30
1 Familia VIDRIO Y CERÁMICA Grado Medio OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO Y TRANSFORMADO

Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

  • Upload
    vandan

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

1

Familia

VIDRIO Y CERÁMICA

Grado Medio

OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO Y TRANSFORMADO

Page 2: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

2

LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO

A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

• Realizar operaciones de fabricación, transformación y decoración de productos de vidrio.

• Realizar el mantenimiento, puesta en marcha/ parada de equipos e instalaciones con las condiciones establecidas.

Este técnico está llamado a actuar bajo la supervisión general de técnicos y/o profesionales de nivel superior al suyo.

Al finalizar, el alumno deberá haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para:

• Conducir operaciones descomposición, fusión y conformación de vidrio. • Realizar operaciones de transformación, manufactura y decoración de productos de

vidrio. • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o

taller.

Page 3: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

3

Esta preparación le permitirá ejercer su actividad laboral en:

Los sectores de producción de vidrio, en empresas cuya actividad es: • Fabricación de vidrio plano, hueco, para automoción y fibra de vidrio. • Fabricación de vidrio decorado. • Comercialización e instalación de vidrios a medida.

Los puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguientes:

• Decorador de vidrio. • Transformador de vidrio. • Operador de canales de alimentación. • Conductor de maquinaria de conformación automática. • Controlador de línea de vidrio de automoción. • Técnico de laboratorio de control. • Técnico de laboratorio de serigrafía. • Cristalero.

Page 4: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

4

LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Los contenidos se agrupan en los siguient es módulos profesionales:

• Composición y fusión • Conformación de productos de vidrio • Transformación de productos de vidrio • Manufactura y decoración • Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa • Materiales, productos y procesos en la industria del vidrio • Relaciones en el equipo de trabajo • Formación y orientación laboral • Formación en centros de trabajo

Duración del ciclo formativo

• 1.400 horas, repartidas en un curso académico completo más un trimestre

Titulación obtenida

• Técnico en Operaciones de Fabricación de Vidrio y Transformados

Organización del ciclo formativo

Page 5: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

5

PROGRAMA FORMATIVO

REALIZAR OPERACIONES DE RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES AUXILIARES Y PRODUCTOS DE VIDRIO.

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas

y documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Interpretar las fichas o especificaciones de recepción, identificando las características y parámetros del control de recepción.

• Identificando y describiendo los principales parámetros contenidos en la información escrita empleada en la recepción de materias primas: arenas, feldespatos, carbonatos, sales, óxidos y vidrio para reciclado..

• Identificando y describiendo

los principales parámetros contenidos en la información escrita empleada en la recepción de productos de vidrio para su transformación y/o decoración: tubos, hojas de vidrio plano, placas de vidrio moldeado, vidrio hueco, vidrio para automoción, laboratorio, iluminación...

• Relacionando los parámetros

identificados con su influencia en las etapas del proceso de fabricación y en la calidad del producto acabado.

• Relacionando los parámetros

identificados con los controles de recepción establecidos por la empresa.

Tikets de pesada y albaranes de recepción de materias primas. Tikets y albaranes de recepción de productos de vidrio para su transformación y/o decoración.

4 horas en total.

Individual.

• Tomar las muestras y realizar el ensayo, según las especificaciones, utilizando los instrumentos y material idóneo.

• Interpretando correctamente la información técnica suministrada por la empresa para la toma y preparación de muestras en la recepción de materias primas.

• Tomando y preparando

muestras de arenas, feldespatos, carbonatos, sales y óxidos de acuerdo con los procedimientos de inspección establecidos por la empresa.

• Realizando l a puesta a punto

y, cuando sea posible, el calibrado de los equipos de control de materias primas que se le asignen.

Documentación técnica sobre los procedimientos establecidos por la empresa para el control de recepción de materias primas. Equipos de control de proceso. Procedimientos operativos de ensayo y control. Documentación técnica de los equipos de control.

46 horas en total.

Individual.

FICHA 1

Page 6: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

6

REALIZAR OPERACIONES DE RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES AUXILIARES Y PRODUCTOS DE VIDRIO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Realizando los ensayos de medida de:

- Humedad en materiales. - Rechazo o de distribución

granulométrica por tamizado.

- Peso específico de minerales.

• Realizando las operaciones

de limpieza y mantenimiento de primer nivel de equipos de control que se le asignen.

• Registrando, en los soportes

adecuados, los resultados obtenidos en los ensayos de control, en la forma y medida establecidas.

• Informando de las

contingencias surgidas y/o de los resultados obtenidos de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

• Clasificar los materiales y productos de acuerdo con los criterios establecidos por la empresa para su almacenamiento y/o empleo en fabricación, interpretando los códigos y referencias de materiales.

• Identificando las zonas asignadas al almacenamiento de materias primas y los principales criterios de gestión de almacén empleados.

• Conociendo los criterios

empleados por la empresa para la clasificación de casco de vidrio para reciclado e identificar los diferentes tipos de casco de vidrio resultantes.

• Interpretando los principales

datos contenidos en el etiquetado de las materias primas almacenadas.

Información técnica sobre organización de almacén de materias primas.

2 horas en total.

Individual-grupo

FICHA 1

Page 7: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

7

REALIZAR OPERACIONES DE RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES AUXILIARES Y PRODUCTOS DE VIDRIO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Transportar, manejar y almacenar los materiales y productos, utilizando los medios y equipos disponibles en la empresa y observando las normas de seguridad establecidas.

• Describiendo la forma y materiales adecuados para la correcta protección y transporte de las principales materias primas y casco de vidrio para reciclado utilizadas en la empresa.

