13
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS...................................................3 1.1. OBJETIVO GENERAL........................................3 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................3 2. MARCO DE REFERENCIA.........................................4 2.1. DEFINICIONES GENERALES..................................4 2.2. CORRESPONDENCIA DEL ENSAYO CON OTRAS NORMAS.............4 3. EQUIPOS Y MATERIALES........................................5 3.1. DEFINICIONES GENERALES..................................5 3.1.1. BALANZA DE PRECISIÓN.................................5 3.1.2. CANASTILLA METÁLICA..................................5 3.1.3. TAMIZ: Nº 4 (4.75 MM)................................5 3.1.4. TANQUE DE AGUA.......................................5 3.1.5. DISPOSITIVO DE SUSPENSIÓN (LASTRE)...................5 4. PROCEDIMIENTO...............................................6 5. DATOS OBTENIDOS.............................................7 6. CÁLCULOS....................................................8 6.1. GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK (Gsb)..........................8 6.2. GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK SATURADA Y SUPERFICIALMENTE SECA (Gsb sss )...................................................... 8 6.3. GRAVEDAD ESPECÍFICA APARENTE (Gsa)......................8 6.4. ABSORCIÓN............................................... 8 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................9 9. BIBLIOGRAFÍA...............................................12 10. ANEXOS...................................................13 1

gravedad especifica gruesos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: gravedad especifica gruesos

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS.......................................................................................................................3

1.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................3

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................3

2. MARCO DE REFERENCIA.............................................................................................4

2.1. DEFINICIONES GENERALES................................................................................4

2.2. CORRESPONDENCIA DEL ENSAYO CON OTRAS NORMAS.......................4

3. EQUIPOS Y MATERIALES.............................................................................................5

3.1. DEFINICIONES GENERALES................................................................................5

3.1.1. BALANZA DE PRECISIÓN.............................................................................5

3.1.2. CANASTILLA METÁLICA...............................................................................5

3.1.3. TAMIZ: Nº 4 (4.75 MM).....................................................................................5

3.1.4. TANQUE DE AGUA..........................................................................................5

3.1.5. DISPOSITIVO DE SUSPENSIÓN (LASTRE)................................................5

4. PROCEDIMIENTO............................................................................................................6

5. DATOS OBTENIDOS.......................................................................................................7

6. CÁLCULOS........................................................................................................................8

6.1. GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK (Gsb)...............................................................8

6.2. GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK SATURADA Y SUPERFICIALMENTE SECA (Gsbsss).......................................................................................................................8

6.3. GRAVEDAD ESPECÍFICA APARENTE (Gsa).....................................................8

6.4. ABSORCIÓN.............................................................................................................8

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................................................................9

9. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................12

10. ANEXOS.......................................................................................................................13

1

Page 2: gravedad especifica gruesos

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la gravedad especifica en materiales gruesos como gravas.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la gravedad especifica bulk saturada y superficialmente seca.

Determinar la gravedad especifica aparente.

Determinar la absorción para materiales gruesos.

2

Page 3: gravedad especifica gruesos

2. MARCO DE REFERENCIA1

2.1. DEFINICIONES GENERALES

2.1.1. Gravedad específica: Relación entre la masa (o peso en el aire) de un

volumen de sólidos y la masa de un volumen igual de agua a una

temperatura establecida. Su valor es adimensional

2.1.2. Gravedad específica bulk aparente: Es la relación entre el peso en el

aire del volumen de la porción impermeable del agregado a una

determinada temperatura y el peso en el aire de un volumen igual de

agua destilada, libre de gas, a la misma temperatura.

2.1.3. Gravedad específica bulk: Es la relación entre el peso en el aire del

volumen de agregado (incluyendo los vacíos permeables e

impermeables de sus partículas pero no los vacíos entre partículas) a

una determinada temperatura y el peso en el aire de un volumen igual

de agua destilada, libre de gas, a la misma temperatura.

2.1.4. Gravedad específica bulk en condición saturada y superficialmente

seca: Es la relación entre el peso en el aire en condición saturada y

superficialmente seca, incluyendo el peso del agua que ocupa los vacíos

de las partículas luego inmersión durante 15 horas (pero sin incluir los

vacíos entre partículas) y el peso en el aire de un volumen igual de agua

destilada, libre de gas, a la misma temperatura.

2.1.5. Absorción: Es la masa del agua que llena los poros permeables de las

partículas de agregado sin incluir el agua adherida a la superficie de las

mismas, expresada como porcentaje de la masa seca del agregado,

después de secado a 110 ± 5ºC.

2.2. CORRESPONDENCIA DEL ENSAYO CON OTRAS NORMAS

ASTM C 127 – 88 (Re aprobada en el 2001)

AASHTO T 85 – 91 (2004)

1 Norma INV E- 223-13

3

Page 4: gravedad especifica gruesos

3. EQUIPOS Y MATERIALES2

3.1. DEFINICIONES GENERALES

3.1.1. BALANZA DE PRECISIÓN

Con capacidad mínima de 1 Kg., sensibilidad de 0.1g o menor, y una exactitud de 0.1% de la masa de la muestra en cualquier punto del rango de pesada empleado en el ensayo. Para un rango de 100 g, las lecturas serán exactas con una diferencia de 0.1 g.

