snchez Barrios Teora de la eleccin racional:DR.D. Alberto Penades de la Cruz Comunicacin Politica:Dr D Patricia Rita Marenghi Derecho Privado Patrimonial :Dr.D. Jos Ramn Garca Vicente Administracin pblica y defensa:organizacin y servicio pblico:Dr.D. Emmanuel Jimenez Franco

    Pgina 48

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    CALENDARIO DE EXMENES Los exmenes convocados en horario de maana comenzarn a las 10 horas y en horario de tarde a las 16,30, excepto aquellos en los que conste expresamente otro horario

    Grado de Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    PRIMER CURSO 1 Cuatrimestre Grupo Unico Examen ordinario Examen extraordinario Introduccin a la Ciencia Poltica

    Freidenberg 23 enero, 204 T 7 febrero, 204 M

    Introduccin al Estado Constitucional

    Len Alonso 19 enero, 204 T 5 febrero, 204 T

    Introduccin a la Administracin Pblica

    Jimnez Franco 17 enero, 204 T 2 febrero, 204 T

    Economa Poltica I Elena Izquierdo 26 enero, 204 T 6 febrero, 204 T Historia Poltica Contempornea

    Pando Ballesteros 21 enero, 204 T 4 febrero, 204 T

    2 Cuatrimestre Grupo Unico Estructuras y organizacin administrativa

    Martn de la Fuente 2 junio, 204 T 22 junio, 204 T

    Derecho constitucional y proceso democrtico

    Len Alonso 4 junio, 204 T 23 junio, 204 T

    Relaciones internacionales Santos Vara (oral) 8-9 junio, 204 M y T (oral) 24 y 25 junio, 204 M y T Metodologas de las CC. SS Garca Diez 11 junio, 204 T 30 junio, 204 M Historia de las Instituciones Torijano Prez 15 junio, 204 T 29 junio, 204 T

    Pgina 49

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    SEGUNDO CURSO

    1 Cuatrimestre Grupo Unico (Maana) Examen ordinario Examen extraordinario Sistemas polticos de Europa Paredero Huerta 27 enero, 204 M 7 febrero, 203 M Sistemas y garantas de la Administracin Pblica

    Martn de la Fuente 24 enero, 204 M 6 febrero, 204 M

    Derechos fundamentales y Garantas Constitucionales

    Iglesias Brez 20 enero, 204 M 5 febrero, 204 M

    Economa Poltica II Antn Prez 17 enero, 204 M 4 febrero, 204 M Sociologa Riesco Vzquez 15 enero, 204 M 3 febrero, 204 M 2 Cuatrimestre Grupo Unico (Maana) Teoras de la democracia Linares 5 junio, 204 M 24 junio, 203 M Comportamiento poltico y electoral Garca Montero 11 junio, 204 M 29 junio, 204 M Control legalidad administracin pblica

    Gonzlez Bustos 9 junio, 203 M 25 junio, 203 M

    Derecho internacional pblico Garrido Muoz (oral)1-2 junio, 203 M y T (oral)22-23 junio, 203 M y T Estadstica aplicada a las CC. SS. Penads 15 junio, 204 M 30 junio, 203 M

    Pgina 50

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    TERCER CURSO

    1 Cuatrimestre Grupo Unico (Tarde) Examen ordinario Examen extraordinario Hacienda Pblica Braa 19 enero, 205 T 2 febrero, 205 T Instituciones y derecho de la Unin Europea

    Laso/Snchez Tabernero 15-16 enero, 205 M y T (oral)4 febrero, 203 M y T

    Teora poltica clsica y moderna Llamazares 27 enero, 205 T 7 febrero, 205 M Tcnicas de la investigacin Escobar/Villacampa 21 enero, 205 T 3 febrero, 204 T Poltica y gobierno de Espaa Martnez Barahona 24 enero, 205 M 6 febrero, 205 M 2 Cuatrimestre Grupo Perfil Ciencia Poltica (Tarde) Modelos de organizacin territorial Hernndez

    Ramos/Velayos 11 junio, 203 M y T (oral)27 junio, 203 M

    Organizaciones internacionales Bautista Jimnez 8 junio, 203 T 25 junio, 203 T Economa de Espaa Carrera Troyano 15 junio, 203 T 30 junio, 203 T Polticas pblicas Ferraro 4 junio, 203 T 23 junio, 205 T Conceptos y mtodos en poltica comparada

    Garca Diz 1 junio, 203 T 20 junio, 203 M

    Grupo Perfil Administracin Pblica (Tarde)

    Derecho del medio ambiente Rodrguez/Ventura Bueno 15 junio, 205 T 30 junio, 205 T Derecho administrativo econmico Martn de la Fuente 8 junio, 205 T 25 junio, 205 T Gestin financiera Gil Rodrguez/Iglesias

    Caridad 1 junio, 205 T 20 junio, 204 M

    Gestin administrativa Garca Maestro 4 junio, 205 T 23 junio, 206 T Funcin pblica Jimnez Tello 11 junio, 205 T 27 junio, 204 M

    Pgina 51

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    CUARTO CURSO 1 Cuatrimestre Grupo Perfil Ciencia Poltica (Maana) Examen ordinario Examen

    extraordinario Teora poltica contempornea Linares Lejarraga 27 enero, 206 M 7 febrero, 206 M

    Sistemas polticos de Amrica Latina Alcntara 24 enero, 206 M 3 febrero, 203 M

    Poltica Exterior de Espaa Merchn Fuentes 15 enero, 206 M 2 febrero, 206 M

    Partidos y sistemas de partidos Freidenberg 17 enero, 003B M 3 febrero, 003B M

    Cultura y opinin pblica Martnez Barahona 22 enero, 003B M 3 enero, 003B T

    Poltica y gobierno de E.E.U.U Llamazares 19 enero, 206 M 5 febrero, 202 M

    Grupo Perfil Administracin Pblica (Maana)

