2
Acreditado por el Consejo de Universidades Ciencias Sociales y Jurídicas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas Folleto meramente informativo // C0215 POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de la formación integral del estudiantado. 3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el aprendizaje de lenguas. 4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para la movilidad del estudiantado. 5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida. Más información: InfoCampus. Universitat Jaume I 12006 Castellón de la Plana Tel. 964 387 777 / 964 728 000 [email protected] www.futuros.uji.es Grado en CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Grado en Criminología y Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto informativo del Grado en Criminología y Seguridad para el curso 2014-2015

Citation preview

Page 1: Grado en Criminología y Seguridad

Acreditado por el Consejo de Universidades

Ciencias Sociales y Jurídicas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas

Folleto meramente informativo // C0215

POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I

Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas

externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte

de la formación integral del estudiantado.3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el

aprendizaje de lenguas.4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para

la movilidad del estudiantado.5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a

personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria

UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para

transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida.

Más información:InfoCampus. Universitat Jaume I12006 Castellón de la PlanaTel. 964 387 777 / 964 728 [email protected]

www.futuros.uji.es

Grado en CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Page 2: Grado en Criminología y Seguridad

POR QUÉ CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD EN LA UJI

• Por la especificidad de su perfil: el grado en Criminología y Seguridad que ofrece la Universitat Jaume I pretende brindar un tratamiento conjunto e integral a los dos ámbitos, así como un conocimiento global que no solo atienda al fenómeno criminal sino también, con especial énfasis, al más amplio ámbito de la seguridad.

• Por la reciente creación del Colegio Oficial de Criminólogos de la Comunidad Valenciana, el primero en este sector profesional a nivel nacional, cuya prioridad será el reconocimiento de la profesión y la inserción laboral del criminólogo.

• Porque comparte con el grado en Derecho hasta 66 créditos, lo que facilita al alumnado la posibilidad de tener un segundo título.

• Por la experiencia adquirida con la impartición del título propio “Graduado o graduada en Seguridad y Ciencias Policiales” que ha permitido ir configurando un equipo docente compuesto por profesores universitarios de Derecho y Psicología fundamentalmente y por un amplio elenco de expertos que desarrollan su labor profesional en este campo.

• Por el uso de aulas adaptadas a las distintas metodologías (casos prácticos, seminarios, etc.) y equipadas con las nuevas tecnologías.

• Por la oferta de prácticas integradas en las que se entra en contacto con organismos oficiales e instituciones donde se aprende y empieza a conocer el mundo laboral.

• Por el Programa de acción tutorial universitario (PATU): este grado ofrece al alumnado de primer curso este programa de tutoría con la finalidad de ayudarlo en su adaptación a la Universitat Jaume I y de integrarlo en la vida universitaria.

SALIDAS PROFESIONALES • La seguridad, tanto pública como privada, ya que hay que tener en

cuenta que el grado en Criminología y Seguridad es el que mayor afinidad tiene con la labor que desarrollan estos profesionales.

• La investigación criminológica. Diseñar políticas de prevención y evaluar las diferentes políticas de seguridad.

• La victimología. Apoyar a las víctimas de un delito, uno de los campos que mayor proyección ofrece en nuestro país.

• La Administración de Justicia. El graduado dispondrá de competencias para poder auxiliar en el ámbito penitenciario, colaborar en el diseño de los medios de tratamiento, evaluación y pronóstico del delincuente.

PRIMER CURSO . Constitución, Sistema

de Fuentes y Derechos Fundamentales (FBR)

. Régimen y Organización de la Seguridad (OB)

. Introducción a la Sociología y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales (FBR)

. Criminología (FB) . Inglés Aplicado a la

Investigación Criminológica y Policial (FB)

. Introducción a la Psicología (FBR)

. Conflicto, Negociación y Mediación (FBR)

. Introducción a la Estadística (FBR)

SEGUNDO CURSO . Derecho Penal I:

Parte General (OB) . Gestión de las Emergencias y

Protección Civil (OB) . Derecho Administrativo.

Parte General (FBR) . Prevención e Intervención

Psicosocial con Delincuentes (OB)

. Psicología de la Conducta Criminal (OB)

. Búsqueda y Gestión de la Información (OB)

. Métodos y Técnicas de Intervención Policial (OB)

. Introducción al Derecho Procesal (OB)

TERCER CURSO . Derecho Penal II:

Parte Especial (OB) . Policía Científica (OB) . Evaluación Psicológica

Forense y Psicología del Testimonio (OB)

. Medicina Legal (OB) . Ámbitos de Intervención

Pública (OB) . Psiquiatría Forense (OB) . Derecho Procesal Penal (OB) . Métodos de Control y

Sanción (OB) . Gestión Económica y

Personal (OB)

CUARTO CURSO . Investigación Procesal del

Crimen (OB) . Formas Específicas de

Criminalidad (OB) . Optativa 1 (OP) . Optativa 2 (OP) . Optativa 3 (OP) . Teoría y Ejecución de la Pena

(OB) . Víctima y Sistema de Justicia

(OB) . Trabajo de Final de Grado

(TFG)* . Prácticas Externas (PE)*

OPTATIVAS . Ética y Deontología

Profesional (OP) . Cooperación Judicial y

Policial Internacional (OP) . Juicio Oral y Prueba (OP) . Política Criminal (OP) . Género y Violencia (OP) . Nuevas Tecnologías y

Derechos Fundamentales (OP)

. Análisis del Territorio como Espacio de Seguridad (OP)

. Extranjería (OP) . Movilidad y Seguridad Vial

(OP) . Seguridad y Criminalidad

Informática (OP) . Gestión Privada de la

Seguridad (OP) . Gestión y Planificación de la

Seguridad (OP) . Derecho Penal de Menores

(OP) * Para cursar las asignaturas Prácticas Externas (PE) y Trabajo de Final de Grado (TFG) se debe haber superado 150 créditos ECTS de las asignaturas de formación básica (FB) y obligatorias (OB).

Consulta la oferta de asignaturas optativas de cada curso académico en http://lleu.uji.es

El color indica las asignaturas que se imparten totalmente o parcialmente en lengua extranjera.

PLAN DE ESTUDIOS [90 plazas]

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y MATERIAS 1.r curso 2.o curso 3.r curso 4.o curso TOTAL

Formación básica (FB) / Formación básica de rama (FBR) 51 9 60Obligatorias (OB) 9 51 60 24 144Optativas (OP) 18 18Prácticas externas (PE) 12 12Trabajo de final de grado (TFG) 6 6TOTAL 60 60 60 60 240

Total de créditos del grado: 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System). La Universitat Jaume I ha establecido que cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante. De estas, entre 7,5 y 10 horas corresponden a docencia presencial (clases, prácticas, tutorías, seminarios, etc.) y el resto son las horas de trabajo autónomo del alumno (trabajos, proyectos, horas de estudio, etc.).