2
Acreditado por el Consejo de Universidades Ingeniería y Arquitectura | Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales Folleto meramente informativo // C0215 POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de la formación integral del estudiantado. 3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el aprendizaje de lenguas. 4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para la movilidad del estudiantado. 5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida. Más información: InfoCampus. Universitat Jaume I 12006 Castellón de la Plana Tel. 964 387 777 / 964 728 000 [email protected] www.futuros.uji.es Grado en DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto informativo del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos para el curso 2014-2015

Citation preview

Page 1: Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

Acreditado por el Consejo de Universidades

Ingeniería y Arquitectura | Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales

Folleto meramente informativo // C0215

POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I

Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas externas

y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de

la formación integral del estudiantado.3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el

aprendizaje de lenguas.4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para la

movilidad del estudiantado.5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a

personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria

UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para transformar

la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida.

Más información:InfoCampus. Universitat Jaume I12006 Castellón de la PlanaTel. 964 387 777 / 964 728 [email protected]

www.futuros.uji.es

Grado en DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Page 2: Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

POR QUÉ DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS EN LA UJI

• Por el profesorado, con amplia experiencia docente en titulaciones relacionadas fácilmente accesible y con una excelente formación en investigación.

• Por las clases: metodologías docentes centradas en el alumnado, uso de nuevas tecnologías y grupos reducidos que permiten una mayor interacción profesorado-alumnado.

• Instalaciones pioneras. El Laboratorio de Comunicación Audiovisual (LABCOM) de la UJI dispone de unas modernas instalaciones dotadas con los últimos equipamientos tecnológicos y que son una referencia en la universidad española en el campo de las ciencias de la comunicación. El LABCOM (www.labcap.uji.es) está dotado con un plató de televisión, seis estudios de radio, un plató y un laboratorio de fotografía, tres aulas multimedia dotadas con ordenadores iMac y numerosos puestos de edición de vídeo no lineal.

• Programa de acción tutorial universitario (PATU): este grado ofrece al alumnado de primer curso el Programa de acción tutorial universitario con la finalidad de ayudarlo en la adaptación a la Universitat Jaume I y de integrarlo en la vida universitaria.

SALIDAS PROFESIONALES

• Programación de videojuegos

• Grafismo para videojuegos

• Guionista de juegos

• Diseño y desarrollo multimedia

• Diseño y desarrollo de webs

• Programación de aplicaciones para móviles

• Modelado y animación 3D

• Operación de red y comunicaciones

• Administración de bases de datos

• Consultoría tecnológica

• Producción de proyectos

• Industrias creativas

PLAN DE ESTUDIOS [60 plazas]

PRIMER CURSO . Expresión Artística (FB) . Inglés (FB) . Programación I (FBR) . Informática Básica (FBR) . Matemáticas I (FBR) . Diseño 2D (OB) . Cultura Visual y Medios de

Comunicación de Masas (OB)

. Programación II (FBR) . Tecnología de

Computadores (OB) . Física (FBR)

SEGUNDO CURSO . Expresión Gráfica (FBR) . Matemáticas II (FBR) . Algoritmos y Estructuras de

Datos (OB) . Consolas y Dispositivos de

Videojuegos (OB) . Empresas de Videojuegos

(FBR) . Diseño 3D (OB) . Narrativa Hipermedia y

Análisis de Videojuegos (OB)

. Estadística y Optimización (OB)

. Bases de Datos (OB) . Diseño y Desarrollo de

Juegos Web (OB)

TERCER CURSO . Arte del Videojuego (OB) . Diseño Conceptual de

Videojuegos (OB) . Sistemas Operativos (OB) . Informática Gráfica (OB) . Ingeniería del Software (OB) . Diseño de Personajes y

Animación (OB) . Teoría y Práctica de la

Producción Audiovisual (OB)

. Motores de Juegos (OB) . Redes y Sistemas

Multijugador (OB) . Aplicaciones para

Dispositivos Móviles (OB)

CUARTO CURSO . Iniciativa Empresarial (OB) . Inteligencia Artificial (OB) . Optativa 1 (OP) . Optativa 2 (OP) . Optativa 3 (OP) . Aspectos Legales de los

Videojuegos (OB) . Prácticas Externas (PE)* . Trabajo de Final de Grado

(TFG)*

OPTATIVAS . Técnicas de Interacción

Avanzada (OP) . Estructura de la

Comunicación e Industrias Culturales (OP)

. Técnicas de Producción y Realización Sonora (OP)

. Localización de Videojuegos (OP)

. Fundamentos para el Diseño de Videojuegos Didácticos (OP)

. Modelos Audiovisuales Contemporáneos (OP)

* Para cursar la asignatura Prácticas Externas (PE) y Trabajo Final de Grado (TFG) se debe haber superado el 60% de los créditos ECTS de formación básica (FB) y obligatoria (OB), sin tener en cuenta en el cómputo de créditos obligatorios los de la asignatura Prácticas Externas.

Consulta la oferta de asignaturas optativas de cada curso académico en http://lleu.uji.es

El color indica las asignaturas que se imparten totalmente o parcialmente en lengua extranjera.

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y MATERIAS 1.r curso 2.o curso 3.r curso 4.o curso TOTAL

Formación básica (FB) / Formación básica de rama (FBR) 42 18 60Obligatorias (OB) 18 42 60 18 138Optativas (OP) 18 18Prácticas externas (PE) 12 12Trabajo de final de grado (TFG) 12 12TOTAL 60 60 60 60 240

Total de créditos del grado: 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System). La Universitat Jaume I ha establecido que cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante. De estas, entre 7,5 y 10 horas corresponden a docencia presencial (clases, prácticas, tutorías, seminarios, etc.) y el resto son las horas de trabajo autónomo del alumno (trabajos, proyectos, horas de estudio, etc.).