3.1.2. CANASTILLA METÁLICA

Como recipientes para las muestras en las pesadas sumergidas. Se dispondrá de dos tipos de canastillas metálicas, de aproximadamente igual base y altura, fabricadas con armazón de suficiente rigidez y paredes de tela metálica con malla de 3.35 mm (No. 6). Para agregados con tamaño máximo igual o inferior a 37.5 mm (1 ½”) se utilizarán canastillas con capacidades de 4 a 7 litros y para tamaños superiores, canastillas de mayor capacidad. El recipiente debe estar construido de tal forma que prevenga atrapar aire cuando se sumerja.

3.1.3. TAMIZ: Nº 4 (4.75 MM)

3.1.4. TANQUE DE AGUA

Un tanque que permita que la muestra y su soporte queden totalmente inmersos y suspendidos debajo de la balanza, equipado con un flotador externo para mantener constante el nivel del agua.

3.1.5. DISPOSITIVO DE SUSPENSIÓN (LASTRE)

Se utilizará cualquier dispositivo que permita suspender las canastillas de la balanza, una vez sumergidas.

2 Norma INV E- 223 - 13

4

Page 5: gravedad especifica gruesos

4. PROCEDIMIENTO

5

Se prepara una muestra representativa.

Se pesa el lastre solo parcialmente sumergido en el agua.

Se introduce el material grueso en la canastilla del lastre, se sumerge en el agua y se pesa.

Se retira el material y se seca con una bayetilla hasta que no se observe agua y se pesa.

Page 6: gravedad especifica gruesos

5. DATOS OBTENIDOS

A=2708g

B=2831 g

C=1651g

Dónde:

A=masaal airede lamuestra seca, g

B=masaal aire de lamuestra saturadacon superficie seca

C=masa sumergidaen aguade lamuestra saturada

6

Page 7: gravedad especifica gruesos

6. CÁLCULOS

6.1. GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK (Gsb)

Gsb= AB−C

Gsb= 2708 gr2831 gr−1651gr

=2.29

6.2. GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK SATURADA Y SUPERFICIALMENTE

SECA (Gsbsss)

Gsb sss= BB−C

Gsb sss= 2831gr2831 gr−1651 gr

=2.40

6.3. GRAVEDAD ESPECÍFICA APARENTE (Gsa)

Gsa= AA−C

Gsa= 2708 gr2708 gr−1651gr

=2.56

6.4. ABSORCIÓN

Absorcion (% )=B−AA

×100

Absorcion (% )=1495.15 gr−1470.15 gr1470.15 gr

×100=4.54%

6.5 DENSIDAD EN CONDICIÓN SECA AL HORNO (SH)

Densidad (SH), kg/m3= 997.5 A/(B – C)

Densidad encondición secaal horno (SH )= 997.5 x 2708gr2831gr−1651gr

=2289.18

7

Page 8: gravedad especifica gruesos

6.6 DENSIDAD EN CONDICIÓN SATURADA Y SUPERFICIALMENTE SECA (SSS)

Densidad (sss), kg/m3= 997.5 A/(B – C)

DENSIDAD EN CONDICIóN SATURADA

Y SUPERFICIALMENTE SECA (SSS)= 997.5 x 2831gr2831gr−1651gr

=2393.15

6.7. DENSIDAD APARENTE

Densidad aparente, kg/m3 = 997.5 A(A – C)

Densidad aparente , kg/m 3= 997.5 x2708 gr2708gr−1651gr

=2555.56

8

Page 9: gravedad especifica gruesos

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Al realizar los cálculos se obtuvo que Gravedad Específico Bulk y la

gravedad Específica Bulk Saturado Superficialmente Seco oscila entre 2.29

y 2.40, lo que traduce que los resultados se encuentran dentro de un rango

lógico.

2. En este ensayo no podemos definir la precisión con respecto a los criterios

de repetitividad y reproducibilidad teniendo en cuenta que solamente

practicamos un ensayo. Sin embargo, los valores obtenidos no deben

variar en más de 0.01 para las gravedades específicas y para la absorción

en más de 0.09.

3. La tolerancia no se puede tener en cuenta ya que no hay un material de

referencia aceptado para establecer las tolerancias del procedimiento

aplicado en este método, no se hace ninguna declaración al respecto.

4. Los valores del peso específico nominal, bulk y bulk saturado

superficialmente seco de los agregados gruesos, varían en mínimas

cantidades teniendo en cuenta que los volúmenes de los vacíos ocupan una

pequeña parte con relación a la muestra tomada para el ensayo.

5. El porcentaje de absorción que tiene el material es muy pequeño y está

directamente relacionado con el volumen de vacíos permeables o en los

que puede ingresar el agua, sabiendo que los vacíos impermeables se

encuentran en el interior del material y son imposibles de ocupar.

9

Page 10: gravedad especifica gruesos

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar el ensayo por lo menos dos veces para obtener la

desviación estándar y de esta manera encontrar la precisión del ensayo

según las especificaciones del INVIAS.

2. El Principio de Arquímedes es muy importante para determinar las gravedades

específicas de los agregados de un material grueso, ya que hay facilidades al

realizar los cálculos relacionados del volumen de líquido que desplaza un material

con su peso. En este caso aprovechamos la densidad del líquido.

3. Los valores obtenidos para la absorción y gravedad específica bulk con

agregados en el estado de saturados con superficie seca, pueden ser

significativamente más altos si antes de mojarlos se ha omitido el secado

previo

4. La canastilla y la muestra deberán quedar completamente sumergidas

durante la pesada y el hilo de suspensión será lo más corto posible para

minimizar los efectos de una profundidad de inmersión variable.

10

Page 11: gravedad especifica gruesos

7. BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Normas de Ensayo de Materiales para

Carreteras. 2007.

Formatos suministrados por la coordinación del laboratorio de suelos y

pavimentos.

11