    Organizacin territorial del Estado Hernndez Ramos/Velayos 15 enero, 203 M 2 febrero, 204 M Ordenacin del territorio y urbanismo Gonzlez Iglesias 22 enero, 205 M 4 febrero, 205 M

    Bienes pblicos y contratacin administrativa

    Fernando Pablo 24 enero, 203 M 5 febrero, 202 T

    Instrumentos de gestin econmica pblica Elena Izquierdo 20 enero, 205 M 3 febrero, 202 M

    Informacin y documentacin administrativa

    Hernndez 26 enero, 205 M 6 febrero, 203 M

    2 Cuatrimestre Optativas 2 Cuatrimestre Proteccin interacional de DD HH Bautista Jimnez 3 junio, 206 T 22 junio, 206 T

    Derecho penal adminsitrativo Matellanes Rodrguez 5 junio, 206 M 23 junio, 206 M

    Derecho constitucional comparado Agapito/Snchez de Vega/Martn de la Vega/Corchete/Figueruelo

    8 junio, 206 M 24 junio, 206 M

    Teora general del Estado Agapito 3 Junio, 003 A M 23 junio, 003B M

    Democracia y justicia constitucional Figueruelo 2 junio, 003A M 22 junio, 003B M

    Derecho Procesal Huertas/Bueno de Mata 4 junio, 206 M 22 junio, 206 M

    Federalismo fiscal Gutierrez Junquera 1 junio, 202 M 20 junio, 205 M

    Pgina 52

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    Economa Amrica Latina Carrera Troyano 2 junio, 205 M 22 junio, 205 M

    Economa internacional Muriel Pinto 3 junio, 206 M 23 junio, 205 M

    Cooperacin int. para el desarrollo Merchn 4 junio, 205 M 24 junio, 205 M

    Polticas pblicas sectoriales Ferraro 5 junio, 205 M 25 junio, 205 M

    Politica y gobierno de Asia Alcntara 6 junio, 206 M 26 junio, 206 M

    Derecho Tribuntario Borrero/Herrero 8 junio, 205 M 27 junio, 206 M

    Org. Admtva. Castilla y Len Garca Maestro 9 junio, 205 M 29 junio, 205 M

    D. Trabajo y Seguridad Social Martn Puebla 10 junio, 204 M 30 junio, 205 M

    D. Bancario Sanchez Barrios, Jos L. 11 junio, 202 M 25 junio, 202 M

    Teora Eleccin Racional Alberto Penads 12 junio, 205 M 26 junio, 204 M

    Comunicacin Poltica Patricia Marenqui 13 junio, 205 M 29 junio, 206 M

    D. Privado Patrimonial Garca Vicente 15 junio, 205 M 29 junio, 203 M

    European Union: Policies and Economy M.A. Hernndez 6 junio, 205 M 26 junio, 203 M

    Administracin Pblica y Defensa E. Jimnez Franco 5 junio, 203 M 25 junio, 206 M

    Exmenes correspondientes a adelantamiento de convocatoria

    Fecha Aula

    1 Curso 29 de enero A reservar por el profesor

    2 Curso 30 de enero A reservar por el profesor

    3 Curso 31 de enero A reservar por el profesor

    4 Curso 2 de febrero A reservar por el profesor

    .

    Pgina 53

  • Universidad de Salamanca Facultad de Derecho

    Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica

    COORDINADOR DE GRADO Y COORDINADORES DE GRUPO El Grado en Ciencia Poltica y Administracin Pblica dispone de un Coordinador de Grado, elegido por la Junta de Facultad

    por periodo renovable- de dos aos, que tiene como funcin velar por una correcta coordinacin entre profesores y estudiantes del curso.

    Durante el curso 2014-15 el Coordinador de la titulacin es la Prof. Dr. D. Elena Martnez Barahona perteneciente al Departamento de Derecho Pblico General, rea de Ciencia Poltica y de la Administracin, y cuya direccin es: Facultad de Derecho, despacho 155, extensin 1617, correo electrnico: [email protected].

    Asimismo, en este Curso Acadmico, cada Grupo del Grado en Ciencia Poltica y de la Administracin dispone de un Coordinador de Grupo, elegido por y entre los profesores de cada Grupo de clase cuya funcin ser promover la coordinacin entre los profesores de cada Grupo de clase, as como con los estudiantes de los mismos. El nombre de cada uno de ellos se incluye en el respectivo horario del Grupo. Estos coordinadores podrn a su vez elegir un Coordinador de Curso.

    Pgina 54

    DECANOVICEDECANOSECRETARIADIRECCIN POSTAL FACULTAD DE DERECHO-NOTA INFORMATIVAAREA DERECHO FINANCIERO Categora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailDEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADOREA DE DERECHO CIVIL

    Categora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailDEPARTAMENTO DE DERECHO PBLICO GENERAL

    REA DE CIENCIA POLTICA Y DE LA ADMINISTRACINCategora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailCategora Desp. Ext. E-mailREA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIALREA DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALESCategora Desp. Ext. E-mailCOMPETENCIAS GENRICAS:

    PERFIL DE EGRESO Y SALIDAS PROFESIONALESGRADO EN CIENCIA POLTICA Y ADMINISTRACIN PBLICA PLAN 2010

    MATERIAS DE TRABAJO DE FIN DE GRADO