• Describiendo la forma y

materiales adecuados para la correcta protección y transporte de productos de vidrio para su transformación y/o decoración.

• Controlando, y en su caso,

calculando, las existencias de materiales y productos, comparándolas, cuando sea posible, con las necesidades establecidas en el programa de fabricación.

• Descargando los materiales

de acuerdo con los procedimientos establecidos, operando con los equipos de descarga adecuados.

• Almacenando las materias

primas que se le asignen empleando los equipos y procedimientos de transporte establecidos, respetando las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.

• Realizando las operaciones

de gestión y limpieza del almacén que se le asignen.

Documentación técnica sobre descarga, transporte y almacenamiento de materias primas y casco de vidrio para reciclado. Documentación técnica sobre descarga, transporte y almacenamiento de productos de vidrio para su transformación y/o decoración. Equipos de descarga transporte y almacenamiento de materias primas y casco de vidrio (carretillas, polipastos, transpalet, cintas transportadoras, silos...).

80 horas en total.

Individual-grupo

FICHA 1

Page 8: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

8

PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES Y EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DE FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y/O DECORACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE VIDRIO

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Identificar las principales operaciones del proceso de fabricación, transformación y/o decoración de productos de vidrio.

• Elaborando un diagrama de bloques que describa el proceso productivo de la empresa identificando sus principales operaciones básicas, productos de entrada y de salida y los principales flujos de materiales.

• Dibujando un croquis de la

localización en la planta de las operaciones básicas identificadas en el que se recoja el flujo de materiales.

Información general sobre productos fabricados, sus características, y el proceso de fabricación Catálogos de la empresa, página web, videos promocionales...

6 horas en total.

Individual-grupo.

• Interpretar la información de proceso identificando los materiales, útiles, herramientas, máquinas, equipos e instalaciones auxiliares, e identificar los principales elementos de regulación y control.

• Para cada operación básica identificada realizando una ficha que recoja:

- Principales máquinas y equipos empleados.

- Instalaciones auxiliares necesarias.

- Productos de entrada y de salida.

- Descripción de las principales operaciones (puesta en marcha, conducción, y parada).

- Principales elementos de regulación y control de los equipos e instalaciones industriales.

Información básica sobre el proceso productivo facilitada por la empresa. Manual de procedimientos.

10 horas. Individual-grupo.

• Preparar materiales máquinas, equipos, útiles o herramientas necesarias para la fusión de mezclas vitrificables y para el conformado, de productos de vidrio.

• Realizando la limpieza y, en su caso, puesta a punto de las instalaciones de transporte de materiales y dosificación que se le asignen (carretillas, polipastos, transpalet, cintas transportadoras, consolas de dosificación de materiales, dosificadores...).

Máquinas, equipos , útiles o herramientas empleadas para la fusión de mezclas vitrificables y el conformado de productos de vidrio. Manual de procedimientos.

35 horas en total.

Individual-grupo.

FICHA 2

Page 9: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

9

PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES Y EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DE FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y/O DECORACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE VIDRIO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Participando en la regulación de la alimentación y variables de proceso del horno de fusión y canales de alimentación, realizando las tareas que se le asignen, bajo supervisión.

• Participando, siguiendo las

instrucciones técnicas, en la preparación de materiales y en la puesta a punto de equipos e instalaciones de conformado automático que se le asignen: (prensas, máquinas IS, cortadoras, mecanismos de formación de gota, equipo de entrega, moldes, empujadores, arcas de recocido, equipos de tratamiento superficial en frío y en caliente...).

• Participando, siguiendo las

instrucciones técnicas, en la preparación de materiales y en la puesta a punto de equipos e instalaciones de conformado manual y semiautomático (soplado en molde, prensado, colado) que le asignen.

• Informando del desarrollo de

los trabajos y de las contingencias surgidas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

FICHA 2

Page 10: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

10

PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES Y EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DE FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y/O DECORACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE VIDRIO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Preparar materiales, máquinas, equipos, útiles o herramientas necesarias para la transformación y/o decoración de productos de vidrio.

• Participando, siguiendo las instrucciones técnicas, en la preparación de materiales y en la puesta a punto de equipos e instalaciones de transformación manual semiautomática o automática de tubos de vidrio y productos de vidrio para uso técnico.

• Participando, siguiendo las

instrucciones técnicas, en la preparación de materiales y en la puesta a punto de equipos e instalaciones de transformación de vidrio frío en plantas de fabricación de vidrio plano, vidrio para acristalamientos o vidrio para automoción que se le asignen.

• Participando, siguiendo las

instrucciones técnicas, en la puesta a punto de equipos e instalaciones de decoración mecánica, decoración no vitrificable y decoración vitrificable de productos de vidrio, que se le asignen.

• Informando del desarrollo de

los trabajos y de las contingencias surgidas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

Manual de procedimientos Máquinas, equipos, útiles o herramientas empleadas para la transformación manual semiautomática o automática de tubos de vidrio, hojas de vidrio plano y placas moldeadas. Máquinas, equipos, útiles o herramientas empleadas para la decoración mecánica, decoración no vitrificable y decoración vitrificable de productos de vidrio.

50 horas en total.

Individual-grupo.

FICHA 2

Page 11: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

11

PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES Y EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DE FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y/O DECORACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE VIDRIO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Efectuar trabajos de fusión de mezclas vitrificables y de conformado de productos de vidrio operando diestramente las máquinas, equipos, útiles o herramientas adecuados y sus elementos de regulación y control, identificando desviaciones y ajustando los parámetros para corregirlas.

