2
Acreditado por el Consejo de Universidades Ciencias Sociales y Jurídicas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas Folleto meramente informativo // C0215 POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de la formación integral del estudiantado. 3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el aprendizaje de lenguas. 4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para la movilidad del estudiantado. 5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida. Más información: InfoCampus. Universitat Jaume I 12006 Castellón de la Plana Tel. 964 387 777 / 964 728 000 [email protected] www.futuros.uji.es Grado en GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Grado en Gestión y Administración Pública

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto informativo del Grado en Gestión y Administración Pública para el curso 2014-2015

Citation preview

Page 1: Grado en Gestión y Administración Pública

Acreditado por el Consejo de Universidades

Ciencias Sociales y Jurídicas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas

Folleto meramente informativo // C0215

POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I

Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares: 1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas

externas y las actividades extraacadémicas. 2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte

de la formación integral del estudiantado.3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el

aprendizaje de lenguas.4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas para

la movilidad del estudiantado.5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a

personas comprometidas con la mejora de la sociedad. 6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad universitaria

UJI. 7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para

transformar la sociedad. 8. La promoción de la formación a lo largo de la vida.

Más información:InfoCampus. Universitat Jaume I12006 Castellón de la PlanaTel. 964 387 777 / 964 728 [email protected]

www.futuros.uji.es

Grado en GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 2: Grado en Gestión y Administración Pública

POR QUÉ GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UJI

• Docencia adaptada a las nuevas tecnologías, tanto el programa académico como el desarrollo de las clases, lo que permite aplicar una metodología docente diferenciada.

• La calidad docente e investigadora del profesorado del grado, como se refleja en los rankings de productividad de las universidades españolas.

• La amplia experiencia en el aprendizaje de los estudios jurídicos y económicos.• Biblioteca centralizada con servicio interbibliotecario, préstamo de ordenadores

portátiles, telepréstamo, Centro de Documentación Europea, textos y revistas jurídicas especializadas, bases de datos jurídicos y Aula Aranzadi.

• Amplia oferta de prácticas integradas en las cuales se entra en contacto con empresas, despachos, organismos oficiales, instituciones… donde se aprende y se empieza a conocer el mundo laboral.

• Programa de acción tutorial universitario (PATU): este grado ofrece al alumnado de primer curso el Programa de acción tutorial universitario con la finalidad de ayudarlo en la adaptación a la Universitat Jaume I y de integrarlo en la vida universitaria.

SALIDAS PROFESIONALES

• Personal técnico de las administraciones públicas: desarrollan tareas de dirección, gestión, inspección, coordinación, control y estudio, así como el diseño y planeamiento de propuestas de mejora paras las administraciones públicas, órganos constitucionales e institucionales y organizaciones de carácter público que operan en el ámbito europeo, estatal, autonómico y local, a las cuales se accede mediante oposición o contratación.

• Gestores de organizaciones: desarrollan tareas de dirección, planificación y gestión que garanticen los objetivos y fines de organizaciones y/o entes instrumentales, así como tareas de comunicación y transmisión entre el nivel directivo y el operativo.

• Agentes de desarrollo local: definen, programan y ejecutan acciones orientadas al desarrollo integral de ámbito local.

• Asesores y consultores: desempeñan funciones de asesoramiento y asistencia técnica a las administraciones públicas e instituciones políticas; a las organizaciones políticas de representación de intereses y no gubernamentales; así como al sector privado en sus relaciones con el sector público.

• Personal docente e investigador.

PRIMER CURSO . Introducción al Derecho

(FBR) . Introducción a la

Contabilidad (FBR) . Introducción a la Sociología

(FBR) . Organización de

Empresas(FBR) . Principios de Economía (FBR) . Derecho Administrativo,

Sistematización, Fuentes y Organización (OB)

. Introducción al Derecho Constitucional (FBR)

. Introducción a la Estadística (FBR)

. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (FB)

. Economía Pública (FBR)

SEGUNDO CURSO . Contabilidad Pública (OB) . Derecho Administrativo

General (OB) . Inglés Aplicado a la Gestión

y Administración Pública (FB) . Ordenamiento

Constitucional y Derechos Fundamentales (OB)

. Técnicas de Análisis Social en Gestión y Administración Pública (OB)

. Estadística Aplicada a la Gestión y Administración Pública (OB)

. European Economy (OB)

. Poderes y Organización territorial del Estado (OB)

. Protección Jurídica de los Ciudadanos frente a la Administración (OB)

. Sistemas de Información en las Administraciones Públicas (OB)

TERCER CURSO . Derecho de la Unión Europea

(OB) . Hacienda Pública (OB) . Información y Técnicas

Documentales para la Gestión y la Administración Pública (OB)

. Medios y Bienes de las Administraciones Públicas (OB)

. Retos Actuales del Estado y de las Administraciones Públicas (OB)

. Actividad Administrativa (OB) . Gestión de Recursos

Humanos (OB) . Gestión

Económico-financiera (OB) . Gestión Presupuestaria (OB) . Políticas de Desarrollo Local

y Regional (OB) CUARTO CURSO . Derecho del Trabajo y de

la Seguridad Social en la Administración Pública (OB)

. Derecho Urbanístico, del Medio Ambiente y de la Vivienda (OB)

. Optativa 1 (OP) . Optativa 2 (OP) . Optativa 3 (OP) . Buenas Prácticas en el

Desarrollo Local (OB) . Gestión de la Calidad en las

Administraciones Públicas (OB)

. Prácticas Externas (PE)* . Trabajo de Final de Grado

(TFG)*

OPTATIVAS . Derecho Administrativo de la

Información (OP) . Derecho Administrativo

Económico (OP) . Estructuras y Políticas

Sociales en España y en la Unión Europea (OP)

. El Régimen Jurídico Privado de la Empresa Pública (OP)

. Derecho Autonómico Valenciano (OP)

. Haciendas Territoriales (OP)

* Para cursar las asignaturas Prácticas Externas (PE) y Trabajo de Final de Grado (TFG) se debe haber superado el 80% de los créditos ECTS de las asignaturas de formación básica (FB) y obligatorias (OB).

Consulta la oferta de asignaturas optativas de cada curso académico en http://lleu.uji.es

El color indica las asignaturas que se imparten totalmente o parcialmente en lengua extranjera.

PLAN DE ESTUDIOS [70 plazas]

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y MATERIAS 1.r curso 2.o curso 3.r curso 4.o curso TOTAL

Formación básica (FB) / Formación básica de rama (FBR) 54 6 60Obligatorias (OB) 6 54 60 24 144Optativas (OP) 18 18Prácticas externas (PE) 12 12Trabajo de final de grado (TFG) 6 6TOTAL 60 60 60 60 240

Total de créditos del grado: 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System). La Universitat Jaume I ha establecido que cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante. De estas, entre 7,5 y 10 horas corresponden a docencia presencial (clases, prácticas, tutorías, seminarios, etc.) y el resto son las horas de trabajo autónomo del alumno (trabajos, proyectos, horas de estudio, etc.).