• Realizando las operaciones de gestión de equipos de transporte de materiales y dosificación que se le asignen (carretillas, polipastos, transpalet, cintas transportadoras, consolas de dosificación de materiales, dosificadores...).

• Participando el control de

proceso del horno de fusión y canales de alimentación, realizando las tareas que se le asignen, bajo supervisión.

• Participando, siguiendo las

instrucciones técnicas, en el control de equipos e instalaciones de conformado semiautomático y automático que se le asignen.

• Identificando los valores

nominales y tolerancias establecidos por la empresa para las variables de proceso y describiendo su influencia en la calidad del producto acabado, en la producción y/o en el desarrollo del proceso de fabricación.

• Informando del desarrollo de

los trabajos y de las contingencias surgidas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

• Cumplimentando la

información requerida respecto al desarrollo y resultado del trabajo

Manual de procedimientos e instrucciones técnicas. Programa de fabricación. Máquinas, equipos, útiles o herramientas empleadas para la fusión de mezclas vitrificables y para el conformado de productos de vidrio. Hojas de registro de datos de fabricación, control e incidencias.

45 horas en total.

Individual-grupo.

FICHA 2

Page 12: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

12

PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES Y EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DE FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y/O DECORACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE VIDRIO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Efectuar trabajos de transformación y/o decoración de productos de vidrio operando diestramente las máquinas, equipos, útiles o herramientas adecuados y sus elementos de regulación y control, identificando desviaciones y ajustando los parámetros para corregirlas.

• Realizando operaciones de transformación manual semiautomática o automática de tubos de vidrio y productos de vidrio para uso técnico.

• Participando, siguiendo las

instrucciones técnicas, en la conducción de equipos e instalaciones de transformación de vidrio frío en plantas de fabricación de vidrio plano, vidrio para acristalamientos o vidrio para automoción que se le asignen.

• Realizando las operaciones

de decoración mecánica, decoración no vitrificable y/o decoración vitrificable de productos de vidrio, que se le asignen.

Manual de procedimientos e instrucciones técnicas. Programa de fabricación. Materiales, máquinas, equipos, útiles o herramientas empleadas para la transformación manual semiautomática o automática de tubos de vidrio, hojas de vidrio plano y placas moldeadas. Materiales, máquinas, equipos, útiles o herramientas empleadas para la decoración mecánica, decoración no vitrificable y decoración vitrificable de productos de vidrio. Hojas de registro de datos de fabricación, control e incidencias.

45 horas en total.

Individual-grupo.

FICHA 2

Page 13: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

13

REALIZAR CONTROLES DE FABRICACIÓN Y DE MATERIALES, ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA, Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Identificar las normas de control de calidad establecidas en la empresa para el proceso de fabricación.

• Identificando y conociendo los principales documentos relativos al control de calidad de la producción y procedimientos de control empleados por la empresa.

• Conociendo el manual de

calidad de la empresa y valorando la importancia de este documento en el sistema de calidad de la empresa.

Manual de calidad de la empresa. Documentación técnica relativa a la gestión de calidad en la empresa.

4 horas en total.

Individual-grupo.

• Tomar muestras de materiales y productos y prepararlas para su control siguiendo los procedimientos establecidos por la empresa.

• Interpretando correctamente la información técnica suministrada por la empresa para la toma y preparación de muestras en la recepción de materias primas.

• Identificando los conceptos

elementales empleados en la teoría del muestreo y relacionarlos con el procedimiento de muestreo empleado en la empresa.

• Realizando el muestreo de

acuerdo con los procedimientos especificados, de forma que garantice la representatividad de las muestras seleccionadas.

• Etiquetando y registrando la

muestra de acuerdo con los códigos establecidos en los documentos y soportes destinados a tal efecto.

• Secando, molturando, en su

caso, y pesando la muestra, con la exactitud y precisión requerida para la realización de los ensayos de control.

Información técnica sobre los procedimientos de muestreo y preparación de muestras.

12 horas en total.

Individual.

FICHA 3

Page 14: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

14

REALIZAR CONTROLES DE FABRICACIÓN Y DE MATERIALES ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Preparar los equipos de control a las condiciones de ensayo especificadas.

• Preparando los materiales auxiliares necesarios (disoluciones a la concentración especificada, reactivos...) para la realización de ensayos de control de fabricación y de materiales.

• Realizando la puesta a

punto y, cuando sea posible, el calibrado de los equipos de control que se le asignen.

• Realizando las operaciones

de limpieza y mantenimiento de primer nivel de equipos de control que se le asignen.

• Informando del desarrollo de

los trabajos de preparación de materiales y equipos de ensayo y de las contingencias surgidas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

Equipos de control de fabricación y de materiales. Procedimientos de puesta a punto y calibrado de equipos de control.

18 horas en total.

Individual.

• Realizar los ensayos de control en materiales y productos de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos.

• Realizando determinaciones de humedad, presencia de impurezas y distribución granulométrica de materias primas.

• Realizando medidas

dimensionales de moldes mediante calibres específicos ("master model") y equipos de cubicación.

• Realizando, en su caso, la

medida de parámetros reológicos de fluidos empleados en la fabricación ("ensimajes"...).

• Realizando medidas

dimensionales de productos de vidrio elaborados productos de vidrio.

Equipos de control de fabricación y de materiales. Procedimientos de puesta a punto y calibrado de equipos de control.

48 horas en total.

Individual.

FICHA 3

Page 15: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

15

REALIZAR CONTROLES DE FABRICACIÓN Y DE MATERIALES ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Informando de los resultados obtenidos y de las contingencias surgidas de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

• Registrando, en los soportes

adecuados, los resultados obtenidos en los ensayos de control, en la forma y unidades establecidas.

• Identificar los defectos de calidad debidos a los procesos o a los materiales empleados determinando las causas que los originan.

• Interpretando correctamente los criterios de calidad empleados por la empresa en la selección del producto acabado.

• Identificando los principales

defectos que puedan presentar productos acabados y relacionarlos con la etapa del proceso en la que se producen.

• Construyendo una tabla en

la que figuren los defectos identificados, sus posibles causas y las posibles soluciones.

Información técnica sobre los procedimientos de selección y clasificación de productos terminados. Información técnica sobre los principales criterios de calidad empleados por la empresa en la selección del producto acabado.

6 horas en total.

Individual-grupo.

• Clasificar los materiales empleados por su calidad, de acuerdo con las especificaciones establecidas.

• Interpretando correctamente los criterios de calidad empleados por la empresa en la recepción y selección de productos semielaborados utilizados en el proceso de fabricación.

• Identificando los principales

parámetros que definen la calidad de productos semielaborados utilizados.

Tikets de pesada y albaranes de recepción de materias primas.

2 horas en total.

Individual-grupo.

FICHA 3

Page 16: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

16

REALIZAR CONTROLES DE FABRICACIÓN Y DE MATERIALES ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Interpretar, cumplimentar y tramitar la documentación utilizada en la empresa en el control de materiales y de proceso.

• Identificando la documentación empleada por la empresa en el registro de los datos de control.

• Identificando la información

más relevante aportada por los datos resultantes de los trabajos de control de materiales y de proceso.

• Registrando los datos,

incidencias e información resultante de los trabajos de control en los impresos y soportes correspondientes.

• Tramitando la

documentación utilizada en la empresa en el control de materiales y de proceso de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Equipo informático. Procesador de textos. Programa de registro de datos de producción.

6 horas en total.

Individual.

FICHA 3

Page 17: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

17

PARTICIPAR EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Interpretar el programa de mantenimiento de la empresa.

• Identificando los documentos empleados por la empresa para realizar el mantenimiento básico de cada equipo e instalación.

• Identificando las principales

operaciones de mantenimiento preventivo de cada máquina e instalación.

• Id, para todas las

operaciones a realizar, los procedimientos establecidos y las normas de prevención de riesgos laborales (incluyendo la limpieza y orden de los equipos e instalaciones) y medioambientales que les afecten.

• Describiendo los

procedimientos por los cuales informar oralmente o por escrito a su superior jerárquico o al servicio de mantenimiento de las anomalías detectadas que no se puedan subsanar con el mantenimiento operativo.

Programa de mantenimiento de la empresa.

4 horas en total.

Individual-grupo.

• Participar en la realización de operaciones de mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de fabricación, transformación y/o decoración de productos cerámicos.

• Realizando operaciones de limpieza de maquinaria, utillaje y herramientas.

• Realizando algunas

operaciones de engrase, de: - Rodamientos, ejes de los

sistemas de transporte y sistemas de engranaje.

- Embragues y reductores.

Programa de mantenimiento de la empresa. Equipo de herramientas de mantenimiento. Equipos de protección individual para la realización de trabajos de mantenimiento (gafas de seguridad, guantes, calzado de seguridad, mascarillas...).

36 horas en total.

Individual-grupo.

FICHA 4

Page 18: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

18

PARTICIPAR EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE MÁQUINAS Y EQUIPOS (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Realizando algunas operaciones de sustitución de elementos accesibles y operaciones de reglaje y ajuste:

- Verificar el apriete y reapretado, en caso necesario, de tuercas, racores y demás elementos de fijación.

- Verificar el nivel de aceite en motovariadores y motorreductores, bombas...

• Registrando los datos,

incidencias e información resultante de los trabajos de control en los impresos y soportes correspondientes.

• Tramitando la

documentación utilizada en la empresa en el control de materiales y de proceso de acuerdo con los procedimientos establecidos en la empresa.

• Comprobar la realización del trabajo de mantenimiento mediante pruebas en las máquinas, equipos o instalaciones.

• Identificando las diversas comprobaciones y verificaciones a efectuar sobre las instalaciones, aplicando el procedimiento establecido en el plan de mantenimiento:

- Participando en la localización de posibles puntos de fallo en máquinas y equipos.

- Verificar el correcto funcionamiento de máquinas y equipos.

Programa de mantenimiento de la empresa. Equipo de herramientas de mantenimiento. Equipos de protección individual para la realización de trabajos de mantenimiento (gafas de seguridad, guantes, calzado de seguridad, mascarillas...).

16 horas Individual-grupo.

FICHA 4

Page 19: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

19

COMPORTARSE DE FORMA RESPONSABLE EN LA EMPRESA

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Interpretar y ejecutar con diligencia las instrucciones que recibe y responsabilizarse del trabajo que desarrolla, manteniendo una adecuada comunicación con las personas de su entorno.

• Aplicando las instrucciones de operación según los requerimientos establecidos.

• Cumpliendo los plazos

establecidos en la ejecución de trabajos.

• Realizando los trabajos

encomendados con la calidad y pulcritud exigida.

• Mostrando en todo

momento una actitud de respeto a los procedimientos y normas internas de la empresa.

• Respetando y siguiendo los

procedimientos y canales de flujo de información establecidos por a empresa.

Reglamentación y normas internas de la empresa.

Transversal Concierne a todo el periodo de formación en centro de trabajo.

Individual.

• Analizar las repercusiones de su actitud en su puesto de trabajo y en el proceso productivo.

• Comprendiendo la lógica del sistema productivo y su responsabilidad en el correcto funcionamiento del mismo.

• Relacionando los resultados

de la estancia formativa con el funcionamiento del sistema productivo y analizar las repercusiones derivadas de disfunciones en la ejecución de los trabajos.

Reglamentación y normas internas de la empresa.

Transversal Concierne a todo el periodo de formación en centro de trabajo.

Individual.

• Organizar su propio trabajo de acuerdo con las instrucciones recibidas y con los procedimientos establecidos, con criterios de productividad, seguridad y calidad.

• Secuenciando de manera lógica las tareas propias de su cometido, identificando las herramientas y materiales necesarios.

• Comprendiendo las

instrucciones técnicas recibidas para la organización del trabajo.

• Siendo puntual en los

cambios de turno, transmitiendo correctamente la información necesaria al relevo.

• Observando orden, pulcritud

y conservación de los equipos y herramientas utilizadas.

Reglamentación y normas internas de la empresa.

Transversal Concierne a todo el periodo de formación en centro de trabajo.

Individual.

FICHA 5

Page 20: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

20

CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE RELATIVAS AL ÁMBITO DE LA EMPRESA, TOMANDO EN CADA MOMENTO LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN NECESARIAS

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Identificar los riesgos asociados al desarrollo de los procesos, materiales, máquinas e instalaciones, así como la información y señales de precaución existentes en la empresa.

• Identificando los riesgos mecánicos, eléctricos, térmicos y químicos derivados de las operaciones de fabricación.

• Interpretando esquemas,

simbología y señalizaciones de seguridad, relacionándolas con los factores de riesgo.

Señalizaciones de peligro y/o riesgos empleada en la empresa- Manuales de prevención de riesgos laborales.

Transversal Concierne a todo el período de formación en centro de trabajo.

Individual.

• Identificar los medios de protección y el comportamiento preventivo que se debe adoptar para las distintas situaciones de trabajo y en caso de emergencia.

• Conociendo las normas de prevención de riesgos laborales establecidas en la empresa.

• Identificando las medidas de

prevención y de protección de riesgos mecánicos, eléctricos, térmicos y químicos derivados de las operaciones de fabricación.

• Conociendo las normas de

seguridad y los planes de emergencia establecidos por la empresa.

• Conociendo e identificando

los procedimientos de detención de máquinas y equipos en caso de emergencia.

Manuales de prevención de riesgos laborales. Planes de emergencia de la empresa y de seguridad establecidas en la empresa para casos de emergencia.

Transversal Concierne a todo el período de formación en centro de trabajo.

Individual.

• Emplear los útiles de protección personal disponibles y determinados para las distintas operaciones.

• Teniendo una actitud cauta y previsora, respetando fielmente las normas de prevención de riesgos laborales establecidas en la empresa.

• Identificando los elementos

de protección individual y Conociendo su localización en la empresa.

• Seleccionando los equipos

de protección individual según el tipo de riesgo.

Equipos de protección individual para la realización de trabajos de mantenimiento (gafas de seguridad, guantes, calzado de seguridad, mascarillas...).

Transversal Concierne a todo el período de formación en centro de trabajo.

Individual.

FICHA 6

Page 21: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

21

CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE RELATIVAS AL ÁMBITO DE LA EMPRESA, TOMANDO EN CADA MOMENTO LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN NECESARIAS (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Usar los útiles de protección de máquinas y los elementos y dispositivos de los equipos e instalaciones.

• Identificando los elementos de protección de cada máquina e instalación de su área de trabajo.

• Conociendo las

instrucciones de uso de los útiles de protección de máquinas, equipos e instalaciones.

• Conociendo la ubicación de

los equipos de bloqueo de máquinas ("setas", cables de bloqueo, sensores...) y los casos de emergencia en los que deben ser usados.

Manuales de prevención de riesgos laborales. Planes de emergencia de la empresa y de seguridad establecidas en la empresa para casos de emergencia.

Transversal Concierne a todo el período de formación en centro de trabajo.

Individual.

FICHA 6

Page 22: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

22

¿CÓMO ESTABLECER EL LUGAR FORMATIVO DEL ALUMNO EN LA EMPRESA? Nombre del alumno:

Tutor del centro: Teléfono de contacto:

Centro de Formación Profesional:

Fecha:

SEGUIMIENTO Actividades para realizar Período de realización

Departamento o sección

Responsable del departamento Fecha Valoración

1. Realizar operaciones de recepción, manipulación, transporte y almacenamiento de materias primas, materiales auxiliares y productos de vidrio.

2. Participar en la preparación de máquinas, equipos, herramientas y materiales y en la realización de las operaciones más significativas de fabricación, transformación y/o decoración industrial de productos de vidrio.

3. Realizar controles de fabricación y de materiales, establecidos por la empresa, y evaluar los resultados obtenidos.

4. Participar en las operaciones de mantenimiento de primer nivel de máquinas y equipos.

5. Comportarse de forma responsable en la empresa.

6. Cumplir las normas de seguridad e higiene relativas al ámbito de la empresa, tomando en cada momento las medidas de protección necesarias.

Page 23: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

23

VALORACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO Escala de valoración:

A: Realizadas a plena satisfacción

B: Realizadas correctamente

C: Tiene dificultades

D: Realizadas incorrectamente

Actividades para realizar Alumno: Período:

Alumno: Período:

Alumno: Período:

1. Realizar operaciones de recepción, manipulación, transporte y almacenamiento de materias primas, materiales auxiliares y productos de vidrio.

2. Participar en la preparación de máquinas, equipos, herramientas y materiales y en la realización de las operaciones más significativas de fabricación, transformación y/o decoración industrial de productos de vidrio.

3. Realizar controles de fabricación y de materiales, establecidos por la empresa, y evaluar los resultados obtenidos.

4. Participar en las operaciones de mantenimiento de primer nivel de máquinas y equipos.

5. Comportarse de forma responsable en la empresa.

6. Cumplir las normas de seguridad e higiene relativas al ámbito de la empresa, tomando en cada momento las medidas de protección necesarias.

Page 24: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

24

EVALUACIÓN DE LA FCT. ACTITUDES Escala de valoración:

A: Muy adecuada

B: Adecuada

C: Pasiva

D: Negativa

Actividades para realizar Alumno: Período:

Alumno: Período:

Alumno: Período:

1. Asistencia (indicar número de faltas).

2. Puntualidad.

3. Responsabilidad en la realización de las tareas asignadas.

4. Realización adecuada de las operaciones, siguiendo un orden lógico.

5. Orden, limpieza y conservación de útiles y herramientas.

6. Integración y participación en las actividades en grupo.

7. Estrategias e iniciativas en la resolución de problemas.

8. Control de calidad de los trabajos realizados.

9. Ejecución de las tareas en los tiempos previstos.

10. Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

11. Asunción de las tareas encomendadas.

12. Cumplimiento de las normas establecidas.

13. Interpretación y expresión de la información con la terminología específica.

14. Predisposición favorable a trabajar bajo normas.

Page 25: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

25

EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE CARÁCTER SINTÉTICO1 En lo que se refiere al contenido de la evaluación individual con un alcance más completo, que sintetice aspectos adicionales de la profesionalidad, tanto de carácter teórico como actitudinal, se plantean tres grandes áreas o dimensiones: v Capacidad cognoscitiva o de asimilación.

v Habilidad para el trabajo. v Actitud frente a los retos que se le puedan plantear al alumno.

El concepto de capacidad La capacidad tiene, a su vez, varias dimensiones, cuyos valores contribuyen, en mayor o menor medida, a la configuración de una visión objetiva del potencial profesional del alumno en su vertiente más técnica. Dicho potencial incluye: v El nivel de conocimientos teóricos.

v La capacidad para asimilar y seguir instrucciones:

♦ Verbales. ♦ Escritas. ♦ Simbólicas.

Así pues, la capacidad abarca desde el bagaje teórico adquirido en el centro formativo, o a lo largo de la vida académica previa, hasta el carácter despierto o receptivo que posea o pueda ir desarrollando el alumno a lo largo del periodo de prácticas. Para valorar cada una de las dimensiones señaladas de capacidad, es preciso introducir indicadores de conocimiento, así como de interpretación, asimilación y seguimiento de las instrucciones o mandatos que formule el tutor. De alguna manera, el seguimiento correcto de las instrucciones denota un nivel adecuado de conocimientos, que se traduce en el dominio de la terminología -verbal o escrita- y en la interpretación de símbolos que simplifican la transmisión, como fórmulas matemáticas o químicas, planos, programas informáticos, etc. En el cuadro 1 se resumen los indicadores o factores de valoración, junto con una propuesta numérica de sus distintos grados, que se comentará más adelante.

1 Para la redacción de este epígrafe, se ha partido de trabajos recientes sobre manejo de habilidades, uno de ellos elaborado por

Siemens AG en colaboración con el Ministerio de Educación alemán en 1993 y conocido por las siglas de “PETRA”

Page 26: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

26

Cuadro 1

POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICA

VALORACIÓN INDICADOR

10 8 6 4 2 ó 0

Conocimientos teóricos

Muy elevados Elevados Aceptables Bajos Muy bajos

o nulos

Asimilación y seguimiento de instrucciones verbales

No necesita repet ición ni aclaración

Necesita alguna re-petición o aclaración

Necesita aclaraciones o repeticiones con cierta frecuencia

Dificultades frecuentes de asimilación o entendimiento

Apenas entiende instrucciones o no asimila nada

Asimilación y seguimiento de instrucciones escritas

No necesita aclaraciones adicionales

Necesita alguna aclaración adicional

Necesita aclaraciones adicionales con cierta frecuencia

No avanza sin aclaraciones adicionales

Apenas entiende las instrucciones o no entiende nada

Asimilación y seguimiento de instrucciones simbólicas

No necesita ayuda Necesita pequeñas ayudas de interpretación

Necesita ayuda de interpretación frecuentemente

Interpreta con dificultad, incluso con ayuda

Interpreta con mucha dificultad o es incapaz de interpretar símbolos

Las habilidades técnicas Bajo el término habilidad subyace la aptitud para desarrollar las tareas propias de la profesión, mediando un adiestramiento para cubrir el proceso que desemboca en un producto de calidad. Los indicadores de habilidad son también varios (cuadro 2) y los campos de observación se han establecido siguiendo los pasos que debe seguir el alumno una vez recibidas las instrucciones de trabajo: en primer lugar, debe organizar y planificar su trabajo, es decir, establecer un esquema de tareas y determinar los recursos necesarios para afrontarlas; en segundo término, tiene que seguir un método apropiado que conduzca a un resultado o trabajo realizado de calidad, mediando un ritmo de trabajo que lo haga económicamente viable.

Cuadro 2

POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LA HABILIDAD

VALORACIÓN INDICADOR

10 8 6 4 2 ó 0

Organización y planificación del trabajo

Minuciosa Minuciosa con pequeñas carencias

Aceptable Escasa Muy escasa o nula

Método, orden, higiene

Muy eficaz Eficaz Aceptable Poco aceptable Inadecuado o muy inadecuado

Ritmo de trabajo Alto y sostenido Alto aunque algo irregular

Medio y sostenido

Medio aunque algo irregular

Bajo o muy bajo

Calidad del Trabajo realizado

Perfecto De calidad estándar

Con defectos subsanables

Con defectos no subsanables

Deficiente o muy deficiente

Las actitudes o habilidades sociales Existe un tercer grupo de indicadores que reflejan la actitud del alumno frente al trabajo y, en general, la integración en la empresa, donde se incluyen variables bastante heterogéneas, que darían lugar a numerosas observaciones. Se han seleccionado cuatro: el grado de iniciativa mostrado por el alumno cuando las instrucciones recibidas son insuficientes -o a propósito incompletas - para desarrollar sus tareas o cuando se le ocurran mejoras técnicas o de proceso; la predisposición al trabajo en equipo, bien sea éste inducido por el tutor, bien provenga de la necesidad de cubrir una carencia recurriendo a los compañeros; la puntualidad y asistencia, factores que reflejan actitud positiva e interés; y finalmente el nivel de responsabilidad observado, incluyendo aquí la actitud resolutiva ante situaciones imprevistas. En el cuadro 3 se resumen los indicadores básicos de las actitudes o habilidades sociales.

Page 27: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

27

Cuadro 3 POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LAS ACTITUDES

VALORACIÓN INDICADOR

10 8 6 4 2 ó 0

Iniciativa

Tiene numerosas y fructíferas iniciativas

Toma iniciativas con frecuencia y con buenos resultados

Sólo a veces toma o tiene iniciativas

En muy escasa ocasiones toma iniciativas

Rara vez o nunca tiene iniciativas

Espíritu de colaboración y trabajo en equipo

Gran disposición y éxito

Disposición elevada y éxito en la mayor parte de los casos

Bastante disposición y éxito relativo

Disposición escasa

Disposición muy escasa o nula

Asistencia y

Puntualidad

Ninguna incidencia

1 ó 2 incidencias leves al mes

3 ó 4 incidencias leves al mes

1 ó 2 incidencias graves al mes

3 ó más incidencias graves al mes

Responsabilidad e interés por el trabajo

Muy elevada Elevada Aceptable Baja Muy baja o nula

Bajo el epígrafe "actitud" se pretenden reflejar algunas de las llamadas "cualificaciones clave" que, más o menos, conforman el bagaje personal de todos los activos no técnicos, muchos de ellos adquiridos a lo largo del proceso formativo y que tienen una importancia creciente. La profesionalidad del alumno Aparecen así un docena de áreas o campos de evaluación, cuya mezcla expresaría el grado de profesionalidad mostrado por el alumno. El sistema de evaluación pretende ser lo más ordenado posible; pero debe tener un carácter abierto y flexible para canalizar, así, cualquier información que pueda ser útil, aunque no pueda ser cuantificada. Todo ello significa que el tutor debe valorar varios tipos de actuaciones o conductas, aunque no todas ellas tengan el mismo significado a la hora de establecer la evaluación final. A todo esto nos referimos más adelante, al hablar de los instrumentos de evaluación y del perfil profesional resultante de la misma. La ficha de seguimiento y evaluación Para reducir al mínimo el tiempo requerido por las tareas valorativas de carácter sintético, se ha diseñado una ficha en la que, también semanalmente, queden registrados los indicadores más relevantes del éxito -o del fracaso- de las prácticas. El modelo de la página siguiente cumple con los requisitos mínimos de una evaluación fiable, con validez para cualquier situación. La ficha (cuadro 4) recoge los indicadores de la evaluación individual de carácter sintético aludidos en los cuadros 1, 2 y 3. Evidentemente, ni los tres bloques señalados ni las áreas contenidas en cada uno de ellos tienen la misma importancia a la hora de valorar la profesionalidad del alumno. Ello aconsejaría, por tanto, ponderar con criterios diferentes cada área y, subsiguientemente, cada bloque; no obstante, existen al menos dos razones para otorgar la misma escala de valoración a todas las áreas: v La facilidad (ponderaciones diferentes implican mayor dificultad de evaluación y más riesgo de errores). v La importancia creciente de las cualidades no estrictamente técnicas para llevar adelante

responsabilidades profesionales. Por ello, se propone una valoración homogénea con escala de 0 a 10, con la particularidad de que sólo se utilicen los números pares en las anotaciones de cada área, para evitar el riesgo de concentrar en el valor central de la escala la mayor parte de los resultados, es decir, para evitar la tentación de poner un 5 en todos los casos dudosos.

Page 28: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

28

La ficha propuesta permite el cálculo automático del valor alcanzado en las distintas dimensiones de la profesionalidad y los promedios, tanto de las áreas como de las dimensiones. A partir de la nota promedio de cada una de las áreas, el tutor tiene una referencia para establecer la nota final con mayor objetividad, en el supuesto de que ésta se aleje de la última evaluación parcial. Por otra parte, los gráficos 1 y 2 que acompañan a la ficha permiten una apreciación rápida de la trayectoria del alumno a lo largo del periodo de prácticas, con la posibilidad de incluir, aparte de la evolución agregada, la correspondiente a cada una de las dimensiones de la profesionalidad que se han establecido (capacidad, habilidad y actitud frente al trabajo) o resumidos en forma de observaciones a los datos de una ficha, tal como ocurre en el ejemplo del cuadro 4.

AREA/SEMANA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª PROMEDIOFINAL

Conocimientos teóricos ................... 6 8 6 6 6 6 6 8 6 8 6 8 6,7 7,0Asimilación y seguimiento de instrucciones verbales .................... 6 6 6 6 6 8 6 6 6 6 6 8 6,3 6,0Asimilación y seguimiento de instrucciones escritas ..................... 6 6 8 6 8 10 8 8 8 8 10 8 7,8 8,0Asimilación y seguimiento de instrucciones simbólicas ................. 6 6 8 10 8 8 8 10 10 8 8 8 8,2 9,0

SUBTOTAL CAPACIDAD 6,0 6,5 7,0 7,0 7,0 8,0 7,0 8,0 7,5 7,5 7,5 8,0 7,3 7,5

Organización y planificación del trabajo 2 4 6 6 6 4 4 6 6 6 6 6 5,2 5,5

Método ............................................ 4 4 6 6 6 6 4 8 8 8 6 8 6,2 6,5

Ritmo de trabajo .............................. 4 4 6 6 6 6 8 4 6 6 6 8 5,8 6,0

Trabajo realizado ............................. 6 8 8 8 6 6 8 6 6 6 6 6 6,7 7,0

SUBTOTAL HABILIDAD 4,0 5,0 6,5 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 6,5 6,5 6,0 7,0 6,0 6,3

Iniciativa ........................................... 2 4 2 2 4 4 4 4 2 4 4 4 3,3 3,5

Trabajo en equipo ............................ 4 4 6 6 6 4 4 8 6 6 6 6 5,5 6,0

Puntualidad y asistencia .................. 10 10 10 10 10 10 10 10 8 10 10 8 9,7 9,7Responsabilidad .............................. 6 4 6 6 8 6 8 6 6 4 6 8 6,2 6,0

SUBTOTAL ACTITUD 5,5 5,5 6,0 6,0 7,0 6,0 6,5 7,0 5,5 6,0 6,5 6,5 6,2 6,3

TOTAL 5,2 5,7 6,5 6,5 6,7 6,5 6,5 7,0 6,5 6,7 6,7 7,2 6,5 6,7

Cuadro 4

O B S E R V A C I O N E S

FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. EJEMPLO

APELLIDOS Y NOMBRE NÚMERO

CURSO

Page 29: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

29

Gráfico 1 E V O L U C I Ó N S E M A N A L (PARCIAL)

Gráfico 2

E V O L U C I Ó N S E M A N A L (AGREGADA)

Los informes Los llamados informes no son sino comentarios explicativos de las anotaciones sintéticas que se formulan en las hojas del alumno o en las fichas de seguimiento. Pueden estar incluso incorporados como anexos a los documentos anteriores. Brindan la oportunidad de razonar sus propuestas valorativas y de acotar el alcance de un listado de afirmaciones o negaciones (en el caso de las hojas semanales que integran el cuaderno de prácticas) o de número (en el caso de la ficha de seguimiento y evaluación).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacidad

Habilidad

Actitud

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2

Page 30: Grado OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE VIDRIO … · 4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Titulación obtenida Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: •

30

El perfil profesional resultante de la evaluación Los indicadores numéricos contenidos en la ficha individual no sólo permiten un conocimiento aproximado del grado de profesionalidad que presenta el alumno, sino también de algunas característica relevantes de la misma. Son los valores de las distintas dimensiones los que definirían lo que pudiéramos llamar el perfil profesional del alumno, además de la caracterización global del mismo. Caracterización de los perfiles profesionales Resultados similares en las tres dimensiones analizadas indicarían la existencia de un perfil equilibrado u homogéneo. Convencionalmente, puede aceptarse que un perfil individual es equilibrado cuando los valores correspondientes a capacidad, habilidad y actitud no oscilan en más o en menos de 0,5 puntos con respecto al valor total. La caracterización global del perfil dependería del valor medio de los indicadores. Dicha caracterización sería entonces positiva, normal o negativa, en función de que la calificación media global se situara entre 7 y 10, entre 5 y 6,9 ó por debajo de 5, respectivamente. Por el contrario, valores bastante dispares de cada una de las dimensiones de la profesionalidad (distintos al valor promedio en + 0,5) arrojarían un perfil sesgado, con desviaciones específicas que merecen ser tenidas en cuenta. La presentación de tales desviaciones podría dar lugar a una tipología de estos perfiles, en función del mayor peso de una o dos dimensiones. Efectivamente, valores elevados de la capacidad apuntarían a un perfil sesgado de carácter "teórico-cognoscitivo", mientras que, en otros casos, la orientación del sesgo podría dar lugar a un perfil "práctico" (alto peso específico de las áreas de habilidad) o "actitudinal" (primacía de los valores de actitud). Igual que ocurre con los perfiles homogéneos, la caracterización global de los que presentan valores dispares entre los distintos indicadores puede ser también positiva, normal o negativa. Una posible tipología de los perfiles En el cuadro 5 queda sintetizada la tipología de los perfiles profesionales que se podrían obtener de las fichas de evaluación -una docena en total-, a la que podrían añadirse otros nueve de carácter sesgado mixto (cognoscitivo-práctico, cognoscitivo-actitudinal y práctico-actitudinal, con sus respectivas caracterizaciones globales).

Cuadro 5

TOPOLOGÍA DE LOS PERFILES PROFESIONALES

Composición Sesgo Caracterización global

Equilibrada u homogénea Sesgada

-- -- -- Cognoscitivo Práctico Actitudinal

Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa